Periódico Digital A G R O P E C U A R I O 13.Octubre.2020
BOLIVIA · Año 1 · Mes 5 · Edición # 117· www.publiagro.com.bo
Prevén 2022 para el uso de nuevas semillas transgénicas en Bolivia De acuerdo con el Iniaf, en ese periodo se tendrán que hacer pruebas en tres localidades diferentes durante dos campañas de siembra. Activistas alistan una batería legal para frenar el uso de nuevos eventos.
AGRICOLA
La floricultura cae en 75%; ahora es más rentable sembrar verduras
Este año, la ciudad jardín de Cochabamba estará adornada con menos rosas, astromelias, gladiolos, fresias, claveles, azucenas, ilusiones, lirios y más de 20 variedades de flores porque la pandemia causó que su cultivo se reduzca en 75 por ciento y que el 50 por ciento de sus productores deje este rubro y se dedique a cultivar verduras. ECONOMÍA
Quejas de ciudadanos por largas filas para adquirir combustible en surtidores
A partir de lo determinado por la justicia, que no dio a lugar a la Acción Popular presentada por distintas instituciones que rechazan el uso de semillas transgénicas, desde el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), entidad dependiente del Ministerio de
Desarrollo Rural, consideran que el ingreso de nuevos eventos dependerá de las solicitudes de permiso que realicen las comercializadoras de este tipo de semillas genéticamente modificadas.
Intensas filas de personas con sus vehículos motorizados de dos, cuatro ruedas y portando galones se ve en el surtidor el Chaparral de la ciudad de Trinidad.
STAFF
Esta periódico es un producto de
Miembro de:
Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057
Periodista Duda Alejandra Anzoátegui prensa2@publiagro.com.bo 78561710 Diseños y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo
Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 -1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
AGRÍCOLA · NACIONAL
La floricultura cae en 75%; ahora es más rentable sembrar verduras
eleve su precio por la alta demanda y poca oferta. Durante la cuarentena rígida, los cementerios estaban cerrados. Tampoco estaban permitidos los eventos sociales, como bodas, fiestas de 15 años, graduaciones y otros, que demandaban flores.
Este año, la ciudad jardín de Cochabamba estará adornada con menos rosas, astromelias, gladiolos, fresias, claveles, azucenas, ilusiones, lirios y más de 20 variedades de flores porque la pandemia causó que su cultivo se reduzca en 75 por ciento y que el 50 por ciento de sus productores deje este rubro y se dedique a cultivar verduras.
S
e han sacado las flores de raíz y arado la tierra, para poner arveja, vainita y otras verduras. Durante la cuarentena se ha desechado una gran cantidad de flores, hay pocas flores a diferencia del año pasado. Con seguridad, el precio subirá en Todos Santos. Desde el 20 de octubre empiezan a llevar gran cantidad a todo el país”, explica la presidenta de la Federación Departamental de Floricultores (Fedeflor), Teresa Barrionuevo. Durante la cuarentena rígida, la venta de flores cayó a cero. Cochabamba era el principal proveedor de este producto y abastecía a todos los departamentos del país con 40 toneladas al mes, pero ahora la producción es de sólo 10 toneladas mensuales, dijo la representante del sector.
4
La representante explicó que entre el 55 y el 60 por ciento de los productores dejaron el rubro por la pérdida de 4 millones de bolivianos, un golpe que los obligó a pensar en otras posibilidades porque las flores dejaron de ser rentables. Otros agricultores combinan la producción de verduras y flores, pero éstas ocupan la menor cantidad. “Se dividen las parcelas y las flores ahora ocupan sólo el 20 por ciento de la extensión del terreno”, explica Barrionuevo. Este cambio ocasionó que el precio de las verduras bajara por el incremento de la oferta. El precio de las flores, en cambio, comenzó a estabilizarse por la reducción de su cultivo, pero los productores calculan que en noviembre, por la celebración de Todos Santos,
“En La Paz, este año tenía que haber 28 mil matrimonios. ¿Se imagina cuánto se iba a consumir? Pero, por la pandemia, la demanda fue de cero. Esta época salía harto. Ahora estamos vendiendo la cuarta parte”, explica el presidente de la Asociación de Floricultores Quillacollo (Asoflorqui), Viviano Lafuente. El retorno de algunas actividades elevó el envío de flores a otros departamento, pero los dirigentes de los productores esperan que el retorno de la bodas ayude al sector. Lafuente indica que el sector podría volver a incrementar su producción siempre que haya demanda. “No tendríamos problemas, se podría volver a retomar. Cuando hay mercado, la producción es constante”, dice. Los productores creen que otro de los factores para la baja venta de las flores es la crisis económica. “Nadie compraba flores. No era comida”, explica Lafuente. “La economía del país hace que los ciudadanos cuiden la platita para la alimentación y administren bien sus recursos”, explica Barrio-
nuevo. El sector espera reponerse, pero teme que el resultado de las elecciones presidenciales cause nuevamente inestabilidad política y afecte la producción. El sector espera apoyo del Gobierno nacional y de los Gobiernos subnacionales para poder reponerse y superar la crisis. “Necesitamos semillas, fertilizantes, capacitación. Aunque sea poco, eso ayudará a que el sector se reactive”, dice Barrionuevo. Era buen negocio En 2019, en el departamento había 4.500 productores de flores, cuando hace 20 años eran sólo 300, lo que significa un crecimiento de 1.700 por ciento, de acuerdo con datos de Barrionuevo. Hasta antes de la pandemia, la floricultura era un buen negocio y la producción no requería gran esfuerzo. La mayoría de las flores se siembra sólo en una ocasión y se cosecha varias veces al año, a diferencia de las verduras. Un rosal puede vivir hasta 30 años dando flores y se cosecha casi cada día, a diferencia de las verduras, que se cosechan cada tres o seis meses y se debe volver a sembrar. Según Lafuente, hasta 2019, el 70 por ciento de los agricultores en Quillacollo se dedicaba a la floricultura. 40 toneladas de flores producía al mes el departamento, pero ahora, tras la pandemia, sólo se llega a 10. /LA PRENSA
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · INTERNACIONAL
Argentina: Reorganización impositiva: condiciones que deben cumplir las empresas del agro La herramienta fiscal de reorganización impositiva tiene condiciones a cumplir para que sea aprobada por la AFIP. Pero no es la misma opinión respecto de una fusión (unión). Aquí el fisco opinó que ".en los casos de fusión. en donde se produce una centralización de operaciones para que se considere cumplido el requisito de mantenimiento de actividad posterior, deberán continuarse las actividades de las empresas antecesoras, pues de la discontinuidad de alguna podría inferirse que la reestructuración se realiza solo con el objeto de lograr los beneficios que surjan del traslado de los atributos impositivos de la actividad que cesa".
C
uando las empresas deciden hacer uso de la herramienta fiscal de reorganización impositiva,una de las condiciones a cumplir para que la misma sea aprobada por el organismo fiscalizador (AFIP) es el mantenimiento de las actividades que tenía la antecesora en las continuadoras, por lo menos por dos años contados desde la fecha de la reorganización. Esta es una de las condiciones esenciales para que se obtenga el beneficio conocido como "libre de impuestos". Es decir, se trasladan, entre otros, activos (ejemplo hacienda, maquinarias, etc) entre empresas, sin tener que tributar el impuesto a las ganancias ni el im-
6
puesto al valor agregado. Hasta aquí parecería que no habría mayores dudas. Tal es así que el decreto reglamentario de la Ley del Impuesto a las Ganancias, en su artículo 172 establece el requisito de mantenimiento "Que continúen desarrollando por un período no inferior a dos (2) años, contados a partir de la fecha de la reorganización, alguna de las actividades de la o las empresas reestructuradas u otras vinculadas con aquellas -permanencia de la explotación dentro del mismo ramo-, de forma tal que los bienes y/o servicios que produzcan y/o comercialicen la o las empresas continuadoras posean características esencialmente similares a los que produ-
cían y/o comercializaban la o las empresas antecesoras". ¿Qué sucede si las empresas que se reorganizan realizan varias actividades? ¿Deben continuar con todas o algunas de las actividades? Ahora bien, en cuanto a una reorganización por escisión (división), el fisco sostiene en distintos dictámenes de asesoría técnica (DAT 18/1985; DAT 54/2005 y DAT 12/2006) que alguna actividad sería suficiente para garantizar la continuidad del funcionamiento. Por ejemplo, si una empresa que realiza actividad de cría y de agricultura se escinde en dos sociedades, las continuadoras podrían tener únicamente actividad ganadera.
En distintos dictámenes de asesoría técnica (DAT 4/2010 y 35/2010) puede apreciarse esta interpretación. Por lo tanto, el actual criterio de la AFIP exigiría el mantenimiento en la continuadora de todas las actividades de la entidad absorbida y no algunas de ellas. Será una cuestión fundamental a la hora de reorganizarse, especialmente por medio de una fusión, tener presente el criterio adoptado por el organismo en cuanto a las actividades a desarrollar por las empresas reorganizadas, aunque lo que se desprende del articulado tanto de la ley como de su decreto reglamentario, en el tratamiento para escisiones y fusiones, no hay distingo sobre este tema de alguna o todas las actividades. /LA NACIÓN
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL
Academia Rainbow imparte valiosos c para el control de malezas
Uno de los problemas importantes que presentan en estos momentos los campos agrícolas en la re control de malezas y es allí donde la empresa Rainbow imparte charlas para solucionar este tipo de pro
C
omo muy provechosos y altamente productivos, así calificó Rolin Vaca García, responsable de la empresa Procampo S.R.L los cursos que brinda, la Academia Rainbow organizados por la empresa Rainbow, destinados a la orientación sobre el control de malezas y de esta forma, mejorar las siembras en los campos agrícolas de Bolivia. Vaca García, entrevistado por Publiagro Noticias, destacó los cursos que imparte la Academia Rainbow, destinados a la solución del problema de malezas, los que han sido recibidos con mucho beneplácito por todos los que han atendido el llamado a luchar contra esta dificultad que afecta a los productores agrícolas. “Se trata de un ciclo de charlas que tiene cinco partes a saber: estrategia de control cultural, cultivo de cobertura como estrategia para el control de la maleza; estrategia sustentable para el control químico; control de maleza previo a la siembra y calidad de la aplicación”, resaltó Vaca García de la empresa Procampo dedicada a
8
la venta de productos fitosanitarios, insecticidas, fungicidas, entre otros. Refiere que en cuanto al control de malezas es necesario ubicar e identificar cuál es el problema en su campo, con la finalidad de establecer qué tipo de herbicida se debe utilizar, ya que no todos los lotes tienen el mismo inconveniente.
gias para el Control de Malezas, dirigidos por especialistas externos de las regiones. “Yo transmito los conocimientos a los agricultores y ellos los aplican en sus campos. En esta ocasión, debido a la pandemia, los cursos se dictan en forma virtual con la finalidad de prevenir contagios con el virus “, recalcó.
“Debemos conocer cuál es el problema de la maleza que se presenta para tomar las estrategias adecuadas en base a las orientaciones que nos suministra Rainbow”, dijo García.
Sostuvo que la iniciativa de Rainbow es muy importante, porque permite orientar a los agricultores, técnicos, agrónomos, en torno al control de las malezas que tanto afectan a las siembras y los cultivos.
La Academia Rainbow Se trata de una academia de entrenamiento técnico creada por Rainbow en formato 100% digital, totalmente gratuita, a la que se puede acceder a través de la página web www.rainbowconosur/academia.
Explicó que una vez que los interesados reciben el curso y comprenden todo lo que les imparte, proceden a responder las preguntas que aparecen en un cuestionario que les da la Academia y lo responden para emitir el certificado de participación.
Rainbow está destinada a productores, asesores y la comunidad técnica. La misma consta de diferentes módulos, los cuales se irán lanzando en los años sucesivos, sobre diferentes temáticas de interés. Este año Rainbow trabaja en el módulo de estrate-
finalizó. Academia Rainbow es una de las tantas herramientas que la empresa coloca a disposición de sus clientes y socios estratégicos para ayudarlos en sus labores diarias y otorgarles soluciones de calidad a las problemáticas de cada región. /Publiagro
“Doy las gracias a la Academia Rainbow, porque siempre nos han orientado con valiosos cursos y charlas e invito a los técnicos, agrónomos y agricultores a que se sumen a esta iniciativa que es gratuita y nos ayuda a mejorar el trabajo agrícola”,
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL
cursos
egión, es el oblemas.
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
9
POLÍTICA · NACIONAL
INRA pone fin a más de 10 años de conflicto en la TCO Tacana II El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) puso fin a más de 10 años de conflicto por falta de saneamiento que confrontaba la población indígena de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) Tacana II, ubicada entre el límite de los departamentos de La Paz y Pando informó el director departamental de la institución agraria, Julio César Echeverría. Por su parte, el secretario de Recursos Naturales de la TCO Tacana II, Rolando Salvatierra, aseveró que las actividades principales de su población indígena, es la conservación del bosque, la caza, pesca y la producción de la castaña. “Nosotros peleamos nuestro territorio para cuidar la planta de castaña, también medicinal”, dijo y recalcó que es ésta la materia prima de subsistencia para los pueblos indígenas, en esa región del país.
D
espués de diez años, del inicio de procedimiento al proyecto denominado Central de Comunidades Indígenas Tacana II Río Madre de Dios, se dio prosecución al mismo, a objeto de que las cuatro comunidades que conforman el proyecto, tales como Toromonas, Puerto Pérez, Las Mercedes y el Tigre, puedan iniciar el proceso de saneamiento para posterior titulación de su TCO”, dijo la autoridad.
10
El director del INRA departamental La Paz explicó que en una reunión de entendimiento con las autoridades de la TCO, realizada en la ciudad de Cobija, se revisó los antecedentes agrarios, que datan su ejecución desde el periodo 2010, donde recién se hizo el “Relevamiento de Información en Campo”, trabajo que permitió ejecutar las notificaciones correspondientes, campaña pública, mensura, verificación de la función social, fotografía, registro de la ficha catastral, así como la identifica-
ción de conflictos con predios terceros. “En esta gestión el proceso ya está encaminado y se dio continuidad a la atención de dichos conflictos, como también a complementar algunos datos que a la fecha se habrían obviado, a objeto de que el INRA pueda verificar y dar cumplimiento a lo que establece nuestra Normativa Agraria, con el fin de que este pueblo indígena cuente con su títulos de propiedad”, precisó.
La reunión se llevó a cabo en instalaciones de la Asociación Boliviana para la Investigación y Conservación de Ecosistemas Andino-Amazónicos, en la ciudad de Cobija, Pando, donde también participaron, el presidente de la comunidad Toromona, Ángel Quimo; presidente de la comunidad Puerto Pérez, Omar Salvatierra y el coordinador de A.C.E.A.A., Carlos de Ugarte. /INRA
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
POLÍTICA · NACIONAL
Pobladores de los Yungas se benefician con la entrega de títulos agrarios Productores de comunidades de Nor y Sud Yungas en el departamento de La Paz, se beneficiaron con la entrega de certificados catastrales y títulos ejecutoriales como un acto de “justicia” informó el director departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) La Paz, Julio Cesar Echeverría.
H
acemos entrega de 840 títulos ejecutoriales a 369 beneficiarios de los cuales son 190 hermanas y 175 hermanos de las comunidades de Río Blanco y Villa Mendoza, además cuatro áreas que se entregan también al municipio de Chulumani como son unidades educativas en una superficie de aproximadamente 2.381 hectáreas”, dijo en un acto desarrollado en la comunidad Rio Blanco en Chulumani.
12
En cuanto a los certificados catastrales, Echeverría aclaró que son 187 sólo para la comunidad Río Blanco, mujeres 75 y varones 112 y precisó que para la comunidad Villa Mendoza, los mismos están en proceso de socialización de aproximadamente 208 predios. Echeverría también destacó la entrega de 361 certificados catastrales, además de 901 títulos agrarios en favor de 319 pobladores de la comunidad Chillamani, munici-
pio de Coripata, provincia Nor Yungas, con una superficie saneada y titulada de 486 hectáreas, de los que 153 son mujeres, 164 varones, además de dos personerías jurídicas. Por su parte el representante del Viceministerio de Tierras, Omar Zárate, remarcó que por encargo de la presidente Jeanine Áñez, la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Eliane Capobianco y el director Nacional del INRA, Alejandro Machicao, se
hace efectiva dicha entrega lo que otorga al agricultor la titularidad de sus predios y que está plenamente reconocido por el Estado. “Estamos muy agradecidos con el personal del INRA, porque por fin nos permite tener en nuestras manos nuestros títulos ejecutoriales y el registro catastral, documentos que nos sirven para poder tramitar créditos que van en beneficio de los agricultores”, resaltó Leydi Gironda, beneficiaria de la comunidad Villa Mendoza. El municipio de Chulumani capital de la provincia Sud Yungas se encuentra a 123 kilómetros de la sede de Gobierno, tiene clima tropical y su actividad económica se centra en la agricultura. /
INRA
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
POLÍTICA · NACIONAL
Gobernación de Tarija prevé en las siguientes horas sofocar el incendio en la serranía Aguaragüe en Yacuiba El director de Gestión y Riesgo de la Gobernación de Tarija, Ember Montellanos, informó este lunes que prevén en las próximas horas sofocar el incendio en la serranía del Aguaragüe, en el municipio de Yacuiba.
E
l domingo enviamos un contingente de Tarija hasta Yacuiba, que trabajo toda la tarde y noche y a esta hora solo había tres puntos activos en el lugar, pero que no se consideraban de gran magnitud y relevancia, el día de hoy están realizando los trabajos de mitigación y limpieza del lugar. Consideramos que esta tarde o mañana a primera hora va a ser sofocado el in-
14
cendio y no habrá mayor riesgo", informó en una conferencia de prensa. Agregó que el incendio inició en una zona urbana del municipio de Yacuiba, al no ser controlado, ingresó al Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Aguaragüe. Montellanos explicó que se registra otro incendio en el municipio
de Machareti (Chuquisaca) que está en la misma serranía del Aguragüe, donde grupos de primera respuesta van trabajando por unos 15 días, que ahora está por ingresar al departamento de Tarija, desde el municipio de Villa Montes.
ble es que hasta la fecha no se pudo controlar, y ahora está cerca de ingresar a nuestro departamento por el municipio de Villa Montes", agregó.
/ABI
"Como Gobernador enviamos bombas mochilas y material de bombería forestal para controlar ese incendio, lo lamenta-
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
POLÍTICA· NACIONAL
El INRA entrega certificados catastrales y títulos agrarios a comunidades de Tarija El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) entregó certificados catastrales y títulos ejecutoriales a las comunidades tarijeñas de Sella Méndez y Monte Méndez del municipio de San Lorenzo y al Sindicato Santa Ana de Agua Rica de El Puente.
E
s un día importante porque después de muchos años de espera nuestros productores podrán al fin tener seguridad jurídica de su derecho propietario", señaló el director departamental del INRA-Tarija, Roye Rueda. La autoridad agraria explicó que se trata de 1.263 títulos agrarios que fueron entregados a 953 beneficiarios de las tres comunidades de los que 489 son mujeres, 461 varones y tres personerías jurídicas, de un terreno saneado
que alcanza a las 3.280 hectáreas. Rueda detalló que, además, se entregó 389 certificados catastrales a pobladores de la comunidad Sella Méndez. "Comentarles que como Dirección Departamental (del INRA) contamos con 5.000 títulos ejecutoriales para entregar en los siguientes días, que irán beneficiando a las diferentes comunidades de nuestro departamento", precisó.
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
Por su parte, el secretario Ejecutivo de la Federación Única de Comunidades Campesinas de Tarija, Osvaldo Fernández, destacó que para su sector es un día importante porque ahora cuentan con su título agrario que les garantiza su derecho propietario. Pidió a las autoridades agrarias que flexibilicen el trámite para adquirir su título ejecutorial porque, según dijo, en la anterior gestión de Gobierno el excesivo "papeleo y burocracia" también impi-
dió que puedan contar con su documento. "Con estos títulos ejecutoriales nos sentimos seguros de que son nuestras propiedades y es una alegría para todos los de mi comunidad Sella Méndez que vinieron a entregarnos personalmente", señaló a su vez la beneficiaria Hermosinda Segovia. Ambos municipios pertenecen a la provincia Eustaquio Méndez y San Lorenzo se encuentra distante a 30 minutos de la capital chapaca. /ABI
15
ECONOMÍA · NACIONAL
Empresarios no ven efectividad en el plan de reactivación económica La máxima organización nacional del sector afirma que la confrontación política pasó factura en lo económico, el desempleo, la caída de ingresos y el cierre de empresas. El agro habla de desatención al sector.
E
l cuarto trimestre de la gestión actual trae más sombras que luces, advierten los actores del tejido empresarial del país, que delatan un deterioro financiero, cada vez más acentuado, por la falta de efectividad del Programa de Reactivación Económica (PRE), al que catalogan de insuficiente. En la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19, el Gobierno de transición lanzó el PRE -incluye bonos sociales, créditos para impulsar la producción nacional y planes de empleo- para promover el despegue de la economía. A propósito, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Barbery, señaló que el sector propuso un plan de recuperación basado en cuatro pilares. Apoyo a la demanda, que el Gobierno implementó mediante la transferencia y bonos a los ciudadanos. El referido a la oferta que debió diferir obligaciones tributarias y que se concretó de manera parcial e insuficiente. La preservación del empleo y la concesión de créditos para planillas que previó Bs 2.000 millones, pero se recortó a Bs 900 millones. Y, por último, la reprogramación de deudas y diferimiento de pago de obligaciones crediticias, que si bien se prorrogó hasta diciembre,
18
motivó dificultades de liquidez en el sistema financiero y que, a juzgar por Barbery, debieron ser suplidas con financiamiento del Estado (BCB, TGN o banca de desarrollo). “Esto último no sucedió y la iliquidez limitó la expansión de la cartera estos meses”, precisó. Al cierre de marzo (inicio de la pandemia en el país), el sistema bancario reportó una cartera de Bs 183.250 millones y al cierre de agosto alcanzó Bs 187.291 millones, que refleja un crecimiento del 2,2% en el periodo de mayor urgencia y contención de impactos. Barbery cree que los problemas políticos limitaron el acceso a financiamiento externo aprobado por organismos multilaterales, que repercutieron en la iliquidez, el agotamiento de las opciones de financiamiento interno y los posibles efectos de una expansión fiscal y monetaria que podría mermar los saldos de reservas internacionales. “La confrontación política pasó factura en lo económico, el desempleo, la caída de ingresos y el cierre de empresas”, afirmó. Barbery infiere que la incertidumbre política ligada a las elecciones y la estabilidad social después de los resultados, la crisis sanitaria y la capacidad de gestión de la pandemia limitan una mayor dinámica económica.
Para el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Ibo Blazicevic, los programas de reactivación del Gobierno para el sector empresarial-industrial alcanzaron resultados escasos. Mencionó que el ‘Crédito 1,2,3’ del Banco Unión no resultó accesible por los requisitos exigentes y por los montos reducidos. “El programa ‘Compro boliviano’ no registra aún un incremento de la demanda de bienes hechos en el país y el plan de incentivos fiscales (liberación del GA) solo coadyuva a sectores que importan bienes e insumos prioritarios”, dijo. Según Blazicevic, la caída del consumo en el mercado interno y la reducción de ingresos por exportaciones deprimen la oferta y la demanda. “Para un correc-
to funcionamiento del PRE faltó reglamentación e implementación ágil, con requisitos accesibles”, dijo. Para el cuarto trimestre de este año, dijo que el sector aguarda una ligera reanimación de la demanda de bienes industriales; sin embargo, por debajo del comportamiento de anteriores años. Describió que la incertidumbre económica, política y de salud impacta en la demanda. “Se trata de una crisis de liquidez”, detalló y expuso que los compradores reflejan nuevos modelos de consumo privilegiando los bienes esenciales (alimentos, comunicaciones y farmacéuticos) y los denominados bienes y sectores no esenciales experimentan una crítica recesión. A decir del gerente general de la Cámara Nacional de Comercio (CNC-Bolivia), Gustavo Jáuregui, en el
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
ECONOMÍA · NACIONAL ámbito financiero se implementaron cuatro fondos de garantía que inyectaban, en una primera fase, cerca de $us 2.600 millones y, en una segunda etapa, cerca de $us 1.800 millones, que sumados ambos se aproximan al 10% del Producto Interno Bruto ($us 4.400 millones), lo que el sector recomendó en abril cuando se activó la cuarentena rígida en el país. A su criterio, las medidas del Decreto Supremo N.° 4272 (aprobó el Programa Nacional de Reactivación del Empleo) fueron acertadas, pero insuficientes e inoportunas. “Si hubiera sido promulgado a mediados o finales de abril, seguramente el impacto hubiera sido más adecuado”, puntualizó. Expuso que los indicadores económicos a la fecha no son alentadores para pensar en una reactivación pronta de la economía y lo más complicado es que la crisis sanitaria que atraviesa el mundo y el país tiene una característica que es la ‘incertidumbre’. Luis Bustillo, presidente de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), dijo que efectivamente el Gobierno emitió varios decretos, beneficios y bonos que fueron dirigidos “supuestamente a sectores productivos”, pero que el sector no tuvo ningún beneficio. Más al contrario, con datos oficiales, señaló que la construcción pasa una recesión ‘bastante fuerte’. “Generar proyectos para hacer aceras o adoquinados para generar 60.000 empleos por tres meses no se considera reactivación económica, ya que es trabajo temporal. Lo que se
debió hacer es cuidar el recurso humano que tenía trabajo seguro, pagando lo que se les debe a las empresas constructoras y no crear proyectos nuevos de corto plazo”, enfatizó Bustillo. La economía del país se contraerá -6,2% de acuerdo con la las proyecciones establecidas en el Programa Financiero Revisado 2020 suscrito el pasado mes por los ministerios de Economía, Planificación del Desarrollo y el Banco Central de Bolivia (BCB). El jueves, el ministro de Economía, Branko Marinkovic, lamentó que los legisladores del MAS hasta la fecha no liberen los créditos externos del Banco Mundial de $us 254,3 millones y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un valor de $us 450 millones. Productores relegados Desde la Confederación de Agropecuarios (Confeagro), el presidente Reinaldo Díaz aclara que al sector no llegó hasta ahora la reactivación. De los dos programas, uno elaborado por el Ministerio de Desarrollo Rural y otro por el Gobierno nacional, ninguno se ejecutó. “Lo preocupante es que al no haber nada, la crisis sigue generando quiebra y cierre de unidades productivas, lo que impactará en la falta de algunos productos para la población boliviana”, dijo. Díaz refirió que el sector vive un escenario negativo y anormal, por lo que se requieren medidas efectivas. “Lo que se ve es una situación que tiende a deteriorarse”, apuntó y anotó que desde el principio de la pandemia entregaron una propuesta de reactivación
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
porque se tenía que reaccionar para evitar una caída catastrófica de la economía, de los empleos e incremento de la pobreza. “Era necesario realizar esfuerzos para que el golpe sea menor y más llevadero; sin embargo, tenemos que lamentar que cada vez estamos peor”, manifestó Díaz. La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Eliane Capobianco, aclaró que los créditos para el sector están en curso. En la parte de proyectos, dijo que se reactivaron todos y que la entrega de recursos, obras, títulos agrarios, perforación de pozos de agua y nuevos mercados de exportación para la carne bovina prueban el trabajo activo que realiza el Gobierno. “En los próximos días se entregará maquinaria agrícola”, resaltó Capobianco. FMI percibe que recesión de 2020 no será tan severa, pero la recuperación será larga La recesión global en 2020 por la pandemia va a ser menos severa de lo previsto, pero la “ascensión” hacia una recuperación va a ser “larga, desigual e incierta”, advirtió la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, citada en AFP. “El panorama es menos nefasto hoy. Estimamos que la evolución en el segundo y tercer trimestre fue mejor a lo esperado, lo que permite una pequeña revisión al alza del pronóstico global para 2020”, dijo Georgieva en un discurso previo a la reunión semestral del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial que comienza la próxima semana, en formato virtual.
En junio, el FMI publicó una actualización sombría de sus previsiones, en la que estimó una contracción de la economía global del 4,9%, frente a una proyección de una caída del PIB mundial del 3%, hecha en abril. La jefa del FMI no adelantó cifras antes de la publicación la próxima semana del informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés). Sin embargo, advirtió que el camino a la recuperación va a ser “una larga ascensión” y dijo que la mejoría de la economía va a ser “larga, desigual e incierta”. Para 2021, el FMI proyecta una recuperación ‘parcial’ y ‘desigual’. En EEUU y en Europa, la recesión -pese a que fue dolorosa- no fue tan pronunciada como temían los economistas, dijo la jefa del FMI desde septiembre de 2019, quien destacó también una “recuperación más rápida a lo esperado” en China. Georgieva indicó que hay riesgo de que la crisis deje cicatrices como “pérdidas de empleo, bancarrotas e interrupciones en la educación”. Para Latinoamérica y el Caribe, en junio, el FMI pronosticó una contracción del PIB del 9,4% en 2020 y las contadas actualizaciones muestran un escenario dispar. En su discurso Georgieva indicó que en los lugares donde persista la pandemia “es crítico mantener los salvavidas” para la economía, las empresas y los trabajadores. /EL DEBER
19
ECONOMÍA · NACIONAL
Semillas nativas, llave o candado para el despegue productivo Expertos consideran que los sistemas de producción convencional, ecológicos y transgénicos pueden convivir.
L
a polémica está instalada. La bandera de los que apoyan los transgénicos flamea y aseguran que tienen la respuesta para mejorar los rendimientos y dar competitividad al agro boliviano, mientras los que miran de reojo y con desconfianza a las semillas genéticamente modificadas, se apoyan en la producción convencional y ecológica a la que consideran la respuesta para una producción sana y de calidad internacional. Juvenal Bonilla, presidente del Colegio de Agrónomos de Santa Cruz, sostuvo que técnicamente pueden convivir los sistemas de producción convencionales, orgánicos o ecológicos y los transgénicos, y que la elección va a depender del producto a cultivar y de las zonas de siembra. Bonilla explicó que el rendimiento de la producción nacional de maíz se ubica entre las 2 y 4 toneladas por hectárea, cuando en Brasil y Argentina, los rendimientos son de 5,5 y hasta 8 toneladas por hectárea, respectivamente, por lo que considera que limitar la producción solamente a las semillas nativas es seguir fomentando que los pequeños y medianos productores sean incompetentes y siembren a pérdida. Similar criterio tuvo el agrónomo Jorge Espada, que ve en la biotecnología la
20
posibilidad de mejorar los márgenes de ingreso para la pequeña y mediana propiedad agrícola; que no debe solo apostar por las semillas tradicionales por la baja producción. Gonzalo Colque, director nacional de la Fundación Tierra, hizo notar que existen estudios nacionales e internacionales que ponen en duda que los transgénicos son sinónimo de mayor rendimiento y producción. Para Colque, el problema mayor es que la agricultura boliviana está en una crisis estructural cuya solución pasa por un paquete integral de medidas agropecuarias, incluyendo el desarrollo y adopción de tecnologías, servicios agro-
pecuarios e infraestructura pre y poscosecha, hasta programas estratégicos sectoriales para mejorar la agroexportación. Algunas alternativas Colque enfatizó que la alternativa para avanzar y no quedarnos solo en un visión dual entre lo ecológico y lo transgénico es lograr un pacto agropecuario y adoptarlo como una política de Estado de alta prioridad. “Entre los países de la región somos el país con peor desempeño en rendimientos, productividad, diversificación en agroexportación y una alta dependencia de insumos agrícolas importados”, sostuvo Colque.
Es una crisis generalizada que está endeudando a los grandes y pequeños productores por igual. “La semilla transgénica es ‘una aspirina pasajera’ para un problema mayor que debemos tomar en serio los bolivianos”, dijo. Subrayó que no se puede desconocer el poder y la variedad de las semillas convencionales que en gran medida son responsables de la seguridad alimentaria; sin embargo, seguir manteniendo una mirada solo endógena de la producción nacional, considera que es la mejor opción. /
EL DEBER
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
ECONOMÍA · NACIONAL
Quejas de ciudadanos por largas filas para adquirir combustible en surtidores
Intensas filas de personas con sus vehículos motorizados de dos, cuatro ruedas y portando galones se ve en el surtidor el Chaparral de la ciudad de Trinidad.
L
a verdad que estamos muy molestos porque ya hace más de una semana que se viene haciendo largas filas para conseguir el combustible, no entendemos que es lo que está pasando, pedimos a las autoridades encargadas como YPFB y ANH, que arreglen esta situación",
expresó Roberto Carlos de ocupación mototaxista. De igual manera otras personas que hacían filas con su vehículos motorizados, mostraron su preocupación por este problema que aqueja desde hace varios días atrás.
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
Esperamos que el pedido del ciudadano sea atendido por las autoridades competentes.
ese cultivo, ya que se encuentran en plena siembra. /Panorama infor-
mativa Trinidad
Los productores de arroz de la zona de San Pablo también sufren por la ausencia del diesel esencialmente, e indican que esta perjudicando a la producción normal de
21
ECONOMÍA · NACIONAL
Prevén 2022 para el uso de nuevas sem transgénicas en Bolivia
De acuerdo con el Iniaf, en ese periodo se tendrán que hacer pruebas en tres localidades diferentes siembra. Activistas alistan una batería legal para frenar el uso de nuevos eventos.
P
opular presentada por distintas instituciones que rechazan el uso de semillas transgénicas, desde el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural, consideran que el ingreso de nuevos eventos dependerá de las solicitudes de permiso que realicen las comercializadoras de este tipo de semillas genéticamente modificadas. Marín Condori, director nacional del Iniaf, precisó que hasta el momento no han ingresado pedidos de solicitud de empresas que trabajan semillas transgénicas al Comité de Bioseguridad y que de hacerlo estas tienen que cumplir distintos requisitos como el cultivo y ensayo de una determinada semilla genéticamente modificada en tres localidades diferentes y durante dos campañas de cultivos. Condori señaló que si hasta diciembre ingresa una solicitud, calcula que recién en 2022 se podría estar autorizando el uso de nuevos eventos transgénicos, a tiempo de precisar que ahora el Comité de Bioseguridad debe tomar en cuenta, en un proceso abreviado, el pedido de las empresas que trabajan con transgénicos para realizar los respectivos ensayos, en el campo, en los que se debe analizar que dichas semillas no tengan un im-
22
pacto en el medioambiente boliviano. “El Iniaf apuesta por la biotecnología de forma general sin importar si un productor es pequeño, mediano a grande. Se deben impulsar los nuevos modelos de producción que incluyen nuevos eventos transgénicos, siempre siguiendo lo que indica la normativa en cuanto a seguridad en salud y medioambiente”, dijo Condori. Al respecto, Eliane Capobianco, ministra de Desarrollo Rural, y Agropecuario, precisó que los decretos 4232 y 4238 no vulneran
ninguna norma constitucional, sino que establecen el estudio y análisis acerca de si una determinada semilla transgénica puede ser adoptada en el sistema productivo boliviano. Capobianco remarcó que la última Acción Popular interpuesta por activistas que rechazan el uso de transgénicos, carecía de un argumento científico, técnico y legal, y puntualizó que el uso de nuevos eventos no se dará de forma automática, sino que antes debe pasar por distintos análisis y estudios para ser aprobados por el Estado.
En el plano legal, María Loham, de la Plataforma Bolivia Libre de Transgénicos, negó que la Acción Popular presentada no tenga un sustento científico y precisó que esta acción es un ejercicio real de los derechos humanos y de los derechos del ciudadano que tienen para cuidar su salud y el medioambiente. Reinaldo Díaz, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), sostuvo que ahora es el tiempo de los productores que deberán demostrar la importancia de la biotecnología y cómo puede ayudar al desarrollo del país generan-
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
ECONOMÍA · NACIONAL
millas
s durante dos campañas de
vos eventos, García calculó que dentro de un año y medio a dos, el productor podrá estar sembrando semillas transgénicas. Sin embargo, aclaró que para concretar esta posibilidad se deben seguir todos los procedimientos que exige la normativa nacional, como los ensayos en el territorio nacional de diferentes eventos de las distintas empresas que deseen desarrollar la biotecnología y que deben responder a las necesidades de los productores maiceros. Sobre las observaciones, de grupos ambientalistas, a las semillas resistentes a los productos químicos, como plaguicidas, herbicidas e insecticidas, García precisó que justamente ese es uno de los factores más importante del porqué se utiliza la biotecnología que permite evitar esos productos químicos o se reduce su frecuencia de uso.
do mayores ingresos y volviendo más competitiva la producción agropecuaria del país. Voces productoras Freddy García, presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Productos Alternativos (Promasor), dijo que el fallo de la justicia significa que da viabilidad al decreto supremo que acorta los tiempos de evaluación de los posibles eventos que puedan cultivarse en Bolivia, previa reglamentación del Comité de Bioseguridad. En cuanto a los plazos para concretar el uso de nue-
Un punto fuerte para los productores, es la posibilidad de mejorar los rendimientos a partir del uso de semillas transgénicas; así, para Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), lo importante del nuevo evento de biotecnología en el trigo como el HB4, resistente a la sequía, es la posibilidad de contribuir a aumentar la productividad y disminuir el déficit que existe actualmente. Hernández consideró que los nuevos eventos de biotecnología van a contribuir a mejorar la productividad de la soya y del trigo en un 30% a un 40%, considerando que el rendimiento promedio de soya es de dos toneladas por hectárea y del trigo, de 1,7 toneladas por hectárea.
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
Otro aspecto que destacó el ejecutivo es que con el uso de la biotecnología el impacto económico será importante, ya que solo en el caso del maíz se van a producir 500.000 toneladas adicionales en la misma superficie de siembra que, de acuerdo con el gerente de Anapo, representa más de $us 140 millones. “Lo principal es que los productores serán más competitivos para afrontar el contrabando de cientos de miles de toneladas de maíz transgénico que ingresa todos los años desde Argentina”, señaló Hernández. Opiniones disidentes La incorporación de nuevas semillas transgénicas, al sistema productivo boliviano, divide aguas. Así, ante el rechazo a la Acción Popular planteada por distintos grupos activistas, Leonardo Tamburini, investigador de la Plataforma por el Medio Ambiente Bolivia, sostuvo que aún queda desarrollar la normativa autonómica municipal e indígena que cierre el paso al glifosato y los transgénicos porque contravienen la visión indígena de desarrollo. También está la posibilidad de realizar la vigilancia sobre la aprobación de transgénicos sin consulta previa y su implementación, y si se busca ir más allá, Tamburini remarcó que se pueden realizar acciones internacionales ante los sistemas de protección de derechos humanos interamericano y de Naciones Unidas. Rita Saavedra, de la Plataforma Bolivia Libre de Transgénicos, indicó que rechazan todas las semillas transgénicas porque en Bo-
livia hay un marco legal y constitucional que las prohíbe, como la Ley 300 que indica que los transgénicos deben ir desapareciendo gradualmente, porque según su criterio, se ha demostrado su falta de rendimiento y porque están muy vinculadas a la ampliación de la frontera agrícola y a la quema forestal. Para Miguel Ángel Crespo, director de Probioma, las corporaciones que desarrollan las semillas transgénicas han concentrado toda su energía en las semillas que están asociadas a un paquete de agroquímicos tolerantes a herbicidas como el glifosato, glufosinato de amonio, 2,4 D y Dicamba. “Estas empresas transnacionales están interesadas en comercializar sus semillas junto a sus agroquímicos, generando dependencia y destruyendo la soberanía científica, que es la base del desarrollo de cualquier país”, observó Crespo. Además, subrayó que Bolivia es un país megadiverso que no requiere de la producción agrícola de transgénicos para alimentar a sus habitantes (por los daños que supuestamente causa a la salud humana), y porque dice que las semillas genéticamente modificadas están asociadas al uso de agroquímicos, cuya residualidad está presente en los derivados de la producción animal. “Si Bolivia no usara transgénicos, aportaría a la salud de sus habitantes y tendría más posibilidades de competir en el mercado internacional con alimentos sanos y nutritivos”, precisó Crespo.
/EL DEBER
23
ECONOMÍA · INTERNACIONAL
Subió el precio del ganado en Casanare, Santander y Montería El valor del macho de ceba se cotizó en $4.908 en Subacasanare – Yopal; $4.950 en Sugaberrío – Puerto Berrío y $4.900 en Subastar – Montería. Sin embargo, la zona en la que mejor se pagó el kilo fue en la Feria de Ganados de Medellín ($5.178).
C
omo todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Sigue al alza el precio del ganado en Córdoba y Sucre) En esta oportunidad la zona en la que mejor se cotizó el macho de ceba fue en la Feria de Ganados de Medellín, en donde el kilo del macho de ceba se pagó, en promedio, a $5.178. Sin embargo, tuvo una leve caída de $18 en comparación con la semana anterior. Sin embargo, los incrementos más significativos se presentaron en Subacasanare – Yopal ($4.908); Sugaberrío – Puerto Berrío ($4.950) y Subastar – Montería ($4.900). En el caso de los machos flacos (ML), la subasta en la que mejor se pagó el kilo en esta categoría fue Subastar – Montería, en donde se pagó a $5.833. Mientras que para los machos de 1 año ½, el mejor precio se presentó en Cencogan Buenavista, donde el kilo se cotizó a $5.641. En el caso de las hembras de levante (HL), el kilo se pagó a $4.725 en Subastanet. En tanto, para las hembras de 1 año ½, el mejor valor fue el de Cencogan – Buenavista, en donde el kilo se pagó, en promedio, a $5.217. (Lea: Repuntó el precio del ganado en Puerto Berrío). Finalmente, Bogotá es la región en donde mejor se paga el kilo del ganado Criollo y Cebú, con un precio promedio de $5.035. /ContextoGa-
nadero
24
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
ECONOMÍA · INTERNACIONAL
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
25
FORESTAL · INTERNACIONAL
Córdoba: productores piden que los de limpiezas para evitar más incendios
Piden que los dejen hacer una limpieza sobre los laterales de las vías del tren y la ruta para evitar futuro
E
n Córdoba, la cantidad de hectáreas quemadas se acerca a 200.000. Los incendios han arrasado con la vegetación, campos agrícolas, bosques nativos y casas. Hoy, cientos de familias viven una situación desesperante ante la falta de alimento para los animales y recursos económicos para volver a empezar. Por ese motivo, la preocupación crece en aquellas localidades donde hasta ahora se han mantenido al margen de esta catástrofe que atenta contra el medio ambiente, la economía familiar y provincial. Anteponiéndose a otra ola de incendios y a que los focos surjan tanto en las banquinas de las rutas como en los laterales de las vías del tren, productores plantearon una idea para evitar futuros incidentes. "Al haber poco movimiento a la orilla de las vías férreas, han crecido plantas que son propensas a incendios y como está muy seco el clima, un cigarrillo o las mismas chispas que deja atrás el tren y los camiones podrían ser los causales", dijo Néstor Scarponi. En esa provincia han sido varios los casos de incendios que surgieron a la vera de la ruta. Según contó el productor, no se sabe si han sido por ciga-
26
rrillos o las mismas chispas que producen los camiones. "De ahí, la llama puede volar y extenderse. Es una inquietud constante", señaló. Y amplió que esto podría evitarse con una limpieza de arbustos. El centro de Córdoba no se ha visto afectado por los grandes incendios de las últimas semanas, no obstante, registró algunos focos en los últimos meses en los rastrojos de soja y maíz, pero fueron controlados por los bomberos y vecinos. "Queremos evitar cualquier incidente a lo que ya está afectando a Córdoba. Pero sería algo para proyectarlo en un futuro, quizás no ahora. Va a llegar julio y agosto 2021 y vamos a estar en la misma situación. Los vecinos estamos dispuestos a colaborar, lo importarte es que se dé a conocer y que se faciliten el permiso para hacerlo", precisó. La limpieza de los laterales de las vías del ferrocarril sería entre los kilómetros 610 al 630, que van de Oliva a Oncativo, al costado de la ruta nacional 9, al menos de lo que tiene en conocimiento el productor. "De ahí en más desconozco cómo está todo. Se podría hacer la huella para que transite la motobomba o algún vehículo", puntualizó. La situación de los produc-
tores en las zonas afectadas Elizabeth Partridge vive en la zona de Pampa de Olaen, uno de los lugares más golpeados por los incendios, si bien la productora aclara que su situación es menos grave que la de sus vecinos, depende de los rollos forrajeros que les brinda el gobierno provincial para alimentar el ganado. "Hemos perdido la totalidad de los campos, necesitamos una ayuda, los animales no pueden esperar para comer. La tierra se convirtió en ladrillo porque se quemó toda", afirmó la productora. La situación de Partridge es similar a la de los pobladores de las localidades de La Falda, Cañada Honda, Cruz del Eje, Mina Clavero, entre otras, de la provincia que perdieron miles de campos de pasturas, alambrados, animales y fuentes de agua. "Hay gente que lo perdió todo, zonas que quedaron a la deriva, familias que quedaron sin nada y que vivían de la producción", señaló.
que todavía tiene un poco de hierba. "Necesitamos alambre para cercar, postes y varilla", sostuvo. En tanto, Mariela Suárez, una productora agropecuaria de Cañada Honda, perdió todo su campo de 109 hectáreas. "No tengo pasturas, estamos sobreviviendo de lo que nos da la gente y metimos las vacas en un campo vecino. Mandamos comida con un camión porque los políticos nos mandaron bolsas con comida para el ganado, pero estamos sufriendo la falta de agua porque se secó el pozo", detalló. "Todos los días salimos a ver quién nos puede ayudar para darles de comer a los animales. Tengo amigos que casi se quemaron
"Hay quienes no pueden salir a pedir ayuda. Los políticos vienen y traen dos rollos, y esos animales se lo comen en un día y no vuelven más", apuntó. Las 180 cabezas de ganado que tiene la productora, debió pasarlas a otro campo
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
FORESTAL· INTERNACIONAL
ejen hacer
os incendios.
vivos dentro de las casas ya que decidieron quedarse porque tenían a un hijo discapacitado, pero aún así lo perdieron todo", manifestó la productora. "Si nos ayudan a cerrar los campos sería muy importante, no estamos buscando nada para nosotros, sino para los animales porque se quemaron hasta las piedras", describió. En Cañada Honda hay 10 familias afectadas por los incendios, si bien la comida es esencial, también necesitan cerrar los campos para que los animales no se extravíen. /LA NACIÓN
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
27
MEDIO AMBIENTE · NACIONAL
El pequeño Sararendo vuelve a trepar árboles, fue liberado en el Jardín de las Delicias El pequeño oso hormiguero fue encontrado cerca a los incendios en Camiri. Hoy, después de ser curado, volvió a ser libre. Además, en esta jornada se rescataron dos crías tatú en San Ignacio de Velasco.
E
l pequeño Sararendo, un oso hormiguero que fue rescatado de los incendios en Camiri, específicamente en la serranía de Sararenda, hoy volvió a trepar los árboles, fue liberado en el Jardín de las Delicias, zona norte de la capital cruceña, luego de concluir su proceso de recuperación. El pequeño animalito que corresponde a la especie tamandua tetradactyla, fue llevado en una jaula al lugar y tras que le abrieron la rendija, se arrastró al exterior. Con ayuda de un voluntario llegó hasta un árbol, donde trepó y se quedó abrazado por unos minutos.
les afectados por el fuego. Estos en su mayoría pertenecen al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Zoológico Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Ser Fauna, Alas Chiquitanas y la Gobernación cruceña, entre otros. Rescatan dos crías de tatú Paola Montenegro, del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, señaló que esta jornada se rescató a dos crías de tatú de zonas próximas al fuego en el municipio de San Ignacio de Velasco, uno de los más golpeados por las llamas en esta gestión. /EL
DEBER
La voluntaria de Ser Fauna, Daniela Dávila, explicó que se decidió liberarlo en el Jardín de las Delicias porque está dentro de su rango de distribución y está libre de incendios. Sararendo llegó a la capital cruceña después de pasar por la Estación de los Bomberos Voluntarios UUBR, quienes lo rescataron inicialmente. En varias zonas de incendios hay voluntarios ayudando a buscar a anima-
28
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
FORESTAL · NACIONAL
Comisión Agraria en Santa Cruz evaluará asentamientos que provocaron incendios Más de un millón de hectáreas de pastizales y bosques fueron quemadas por asentamientos en esa región.
A
sentamientos que causaron incendios en Santa Cruz, la problemática de la tierra y el cuidado de bosques serán los principales temas que analizará una Comisión Agraria en ese departamento del oriente, que a este lunes suma 1.073.000 hectáreas de pastizales y áreas forestales quemadas. Según la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Eliane Capobianco, la reactivación de esta comisión
32
permitirá la fiscalización a las tierras de uso forestal o áreas protegidas que fueron “atropelladas” por asentamientos humanos durante los últimos 14 años. «Se ha llegado a muchos puntos de encuentro entre diferentes sectores sociales, creo que lo fundamental es el hecho de que se iniciará a través de un convenio, una fiscalización sobre todas las tierras de uso forestal o áreas protegidas que se han utilizado con asen-
tamientos humanos en el departamento de Santa Cruz», dijo la funcionaria. El trabajo de esta comisión se concentrará en asentamientos que causaron las quemas en esa región oriental, la problemática de la tierra, el cuidado de bosques, entre otros aspectos, precisó Capobianco. Esta Comisión Agraria Departamental, reactivada el pasado viernes, está compuesta por la Gobernación, el Instituto Nacio-
nal de Reforma Agraria (INRA) y organizaciones sociales de acuerdo al artículo 15 de la normativa agraria. A la fecha, suman 54 los incendios activos en Santa Cruz y 1.073.000 hectáreas de pastizales y bosques afectados por las quemas, según evaluación de la Secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación. /LA RA-
ZÓN
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
FORESTAL · NACIONAL
Defensa reporta 79 incendios activos en Bolivia, 22 son prioritarios El ministro de Defensa, Fernando López, reportó este lunes que existen 79 incendios activos en Bolivia, de los cuales, 22 son prioritarios porque se encuentran cerca de comunidades.
E
l último reporte que se tiene indica que hay 79 incendios activos y 22 prioritarios, que están cerca de comunidades", indicó López.
La autoridad nacional agregó que todos los incendios son provocados, entonces las comunidades que están en su justo derecho de pedir ayuda y que las autoridades actúen rápido ante las emergencias, "son también directos responsables de ayudar a la ABT y Fiscalía a denunciar a quienes provocan los incendios".
y la justicia tiene que ajustar este tema porque se necesita sentar un precedente", dijo. Indicó que la ayuda internacional está llegando y, hasta el momento, se tienen seis bomberos españoles y, en la víspera, llegaron otros ocho, con equipos de trabajo y de donación. "Además, en las próximas 24 horas tendremos la ayuda especifica del gobierno de Canadá", agregó. /ABI
Explicó que existen más de 500 procesos sancionatorios y dos personas con sentencias debido a las quemas. "Tres años de cárcel para estos pirómanos es muy poco
34
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL
40
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O