Periódico Digital A G R O P E C U A R I O 04.Junio.2020
BOLIVIA · Año 1 · Edición # 14 · www.publiagro.com.bo
#PubliagroTeInforma
China reporta brote de Aftosa y pone en alerta a la salud animal de ese país
#ElAgroNoPara #QuédateEnCasa AGRÍCOLA
El calentamiento global aumentará la amenaza de malezas agrícolas
P.5 Al trabajar con modelos informáticos para predecir el probable impacto del cambio climático en la propagación de malezas invasoras, el Dr. Farzin Shabani del Laboratorio de Ecología Global de la Universidad de Flinders POLÍTICA
El profesional Veterinario está regido por la Ley 1763 y Comvetcruz velará por su cumplimiento
P.10 P.6 En la ciudad de Daping Village, municipio de Hengshan, distrito de Qijiang, Chongking de la República popular de China, se detectaron animales susceptibles a la Fiebre Aftosa según un reporte de la OIE. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE en inglés), recibió una notificación de parte del Dr. Huang Baoxi, Secretario del Grupo de Liderazgo del Partido, Centro de Salud y Epidemiología Animal, Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales, Qingdao, China, el 1 de junio de este año, donde indica la confirmación de un brote de aftosa en ese país.
El colegio Médico de Veterinarios de Santa Cruz, Comvetcruz, a través de su presidente Erwin Villagomez, informó a Publiagro Noticias que empezaran una campaña con mucha fuerza para poder exigir a los profesionales que se acerquen al colegio para poder asociarse, además que así lo indica la ley.
2
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
STAFF
AGRÍCOLA · NACIONAL
Esta periódico es un producto de
Miembro de:
Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057
Periodista Duda Alejandra Anzoátegui prensa2@publiagro.com.bo 78561710 Diseños y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo
Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 -1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
3
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL
Guabirá arranca zafra cañera 2020 con fé y todas las medidas de bioseguridad Este miércoles 3 de junio, el Ingenio Azucarero Guabirá S.A., lanzó su Zafra 2020, la zafra número 65 de su historia, en el complicado marco del nuevo escenario planteado por la pandemia del coronavirus a todas las actividades industriales.
D
ebemos decir con la mayor claridad y responsabilidad, que estamos agotando stock, así que, si no iniciamos la zafra, no tendríamos azúcar ni alcohol en 7 días más; por nuestro compromiso con Bolivia decidimos arrancar, tomando las medidas de bioseguridad necesarias”, dijo Mariano Aguilera, Presidente del Ingenio. “La expectativa para el 2020 moler 2.600.000 toneladas de caña para producir 3 millones de quintales de azúcar y cerca de 100 millones de litros de alcohol; estamos pendientes del contrato de venta de bioetanol a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), está en los últimos toques, esperamos que se firme hasta el viernes 5 de junio, el 35% del volumen será para GUABIRÁ”, informó Aguilera. En la ocasión, Aguilera agradeció públicamente la fidelidad del pueblo boliviano para con la marca GUABIRÁ: “Estamos vendiendo arriba del millón de litros/mes del alcohol al 70% dejando de exportar a nuestros clientes, previa concertación; si el mercado interno continúa demandando de esa forma, Guabirá seguirá abasteciendo al pueblo boliviano, así no exportemos y no produzcamos bioetanol, porque para nosotros primero es la salud, después lo demás”, afirmó. El Acto
Público de bendición del Inicio de la Zafra Cañera 2020 tuvo lugar en sus instalaciones industriales ubicadas en la localidad de Guabirá, ciudad de Montero, al Norte del Departamento de Santa Cruz. El Presidente de la Unión de Cañeros Guabirá (UCG), Alcides Córdova dijo que “definitivamente, esta zafra es diferente a todas las precedentes; antes teníamos que lidiar con problemas climáticos, este año tenemos que combatir la pandemia, sin duda se nos va encarecer la zafra ya que estamos implementando medidas de bioseguridad a través de un Plan Estratégico contra el Covid-19, la calificamos como una zafra dura” Córdova afirmó también, que se ha mejorado la calidad de la caña, lo que se expresará en el resultado de la Zafra 2020, previéndose entre un 10% y 15% más de rendimiento que en el 2019. “Tenemos cerca de 45 mil hectáreas de caña que contempla el área de siembra de los proveedores de Guabirá, con un rendimiento de 53 toneladas por hectárea, en años anteriores era por debajo de las 40 toneladas; la zafra tendrá un grado más alto de sacarosa, antes era de 10,5 mientras que ahora estará en cerca de 12 grados gracias al Programa de Maduradores; tal incremento es el resultado de los
trabajos realizados en el sector; en cuanto a producción estamos muy bien”, indicó. “Los productores cañeros han puesto en marcha un Plan de Contingencia para dar la garantía de bioseguridad a los zafreros y trabajadores de campo a fin de prevenir contagios. Son 18.000 las familias beneficiadas directamente o indirectamente por la actividad, con más de 2.000 zafreros y cerca de 1.700 choferes. La zafra es una fuente de empleo enorme, prácticamente todo el Norte cruceño espera con ansias este acontecimiento, porque es un motor de desarrollo y genera ingresos”, dijo Córdova. Bernardo Cuéllar Salazar, Gerente General del Ingenio Azucarero Guabirá S.A., explicó que dentro de la empresa se trabaja arduamente para mitigar el impacto del Covid-19, para lo que se implantó un Sistema de Control que deriva en acciones concretas ante la menor dolencia de algún trabajador. “El Ingenio ha creado un equipo de trabajo multidisciplinario -tanto interno, medio y externo, con más de 20 personas- conjuntamente la Caja de Salud Cordes de Montero para implementar el Sistema; cuando hay la predisposición y la voluntad de trabajar de las personas, como la hemos tenido con Caja Cordes, se puede
lograr una sinergia impresionante”, indicó. Informó también que se ha establecido dos Centros financiados por Guabirá con todas las previsiones y comodidades -equipo de médicos, psicólogos, enfermeras, medicinas, alimentación e internet- para la gente que contraiga el Covid-19. Con ello se beneficia no solo a los trabajadores sino también a pobladores que sin trabajar en la industria reciben albergue, como aquellos que alquilan y no pueden estar en casa. “Es un Sistema donde están el Presidente y el Gerente General del Ingenio a la cabeza, cuenta con método de geoubicación que facilita el llegar al trabajador y darle medicinas, hacer las fumigaciones y las atenciones lo más rápido posible, según el caso amerite”, indicó Cuéllar. Finalizó indicando que “se ha estado capacitando a los zafreros en Buenas Prácticas Laborales y una vez terminemos de establecer la entrada de la gente, con más de 1.000 personas en Guabirá, tenemos que hacer el mismo chequeo médico a los zafreros y después a los cañeros en el campo, porque para GUABIRÁ, por nuestra Responsabilidad Social, nuestra gente es lo primero”. /Guabira
4
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · INTERNACIONAL Gusano blanco y bicho bolita. Los enemigos invisibles en el suelo Según un estudio de la Red de Manejo de Plagas, de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), los insectos de suelo como el gusano blanco y bicho bolita amenazan la implantación de cultivos de inverno.
E
n bajas densidades, los gusanos blancos y bichos bolita son benéficos ya que mejoran las propiedades físicas del suelo y favorecen la descomposición de residuos orgánicos. Pero cuando las poblaciones crecen se transforman en plagas que afectan la implantación de cultivos de invierno. Por ello es fundamental el monitoreo en presiembra con especial atención en suelos no perturbados o bajo pastura, donde la incidencia es mayor. De acuerdo con Esteban Bilbao, socio de Aapresid y asesor en el sudeste de Buenos Aires, el "gusano blanco está presente en gran parte de la región, pero es realmente un problema en lotes que salen de pasturas a agricultura. Bicho bolita es una amenaza creciente. Su presencia es generalizada, y en la mitad de los casos, requiere acciones de control". Gusano blanco Este grupo de insectos está dominado por Diloboderus abderus o "bicho torito". Los adultos aparecen en diciembre y desde enero a marzo ocurren las oviposiciones. Luego de unos 15 días aparecen las larvas, que viven en el suelo hasta octubre o noviembre, cuando ingresan al estado de pupa. Las larvas (gusano) son las que generan daño, alimentándose de semillas, raíces y plántulas.
El daño se evidencia como marchitamiento, secado y reducción del stand de plántulas. Esto provoca manchones de suelo desnudo que afectarán el rendimiento y dejarán espacio a las malezas. El primer indicio de ataque son los 'montículos' de tierra que dejan en el lote. Se diferencian de otras especies de gusano blanco por su gran tamaño (5 cm vs. los 3.5 cm de otras especies). Tiene una cabeza marrón rojiza, que se diferencia del castaño claro de la cabeza de otras especies. El ancho de su cabeza es similar al del cuerpo, mientras que en las otras especies ésta es más angosta. El monitoreo consiste en pozos de 50cm x 50cm de superficie (1/4 m2) y 30 cm de profundidad, distribuidos en el lote y calculando unos 10 pozos para lotes de más de 30 has. De cada pozo se obtiene una muestra de suelo que se desterronará contando el número de larvas/m2. Se considera que 5 a 6 larvas/m2 producen mermas del 10% del rendimiento en trigo (nivel de daño económico o NDE). La estrategia de control más eficiente es el tratamiento de semillas con insecticidas como tiodicarb, tiametoxán, teflutrina e imidacloprid. Si bien preventivo, este método debe usarse sólo cuando se supera el NDE. Los insecticidas al surco de siembra permiten
una mayor dosis por superficie y, por tanto, una ventana de protección más extensa, pero su aplicación necesita de equipos especiales. Respecto de los insecticidas en cobertura total sobre el suelo, el control es errático y nunca superior al 50%. Otra estrategia es el atraso en las fechas de siembra, ya que las siembras tempranas exponen las plantas a mayor temperatura y actividad de la plaga. Por último, existen avispas que parasitan las larvas y hongos y bacterias que las infectan, facilitando el control biológico. Bicho bolita Armadillidium vulgare o bicho bolita se diferencia de especies parecidas e inofensivas como la cochinilla de la humedad porque esta última no forma una "bolita" perfecta al protegerse y posee un par de extremidades llamadas urópodos. "Pasa los primeros estadios dentro del 'marsupio' o saco protector de la hembra. Una vez liberado, tarda entre 1 y 2 años en completar su ciclo", explicó Pablo Manetti de la UNMdP en su paso por el ciclo Aapresid en Casa para hablar de la plaga. Se alimenta de semillas, cotiledones y hojas durante la implantación. Al igual que el gusano blanco, ataca por manchones. El monitoreo consiste en muestras con marcos de 50×50 cm cada 1.5 has. Se recomienda estén
georreferenciadas para facilitar seguimiento. Para evaluar necesidad de control químico hay que considerar que el nivel de daño económico o NDE ronda los 70-80 individuos/ m2, pero que es dinámico y depende del año. Las formulaciones solidas en forma de cebos tóxicos permiten la llegada del producto al interior del suelo. Las dosis recomendadas son de 3-6 kg/ha variables según condiciones ambientales, que afectan actividad de la plaga y persistencia del cebo. Pueden aplicarse antes o después de la siembra con máquina centrifuga. Puede recurrirse a estrategias que promuevan el rápido establecimiento del cultivo como fecha de siembra y calidad de semillas. El uso de barre rastrojo o limpia surco en la sembradora es una herramienta eficaz, al igual que el desparramador de residuos de cosecha para evitar la acumulación de rastrojos que sean foco de infestación. En cuanto al control biológico, hay coleópteros que se alimentan del bicho bolita. Su acción puede promoverse mediante el uso racional de insecticidas.
/La Nación
5
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · INTERNACIONAL El calentamiento global aumentará la amenaza de malezas agrícolas Al trabajar con modelos informáticos para predecir el probable impacto del cambio climático en la propagación de malezas invasoras, el Dr. Farzin Shabani del Laboratorio de Ecología Global de la Universidad de Flinders.
A
l trabajar con modelos informáticos para predecir el probable impacto del cambio climático en la propagación de malezas invasoras, el Dr. Farzin Shabani del Laboratorio de Ecología Global de la Universidad de Flinders encontró un probable aumento en las áreas de idoneidad del hábitat para la mayoría de las especies de malezas invasoras en países europeos, partes de Estados Unidos y Australia, que representan un gran peligro potencial para la biodiversidad mundial. Al predecir el impacto del cambio climático en las distribuciones mundiales actuales y futuras de especies de malezas invasoras , el Dr. Shabani también descubrió que los intentos existentes para erradicar las poblaciones invasoras son inadecuados. El Dr. Shabani y un equipo internacional de investigadores investigaron 32 especies de malezas invasoras de importancia mundial para evaluar si la alteración del clima puede conducir a cambios espaciales en la superposición de IWS específicos a nivel mundial.
«Nuestro objetivo era evaluar las posibles alteraciones, ya sea una ganancia, pérdida o estática, en el número de posibles invasiones de ecorregiones por parte de IWS, en escenarios de cambio climático», dice el Dr. Shabani. «Utilizamos toda la concentración posible de gases de efecto invernadero para examinar una gama de posibles resultados». El documento: amenazas de especies invasoras de malezas a la biodiversidad global: escenarios futuros de cambios en el número de especies invasoras en un clima cambiante, por Farzin Shabani, Mohsen Ahmadi, Lalit Kumar, Samaneh Solhjouy-fard, Mahyat Shafapour Tehrany, Fariborz Shabani, Bahareh Kalantar y Atefeh Esmaeili — ha sido publicado en la revista Ecological Indicators ( doi. org/10.1016/j.ecolind.2020.106436 ). Inicialmente, los investigadores modelaron la idoneidad climática actual del hábitat para cada una de las malezas, identificando aquellos con un rango espacial de idoneidad común. Luego modelaron la idoneidad de las 32 especies bajo el clima proyectado para 2050,
incorporando diferentes escenarios. El paso metodológico final comparó la extensión de las superposiciones y alteraciones de los hábitats de malezas en los climas actuales y futuros proyectados. «En condiciones climáticas futuras, nuestros resultados predijeron principalmente una disminución a escala mundial, con áreas reducidas de hábitat adecuadas para la mayoría de las especies invasoras de malezas, pero esto excluyó significativamente a los países europeos, el norte de Brasil, el este de los Estados Unidos y el sudeste de Australia, que son todos regiones agrícolas altamente productivas «, dice el Dr. Shabani. El estudio también reveló que las especies invasoras de malezas probablemente desarrollarían alteraciones en la idoneidad de su hábitat en la mayoría de las partes del mundo en el futuro. «Aunque nuestras proyecciones futuras indican una tasa decreciente de amenazas de malezas invasoras en áreas extensas en todo el mundo, las distribuciones actuales de mu-
chas especies aún tienen un potencial de expansión», dice el Dr. Shabani. «Muchas de estas malezas invasoras representan una amenaza en hábitats adecuados en condiciones climáticas actuales y futuras «. Al Dr. Shabani le preocupa que las especies de malezas invasoras rara vez se mencionen en los documentos de política de biodiversidad, excepto para centrarse en algunas especies de alto perfil. «No existen controles legales nacionales exhaustivos sobre especies invasoras , lo cual es nuestra preocupación», dice. «Creemos que se necesita un marco nacional para la prevención y la detección temprana, junto con un marco político coherente, un marco de monitoreo sólido, un fondo para la investigación estratégica y un programa nacional de capacitación y acción».
/Mundo Agropecuario
6
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
PECUARIO · INTERNACIONAL China reporta brote de Aftosa y pone en alerta a la salud animal de ese país En la ciudad de Daping Village, municipio de Hengshan, distrito de Qijiang, Chongking de la República popular de China, se detectaron animales susceptibles a la Fiebre Aftosa según un reporte de la OIE.
L
a Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE en inglés), recibió una notificación de parte del Dr. Huang Baoxi, Secretario del Grupo de Liderazgo del Partido, Centro de Salud y Epidemiología Animal, Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales, Qingdao, China, el 1 de junio de este año, donde indica la confirmación de un brote de aftosa en ese país. Este evento empezó el 21 de mayo, pero se confirmó recién 7 días después de la toma de la muestra, y la OIE tomo conocimiento hace 2 días, mediante un informe escrito bajo el denominativo de “primera aparición de una enfermedad de lista”.
Los animales afectados fueron 44, de los cuales 12 fueron considerados susceptibles y estos fueron eliminados, con esto se pretende eliminar este brote que consideran fue casual, debido a un movimiento ilegal de ganado en la zona. Las medidas aplicadas son Control de movimiento dentro del país, vigilancia fuera de la zona de contención, poner en pantalla, trazabilidad, cuarentena, destrucción oficial de productos animales, eliminación oficial de cadáveres, subproductos y residuos, desinfección, vacunación compulsiva y tratamiento a los animales afectados.
Esta enfermedad clínica afectada por el virus de la fiebre aftosa con serotipo “O”, fue confirmada según el Centro de control de enfermedades animales de Chongking (laboratorio local), en la zona de Daping Village. El estado del brote se define como “continuando”, lo que quiere decir que el brote todavía no ha sido controlado y que la fecha de término todavía no está resuelta y por ende se sigue trabajando para detectar otros brotes en zonas continuas.
La prueba que se realizó a estos animales fue bajo una Reacción en cadena de la transcriptasa inversa / polimerasa en tiempo real (RRT-PCR), el 28 de mayo, el cual resulto positivo, por eso se tomaron las acciones que indica el protocolo y la OIE tomara especial atención al seguimiento de este nuevo brote en China. /Publiagro
7
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
PECUARIO · INTERNACIONAL Más de 3.000 asistentes en las Jornadas Lecheras Argentina 2020 El primer capítulo de las Jornadas Lecheras Argentina 2020 organizadas por TodoAgro y la UNVM, vía streaming, tuvo un debut auspicioso tanto en cantidad de asistentes (más de 3.000), como en la consideración y calificación de sus disertantes.
M
ás de 3.000 asistentes (los sistemas miden computadoras y teléfonos únicos, una sola vez) tuvo el primer bloque las Jornadas Lecheras Nacionales concretadas desde las 10.00 horas de este martes 2 de junio, que se extendieron por más de 4 horas. TodoAgro receptó por diversas vías más de 300 mensajes de felicitaciones y apoyos que llegaron de diversas cuencas del país, de muchos países latinoamericanos, y del mundo entero, y se formularon 80 preguntas a los disertantes. Tras los saludos de Sergio Busso, ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, y de Carolina Morgante, década del Instituto de Ciencias Básicas de la UNVM, abrió el fuego de las presentaciones Sebastián Wirsch, gerente de VAS para Sudamérica radiografiando las causas del decrecimiento del rodeo lechero argentino y los problemas en este sentido en Latinoamérica.
Indicó que hay factores exógenos (tranqueras afuera) tales como que la lechería es un negocio de largo plazo, falta de políticas lecheras consistentes, y poca previsibilidad en la economía (dólar, inflación, etc.) y factores endógenos (tranqueras adentro) tales como falta de eficiencia reproductiva y falencias en la crianza de terneros. Posteriormente, Horacio Larrea, experto en genética lechera y gerente de Semex Alliance, abrió con un concepto fuerte: “Quisiera decirles que la genética es la solución a los problemas de falta de crecimiento de los rodeos lecheros, pero no es así”. Apeló a la contundencia de una frase histórica del presidente Bill Clinton para afirmar: “es la gestión, estúpido”. Continuó su argumentación señalando que “el tambo es una empresa, que sin datos no hay gestión que sin gestión no hay eficiencia”, y aventuró que “independientemente de la escala, solo los más eficientes subsistirán en el
negocio de producir leche”. Respecto al aporte de la genética indicó que se debe apuntar a diseñar e instrumentar un programa genético “de largo plazo, que no debería afectado por las coyunturas, entendiendo que se trata de inversiones y no de gastos”, a lo que añadió que “los programas genéticos siempre tienen éxito” y que “las herramientas de selección de que disponemos en la actualidad, aceleran el progreso genético en 5 veces más que con las herramientas que existían antes de la descripción del genoma de la vaca, pero que ir en la dirección contraria es chocar contra una pared a una velocidad 5 veces más alta que antes”. Estas dos presentaciones serán ampliadas en el Boletín El Lechero de los Jueves, que emitirá TodoAgro este 4 de junio. Tras el aporte de Larrea, se sucedieron presentaciones técnico-comerciales de Leonardo Mian (Calostro 100 de SCCL), Gabriel Calderón (paleta de productos de MSD) y Luciano
Cattáneo (Foli-Rec de Zoovet). En el cierre tuvo lugar el panel de 5 productores exitosos (Gabriel Terreno, Marcelo Barotto, Alexis Meoni, Fernando Cuadrado y Silvio Bocco) criando terneras y terneros, que con la coordinación de Norberto “Popo” Giaveno le contaron al auditorio como lograron mortandades cercanas a 0% en la cría y cómo ese cimiento bien construido les permite crecer con sus propios rodeos de manera sustentable y consistente. Todas las ponencias y presentaciones con videos logrados en los propios establecimientos serán vehiculizados en www.todolecheria. com.ar el nuevo portal del Grupo TodoAgro. Las Jornadas Lecheras continuarán el martes 16 de Junio a partir de las 10:00 hs con el Bloque Nº2: “Reproducción y Sanidad en el Tambo”, que contendrá las siguientes disertaciones: Una mirada sobre el impacto de las enfermedades relacionadas a la reproducción en Argentina. Luzbel De la Sota, docente universitario. Paratuberculosis Bovina: Un enemigo oculto que confunde y nos genera enormes pérdidas. Gabriel Travería, docente universitario (UNLP). Espacio de las Novedades e Innovaciones Tecnológicas (Uso de collares, nuevas tecnologías para la vaca en transición, novedades veterinarias). Panel de Médicos Veterinarios: “Eficiencia en la reproducción. Qué estamos haciendo bien y qué debemos cambiar. Diversos sistemas detección, ecuaciones costo-beneficios”, coordinado por el Med. Vet. Pablo Chesta, asesor privado y docente de la UNVM. Exponen: Med. Vet. Pedro Núñez, Gualeguaychú, Entre Rios. Experiencia en Tambo El Bellaco / Med. Vet. Nicolás Pérez, San Francisco. Experiencia en Tambo Don Alfredo / Med. Vet. Guillermo Malcolm, Las Perdices. Experiencia en Tambo San Juan. Por su parte, El Bloque Nº3, se desarrollará el miércoles 1 de Julio, bajo el título: El Tambo del Futuro, el manejo de la información y los ajustes en la nutrición”. Para inscripciones y conocer más detalles sobre las conferencias que integran cada Bloque, ingresar a la web del evento: www.jornadaslecheras.com.ar. /Motivar
8
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
FORESTAL · NACIONAL SERNAP gana juicio en defensa de las áreas protegidas en Pando El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) tras proceso penal, logra sentencia de reclusión y envían a la cárcel a cuatro súbditos peruanos por el delito de Destrucción y Deterioro de Bienes del Estado y la Riqueza Nacional. Las personas sentenciadas deberán cumplir su condena, de tres años de reclusión, en el Establecimiento Penitenciario Modelo de Villa Busch.
T
ras un proceso judicial, el pasado 22 de mayo del presente cuatro ciudadanos peruanos fueron condenados a la pena privativa de libertad por el delito de Destrucción y Deterioro de Bienes del Estado y la Riqueza Nacional en la Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA). En fecha 9 de febrero de 2020, el cuerpo de protección del SERNAP, encontró en flagrancia a cuatro ciudadanos peruanos talando madera de forma ilegal dentro del área protegida. Por lo que, se hizo la respectiva denuncia ante las instancias judiciales. Asimismo, se hizo el decomiso de motosierras y armas de fuego que portaban los autores del delito. El Dr. Valencio Huayta Limachi, Juez de Instrucción Penal N° 1 de Cobija, Pando, sentenció a los cuatro autores del hecho,
por el delito de Destrucción o Deterioro de Bienes del Estado y la Riqueza Nacional Art. 223 y Tenencia Porte o Portación Ilícita de Arma de Fuego. Art. 141, todos del Código Penal. Por su parte Maikol Melgar Pareja, Director Ejecutivo del SERNAP, consideró que la obtención de la señalada sentencia marca un hito y un precedente histórico dentro de la lucha por la protección de las Áreas Protegidas y el patrimonio natural. Ante la solicitud de Suspensión Condicional de la Pena, por parte de los condenados, el SERNAP exigió que se cumpla con lo establecido en el Art. 44 Par. I de la Ley No. 300, de la Madre Tierra, la misma que establece que las personas que cometan este tipo de delitos no pueden acogerse a tal beneficio. Lo cual fue entendido por la autoridad jurisdiccional, línea que ahora deberá de aplicarse en casos similares. /MMAyA
Concluyó con éxito la conferencia en línea “Analizando el Impacto del COVID-19 en la Economía Forestal Boliviana” Se llevó a cabo con éxito el webinar denominado “Analizando el Impacto del Covid-19 en la Economía Forestal Boliviana”, organizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y la Organización de Naciones Unidas Para la Alimentación y la Agricultura (FAO), por sus siglas en inglés. La ministra María Elva Pinckert de Paz inauguró el evento, que tuvo la participaron reconocidos profesionales a nivel nacional e internacional.
E
ste martes por la tarde se llevó a cabo con éxito el webinar denominado “Analizando el Impacto del Covid-19 en la Economía Forestal Boliviana”, organizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y la Organización de Naciones Unidas Para la Alimentación y la Agricultura (FAO), por sus siglas en inglés. La ministra María Elva Pinckert de Paz inauguró el evento, que tuvo la participaron reconocidos profesionales a nivel nacional e internacional. “El Ministerio de Medio Ambiente y Agua no ha dejado de trabajar durante esta Emergencia Sanitaria Nacional, nuestro compromiso por el cuidado del medio ambiente se fortalece cada día, es por ello que esta iniciativa de crear espacio de debate y construcción de ideas para la reactivación del sector forestal es importante”, dijo la ministra Pinckert. También dio palabras de bienvenida al foro Theodor Friedrich, representante de la FAO en Bolivia. “Este foro no solo es importante por su actualidad, sino también por la vocación forestal que tiene el país y las economías familiares que dependen de su manejo integral sustentable, por ello de suma importancia y de interés para el país”, indicó Friedrich. Entre los expositores internacionales participaron Ronnie del Camino, post- doctorado en Economía Forestal, Asesor Senior del Fondo Forestal de Cambio Climático de Luxemburgo docente y Director General del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) de Costa Rica; Carla Cárdenas, presidenta de Nunamaisha, de Estados Unidos y Miembro Director del FSC a nivel global; Olman Murillo, doctor of sciences (PH.D) Göttingen, Alemania.
Mientras que entre los reconocidos profesionales nacionales expusieron Jorge Ávila, gerente general de la Cámara Forestal de Bolivia; Olvis Camacho, ingeniero forestal de MBA; Agustín Vargas, empresario forestal de Sagusa SRL; Eduardo Sandoval, docente de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno; Juan Lira, presidente de la Asociación Forestal Indígena Nacional Óscar Nelson Justiniano, director general de Gestión y Desarrollo forestal del MMAyA; Alfredy Álvarez, Viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal. El viceministro Álvarez manifestó que la importancia de realizar este tipo de eventos apara avanzar en el análisis de líneas estratégicas de acción y políticas que puedan reactivar y fomentar el manejo forestal maderables y no maderable de los bosques. La conferencia virtual fue transmitida en vivo a través de los canales oficiales del MMAyA y Fonabosque, en redes sociales como Facebook, Twitter, YouTube donde aproximadamente 200 personas lo siguieron. Mientras que cerca de 450 inscritos siguieron el webinar a través de Zoom. Muchos participantes agradecieron a los panelistas por transmitir sus conocimientos. “Excelente iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, felicito a todos los panelistas en general por su tiempo para actualizarnos con sus diferentes análisis”, escribió Damian Franco Cassia. El evento estuvo moderado por Wilson Rocha, profesional con trayectoria en la gestión integral de bosques y cambio climático, coordinador nacional de FAO Bolivia. /MMAyA
9
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
FORESTAL · NACIONAL Bolivia es el cuarto país que más bosque perdió el 2019 Como efecto de los incendios y otro tipo de prácticas, la pérdida de cobertura arbórea fue equivalente a un estadio de fútbol cada 6 segundos durante todo un año.
C
on la desaparición de 290 mil hectáreas de bosque tropical el 2019, Bolivia ocupa el cuarto lugar del mundo con mayor pérdida de “cobertura arbórea” a nivel global, según datos de la Universidad de Maryland (EE. UU.), hecho público este martes por Global Forest Watch. Nuestro país, como sintetizan las investigadoras Mikaela Weisse y Liz Goldman, está en el rango de los 10 países del mundo que el 2019, los trópicos, perdieron 11,9 millones de hectáreas de cobertura arbórea. Casi un tercio de esa pérdida, 3,8 millones de hectáreas, ocurrió en bosques primarios tropicales húmedos, que son zonas de selva tropical madura especialmente importantes por su biodiversidad y almacenamiento de carbono. “Esto es como perder una superficie de bosque primario equivalente a un estadio de fútbol cada 6 segundos durante todo un año”, menciona el informe. Un panorama en contexto. Cuando se habla de pérdida de la “cobertura arbórea”, no es lo mismo que deforestación, refiere el informe. “Es la eliminación del dosel arbóreo debido a causas humanas o naturales, incluidos los incendios”, argumenta.
En ese contexto, el informe destaca que el 2019, la pérdida de bosques primarios aumentó un 2,8 % con respecto al año anterior, y ha permanecido obstinadamente elevada durante las últimas dos décadas, a pesar de los esfuerzos por detener la deforestación. “Aunque la tasa de pérdida en 2019 fue más baja que en los récords de los años 2016 y 2017, es la tercera tasa más alta desde el inicio del siglo”, anota. Los 10 principales países tropicales que perdieron la mayor cantidad de bosques primarios en 2019, encabeza Brasil con un registro de 1.361.000 hectáreas (ha), luego le sigue la República Democrática del Congo (475.000 ha), tercero se encuentra Indonesia (324.000 ha), cuarto se ubica Bolivia (290.000 ha), en quinto sitial está Perú (163.000 ha). Y las restantes cinco ubicaciones están integradas por Malasia, Colombia, Laos, México y Camboya. Detalles de la incidencia país. En 2019, la pérdida total en Bolivia fue más de un 80 % más alta que la del año con la mayor pérdida registrada hasta la fecha, menciona el informe. “En Bolivia, los incendios que escaparon de áreas agrícolas quemaron grandes franjas de bosques primarios y otros tipos de coberturas
arbóreas”, enfatiza. Asimismo, más de la mitad de los incendios de 2019 en Bolivia ocurrieron en áreas de cobertura arbórea y cerca del 60 % de la pérdida de 2019 ocurrió en áreas de incendios.” Muchos incendios probablemente fueron iniciados por personas, como ocurre todos los años, para despejar suelos agrícolas para sembrar, pero debido a los vientos persistentes y al clima seco se propagaron fuera de control hacia los bosques”, señala la síntesis del informe. Los investigadores observan que la actividad agropecuaria a gran escala es el conductor principal de la deforestación en Bolivia, especialmente para la siembra de soya y la cría de ganado. En los últimos años, el Gobierno implementó varios cambios regulatorios para promover la expansión de la agricultura, entre ellos, la flexibilización de las restricciones sobre la quema controlada apenas unos meses antes de los incendios de 2019. La peor parte, se centró en el epicentro del incendio que afectó al menos 5,3 millones de hectáreas de territorio, gran parte del Bosque Seco Chiquitano, que posee una gran biodiversidad.
Los informes indican que se quemó casi un 12 % de su superficie. Los expertos consideran que la recuperación total de este bosque único podría llevar cientos de años. 5,3 Millones de hectáreas fueron el impacto del incendio el 2019. Apuntes Los datos de pérdida de bosques primarios detectan una amplia variedad de factores, desde la deforestación con fines agropecuarios hasta los incendios en el sotobosque o la explotación forestal selectiva. A deferencia de la vecina Bolivia, los incendios forestales en Brasil no fueron un factor principal que contribuyó a la pérdida de bosques primarios en 2019. La Amazonia brasileña enfrentó una cantidad inusualmente alta de incendios en agosto de 2019, pero muchos de estos incendios ocurrieron en zonas ya deforestadas. Sin embargo, puntualiza el informe, los incendios también pueden ser una causa directa de la pérdida de cobertura arbórea. / El Día
10
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
POLÍTICA · NACIONAL El profesional Veterinario está regido por la Ley 1763 y Comvetcruz velará por su cumplimiento El colegio Médico de Veterinarios de Santa Cruz, Comvetcruz, a través de su presidente Erwin Villagomez, informó a Publiagro Noticias que empezaran una campaña con mucha fuerza para poder exigir a los profesionales que se acerquen al colegio para poder asociarse, además que así lo indica la ley.
P
ara el presidente de Comvetcruz, Erwin Villagomez, la función del Médico Veterinario no es reconocida por la sociedad en su conjunto, ahora más que nunca en plena Pandemia, donde el profesional puede aportar mucho ante la emergencia sanitaria actual, en otros países el veterinario es tomado en cuenta porque el manejo animal para las pandemias es una experiencia que se puede homologar para la salud pública, obviamente guardando las distancias sanitarias. “Durante muchos años de la historia de Bolivia, el veterinario está acostumbrado a lidiar con muchos sucesos de salud animal, nosotros sabemos cómo responder porque tenemos esa practicidad, porque lo primero que se debió hacer es un bloqueo al virus externo y no al interno”, indicó Villagomez. La verdadera lucha contra esta pandemia es elevar el sistema inmunológico de las personas, los veterinarios conocen muy bien que una pandemia se lucha de manera preventiva
y no así curativa, que por cierto hay protocolos para cuando aparezca ese escenario, y elevar las defensas es la manera lógica de aplacar toda pandemia, para que asi pueda responder a las agresiones virales.
se inscribe a su colegio, eso quiere decir que legalmente un profesional veterinario debería ejercer únicamente y legalmente cuando tiene título profesional e inscrito al Colegio Veterinario de su región.
IVERMECTINA En el tema del uso de la Ivermectina, una droga desarrollada por el sector veterinario y adoptada tiempo después por la salud humana, Comvetcruz tomo una posición rígida al respecto, solicitando a sus asociados no recetar, indicar el uso de un medicamento que en esencia es antiparasitario y que el Veterinario debe ajustarse a la salud animal solamente.
Son aproximadamente 5000 profesionales veterinarios en Santa Cruz, que equivalen al 70% del total del país, pero solamente están asociados al Colegio solamente el 50%, es decir 2500 profesionales, con estos datos Villagomez indica que entraran en la tarea de hacer respetar la ley del ejercicio laboral veterinario, así como de precautelar la sanidad animal en el campo.
LEY 1763 Villagomez indica que la Ley de Ejercicio profesional Nro. 1763, regula la profesión del Zootecnista Veterinario o Zootecnista en el país, y a raíz de esta ley se crean los colegios veterinarios con sus normas y reglamentos, y están indican que el ejercicio de la profesión se vigente y se completa cuando el profesional
“Una forma de que el Colegio pueda regular y asistir al Veterinario es justamente inscribiéndose, una vez tome el mando de Comvetcruz, me propuse regular esta situación, pero el escenario fue cambiando y las exigencias como Colegio fueron tomando otras direcciones”, mencionó.
PROFESIONAL EXTRANJERO Enfáticamente Villagomez indica que todo profesional extranjero debe validar su título que obtuvo en el exterior, con la salvedad de aquellos profesionales que vienen por una misión o por un convenio específico que no sobrepase los 90 días no necesita validación pero si debe registrarse. /Publiagro
12
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
POLÍTICA · NACIONAL Más de 95 millones de bolivianos en apoyo a pequeños productores agropecuarios El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), tiene proyectada la ejecución de 95.558.702 millones de bolivianos, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el apoyo a iniciativas agropecuarias en el área rural del país.
El Programa Apoyo Directos para la Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales II (CRIAR II) entidad dependiente del MDRyT, proyecta beneficiar a 12.898 familias de pequeños productores campesinos con la entrega de equipos tecnológicos agropecuarios, como motobombas con sistema de riego por aspersión y goteo, motoazadas, molino de granos, molinos multipropósito, desmalezadoras, invernaderos familiares, equipos apícolas, trapiches, motores fuera de borda y otros. El coordinador nacional del Programa CRIAR II, Grover Obando, informó que la entidad trabajará en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Beni, Pando y La Paz, donde se entregarán equipos agropecuarios a pequeños productores quienes solo cancelarán el 10 por ciento del costo total de la tecnología. Esta inversión en tecnologías agroalimen-
tarias, contará con el acompañamiento de asistencia técnica a cargo de un profesional agrónomo, quien apoyará al productor beneficiario en la maximización del potencial productivo, por un tiempo de 4 a 5 meses, acotó la autoridad gubernamental. Obando, explicó que las actividades administrativas se reiniciaron recientemente, cumpliendo los protocolos de bioseguridad, reprogramando las acciones de acuerdo a la situación pandémica que presente cada departamento, lo que significa que se retomarán los trabajos en los departamentos de La Paz, Pando y Cochabamba en primera instancia y posteriormente en Santa Cruz y Beni. CRIAR II tiene como propósito la adopción de tecnologías agropecuarias por los pequeños productores y así mejorar la producción de este sector y coadyuvar en la economía familiar campesina que se siente afectada por diversos factores. /MDRyT
Sector campesino de Tarija pide socializar protocolos de bioseguridad Campesinos piden “orientación” Tanto para las medidas de bioseguridad que deben tomar los productores de alimentos en las comunidades, como para las que deben implementar en su retorno a sus comunidades luego de abastecer los principales mercados, no existe socialización, así lo expuso el dirigente de la Federación de Campesinos de Tarija, Osvaldo Yucra.
Piden socialización de medidas de bioseguridad en el área rural - Imagen referencial irigentes campesinos advirtieron que las medidas, protocolos y reuniones que se realizan en el Centro de Operaciones de Emergencias Departamental (COED) de Tarija no son socializados con el sector campesino y que tampoco son incluidos para la toma de decisiones y parámetros de prevención para evitar el contagio o pro-
D
pagación del Covid-19. Sin embargo, desde el COED, instancia que aglutina a la Fuerzas Armadas, Comando Departamental de la Policía, Gobernación de Tarija, Alcaldías, Gremiales, el Servicio Departamental de Salud (Sedes), entre otras instancias, aseguraron que los responsables de la socialización de las medidas que se tomen, son los Ejecutivos Municipales o alcaldes de cada región.
Comunidades piden socialización de protocolos de bioseguridad “Hasta este momento no hubo presencia de nadie en las comunidades, nosotros pedimos orientación para nuestras población, nuestra gente que día a día está trayendo toda clase de verduras y productos a los mercados de la ciudad, qué podemos hacer, lo único es recomendarles y el manejo debe hacerlo el Sedes”, aseguró. La dirigencia campesina solicitó al COED presencia de las autoridades sanitarias especialmente para capacitar a los productores agrícolas sobre cómo usar el alcohol en gel, los barbijos y productos desinfectantes, de esta manera cada persona podrá tomar diferentes medidas preventivas para evitar el contagio del Covid-19. Desde que empezó la emergencia sanitaria, Yucra indicó que no se convocó al sector para la socialización de las medidas de prevención del virus y a la fecha tampoco contaron con
presencia del COED en las comunidades para socializar la nueva resolución dictada por la Gobernación para ir reactivando algunas actividades económicas en la región. Respuesta del COED En contraparte, el director del COED, Ember Montellanos, indicó que las medidas y protocolos de esta instancia deben ser aprobados y socializados con los COE Municipales, por lo que cada Alcaldía es la institución responsable de este tema. Reunión del COED Tarija “Los protocolos del COED de acuerdo a la Resolución que sacamos el viernes, tienen que ser socializados y aprobados por los COEM de cada municipio con la aprobación del Sedes o las redes de salud que hay en cada municipio”, aclaró. En el caso de Cercado, el secretario de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Tarija, Rodrigo Fuenzalida, indicó que mantienen reuniones “con todos los sectores justamente para q el 15 estemos preparados para flexibilizaciones con cumplimiento de protocolos y bioseguridad”. Abastecimiento Una iniciativa de la Comunidad de Estudios “JAINA”, lanzó un sistema de abastecimiento de productos vía digital en Tarija. /El País
14
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
MEDIO AMBIENTE · NACIONAL Senamhi emite dos alertas por vientos en cuatro departamentos del país El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió dos alertas naranjas por fuertes vientos en cuatro departamentos del país hasta el viernes 5 de junio, según informa el miércoles un reporte institucional.
S
egún ese reporte los fuertes vientos oscilan entre 40, 70 y 90 kilómetros por hora en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y Santa Cruz. El informe señala que los fuertes vientos en Santa Cruz serán hasta este jueves, mientras que La Paz, Oruro y Potosí hasta el viernes. Asimismo, informa que las temperaturas descendieron en los últimos días debido a la llegada del invierno, siendo la ciudad de El Alto que reportó el martes 5 grados bajo cero, mientras que en Uyuni fue de 7.4 grados bajo cero. /ABI
18
Periรณdico Digital A G R O P E C U A R I O
Periรณdico Digital A G R O P E C U A R I O
19
20
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL