PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 04-07-2020

Page 1

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O 04.Julio.2020

BOLIVIA · Año 1 · Edición # 38 · www.publiagro.com.bo

#PubliagroTeInforma

Cómo avanzar hacia una agricultura climáticamente inteligente

#ElAgroNoPara #QuédateEnCasa POLÍTICA

Acciones gubernamentales promueven la producción y consumo de quinua en la población boliviana

P.14 El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, (MDRyT), en coordinación con diferentes instancias, ha establecido el 7 de julio de cada año como “El Día Internacional del Consumo de la Quinua”, con el fin de contribuir a mejorar la alimentación de la población, incentivando el consumo de este "super alimento". AGRÍCOLA

INIAF impulsa la difusión y multiplicación de dos nuevas variedades de papa para fortalecer la producción

P.6 Inundaciones, sequías, altas temperaturas y tormentas cada vez más intensas tienen efectos directos sobre los sistemas agroalimentarios, que deben adaptarse para mitigar el impacto del clima. Este análisis es parte del libro “Adaptación frente a los riesgos del cambio climático”, en el que contribuyeron especialistas del INTA

P.4 El INIAF entidad operativa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, trabaja en la difusión y multiplicación de las nuevas variedades de papa: Jatun Puka y Marcela, en los municipios de Achacachi, Ayo Ayo, Umala, Patacamaya y Achocalla, de este Departamento.


2

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

STAFF

AGRÍCOLA · NACIONAL

Esta periódico es un producto de

Miembro de:

Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057

Periodista Duda Alejandra Anzoátegui prensa2@publiagro.com.bo 78561710 Diseños y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo

Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 -1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.


3

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

AGRÍCOLA · NACIONAL Huertos familiares garantizan seguridad alimentaria en San Ignacio de Moxos El director de Desarrollo Productivo de San Ignacio de Moxos, Raúl Guzmán, aseguró el viernes que en tiempo de pandemia por coronavirus los huertos familiares se convierten en una de las opciones para garantizar la seguridad alimentaria.

H

emos iniciado la distribución de semillas de hortalizas, para ser acreedor a las semillas, los beneficiarios deben tener el terreno preparado y la almaciguera, para ello un técnico apoya a las familias", informó.

decir planta segura sin plaga, que fueron distribuidas a las comunidades.

Explicó que el plan huertos familiares obedece al proyecto Moxos Productivo, que se inició con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 2017.

Recordó que desde el inicio de la campaña de distribución de semillas, se han instalado 69 huertos familiares de tomate, acelga, rábano, lechuga, zapallo, zanahoria, pimentón y perejil, entre otros. /

Guzmán dijo que en el vivero municipal se ha obtenido cormo de plátano, es

Agregó que se ha cultivado y distribuido plantines de chocolate, cítricos y árboles maderables, entre otros.

ABI


4

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

AGRÍCOLA · NACIONAL INIAF impulsa la difusión y multiplicación de dos nuevas variedades de papa para fortalecer la producción Con el objetivo de fortalecer la producción de papa en el departamento de La Paz, el INIAF entidad operativa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, trabaja en la difusión y multiplicación de las nuevas variedades de papa: Jatun Puka y Marcela, en los municipios de Achacachi, Ayo Ayo, Umala, Patacamaya y Achocalla, de este Departamento.

E

bed Quispe Calle, Técnico de Producción, Servicios y Comercialización del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) en La Paz, informó que se trabajó con asociaciones de semilleristas de las comunidades de Murumamani (Achacachi), Patihipi (Umala), Pomani y Wichicollo (Ayo Ayo), la Asociación ASPRAJO del municipio de Patacamaya, Productores individuales de comunidad Pongonuyo, Wilajahuira (Achacachi), Asunta, Quillviri del municipio Achocalla.

“En la campaña de producción de semilla de papa 2019 – 2020, logramos un rendimiento promedio de 14 toneladas por hectárea de la variedad Marcela y 25 t/ ha de la variedad de papa Jatun Puka, gracias al trabajo de difusión de nuevas variedades que vinimos realizando con los productores de diferentes comunidades del departamento de La Paz”, señaló Quispe. Añadió que la variedad de papa Jatun Puka, produce muy bien en suelos franco arenosos, con doble roturado en el pro-

ceso de preparación de terreno, es tolerante a las enfermedades Phytoptohora infestans (hongo que provoca manchas en las hojas) y al virus “Potato Virus Y” PVY y PLRV. Y es adecuado para elaboración de papas fritas. Mientras, que la variedad de papa Marcela se caracteriza por su rendimiento de 40 toneladas por hectárea, brotación rápida, su resistencia al Tizón Tardío, resistencia a la helada y su uso también es adecuado para elaboración de papas fritas. /INIAF



6

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

AGRÍCOLA · INTERNACIONAL

Cómo avanzar hacia una agricul inteligente Inundaciones, sequías, altas temperaturas y tormentas cada vez más intensas tienen efectos directos sobre los sistemas agroalimentarios, que deben adaptarse para mitigar el impacto del clima. Este análisis es parte del libro “Adaptación frente a los riesgos del cambio climático”, en el que contribuyeron especialistas del INTA.

E

l cambio en el clima es una variable constante. La transformación en el régimen de lluvias y de temperaturas a escala global tienen efectos directos sobre los sistemas agroalimentarios. En este punto, la clave para el sector agropecuario estará en implementar las prácticas necesarias para minimizar los impactos ambientales y adaptarse para no quedar en el intento. En esta línea, especialistas de países Iberoamericanos describen las actividades más vulnerables y evalúan las actuaciones sobre adaptación al cambio climático en los países de la región. Como resultado, presentaron el libro Adaptación frente a los Riesgos del Cambio Climático. Se trata de un trabajo basado en la recopilación de fuentes, reportes y bases de datos

internacionales realizado en el marco del proyecto “Evaluación de actuaciones de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático”, de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC). “Debemos avanzar hacia una agricultura climáticamente inteligente”, aseguró Miguel Taboada, director del Instituto de Suelos del INTA, quien detalló: “Es necesario implementar sistemas más resilientes y basados en tecnologías de procesos, reciclado de productos y menos uso de agroquímicos”. El clima siempre fue un factor de riesgo para la producción agrícola. De hecho, en la Argentina los cambios que se registran en el clima afectan de diversas formas y con diferentes magnitudes al sector agropecuario. “Eventos ‘Niño’ en

2016/17 y ‘Niña’ en 2008/09 y 2018/19 muestran una elevada vulnerabilidad”, dijo Taboada quién, además, citó los cambios fuertes que se dieron en la alta Cuenca del Paraná y que determinaron el río baje estrepitosamente su nivel de agua. En lo que respecta al sector agropecuario, “lo que estamos viendo es que estos cambios están vinculados no solo a la variabilidad del clima, sino a los cambios en el uso de la tierra y lo que hacemos con ella”, señaló el Director del INTA y ejemplificó: “La expansión de la frontera agropecuaria hacia el norte y el oeste, debido al incremento de lluvias”. Asimismo, Taboada consideró el aumento de las siembras de maíz a mediados de diciembre, cuya finalidad es evitar la falta

de agua y las altas temperaturas, que ocurren en enero, o el avance en los sistemas de riego y la siembra de variedades resistentes a plagas y a sequía como ejemplos de adaptación. “El sistema agroalimentario debe modificar sus formas de producir para mitigar los efectos del cambio climático sobre las producciones agropecuarias, tanto por pérdidas de cultivos como en disminución de rendimientos o calidad”, expresó Andrea Maggio –del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF)– quien puso el foco en los sistemas productivos de la agricultura familiar de las economías regionales. “Allí, el impacto se hace más notable dado que se encuentran en


7

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

ltura climáticamente

zonas más afectadas por las inclemencias climáticas”, puntualizó. En cuanto a los desafíos para los próximos años, Taboada consideró que, si bien “las mejoras tecnológicas van a permitir desarrollar más germoplasmas adaptados y con resistencia a plagas, dependerá de nosotros hacer un uso más eficiente del agua que cae y volver a los sistemas de doble cultivo, cultivos de cobertura e impedir la deforestación”. En este sentido, Maggio destacó el rol del Estado en la generación de conocimiento y el desarrollo de tecnologías apropiadas frente al cambio climático. En esta problemática tan amplia, “el aporte del INTA es muy diverso, desde estudios de monitoreo ambiental, información meteorológica, prácticas de conservación de suelo, materiales genéticos seleccionados en función de su resiliencia y estudios de biodiversidad, hasta el intercambio de conocimiento y el asesoramiento técnico para producir de manera más armónica con los ecosistemas, promoviendo una gestión sostenible de los recursos naturales”, describió Maggio y agregó: “Sin dejar de lado el trabajo en redes internacionales y nacionales abocadas a este tema que permiten el intercambio de conocimiento y cooperación

técnica en esta problemática global”. Iniciativa regional Especialistas y representantes de diferentes organismos de países Iberoamericanos presentaron el libro Adaptación frente a los Riesgos del Cambio Climático, un destacado trabajo cuyo objetivo fue evaluar las actuaciones sobre adaptación al cambio climático en los países de la región. Un equipo de especialistas del INTA elaboró el capítulo 7, un segmento dedicado al sector agropecuario, coordinado por Miguel Taboada, en el que participaron Alejandro Costantini, del mismo instituto, y Andrea Maggio, del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF). De la redacción del capítulo fueron parte destacados referentes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires junto con referentes de Brasil, Chile, México, Guatemala y Colombia. “El libro nos planteó un desafío interesante”, afirmó Costantini –especialista del Instituto de Suelos del INTA– y agregó: “Las fuentes fueron numerosas, hay también consultas a reportes y a bases de datos internacionales. Quienquiera que revise la literatura consultada, podrá

ver que se accedió no solo a los clásicos papers científicos que provienen de revistas, sino también a muchos informes locales, en especial de las regiones del Caribe, Centro América, Amazonia y América Andina”. El capítulo está conformado por los componentes del riesgo en relación con el sector o sistema, la caracterización de los riesgos y sus impactos, las medidas de

adaptación, las barreras, oportunidades e interacciones y los indicadores de la efectividad de la adaptación. “Presenta casos de estudio, como un análisis comparativo de los avances de la frontera agropecuaria en la Argentina y Brasil, la selección de germoplasma adaptado de banana en el nordeste de la Argentina, la selección de plantas matrices de café tolerantes a la roya en Perú, la diversificación de cafetales con aguacate en México, los cambios en la fechas de siembra en dicho país, el uso eficiente del agua en el cultivo de arroz en Colombia y la agricultura sostenible adaptada al clima en Centroamérica, Caribe y el oeste de Sudamérica”, detalló Costantini. Asimismo, es un aspecto destacado en la publicación, debido a que no solo es importante por el volumen de productos que se cultivan, sino también por la diversidad de alimentos más sanos y nutritivos, sin contaminantes y de proximidad que se obtienen. “Todo esto, contribuirá a una menor huella ecológica ambiental”, puntualizó Maggio. El libro surgió como resultado del proyecto “Evaluación de actuaciones de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático”, en el marco de las actividades de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC). Además, cuenta con el apoyo del Programa Arauclima y del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe —INTERCOONECTA—, ambos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). /

INTA Informa


8

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

PECUARIO · INTERNACIONAL Rutina de ordeño: ¿Cuándo y cómo deben colocarse y retirarse las pezoneras? La obtención de leche de manera correcta implica la ejecución de un manejo por etapas. Cómo lo explica la cátedra de Producción Lechera de la FAUBA.

E

l principal objetivo de una adecuada rutina de ordeño es ayudar a obtener la leche de un modo limpio, rápido, suave y completo, pero también reducir al mínimo el riesgo de transmisión de m amitis. Según estudios de la cátedra de Producción Lechera de la FAUBA, es necesario que la unidad de ordeño esté colocada en la vaca el menor tiempo posible. Para ello debe realizarse un buen estímulo en el animal y colocar las pezoneras en el momento adecuado, para que el flujo de leche sea máximo desde el mismo instante en que se colocan, y se extraiga la leche en el menor tiempo posible. Cuando llega la oxitocina, se contraen las células mioepiteliales y empujan la leche hacia abajo, hacia la cisterna de la ubre. El efecto de la oxitocina no es permanente, sino que alcanza su nivel máximo en la sangre aproximadamente un minuto después del inicio del estímulo. Entonces, se estabiliza y empieza a decrecer. Es importante destacar que si al final del ordeño el nivel de oxitocina en sangre es demasiado bajo, será más difícil vaciar la ubre de una manera completa y uniforme. Por lo tanto, a fin de ordeñar una vaca total y rápidamente, es importante que la unidad esté colocada en el mo-

mento en que el nivel de oxitocina está en su nivel máximo o justo antes. En tanto, el estudio aclara que es de suma importancia evitar situaciones de estrés para que el animal no segregue adrenalina que inhiba total o parcialmente la acción de la oxitocina. Para retirar las pezoneras, debe evitarse el “apurado a máquina”. Este procedimiento no solo incrementa el estrés en el tejido del pezón y el riesgo de entrada de aire sino que también lleva a la vaca a esperar esa manipulación antes de bajar toda la leche. Por otro lado, se debe evitar pellizcar el

tubo corto de leche entre la copa y el colector a fin de detectar el final del ordeño. Esto puede permitir que haya bacterias que asciendan por el interior del pezón.

/Infocampo



10

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

PECUARIO · INTERNACIONAL Causas de pérdidas gestacionales en vacas con embriones producidos in vitro Las pérdidas gestacionales pueden alcanzar niveles altos en determinadas circunstancias, como por ejemplo en vacas lecheras de alta producción o en receptoras de embriones producidos in vitro, siendo mayores a las encontradas en ganado de carne que reciben Inseminación artificial a Tiempo Fijo (IATF). De esta manera, la mayoría de las perdidas ocurridas durante la primera semana de gestación son debidas a eventos previos a la ovulación, y como consecuencia la optimización del ambiente y la manera en que se desarrolla el folículo preovulatorio tiene el potencial de reducir dichas pérdidas. El tiempo que permanecen “improductivos” aquellos animales que sufren pérdidas gestacionales, particularmente después del día 30 de gestación, resalta el rol central que esta temática tiene en la eficiencia reproductiva, dijeron. De acuerdo con lo expertos, la disponibilidad de estrategias para mitigar las pérdidas gestacionales es limitada, particularmente porque la modificación de aquellos factores de riesgo identificados no siempre es posible o práctica.

A

sí lo señalaron Álvaro García-Guerra, Rodrigo V. Sala, Benjamin Duran, Luciana Carrenho-Sala, Meliton Fosado, Juan F. Moreno, M. C. Wiltbank, en su intervención durante el 13° Simposio Internacional de Reproducción Animal, realizado el año anterior en Córdoba (Argentina) (http:// w w w.iracbiogen.com/wp-content/ uploads/2019/08/RESUMEN-final-seguro.pdf), quienes manifestaron que el incremento en el uso de biotecnologías de la reproducción sumado al desafío de aumentar la eficiencia reproductiva en bovinos, ha puesto de manifiesto la necesidad de investigar la incidencia de pérdidas gestacionales así como también estrategias para su reducción. Según los autores, el primer periodo crítico comprende la primera semana de gestación y las potenciales pérdidas son atribuidas a fallas en la fertilización o en el desarrollo embrionario temprano. Pérdidas durante este periodo no influyen en el mantenimiento del cuerpo lúteo (CL) debido a que el reconocimiento materno de la gestación no ha ocurrido, y como consecuencia la luteolysis ocurre alrededor del día 17- 19 y el ciclo estral se reinicia. Este periodo comprende varios eventos significativos en el desarrollo como la

fertilización, el clivaje y la subsecuente división celular coordinada dentro de la zona pelúcida, activación del genoma embrionario, y la diferenciación de los linajes celulares que dará origen al macizo celular interno y al trofectodermo. El porcentaje de fertilización generalmente es alto, lo cual conlleva a que las pérdidas debidas a fallas en la fertilización no superen 10-20 % en condiciones normales. Sin embargo, varios factores han sido identificados que pueden reducir el porcentaje de fertilización como la técnica de inseminación artificial, mala calidad del semen, presencia de neutrófilos en el útero, mala calidad ovocitaria debido a estrés calórico y luteolisis incompleta en programas de IATF, entre otros factores. A su vez, múltiples factores han sido identificados como responsables de fallas en el desarrollo embrionario temprano que llevan a pérdidas de preñez durante la primera semana de gestación, las cuales pueden varían entre un 10 % a más del 50 %. Algunos de los factores identificados son: la ovulación de folículos sobre estimulados que contienen un ovocito envejecido (folículos persistentes), bajos niveles de progesterona durante el desarrollo folicular y la pérdida de condición corporal en el periodo previo a la inseminación.

La suplementación de progesterona, ya sea mediante la inducción de un cuerpo lúteo (CL) accesorio o la utilización de dispositivos intravaginales de progesterona, puede contribuir a disminuir estas pérdidas, particularmente en aquellas situaciones en que las mismas son altas. El mecanismo preciso y completo por el cual la suplementación de progesterona disminuye las pérdidas gestacionales no ha sido esclarecido y debe ser sujeto de futuras investigaciones, indicaron. Así mismo señalaron que los primeros 60 días de gestación están caracterizados por una formidable transformación del concepto, incluyendo la activación del genoma embrionario, la rápida elongación que precede al reconocimiento materno de la gestación, la producción de interferón tau, la adhesión y posterior implantación, así como el desarrollo de la placenta, cambios hemodinámicos y modificaciones en la nutrición del embrión. La transición exitosa a través de cada uno de los periodos críticos presentes en el primer y segundo mes de gestación requiere que cada uno de los eventos previamente mencionados sea completado en tiempo y forma. El reconocimiento materno de la gestación “clásico” al día 16 puede ser considerado un “punto de control”, mediante el cual se constata la presencia de un

embrión propiamente desarrollado, lo cual lleva al mantenimiento del CL y la continuación de esa gestación. Por el contrario, ante la ausencia de un concepto o uno subdesarrollado se da paso a la luteolisis lo cual permite reiniciar el ciclo estral, ahorrar nutrientes y provee la oportunidad de establecer una nueva preñez. “Es lógico suponer que otros puntos de control existen a lo largo de la gestación aun después del día 16, que permiten corroborar el desarrollo óptimo del embrión/feto y sus membranas. La presencia de una preñez defectuosa o la falta de una comunicación adecuada entre el concepto y el CL permite la regresión del CL y la consecuente expulsión de una preñez”, aseguraron los profesionales. Múltiples resultados proveen sustento para este modelo, sin embargo, es necesario continuar la investigación en esta área con el objetivo de determinar la temporalidad de estos “puntos de control”, los requisitos para sortearlos de manera exitosa, y así poder diseñar potenciales estrategias que permitan mitigar las pérdidas gestacionales. Independientemente de la perspectiva en que se evalué la fertilidad, el objetivo de todo programa reproductivo es el aumento de la misma. Sin embargo, la evaluación desde el punto de vista de las pérdidas gestacionales, como una de las causas de la ineficiencia reproductiva, permite categorizar a estas en relación con periodos y eventos críticos del desarrollo del embrión y la placenta, manifestaron. /Contexto Ganadero



12

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

PECUARIO · INTERNACIONAL El tamaño de partícula en la nutrición de pollos de engorda El ajuste del tamaño de partícula es una forma para mejorar el rendimiento y la salud de los animales razón por la cual debemos comprender los requisitos y factores que influyen en el procesamiento del alimento.

energía y nutrientes al mismo tiempo cuando se alimentan con pelets. Como la ingesta es por tiempo limitado, se convierte en un factor importante a considerar cuando se maximiza la ingesta del alimento, especialmente en aves jóvenes. 2. Los pollos eligen partículas por su forma, color, tamaño y consistencia. Una dieta más uniforme y un rango más reducido de tamaños de partículas reduce el tiempo dedicado a la búsqueda y selección de partículas. 3. Las partículas preferidas como el maíz grueso y las migajas, no son fáciles de segregar en los pelets como pueden serlo en las harinas. Esto da como resultado un suministro más equilibrado de nutrientes porque se puede asegurar una ingesta suficiente, incluidos componentes menores como aditivos con una densidad diferente como los minerales (pesados) o

A

limento para pollos de engorda: la influencia de la forma o presentación del alimento y el tamaño de partícula. Por ejemplo, la molleja de los pollos de engorda funciona como un molino de rodillos o cilindros y se requieren partículas gruesas para garantizar el correcto funcionamiento de éste órgano. En contraste, la ingesta de alimento está regulada por la forma del alimento y la calidad del pelet. La producción de pollos de engorda es uno de los segmentos de producción agrícola que más cambios ha experimentado en las últimas décadas. Este desarrollo ha sido provocado no solo por el crecimiento del mercado, sino también por el desarrollo logrado en el rendimiento y la eficiencia de la producción. El objetivo principal es, alcanzar el peso de sacrificio objetivo dentro de un período de mínimo de tiempo, cuidando la uniformidad de la parvada, el bienestar animal y las cuestiones ambientales. La productividad depende principalmente del consumo de alimento y el rendimiento de la producción de las aves, y puede optimizarse ajustando la forma del alimento y el tamaño de partícula. Las formas más comunes del alimento industrial son pelets, migajas de pelet y harinas.

La ingesta de alimento regulada por forma y calidad de pelet. Aunque el comportamiento en la alimentación de las aves difícilmente se toma en cuenta en la producción del alimento, si brinda la oportunidad de controlar el consumo. El alimento peletizado para pollos de engorda tiene varias ventajas tales como disminución del desperdicio y mejora en la higiene del alimento. Sin embargo, la diferencia más importante

en comparación con el alimento en harinas es el incremento en su ingesta. Las aves prefieren recoger partículas gruesas, y esto se observa a todas las edades. En cuanto a la ingesta de alimento, un pelet es igual a una partícula, independientemente del tamaño. El uso de pelet tiene las siguientes consecuencias: 1. Los pollos de engorda reciben más

componentes fibrosos (ligeros). Debido a la mayor ingesta de alimento, el rendimiento aumenta cuando los animales son alimentados con pelets en comparación con alimentación en harinas, lo que explica por qué la mayoría del alimento para pollos se peletizan. Por lo tanto, es necesario comparar las diferentes calidades de pelet, que son medidas en porcentaje de finos (ver Figura 2). El


13

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

PECUARIO · INTERNACIONAL desperdicio del alimento. Además, una buena calidad del pelet: PDI de 9.2 a 9.5 aumenta el rendimiento del animal especialmente en finalizadores. Una granulometría gruesa reduce ligeramente la digestibilidad de los nutrientes, pero mejora el desempeño de la molleja y por lo tanto el desempeño del animal, superando así el efecto reductor de la energía metabolizante. Usando un molino de cilindros o rodillos se produce una granulometría gruesa con una distribución de partícula más estrecha. La fisiología de las aves, el sistema digestivo, los aspectos de fabricación del alimento, los sistemas de molienda y los parámetros del proceso deben tenerse en cuenta cuando se define el tamaño final de partícula. Por lo tanto, el proceso de molienda es el proceso que tiene una mayor influencia en el tamaño de partícula.

/El Productor

rendimiento es el mismo en pollos de engorda alimentados con pelets de baja calidad que en aquellos alimentados con harinas. La ingesta de alimento, el aumento de peso corporal y la eficiencia del alimento son menores en comparación con los pollos de engorda alimentados con pelets de alta calidad, especialmente en aves adultas. En términos de calidad de pelets, es importante diferenciar entre la evaluación realizada en la fábrica de alimentos balanceados y la realizada antes de su consumo; durante el transporte y la manipulación, las fuerzas de fricción disminuyen la calidad de los pelets. El suministro de alimento peletizado de alta calidad es esencial para lograr una ingesta máxima de alimento y un alto rendimiento del animal. El tamaño de partícula influye en el desarrollo de la molleja y la digestión. Además de la forma del alimento, el tamaño de partícula de las materias primas en los pelets también tiene una influencia en los pelets que se disuelven en el buche. La razón es que la molleja de los pollos de engorda tiene la misma función que un molino de rodillos, moliendo el alimento en partículas más pequeñas. Las partículas gruesas en el alimento estimulan la actividad en la molleja lo que resulta en el mejoramiento de la molienda y el desarrollo de la misma, así como tiempos de retención más largos, incrementa la estimulación de la digestión y mejora, en el aumento de peso corporal. En contraste, las partículas finas causan diversos problemas de salud, tales como el trastorno de motilidad intestinal, prolapso inflamado, absorción y secreción de agua y electrólitos, pterotilomanía o mayor susceptibilidad a entero patóge-

nos bacterianos. Sin embargo, un estudio interno mostró que los valores aparentes de digestibilidad de nutrientes se vieron afectados positivamente por la reducción del tamaño de partícula en el alimento, mientras que la energía metabolizante aparente no se vio afectada. Los valores de digestibilidad del almidón fueron del 95%-98% para el maíz, lo que demuestra que las diferencias fueron menores. Tomando todos estos aspectos en cuenta, con la excepción de las aves jóvenes, un tamaño de partícula grueso en el alimento para pollos de engorda proporciona un mayor beneficios en términos de rendimiento y salud. Para las aves jóvenes por otro lado, una granulometría más fina es requerida, debido a su sistema digestivo aún subdesarrollado. Por lo tanto, es razonable aumentar la preparación de nutrientes y reducir el tamaño de partícula para mejorar la absorción de nutrientes en animales jóvenes. La influencia de los parámetros del proceso. El objetivo principal del proceso de molienda en la producción de alimento para pollos de engorda es producir una granulometría gruesa con una distribución de tamaño de partícula particularmente estrecha. Una forma de lograr esto es usar un molino de rodillos o cilindros. Los tamaños de partículas producidas en este proceso tienen una distribución estrecha y tienen una forma irregular, lo que significa que hay una gran superficie mientras se garantiza la granulometría más gruesa. Así, aunque el proceso de molienda in-

fluye en el rendimiento de las aves, el tamaño promedio de partícula y la distribución del tamaño de partícula tienen un impacto aún mayor. El tamaño de partícula se reduce más durante el proceso de peletizado. Cuanto más gruesa es la granulometría inicial, mayor es la reducción del tamaño de partícula en la peletizadora, por lo que se espera una reducción considerable en el alimento de pollos de engorda. La distribución del tamaño de partícula es más estrecha de lo que era antes del peletizado. Valores de referencia de tamaño de partícula en la fabricación de alimento de pollos de engorda. El tamaño de partícula óptimo para los pollos de engorda está influenciado por la forma del alimento, la edad y el sexo del animal, su estado de salud y las materias primas utilizadas. El tamaño de partícula óptimo en alimentos a base de maíz es más grueso que la de los alimentos a base de trigo. Para lotes de iniciadores, el tamaño de partícula promedio apropiado está en rango de 900µm -1100µm, mientras que las aves adultas prefieren partículas de entre 1,100µm y 1,500µm. Para las aves machos, el tamaño de partícula óptimo es más grueso que para las hembras. En general, se recomienda que comience con una granulación más fina y aumente el tamaño de partícula durante todo el período de crecimiento. Conclusión

Debido al comportamiento en la alimentación de los pollos de engorda, se recomienda un alimento peletizado o migajado para lograr una mayor ingesta de alimento así se evita la segregación y


14

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

POLÍTICA · NACIONAL Acciones gubernamentales promueven la producción y consumo de quinua en la población boliviana

E

l Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, (MDRyT), en coordinación con diferentes instancias, ha establecido el 7 de julio de cada año como “El Día Internacional del Consumo de la Quinua”, con el fin de contribuir a mejorar la alimentación de la población, incentivando el consumo de este "super alimento", catalogado así por ser "el único alimento de origen vegetal que contiene todos los aminoácidos esenciales para la nutrición humana", además de fomentar el desarrollo económico de los pequeños productores de este cultivo.

Gustavo Urresti, viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, en conferencia de prensa indicó que a través de acciones intersectoriales que promueven

el ejercicio del Derecho a la Alimentación Saludable, el MDRyT a través del Centro Internacional de la Quinua (CIQ) y la Asociación Boliviana de Chefs (ABC), se coordinan diferentes acciones entre ellas, la conmemoración del Día Internacional del Consumo de la Quinua a iniciativa de productores de quinua de diferentes países a fin de promover la gastronomía de este alimento emblemático. “El desafío del Gobierno nuestra Presidenta Jeanine Áñez, es mejorar el consumo interno en el país y los volúmenes de exportación; para esto, trabajamos permanentemente en este Ministerio, a la cabeza de nuestra ministra, Eliane Capobianco, proyectando invertir más de medio millón de bolivianos en proyectos de fomento a la producción de la quinua” sostuvo la autoridad.

Informó que ahora, el gobierno ha establecido incluir 10 productos al Subsidio Prenatal, para mejorar la alimentación de los niños y madres bolivianas. Además dijo, la quinua se complementa a la alimentación que se brinda al adulto mayor, a través del producto denominado “Carmelo” como parte de las políticas del Estado para apoyar en nutrición a los grupos más vulnerables como son nuestros adultos mayores. Urresti, dio a conocer que con el propósito de incentivar la producción y el consumo de quinua, se tienen programados diferentes eventos nacionales e internacionales como el Congreso internacional de gastronomía: “Quinua, Grano de Oro” a realizarse el sábado 4 de julio, el Festi-

val gastronómico virtual “Quinua, Grano de Oro” durante toda la jornada del martes 7 de julio y Conferencias magistrales “Quinua, un futuro sembrado en los Andes hace miles de años” el día 7 de julio de 18:00 a 21:00, donde participarán profesionales de amplio conocimiento y trayectoria en el cultivo de la Quinua. En la oportunidad, Ernesto Peca representante de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI), ponderó la oportunidad que brinda el gobierno, en incluir la producción quinuera en los subsidios de lactancia y en diferentes beneficios que otorga a la población boliviana en aspectos de alimentación. /MDRyT



16

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

ECONOMÍA · INTERNACIONAL

Haciendo números finos en fardos, rollos y megafardos El INTA Manfredi evaluó los resultados económicos para la henificación de alfalfa en sus diferentes formatos para la campaña 2020. Subraya que la actividad sigue siendo un buen negocio, pero saca cada vez más ventaja el que apuesta a calidades. Además, ofrece combinaciones de resultados sobre posibles variaciones en precios y rendimientos. Todos los números para analizar. ww

L

a EEA Manfredi publicó nuevamente su trabajo anual de análisis económico para la henificación de alfalfa en el centro de la provincia de Córdoba, el cual ofrece un detallado panorama de los costos y ganancias que pueden aportar este tipo de producción en una de las principales regiones productivas en Argentina. Según señala el trabajo realizado por los profesionales Gastón Urrets Zavalía, Ariel Odorizzi, Valeria Arolfo, Noelia Barberis y Silvia Olivo, el costo total de implantación del alfalfar y mantenimiento del primer año rondaría los 19.000 pesos por hectárea. En este sentido, subrayan que si se toma en cuenta el informe realizado en el 2019 sobre la evaluación económica de la alfalfa para henificación, donde el total de costos de implantación fue de 12.144 $/ ha, se evidencia un incremento del 59% en los costos -teniendo en cuenta similares insumos-, pero atendiendo que la inflación anual del año 2019 fue de 53,8%, se concluye que los costos de implantación en pesos se han movido al mismo ritmo que el nivel general de los precios. En el mismo período el valor promedio

del heno en formato de rollos y megafardos observo un incremento menor al 28% de su valor en pesos. Los especialistas remarcan que el impacto que tiene el precio de producto comercializado sobre el negocio, es tan alto que, lograr henos de alta calidad y conseguir clientes que valoren dicho producto representa un punto clave para el éxito de la actividad. Sucedió en la última campaña que, por la baja frecuencia de precipitaciones, fue posible en muchos casos elevar el porcentaje de heno de alta calidad logrado en comparación con otras campañas, lo que ayudó en parte a mitigar la problemática de desfasaje en el precio promedio en moneda pesos del heno comercializado, que se encuentra estancado frente al incremento de los costos observados. El estudio Se utilizó un paquete tecnológico para el cultivo que refleja un manejo adecuado promedio de la zona pero que no necesariamente aplica para todas las situaciones productivas. Para evaluar la rentabilidad de la inversión en el alfalfar se recurre al Valor Actual Neto (VAN), que es el valor

presente de los flujos de fondos futuros originados por el proyecto, descontados a una tasa de interés de referencia. Se ha optado por una tasa de referencia del 40%. Un VAN positivo indica la conveniencia de la actividad que se propone, mientras que un VAN negativo la desaconseja. El VAN obtenido indica el margen que se logra por hectárea por encima de la mencionada tasa de costo del capital que podríamos lograr invirtiendo el dinero en otra actividad que ofrezca rentabilidad del 40% anual. Entre algunos aspectos a considerar de trabajo de enfatiza en que el análisis

propuesto contempla una vida útil del alfalfar de cuatro ciclos productivos y se realizó bajos condiciones de secano. En ese contexto, y a los fines del análisis, se consideran producciones de 15, 15, 12 y 9.6 t MS ha/año para el primer, segundo, tercer y cuarto año, respectivamente. Se considera que todas las labores son contratadas, tanto la siembra, pulverizaciones, aplicado de fertilizante, corte de la alfalfa, rastrillado, confección de megafardos y levantado del lote y puesto sobre camión. Además, se propone la siembra directa de la pastura en el mes de marzo, en suelo profundo, bien drenado, con pH de 6,5 a 7,5 y con bajo volumen de rastrojos a fin de proporcionar la adecuada profundidad (no mayor a 1,5 cm) de siembra y la correcta distribución de las semillas. Se utiliza semilla fiscalizada, inoculada y peleteada de un cultivar “de punta”, con alto potencial productivo y con altos niveles de resistencia a plagas y enfermedades de relevancia económica para Argentina y se consideró una densidad de siembra de 18 kg ha. También se incluyó una fertilización de pre-siembra con superfosfato triple,100 kg de P ha y una re-fertilización con 50 kg de P ha en el tercer año de la alfalfa, a efectos de reponer nutrientes. Se incluyen además el uso de dos aplicaciones de graminicidas por año (una sola durante el primer año y dos los restantes) y de herbicidas de hoja ancha también en dos aplicaciones por año. También se incluyó una aplicación de insecticida para el control de trips y pulgones durante la implantación. Posteriormente, con el cultivo establecido, se incluye una aplicación anual para el control de isocas (varias especies). Los precios de los insumos no incluyen IVA y no se tienen en cuenta los gastos generales del establecimiento, ni la amortización de las mejoras como casa, galpón, alambrado, etc., así como tampoco el costo de financiamiento de las actividades productivas ni el flete a destino.


Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

17

Resultado económico Bajo las consideraciones especificadas en el apartado anterior, a continuación, se muestran los cálculos de costos para la implantación y mantenimiento del cultivo. Para las labores se consideran los costos usuales en la zona de referencia, mientras que para los insumos se toman de referencia los precios corrientes de mercado en pesos.

Costos de henificación En el siguiente apartado se detallan los costos de henificación del cultivo de alfalfa considerando primero los costos de segado e hilerado, que se miden por hectárea y por corte. Aquí es necesario mencionar que el hilerado mediante rastrillos giroscópicos mejora sustantivamente la confección de las andanas en términos de hacer más eficiente y reducir el tiempo de secado necesario entre el corte y la confección del heno. Sea cual fuere el tipo de rastrillo empleado se debe respetar la humedad de trabajo de entre 30 y 40% y una velocidad de trabajo en torno a los 7 u 8 km/h si se quiere evitar un alto impacto en las pérdidas. Seguidamente, se consideran para las distintas alternativas los costos de armar el megafardo, fardo o rollo y el traslado dentro del campo para su estiba o almacenamiento en condiciones adecuadas a fin de lograr una correcta conservaciónde la calidad del heno.


18

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

ECONOMÍA · INTERNACIONAL

El Valor Actual Neto (VAN 40%) para la opción de megafardos (500kg) es 24.946$ ha. En este pun resultado: la cifra de $ 24.946 ha indica la ganancia total que se obtendría del negocio al cabo de lo este caso, el resultado anual ascendería a 6.236 $ ha, resultante de 24.946/4. Ingresos y costos finales de henificación En la siguiente tabla se presentan los resultados de costos finales de henificación por año, mientras que en la segunda parte se muestran los ingresos en base a los precios que se obtuvieron del mercado, precios que varían mucho con las cantidadesy calidades ofrecidas, la capacidad comercial del productor y la relación oferta/demanda del producto en la zona y otras regiones, que a su vez está directamente afectada por las condiciones climáticas de la campaña y del volumen absorbido para la exportación.

El Valor Actual Neto (VAN, 40%) para la opción de fardos es 23.750$ ha. Con este resultado se pu $ ha.

Evaluación de la inversión Siguiendo el método usado por Cancio et al. (2013), la evaluación de la rentabilidad de la inversión para la producción de heno de alfalfa se calcula a través del Valor Actual Neto (VAN). El VAN es un indicador que forma parte del análisis costo-beneficio. El VAN muestra la cantidad total en que ha aumentado el capital como consecuencia del proyecto, es decir, la riqueza adicional que genera un proyecto luego de cubrir todos sus costos en un horizonte determinado de tiempo. Desde el punto de vista matemático el VAN, lleva todos los valores a un mismo momento, el período cero, y ahí calcula la diferencia entre ingresos y costos. Un factor muy importante para el análisis del VAN es la tasa de referencia que se considere como adecuada para la estimación. Es decir, una rentabilidad base que aportaría el capital si fuera invertido en otra actividad de referencia.En este trabajo se definió una tasa de referencia del 40%. En ese contexto, un VAN positivo indicaría la viabilidad del proyecto y la interpretación sería la siguiente: el proyecto cubre todos sus costos, así como la tasa mínima del 40% requerida, además de ello genera una riqueza adicional igual al valor del VAN. En las Tablas 7a 9 se muestran los flujos de fondos para cada una de las alternativas comerciales que se incluyeron en el trabajo (megafardos, rollos yfardos) y las respectivas estimaciones del VAN para cada una de ellas.


Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

nto es importante interpretar correctamente este os 4 años. Este valor no es un resultado anual. En

uede afirmar que el resultado anual asciende a 5.938

19

El Valor Actual Neto (VAN, 40%) para la opción de rolloses 16.155$ ha, con un resultado anual de 4.038 $ ha. Si se comparan las 3 opciones se puede afirmar que el rollo es el que tiene la relación costo-beneficio más acotada, dadapor elevados costos enrollado y reducido precio de venta. Análisis de sensibilidad Como pasa en muchos negocios, y muy marcadamente en los relacionados con la producción primaria, hay factores que definen el resultado de las actividades y que no pueden ser controlados por el productor. Entre esos factores, los que más influyen en el resultado económico son el rendimiento y el precio de venta. El primero está influido en gran parte por cuestiones ambientales, tanto climáticas como de suelo. En la definición del segundo entran en juego otras variables, como la calidad de producto lograda, el poder de negociación del productor y la cantidad ofrecida en el mercado, que va a afectar el precio individual al que cada uno podrá vender. Dado que el análisis propuesto en este trabajo, como se dijo al principio, no pretende ser representativo de un sistema específico, sino servir de guía al tomador de la decisión, se presenta a continuación un análisis de sensibilidad del VAN para cada una de las alternativas(megafardos, fardos y rollos), según variaciones combinadas de precios y rendimientos de producto. Concretamente, se proyectan para cada formato de heno, dos situaciones adicionales de rendimiento, una con rendimiento 30% mayor y otra un 30% menor que la media estimada (Tabla 1), calculándose para cada caso el VAN. A su vez se combinan estas situaciones con dos escenarios adicionales de precio promedio de producto comercializado, por un lado, valores 25% arriba y por otro25% por debajo del actual valor de venta (Tabla 6). Los resultados del análisis de sensibilidad. La consideración de estos resultados permite inferir que el megafardo y el fardo son los que mejor enfrentan situaciones adversas, como podrían ser reducciones en los precios y situaciones de rendimientos bajos; no obstante, si los precios se mantienen en el nivel medio esperado, las tres alternativas resultan rentables bajo los supuestos presentados aquí. /Ganados y Carnes


20

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

MEDIO AMBIENTE · NACIONAL Firman convenio interinstitucional para investigación y conservación del loro en Bolivia

E

l Viceministerio de Tierras y la Fundación para la Investigación y Conservación de los Loros en Bolivia (FPCILB), firmaron en Santa Cruz de la Sierra un convenio interinstitucional para promover la investigación y conservación del Loro en Bolivia, además del intercambio de información, que será coadyuvado por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). “Suscribimos este convenio con esta fundación para que de manera conjunta podamos realizar las investigaciones correspondientes y las acciones respectivas para poder verificar las áreas protegidas en las cuales se encuentran los loros, para que la misma realice las investigaciones y la conservación”, dijo el viceministro de Tierras, Gustavo Terrazas. Entre los objetivos el documento establece que se debe desarrollar acciones

conjuntas para la Investigación y Conservación de los loros y parabas silvestres en base a experiencias exitosas de recuperación desarrolladas por parte de la Fundación. En esa línea Terrazas, aseguró que se trata de un paso “muy importante” para que también se pueda tocar las puertas de Organismos Internacionales de forma de continuar con la investigación por un lado y con la fiscalización de tierras además de asentamientos ilegales que se habrían realizado en áreas protegidas por el otro. Por su parte el director Nacional del INRA, Alejandro Machicao comprometió el apoyo de la institución agraria que dirige con el intercambio de información que requiera la mencionada Fundación para el cumplimiento del convenio.

A su turno el representante Legal de la ONG, José Antonio Díaz, explicó que el documento no solamente fue suscrito para promover la investigación y preservación de los loros y parabas en Bolivia, sino también para la protección de la biodiversidad que existe en esas áreas donde habitan esas aves que se encuentran en peligro de extinción. “Consideramos dentro de los roles que cumple el Viceministerio de Tierras y el Instituto Nacional de Reforma Agraria, podemos ver la forma de complementar y coadyuvar para lograr una gestión que no solamente beneficie a la biodiversidad sino también a la gente que vive dentro de esas áreas protegidas”, complementó. / INRA



22

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

MEDIO AMBIENTE · INTERNACIONAL Identifican bacteria que potencia y protege cultivos en condiciones extremas ta con más de 400 hongos y bacterias que podrían ser benéficos para el sector agrícola; ya que, según Muñoz, “cada uno de los distintos microorganismos poseen propiedades particulares que podrían resultar interesantes de explotar”. Agregó que “en esta colección existe un potencial enorme de aplicaciones y nuevos usos que podrían obtenerse a partir de las distintas moléculas producidas por estos microorganismos; y que podrían ser interesantes para otros sectores de la industria”.

U

n equipo de investigación de la UC Davis en Chile, con la colaboración de la Universidad de Tarápaca; identificó una bacteria que entregará a los productores de la región de Arica y Parinacota una alternativa biológica para desarrollar una agricultura libre de agroquímicos. De acuerdo con la información entregada a PortalFrutícola.com por el investigador de UC Davis, Patricio Muñoz; este desarrollo “comenzó como parte de un proyecto que buscaba nuevos bioproductos para la Región de Arica y Parinacota; la cual representa el principal centro productor de frutas y verduras para Chile durante la época invernal”. Muñoz explicó que esta región, al estar ubicada en pleno desierto, posee condiciones ambientales que son consideradas extremas para el desarrollo agrícola; debido principalmente a las altas concentraciones salinas y de boro en suelos y agua. “Esto no sólo limitaría la producción, sino que, además, limita el uso de los diversos bioproductos agrícolas que se encuentran hoy disponibles en el mercado; los cuales muestran resultados erráticos al ser empleados en los cultivos locales”, argumentó. De esta manera, el equipo de investigación propuso emplear microorganismos que se encuentren de manera natural en el Desierto de Atacama y que ya “conta-

rían con una maquinaria celular que le permita desarrollarse bajo las condiciones extremas de cultivo”, explicó Muñoz. Pseudomonas lini y su aporte a los cultivos El equipo de investigaciones comenzó a buscar el microrganismo adecuado y es así como lograron identificar la bacteria Pseudomonas lini cepa S57, la que se aisló a partir de muestras de orégano de la localidad de Socoroma. Este orégano, según Muñoz, es un producto con propiedades organolépticas particulares y que, además, posee Sello de Origen otorgado por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI); y corresponde a una bacteria endófita que vive y se desarrolla dentro de las raíces de tal planta. “La bacteria fue seleccionada desde un grupo importante de microorganismos; incluyendo hongos y bacterias que se aislaron de diferentes muestras y localidades de la región, debido a sus diversas propiedades bioestimulantes y biocontroladoras. Además, de ser capaz de crecer en condiciones salinobóricas”, puntualizó Muñoz. Pseudomonas lini cuenta con la gran ventaja de tener diversas propiedades de estimulantes de crecimiento. “Esta bacteria tiene la capacidad de fijar nitrógeno (permite la captación del nitrógeno gaseoso que se encuentra en el aire y lo

hace disponible para la planta); solubiliza fosfato inorgánico (permite absorber el fosfato que se encuentra en el suelo y que la planta no es capaz de absorber por si sola); produce sideróforos (que permiten captar el hierro del suelo y lo transforman en una forma que la planta pueda absorber); y produce auxinas (fitohormona que se relaciona directamente con un aumento en el desarrollo de la planta). Estas cuatro propiedades en conjunto estimularían a la planta”, comentó Muñoz. Existen estudios que corroboran que la bacteria en una muestra de tomate Microtom habría aumentado la longitud del tallo de la planta. De la misma manera, estudios in vitro mostraron que esta bacteria tiene una amplia gama de acción biocontroladora; ya que inhibe el crecimiento de diversos hongos fitopatógenos, incluyendo Botrytis cinerea, Fusarium oxysporum, Monilinia fructicola, Geotrichum candidum, entre otros. “Esto representa un interesante hallazgo, debido al amplio uso como biocontrolador que posee la bacteria, lo cual puede estar dado por diversos compuestos producidos por la bacteria”, destacó el investigador. Es importante destacar que la bacteria Pseudomonas lini cepa S57 se seleccionó de una colección de cultivos caracterizada funcionalmente. Esta colección cuen-

Los beneficios de la bacteria y la solicitud de patente El equipo de investigadores ya inició la solicitud de patente para usar esta bacteria como biocontrolador. Al respecto, Muñoz expresó que “al concretarse la solicitud de patente, se permitirá proteger los usos de este microorganismo; con el fin de poder contar con un bioproducto funcional en ambientes áridos o semi-áridos, ya que la bacteria está naturalmente adaptada a desarrollarse bajo estas condiciones de cultivo, particularmente, condiciones salino-bóricas”. Esto último, según Muñoz, representa una novedad, ya que, previamente, no se ha descrito el uso de la bacteria Pseudomonas lini como bioestimulante o biocontrolador en estas condiciones. “Una vez que el proceso de patentamiento sea aprobado, se podría comercializar este producto por medio de empresas asociadas a este rubro; lo cual se traduciría en la disponibilidad de nuevos bioproductos en el mercado, que sean funcionales en ambientes áridos no sólo de Chile, sino que también, en otros países, como Perú o Bolivia”, puntualizó el investigador. El beneficio último de todo esto sería una producción de frutas y hortalizas más limpias y con una reducida carga de agroquímicos. Actualmente, el proyecto está en etapa de validación y se está trabajando con los resultados del laboratorio en campos de la región con condiciones salino-bóricas elevadas. Cabe destacar que, junto a Patricio Muñoz, en el proyecto también colabora el Dr. Germán SepúlvedaChavera, de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Tarapacá. /El produc-

tor





26

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

AGRÍCOLA · NACIONAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.