Periódico Digital A G R O P E C U A R I O 03.Julio.2020
BOLIVIA · Año 1 · Edición # 37 · www.publiagro.com.bo
#PubliagroTeInforma
Convenio interinstitucional fortalece al sector semillero nacional
#ElAgroNoPara #QuédateEnCasa POLÍTICA
El Gobierno anuncia que se elabora una auditoría de la Planta de Urea y Amoniaco
P.13 El Gobierno anunció este miércoles que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza una auditoría de la Planta de Urea y Amoniaco para establecer las irregularidades cometidas en su administración, la producción y comercialización de la urea.
ECONOMÍA
Suspenden Expocruz hasta el próximo año por el Covid-19
P.14 P.12 Con el objetivo de fortalecer la fiscalización, control y seguimiento a la producción de semillas en los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional.
Se anunció que comenzaron la coordinación para que la versión 45 del evento esté garantizada para la siguiente gestión. La Feria Exposición de Santa Cruz (Expocruz), que debería realizarse este año en el mes de septiembre, fue suspendida para la siguiente gestión, esto por la pandemia del coronavirus, informaron los organizadores.
2
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
STAFF
AGRÍCOLA · NACIONAL
Esta periódico es un producto de
Miembro de:
Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057
Periodista Duda Alejandra Anzoátegui prensa2@publiagro.com.bo 78561710 Diseños y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo
Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 -1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
3
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL YPFB garantiza provisión de urea al mercado interno pese a la parálisis de la planta de Bulo Bulo La paralización de planta de urea en Bulo Bulo, ubicada en Trópico de Cochabamba, no afectará la provisión de este fertilizante en el mercado interno durante el resto del año, aseguró este miércoles el vicepresidente Nacional de Operaciones de la petrolera estatal YPFB, Jorge Blancourt B.
E
stamos asegurando el abastecimiento del mercado interno (...) el suministro del mercado local no requiere de ninguna importación", puntualizó el ejecutivo de YPFB. De acuerdo con el último reporte del 20 de junio de este año, en almacenes de Gravetal de Puerto Quijarro existían 11.118 toneladas métricas de urea. En tanto, el stock de urea a granel existente en almacenes de la misma planta llegó a 41.999 toneladas. Además, el saldo actual de urea embolsada suma 852.7 toneladas, según aseguró el ejecutivo de la petrolera estatal. Es una cantidad que permite tranquilizar a
los compradores nacionales, afirmó. Blancourt dio este reporte durante el informe oral que presentó a la Comisión de Economía Plural de Producción e Industria de Diputados. Aseguró que el suministro del mercado local no requiere de ninguna importación, excepto los insumos necesarios de producción una vez que la planta reanude su producción y se tenga los márgenes disponibles de abastecimiento. La planta de producción de urea y amoniaco tiene una capacidad de producción de 2.100 toneladas métricas, al cien por cien de su capacidad de operación.
La planta de Bulo Bulo paralizó sus operaciones a fines del 2019 debido a los conflictos políticos y sociales, situación que generó severas consecuencias hasta inicios del 2020, agravada por la coyuntura de los precios del crudo en el mercado internacional, refirió Blancourt. El ministro de Hidrocarburos, VÍctor Hugo Zamora, en el mismo informe oral, refirió que una de las mayores debilidades en la estrategia de producción Bulo Bulo es no haber diseñado una política de consumo interno. "En la medida que los bolivianos entendamos que usando más urea vamos a
mejorar nuestros rendimientos de producción, va ir subiendo la posibilidad de consumo", apuntó. Zamora, remarcó que la cotización de la urea en el mercado internacional está baja $us 216 la tonelada, por lo que reanudar la producción interna tendría un costo a pérdida para el Estado. "El precio de la urea ahora está tan barata que es mejor importar que producir para perder plata, igual va haber urea", dijo /
ABI
4
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL Expertos coinciden en promover la producción diversificada para la soberanía alimentaria En un conversatorio virtual, organizado por CIPCA expertos se enfocaron en visibilizar experiencias en la generación de alternativas sostenibles agroecológicas e identificar aprendizajes para la incidencia en países de la región, con el fin de garantizar la provisión de alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados, tanto para la población rural como urbana, sin el deterioro de los recursos naturales y el medio ambiente.
y campesinas tradicionales han venido haciendo, conservando su esencia crítica y contrahegemónica al modelo predominante, y estableciendo relaciones horizontales entre la ciencia y el conocimiento ancestral para la gobernanza de territorios campesinos afrodescendientes e indígenas. “Es necesario también, considerar que la construcción de políticas públicas es parte del proceso de construcción de la agroecología, a partir de la soberanía y la seguridad alimentaria nacional reconociendo el trabajo de las mujeres y sus derechos económicos. También es necesario reconfigurar los sistemas alimentarios vinculados a la agroindustria y los alimentos procesados promoviendo incentivos para la producción agroecológicas de alimentos”, detalla CIPCA.
E
s un tiempo en que el mundo busca nuevas formas y modelos productivos con menores impactos ambientales. Es así que expertos destacan que la agroecología plantea diseñar y manejar agro ecosistemas productivos, diversificados y resilientes para alcanzar la soberanía alimentaria, conservando los recursos naturales y promoviendo la justicia sociocultural a partir de los territorios. Fue en un reciente encuentro que los especialistas Francileia Paula de Castro, perteneciente al personal técnico de la ONG FASE en el estado brasileño de Mato Grosso y Tarsicio Aguilar Gómez, parte del Comité coordinador de la RECAB (Red Colombiana de Agricultura Biológica), debatieron sobre la importancia de la agroecología; más aún en la actual emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus (Covid-19). El conversatorio virtual “Compartiendo Experiencias Agroecológicas”, organizado por CIPCA, se enfocó en visibilizar
experiencias en la generación de alternativas sostenibles agroecológicas e identificar aprendizajes para la incidencia en países de la región, con el fin de garantizar la provisión de alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados, tanto para la población rural como urbana, sin el deterioro de los recursos naturales y el medio ambiente. Ambos panelistas también expusieron sobre las acciones desarrolladas en agroecología desde sus instituciones, desde esa perspectiva resaltaron diversos temas. La Red Colombiana de Agricultura Biólógica de Antioquia, por ejemplo, trabaja partiendo desde lo local, con familias de etnias y culturas, en procesos de incidencia política, posicionamiento territorial, desarrollo de sistemas productivos agroecológicos y la viabilidad económica para lograr una soberanía alimentaria, así como el uso y manejo de la agro biodiversidad. También, se apoyó al establecimiento de políticas nacionales para la
agricultura campesina familiar comunitaria con el Ministerio de Agricultura. Los expertos destacaron que para avanzar en la conquista de la agroecología es necesaria la organización de las y los productores de manera conjunta con los consumidores, promover políticas públicas para la producción de alimentos sanos y para reducir el uso de agrotóxicos en la agricultura. Además, señalaron que se debe controlar el avance del agronegocio y los monocultivos en territorios indígenas y campesinos, que ayuda a conservar la biodiversidad y los agroecosistemas, manifestando que no se puede dar la agroecología sin la vida rural. Aguilar puntualizó que en Colombia se recomienda la construcción de políticas y movilización social, que ayuden a entender que la agroecología se construye desde los territorios con un enfoque amplio e incluyente, respetando y reconociendo lo que las comunidades indígenas
Los panelistas concluyeron que para avanzar en la consolidación de la agroecología en la región se hace necesario promover la implementación de sistemas productivos diversificados, resilientes, que imiten al bosque y que estén en manos de indígenas, campesinos y afrodescendientes, para alcanzar la soberanía alimentaria promoviendo la justicia social y ambiental. En este contexto el establecimiento de políticas públicas es fundamental para la promoción de acciones, prácticas y promoción de la agroecología, lo que debe ir acompañado de la movilización y articulación de las organizaciones campesinas e indígenas y la sociedad civil con el fin de dar sostenibilidad a la propuesta agroecológica. /ANF
6
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · INTERNACIONAL
Recomiendan usar humus de lo más eficaz para el suelo del inv
Nostoc biotech recomienda usar su humus de lombriz como el inoculador de vida más eficaz para el suelo del invernadero la empresa, que cultivos. Contiene millones de comunidades de microorganismos vivos que habitan una materia orgánica altamente depurada, sin residuos,
C
on el inicio de una nueva campaña agrícola, Nostoc Biotech recuerda a los agricultores la importancia de contar con un suelo en condiciones óptimas para obtener el mejor rendimiento por metro cuadrado en su explotación. Para ello, recomienda el uso de su humus de lombriz, un producto elaborado con mimo en sus instalaciones, apoyándose en la calidad de la materia prima y en la experiencia del equipo humano que compone la plantilla, que cuenta con profesionales con más de 20 años de experiencia en la implantación de explotaciones de lombricultura. No en vano, a pesar de la juventud de la compañía, que comenzó su andadura en 2014, Nostoc Biotech se ha posicionado como un especialista en la elaboración de humus de lombriz sólido y líquido para la agricultura intensiva y ya da servicio a más de 150 hectáreas de invernaderos de la provincia de Almería, además de distribuirlo entre agricultores de Granada, Málaga y Murcia, principalmente, así como en otras provincias españolas, alcanzando un gran volumen de comer-
cialización entre 2019 y 2020. Francisco Martín, director técnico de Nostoc Biotech, explica por que es tan importante el uso de humus de lombriz: “Es el inoculador de vida más eficaz para el suelo, el mejor abono natural que se puede aplicar en la finca; posee infinidad de propiedades: reestructura y reequilibra el suelo, incrementa la asimilación de nutrientes, refuerza el sistema inmunitario de la planta, estimula el desarrollo radicular y mejora el tamaño y el sabor de los frutos, gracias a un aporte de materia orgánica altamente depurada y sin residuos”. Estos beneficios proceden de los microorganismos que contiene su humus de lombriz, con alrededor de 20.000 millones por cada gramo seco. Existe una amplia documentación científica que sustenta las ventajas de su uso, datándose los primeros estudios en la década de los setenta, por parte de las universidades de Cornell y Syracuse (Estados Unidos), trabajos que han continuado otras muchas (University of Massachussets-Amherst,
University of Oregon, University of Calgary, University of California – Davis, North Carolina State University y Colorado State University, entre otras). Nostoc Biotech destaca que están científicamente probadas las propiedades beneficiosas del humus de lombriz, además de que hace hincapié en las especificidades del suyo, en comparación con otros de la competencia: “Nuestro humus de lombriz regula el pH del suelo, al que otorga un efecto desbloqueante de los nutrientes, mejorando la asimilación de nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio y calcio, lo que provoca un aumento de la floración y de la cantidad y el tamaño de los frutos; reduce el estrés hídrico en el cultivo; y protege la raíz de hongos y bacterias patógenas, reduciendo la invasión de estos en el medio”, indica Francisco Martín. Las bacterias beneficiosas presentes en el humus de forma natural retardan el envejecimiento de los tejidos vegetales y aumentan la resistencia a enfermedades y plagas preexistentes en el suelo como hongos fitopatógenos o nematodos, por
lo que la explotación agrícola da frutos de forma más rápida, al recibir una mayor tasa fotosintética, de calidad superior, con mayor valor nutricional y un sabor más intenso. Proceso de elaboración Producir humus de lombriz de buena calidad no es una tarea sencilla y de ahí la importancia de trabajar con especialistas como Nostoc Biotech. La diferencia con el estiércol radica en la microbiología: el humus de lombriz posee bacterias y hongos que salvaguardan y protegen la planta, mientras que el estiércol, por el contrario, atrae a plagas y enfermedades, ya que los insectos ponen sus huevos donde hay alimento y en el humus ya no hay alimento para ellos. Por su parte, el proceso de lombricompostaje es lento y tiene como materia prima básica el estiércol de vaca y de oveja de primera calidad, una diversidad que garantiza un amplio espectro microbiológico como resultado final. Durante este proceso, Nostoc Biotech presta especial
7
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
ombriz como inoculador de vida vernadero
e cuenta con varios premios por su gestión, pone al alcance de los agricultores un producto que garantiza la mayor productividad para los fácil de aplicar, que reestructura el suelo, mejorando la protección, el enraizamiento y la asimilación de nutrientes.
atención a la relación entre carbono y nitrógeno, aportando partes de materiales como maderas y restos vegetales, a la vez que controla el pH para que se encuentre en una horquilla óptima, de entre 7 y 7,5, añadiendo cítricos cuando es necesario para neutralizar los posibles incrementos. Esquemáticamente, las fases de elaboración son las siguientes: Fase 1 – Precompostación aeróbica: se lleva a cabo el volteo semanal por medio de maquinaria para conseguir la mayor carga microbiológica posible, con un periodo de maduración de 30 días. Fase 2 – Lombricompostaje: el material obtenido de la precompostación aeróbica se pone a disposición de las lombrices rojas californianas (Eisenia foetida), de forma mensual, a través de capas de 20 centímetros de grosor, en un proceso de entre 5 y 6 meses. Es importante que estos lechos cuenten con una humedad constante de un 90%. Fase 3 – Maduración y recogida: tras ese periodo de 5-6 meses, las lombrices, por
medio de su aparato digestivo, son capaces de digerir toda la materia prima, depurándola y aportándole una gran población microbiológica. Entonces es el momento óptimo de recoger el humus sólido. Fase 4 – Cribado y embolsado: el humus recogido se somete a un proceso de cribado para obtener un producto con una textura granular uniforme, de forma cilíndrica, de color café o negro oscuro y con un agradable aroma a tierra fresca. Es recomendable aplicar esta enmienda orgánica de forma anual, en el caso del humus de lombriz sólido, justo antes de comenzar una nueva campan; a hortofrutícola, mientras que el humus líquido se aconseja como refuerzo, a lo largo la campan; a, para mejorar la estructura del suelo cuando sea necesario aportando microvida. Hay dos formas de aplicar el humus de lombriz: en el momento del trasplante, aplicando entre 150 y 300 gramos en el hoyo de plantación; y como abonado de fondo, incorporando al sustrato un kilo por metro cuadrado, procurando que
quede una mezcla homogénea. Previamente, Nostoc Biotech recomienda realizar una evaluación de la situación del suelo, un servicio que ofrece al agricultor para conocer la composición nutricional y microbiológica, y que permite una correcta toma de decisiones. De esta forma, la empresa pone a disposición del agricultor un sistema personalizado de inoculación de microorganismos, en función de las necesidades reales de su suelo. Recomendaciones Para un óptimo almacenamiento del humus de lombriz, se recomienda guardarlo en un lugar fresco y seco, evitando la exposición directa al sol; se aconseja mantener una humedad relativa alta del producto hasta su aplicación; y utilizar esta enmienda después de esterilizar el suelo, en el caso de que se haya realizado este procedimiento. El uso excesivo de pesticidas y fertilizantes químicos provoca la muerte de los microorganismos que habitan en el suelo, debilitando las defensas naturales del cultivo. Sin embargo, la amplia gama
de productos de Nostoc Biotech permite minimizar el uso de productos químicos en el invernadero, favoreciendo una estrategia de cultivo más natural y alineada con el residuo cero, un sistema de producción en auge en los últimos años, demandado por la mayoría de los operadores de la gran distribución internacional, así como por el consumidor final. Para una correcta inoculación de microorganismos al suelo, Nostoc Biotech aconseja llevarla a cabo a través de riegos cortos y sin necesidad de aplicar abonos químicos, de forma que hongos y bacterias queden en la superficie del suelo. Además, es importante planificar la aplicación de fungicidas y bactericidas para lograr la máxima colonización. /Mundo Agropecuario
8
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
PECUARIO · INTERNACIONAL Transformar sorgo en carne: una oportunidad para agregar valor Desde el INTA aseguran que el consumo interno, la exportación y el precio de la carne se sostienen, lo que impulsa una perspectiva muy favorable para la ganadería bovina. Las virtudes del silaje y su aporte a los sistemas de cría y recría, entre los temas que se compartieron en el Congreso Maizar. seguridad”, enfatizó el especialista. De todos modos, no dudó en asegurar que, tranqueras adentro, aún hay mucho para ganar en eficiencia. En esta línea, indicó que “el productor tiene perspectivas de crecimiento, tanto en lo productivo como en los resultados económicos, de la mano de la adecuación y aplicación de tecnología disponible”. Uno de los principales aspectos a tener en cuenta en este sentido, es disminuir las pérdidas en el proceso de transformación del cultivo a carne. Para esto, subrayó la importancia de la capacitación. “Tenemos todas las herramientas y tecnologías disponibles, además del conocimiento y la genética en híbridos de sorgo y animales para tener excelentes resultados”, sentenció De León, al tiempo que aseguró: “Estamos preparados para que el sorgo realmente aporte en forma muy importante a todos los sistemas, especialmente a los de cría y recría”. /INTA
Informa
D
estacado por aumentar la productividad, brindar estabilidad a lo largo del año y facilitar la obtención de un balance nutricional positivo en las distintas etapas de producción, el sorgo se posiciona. Desde el INTA aseguran que su transformación en carne es una nueva oportunidad para agregar valor. Para Marcelo De León –investigador del INTA Manfredi, Córdoba–, “la situación de la ganadería bovina para carne se enfrenta a un contexto favorable, a pesar de la condición coyuntural del mundo, en un contexto de pandemia”. Es que, de acuerdo con el especialista, “la demanda de carne se mantiene, tanto en el consumo interno como en la exportación”. Con respecto a los precios, especificó que se sostiene, en especial, para algunas categorías, como los reproductores o los terneros lo que demuestra el interés que hay. A su vez, indicó que se observa una mayor adopción de la ganadería como factor de diversificación de los sistemas
agrícolas. “Vemos una mayor incorporación del ganado a la agricultura a fin de obtener mayor estabilidad en los rendimientos y resultados económicos favorables”, detalló. En este contexto, el sorgo se presenta como una oportunidad en los que se destacan sus aportes a los sistemas ganaderos. Entre las virtudes de la alternativa forrajera, De León ponderó su capacidad de adecuarse, desde el punto de vista de su calidad, a los requerimientos nutricionales de categorías tanto de la vaca como de los animales de recria. Además, entre otras virtudes, el sorgo presenta menores costos, mayor seguridad y potencialidades de producción equivalentes en comparación con el maíz, lo que abre una gran perspectiva de crecimiento del cultivo aplicado a la producción ganadera. “Al igual que el maíz, el sorgo brinda un alto potencial de producción de forraje de buena calidad, que puede ser conservado para su uso estratégico en cualquier
momento y para distintos requerimientos nutricionales”, detalló. “La amplitud de materiales genéticos en sorgo ofrece excelentes alternativas para la confección de silajes de alto rendimiento, calidad y
10
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
PECUARIO · INTERNACIONAL Aspectos que inciden para tener una ternera productiva Un manejo cuidadoso y alimentación apropiada desde el primer día, son importantes para el crecimiento y desarrollo de la ternera, señaló Rubén Gregoret, Gerente técnico de Rumiantes para América Latina de Trouw Nutrition.
E
n una charla organizada por TVGan el profesional indicó que cuando las terneras crecen y se desarrollan más rápido en las primeras 8 semanas comienzan con la lactancia más pronto y producen más, por eso, el inicio de la vida de las terneras es clave para obtener vacas de alta productividad. “Las terneras en toda finca lechera es el futuro productivo y por eso es importante invertir en ellas”, afirmó. Debido a que cada finca es diferente se requiere adaptar el programa de alimentación a las condiciones propias lo importante es tener en cuentas las etapas, siendo la primera la de inmunidad, la segunda es el crecimiento y la tercera el desarrollo del rumen En la primera el calostro es crucial porque los bovinos tienen un sistema pla-
centario que es muy grueso y no permite una transferencia de anticuerpos y por eso tiene importancia sobre mortalidad, ganancia de peso, edad al primer parto y producción de leche. El calostro apoya la función inmune y el desarrollo local del intestino. Luego del calostro viene la fase de alimentación líquida donde se puede trabajar con leche entera o con sustitutos y eso depende de diferentes factores como salud, comodidad, resultados y economía. Cuando se trata de leche entera hay que tener en cuenta que es lo que el ganadero vende y es el ingreso base, sin embargo hay leche que se puede entregar a la industria porque no la recibe. No todos los sustitutos son iguales y por eso se debe determinar cuál es el adecuado según el objetivo. Un valor de fibra
cruda sobre cero implica presencia de proteínas de origen vegetal con menor digestibilidad. La tercera etapa es el reto del destete, cómo desarrollar el rumen. Paralelo a la dieta líquida se debe empezar a trabajar el desarrollo del rumen. Es una transición de líquido a sólido. En este punto es importante el agua, que debe ser limpia. Proporcionar agua a los terneros es esencial; el alimento seco solo puede ser digerido con agua; para 1 kilo de alimento iniciador se requieren 4 litros de agua, sostuvo. Alimento iniciador porque estimula el desarrollo de las papilas del rumen y aumenta el flujo sanguíneo alrededor del rumen. Son las materias primas que estimulan los ácidos grasos volátiles que son los precursores de papilas bien desarro-
lladas. Se necesita ácido butírico y ácido propiónico (carbohidratos fermentables) para tener un buen balance en nutrientes. También en esta etapa es crucial el forraje porque estimula el desarrollo del volumen del rumen y mejora la musculatura del rumen. El mal manejo provoca una ingesta muy baja. Mejora la actividad muscular del rumen y la ingesta de agua. Se recomienda comenzar a alimentar con paja cortada, de aproximadamente 3 centímetros, después de 5-6 semanas. De igual manera señaló que para el manejo del destete se debe comenzar por bajar el volumen de leche a las 6 semanas de edad; reducir leche 30-50 % en la semana 7; luego hacerlo paso a paso durante 3-4 semanas; y finalizar a las 9-11 semanas de edad. /Contexto Ganadero
12
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
POLÍTICA · NACIONAL Convenio interinstitucional fortalece al sector semillero nacional
C
on el objetivo de fortalecer la fiscalización, control y seguimiento a la producción de semillas en los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional. El acuerdo establece un nuevo procedimiento para el control de la producción de maíz, soya y trigo en campos de la localidad fronteriza de Yacuiba y alrededores, que es trasladada hacia el departamento de Santa Cruz; como resultado, se reforzará el control de comercio de semillas y granos comerciales, en función a las facultades de cada una de las instituciones, siempre enmarcados en la normativa legal vigente. Marín Condori, Director General Ejecutivo del INIAF, manifestó que como ins-
tituciones dependientes del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, es importante la complementariedad de las capacidades y converger lineamientos para hacer un trabajo conjunto y eficiente. Explicó además que los técnicos de ambas instituciones trabajarán de forma coordinada, bajo un lineamiento establecido, sobre todo en zonas claves como es la frontera. “El convenio permitirá al INIAF verificar y certificar la veracidad de los campos de producción, que no sólo sean destinados para semilla, sino también para grano comercial, de esta manera se hará un mejor control a nivel de retenes, para evitar que el destino del grano sea acondicionado para uso como semilla de dudosa procedencia y sin la fiscalización de la entidad competente, garantizando al usuario una buena semilla con calidad fisiológica”, finalizó Condori. /MDRyT
13
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
POLÍTICA · NACIONAL El Gobierno anuncia que se elabora una auditoría de la Planta de Urea y Amoniaco El Gobierno anunció este miércoles que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza una auditoría de la Planta de Urea y Amoniaco para establecer las irregularidades cometidas en su administración, la producción y comercialización de la urea.
S
e instruyó a YPFB que elabore una auditoría de toda la implementación de la Planta de Urea", afirmó el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora. La autoridad presentó este reporte durante la presentación de un informe oral a la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados. En esa línea, Zamora pidió a los legisladores que cuando se conozcan los resultados de la auditoría se identifiquen y se sancionen a los responsables de los hechos irregulares que ocasionaron un grave daño económico para el Estado boliviano. "Después de la auditoría se conocerá la verdad y pidó a los legisladores que tomen acciones drásticas y se establezca la responsabilidad caiga quien caiga, porque la plata del Estado fue mal utilizada", aseguró Zamora. El Ministro mencionó que entre las irregularidades están que la factoría "nunca generó utilidades al Estado boliviano y siempre trabajó a pérdida". "El Estado hizo un mal negocio invirtiendo en esta planta, es decir que producía urea, pero perdía plata", aseveró. Zamora indicó además que la mayor parte del fertilizante boliviano se exportó a Cuba y Brasil. La autoridad precisó que el precio de exportación de la urea era menor respecto al costo del mercado interno. "Se pagaba más dinero por la urea en Bolivia, que lo que pagaban los países vecinos. Lo que significa que se benefició a otros mercados en desmedro de nuestros productores", manifestó. Apuntó que el gobierno anterior incluso otorgó un crédito de un año a Cuba para la compra de urea.
Ante esto, la autoridad indicó que se determinó que se suscriba un acuerdo con el sector productivo para que el fertilizante se destine principalmente al mercado interno. "Con ello, se justificará el funcionamiento de esta planta, lógicamente que con el mercado interno no podrá sobrevivir, por lo que se tendrá que exportar la urea pues la capacidad de producción sobrepasa la demanda interna", aseveró. Asimismo, el Ministro denunció que la planta no funcionó aplicando un "equilibrio" entre los costos de operación y los volúmenes de producción del fertilizante. "Esta planta funcionó a muy bajos volúmenes en promedio de producción anual, (...) lo cual significa que es un elemento más que hacía perder plata", añadió. En la factoría se invirtieron más de $us 950 millones en el gobierno de Evo Morales, con una capacidad instalada de 2.100 toneladas métrica de producción diaria. /ABI
14
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
ECONOMÍA · INTERNACIONAL
Suspenden Expocruz hasta el próximo año por el Covid-19 Se anunció que comenzaron la coordinación para que la versión 45 del evento esté garantizada para la siguiente gestión.
L
a Feria Exposición de Santa Cruz (Expocruz), que debería realizarse este año en el mes de septiembre, fue suspendida para la siguiente gestión, esto por la pandemia del coronavirus, informaron los organizadores. A través de un comunicado, Expocruz señala que “apoya las medidas de prevención y seguridad dispuestas por las autoridades nacionales e internacionales para precautelar la salud y bienestar de la
comunidad en general, y por tanto de los expositores y visitantes”. Anuncian que a partir de la fecha comenzarán la coordinación para la realización de la versión 45 de uno de los eventos económicos más importantes del país y que esté garantizado para el siguiente año. “Reafirmamos nuestro compromiso de promover desarrollo para Santa Cruz y
Bolivia, contribuir a la reactivación de los sectores productivos y seguir siendo el principal espacio de negocios, encuentros y oportunidades de Bolivia para el Mundo”, concluye el comunicado. La Expocruz 2019 movió 304,9 millones de dólares. Cerró el evento con $us 102,1 millones en intenciones de negocio y se alcanzó $us 202,8 millones en la rueda de negocios organizada por la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz
(Cainco). En tiempos de cuarentena y restricciones usted necesita estar bien informado. Por eso, Página Siete pone temporalmente a su disposición de forma gratuita, nuestra edición de papel en versión digital. Este servicio, con contenidos especiales y enfoques propios de las principales noticias del día, será parte de la App que lanzaremos próximamente. /Pagina Siete
16
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
MEDIO AMBIENTE · NACIONAL ABT reporta disminución de focos de calor en el primer semestre de 2020 con relación al año pasado La mayoría de los incendios en Bolivia se registraron sobre tierras de uso productivo. Santa Cruz es el departamento más afectado por las quemas
L
os focos de calor acumulados hasta el 28 de junio de 2020 presentan un 48% de disminución respecto a la gestión 2019 y un 39% menos que el año 2018, informó el director ejecutivo de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), Víctor Hugo Áñez Bello. La mayoría de esos focos se registraron sobre tierras de uso productivo. De los 1.664 focos reportados en la última semana, más de 952 (57%) se detectó en áreas sin cobertura y donde el uso de la tierra está destinada a la producción agropecuaria. Un poco más de 712 focos
de calor (43%) se localizaron en áreas con bosques y matorrales, señala el reporte. Asimismo, Áñez comunicó que la población de Exaltación, en el departamento de Beni, sigue encabezando la lista de municipios con mayores focos de calor, seguido por San Ignacio de Velasco y el Carmen Rivero Tórrez en Santa Cruz. “No obstante, el departamento con mayores focos de calor sigue siendo Santa Cruz, pero eso es natural en el entendido que tiene más cantidad o extensión de territorio con vocación productiva, dado que el 70% de la producción nacional se
desarrolla en suelo cruceño”, añadió. Las áreas protegidas también fueron afectadas.El informe indica que hubo incendios en Apolobamba (La Paz), Tunari (Cochabamba); Iténez (Beni) y en San Matías, además de humedales ubicados en el norte de Santa Cruz. Todos fueron atendidos por las autoridades correspondientes. Hasta la fecha, las condiciones climatológicas siguen colaborando, porque hubo lluvias y un clima apropiado para las quemas; sin embargo, se pronostica que en los siguientes días habrá fuertes vientos
en diferentes zonas del país, por lo que la ABT lanzará las alertas correspondientes para prevenir a los productores que realizarán actividades agrícolas en esta y la próxima semana. /El Deber
18
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
FORESTAL · NACIONAL Firma de convenio interinstitucional promueve la investigación de la fauna silvestre
E
l Viceministerio de Tierras y la Fundación para la Investigación y Conservación de los Loros en Bolivia (FPCILB), firmaron en Santa Cruz de la Sierra un convenio interinstitucional para promover la investigación y conservación del Loro en Bolivia, además del intercambio de información, que será coadyuvado por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). “Suscribimos este convenio con esta fundación para que de manera conjunta podamos realizar las investigaciones correspondientes y las acciones respectivas para poder verificar las áreas protegidas
en las cuales se encuentran los loros, para que la misma realice las investigaciones y la conservación”, dijo el viceministro de Tierras, Gustavo Terrazas. Entre los objetivos el documento establece que se debe desarrollar acciones conjuntas para la Investigación y Conservación de los loros y parabas silvestres en base a experiencias exitosas de recuperación desarrolladas por parte de la Fundación. En esa línea Terrazas, aseguró que se trata de un paso “muy importante” para que también se pueda tocar las puertas de Organismos Internacionales de for-
ma de continuar con la investigación por un lado y con la fiscalización de tierras además de asentamientos ilegales que se habrían realizado en áreas protegidas por el otro. Por su parte el director Nacional del INRA, Alejandro Machicao comprometió el apoyo de la institución agraria que dirige con el intercambio de información que requiera la mencionada Fundación para el cumplimiento del convenio. A su turno el representante Legal de la ONG, José Antonio Díaz, explicó que el documento no solamente fue suscrito para promover la investigación y pre-
servación de los loros y parabas en Bolivia, sino también para la protección de la biodiversidad que existe en esas áreas donde habitan esas aves que se encuentran en peligro de extinción. “Consideramos dentro de los roles que cumple el Viceministerio de Tierras y el Instituto Nacional de Reforma Agraria, podemos ver la forma de complementar y coadyuvar para lograr una gestión que no solamente beneficie a la biodiversidad sino también a la gente que vive dentro de esas áreas protegidas”, complementó.
/MDRyT
20
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
FORESTAL · NACIONAL CFB y la ABT llegan con camas, medicina e insumos de seguridad para enfrentar al Covid-19 en San Ignacio de Velasco
L
a Cámara Forestal de Bolivia (CFB) y la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), dentro de la campaña solidaria Corazón Marrón que llevan en conjunto, llegaron este fin de semana hasta el municipio de San Ignacio de Velasco con una importante donación para la atención de los enfermos con Covid-19 en esta localidad provincial. Ambas instituciones entregaron camas hospitalarias y medicamentos (ibuprofeno, sueros, omeprazol, indometacina, azitromicina y aspirinetas) para los enfermos con coronavirus, e insumos de seguridad para las personas que actúan en primera línea contra la pandemia. El director de la ABT, Víctor Hugo Añez,
destacó que la medicina alcanza para el tratamiento de más de 300 pacientes, mientras que los barbijos quirúrgicos y guantes de seguridad serán entregados a funcionarios de salud y efectivos del Ejército para las tareas de control y prevención de la enfermedad. "Estamos contentos como siempre que llegamos con ayuda a algún lugar. La gente de San Ignacio debe saber que estamos a su lado y que vamos a salir juntos de esta pandemia", expresó Añez. Por su lado, el presidente de la CFB, Diego Justiniano, informó que las 30 camas especiales donadas serán usadas para reforzar los centros de aislamiento de pacientes con Covid-19 y que hay otras
50 que están a disposición, a precio de costo, gracias a la buena voluntad de una empresa local. "Con esto ratificamos el compromiso que tenemos como representantes del sector forestal con nuestro pueblo, con nuestras comunidades y municipios. Por eso, con este espíritu de solidaridad, tendemos nuestras manos para ayudarnos mutuamente, como el único modo de salir victoriosos de esta batalla contra el coronavirus", manifestó el presidente de la CFB. A su turno, Wálter Mariscal, comandante del Regimiento Warnes con asiento en San Ignacio, expresó el agradecimiento de la institución castrense por el apoyo recibido, mientras que el subgoberna-
dor de la provincia Velasco, Juan Carlos Toledo, destacó el aporte de ambas instituciones ante el pedido de colaboración del pueblo ignaciano, que estaba con sus espacios saturados y en emergencia por la pandemia. Se informó que la campaña Corazón Marrón continuará distribuyendo donaciones en diferentes municipios, en el transcurso de los próximos días. /CFB
21
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
FORESTAL · NACIONAL ABT presenta acumulado de focos de calor hasta junio con tendencia de disminución Los focos de calor acumulados hasta el 28 de junio, presentan un 48% de disminución con relación a la gestión 2019 y un 39% con disminución con relación al 2018, informó en conferencia de prensa el director Ejecutivo de la ABT, Victor Hugo Añez Bello, a la vez de indicar que la mayoría de ellos se encuentran sobre tierras de uso productivo. del Beni sigue encabezando la lista de municipios con mayores focos de calor, seguido por los municipios de San Ignacio de Velasco y el Carmen Rivero Tórrez en Santa Cruz. “No obstante el departamento con mayores focos de calor sigue siendo Santa Cruz, pero eso es natural en el entendido que tiene mayor cantidad o extención de territorio con vocación productiva, dado que el 70% de la producción nacional se desarrolla en este departamento. Se detectaron focos de calor sobre áreas protegidas, con una incidencia esta semana sobre áreas como en Apolobamba - La Paz, Tunari - Cochabamba, Itenez - Beni y en San Matías y Humedales del Norte en Santa Cruz; focos de calor que fueron detectados y comunicados inmediatamente a las autoridades competente para su respectiva atención. Hasta la fecha, las condiciones climatológicas siguen colaborando, porque han habido lluvias y un clima apropiado. Sin embargo se pronostica que en los siguientes días habrán fuertes vientos en diferentes zonas del país, por lo que la ABT lanzará las alertas correspondientes para prevenir a los usuarios productivos que vayan a realizar alguna actividad agrícola. Se recuerda a la población que puede colaborar con las tareas de detección temprana de focos de calor y quemas ilegales, denunciando las mismas mediante la línea gratuita: 800-102010 o el celular con Whatsap: 677-00422. /ABT
D
e los 1.664 focos detectados, reportados en la semana, más de 952 focos de calor (57%) se encuentran en áreas sin cobertura, quiere decir que se trata de lugares cuya vocación de uso de la tierra está destinada a la producción agropecuaria. Un poco más
de 712 focos de calor (43%) se localizaron en áreas con bosques y matorrales. En este contexto, Añez señaló que se realizaron inspecciones de campo, donde se detectaron 67 focos de calor y que más de 1180 focos fueron detectados satelitalmente de la semana pasada. Como resul-
tado de ello, esta semana se notificaron a 6 personas y se han identificación 66 predios en 6 departamentos, que están siendo notificados con el inicio de proceso administrativo sancionador. Asimismo, la autoridad comunicó que el municipio Exaltación del departamento
24
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL