Periódico Digital A G R O P E C U A R I O 08.Julio.2020
BOLIVIA · Año 1 · Edición # 41 · www.publiagro.com.bo
#PubliagroTeInforma
#ElAgroNoPara #QuédateEnCasa POLITICA
FAO aprobó un protocolo para la captura de carbono en suelos agrícolas y ganaderos
Presidenta Jeanine Áñez firma más de 96 mil títulos de propiedad de tierras que benefician a productores del país
P.18 La presidenta Jeanine Áñez firmó 96.555 títulos ejecutoriales que irán en beneficio de 163.781 productores y se encuentran otros 22.000 en puertas para su rúbrica, informó el martes la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Eliane Capobianco.
FORESTAL
ABT: Santa Cruz concentra el 65% de los focos de calor a nivel nacional
P.24 P.20 A través de la Alianza Mundial por el Suelo (AMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, dio su aval al primer protocolo que promueve el secuestro de carbono en los suelos productivos del mundo.
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, informó el martes que el departamento de Santa Cruz concentra 18.050 focos de calor, es decir el 65% a nivel nacional.
2
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
STAFF
AGRÍCOLA · NACIONAL
Esta periódico es un producto de
Miembro de:
Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057
Periodista Duda Alejandra Anzoátegui prensa2@publiagro.com.bo 78561710 Diseños y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo
Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 -1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
3
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL Agricultores prevén recuperar un 50% de su producción afectada durante la cuarentena Asofrut anticipa una caída de precios debido a la poca demanda a raíz de la crisis generada por el coronavirus
L
a cuarentena dinámica aliviará la economía de los productores de los valles cruceños. La Asociación de Fruticultores y Horticultores Santa Cruz (Asofrut) informó que con la flexibilización de la medida podrán recuperar hasta el 50% de las utilidades perdidas en el periodo de aislamiento total. Walter Terceros, gerente general de Asofrut, informó que la flexibilización permitirá a más de 3.000 familias, productoras de los valles, recuperar más de la mitad de su producción; diezmada por los rígidos controles establecidos por la pandemia. En toda la zona de los valles existen más de 35.000 hectáreas de uso agrícola. Desde esta región salen productos de primera necesidad para Santa Cruz, Sucre y Cochabamba. /El Deber
4
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · INTERNACIONAL Impacto del caso Vicentin. Casi un 90% de los productores prevé "financieramente malos tiempos" Un equipo combinado de investigadores de los EEUU y China ha encontrado evidencia que sugiere que las lombrices de tierra en realidad secuestran más CO2 del que causan que se liberen a la atmósfera.
E
l nivel de confianza de los productores cayó en junio pasado a su mínimo desde que comenzaron las mediciones en octubre de 2018 del Índice Ag Barometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral. Según el trabajo, los principales motivos de la caída son la preocupación por el caso Vicentín , el aumento en las restricciones cambiarias y las malas perspectivas respecto de los márgenes de la próxima campaña. El índice de confianza llegó a su punto más bajo, 48 puntos, un año después de tocar su punto máximo en julio de 2019, cuando alcanzó los 137 puntos. Es la primera vez que el Ag Barometer muestra una confianza menor en el futuro que en el presente . El Índice de Condiciones presentes indica que la oportunidad para realizar inversiones en activos fijos se mantiene en los niveles mínimos del mes de abril (52
vs. 50). Además, el 55% de los productores piensan que hoy están peor financieramente que un año atrás, mientras que apenas 26% piensa que es un buen momento para realizar inversiones. El Índice de Expectativas Futuras, que busca comprender las percepciones acerca del futuro del sector agropecuario, es "dramáticamente negativo", según el informe, que señala que se nota una caída importante tanto en relación con la medición de abril de este año, como interanualmente respecto a mayo 2019. Según el informe, casi el 90% de los productores "vislumbra que los próximos 12 meses serán financieramente malos tiempos, a la vez que casi dos tercios de los encuestados ve mayormente malos tiempos para el sector en los próximos 5 años". La intervención de Vicentín generó preocupación en un 86% de los encuestados. Un 60% manifestó que espera que tenga
un impacto negativo en sus negocios porque temen que intervenciones como estas "terminen afectando la dinámica y transparencia del mercado". A su vez, muchos productores se refirieron a la intervención con expresiones relativas a los "derechos de propiedad y la ruptura del marco jurídico-legal". En tanto, el sondeo indica que más de la mitad de los productores de maíz y soja esperan resultados cercanos al costo de producción para la próxima campaña, cuando el año pasado esos valores habían estado en 22% y 35%, respectivamente. En ambos casos, alrededor del 25% esperan malos resultados. La situación es apenas mejor entre los productores de trigo. El mayor deterioro se dio en las expectativas de una campaña buena o muy buena para el maíz. Mientras que en la campaña 2019/2020 había un 76% de expectativas positivas, ese número se re-
dujo a 34% para esta campaña. También tuvo el aumento más marcado de expectativas negativas: del 2% al 26%. El informe señala que las causas de estas pobres expectativas es "un mix de factores", incluidos el cambio en las alícuotas de retenciones , el desdoblamiento cambiario que encarece mucho la dolarización de la liquidez, y las últimas restricciones a la compra de dólares para importación, que impactan en el acceso a insumos. En ese sentido, el 31% de los 400 productores encuestados, dijo que vio incrementos en los precios de los insumos, mientras que el 20% considera que, aunque los precios se mantuvieron iguales, las condiciones comerciales han empeorado. A la vez, un 26% manifestó que las empresas venden solamente en dólares y han reducido el financiamiento en pesos. Finalmente, un 18 % de los productores planteó falta de disponibilidad en los insumos que compra habitualmente. Otro punto de tensión es el endurecimiento de las condiciones para acceder al mercado de cambios para cancelar importaciones. Como dice el informe, el sector está "fuertemente dolarizado" y esto significó que estas medidas impactaron en "el precio, la disponibilidad y las condiciones de financiación" del mismo. El relevamiento Ag Barometer recoge las respuestas de encuestas a 400 productores, cuyo valor bruto de producción es igual o mayor a US$200.000 dólares y es realizada por Map of Agriculture. La muestra es estratificada en base a datos del Indec y Map of Agriculture para que los resultados representen correctamente el universo total. Se cuida que cada actividad tenga una representación en la muestra acorde a su participación en el producto grupo agropecuario. /La Na-
cion
6
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · INTERNACIONAL En el Día de la Conservación de los Suelos, una propuesta que insta a recarbonizarlos La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura avaló un protocolo, hecho por expertos argentinos, para promover el secuestro de carbono.
A
yer martes 7 de julio, fue el día de la Conservación de Suelos, la Alianza Mundial por el Suelo (AMS), dependiente de la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dio su aval al primer protocolo que promueve el secuestro de carbono en los suelos productivos del mundo. ¿De qué se trata? La FAO y su Alianza Mundial por el Suelo establecieron el protocolo Recsoil (Recarbonización de los suelos mundiales), una iniciativa que pretende encaminar el programa de car-
bono orgánico en la tierra, utilizando las mejores herramientas y tecnologías disponibles. El Recsoil fue realizado por un equipo de expertos en ciencias de los suelos, clima, agroindustria, finanzas y leyes internacionales, agronomía, gestión ambiental y cambio climático. Este programa, guiado por Carbon Group Agro-Climatic Solutions, impulsa el secuestro de carbono en los suelos a partir de un adecuado reporte, monitoreo y verificación. También representa una certificación necesaria ante institu-
ciones financieras globales para poder canalizar financiamiento a una producción más sostenible. Miguel Taboada, director del Instituto de Suelos del INTA y presentador del documento final, comenta que “el protocolo reúne el conocimiento de los principales científicos de suelos, agricultura y cambio climático del mundo. Con esta aprobación se inicia una nueva etapa con la que soñamos quienes dedicamos toda la vida al estudio y conocimiento de los suelos”. Por su parte, Carmen Virasoro, directora
de Carbon Group, “este es uno de los pasos más importantes para que la humanidad pueda eludir la catástrofe climática que vienen pronosticando científicos de todo el mundo”, asegura la doctora.
/Infocampo
8
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · INTERNACIONAL Presentan una guía online para caracterizar los suelos en producción Técnicos del INTA desarrollaron una herramienta que permite evaluar a campo el estado estructural, su fertilidad física y analizar la eficacia de la implementación de estrategias de remediación. Un aporte clave para investigadores y productores en el día nacional de la conservación del suelo.
A
plicada por varias décadas en todo el mundo, la metodología del perfil cultural aún se destaca en la actualidad por su simpleza y eficiencia. Con el objetivo de socializar el conocimiento y facilitar su implementación, técnicos del INTA desarrollaron una Guía de Campo, disponible online, a modo de instructivo para operativizar la metodología. Carolina Sasal –especialista en recursos naturales y gestión ambiental del INTA Paraná, Entre Ríos– destacó las ventajas de contar con una guía a campo. “Disponer de manera online de una herramienta permite facilitar la implementación a campo de una metodología muy eficiente y simple para el diagnóstico de la fertilidad física del suelo”. “Con este desarrollo buscamos acercar estos conocimientos para la evaluación, diagnóstico del estado estructural del suelo, así como de análisis de la eficacia de la implementación de estrategias de remediación”, especificó la investigadora. “Esta metodología permite, además, caracterizar la fertilidad física de los suelos en producción, mediante la observación de un perfil y en la resistencia que ejerce el suelo a un cuchillo de campo”, detalló Sasal. En este sentido, aseguró que se tra-
ta de una herramienta “clave” para el trabajo de técnicos, asesores, investigadores y productores. La Guía de Campo está disponible en español, inglés y francés y cuenta con una descripción de los materiales necesarios para su implementación, un paso a paso de las etapas que requiere su implementación, fotos para facilitar el entrenamiento en la identificación de diferentes tipos de estructuras de suelo y ejemplos de resultados obtenidos. “Hoy, tecnificamos las mediciones con el uso de sensores y diversos softwares de análisis de datos que nos permiten gestionar más y mejor información”, explicó Sasal. Sin embargo, –reconoció la investigadora– gran parte de estas tecnologías se basan en los mismos principios que siguieron los investigadores de la ciencia del suelo en el siglo pasado. Cinco décadas de conocimiento, adaptadas a la actualidad El concepto de Perfil Cultural fue propuesto en 1969 en Francia para analizar los efectos de la labranza y la compactación sobre el desarrollo de los cultivos. Desde entonces, fue empleada por investigadores en todo el mundo para el estudio del impacto de estructura del suelo
sobre la producción y el ambiente. Para Juan José DeBattista –especialista del INTA Concepción del Uruguay, Entre Ríos–, “la potencialidad de esta metodología se incrementó al capitalizar el conocimiento acumulado de casi cinco décadas de uso continuado e integrar el efecto de la actividad biológica y de las condiciones climáticas sobre la evolución de la estructura del suelo sin laboreo”.
Asimismo, indicó que “la metodología del perfil cultural constituye un caso paradigmático por la simpleza de sus requerimientos para el estudio del suelo”. Permite diferenciar visualmente, describir y ubicar las distintas estructuras presentes en el perfil de suelo, clasificarlas por las características macroscópicas que le imprimen los sistemas de cultivo y mapearlas. Asimismo, indicó que “la metodología del perfil cultural constituye un caso paradigmático por la simpleza de sus requerimientos para el estudio del suelo. Permite diferenciar visualmente, describir y ubicar las distintas estructuras presentes en el perfil de suelo, clasificarlas por las características macroscópicas que le imprimen los sistemas de cultivo y mapearlas”. Además, su utilización permite diagnosticar situaciones de alta compactación y evaluar el efecto de cambio de uso de suelo o de estrategias de remediación como cambios en la secuencia de cultivos, rotación o aportes de enmiendas orgánicas o minerales. En particular, en sistemas bajo siembra directa, donde la cobertura, la macrofauna, el desarrollo de raíces y el clima son los factores condicionantes de la estructura. Así, nuevos criterios inicialmente no propuestos en la metodología hoy están incorporados y permiten evitar que el manejo no constituya una limitante a la sustentabilidad de los sistemas.
/INTA Informa
9
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL Las lombrices de tierra pueden sobrevivir y recuperarse después de 3 semanas de estrés por sequía Las lombrices de tierra son bienvenidas en muchos jardines y patios, ya que pueden mejorar la estructura y la mezcla del suelo.
P
ero son difíciles de encontrar en los suelos más secos del este de Colorado, donde el agua y la materia orgánica son limitados. Agregar lombrices de tierra a los campos donde no se encuentran actualmente podría ayudar a mejorar la salud y la productividad del suelo. Sin embargo, en áreas donde las sequías son comunes, ¿pueden sobrevivir las lombrices de tierra? Un nuevo estudio sugiere que pueden. Las lombrices de tierra usan el agua para muchas cosas: para respirar, para evitar que sus cuerpos se sequen y para hacer la mucosidad que les ayuda a deslizarse por el suelo . Cuando los suelos se secan, las lombrices de tierra entran en estivación. «Durante la estimación, las lombrices de tierra envuelven sus cuerpos en un nudo apretado para reducir la cantidad de superficie expuesta al suelo», explica Jacob McDaniel, autor principal del estudio publicado hoy en la edición de septiembre-octubre de Soil Science Society of America Journal . «Luego se sellarán en una cámara llena de mucosidad. Dentro
de esa cámara, la humedad es más alta para que no se sequen a medida que la tierra se seca». La capacidad de las lombrices de tierra para entrar en estivación sugiere que pueden sobrevivir períodos secos en el suelo. El objetivo del presente estudio era descubrir cuánto tiempo podrían sobrevivir y si se recuperarían después de una sequía prolongada. Para responder a esas preguntas, los investigadores de la Universidad Estatal de Colorado recrearon las condiciones de sequía en macetas que contienen tierra y gusanos. Las lombrices de tierra viven en suelos de Colorado, pero su distribución es limitada. Se encuentran principalmente en áreas cercanas al agua o con mayores niveles de precipitación o riego. Las lombrices de tierra para el estudio actual se reunieron cerca de un campo de alfalfa regado cerca de Fort Collins. Si estos gusanos pueden sobrevivir a los períodos de sequía, podrían establecerse en suelos agrícolas de labranza cero y seca del este de Colorado para mejorar y mezclar los
suelos. Se crearon cuatro niveles diferentes de estrés por sequía para el estudio: agua constante y una, dos o tres semanas sin agua añadida. Estas condiciones se basaron en los patrones de lluvia en el área donde se recolectó el suelo para el estudio, un marga arenosa de un campo agrícola de tierras secas. Antes del comienzo del estudio, se recogieron las lombrices de tierra, se aclimataron al suelo durante cuatro días y se pesaron. Cada maceta que contenía el suelo y las lombrices de tierra fue regada. Las macetas se regaron nuevamente al final de cada período de sequía de una, dos o tres semanas. A los 21, 42 y 63 días, las lombrices de tierra se encontraron dentro del suelo y se clasificaron como activas, en estimación o muertas. Las lombrices de tierra vivas y estivadoras fueron rehumedecidas y pesadas. McDaniel y sus coautores descubrieron que la duración del estrés por sequía afectó la cantidad de lombrices de tierra que murieron o entraron en estado
de estimación. Más lombrices de tierra entraron en estimación a medida que el período de estrés por sequía se hizo más largo. El catorce por ciento de las lombrices de tierra murieron en la sequía de tres semanas, significativamente más que en los otros tratamientos. Aún así, las lombrices de tierra que sobrevivieron a la sequía, incluso durante tres semanas, pudieron recuperarse después de la rehumectación. «Si el suelo se volvió a mojar, su peso no cambió», dice McDaniel. «Deberían poder sobrevivir y recuperarse después de una sequía que coincide con nuestras condiciones». Los resultados del estudio sugieren que al entrar en la estimación, las lombrices de tierra podrían sobrevivir en suelos propensos a la sequía, como los del este de Colorado. Pero se trabajará más para identificar estrategias para aumentar su supervivencia y comprender su respuesta a la sequía. McDaniel explica que un paso importante será ver qué sucede en un campo. «El estrés en las macetas podría ser muy diferente de lo que veríamos en el campo», dice. «El trabajo futuro debe realizarse en el campo con sequías reales en lugar de períodos de tiempo establecidos». Además, los investigadores quieren saber si la cantidad de tiempo que las lombrices de tierra pueden aclimatarse a los suelos antes de encontrar estrés por sequía afecta su supervivencia. Si se puede encontrar un período de tiempo ideal para la aclimatación, los esfuerzos para establecer lombrices de tierra pueden ser más exitosos. Entonces, incluso los suelos de tierras secas propensos a la sequía podrían cosechar los beneficios que los gusanos proporcionan a otros suelos en todo el mundo. /Mundo Agrope-
cuario
10
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
PECUARIO · INTERNACIONAL Los aditivos alimentarios reducen el riesgo de transmitir la peste porcina africana Un nuevo estudio recoge cómo los aditivos pueden ayudar a mitigar el riesgo de transmisión de la peste porcina africana a través de los alimentos
alto riesgo para contener la propagación del virus. "Nuestra nueva investigación informa datos novedosos que evalúan la eficacia de los aditivos alimenticios para inactivar el VPPA en un modelo de cultivo celular in vitro y un modelo de envío transoceánico de ingredientes alimenticios", señala la experta. "Esto proporcionará información valiosa a la industria porcina con respecto a la mitigación del riesgo de posibles rutas para la introducción y transmisión del virus de la peste porcina africana a través de alimentos e ingredientes". Niederwerder y su equipo examinaron dos clases diferentes de aditivos líquidos para alimentos, incluido un aditivo a base de ácidos grasos de cadena media y un aditivo a base de formaldehído, para determinar la eficacia contra el virus de la peste porcina africana en cultivos celulares y en ingredientes alimenticios. En general, ambos aditivos químicos demostraron evidencia de reducción de la infectividad del virus, con datos que respaldan la eficacia dependiente de la dosis.
U
na nueva investigación en la Universidad Estatal de Kansas está demostrando que el riesgo de propagar un virus animal mortal a través de los alimentos puede reducirse efectivamente mediante el uso de diferentes aditivos alimentarios. La peste porcina africana (PPA) es una enfermedad animal transfronteriza emergente y de rápida propagación que amenaza la producción de carne de cerdo y la seguridad alimentaria humana en todo el mundo. Aunque el virus de la peste porcina africana no afecta a los humanos, ha reducido la disponibilidad de carne de cerdo en algunos países con cerdos afectados. El equipo de investigación, encabezado por Megan Niederwerder, profesora asistente de medicina diagnóstica y patobiología en la Facultad de Medicina
Veterinaria, acaba de publicar un nuevo estudio, "Mitigación del riesgo del virus de la peste porcina africana en alimentos con aditivos químicos antivirales", en la revista científica Transboundary and Emerging Diseases. Este estudio proporciona la primera evidencia de que los aditivos para piensos pueden ser herramientas eficaces contra la peste porcina africana. "En los últimos dos años, se estima que la PPA es responsable de la muerte de al menos el 25% de la población mundial de cerdos debido a la aparición del virus en China y su posterior propagación a más de 10 países asiáticos", señala Niederwerder. "En 2019, publicamos el primer informe sobre la transmisión del virus de la peste porcina africana, o VPPA, a través del consumo natural de alimentos de origen vegetal. Nuestro trabajo posterior se
ha centrado en la mitigación del VPPA en los alimentos mediante el uso de aditivos químicos y el tratamiento térmico". Aunque los aditivos alimentarios se han utilizado históricamente para reducir el riesgo de contaminación bacteriana en los alimentos, la investigación hasta el momento no ha informado de la eficacia para la inactivación del virus de la peste porcina africana en los ingredientes de los alimentos. Niederwerder indica que actualmente no hay vacunas disponibles comercialmente ni tratamientos efectivos que puedan administrarse a los cerdos para mejorar la enfermedad causada por el virus. Por lo tanto, el control de la peste porcina africana se centra en las medidas de bioseguridad para evitar la introducción del virus. El otro método de contención implicaría el sacrificio a gran escala de animales infectados o de
Si bien los resultados del estudio son prometedores, los investigadores enfatizaron la necesidad de un enfoque multifacético para reducir el riesgo del virus de la peste porcina africana en los piensos, incluyendo el abastecimiento de ingredientes de países sin el virus cuando sea posible, aplicando tiempos de retención a los ingredientes de alto riesgo, e implementando protocolos de bioseguridad consistentes en la fábrica de piensos.
/Diario Veterinario
12
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
PECUARIO · INTERNACIONAL Exportación de carne de cerdo crece 50,4% en junio, señala ABPA El Senasa brindó recomendaciones a tener en cuenta para disminuir los efectos del estrés durante la preparación previa y la carga para su traslado.
L
as exportaciones brasileñas de carne de cerdo (considerando todos los productos, entre frescos y procesados) totalizaron 96.1 mil toneladas en junio, informa la Asociación Brasileña de Proteínas Animales (ABPA). El número supera en un 50,4% el volumen enviado en el sexto mes de 2019, con un total de 63,9 mil toneladas. En ingresos, el rendimiento mensual aumentó en 43.4%, con un saldo de US $ 198 millones registrado en junio de este año, contra US $ 138.1 millones en 2019. En lo que va del año, las ventas de carne de cerdo son 37.01% más altas este año, en comparación con 2019. Hubo 479.4 mil toneladas entre enero y junio de 2020, contra 349.9 mil toneladas exportadas en los primeros seis meses del año. pasado. En ingresos, hubo un aumento del 52.5% en el mismo período comparativo, con US $ 1,076 mil millones este
año y US $ 705,6 millones en 2019. El buque insignia de las exportaciones brasileñas, las ventas a Asia alcanzaron 374,500 toneladas en el primer semestre de este año, un saldo 83.1% más alto que el registrado en 2019. China, el mayor importador de carne de cerdo en Brasil, fue el destino de 230.7 mil toneladas en el período (+ 150.2%). Hong Kong , en segundo lugar, importó 18.6% más, con 92.9 mil toneladas. Otro mercado destacado fue Singapur, con 27.8 mil toneladas (+ 51.6%). “Los impactos generados en Asia por la peste porcina africana desde 2018 continúan dictando el ritmo de las importaciones de la región. Brasil mantiene su posición como socio para la seguridad alimentaria en China y otras naciones que impulsaron sus compras este año ”, destaca Francisco Turra, presidente de ABPA. /Safras y Mercados
14
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
PECUARIO · MASCOTAS
El Pentosan Polisulfato Sódico en el tratamiento de la cistitis idiopática felina al agua formando una barrera que evita el paso deiones de Ca+, K+, proteínas y bacterias al intersticio celular. Esta restauración es capaz de disminuir la retroalimentación de la estimulación nerviosa e inflamatoria preestablecida, cortando con ciclo de la patología a lo largo del tiempo. El PPS también posee acción antiinflamatoria, minimiza la producción del factor nuclearNF-kB, (un mediador inflamatorio en epitelios de transición) e inhibe la estimulación de los mastocitos. Además el PPS disminuye la isquemia y la hipoxiagenerada por la inflamación, mejorando la microvascularización vesical y estabilizando la irrigación del urotelio. Por último, el PPS estimula los procesos biológicos para el restablecimiento del anabolismo natural de la producción de glucosaminoglicanos como el GP-51.
L
a enfermedad del tracto urinario inferior felino es una causa de consulta frecuente en la clínica, 2 de cada 3 de estos casos, terminan siendo diagnosticados como CIF, sobre todo en gatos que viven en interiores. El Pentosan Polisulfato Sódico (PPS) es química y estructuralmente un polisacárido polisulfatadoanálogo de los glucosaminoglicanos. Es un principio activo semisintético, obtenido a partir de la hemicelulosa del árbol haya (Fagussylvatica) y actualmente se utiliza en el tratamiento de la osteoartritis canina y equina. Gracias a su estructura química similar a los glucosaminoglicanos (incluyendo a los que revisten el urotelio), el PPS también ha sido empleado por más de 30 años en el tratamiento de la cistitis intersticial en humanos. De hecho, ha sido el único fármaco aprobado por Food & Drug Administration (FDA)y la European Medicines Agency (EMA)para el tratamiento del dolor vesical e incomodidades asociadas a esta patología. Para la especie felina existen diversos informes que señalan la resolución exitosa de cuadros de cistitis idiopática a partir de la administración de PPS en forma prolongada, sin la observación de efectos adversos durante todo el tratamiento. Esto es particularmente importante debido a que la FLUTD (Enfermedad del tracto urinario inferior felino, por sus siglas en inglés) es una causa de consulta frecuente en la clínica, 2 de cada
3 de estos casos, terminan siendo diagnosticados como Cistitis Idiopática Felina (CIF), sobre todo en gatos que viven en interiores. Fisiopatología de la Cistitis Idiopática Felina Como en todas las patologías que están asociadas al término“idiopática”, el mecanismo por el cual se desencadenan es poco comprendido, probablemente el proceso patológico sea multifactorial y los pacientes, en este caso los felinos,posean uno o más factores causales. Se ha postulado al estrés como principal factor desencadenante de la CIF. En los felinos expuestos a estrés durante un periodo de tiempo, se pueden generar alteraciones en el urotelio que conducen a una interrelación anormal entre vejiga – sistema nervioso central – eje hipotalámico-hipofisario-adrenal, produciéndose los signos clínicos dela enfermedad. El urotelio en condiciones normales está revestido por glucosaminoglicanos, principalmente uno llamado GP-51. Este revestimiento evita la adherencia y el paso de bacterias, cristales, proteínas, e iones nocivos de la orina hacia el intersticio epitelial. En los felinos con cistitis idiopática la excreción de glucosaminoglicanos GP-51 hacia el epitelio vesical está disminuida, por lo que ocurre la pérdida de la barrera hemato-urinaria. El resultado es una membrana hiperpermeable, que permite el pasaje de iones de potasio y calcio que estimulan las ter-
minaciones nerviosas en la submucosa compuestas principalmente de fibras de dolor no mielinizadas (Fibras C). Cuando las Fibras C son estimuladas, provocan múltiples reacciones: • Trasmiten una señal dolorosa aferente hacia la médula espinal que se percibe como dolor pélvico. • Para transmitir la sensación de dolor al cerebro liberan “sustancia P”, un neurotransmisor que produce potenciación de la inflamación local, contracción del músculo lisovesical, aumento de la permeabilidad vascular (aparición de edema secundario), y activación de los mastocitos, con la consecuente liberación de histamina que contribuye a una mayor inflamación y edema. El resultado final es la inflamación neurogénica de la vejiga que,en muchas ocasiones, también se extiende a la pared de la uretra. TRATAMIENTO con Pentosan Polisulfato Sódico Pentosan Polisulfato Sódico reduce el dolor, la inflamación y bloquea el círculo de estimulación nerviosa. La pérdida del revestimiento del urotelio puede recuperarse tras la administración de PPS. Este activo actúa como fuente de glucosaminoglicanos exógenos, repone los mucopolisacáridos ausentes o defectuosos en las capas más superficiales del eptielio, restaurando la superficie vesical. Los átomos de oxígeno presentes en la molécula de PPS se unen fuertemente
En conclusión… El tratamiento de la CIF debe ser un tratamiento multimodal dirigido a controlar los distintos mecanismos de la enfermedad responsables de causar signos clínicos. Deben abordarse aspectos como la nutrición, el entorno ambiental y la terapia farmacológica. Entre las terapias farmacológicas, el PPS inyectable representa una excelente opción. Es un tratamiento seguro, confiable y actúa sobre diferentes puntos en la patogenia de la enfermedad. Además, es combinable con otras drogas que suelen administrarse para estos casos. Es importante tener en cuenta que, en esta patología los tratamientos suelen ser largos y muchas veces los resultados son apreciables luego de varios meses de haberse iniciado la medicación. Por ello cuanto antes se diagnostique la enfermedad, y precozmente se instaure el tratamiento, se obtendrán mejores resultados y se evitara llegar a la fase crónica de difícil resolución terapéutica.
/Motivar
16
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
PECUARIO · MASCOTAS Aumentaron las intoxicaciones debido a la limpieza por el COVID-19 Un estudio encontró que esas variantes están determinadas por los niveles de proteína, ácido linoleico y grasa en la dieta.
sas cerradas las toallas que se han utilizado para limpiar y usar limpiadores a base de clorhexidina, ya que estos sí son aptos para mascotas. Según Ahna Brutlag, los profesionales veterinarios deben repasar sus habilidades de descontaminación de mascotas, ya que recordar cómo inducir el vómito en un animal doméstico, tratar las exposiciones a blanqueadores o enjuagar los ojos de un animal que ha sido intoxicado puede ayudar a un veterinario a brindar buena atención primaria. Del mismo modo, aconseja a los dueños a llamar o acudir inmediatamente a los centros veterinarios si ocurren este tipo de intoxicaciones en las mascotas.
/Motivar
D
esde medios internacionales informaron que las intoxicaciones en mascotas aumentó aproximadamente más del doble en los EEUU. A medida que las personas tratan de protegerse contra el virus de la COVID-19, los productos de limpieza y desinfectantes afectan también a las mascotas provocando intoxicaciones en diferentes grados. Durante este mes de junio, el volumen de llamadas a los operadores de líneas directas informando sobre intoxicaciones en mascotas debida a productos de limpieza se ha visto aumentada en más del doble en comparación con el mismo período del año pasado en los EEUU. Ahna Brutlag, directora principal del Centro de Control de Envenenamiento Animal de ASPCA (Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales) ha manifestado que su centro experimentó un aumento del 65% en llamadas con posibles envenenamientos por productos de limpieza, durante los primeros cincos meses de 2020 respecto al 2019.
Pero las intoxicaciones parecen no limitarse a las mascotas. La extrema necesidad de proteger contra el virus de la COVID-19 ha provocado también un aumento de los envenenamientos en personas. Esto es debido a las prácticas de limpieza o desinfecciones de alto riesgo. «Durante enero-marzo de 2020, los centros de envenenamiento recibieron 45.550 llamadas relacionadas con exposiciones a productos de limpieza (28.158) y desinfectantes (17.392), lo que representa un aumento general del 20,4% y 16,4% entre enero-marzo de 2019 (37,822) y enero-marzo de 2018 (39,122), respectivamente «, informan. EXPOSICIONES ACCIDENTALES De marzo a mayo, el total de llamadas con relación a intoxicaciones animales ha experimentado un pico histórico. La mayoría de estas llamadas son exposiciones accidentales debido a que las mascotas pueden ingerir los líquidos de los cubos de limpieza, lamerse las patas después de caminar por superficies recién desinfectadas, beber de cuencos no enjuagados o comer restos de toallas usadas para des-
infectar que se encuentran en la basura. En otros casos, los propios dueños son los que aplican directamente geles desinfectantes con alcohol sobre las mascotas debido al miedo al contagio después de una salida al exterior. El Dr. Wismer, profesional del ASPCA, expuso que la mayoría de los casos reportados corresponden con accidentes domésticos, como mascotas que han caminado sobre suelos recientemente limpiados con este tipo de productos. También destaca que la mayoría de estas exposiciones provienen de productos diluidos, por lo que generalmente solo causan molestias gastrointestinales leves e irritaciones de la piel. No obstante, Wismer, insiste en mantener los productos de limpieza fuera del alcance de las mascotas, ya que contienen sustancias tóxicas potenciales que pueden ocasionar un peligro muy alto, provocando incluso lesiones graves en la boca, esófago o estómago. Además, aconseja mantener a las mascotas fuera de las habitaciones donde los dueños están limpiando, desechar en botes o bol-
18
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
POLÍTICA · NACIONAL Presidenta Jeanine Áñez firma más de 96 mil títulos de propiedad de tierras que benefician a productores del país La presidenta Jeanine Áñez firmó 96.555 títulos ejecutoriales que irán en beneficio de 163.781 productores y se encuentran otros 22.000 en puertas para su rúbrica, informó el martes la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Eliane Capobianco.
L
a presidenta Jeanine Áñez ha firmado 96.555 Títulos (Ejecutoriales) habiendo 163.781 beneficiarios por una superficie total de 918.448 hectáreas, decirles que estos títulos van a pasar a derechos reales para ser inscritos”, dijo la autoridad en una conferencia de prensa dictada en La Paz. Capobianco destacó que se trata de una muy buena noticia para los productores que tenían paralizados sus procesos de titulación producto de negligencia del anterior Gobierno y una vez que sean inscritos en Derechos Reales serán entregados a los beneficiarios.
La titular de Desarrollo Rural y Tierras, detalló que de esos más de 96 títulos, 200 corresponden al Beni; 2.888 a Chuquisaca; 12.689 a Cochabamba; 63.977 a La Paz; 1.182 a Oruro; 16 a Pando; 12.795 a Potosí; 878 a Santa Cruz y 1.930 al departamento de Tarija. “De igual manera ha firmado la presidenta Constitucional, resoluciones, productos finales del proceso de saneamiento un total de 400 resoluciones que son firmadas por mi persona como ministra para proseguir con su titulación”, precisó. Por su parte el director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Ale-
jandro Machicao, aseguró que ese proceso se trata de un plan estratégico de la jefa de Estado de brindar seguridad jurídica a todos los productores sean pequeños, medianos, empresariales, propiedades comunarias o indígenas de Bolivia. “Manifestarles que estos 96.555 títulos que están firmados y que serán entregados en los siguientes meses en cada departamento, no son los únicos porque se tiene 22.000 títulos que fueron remitidos a Presidencia para su firma que serán tramitados y entregados también en los próximos meses”, puntualizó. Machicao anunció que tanto el Minis-
terio como el INRA trabajan en un plan estratégico que cumpla con todas las medidas de bioseguridad que se requiere producto de la pandemia del Coronavirus, para poder llegar a cada una de las comunidades a fin de hacer entrega de sus títulos ejecutoriales, de manera de darle tranquilidad a los productores.
/INRA
19
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
POLÍTICA · NACIONAL EMAPA asegura harina de trigo para los panificadores del país
M
ediante un comunicado la Empresa de Apoyo a la producción de alimentos EMAPA, indica que continúa con el trabajo de atender la demanda de los panificadores del país, buscando encontrar el equilibrio de la oferta y la demanda de la producción de trigo boliviano. Ante rumores de que este año habría desabastecimiento de harina de trigo, debido a la situación del COVID 19 a nivel mundial, EMAPA indicó que en el marco de sus competencias y en el afán institucional de cumplir con los compromisos con el sector panificador y con la población en general, aclara que continuara trabajando en toda la cadena de producción atendiendo la demanada de los panificadores a nivel nacional y asi responder la exigencia del sector a través de su reserva de trigo y harina, para asi garantizar la producción de pan de batalla a la población. Las reuniones fueron recurrentes en el mes pasado con los panificadores demuestran la voluntad de ambos sectores para poder resolver los problemas actuales, además de que se renovó el convenio suscrito con anterioridad, todo en pos de no generar el alza del precio del pan de batalla a nivel nacional.
20
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
MEDIO AMBIENTE · NACIONAL FAO aprobó un protocolo para la captura de carbono en suelos agrícolas y ganaderos A través de la Alianza Mundial por el Suelo (AMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, dio su aval al primer protocolo que promueve el secuestro de carbono en los suelos productivos del mundo.
A
través de la Alianza Mundial por el Suelo (AMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dio su aval al primer protocolo que promueve el secuestro de carbono en los suelos productivos del mundo. Fue realizado por la consultora argentina Carbon Group-Agro-Climatic Solutions, de la mano de expertos de diferentes ámbitos. Se desarrollará bajo el programa RECSOIL y permitirá disminuir la degradación de la tierra, restaurar ecosistemas y certificar suelos bajo una gestión sostenible de los recursos naturales. Además, permitirá el acceso a un mejor financiamiento. Desde 2012 la AMS nuclea socios de todos los continentes, de entidades, organismos, públicos y
privados con el objetivo de promover la gestión sostenible de los suelos, la necesidad de prevenir y detener la degradación de la tierra, y recuperar ecosistemas degradados a través del buen uso de los recursos naturales. En tal sentido, la FAO y su Alianza Mundial por el Suelo establecieron RECSOIL: Recarbonización de los suelos mundiales, iniciativa para encaminar el programa de carbono orgánico en la tierra, utilizando las mejores herramientas y tecnologías disponibles. El protocolo para RECSOIL fue desarrollado por la consultora argentina Carbon Group Agro-Climatic Solutions, integrado por un equipo de expertos en ciencias de los suelos, clima, agroindustria, finanzas y leyes internacionales, agronomía, gestión ambiental, y cambio climático. El sis-
tema aprobado con el apoyo de todos los países y socios que integran la AMS, impulsa el secuestro de carbono en los suelos a partir de un adecuado reporte, monitoreo y verificación. Además, se presenta como una certificación necesaria ante instituciones financieras globales para poder canalizar financiamiento a una producción más sostenible que garantice la seguridad alimentaria mundial aún ante eventos disruptivos. Su diseño se basa en el conocimiento más avanzado en ciencias del suelo, cadenas de valor de agronegocios, financiamiento, desarrollo económico, cambio climático y mercados financieros, y de carbono. "Este es uno de los pasos más importantes para que la humanidad pueda eludir la catástrofe climática que vienen pronosticando científicos de todo el mundo", asegura
la doctora Carmen Virasoro, directora de Carbon Group. Por su parte, el ingeniero agrónomo Guillermo Peralta, también director de la consultora sostiene: "Contar con un protocolo que se pueda adaptar a las realidades de los productores y sus cultivos en cada ambiente del mundo, era algo indispensable para comenzar este proceso de mejora de los suelos que implica la descarbonización de la atmósfera y el incremento del carbono en los suelos". Los suelos recarbonizados pueden ser una solución frente a los retos del clima, ya que es esencial contar con suelos sanos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la resiliencia frente al cambio climático manteniendo o aumentando su contenido de carbono. En este sentido, el doctor John Cole, director de Carbon Group, explica que "a partir de esta aprobación - realizada por el principal ente mundial para el cuidado y mejora de los suelos - se iniciará el camino que permitirá a los sectores productivos ser más resilientes frente al cambio climático al tiempo que realizan una gran contribución ambiental". Miguel Taboada, director del Instituto de Suelos del INTA y presentador del documento final ante la Asamblea de la Alianza Mundial por el Suelo, comenta que "el protocolo reúne el conocimiento de los principales científicos de suelos, agricultura y cambio climático del mundo. Con esta aprobación se inicia una nueva etapa con la que soñamos quienes dedicamos toda la vida al estudio y conocimiento de los suelos". Por último, Martín Fraguío otro de los elaboradores del protocolo y director de Carbon Group, manifiesta que "la captura de carbono en los suelos productivos es esencial para mejorar la calidad de vida de millones de personas en el mundo, desde las zonas más aisladas hasta los grandes centros urbanos. Este protocolo puede ser una plataforma para la recuperación económica de la crisis actual y para evitar la siguiente". /Agritotal
22
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
ECONOMÍA · NACIONAL Exportación de banano baja en 50% y venta de otras frutas reduce en 40% La exportación de banano se redujo en 50 por ciento por la baja demanda que hay en el mercado argentino, que es el potencial comprador del producto, informó el asesor legal de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales.
A
simismo, la producción de cítricos, piña y palmito bajó en 40 por ciento por la cuarentena que se vive en varios países de Sudamérica y que afectó su economía. “La exportación de banano ha bajado por lo menos en un 50 por ciento debido a que Argentina, que es el potencial comprador, ha bajado en la demanda. Allá, igual que nosotros, están con la pandemia, no están trabajando y están recibiendo ofertas de países como Colombia y Ecuador que están ofreciendo banano a menor precio”, aseguró. Morales recordó que, pese a esta situación, el sector vende su producto al costo y, a la fecha, no se puede considerar la posibilidad de tener utilidades porque su interés está en seguir provisionando a los mercados. “Lo que pasa es que prácticamente todos estamos vendiendo al costo porque el tema de las utilidades es complicado. Las empresas en el trópico estamos tratando de mantener el empleo, que es uno de los problemas más grandes”, puntualizó. Asimismo, la intención de mantener la producción es continuar trabajando con las 10 mil familias que se dedican a la producción del banano en el trópico cochabambino. “La producción también ha bajado por el invierno. Esto nos genera al menos un 15 por ciento de disminución en la
producción por los fríos que han llegado al trópico”, dijo. Además de la baja demanda y de las ofertas que llegan de otros países, se suma la espera del pago por el producto exportado. “Nosotros entregamos y después tardan de 30 a 60 días en pagarnos porque allá para comprar dólares deben hacer una cantidad de trámites muy grandes”, afirmó. Morales lamentó la situación de las empresas que se encargan del empaque de los productos que se exportan, pues también están siendo afectadas. Hace un mes, el sector reportó una pérdida de 70 centavos de dólar por cada caja del producto exportado, por lo que ya existe un precio menor en el mercado exterior. A esto se suma que el pago sufre retrasos por las disposiciones del Gobierno argentino para la compra de dólares. Cítricos y otros “En el tema de los cítricos somos los principales proveedores del producto al país. Sin embargo, nos estamos quedando con más del 40 por ciento del producto, puesto que la cuarentena rígida no está permitiendo vender normalmente, o sea que estamos acumulando pérdidas. Son productos perecibles y tenemos que acabar con esto en la basura”, dijo. Sobre la producción de piña y palmito
en latas que se destinan a la exportación, Morales aseguró que la venta se redujo en 40 por ciento. Morales señaló que se tuvo una baja en la demanda debido a que no se están generando los ingresos para las familias. “Hubo una caída vertiginosa en la demanda agregada. Si antes una familia tenía 1.000 bolivianos, ahora decir que tiene 400 es poco”, afirmó. Explicó que, por tanto, tiene menos ingresos para la compra de frutas. Asimismo, señaló que la demanda se centra en productos básicos de la canasta familiar e incluso en ese sentido hay una reducción. 70 centavos de dólar por caja es lo que se pierde con la exportación de banano; los productores persisten sólo por conservar su mercado. ESPERAN QUE EL PLAN AYUDE A REPONER EL CAPITAL El sector agropecuario cochabambino espera la reglamentación del Decreto Supremo 4272 del programa nacional de reactivación del empleo para que su plan de financiamiento ayude a recuperar el capital de operaciones, según detalló el asesor legal de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales. “Estamos esperando el plan de reactivación del empleo. Dentro del DS 4272
está un capítulo donde se incluye al sector agropecuario y debo decir, con mucho orgullo, que nuestro sector es el único que tiene un plan de habilitación agropecuaria, que lo venimos trabajando desde enero con la cooperación internacional”, explicó. El asesor detalló que tienen contempladas varias líneas de acción y una de ellas se centra en el financiamiento de fomento a largo plazo con tasas bajas, lo que permitirá que los agropecuarios puedan “reponer” el capital de operaciones que se ha “absorbido” por la crisis de la Covid-19, el descenso en los precios y la reducción de la demanda de los productos. “El capital de operaciones prácticamente hemos absorbido porque compramos la semilla, producimos y si no hay venta de producto, pues está perdido”, dijo. Según Morales, de acuerdo a la información que brindaron los técnicos, la capacidad de producción se ha aumentado en al menos 8 por ciento. “Por la cuarentena, la tierra está mejor”, agregó. Por estas razones, Morales señaló que están a la espera de la reglamentación de la normativa promulgada el pasado 24 de junio. /La Prensa
Pablo Kalnay Argentina
Gerónimo Ortíz Paraguay Juan Carlos Papa Argentina
Marcelo de la Vega Argentina
Mauro Mortarini Argentina
Eduardo Peña Bolivia
Mariano Luna Argentina
24
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
FORESTAL · NACIONAL
ABT: Santa Cruz concentra el 65% de los focos de calor a nivel nacional
L
a Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, informó el martes que el departamento de Santa Cruz concentra 18.050 focos de calor, es decir el 65% a nivel nacional. "La tendencia por departamento, muestra que el 65% (de los focos de calor) se encuentra en Santa Cruz, 18% en Beni, 5% en La Paz y Tarija, donde hay registros más significativos. En lo que viene a ser el departamento cruceño, tiene a los municipios de San Ignacio, Carmen Rivero Torrez, Charagua, San José y Pailón, donde se concentran estos focos de calor sobre el área productiva que se tiene", informó el director ejecutivo de la ABT, Víctor Hugo Añez Bello. La autoridad añadió que, del total de las quemas registradas, el 6% se registró en las áreas protegidas, mismas que han sido notificadas al Sernap (Servicio Nacional de Áreas Protegidas), "con una incidencia en Otuquis, San Matías e Itenez, y sin registrar grandes pérdidas en su área boscosa". Por otro lado, dijo que el plan preventivo para incendios forestales, ha verificado en
sitio un total de 4.200 focos de calor, que no se encuentran autorizados o son ilegales. "Producto de ello se han iniciado 110 procesos administrativos y se han entregado 123 notificaciones", agregó. Finalmente, sostuvo que esta semana se iniciarán estos procesos, debido a que ya se levantó la suspensión de los plazos administrativos que existía por motivo de la emergencia sanitaria, provocada por el COVID-19. /ABI
26
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
TENDENCIA · NACIONAL Se lanzó el primer bife impreso en 3D
• Bife 3D- Un Bife de Diseño • Redefine lanzó el primer bife impreso en 3D. • Con la marca Alt Steack se lanzó el primer bife impreso en 3D en base a plantas. Simulando exactamente la apariencia, la textura y asegurando el sabor, Redefine
está en proceso de patentar este sistema de producción de Bifes Veganos. El lanzamiento de la era Alt Steack es un nuevo lanzamiento que pronto estará en manos de cualquiera para poder elaborar utilizando la tecnología de impresión 3D para obtener productos que asemejan a su competidor de origen animal. Eshchar Ben-Shirit, CEO de Redefine comentó: “ Buscamos un producto que
mediante la tecnología podamos mejorarlo constantemente, hemos logrado mejorar la apariencia, la textura, con una composición que asegura la nutrición de las personas y un sabor que se asemeja al del producto original producido en base a animales”. “Los prototipos funcionan muy bien, estamos haciendo el patentamiento del proceso, en poco tiempo podremos pro-
ducir cantidades de Bifes 3D”. “No apuntamos al público masivo, creemos que debemos lograr la aceptación de los Chefs que son los impulsores de los cambios en la gastronomía, apuntamos a los restaurants de alta categoría". Ganados y carnes
30
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL