Periódico Digital A G R O P E C U A R I O 11.Julio.2020
BOLIVIA · Año 1 · Edición # 44 · www.publiagro.com.bo
#PubliagroTeInforma
Pequeño productor asegura que los transgénicos ayudarán a garantizar la seguridad alimentaria
#ElAgroNoPara #QuédateEnCasa MEDIO AMBIENTE
La sequía daña un 85% de la producción agrícola en Yacuiba
P.18 El fenómeno climatológico dañó sembradíos de soya, maíz y maní, además de pasto forrajero. El área agrícola afectada supera las 23.800 hectáreas. En la zona no llueve desde enero
FORESTAL
A un año del DS que autoriza quemas, la medida no ha sido derogada en Bolivia
P.16 P.3 Ante la inminente crisis económica producto de la emergencia sanitaria por COVID-19 -que derivó en una cuarentena rígida nacional- y los efectos causados por el cambio climático a nivel mundial, los productores agropecuarios ratifican la necesidad de que su sector cuente con semillas transgénicas para lograr mayor rendimiento en sus cultivos y así garantizar el abastecimiento de alimentos.
Como una manera de protestar, Ríos de Pie proyectó imágenes del incendio que afectó el año pasado a la Chiquitania en el frontis del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en la ciudad de La Paz, y en la capilla del Cristo Redentor de Santa Cruz.
2
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
STAFF
AGRÍCOLA · NACIONAL
Esta periódico es un producto de
Miembro de:
Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057
Periodista Duda Alejandra Anzoátegui prensa2@publiagro.com.bo 78561710 Diseños y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo
Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 -1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
3
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL Pequeño productor asegura que los transgénicos ayudarán a garantizar la seguridad alimentaria Cuando se trata de suelos, la identificación adecuada es clave. la identificación permite a los científicos determinar la historia detrás del suelo: cómo se formó, cómo se comporta en diferentes escenarios y cuán valioso puede ser para ciertas plantas y animales.
A
nte la inminente crisis económica producto de la emergencia sanitaria por COVID-19 -que derivó en una cuarentena rígida nacional- y los efectos causados por el cambio climático a nivel mundial, los productores agropecuarios ratifican la necesidad de que su sector cuente con semillas transgénicas para lograr mayor rendimiento en sus cultivos y así garantizar el abastecimiento de alimentos. Fidel Flores, pequeño agricultor de la localidad de Cuatro Cañadas, señala que ya no es viable continuar produciendo en el campo con las variedades de semillas convencionales si se quiere cumplir con la actual demanda de alimentos;
además, dijo estar convencido que “el uso de la biotecnología” puede fortalecer la producción. "La agricultura es de alto riesgo, no es fácil para los pequeños productores. La sequía y las plagas causan pérdidas de hasta el cincuenta por ciento del cultivo de soya y maíz. Sin embargo, con el uso de las semillas genéticamente mejoradas los agricultores podremos reducir nuestras pérdidas productivas y económicas por el ataque de plagas y enfermedades de difícil control. A esto se suma la reducción del uso de insecticidas y herbicidas", puntualizó. El año 2005 en Bolivia se aprobó el uso de la variedad de soya transgénica re-
sistente a glifosato (Soya RR), lo que ha permitido mejorar el rendimiento de los cultivos de los pequeños productores. Sin embargo, variedades como la soya HB4, resistente a la sequía; la soya intacta y el maíz BT, tolerantes al ataque de plagas "son necesarios para mejorar la competitividad de los agricultores”, explica flores. “No podemos estar rezagados con la tecnología, debemos avanzar y mejorar, garantizando el abastecimiento del mercado interno y apuntando a la exportación para generar divisas que podrán ser invertidos en el desarrollo de Bolivia”, concluyó el pequeño productor de Cuatro Cañadas. Por su parte, la biotecnóloga ambiental,
Cecilia González, asegura que los alimentos transgénicos son el resultado de una mejora genética desarrollada científicamente, y que antes de salir al mercado para su consumo pasa por un riguroso procedimiento de bioseguridad. “El estricto control que se realiza a los alimentos genéticamente modificados, situación que no ocurre con otros alimentos, certifica que son saludables”.
/Publiagro
Pablo Kalnay Argentina
Gerónimo Ortíz Paraguay Juan Carlos Papa Argentina
Marcelo de la Vega Argentina
Mauro Mortarini Argentina
Eduardo Peña Bolivia
Mariano Luna Argentina
6
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
PECUARIO · INTERNACIONAL Brasil mantiene altas las ventas de carne El país aumentó su presencia global, con un aumento en las ventas de junio y un récord semestral El Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa) confirmó: las ventas de carne de res fueron récords en junio, sumando la primera mitad 2020. Brasil nunca había vendido tanto entre enero y junio.
E
n el caso del mes pasado, según AgroStat, la base de datos preparada por el Mapa, las exportaciones de carne generaron US $ 742.56 millones este año, un aumento del 40.7% sobre los US $ 528 millones registrados en junio de 2019. Tomando toda la carne exportada, carne de res, cerdo y aves de corral, los ingresos en junio de este año fueron de $ 1,41 mil millones. El mes pasado, el volumen de carne vacuna exportada alcanzó 176.6 mil toneladas, un aumento del 28.2% en comparación con junio de 2019, un período en el que se enviaron 138 mil toneladas. El precio promedio recibido, por tonelada, fue de US $ 4,205, un 9.7% más que en junio del año pasado, con US $ 3,883. Exportaciones primer semestre Las exportaciones de junio fueron el resultado de un movimiento creciente y continuo. Se espera que la demanda mundial de proteína animal, incluida la carne de res, haya aumentado desde el año pasado, se refleje hasta el final de 2020 y no se espera que se detenga en 2021. Ni siquiera la pandemia de Covid-19, que se espera que afecte los ingresos en
varios países, ha frenado el apetito por la proteína roja. Para este año, la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), ha señalado que la estimación es superar los ingresos de 2019, que fueron de US $ 7,6 mil millones. En los primeros seis meses de este año, el volumen de carne vacuna exportada fue de 908 mil toneladas. El aumento fue de 9.3%, más de 831 mil toneladas enviadas en el mismo período del año pasado. Los ingresos alcanzaron US $ 3,93 mil millones, un aumento del 25.7% sobre los $ 3,1 mil millones en el mismo período de 2019. La actuación récord tiene a China como protagonista. El principal destino de la carne brasileña en el semestre fue el país asiático. Los ingresos fueron de US $ 1.84 mil millones por 364.7 mil toneladas. En el semestre, China aumentó las compras en US $ 1.14 mil millones, siendo el principal responsable del crecimiento y las ventas récord registradas./ Portal
DBO
8
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
PECUARIO · INTERNACIONAL Brasil: Los precios del ganado gordo alcanzan el "techo" y dejan de subir
L
os precios del ganado vivo se acomodaron esta semana en los principales mercados de producción y comercialización en Brasil. “Parece que los precios han encontrado un límite para su movimiento al alza. Las negociaciones aún tienen lugar a partir de R $ 225 por letrero a la vista para los animales destinados al mercado chino en São Paulo, mientras que para los animales destinados al mercado interno, la
indicación del comprador permanece posicionada en R $ 220 por letrero a largo plazo ", dijo Analista de SAFRAS & Mercado, Fernando Henrique Iglesias. Según él, China sigue siendo bastante activa en las importaciones. "El problema es la demanda interna de carne de res, que todavía está debilitada debido a la pandemia", dijo. La relajación de las medidas de distancia social no es suficiente para devolver los niveles a los niveles anteriores a la crisis. En cualquier caso, el suministro de animales listos para el sacrificio sigue siendo restringido, configurando otro punto de apoyo para los precios del buey. Con esto, los precios del ganado gordo en la modalidad de plazo en las principales plazas de comercialización del País fueron así el 9 de julio: * São Paulo (Capital) - R $ 218.00 por letrero, estable. * Goiás (Goiânia) - R $ 211.00 por signo, sin cambios. * Minas Gerais (Uberaba) - R $ 214.00 por letrero, estable. * Mato Grosso do Sul (Dourados) - R $ 212.00 por letrero, sin cambios. * Mato Grosso (Cuiabá) - R $ 200.00 por letrero, sin cambios. Exportar Las exportaciones de carne fresca, refrigerada o congelada de Brasil generaron US $ 71.370 millones en junio (3 días hábiles), con un promedio diario de US $ 23.790 millones. El monto total exportado por el país alcanzó las 17.728 mil toneladas, con un promedio diario de 5.509 mil toneladas. El precio promedio por tonelada fue de US $ 4,025.70. En comparación con julio de 2019, hubo una ganancia de 3.13% en el valor diario promedio, un aumento de 2.05% en la cantidad diaria promedio y un aumento de 1.06% en el precio promedio. Los datos provienen del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios y fueron publicados por la Secretaría de Comercio Exterior./ Safras y Mer-
cados
Cayó en junio el índice de precios de la carne de la FAO
T
uvo un retroceso interanual del 6%, principalmente por la caída del valor de los productos bovino y aviar. El cerdo se recuperó levemente por la expectativa de una mejora en el mercado europeo. El índice de precios de la carne de la FAO promedió 95,2 puntos en junio, ligeramente por debajo (0,6%) de mayo y 6% por debajo de su nivel de junio de 2019. Las cotizaciones internacionales de las carnes de aves y bovina cayeron, en gran parte debido a la mayor disponibilidad de exportaciones en las principales regiones productoras, a pesar de los altos pedidos de importación de China y Oriente Medio. Por el contrario, los precios de la carne de cerdo tuvieron una pequeña recuperación, principalmente impulsada por una tímida recuperación en Europa, con la expectativa de la flexibilización de las restricciones del mercado tras el covid-19. /Valor Carne
10
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
PECUARIO · INTERNACIONAL Novillo Mercosur: alzas en todas las plazas, de 3 a 10 centavos
E
n los últimos diez días, los precios en dólares subieron entre 1 y 4%, apoyados en la demanda exportadora. En dos meses, las cotizaciones se afirmaron en Brasil, Paraguay y la Argentina. Uruguay, más estable, quedó a la par de Estados Unidos, que tuvo altibajos por los avatares de los frigoríficos frente el coronavirus. En los últimos diez días, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento. Paraguay: El novillo apto para Europa tuvo una suba de 10 centavos, hasta los USD 2,45. El incremento se apoyó en la mayor demanda, que se contrapone a una menor oferta y la perspectiva de una reducción mayor a causa del ingreso en
la campaña de vacunación. Cabe destacar que los valores vienen progresando desde los 2 dólares, el mínimo reciente tocado hace dos meses. Argentina: el novillo pesado con aptitud Hilton se estableció en USD 2,65, siete centavos más que en la última medición de Valor Carne. El movimiento fue producto de la suba de $6 en los ofrecimientos de la industria exportadora y una devaluación decenal que es de las más bajas desde principios de marzo. Uruguay: el valor del novillo para exportación aumentó seis centavos para USD 3,43. De acuerdo al análisis de los consignatarios hay muy poca oferta con ajuste de la faena y los valores se afirman. La faena en la primera semana de julio fue de casi 34 mil cabezas, 13% menos que la
anterior y 17% por debajo del promedio de las diez últimas. Brasil: fue la plaza con el menor aumento en el período: tres centavos para llegar a USD 2,75. Hubo una suba del 2% del precio en moneda local que fue compensado casi en la mitad por la devaluación del real, cuyo tipo de cambio pasó de 5,30 a 5,34. El valor promedio del novillo gordo de junio, en términos deflacionados, fue el tercero más alto de la serie de los últimos 25 años. Quedó 4% por debajo del máximo, registrado en noviembre y diciembre últimos. Las exportaciones de los primeros tres días hábiles de julio apuntan a un total mensual 133 mil t, menor a las 152-155 mil t de mayo y junio, pero todavía 2% superior en forma interanual.
El precio en la Argentina se acercó un punto al promedio ponderado de sus vecinos, quedando en -6%. La brecha entre el máximo y el mínimo de entre ellos, se redujo en 3 para 40%. Precios extra Mercosur Se indican las cotizaciones del novillo terminado en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa. Estados Unidos: 3,40 Unión Europea: 4,11 Australia: 4,22
/Valor Carne
12
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
POLÍTICA · INTERNACIONAL Las nuevas medidas para la importación en China afectan a todas las partes
P
roveedores, importadores y consumidores sufren las consecuencias de la suspensión de plantas y de los controles sobre los productos que llegan al país asiático. El precio de la carne de cerdo llegó a los máximos de fines del año pasado. Hasta cuando pueden durar las trabas. El principal importador de carne mundial adoptó un par de medidas que están impactando negativamente a los proveedores, importadores, al nivel de comercio y a los precios internos. Desde hace un mes, China exige un análisis de los alimentos importados para
buscar el nuevo coronavirus, lo que es generalmente desaconsejado por la comunidad científica, que sostiene que ni los alimentos ni los envases pueden transportar el virus por tanto tiempo. Esto ha incrementado los costos portuarios y produce demoras en el ingreso de la mercadería, restringiendo la oferta doméstica de carne. El siguiente gráfico muestra cómo el precio de la carne de cerdo (en este caso de la carne magra, medida en yuans por kilo) ha vuelto a aumentar hasta casi los niveles máximos de fines de año, según lo publicado por el Financial Times.
Otra medida disruptora es la deshabilitación de plantas que han sufrido casos de coronavirus entre sus empleados, que también está reñido con los criterios científicos. Les ha pasado a plantas en EE.UU., Holanda, Alemania, Reino Unido, Brasil, la Argentina y Nueva Zelandia, entre los más importantes. Esto también reduce la oferta de lo que China necesita imperiosamente importar. Funcionarios holandeses van a discutir con sus pares chinos estas medidas en estos días y lo mismo anunció Brasil. Hay quienes opinan que las mismas se mantendrán hasta mediados de agosto mien-
tras que otros son más pesimistas. La Argentina sufrió la baja de dos plantas, las que piensan ser repuestas rápidamente. Esta nueva normativa hace prever que las importaciones de julio van a registrar una baja importante. Mientras tanto, hasta mayo el aumento de precios de los alimentos en China se ha mitigado considerablemente, según muestra el siguiente gráfico, en valores porcentuales interanuales del precio de los alimentos pagados por los consumidores. /Valor Carne
14
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
ECONOMÍA · NACIONAL BDP financiará hasta 20 años plazo la instalación de silos para granos y semillas El nuevo crédito se denomina “Pirwa Productiva” y está dirigido a empresas grandes, medianas y micro del sector agropecuario y agroindustrial que requieren almacenar sus productos e insumos. da (warrant) o la mezcla de cualquiera, siempre y cuando la suma de las garantías pueda cubrir el endeudamiento solicitado. La gerente de asistencia técnica e innovación productiva Paola Velasco señaló que el banco realizará el acompañamiento a los clientes y productores a través de la asistencia técnica especializada e indicó que el BDP los asesorará en temas de mercado y prevención de plagas.
E
l Banco de Desarrollo Productivo BDP-SAM lanzó “Pirwa Productiva”, su nueva línea de negocios de segundo piso dirigida al sector agroproductivo del país. Este crédito financiará estructuras de almacenaje de granos, semillas e insumos agropecuarios a 20 años plazo y brindará asistencia técnica especializada. El gerente general del BDP, Diego Suárez, explicó que la “pirwa” es una denominación aymara que hace referencia a la técnica de almacenamiento de semillas y granos: “Por eso el BDP nombró así a su nuevo crédito, que financiará todo lo relacionado con el acopio de materia prima, granos y cereales con el fin de buscar la soberanía alimentaria del país a través de la producción local”, señaló. “Este crédito es único a nivel nacional”, agregó. Suárez mencionó que el nuevo producto financiero abarca un plazo de 20 años. “Si se puede costear una vivienda o un departamento a 20 o 30 años plazo, por qué no financiar, a largo plazo, una estructura productiva para la construcción
de silos como activo productivo que sirva para almacenar diferentes productos”, consideró. Para el gerente de negocios José Jiménez, el lanzamiento del crédito “Pirwa Productiva” es un hito importante para la institución, porque los plazos de pago suelen ser siempre un freno para el capital de inversión para los productores de granos y semillas. A través de un estudio se detectó que muchos agricultores no cuentan con un silo o pirwa que permita que sus productos sean aptos para la venta. Esto debido a que algunas comunidades están muy alejadas o, simplemente, sus semillas se congelan. Es así que el BDP consideró fundamental financiar estas estructuras de almacenamiento. El crédito está enfocado a empresas grandes, medianas y micro del sector agropecuario y agroindustrial para que inviertan en la construcción, refacción, adecuación, equipamiento e instalación de silos. Respecto a los requisitos para acceder a
este producto financiero, Jiménez detalló que el solicitante debe ser mayor de edad, propietario de la unidad productiva donde se invertirá el financiamiento, presentar fotocopia de cédula de identidad, croquis, factura de un servicio básico y no contar con deudas directas o indirectas en mora o castigadas en el sistema financiero. Además, debe tener un “plan de inversión” que explique los diferentes costos para la inversión del silo. Las tasas de interés están reguladas para el sector microempresario con el 11,5%, para las pequeñas empresas un 7% y para las medianas 6%. La forma de pago es personalizada según las características de cada cliente, porque cada cereal o tipo de producto cuenta con diferentes ciclos productivos y por esa razón pueden ser mensuales, bimestrales, semestrales o anuales. Las garantías pueden ser personales, prendarias inscritas de bienes inmuebles o hipotecarias como el mismo silo o garantías autoliquidables como depósitos a plazo fijo (DPF) o un bono de pren-
Sobre el crédito: • Mercado Está dirigido a empresas grandes, medianas y micro del sector agropecuario y agroindustrial que requieran acopiar sus productos e insumos. • Requisitos El solicitante debe ser mayor de edad, propietario de la unidad productiva donde se invertirá el financiamiento, presentar fotocopia de cédula de identidad, croquis, factura de un servicio básico, no tener deudas directas o indirectas en mora o castigadas en el sistema financiero y contar con un “plan de inversión” que explique los diferentes costos para la inversión del silo. • Interés Las tasas de interés están reguladas para el sector microempresario con el 11,5%, para las pequeñas empresas un 7% y para las medianas, 6%.
/ Pagina Siete
16
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
FORESTAL · NACIONAL A un año del DS que autoriza quemas, la medida no ha sido derogada en Bolivia Como una manera de protestar, Ríos de Pie proyectó imágenes del incendio que afectó el año pasado a la Chiquitania en el frontis del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en la ciudad de La Paz, y en la capilla del Cristo Redentor de Santa Cruz.
U
n año ha transcurrido desde la aprobación del DS 3973, que permite el desmonte de tierras y la ampliación de la frontera agrícola mediante quemas y chaqueos, y que se considera como responsable de los enormes incendios que afectaron al país el año pasado. Hasta ahora, las autoridades de gobierno no han derogado la medida ni investigado a los posibles culpables de esos incendios. Al tratarse de un Decreto, no es necesario tener el respaldo del Legislativo para tomar la medida. Diversos activistas ambientales criticaron que el gobierno actual no haya hecho ningún cambio en esa y otras normas, que alientan la destrucción de los bosques en Bolivia. En julio de 2019 empezaron los incendios en la Amazonía y Chiquitania bolivianas, destruyendo casi seis millones de hectáreas, es decir una superficie mayor al departamento de Cochabamba y el doble de Bélgica. De ellas, medio millón correspondía a bosques y el resto a pastizales. La activista y líder del colectivo Ríos de Pie, Jhanisse Vaca Daza, indicó que la disposición no ha sido abrogada, pese a que fue uno de los principales pedidos de los cabildos de octubre de 2019 en Santa Cruz y La Paz, promovidos por personalidades que ahora están en el gobierno.
"Al cumplirse un año y sin poder abrogarse este decreto nacional, estamos recordándoles a las autoridades que el pedido de abrogación de este decreto se hizo en los cabildos de octubre del año pasado y los cabildos son pedidos de democracia directa", dijo Vaca a Página Siete. El director de la Fundación Solón, Pablo Solón, expresó hace un tiempo que: "Nadie se preocupa. Hay una impunidad que a mí me asusta. Las autoridades, y me refiero al gobierno, al ministerio público, a los jueces, nadie habla del tema del incendio y de la pérdida de millones de árboles y de animales", expresó Solón. Impunidad Solón agregó que "en el tema de impunidad no hemos podido identificar quién fue el culpable, qué medidas adoptamos contra los responsables de haber matado a la naturaleza en un país, además, que reconoce los derechos de la naturaleza. Nadie ha sido identificado". Entre agosto y octubre de 2019 se produjeron los incendios de la Chiquitania y que recién terminaron gracias, en gran parte, a las lluvias. Como causa de los incendios se identificó entonces a los decretos supremos y leyes aprobadas durante la gestión del gobierno del MAS y que facilitaban las
quemas y los chaqueos destinados a habilitar tierras para la ganadería y la agricultura. Al descontrolarse esas quemas, generaron uno de los peores incendios de bosques de la historia de Bolivia. Marco Gandarillas, un especialista en el tema, expresó que durante años no hubo diferencias sustanciales entre las posiciones económicas del MAS y las del actual gobierno. "La antigua oposición legislativa no tenía una diferencia de opinión sobre economía y planes de desarrollo con el gobierno de Evo Morales; las diferencias eran de corte político, pero en cuanto a modelos de economía y desarrollo económico no había diferencia", dijo Gandarillas. "Nadie cuestionaba el corazón de la política económica del gobierno anterior, y los Demócratas menos que nadie", agregó. Leyes incendiarias Las leyes aprobadas en la gestión del MAS, con apoyo de la entonces bancada de Demócratas, fueron la 337, de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques, que establece un "perdonazo" para los desmontes que se hayan ejecutado sin autorización entre 1996 y 2011; la 741, "que autoriza el desmonte para pequeñas propiedades para actividades agrícolas y pecuarias"; la 1098,
de Aditivos de Origen Vegetal, para que Bolivia "ingrese en la era del etanol" y la producción de biocombustibles; la 1171, de Uso y Manejo Racional de Quemas, que reconoce "el manejo y uso del fuego como herramienta en la actividad productiva en el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia"; y el Decreto Supremo 3973, que autoriza los desmontes para incrementar la frontera agrícola destinada a las actividades ganaderas y agrícolas. Como una manera de protestar, Ríos de Pie proyectó imágenes del incendio que afectó el año pasado a la Chiquitania en el frontis del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en la ciudad de La Paz, y en la capilla del Cristo Redentor de Santa Cruz. De igual forma añadió que los incendios volvieron a comenzar en esta región del país y que sería "trágico" que los mismos empiecen de nuevo en medio de la pandemia del coronavirus (Covid-19), por el daño que puede ocasionar el humo al sistema respiratorio./El Potosi
18
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
MEDIO AMBIENTE · NACIONAL La sequía daña un 85% de la producción agrícola en Yacuiba El fenómeno climatológico dañó sembradíos de soya, maíz y maní, además de pasto forrajero. El área agrícola afectada supera las 23.800 hectáreas. En la zona no llueve desde enero cultivos, superan las 23.800 hectáreas. En la zona no llueve desde enero. Con base en la cuantificación de perjuicios agrícolas y situación de riesgo de los productores y las familias damnificadas, Aguirre indicó que el Ejecutivo municipal activó el decreto de zona de desastre por sequía porque el municipio de Yacuiba no tiene la capacidad ni dispone de recursos económicos para paliar y responder a las necesidades de los afectados. Detalló que recibió un informe en el que se detalla una asignación de Bs 2 millones para encarar acciones de emergencia. El concejal refirió que ahora lo que más preocupa, además de la provisión de agua para el consumo humano y animal, es la falta de disponibilidad de forraje para los animales del sector pecuario. Habló de un hato bovino que supera las 70.000 cabezas y que si hasta el próximo mes no se garantiza la provisión de plantas forrajeras están en riesgo de morir.
E
l déficit hídrico en la llanura del chaco del municipio de Yacuiba, en Tarija, pasa factura al sector agropecuario de esta población. Según el concejal Andrés Aguirre, que preside la comisión de Desarrollo Productivo de dicho municipio, el fenómeno climatológico dañó sembradíos de soya, maíz y maní, además de pasto forrajero. En el balance de superficie agrícola afectada estima que, incluyendo los tres
Por el mismo fenómeno climatológico, en la campaña agrícola de verano de este año, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) reportó la pérdida de unas unas 400.000 hectáreas de soya en la zona este, cuyo potencial,de rendimiento fue diezmado por la sequía. Impactó en la disminución de producción de al menos 500.000 toneladas de grano que representó, en valor, una pérdida de $us 140 millones. / El
Deber
Helada daña 54 hectáreas de cultivos de papa, flores y otros en Quillacollo Alrededor de 54 hectáreas de producción de papa, flores, hortalizas y verduras fueron dañadas por la helada en Quillacollo, informó este viernes el secretario de Desarrollo Productivo de la Alcaldía, Ruddy Valverde.
E
l ingreso de un frente frío “quemó” cultivos en los distritos 4, 7, 8 y parte del 9, la madrugada del jueves, según el reporte preliminar que dio el municipio. “Se reportaron temperaturas bastante bajas, por ejemplo, en la zona de Misicuni tuvimos alrededor de menos siete grados centígrados, en tanto que en el sector de Bella Vista y El Paso se llegó a menos cinco. En el valle central se registró menos cuatro grados centígrados”, mencionó. Personal de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía y de otras dependencias realizan la evaluación y cuantificación de los daños en las zonas con el propósito de elevar un informe a la Gobernación a fin de buscar apoyo para los productores. “Este es el tercer golpe que soporta el sector productivo de Quillacollo, el primero fue en los conflictos de noviembre, el segundo con la pandemia y este sería el último”, detalló. Por su parte, el dirigente de la comunidad de Potrero, Gonzalo Maldonado, expresó que los agricultores están preocupados por el fenómeno, debido a que no sólo dañó los cultivos de cielo abierto; sino, los que se encontraban en invernaderos, por lo que, solicitó a las autoridades colaboración con insumos para recuperar parte de la producción
/Los tiempos
19
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
MEDIO AMBIENTE · INTERNACIONAL Las medidas europeas han servido de poco para frenar el declive de abejas
L
as medidas adoptadas por la Unión Europea para conservar la biodiversidad han servido “poco” hasta ahora para revertir el declive de las abejas, según un informe del Tribunal de Cuentas europeo. “Desafortunadamente, las iniciativas tomadas hasta el momento por la UE para proteger a los polinizadores silvestres han sido demasiado flojas para dar resultado”, dijo Samo Jereb, miembro del tribunal responsable del informe. En las últimas décadas, se ha reducido el número y la diversidad de polinizadores silvestres en la UE, que incluyen a abejorros, abejas, avispas, mariposas, polillas, coleópteros y moscas. Los polinizadores “desempeñan un papel esencial en la reproducción de las plantas y las funciones del ecosistema, y su declive debe verse como una gran amenaza para nuestro medio ambiente, la agricultura y el suministro de alimentos de calidad”, señaló el tribunal. Bruselas puso en marcha en 2018 una iniciativa sobre los polinizadores que, según los auditores, debe mejorar su gestión para lograr sus objetivos. La Política Agrícola Común, según los auditores, “es parte del problema, no de
la solución” y los requisitos ecológicos y de condicionalidad no han sido efectivos para detener la disminución de la biodiversidad en las tierras agrícolas. Finalmente, los auditores también enfatizan que la legislación actual de la UE sobre pesticidas no ha podido ofrecer medidas adecuadas para proteger a los polinizadores. Esas normas incluyen salvaguardas para proteger a las abejas melíferas, pero las evaluaciones de riesgos todavía se basan en una guía que está desactualizada y mal alineada con los requisitos legales y los últimos conocimientos científicos. Además, la UE ha permitido a los Estados miembros continuar utilizando pesticidas que se consideran responsables de las pérdidas masivas de abejas. Por ejemplo, entre 2013 y 2019 se otorgaron 206 autorizaciones de emergencia para el uso de tres neonicotinoides (imidacloprid, tiamethoxam y clothianidin), a pesar de que su aplicación había sido restringida desde 2013, y que su uso en exteriores está estrictamente prohibido desde 2018. Los auditores recomiendan que la Comisión Europea evalúe la necesidad de medidas específicas para los polinizadores en el marco de la Estrategia de la UE sobre la biodiversidad hasta 2030, que
integre mejor su protección en las normas sobre agricultura y que los tenga en cuenta en la evaluación del riesgo de los plaguicidas./ Efeagro
20
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
MEDIO AMBIENTE · NACIONAL La Niña aumenta los riesgos de los cultivos en Sudamérica Partes de Argentina se han secado desde principios de año, y la humedad del suelo en Córdoba y Santa Fe alcanzó los niveles más bajos de junio en al menos cinco años.
L
os comerciantes pueden querer estar alertas antes de lo habitual sobre el pronóstico de una posible La Niña a finales de año, porque aunque la sequía no acompaña a cada episodio, algunas regiones productoras de cultivos son más propensas ser afectado negativamente por La Niña ya están secos. El jueves, el Centro de Predicción Climática de EE. UU. Calculó la posibilidad de que La Niña se desarrolle durante la caída del hemisferio norte en un 50-55%, con una probabilidad del 50% de que persista hasta principios de 2021. La Niña, caracterizada por aguas superficiales más frías de lo normal en el Océano Pacífico ecuatorial, se observó por última vez en 2017-18, y fue un evento que desafortunadamente algunos agricultores de América del Norte y del Sur no pueden olvidar. Las condiciones secas persistentes asociadas con La Niña tienen más probabilidades de ocurrir en Argentina y el sur de Brasil, junto con las llanuras del sur de
los EE. UU., Donde se cultiva la variedad de trigo de invierno rojo duro (HRW) del país. A principios de 2018, Argentina cosechó su peor cosecha de soja en nueve años, y la producción brasileña de maíz también estuvo muy por debajo de las esperanzas iniciales. Los rendimientos de trigo de HRW en los Estados Unidos fueron pobres ese año, y la sequedad en esa área llevó a la temporada de cultivo de maíz y soja. Pero también hubo una La Niña en 201617, y los cultivos en esas regiones no se vieron afectados en gran medida. La mayoría de la gente no recuerda ese evento de La Niña, ya que no se comportó como uno y no se observaron los impactos típicos. Es demasiado pronto para saber exactamente cómo se desarrollará y se desarrollará el próximo episodio potencial de La Niña, y eso será muy importante para determinar si es probable que haya impactos negativos en los cultivos.
La fuerza será la clave. Hubo anomalías más fuertes en la temperatura de la superficie del mar registradas en 2017-18 que el año anterior, lo que mantuvo esa región del océano lo suficientemente fría durante todo el episodio. Las temperaturas del agua fría fueron más débiles y menos consistentes en 2016-17, que es la forma en que parte del clima observado pudo parecerse más a la fase cálida El Niño. El momento también probablemente importa. En 2016-17, La Niña ocurrió casi por completo en 2016 y en enero, las anomalías frías se desvanecieron, dando paso a las más cálidas en febrero. Pero en 2017-18, se produjo una anomalía de frío mucho más fuerte de noviembre a marzo. Si se hubiera debilitado antes, el alivio podría haber sido posible para los cultivos que sufren en las Américas antes de que fuera demasiado tarde. YA SECO Partes de Argentina se han secado desde principios de año, y la humedad del sue-
lo en las provincias de cultivo primario de Córdoba y Santa Fe alcanzó los niveles más bajos de junio en al menos cinco años. Argentina cosechó una cosecha de soja ligeramente inferior a principios de este año y hasta el miércoles, se había recolectado alrededor del 89% de su excelente cosecha de maíz. Pero la nueva campaña de trigo ya está en riesgo. El intercambio argentino de granos de Rosario el miércoles recortó sus perspectivas para la cosecha de trigo 2020-21 del país, ya que el clima seco y persistente ha reducido las plantaciones. Sin embargo, la cosecha solo se plantó y no se cosechará hasta finales de 2020, por lo que las preocupaciones sobre el rendimiento aún son prematuras. El estado más austral de Brasil, Rio Grande do Sul, tuvo una cosecha difícil de maíz y soja a principios de este año debido a la sequedad, y aunque la lluvia ha sido mejor en las últimas semanas, los suelos aún están resecos. Las llanuras del sur de los Estados Unidos han tenido una tendencia más seca en los últimos meses. En marzo, solo el 14% del estado superior de HRW Kansas estaba en una sequía, según el Monitor de sequía de EE. UU. Hasta el martes, las condiciones de sequía cubrían el 68% del estado. La sequedad es más severa en las áreas circundantes de trigo HRW como Oklahoma, el norte de Texas y el este de Colorado. Un posible ganador de un evento de La Niña a fines de 2020 es Australia, que ha tenido tres cosechas de trigo seguidas por la sequía, cada una progresivamente peor. Los años de La Niña a menudo se asocian con lluvias abundantes en los cinturones de granos del exportador de trigo. Sin embargo, así como no siempre crea sequía en las Américas, La Niña no siempre proporciona lluvias profundas para Australia. Ese fue el caso de su cosecha de trigo 2017-18 que se vio limitada por la sequía. Pero los siguientes dos cultivos fueron sustancialmente peores. Las perspectivas para Australia ya son mejores este año, ya que los primeros cinco meses de 2020 fueron más húmedos que el promedio, especialmente en las zonas orientales, rompiendo el récord de temporadas secas. Australia espera que la próxima cosecha de trigo sea la mayor en cuatro años. /Agritotal
24
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL