Periódico Digital A G R O P E C U A R I O 22.Junio.2020
BOLIVIA · Año 1 · Edición # 27 · www.publiagro.com.bo
#PubliagroTeInforma
Algodoneros piden comprar lo ‘Hecho en Bolivia’ para reactivar al sector
#ElAgroNoPara #QuédateEnCasa POLITICA - NACIONAL
El saneamiento de tierras desde el 2017 avanzó apenas un 3 %
P.21 Según los expertos en el tema, el proceso a lo largo de todos estos años ha sido fallido, por la permanente intervención política y la corrupción reinante.
AGRICOLA - INTERNACIONAL
Ya se inauguró en Argentina un “hotel de insectos” para cultivos extensivos
P.03 Acorralados. Así, el presidente de la Federación de Productores de Algodón (Fedepa), Jesús Arce, simplificó la profunda crisis que afronta el sector debido a la falta de mercado para colocar los 30.000 quintales de la fibra textil vegetal de la cosecha de 2019 que aún permanecen en los depósitos de las tres desmotadoras que operan en Santa Cruz.
P.04 Acompañando la intensificación agrícola, el técnico Lucas Andreoni decidió darle un lugar fundamental a los polinizadores y la biodiversidad en manejo agroganadero.
2
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
STAFF
AGRÍCOLA · NACIONAL
Esta periódico es un producto de
Miembro de:
Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057
Periodista Duda Alejandra Anzoátegui prensa2@publiagro.com.bo 78561710 Diseños y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo
Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 -1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
3
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL Cañeros de Bermejo esperan firmar nuevos contratos laborales este lunes El representante de los cañeros de Bermejo Gilberto Salazar ha informado que tras una reunión realizada se tiene como resultado la preparación del contrato de este año que tiene más el 90 por ciento de avance, ya que restan definir algunos detalles, sin embargo consideran la reunión como positiva.
A
simismo, ha indicado que el ingenio ha planteado el descuento del 5 por ciento por la caña mecanizada que cosecha la Subgobernación, por lo que han realizado una contrapropuesta para el descuento del 4 por ciento, situación que aún está en debate. También tenemos pendiente la deuda de la segunda quincena de noviembre de la gestión pasada, la cual hasta ahora no nos han devuelto, por lo que queremos que esta deuda entre en el nuevo contrato para que se nos pueda cancelar la misma”, ha puntualizado. Así también ha señalado que se tiene previsto que el día lunes se puedan volver a reunir a fin de ultimar detalles del contrato con los cañeros, pues se espera que la firma se realice una vez subsanado dos puntos en la siguiente semana. “El tema de bioseguridad se lo vera una vez firmado los contratos, ya que este tema recae en responsabilidad de los jefes de grupo que hacen las contrataciones, por ello veremos que se cumpla con todos los protocolos respectivos y a la vez se evite cualquier tipo de contagio”, a finalizado. /La Voz
Algodoneros piden comprar lo ‘Hecho en Bolivia’ para reactivar al sector
Acorralados. Así, el presidente de la Federación de Productores de Algodón (Fedepa), Jesús Arce, simplificó la profunda crisis que afronta el sector debido a la falta de mercado para colocar los 30.000 quintales de la fibra textil vegetal de la cosecha de 2019 que aún permanecen en los depósitos de las tres desmotadoras que operan en Santa Cruz.
E
ntre los productores cunde la desesperación porque al saldo existente se debe sumar la producción de la cosecha de la presente gestión que registra un 10% de avance. En promedio, al presente, se recogió de los campos 3.000 quintales. “La falta de mercado y de efectivo está ‘liquidando’ al sector”, apuntó Arce. En ese contexto, el dirigente pidió a las autoridades de los tres niveles de Gobierno privilegiar en las compras lo ‘Hecho en Bolivia’ para desahogar los depósitos y generar flujo de circulante en la economía sectorial. Enunció que la industria TSM fabricó barbijos de tres capas reutilizables con alta impermeabilidad y bajo estándares de seguridad recomendados a escala internacional. “Al ser lavables la durabilidad esta garantizada, por tanto abarata la inversión. Asimismo, está en condiciones de producir sábanas y ropa de uso hospitalario, tan necesarias para afrontar la emergencia sanitaria que golpea a
nuestro país y al mundo”, reflexionó Arce. Sabiendo la necesidad e intención de compra de barbijos, Arce pide tomar en cuenta la producción local en la adquisición, asegurando que están hechos en una industria que transforma algodón nacional y ocupa mano de obra local. “La iniciativa se puede extender a los talleres de confección y así damos oportunidad de trabajo a miles de personas y apoyamos la reactivación de la economía local y nacional”, concluyó. En mayo, de manera excepcional, el Gobierno autorizó al Comité Nacional de Bioseguridad realizar ensayos de semillas transgénicas de maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya. La producción con semilla genéticamente modificada (OGM), conocida como transgénico, será destinada al abastecimiento del consumo interno y las exportaciones. El Decreto Supremo 4232, en su artículo uno da vía libre para que en Bolivia se trabaje con semillas transgénicas, que luego de evaluaciones en campo, permitirán elegir nuevos even-
tos. A la fecha, en el país solo se trabaja con un evento para soya, resistente al glifosato (un herbicida). El jueves, el Gobierno presentó un plan de reactivación económica del sector agropecuario cuyos resultados se prevén para los próximos seis meses a dos años y que toma en cuenta el plan de generación de empleos, según explicó la ministra de Desarrollo Agropecuario, Eliane Capobianco. El plan, que pretende reactivar la producción agropecuaria en el país, también está contemplado en el programa de empleos. Así, los productores agropecuarios se beneficiarán con el plan empleo para que las familias tengan ingresos en actividades primarias de transformación, distribución y comercialización. /El Deber
4
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · INTERNACIONAL Ya se inauguró en Argentina un “hotel de insectos” para cultivos extensivos Acompañando la intensificación agrícola, el técnico Lucas Andreoni decidió darle un lugar fundamental a los polinizadores y la biodiversidad en manejo agroganadero.
L
uego de varios años de trabajo profesional en la sustentabilidad de sistemas agrícolas e intensificación productiva, Andreoni decidió que la biodiversidad aplicada a cultivos extensivos era un nuevo camino a seguir. Por eso, trajo de las actividades intensivas, la construcción de “hoteles de insectos” en algunos campos que asesora. “Se trata de un resguadrdo donde los insectos polinizadores puedan hospedarse, pensando en los sistemas de producción. Cuanto más polinizadores tenes, conseguís una mayor fecundación de flores, más granos y frutos”, explica el técnico. Asimismo hace distinciones importantes. “Cuando hablamos de polinizadores, siempre se piensa en la abeja, es la más conocida, pero hay otro montón de especies, de diversos polinizadores, también de insectos que funcionan como biocontroladores de plagas de los cultivos”, agrega. Los polinizadores, ejemplifiza, registran vuelos muy cortos, a diferencia de la abeja, que pueden volar hasta dos kilómetros. Por eso, los “hoteles” son espacios de albergue para
que descanses en el lote, plantea. “Cuando hay extensiones muy grandes, los insectos se encuentran en el medio de un grandes distancias en el cual no pueden descansar”, analiza. Pero la construcción de los hoteles es un concepto abarcativo, profundo y como resultado de un sistema, asociado a la intensificacón productiva y en la búsqueda de un equilibrio ¿Qué significa esto? “Son campos que están todo el año verde, sea con un cultivo de renta o con cultivo de cobertura, en las que ya conseguimos estabilizar el control de plagas y malezas por medio de prácticas culturales estratégicas”, dice Andreoni. Los hoteles están hechos de varios materiales, madera, troncos con diferentes tamaño de agujeros, maderas, cañas, para el hospedaje y la reproducción. “Acá los hicimos con un formato de casa, pero ser cualquier otro tipo de construcción”, señala. En conclusión, esos campos, además de la biodiversidad vegetal dada por los cultivos, también se busca la biodiversidad animal y de insectos. “La búsqueda de los servicios ecosistémicos potencian todo el sistema, sin deteriorarlo ya
que la presión de las prácticas agrícolas implicó ir perdiendo los servicios, buscando un equilibrio”
Corredores biológicos y paisajes multifuncionales
Según el asesor, estos espacios se fueron perdiendo en las producciones agroganaderas y que eran claves para fomentar la biodiversidad vegetal, animal y de insectos puedan expresarse. Conectando estos paisajes multifuncionales y corredores se conseguía que los insectos se
afinquen y puedan ser aliados de la producción y claves para la sustentabilidad. También los hotel de insectos están pensados como un indicador ambiental, explica el técnico cordobés, que inidica sobre la calidad de ciertas prácticas, como las pulverizaciones. /
Infocampo
6
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA ·· NACIONAL INTERNACIONAL AGRÍCOLA Secuestran 150.000 kilogramos de maíz que iban a ser contrabandeados a Bolivia La Gendarmería Nacional secuestró 150.000 kilogramos de maíz a granel valuados en 1.566.225 pesos, que pretendían ser contrabandeados hacia Bolivia sin la documentación respaldatoria necesaria y eludiendo impuestos.
E
l operativo de las y los trabajadores de la GNA, que culminó con la frustración de la maniobra de contrabando, tuvo lugar en el Chaco salteño, en las cercanías del límite fronterizo con el Estado Plurinacional de Bolivia. Allí, de manera constante, la Gendarmería Nacional patrulla y controla las principales rutas nacionales y las zonas fronterizas con el objetivo de asegurar el cumplimiento del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio y evitar la comisión de delitos. A raíz de esas tareas preventivas, el personal del Escuadrón 61 “Salvador Mazza” detectó cuatro camiones con acoplado cargados con 150.000 kilos de maíz a granel sin la documentación aduanera correspondiente que avalara el cruce al país vecino y sin los comprobantes del pago de impuestos. Mientras los gendarmes constataban la documentación apócrifa de los rodados, otro camión, de similares características, circulaba
en sentido contrario. Al ser detenido, su conductor aseguró que se le había pagado para que dejara los granos en una finca cercana. A los pocos minutos, arribó al lugar de la detención el supuesto empleador de los involucrados quien reconoció ser el dueño de los granos y que, en efecto, estaba trasladándolos hacia Bolivia para su posterior comercialización. La Fiscalía Federal de Orán, a cargo de la Dra. María del Carmen Núñez, dispuso el secuestro de la mercadería, de los cinco camiones y la notificación de la causa judicial iniciada contra el presunto empleador y los choferes por tentativa de contrabando de exportación. Lo decomisado, sumando el precio de los granos y los vehículos, está valuado en 21.966.225 pesos y quedará a disposición de la Justicia. /Todo Agro
7
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · INTERNACIONAL Cuarta semana de subas para la soya en Chicago: así reaccionó el mercado local El principal factor alcista para la oleaginosa es la reactivación de la demanda de China.
H
oy, la innovación está en pasar de sembrar El precio de la soya volvió a avanzar en Chicago impulsado por las conversaciones entre China y Estados Unidos. En este sentido, "aumentan las esperanzas de que el principal importador de soya del mundo alcance las estimaciones de compras acordadas en la primer fase", destacó fyo. Cabe destacar que las exportaciones de soja de EE.UU. a China la semana pasada, alcanzaron el máximo semanal desde septiembre. Sin embargo, desde fyo aclararon que hay nuevas amenazas de Trump de voler a cortar los lazos entre los dos países. De esta forma, luego de registrar una suba de U$S 1 a U$S 321,8, la oleaginosa cerró la cuarta semana consecutiva con subas. En la Bolsa de Comercio de Rosario el precio por la soja disponible aumentó hasta los $•15.700 ($ 15.500 de ayer) y pagaban hasta U$S 226. "Desde el comienzo de la campaña, los ingresos de soja al Gran Rosario a través de camiones, totalizarían algo más de 9 millones de toneladas, volumen similar a los ingresos en el año 2019", comentó la BCR. Los futuros de maíz también cerraron con subas en Chicago por compras técnicas: "En
la última semana la condición de los cultivos buena a excelente en Estados Unidos cayó del 75% al 71%", informó fyo. Además, los rumores de que China estaría interesada en comprar etanol a Estados Unidos brindan soporte a las cotizaciones. En el mercado local, el precio del maíz alcanzó los $ 8.600 (mismo valor que ayer) y U$S 123 con descarga. Para octubre pagaban U$S 127 (US$ 130 ayer), siendo el mismo valor que para noviembre. "Con la necesidad de cumplir con tamaño programa de embarques, el precio del maíz puesto en el Gran Rosario sintió un importante envión desde principios del mes de junio, consistente también con el período de empalme entre la cosecha de maíz temprano y tardío", destacó la BCR. Por último, los precios del trigo cerraron con variaciones en terreno negativo en Chicago por cuarto día consecutivo, a medida que avanza la cosecha del cultivo de invierno en Estados Unidos: "Las lluvias de los últimos días en Europa mitigaron las preocupaciones después de una primavera seca, los rendimientos podrían ser mejores a los esperados como está pasando en EE.UU", destacó fyo. Egipto, uno de los principales importadores de trigo a nivel mundial, volvió a estar en el mercado el día de ayer y compró unas
240.000 toneladas del cereal de origen ruso, rumano y ucraniano. En la plaza local el precio disponible del trigo era de US$ 180 con descarga. En tanto, la BCR informó que pagaban entre U$S 160 y US$ 162 a cosecha. /Agrofy News
8
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
PECUARIA · INTERNACIONAL Con el modelo “Grass Fed”, un grupo de ganaderos hace novillos de exportación Establecimientos de siete provincias impulsan el sistema que prioriza el bienestar animal y la producción de carne 100% pastoril. La cadena forrajera debe estar libre de agroquímicos. se detectan parásitos en el guano; no se puede hacerlo ‘a ciegas’” , relata Bustamante.
Arreos y transporte
El manual también fija pautas para el manejo de los bovinos: no se pueden utilizar picanas, ni perros, ni caballos para el arreo: al ser por parcelas, sólo hay que levantar los hilos y permitir que circulen hasta el siguiente potrero. Otro aspecto distintivo del protocolo es el transporte: se determina cuántos bovinos pueden viajar por metro cuadrado para que no vayan hacinados, cuántos kilómetros u horas es el máximo que pueden moverse. Además de recomendaciones a los choferes para que eviten maniobras de conducción bruscas y así garantizar que los animales lleguen al frigorífico en buenas condiciones. Por otro lado, los productores sellaron un acuerdo con Ovis21/Savory Institute para monitorear indicadores de regeneración de suelos. “En noviembre vamos a arrancar con 20 campos en los que se relevará fundamentalmente la recuperación de materia orgánica gracias al bosteo, la orina y el pisoteo. A la largo, esto servirá también para medir la captura de carbono” , explica Bustamante.
Apuesta comercial
A
limentado a pasto es la traducción literal del término inglés grass fed, que se ha convertido en una suerte de lema para quienes, a nivel mundial, practican lo que también se conoce como “ganadería regenerativa”. El modelo consiste en un manejo de la producción bovina que sigue los criterios naturales que, a lo largo de la historia, han guiado a los rumiantes para alimentarse: ocupar potreros con una alta carga animal para consumir las pasturas en poco tiempo. El sistema permite que las diferentes parcelas tengan un descanso prolongado; sumado a que el bosteo y la orina que deja el paso de los vacunos, que mejoran la provisión de materia orgánica y aportan una fertilización natural, contribuyen a la regeneración de los suelos y de la oferta forrajera. El aspecto adicional que le aporta aún más sustentabilidad ambiental a este sistema es que se trata de una producción 100 por ciento libre de agroquímicos y que tampoco incorpora hormonas de crecimiento en los animales. En los establecimientos El Mate y El Puente de Adelia María, la familia Vasquetto ha montado uno de los modelos nacionales de referencia de este manejo “holístico”. Cerca, desde Río Cuarto, el fideicomiso Córdoba Beef con la marca La Pastoril nuclea a un grupo de productores que tiene experiencia en la exportación de carne producida a pasto; por
ejemplo, administra un cupo de la cuota Hilton (cortes de calidad premium con destino a la Unión Europea). Estos emprendimientos unieron sus fuerzas y fueron la génesis de un grupo grass fed que ya tiene más de 40 productores adheridos a nivel nacional. Según Edgardo Bustamante, integrante de Córdoba Beef e impulsor de esta iniciativa junto con Rina Vasquetto, es un grupo totalmente federal integrado por criadores, recriadores e invernadores de siete provincias. En total, estos ganaderos tienen un rodeo de entre 11 mil y 15 mil bovinos que tiene al pasto –puede ser tanto natural como implantado– como única fuente nutricional para producir carne.
Mapa
El grupo está dividido en tres módulos o subgrupos en función de las similitudes climáticas, agroecológicas y de biotipos de animales que se producen en cada región: uno involucra a La Pampa, Buenos Aires y Entre Ríos; otro a Chaco y a Santiago del Estero; y el restante a Córdoba y a Santa Fe. En el caso de estas últimas provincias, la base forrajera son alfalfas y pasturas consociadas, una mezcla de seis a siete variedades entre gramíneas y leguminosas. La suplementación con granos está prohibida, salvo en situaciones de emergencia, como una sequía que reduzca drásticamente la oferta forrajera. Y aún en esa circunstancia, el
aporte debe ser suministrado en las parcelas en las que se mueven los animales; es decir, no pueden estar encerrados. Esto es así porque una de las apuestas de la ganadería regenerativa es a que los animales vivan tranquilos, con bienestar, y de la manera más natural posible. “El bienestar animal es un enfoque fundamental de esta propuesta. Organizarnos por regiones nos permite, por ejemplo, ordenar los envíos a faena en frigoríficos que estén cerca de cada zona productiva, de manera de evitar el estrés que le puede generar al bovino un viaje largo”, repasa Bustamante. El grupo por ahora no tiene una conformación formal ya que sus integrantes están evaluando qué forma jurídica es la más adecuada para continuar con el proyecto. Pero lo que sí ya está en los papeles es un protocolo que reúne todos los requisitos que deben cumplir cada integrante y todos aquellos que pretendan sumarse a la iniciativa. El plan es obtener un sello de calidad internacional, aportado por la certificadora Letis SA que ya está auditando los procesos. Esto servirá también para otro de los propósitos que tiene el grupo: generar una marca propia. “En base a distintos protocolos grass fed de otras partes del mundo, armamos uno propio que será la base para poder permanecer e ingresar. Lo primero que establece es que el tipo de alimentación debe ser 100 por ciento a pasto libre de fitosanitarios y fertilizantes, y que sólo se puede desparasitar los animales si
Según el productor de Río Cuarto, con este modelo en una parcela pueden ingresar 250 ejemplares a la mañana y al mediodía ya pasan a otra. “Son una máquina de cortar césped; es como un feedlot pero de pasto”, grafica Bustamante. En general, la regeneración de las pasturas tarda entre 100 y 120 días en invierno; y entre 30 y 35 días en verano. En función de las cargas y de la oferta forrajera, los novillos tardan de 12 a 18 meses en llegar al peso de faena: 390 kilos para consumo interno y entre 460 y 500 para exportación. Si bien el principal foco es el comercio exterior, Bustamante asegura que la idea es ir introduciendo cada vez más este tipo de carne en el consumidor argentino, acostumbrado a los cortes con hueso y de animales más livianos. “Tenemos que sacarle la idea al consumidor de que una carne grasa amarilla es sinónimo de un animal viejo y duro”, resume. De todos modos, remarca que harán hincapié en la calidad como factor diferencial: el objetivo es comercializar los cortes ya envasados y en carnicerías “boutique”. “El proyecto está sustentado en una visión de futuro, basado en los nuevos paradigmas que rigen la comercialización de alimentos, que apuntan a la seguridad alimentaria y la producción sustentable”, enfatiza Bustamante. /
Pregon Agropecuario
10
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
PECUARIO· ·NACIONAL INTERNACIONAL POLÍTICA
¿Qué estrategias adoptar para tener éxito en la cría de terneros lecheros ?, por Letícia Santos Zootechnician explica cómo tener el equilibrio correcto entre vacas lactantes y vacas secas, y obtener eficiencia en la cría de animales en granjas lecheras.
E
n la ganadería lechera es común pensar primero en las vacas lactantes. Con esto, mejoramos la dieta, el confort térmico y todos los detalles que podemos pensar para que estos animales produzcan cada vez más y mejor. Este comportamiento es natural, ya que son responsables de casi todos los ingresos de una granja lechera, que pueden superar el 90% de los ingresos. Sin embargo, hay una gran parte de nuestro rebaño, alrededor del 60%, que consiste en vacas secas y animales de otras categorías más jóvenes. Y, aunque contribuyen muy poco, o casi nada, a los ingresos de la propiedad, siguen siendo importantes para la salud y el equilibrio de la actividad. Después de todo, son estos animales los que mantendrán el ciclo de reemplazo de vacas lactantes y mantendrán constante la producción de leche. Por lo tanto, para ser una excelente propiedad láctea, además de tener el equilibrio correcto
entre vacas lactantes y vacas secas, es necesario ser extremadamente eficiente en la cría de los animales, para que pasen por esta fase a un costo que se ajuste al presupuesto del proceso. de produccion. Y, al mismo tiempo, es necesario que este lote comience a producir leche lo antes posible, lo que se suma al 40% del rebaño que aporta los ingresos al negocio.
¿Cómo podemos hacer que la cría de vaquillas sea eficiente y reducir el tiempo hasta la primera lactancia?
Para que seamos eficientes en la cría de vaquillas lecheras, es esencial tener objetivos de rendimiento para estos animales, desde el destete hasta la primera lactancia. Sin embargo, es necesario controlar los indicadores zootécnicos que ayudarán a comprender si estamos cumpliendo el programa. Por esta razón, hemos separado dos indicadores muy importantes que se deben seguir diariamente en la granja lechera: Edad en la
primera cobertura y Edad en el primer nacimiento.
¿Por qué es tan importante establecer objetivos y controlar estos indicadores?
La forma más clara de comprender la respuesta a esta pregunta es recordar que una vaca tiene una vida útil, es decir, el número de lactancias que puede tener en su vida productiva es limitado y varía según su edad. Cuanto antes comience la vaca la primera lactancia, más veces se repetirá el proceso durante su vida y, en consecuencia, más leche producirá con los años. Con eso, termina diluyéndose, no solo su costo fijo durante la lactancia, sino también el costo que la granja tenía cuando todavía no estaba produciendo, como se demostró anteriormente.
¿Cómo establecer objetivos para garantizar buenas tarifas?
Estos dos indicadores están altamente relacionados con el aumento de peso diario (GMD) de los animales en la cría y, para poder reproducirse, las novillas deben tener alrededor de 12 a 15 meses de edad y pesar entre 50-55% del peso de Una vaca adulta. Es decir, sabiendo cuántos kilos necesita ganar el animal y cuál es la cantidad de tiempo que lleva hacer esto, es posible alcanzar una meta de kg de grasa / animal / día. Por lo tanto, al alcanzar la GMD que buscamos, los animales tendrán la primera cría a la edad deseada y, en consecuencia, la primera lactancia alrededor de los 24 meses de edad, para animales de raza holandesa, y 29 meses, para razas cruzadas, con 90% El peso de una vaca adulta, que sería ideal.
¿Cómo establecer los objetivos de GMD para lograr excelentes resultados? Estrategia 1 - Primera lactancia a los 28
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
11
PECUARIO · INTERNACIONAL POLÍTICA · NACIONAL
meses
Considerando una novilla que destetó a los tres meses con 80 kg y necesita alcanzar los 18/19 meses con 350 kg, tenemos: •18 meses - 3 meses = 15 meses de diferencia •350 kg - 80 kg = 270 kg que necesita ganar •Establecer la meta 270 kg / 15 meses = 0.600 kg / animal / día. Para este objetivo, la estrategia puede ser proporcionar un suplemento mineral energético-proteico 0.3% del peso vivo durante los 15 meses además del pasto, proporcionando la edad de la primera cobertura a los 18 meses y el nacimiento a los 28 meses.
Estrategia 2 - Primera lactancia a los 24 meses
Considerando una novilla que destetó a los tres meses con 80 kg y necesita alcanzar 14/15 meses con 350 kg, tenemos: •15 meses - 3 meses = 12 meses de diferencia •350 kg - 80 kg = 270 kg que necesita ganar •Establecer la meta 270 kg / 12 meses = 0,750 kg / animal / día. Para este objetivo, el productor puede suministrar alimentos concentrados equivalentes al 1% del peso vivo además del pasto durante los meses secos, además del consumo de proteína energética 0.3% del peso vivo durante los siete meses de las aguas. Con eso, la edad de la primera cobertura se reduciría a 15 meses.
Ración adoptada: a base de maíz, harina
de soya y Núcleo Leite Bezerras (5% de inclusión). Las estrategias anteriores se describieron teniendo en cuenta un aumento de peso y un crecimiento apropiados para la categoría, ya que el aumento de peso diario por encima de 0.900 kg puede proporcionar la deposición de grasa en la glándula mamaria, lo que puede dañar la producción futura de leche. Para una mejor evaluación del resultado obtenido, con cada una de las estrategias, podemos analizar la siguiente tabla:
¡Manténganse al tanto! Las estrategias de
intensificación de la reproducción deben seguirse de acuerdo con la estrategia nutricional de cobertura en el primer parto. Esto se debe a que si la ternera está por debajo del peso ideal (90% del peso del adulto) puede desencadenar algunos problemas productivos y reproductivos, como dificultad para volver al calor y baja producción de leche. Estos son solo algunos ejemplos de cómo podemos elaborar estrategias y tener éxito con los animales de granja, haciendo de la ganadería lechera una actividad más rentable. La toma de decisiones que ayudará a mejorar la producción depende de usted, el productor. Pero nada para actuar apresuradamente. Siéntese, haga los cálculos y adopte la medida de acuerdo con su realidad, solo después de analizar todos los aspectos económicos, combinados con la precocidad del rebaño y el mercado. Y recuerde: si es posible, lo ideal es que la planificación esté acompañada por un nutricionista. /DBO
TABLA 1 - Análisis de tres estrategias de suplementación adoptadas durante la cría:
12
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
PECUARIO· ·NACIONAL INTERNACIONAL POLÍTICA Política gubernamental hace más barato comprar medicamentos para animales en Colombia El costo de los medicamentos es una de las quejas constantes de los productores en el país, porque normalmente son muy elevados. Esta vez, son los mismos trabajadores del campo quienes agradecen al Gobierno por la reducción en estas inversiones.
C
Constantemente es normal escuchar de boca de los productores, quejas acerca del alto precio que deben pagar por medicamentos para suministrarle a sus animales. Sin embargo, desde hace poco tiempo, los productores de Santander ven cómo este pago que hacen por las drogas ha disminuido notablemente, lo que les genera mucha tranquilidad y satisfacción. Jorge Suárez Motta, representante legal de la Federación de Ganaderos de Santander (Fedegasan), manifiesta que esta agradece enormemente al gobierno por la ayuda en los precios de las drogas para los animales.
“Quiero agradecer al Gobierno Nacional por el esfuerzo que ha hecho para reducir el costo de las drogas, porque por ejemplo, hay disminuciones de hasta un 50 % en el precio de estos artículos”, explica Suárez Motta. Siendo las enfermedades y tratamientos para los animales, uno de los momentos en los que más invierte el productor. Es por esta razón que la disminución que se hace en el pago resulta beneficioso para la rentabilidad de la ganadería. En palabras de Suárez Motta, “entonces uno de los aspectos que más incide en el costo del manejo productivo del bovino en Colombia son los precios de los insumos y las drogas ve-
terinarias, por lo que nosotros como gremio y como Fedegasan debemos unirnos con las entidades para hacer un mayor control de los insumos agropecuarios”. Este esfuerzo para cuidar los precios se debe hacer por parte de todos los miembros de del gremio para así no generar grandes impactos en los productores. “Hay muchos productos genéricos súper buenos que pueden ser suministrados a los animales, pues se encuentran los mismos con 5 y 10 nombre comerciales, cambiando solo el nombre, pero no la formula. En el caso de las herramientas de trabajo también se está haciendo algo importante, porque ya hay for-
mas de pagarlos gracias a las ayudas y préstamos de los bancos”, detalla Súarez Motta. Todo esto ha ayudado a que durante la cuarentena los productores no sientan tan duro el golpe de la falta de ingresos que se está generando en muchos de los sectores económicos que conforman el país y el mundo. Finalmente, los productores esperan que la situación se mantenga como hasta el momento, en donde el agro cumplir sus funciones, así como demostrar por qué es un sector vital para el desarrollo y el crecimiento económico de Colombia. /Contexto Ganadero
Periรณdico Digital A G R O P E C U A R I O
13
14
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
ECONOMÍA PECUARIO ·INTERNACIONAL · NACIONAL El diagnóstico de la tecnología láctea está en la mira de Embrapa La herramienta gana relevancia cuando presta servicios en un complejo agroindustrial que genera R $ 68,7 mil millones por año
M
ás de 500 propiedades que producen leche ya han utilizado la herramienta IAT-Leite, desarrollada por Embrapa Pecuária Sudeste (São Carlos-SP). IAT significa Índice de Actualización Tecnológica y, en este caso, está dirigido a la producción de lácteos. Es un sistema de diagnóstico que permite conocer el grado de uso de las tecnologías, monitorear la implementación de mejoras en la propiedad y un mecanismo de diálogo y planificación entre el productor y el técnico del servicio de extensión rural que acompaña a la propiedad . Para darle una idea, el IAT-Leite incluye 190 preguntas (o indicadores) que el productor y el técnico deben responder de manera conjunta. Por lo tanto, pueden discutir las tecnologías relevantes para la realidad local y los recursos necesarios para su eventual adopción. Estos indicadores abordan las diferentes dimensiones que involucran la producción de lácteos, como el manejo de la alimentación, el manejo reproductivo, el manejo del ordeño, el manejo sanitario, el manejo ambiental, el manejo de la comodidad y el bienestar, entre otros.
La herramienta adquiere relevancia al servir a un complejo agroindustrial que tiene ingresos de R $ 68,7 mil millones, según datos de la Asociación Brasileña de la Industria Alimentaria. La producción de leche en el país se estima en 35.1 mil millones de litros, con 1.1 millones de propiedades y más de 2000 unidades receptoras y agroprocesamiento . Observar los indicadores de productividad del ganado lechero muestra el potencial latente de mejora. La producción por animal sigue siendo baja en comparación con la producción promedio en el mundo o en otros países que tienen promedios de producción superiores a 3 mil kg / vaca / año, mientras que el promedio de producción brasileña fue de 1,771 kg / vaca / año, en el período de 2015 a 2017. Según la investigadora Claudia De Mori, la tecnología se destaca como un elemento fundamental para lograr este aumento en la eficiencia en la producción de leche en el país. "Y, en este sentido, el IAT-Leite se presenta como una herramienta que puede ayudar en el análisis del perfil tecnológico de la propiedad lechera y la visualización de posibles acciones de mejora", dijo.
Según Claudia, entre 2016 y 2018, la herramienta se aplicó a más de 500 propiedades del programa "Balde Cheio", en Minas Gerais. Este programa transfiere tecnologías a la producción lechera a través de la capacitación de técnicos que ayudan a los productores de leche. La agregación de los datos del perfil de actualización tecnológica de las propiedades mostró que algunas buenas prácticas tienen un mayor grado de adopción. Este es el caso del muestreo y análisis del suelo en áreas productoras de forraje, utilizado una vez al año por más del 80% de las propiedades. Otros ejemplos: más del 80% de las propiedades mantuvieron un registro de control de leche mensual o quincenal y más del 60% de ellos realizaron los procesos de pre y post inmersión en el ordeño (sumergiendo las tetinas de las vacas en una solución desinfectante). Otras tecnologías aún tienen poca adopción, como la oferta de formulación mineral específica para vacas en gestación tardía, aplicada por menos del 30% de las propiedades; base de datos de calostro, presente en menos del 5% de las propiedades; y sistema de tra-
tamiento de residuos animales, reportado en menos del 3%. Estos datos también permitieron una discusión con los técnicos y la dirección de las acciones de capacitación para técnicos y productores de Balde Cheio. Claudia es una de las autoras de la Comunicación técnica "Índice de actualización tecnológica para propiedades lácteas: IAT-Leite", una publicación disponible de forma gratuita en este enlace , donde se pueden consultar los detalles de la herramienta de forma gratuita.
LOS TÉCNICOS SIENTEN EL IMPACTO
Para el entrenador Lucas Leocádio Pereira da Silva, de Bocaiúva (MG), el IAT-Leite es una forma de hacer una especie de lista de verificación en la propiedad de los productores. “Puede hacerse una idea de cómo le está yendo al pastoreo, el manejo sanitario y reproductivo. Lo aplico en las primeras visitas porque ella me da una foto de la propiedad ”, dijo. Lucas dice que él hace un tipo de "entrevista" con los productores y algunos, cuando hablan de cierta tecnología, informan que no estaban al tanto de su existencia. " Es una oportuni-
dad para discutir algunos conceptos con ellos y definir qué tecnologías se aplicarán en ese momento". También según el técnico, los gráficos generados por IAT-Leite permiten una fácil visualización del nivel tecnológico de la propiedad. “La satisfacción que tenemos después de un año de trabajo, cuando la aplicamos nuevamente y vemos el impacto, vemos cómo ha mejorado el índice, es muy alta. Lo aplicamos todos los años y establecemos una meta para mejorar nuestro índice". También Fábio Silveira Moreira, técnico de Balde Cheio, de Barbacena (MG), utiliza la herramienta. "Es muy buena. A pesar de ser bastante extenso y tomarse el tiempo de presentar la solicitud por primera vez , es muy interesante porque señalará dónde se encuentra la propiedad en ese momento dentro de sus macrotemas ”, dijo. Como ejemplo, cita el manejo del pasto. El IAT-Leite permite determinar si el productor está aplicando tecnologías de gestión. “Con eso, sabré cuáles son los cuellos de botella en la propiedad y qué acciones tendré que recomendar. Me siento con él, diagnostico las deficiencias de la propiedad y establezco metas con él para el año". Después de este período, la herramienta se vuelve a aplicar y las tecnologías se ajustan. Otro técnico, Leonardo Cotta Quintão, de Viçosa (MG), dijo que IAT-Leite es una gran herramienta para diagnosticar la propiedad. “El relleno es simple y se explica por sí mismo. Como medida de seguridad, la hoja de cálculo está bloqueada y no permite respuestas duplicadas o fuera de lugar, es decir, incluso los técnicos que no están familiarizados con la herramienta pueden usarla ”, explicó. Según Leonardo, después de completar la hoja de cálculo, se genera un informe muy detallado con las fortalezas y debilidades de la propiedad , similar al análisis FODA o la matriz Fluffy (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) utilizadas en las empresas. "Con eso podemos saber dónde debería estar el foco del trabajo"./ DBO
"La agregación de los datos del perfil de actualización tecnológica de las propiedades mostró que algunas buenas prácticas tienen un mayor grado de adopción"
16
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
PECUARIO· ·INTERNACIONAL POLÍTICA NACIONAL Australia puede reducir las exportaciones de carne en un 22% en el ciclo 2020-2021 Se estima que la producción de carne en el país disminuirá un 17% en 2020-2021, a 1,9 millones de toneladas.
E
l volumen de exportación de carne de res de Australia puede caer un 22% en la temporada 20202021, a 995,000 toneladas, en línea con la caída prevista en la producción, según un informe de la Agencia Australiana de Agricultura, Recursos Económicos y Ciencia (Abares), lanzado a principios de esta semana. En ingresos, se espera que la caída de los envíos sea del 19% en el ciclo 2020-21, a 8.900 millones de dólares australianos, según Abares. Se estima que la producción de carne australiana disminuirá un 17% en 2020-21, a 1,9 millones de toneladas. El rebaño de ganado australiano se mantiene en su nivel más bajo en los últimos 30 años, actualmente estimado en 21.1 millones de cabezas, el más pequeño desde 1989-1990. El rebaño de ganado más pequeño y el actual proceso de retención de hembras para la reconstrucción del rebaño bovino restringirán la producción y las exportaciones de carne a corto plazo, según un cálculo de Abares. Sin embargo, en los próximos 12 meses (hasta junio de 2021), la agencia espera que el rebaño de ganado aumente a 21.5 millones de cabezas. Según la agencia, una caída del 7% en el número de bovinos sacrificados entre febrero y abril de este año fue parcialmente compensado por un aumento en el peso promedio de
sacrificio, lo que refleja el alto número de animales en los sistemas de engorda y una disminución de la proporción de hembras enviadas a mataderos: después de un promedio de 56% en 2019, las tasas de matanza femenina cayeron a un promedio de 52% en los primeros tres meses de 2020. Se espera que las tasas de sacrificio de hembras continúen disminuyendo a lo largo de 2020, a medida que la reconstrucción del rebaño gana impulso, informa Abares. Sin embargo, agrega la agencia, el ritmo de reconstrucción del rebaño estará limitado en algunos casos por el alto precio de los animales para el reemplazo y el flujo de efectivo limitado después de años de sequía.
mente destinadas a canales de servicios de alimentos extranjeros, se vieron desproporcionadamente afectadas al comienzo de la pandemia. Según la agencia, Australia está potencialmente bien posicionada debido a los bajos niveles de transmisión de Covid-19 entre la comunidad. Si Australia logra mantener ese estado y mantener sus cadenas de suministro funcionando de manera eficiente, los productores de carne de res australianos podrían beneficiarse de interrupciones temporales en los suministros de los países competidores, señala Abares. También podría ayudar a Australia a construir su reputación como un proveedor confiable de carne de calidad, agrega.
Mercados
Principales mercados
La continua escasez de proteínas como resultado de los brotes de peste porcina africana en China continuó apoyando los precios mundiales de la carne. Los datos hasta marzo de 2020 indican que el impacto general de Covid-19 en las exportaciones de carne de res de Australia fue pequeño, dice Abares . Los valores promedio de los recortes a las exportaciones australianas fueron 5% más altos en el primer trimestre de 2020 en comparación con el trimestre anterior y 16% más altos que en el mismo trimestre del año pasado. Abares señala que las exportaciones de carne de vacuno de alto valor agregado, normal-
Se espera que el volumen de las exportaciones de carne a China alcance las 324,000 toneladas en 2019-20, frente a las 228,000 toneladas del año pasado. Se espera que las exportaciones a los Estados Unidos alcancen 226,000 toneladas en 2019-20, un 6% por debajo del volumen registrado en 2018-19.
Preferencias del consumidor
Los cambios en las preferencias de los consumidores en respuesta al nuevo coronavirus podrían beneficiar las ventas de carne de res en Australia, sugiere el informe de Abares. "Por ejemplo, los consumidores chinos han
estado reemplazando las" tiendas de abarrotes "con grandes supermercados y ventas en línea, canales de distribución que favorecen la carne de res australiana, dice la agencia. "La misma tendencia de consumo es evidente en Indonesia", agrega. En 2018, informa Abares, Australia fue responsable del 42% de las importaciones de carne de res de Indonesia (en valor y volumen), a pesar de la intensa competencia del filete indio a precios competitivos. “La carne de res australiana generalmente se vende en supermercados, servicios de alimentos u hoteles. La carne de res india se vende normalmente en mercados húmedos, a fabricantes de bakso (albóndigas) o en servicios de comida ”, compara. /DBO
17
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
FORESTAL· ·NACIONAL POLÍTICA NACIONAL CFB y la ABT llegan con camas, medicina e insumos de seguridad para enfrentar al Covid-19 en San Ignacio de Velasco La Cámara Forestal de Bolivia (CFB) y la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), dentro de la campaña solidaria Corazón Marrón que llevan en conjunto, llegaron este fin de semana hasta el municipio de San Ignacio de Velasco con una importante donación para la atención de los enfermos con Covid-19 en esta localidad provincial.
A
Ambas instituciones entregaron camas hospitalarias y medicamentos (ibuprofeno, sueros, omeprazol, indometacina, azitromicina y aspirinetas) para los enfermos con coronavirus, e insumos de seguridad para las personas que actúan en primera línea contra la pandemia. El director de la ABT, Victor Hugo Añez Bello, destacó que la medicina alcanza para el tratamiento de más de 300 pacientes, mientras que los barbijos quirúrgicos y guantes de seguridad serán entregados a funcionarios de salud y efectivos del Ejército para las tareas de control y prevención de la enfermedad. "Estamos contentos como siempre que llegamos con ayuda a algún lugar. La gente de San Ignacio debe saber que estamos a su lado y que vamos a salir juntos de esta pandemia", expresó Añez. Por su lado, el presidente de la CFB, Diego Justiniano, informó que las 30 camas especiales donadas serán usadas para reforzar los centros de aislamiento de pacientes con Covid-19 y que hay otras 50 que están a disposición, a precio de costo, gracias a la buena voluntad de una empresa local.
"Con esto ratificamos el compromiso que tenemos como representantes del sector forestal con nuestro pueblo, con nuestras comunidades y municipios. Por eso, con este espíritu de solidaridad, tendemos nuestras manos para ayudarnos mutuamente, como el único modo de salir victoriosos de esta batalla contra el coronavirus", manifestó el presidente de la CFB. A su turno, Wálter Mariscal, comandante del Regimiento Warnes con asiento en San Ignacio, expresó el agradecimiento de la institución castrense por el apoyo recibido, mientras que el subgobernador de la provincia Velasco, Juan Carlos Toledo, destacó el aporte de ambas instituciones ante el pedido de colaboración del pueblo ignaciano, que estaba con sus espacios saturados y en emergencia por la pandemia. Se informó que la campaña Corazón Marrón continuará distribuyendo donaciones en diferentes municipios, en el transcurso de los próximos días. /CFB
18
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
FORESTALECONOMIA POLÍTICA · ·NACIONAL NACIONAL·INTERNACIONAL Bolivia entre países más deforestados del mundo En la gestión 2016 se deforestaron un total de 320.946,87 hectáreas en el país, cantidad superior a las 240.466,61 hectáreas deforestadas el 2015, lo que equivale a un incremento del 33% de superficie devastada, según ABT al 2016 se habría deforestado una extensión aproximada de 600 mil hectáreas, aunque en la rendición de Cuentas del Ministerio de Medio Ambiente, la exministra Alexandra Moreira, citada en Los Tiempos, habría informado que entre 1976 y 2000 se arrasó con 3.7 millones de hectáreas, una superficie casi similar a las principales ciudades capitales, citadas en esta publicación.
AMENAZA AL CAMBIO CLIMÁTICO
B
Brasil lidera el ranking mundial de los países con mayor pérdida de bosques, le siguen República Democrática del Congo, Indonesia, Colombia y Bolivia, según el reporte Global Forest Watch, que además sostiene que Bolivia está entre los cinco países de Latinoamérica de bosques primarios más deforestados en 2019. Según el informe, talar y quemar, para cambio de suelo, ya son prácticas comunes en muchos países para la ampliación de la frontera agrícola, y se prevé que la situación podría aumentar en los siguientes años, debido al crecimiento de la población mundial. En el 2018, el mundo perdió más de 12 millones de hectáreas de selvas tropicales, el equivalente a la superficie de Nicaragua. Los países más afectados son Brasil, que lidera el ranking mundial, con 1.347.132 hectáreas desaparecidas, le siguen República Democrática del Congo (481.246 ha), Indonesia (339.888 ha), Colombia (176 977 ha), Bolivia (154 488 ha) y no muy lejos está Perú, en el séptimo lugar, con una extensión de 140.185 hectáreas. Según el reporte de Global Forest Watch, entre los cuatro países amazónicos han perdido 1.818 782 hectáreas. Además, 2018 fue el cuarto peor año, en términos de deforestación de la selva tropical, por detrás de 2016, 2017 y 2014. Una publicación de Fulgor, sostiene que Brasil lidera el ranking de los países con mayor área de bosques deforestados el 2018, aunque en lo que va del 2019, se ha reportado un incremento del casi 54% desde la llegada al poder del presidente de extrema derecha Jair
Bolsonaro. En tanto que en el informe: ‘La Economía del Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Una visión gráfica” publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en 2018 destaca que América Latina y el Caribe han perdido 96 millones de hectáreas en los últimos 15 años como consecuencia de la creciente extracción de madera, la variabilidad climática y los desastres naturales, el incremento de infraestructura vial, la mayor demanda de leña, la conversión de tierras forestales para uso agrícola, el crecimiento demográfico y el aumento de la densidad poblacional, sumados a los incentivos económicos incorrectos y la debilidad de las instituciones. “Hemos visto una tendencia general al alza en la pérdida de bosques primarios en Bolivia, Colombia y Perú. Brasil es un poco más complejo, el país redujo su tasa de deforestación a principios de la década de 2000, pero nuestros datos muestran grandes áreas arrasadas debido a incendios en 2016-2017”, señala Mikaela Weisse, gerente de Global Forest Watch (GFW) y responsable de la estrategia y las alianzas de GFW para el monitoreo satelital de bosques. Estudio de Global Forest Watch, en todos estos países la deforestación se ha convertido en una “herramienta” para cambiar suelos de vocación forestal a pastos para ganadería, ampliación de la frontera agrícola e, incluso, para apropiación y acaparamiento de tierras. Talar y quemar ya son prácticas comunes en muchos países y se prevé que la situación podría empeorar en Brasil ya que, según la ONG Imazon, la deforestación en la Amazonia brasileña aumentó 54% en enero de 2019, desde
la llegada al poder del presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, con relación a enero de 2018.
AMPLIACIÓN DE FRONTERA AGRICOLA
En Bolivia las quemas para habilitar tierras para la ganadería y agricultura son las razones que aceleran la pérdida de bosques, según la fundación Solón, la apertura del mercado chino para la exportación de carne bovina será un detonante para arrasar mayor superficie de bosques. A ello se suma, el compromiso de los empresarios azucareros para abastecer de etanol a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la elaboración del nuevo combustible con octanaje 97 (Ron 97) y la reciente aprobación de uso de biotecnología para la ampliación de cultivos de soya destinadas a la producción de biodiesel. Si bien no existen datos actualizados sobre la superficie de bosques deforestados, el director de Bosques, Víctor Yucra de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), informó que en la gestión 2016 se deforestaron un total de 320.946,87 hectáreas en el país, cantidad superior a las 240.466,61 hectáreas deforestadas el 2015, lo que equivale a un incremento del 33% de superficie devastada. El departamento de Santa Cruz es el que más área deforestó 268.924,61 hectáreas, mayor a las 204.001.77 del año 2015. El segundo departamento con mayor superficie deforestada es el Beni con 18.468,56 hectáreas, La Paz deforestó 12.072,63 hectáreas, Cochabamba llegó a deforestar 6.271,11 hectáreas. De acuerdo a los datos de la ABT, entre 2012
Según el documento de trabajo “Deforestación en Bolivia una amenaza mayor al cambio climático” de Andrea Urioste, coordinadora del Departamento de Biocomercio Sostenible de la Fundación Amigos de la Naturaleza, en Bolivia, la tasa de deforestación es de 350.000 ha al año, pero en términos per cápita representa 320 metros cuadrados persona al año (m2/persona/año), que resulta una tasa 20 veces más alta que el promedio mundial (~16 m2/persona/año), superando los niveles de otros grandes países deforestadores, como Brasil (~137 m2 /persona/año), Indonesia (~63 m2/persona /año), Malasia (~109 m2/persona/año) y China (~14 m2/persona/ año). Además, explica que la deforestación y degradación de bosques ocurren en todos los ecosistemas boscosos de Bolivia, principalmente en el bosque amazónico, en el bosque seco chiquitano, en el bosque sub-andino y en el Chaco. De acuerdo al estudio de Urioste, en tierras bajas, los procesos de deforestación son responsables del 95% de la reducción en el nivel de biodiversidad, mientras que el cambio climático solamente es responsable del 5%. Se calcula que entre 1970 y 2018 se habrían deforestado alrededor de 7 millones de hectáreas en todo el país. La principal causa de la acelerada deforestación es el cambio de uso de suelo para usos agrícolas, razón que es al mismo tiempo la principal fuente de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el país, con 38.6 millones de toneladas de CO2. Un estudio liderado por Andersen y Mamani (2009) para un escenario de deforestación a finales del siglo (año 2100), encuentra que la expansión de la frontera agrícola será la principal causa de deforestación llagando ésta a superar las 33 millones de hectáreas de bosque boliviano. (Fulgor). /El Diario
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
19
POLÍTICA · NACIONAL
20
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
FORESTALECONOMIA POLÍTICA · ·NACIONAL NACIONAL·INTERNACIONAL ABT registra focos de calor en Tarija y alerta a las autoridades para combatir el fuego
La Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) en Tarija, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) identificó y dio alerta sobre 21 focos de calor en la comunidad de Cañas y Abra del municipio de Padcaya, de los cuales según un informe de monitoreo de imágenes satelitales, 8 se registraron ayer y 13 en la madrugada del día de hoy.
D
e manera preliminar se ha constatado, que los focos se desarrollan dentro de una superficie aproximada de 150 has, donde no existen áreas protegidas ni derechos otorgados por la ABT. Al respecto, Jaime Salinas, director de la ABT Tarija, informó que, al haberse registrado los focos de calor, se dio parte a las autoridades locales, Policía y bomberos, quienes han estado realizando las tareas de combate del fuego, a la vez que personal de la ABT, verifica las cicatrices de quemas para determinar las causas del suceso, además de apoyar logísticamente proporcionando imágenes satelitales. De acuerdo a la topografía del terreno, aproximadamente entre 150 bomberos y policías están trabajando en la mitigación del fuego, ya que la zona es montañosa, presenta vegetación bosque bajo y contiene mucho material combustible (pastizales se-
cos) y riesgo de caída por la pendiente del lugar. Ante el hecho, el director ejecutivo de ABT Victor Hugo Añez Bello, informó que el último reporte recibido desde la ABT Tarija y desde la Unidad de Monitoreo de Información Geospacial del ente nacional con base en Santa Cruz, señala que el incendio ha sido mitigado y tampoco se han detectado nuevos focos de calor. “Continuaremos monitoreando la zona con tecnología satelital y mediante nuestros funcionarios de la zona” enfatizó Añez. Finalmente, indicar que el personal de la ABT en colaboración con la Policía, está realizando las investigaciones para identificar a los responsables del incendio, y proceder según establece la normativa. /MMAyA
POLITICAECONOMIA ·NACIONAL·INTERNACIONAL INRA agiliza atención de trámites catastrales demorados innecesariamente en gestión del MAS Entre los retos que ha establecido la nueva administración del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) está el de eliminar la burocracia, la dilación de trámites, procesos administrativos, entre otros, en sus distintas unidades, entre ellas la dirección de Catastro Rural qué en los últimos años tropezó también con dificultades y el abandono de sus beneficiarios que se vieron perjudicados por la demora en la solución y entrega de sus gestiones de forma innecesaria.
E
l director Nacional del INRA, Alejandro Machicao, aseguró que entre las falencias que se encontró está que alrededor de tres mil trámites solo en 2019 estuvieron estancados en la dirección de Catastro Rural y que fueron “archivados” innecesariamente en la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS), situación que ahora es revertida y que irá en favor de los beneficiarios que necesitan una atención pronta a sus requerimientos. “Se está trabajando de manera ágil e intensa en procesar y ponerse al día en los más de tres mil trámites que han sido totalmente rezaga-
dos en la gestión principalmente de 2019, es la premisa fundamental al momento atender de manera inmediata esos trámites que nunca fueron atendidos”, dijo la autoridad. El Catastro Rural, permite que la administración, gestión y gobernanza de las tierras rurales parta desde la disposición y conocimiento real de la situación actual de los predios y de sus tenedores, ocupantes, poseedores y propietarios, información conformada por el saneamiento de tierras. Su implementación con base legal data de 2011 en Bolivia. La Constitución Política del Estado, señala en su artículo 298 numeral 22, como competen-
cia exclusiva: El control de la administración agraria y catastro rural. Machicao explicó que se está trabajando en organizar, dirigir, controlar y evaluar las actividades de las unidades departamentales y funcionarios de su dependencia, adoptando medidas necesarias para mejorar la eficiencia en la utilización de los recursos públicos y efectuar el control interno posterior de los resultados alcanzados y lógicamente, dijo, velando por el debido cumplimiento de la normatividad jurídica vigente. El titular del INRA desveló que entre las metas que tiene la nueva administración está el
21
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
POLÍTICA · NACIONAL poner en marcha el nuevo “Sistema digital” de catastro rural de acuerdo a módulos concluidos (masivos, planos, transferencias y otras). “Una de las necesidades de atención masiva y que tiene que tener una llegada muy importante, es poder desarrollar la herramienta digital, no es una necesidad de que el beneficiario tenga que apersonarse a las oficinas de la nacional o departamentales del INRA, sino que pueda hacer sus trámites mediante una plataforma digital y mediante ellas pueda acceder a los servicios que la institución puede brindarles”, puntualizó. Por su parte el director de Catastro Rural, Marcos Vargas, detalló que los trámites que se regularizan están referidos a registros de transferencias anticipos de legítima, declaratoria de herederos, entre otros, que corresponden a toda la dinámica catastral, predial que se tiene en todo el territorio boliviano. “Es una realidad y una necesidad que tiene el Estado boliviano y por ende mediante el Instituto Nacional de Reforma Agraria de dar respuesta ágil, oportuna y de manera correcta además a los beneficiarios, beneficiarios que demandan de nosotros una orientación y en algunos casos la orientación de cómo realizar sus trámites”, precisó. Vargas enfatizó que por encargo del director Nacional, se realiza una directa coordinación con las direcciones departamentales para el control sobre las solicitudes presentadas y una ágil respuesta; además remarcó que se mejoró la atención de consultas sobre proceso que ejecuta el INRA, de manera personal, vía teléfono, u otro medio digital. “Estamos enfocados también principalmente en la atención al beneficiario en temas que nunca fueron considerados, mismos que benefician de manera directa en el desarrollo económico de las propiedades y por ende de Bolivia, para tal efecto se trabaja en elaborar proyectos de normativa legal que permita atender estas solicitudes, como ser: cambio de clasificación de pequeña a mediana o empresa, cambio de calificación de agrícola a ganadera y viceversa, entre otros”, complementó.
/INRA
El saneamiento de tierras desde el 2017 avanzó apenas un 3 %
Según los expertos en el tema, el proceso a lo largo de todos estos años ha sido fallido, por la permanente intervención política y la corrupción reinante.
E
l saneamiento y titulación de tierras en el país, iniciada en 1996, sigue siendo la espina en el zapato para el Gobierno de turno. Dicho proceso, llevado a cabo a través del INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria), conforme a ley se cerró el 31 de octubre de 2017, con la regularización de solo el 83 % del total de 106 millones de hectáreas. De esa fecha hasta diciembre de 2019 registra solo un avance del 3 %, con un saldo de un 14 % sin saber cuándo exactamente culminará la legalización. El director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Alejandro Machicao, en la Rendición Pública de Cuentas Final 2019, realizada este viernes informó que el proceso de legalización de tierras llegó a 88.400,646 hectáreas, lo que representa un 86 % de la superficie total quedando pendiente tan solo un 14 %. “Cabe recordar que en 1996 la superficie saneada y titulada alcanzó a 161,678 hectáreas, mientras que en 2019 llegó a 2.640,122; asimismo el número de títulos emitidos en 1996 fue de 56, a diferencia de 2019 que se entregó 169.667”, aseguró Machicao, en su informe. Durante este corto periodo. Machicao, informó que desde que asumió la presidencia, Jeanine Áñez como jefe del Estado, la entrega de títulos ejecutoriales se regularizó y transparentó, ya que el régimen del MAS había paralizado las entregas por diferentes aspectos irregulares como extorsiones y malos manejos. “De noviembre al 31 de diciembre de 2019, el
INRA entregó 596 títulos ejecutoriales en beneficio de campesinos, indígenas, interculturales, pequeños, medianos productores lo que garantiza su derecho propietario y le brinda seguridad jurídica. De esos 596 títulos de propiedad el 45 % son beneficiarias mujeres; 53 % varones y 2 % personas jurídicas”, enfatizó. En relación al Catastro Rural, las autoridades del INRA aseguraron que en 2019 se emitieron 48.065 certificados catastrales que fueron en beneficio de 54.034 personas. El titular del INRA enfatizó que en la actualidad la atención y servicio a los beneficiarios se agilizó y transparentó como parte de la nueva política que lleva el actual Gobierno. Las críticas no cesan. Gonzalo Colque, director de la Fundación Tierra, en contacto con El Día, no se cansa de mencionar que el saneamiento y titulación de tierras es un proceso fallido, cuya característica mayor es el de siempre: consolida el modelo de tenencia dual que arrastramos desde 1953, donde en lugar de acabar con las viejas prácticas del minifundio y cortar de raíz el latifundio, se alentó una agricultura campesina en crisis de las tierras altas y por otro, la agricultura destructiva a gran escala en las tierras bajas. “El INRA dejó para el final los casos más conflictivos y morosos de sanear y titular, como son las tierras con disputas legales entre propietarios y los minifundios andinos que no son significativos en tamaño, pero si cuanto a número de familias y comunidades. En adelante no vamos a tener avances significativos en superficie saneada”, asegura Colque. En los últimos 14 años del Gobierno de Evo
Morales, el manejo del tema tierra, ha sido complejo y con alta intervención política que, en el fondo, como efecto de las contradicciones propias de una política del Estado, dejó al descubierto una inseguridad jurídica de la propiedad, la tenencia y las nuevas dotaciones de tierras. “Es cierto que el INRA se desinstitucionalizó en extremo en los últimos años y perdió su carácter de órgano técnico y jurídico. Decir INRA hoy en día es sinónimo de corrupción, tráfico de tierras, dirigentes campesinos con procesos legales, exautoridades que huyen de la justicia”, grafica el experto de la Fundación Tierra. Una mejora institucional. Pese a las críticas el director del INRA, destacó el viernes que el proceso de reestructuración y mejoras en la institución desde noviembre de 2019. “Es nuestra responsabilidad como actuales autoridades señalar que a partir de noviembre se inició un proceso de reestructuración al interior del INRA, lo que permitió en el último tramo de 2019, mejorar y agilizar el servicio en bien de nuestros beneficiarios”, dijo la autoridad. Según datos de las autoridades del INRA, en 2019 de un presupuesto programado de 193.238.718 bolivianos, fueron ejecutados 125.924,593, es decir que llegó al 65 % en 2019. Colque remarca que actualmente el INRA no sufre de lentitud, sino que ya no tiene mucho que hacer después de haber titulado de forma expedita todo tipo de propiedad, especialmente las grandes propiedades y tierras que antes eran fiscales, incumpliendo su mandato de verificar el origen legal de las propiedades pretendidas. “El INRA sufre de un problema mucho más grave que se llama tráfico de tierras. Lo que corresponde es la intervención y auditoría de esta entidad para identificar a los responsables y anular todos los actos ilegales de blanqueamiento de derechos propietarios y sus antecedentes agrarios”, enfatiza el experto. /
El Día
22
Periรณdico Digital A G R O P E C U A R I O
Periรณdico Digital A G R O P E C U A R I O
23
24
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL