Periódico Digital A G R O P E C U A R I O 13.Julio.2020
BOLIVIA · Año 1 · Mes 2 · Edición # 44 · www.publiagro.com.bo
#PubliagroTeInforma
Gobierno firma convenio para viabilizar el control de plagas en producción agropecuaria
#ElAgroNoPara #QuédateEnCasa TENDENCIA - INTERNACIONAL
Pandemias zoonósicas: la ONU propone el enfoque One Health
P.24 El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha llevado a cabo un informe centrado en las pandemias zoonósicas, en el que pide que se tomen medidas para prevenirlas, entre ellas la apuesta por el enfoque 'One Health'. POLITICA - NACIONAL
Productores piden acceder a créditos de fomento
P.17
P.21 El INIAF como entidad del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, firmó un convenio con la Sociedad Boliviana de Entomología (SBE), con el propósito de promover acciones de apoyo y control de plagas que afectan la producción agrícola del país.
a Cámara Agropecuaria de Cochabamba expresó su preocupación que hasta el momento el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras no ha puesto en marcha el plan de rehabilitación agropecuaria que fue autorizado por el Gobierno mediante el Decreto Supremo 4272.
2
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
STAFF
AGRÍCOLA · NACIONAL
Esta periódico es un producto de
Miembro de:
Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057
Periodista Duda Alejandra Anzoátegui prensa2@publiagro.com.bo 78561710 Diseños y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo
Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 -1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
3
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · Internacional El uso y comercialización del herbicida Paraquat estará prohibido en Brasil a partir del 22 de septiembre. La determinación de Anvisa estipula que si se encuentra el producto, después de este período, habrá incautación, evaluación y otras sanciones.
E
l uso y comercialización del ingrediente activo paraquat, que es la base de algunos pesticidas utilizados en el control de malezas, estará prohibido en Brasil a partir del 22 de septiembre de 2020. La determinación es de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa ) En el estado de Tocantins, la Agencia de Defensa Agrícola (Adapec) supervisará el comercio y las propiedades rurales. Si se encuentra el producto, después de este período, habrá incautación, evaluación y otras sanciones. Además, la Agencia notificará al fabricante para que pueda recogerse y eliminarse correctamente. El técnico responsable del Programa de Plaguicidas del Estado de Adapec, Juliano Milhomem, dijo que el producto de protección de cultivos se usa principalmente para la desecación de la soja antes de la cosecha, pero será retirado de la comercialización y uso
porque Anvisa lo consideró perjudicial para la salud humana. " Para la próxima cosecha, el ingrediente está prohibido, por lo tanto, es necesario que se mantengan alertas y eviten pérdidas por aprensión y otras sanciones ", dice. La entidad informa que ha dado instrucciones a su equipo para que realice trabajos de orientación para que el comerciante no compre el producto para almacenar y para que el agricultor no acumule el pesticida en la propiedad rural. /DBO
4
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRICOLA AGRÍCOLA · Internacional NACIONAL Campaña 2020/2021: tomar decisiones frente a demasiadas incertidumbres Manejo financiero, estrategia de insumos, presupuestos de siembra y registro de ventas de lo obtenido.
L
a campaña 2020/2021, que ya comenzó con la siembra de trigo y desde septiembre se acelerará con los granos gruesos, se va moldeando sobre un terreno movedizo con variables macroeconómicas inciertas. Encima, hay señales poco alentadoras, como el intento de expropiación de la cerealera Vicentin, que tocó las fibras de los productores por un temor al control en el mercado de granos, más allá del desempeño que tuvo esa empresa. ¿Qué va a pasar con la economía, el dólar y la inflación?, ¿qué se puede esperar del Gobierno en materia impositiva en el marco de una pandemia que agravó la crisis general?, ¿si hay oportunidades, cómo aprovecharlas? Con el foco en esos temas, entre otros que pueden gravitar sobre las decisiones de los productores en el ciclo 2020/2021, LA NACION consultó a Teo Zorraquín, de Zorraquín + Meneses y al economista Ernesto Ambrosetti. Brindaron una suerte de hoja de ruta y recomendaciones para sobrellevar una campaña que requerirá mucha sintonía fina. Esta semana, además, una encuesta del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral ya dio cuenta del efecto del caso Vicentin. Un 60% de los productores indicaron que afectará de manera negativa sus negocios por el temor a que impacte de manera negativa sobre la dinámica y la transparencia del mercado. Respecto del negocio agropecuario hay casi un 90% que vislumbra que los próximos 12 meses serán "financieramente malos tiempos", según dice la encuesta. "Se va a cuidar mucho la liquidez, la caja. En un marco de incertidumbre, es clave no dejar de tener fondos para resolver imprevistos. Se está realizando calificación en los bancos, en las SGR y en las empresas que venden insumos para ampliar al máximo la capacidad de financiarse, viendo luego qué alternativas convienen y cuáles no. Algunas normativas
complican, como el hecho de estar limitado a ciertos créditos en pesos para los que tengan trigo o soja en stock. También afecta el cambio permanente de reglas de juego", señaló Zorraquín. "La caja de corto plazo, 30 días, en general se maneja en pesos en la cuenta o en fondos de inversión de muy corto plazo en bancos. Los granos se van vendiendo en función de necesidades y en algunos casos se aprovechan para comprar insumos para la campaña, como una forma de quedar con un bien dolarizado. También se analiza la compra de dólar MEP o Bolsa para preservar el valor del dinero que deberá usarse más adelante en el año o bien que es ahorro", agregó el consultor. Riesgos elevados Para Ambrosetti, el productor está ante un escenario de riesgos "elevados" que demandan precisamente diversas acciones para cubrirse de los mismos. "La profunda crisis económica y financiera que transitamos todavía no ha mostrado su peor efecto. Es altamente probable que se manifieste una mayor distorsión de los precios relativos, como respuesta a nuevas medidas
restrictivas que tome el Gobierno con respecto al dólar. En un escenario de estas características, sería recomendable que el empresario rural utilice para financiarse los planes canje, herramienta tradicional y conocida que podrá asegurar la adquisición de insumos estratégicos tan necesarios como semilla, fertilizantes y fitosanitarios. Los créditos subsidiados difícilmente llegarán a los productores y sus montos son limitados para invertir con la tecnología necesaria para brindarles sustentabilidad a la empresa agropecuaria", señaló el economista. De acuerdo con Ambrosetti, ante un escenario con riesgos "muy elevados" en la faz productiva es recomendable utilizar los seguros para cubrirse de las adversidades climáticas y los mercados a futuro para minimizar la volatilidad de los precios. "Los números son muy finitos, la pérdida continua de competitividad es alarmante. Hoy más que nunca debemos revisar todos los procesos productivos, con el objetivo de lograr en cada uno la mayor eficiencia y eficacia posible", afirmó. Si bien los insumos para el trigo están disponibles, en los últimos días, desde la industria de agroquímicos, se prendieron las alarmas porque hay empresas que no pueden cumplir con compromisos de pago en el exterior debido a restricciones del Banco Central para acceder a los dólares. Un informe del sector al que accedió la nacion refleja esto y alerta que podría afectarse el normal abastecimiento para la campaña de granos gruesos. Serán claves las señales que brinden las autoridades para garantizar el abastecimiento de agroquímicos. Con respecto a los insumos, Zorraquín apuntó que se "empieza a ver inflación en dólares". En este contexto, amplió: "Las tarjetas de agro de distintos bancos ofrecen financiamiento interesante en pesos y son una opción bastante utilizada. También el uso de cheque electrónico diferido en pesos que ofrecen algunas compañías a ciertos clientes. Y el canje por grano a cosecha está algo más quieto pero sigue siendo parte del menú". Más allá de las ventas de la campaña 2019/2020, según los expertos, la comercialización del próximo ciclo ya está siendo puesta en la mesa de las empresas en función de tres señales: políticas, económicas y de mercado. Por la falta de humedad, la campaña de trigo que se preveía en 6,7 millones de hectáreas ahora está estimada en 6,5 millones, 200.000 hectáreas menos. Es difícil prever cuál terminará
siendo el comportamiento exacto del clima en los próximos meses, si se revierte o no el actual escenario. Por lo pronto, la recuperación de precios debería darle más oportunidades al maíz, que tiene menos retenciones que la soja (12% versus 33% de la oleaginosa). Sin embargo, en años con incertidumbre, con muchas variables abiertas las decisiones del productor pueden cambiar sobre la marcha. "Ante este tipo de años conflictivos, la tendencia es a sembrar más soja que gramíneas a pesar de su alto nivel de retenciones", señala Zorraquín, que cierra con un oportuno "veremos".
Monitoreo de cultivos
"El monitoreo de los cultivos, especialmente para el control integral de plagas y enfermedades, deberá ser muy minucioso para permitirnos tomar las decisiones más acertadas y oportunas, evitando niveles de gastos innecesarios. La agricultura de precisión es una herramienta idónea para brindarnos mejores resultados", señaló Ernesto Ambrosetti, economista y uno de los expertos que analizó para LA NACION el devenir de la campaña 2020/2021. De esta manera, de cara a una campaña difícil y, como ya dijo también el experto, con una pérdida de competitividad continua en el sector, hay que apuntar a alcanzar "no solo buenos rendimientos, sino también una mayor calidad en nuestros cultivos". Esto incluye, agregó, poner a punto la maquinaria y sumar a los productos trazabilidad y certificación porque también hay que estar pensando en el comercio que vendrá luego de la pandemia de coronavirus. "De esta manera estaremos mejor preparados para ofrecer alimentos tanto al mercado interno como al internacional, en un escenario post pandemia", agregó Ambrosetti. En rigor, se trata de buscar oportunidades que la actividad productiva pueda capitalizar.
Claves
1.Es clave priorizar la caja, teniendo en cuenta imprevistos que se puedan presentar y requerir de recursos disponibles para la contingencia 2.Muchos productores anticiparon la compra de insumos como una forma de no quedarse con pesos tras cobrar la última cosecha y estar mejor cubiertos ante una posible suba. 3.En un contexto de pérdida de competitividad es clave avanzar no solo con la cobertura climática de la producción sino también en materia de precios de los granos, recomiendan los especialistas 4.El escenario obliga a que todos los procesos productivos se lleven adelante de modo de garantizar la eficiencia con los costos adecuados 5.Entre las alternativas de financiamiento se destacan las tarjetas agropecuarias, que están con tasas interesantes. También siguen con vigencia las opciones de canje de granos por insumos, por ejemplo. /La Nacion
5
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA PECUARIA · NACIONAL · Nacional
Importancia de la alimentación del ganado bovino
¿S
abías que uno de los factores clave para producir carne saludable y deliciosa es la correcta alimentación del ganado? De acuerdo con la Industria de carne y ganado de Australia (Meat & LiveStock Australia), los productores de carne deben gestionar en todo momento la salud y el bienestar de su ganado. La nutrición es un factor importante que influye en la calidad de la carne y es que, si esta no es adecuada, el potencial genético del ganado no se alcanzará. ¿Por qué es importante cuidar la calidad de alimentación del ganado? El ganado requiere una combinación de proteínas, energía, fibra y minerales para mantener una buena función del cuerpo y de este modo proveer de alimentos de calidad y alto valor nutricional. La alimentación, junto con otros aspectos del manejo de los animales, como la genética y la salud, son enlaces críticos en la cadena de calidad de la carne. Este es también uno de los aspectos clave que influye en las decisiones de compra de carne de los consumidores. ¿De qué manera influye la alimentación del
ganado en la calidad de la carne?
Marmoleado
Una de las características que ponen en evidencia una buena alimentación es el marmoleado. Este se refiere a la grasa intramuscular que aparece como finas motas dentro del músculo, su presencia tiene un efecto muy positivo en la calidad de algunos cortes, siempre que otros factores, como el manejo, estén bien controlados.
Ternura
Otras características que se ven influenciadas por el tipo de alimentación que reciben los animales, son la ternura y el sabor. Estas están se encuentran dictadas por una variedad de elementos que incluyen: cría, nutrición, medio ambiente, duración de la cocción, método de cocción, sistemas de aseguramiento de calidad dentro y fuera de la granja. Los productores deben monitorear la condición del ganado y regular su alimentación para asegurar siempre la salud y bienestar animal, lo que además, mejorará la productividad ganadera. /Fegasacruz
6
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
PECUARIA · Internacional
Innovación argentina mejora la precisión de los DEPs genómicos Una metodología desarrollada por la FAUBA facilita la predicción de caracteres de interés económico, en especial de aquéllos difíciles y costosos de medir, utilizando relaciones de parentesco más refinadas. El cálculo no solo involucra a los padres, como los métodos de otros países, sino a los abuelos.
L
os DEPs (Diferencias Esperadas de Progenie) son una herramienta objetiva para el progreso genético de la empresa ganadera, ya que estiman en qué medida un reproductor podrá transmitir a su descendencia un determinado carácter, comparado con el promedio de la base poblacional. Es una predicción, por lo que viene acompañado por un número que indica su precisión, algo clave para criadores y productores comerciales. ¿Por qué es tan importante la precisión? Un valor mayor significa que existe mucha información para calcular el DEP y, en consecuencia, es más probable que sea un reflejo fiel del mérito genético del animal y no del efecto de ambiente, con la consecuente disminución de riesgos. En los métodos tradicionales de evaluación genética, la determinación de los DEPs depende de datos fenotípicos tomados a campo y de la recopilación de información genealógica. Sin embargo, al esperar para contar con más datos de un reproductor, a través de sus progenies, para mejorar la precisión, el progreso genético resulta menor y más lento. El advenimiento de la genómica, que agrega información del ADN (la molécula esencial de la herencia) al cálculo de los DEPs, implica una sustancial mejora en la precisión, haciendo posible seleccionar reproductores jóvenes con más exactitud, incluso antes de que tengan crías nacidas.
El salto de la genómica
Hasta ahora los DEPs genómicos sólo se podían calcular a partir de ecuaciones creadas en los Estados Unidos o Europa y ajustadas a poblaciones de referencia locales. Hace pocos días el grupo de mejoramiento genético de la FAUBA- CONICET lanzó una metodología innovadora, única a nivel mundial, que permite mejorar la precisión de los DEPs genómicos mediante relaciones de parentesco más refinadas. "En 2014 empezamos el desarrollo para incorporar la genómica al programa de evaluación genética de Brangus, ajustando los cálculos según el porcentaje de genes que comparte un ejemplar con sus ancestros", contó a Valor Carne Rodolfo Cantet, profesor titular plena-
rio de Mejoramiento Genético Animal de la FAUBA, refiriéndose al modelo de regresión ancestral llamado PAR que debutó en este 2020. ¿De qué se trata? "Antes, para hacer una evaluación genética, se consideraba que cada individuo tenía un 50% de cada padre y que, dentro de esa mitad, había un 25% de cada abuelo. Hoy, con la genómica, sabemos que
plo la aptitud materna. "Un toro recién logra buena exactitud para este atributo a los 7-8 años de edad, porque hasta que nacen sus hijas, esas hijas se transforman en madres y esos nietos son evaluados, pasan muchos años. Por eso, en cualquier sumario de padres, es el carácter de menor precisión", señaló. "Sin embargo, ahora, los productores notarán que la aptitud materna de todos los toros han
mismo peso, a través de pruebas de alto costo que comenzaron a realizarse hace poco tiempo en el país. "Cuanto más caro de evaluar es el carácter, se dispone de menos información, con lo cual el nuevo modelo se vuelve todavía más valioso, porque ahora podemos generar predicciones para animales que estén emparentados con los 60 toritos de la prueba Brangus del año pasado. O sea que, para el año siguiente, será más fácil decidir qué animales mandar a testear, apuntando a los más prometedores y no a otros cuya predicción sea muy baja", afirmó. Para Cantet, los beneficios del modelo PAR constituyen una oportunidad para Brangus y Braford, en particular, porque son razas compuestas de pedigree abierto. "En estas razas, es todavía más relevante la genómica como está usada en el modelo local, ya que se recupera información del pariente genéticamente parecido, incluso en individuos con ascendencia incompleta" , destacó. Por ejemplo, "dos hermanos que no tienen datos para un carácter tendrán el mismo DEP en el modelo animal convencional. Sin embargo, si están genotipados, con la regresión ancestral se podrán calcular DEPs distintos y más exactos para cada uno, en base a sus bagajes genómicos ", enfatizó.
Hecho en la Argentina
esto no es necesariamente así, ya que puede haber más herencia de un abuelo que de otro", planteó. Entonces, "conocer cuántos genes tiene en común ese individuo con sus ancestros, hace que la precisión de los DEPs sea mayor, es un salto en calidad. Esto es lo que está volcado en el nuevo modelo”, explicó. En concreto, PAR no solo involucra a los padres, sino también a los abuelos. "Ahora bien, desde el punto de vista práctico, generar seis coeficientes por animal es complicado, entonces armamos la metodología ajustando sólo los valores de los padres, pero con parámetros que tienen en cuenta ese aporte diferencial de cada pareja de abuelos", pormenorizó Cantet, detallando que esta mayor exactitud beneficia a todos los caracteres que se miden, aunque es especialmente importante para aquéllos que cuentan con menor información.
Superando barreras
PAR es altamente relevante para caracteres difíciles y costosos de medir, como por ejem-
mejorado sustancialmente ", anunció Cantet, refiriéndose a que el nuevo modelo ya fue incluido en el resumen de Padres Brangus 2020. Según el especialista, esto tendrá consecuencias comerciales inmediatas, dado que para ingresar semen a Brasil, un mercado importante para la Argentina, es necesario contar con una evaluación genética que esté por encima del promedio para todos los caracteres. "Algo que ya ocurrió en un centro de genética de nuestro país, es que un toro Brangus excelente, con muy buena información, no tenía DEP para caracteres de la carcasa, es decir, de ojo de bife, marmolado, grasa dorsal y grasa de cadera. Lo bueno es que estaba genotipado y tenía alguna relación con otros animales genotipados que sí tienen esa información. Con lo cual, el modelo PAR puede calcular el DEP para ese carácter y hacer que el negocio exportador sea viable" , indicó. Otro ejemplo significativo es el consumo residual, un atributo que permite seleccionar toritos que consumen menos para ganar un
Cantet sostiene que el grupo de mejoramiento genético de la FAUBA-CONICET, ha hecho un esfuerzo enorme para generar una tecnología de punta que hoy permite mejorar el posicionamiento de una raza como Brangus, de la cual la Argentina es referente mundial. "Si bien es investigación pública y podría utilizarse en cualquier parte del mundo, para cualquier raza, es particularmente relevante para las zonas de producción de Sudamérica y Centroamérica, donde la frontera ganadera mundial se está extendiendo en base a este tipo de genética" , aseveró. Para finalizar, Cantet, quien en 2017 fue incorporado a la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, se refirió a la confianza recibida desde el sector privado para llevar adelante el desarrollo. "Agradezco a la Asociación de Brangus que aceptó usar esta tecnología, cuando muchas veces existe el prurito de que es mejor lo que viene de afuera. Estoy orgulloso de haber podido plasmar esta innovación con mi equipo, en mi país y para beneficio de nuestra ganadería", concluyó. /
Pregon Agropecuario
8
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
PECUARIO · Internacional Consideraciones sobre la presión de infección en granjas porcinas Se escucha mucho sobre el tema, pero aun no comprendemos todos los factores involucrados, los beneficios de entenderlos o las perdidas por no hacerlo.
L
a PRESIÓN DE INFECCIÓN, no es otra cosa que la cantidad de microorganismos patógenos presentes en un espacio-Tiempo determinado y su capacidad de infectar a un huésped. Pero no solo es cuestión de los microorganismos, sino también del huésped susceptible y del medio que los rodea. A mayor cantidad de microorganismos patógenos y mayor susceptibilidad del huésped, la Presión de Infección se incrementara en una magnitud directamente proporcional.
FACTORES LIGADOS A LOS PATÓGENOS:
Agente Causal: Son Virus, bacterias, protozoarios, hongos, toxinas, y/o la combinación de todos ellos. Debemos conocerlos para determinar la estrategia correcta de prevenirlos y atacarlos. Patogenicidad: Es la capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en un huésped susceptible.; esto a menudo está relacionado con el número de microorganismos que se requieren para causar la infección o la frecuencia de infección en una población dada Virulencia: La virulencia es un término cuantitativo que define el grado en que un patógeno puede causar enfermedad. Resistencia: es la capacidad del patógeno de adaptarse al medio y permanecer infectivo.
FACTORES LIGADOS AL HUÉSPED:
Especificidad: Existen patógenos agresivos para algunas especies, e inofensivos para otras. Género: Factor implícito de enfermedades de atacar solo a un sexo, machos o hembras. Edad: Factor que determina, que los patógenos sean más agresivos en diferentes edades. Condición corporal: Estado Nutricional, volviendo más susceptibles a los animales delgados, flacos o emaciados, al igual que los obesos, ambos carecen de un nivel nutricional adecuado para defender al organismo. Nivel de Inmunidad: Determina el nivel de respuesta individual o de grupo, hacia un agente determinado.
ESTABLECIMIENTO DE UNA INFECCIÓN O UNA ENFERMEDAD
(Secuencia progresiva de eventos que culminan en enfermedad) •Reservorio o fuente de patógenos. •Mecanismo de transmisión al huésped susceptible. •Proceso de infección en el que el microorganismo ingresa en el huésped y se multiplica. •Curso es el tiempo en que el patógeno requiere para producir la enfermedad. •Enfermedad, el conjunto de factores que intervienen para romper el balance homeostático del huésped. (Equilibrio entre el medio, el
huésped y los patógenos) Aquí mis Consideraciones sobre como impactar en la reducción de la Presión de Infección en las Granjas. Nota Importante: Este es un listado de Factores determinantes para que la infección se dé o no, recordando que los factores Multiplican, no suman. •La Bioseguridad es la primera barrera, se debe implementar y respetar OBLIGATORIAMENTE. •Lavado de instalaciones extremo. •Desinfección extrema. •Control estricto de la fauna nociva. Ratas, ratones, moscas, Mosquitos, cucarachas arañas, pájaros. ¡Se debe ser extremadamente exigente con esta parte! •Control de malezas. •Implementar el Sistema McRebel de rutina, no solamente durante brotes. •Establecer estrictamente el manejo (TD-TF) Todo dentro -Todo Fuera. •El Sistema de Bandas ayuda mucho. •Implementar un programa de Vacunación acorde a la problemática de la granja, no solo por recomendación del compadre o el fabricante. Dosis completas en tiempo y forma. •Utilizar sistema de inyección sin aguja. •Medir la Inmunidad del hato. Realizar serologías ELISA, evaluando los niveles alcanzados, la uniformidad de títulos y el porcentaje de positivos. Se deben alcanzar niveles altos, los títulos deben ser uniformes y el porcentaje de positivos debe ser lo más cercano al 100 % •Medir el nivel de actividad de manera rutinaria, los animales letárgicos no solo no estarán respondiendo a las inmunizaciones, sino que serán más susceptibles. •Reducir el estrés en todas sus formas. Ruido, manejo excesivo, calor, sed, hambre, •Mantener estable el medio ambiente. Temperatura promedio 18 a 22 °C, Ventilación 20 CFM por hembra en mínima ventilación, humedad alrededor del 65%. •Reducir las emisiones de gas nocivo como Amoniaco y CO2, sobre todo en las noches. •Mantener iluminación de 250 a 300 lux, por 16 horas durante el dia, y al menos 8 horas de oscuridad. Esto asegura que el sistema Límbico, que es el que controla la producción de hormonas y las defensas corporales funcione correctamente. •Evaluar la calidad del agua de bebida, El Agua debe ser Potable, sin color olor ni sabor. Libre de sales, y con temperatura templada
alrededor de 20°C. •Alimento: Debe alimentarse sin estrés, en el menor tiempo posible. El alimento debe tener el nivel de proteínas recomendado, y un poco más de Vitaminas A, D, E y Selenio. •Debe propiciar el crecimiento de flora bacteriana benéfica, a través de pro-bióticos y modificadores del PH, que impidan la colonización de bacterias nocivas. •Espacio vital, respetar el espacio vital mt² por animal. •Comederos y bebederos bastos y suficientes acordes al número y edad de los animales. •Eliminación de cadaveres y materia orgánica de la granja de manera eficiente. •Eliminación de animales afectados y/o sospechosos. Sacrificar consistentemente “Todos” los animales que se encuentren “viremicos” ya que estarán excretando virus hacia los animales sanos. •Reducir el Microbismo Ambiental, utilizando desinfectantes asperjados y/o termo-ne-
bulizados en las etapas críticas consistentemente. Todos estos puntos enlistados por si solos no funcionan, siempre es un conjunto de Factores los que desencadenan la enfermedad: Para que la enfermedad se presente, se deben conjuntar al menos estos tres factores: •EL AGENTE CAUSAL •EL FACTOR PREDISPONENTE •EL FACTOR DETONANTE Cualquier punto de los anteriormente citados puede actuar como Factor Predisponente, o Factor detonante, Incrementando la susceptibilidad del huésped, o permitiendo la reproducción ilimitada del patógeno. = PRESIÓN DE INFECCIÓN. /El productor La utilización de hormonas para el crecimiento de pollos destinados al consumo humano es un mito. Nunca se han usado ni se hará porque no son necesarias; además, su costo las hace inviables, afirmó Pilar Castañeda, académica de la Facultad de Medicina La
10
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
PECUARIO · INTERNACIONAL
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
11
PECUARIO · INTERNACIONAL
12
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
PECUARIO · INTERNACIONAL En 2020, China aumentó su participación en el mercado mundial de carne de res Incluso con los efectos adversos de COVID-19, la demanda china de carne vacuna ha impulsado los mercados mundiales, especialmente el brasileño.
L
a tabla a continuación presenta datos sobre las expectativas para el mercado mundial de carne de res y chino en 2020, confirman la revisión del USDA en julio.
El hecho es que entre los productores de rebaños y carne más grandes del mundo, China se destaca como el país con el tercer mayor stock de ganado en el planeta, solo por detrás de Brasil y Estados Unidos. Con respecto a la producción de carne, el país asiático también está detrás de la UE, ocupando el cuarto puesto en el ranking. Además de los datos que muestran la participación de China en el mercado mundial de carne de res, es importante tener en cuenta que el país es responsable de aproximadamente el 30% de todas las importaciones mundiales del producto. También vale la pena señalar que el consumo de carne de vacuno de China proyectado para 2020, de 9,35 millones de toneladas en equivalente de canal, es mucho más bajo que las
perspectivas de producción del país, de 6,78 millones de toneladas en equivalente de canal. Y, por supuesto, casi el 16.0% de todo el consumo de carne en el planeta proviene de China. Al menos, eso es lo que se espera para 2020, según datos del USDA revisados en julio. Y, recordando que en 2016 la participación de China en el consumo mundial de carne fue del 12.2%. Y siempre vale la pena señalar que el año 2020 ha estado marcado por valores récord para la exportación de carne de res de Brasil . En este sentido, es importante señalar que la creciente demanda china de carne de res genera optimismo, pero también una advertencia para el ganado de carne en Brasil. /Farmnews
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
13
PECUARIO · INTERNACIONAL
14
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
PECUARIA ·· INTERNACIONAL Internacional PECUARIO
Mito, el uso de hormonas para engordar pollos
Las hormonas para crecimiento de pollos nunca se han usado además, su costo las hace inviables, afirmó Pilar Castañeda, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.
L
a utilización de hormonas para el crecimiento de pollos destinados al consumo humano es un mito. Nunca se han usado ni se hará porque no son necesarias; además, su costo las hace inviables, afirmó Pilar Castañeda, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ). En México la carne de pollo es la más consumida: de 30 a 32 kilogramos por persona al año, debido principalmente a que es la más barata y accesible para la población. “Su consumo es seguro, pues además de estar libre de hormonas, tiene bondades importantes para la dieta: carece de ‘marmoleo’ o grasa entre las fibras musculares, a diferencia del cerdo y la res; el pollo tiene la habilidad de depositar la grasa en la piel. Es fuente de fósforo, calcio, magnesio, vitamina B3, ácido fólico y hierro, entre otros nutrimentos; es proteína altamente digestible, por eso se recomienda a los enfermos.” Nuestro país está ubicado en el top ten de los productores de carne de pollo y huevo del mundo, con el sexto y cuarto lugares, respectivamente. En América, sólo Brasil y Estados Unidos destacan. Somos el consumidor número uno de huevo en el orbe, con una caja por persona al año: alrededor de 22 kilogramos. La especialista explicó que uno de los factores que ha hecho que la avicultura crezca a ese nivel es la tecnificación. La de aves es la producción pecuaria que más tecnología emplea, tanto que es posible colocar vacunas a nivel embrionario con ayuda de robots. La cría de pollos es muy noble, porque son animales “tremendamente eficientes” para convertir el grano en carne, y rápidamente ganar el peso que se requiere para su comercialización.
Poco factibles
Castañeda, consejera del Instituto Nacional Avícola, acentuó que la principal razón para descartar el uso de hormonas en los pollos es la económica, “no son costeables”. Además, en un ciclo de vida largo de esta ave (10 semanas) no habría tiempo suficiente para que las hormonas tuvieran efecto, así que su uso no reportaría beneficio alguno. No obstante, el mito de su uso continúa y no es fácil encontrar referencias al respecto, señaló Castañeda. En la década de los años 50 del siglo pasado, en Europa hubo un problema de niños con precocidad en genitales. Después de una investigación se encontró dietilestilbestrol en la comida para bebés. “Al parecer esa hormona se utilizaba en bovinos, pero actualmente está prohibida en nuestro país y en muchas otras naciones. Así pudo surgir la idea de que en todas las especies se utilizan, pero es mentira.” Se han hecho experimentos consistentes en inyectar a diario, durante 49 días, hormonas de crecimiento a pollos, y no hubo beneficios; las aves pesaron lo mismo que las que no estaban inyectadas, aseguró.
Mejoramiento genético
En la misma década de los años 50 un pollo alcanzaba el peso de mercado en 10 u 11 semanas, actualmente lo hace en siete, debido a varios factores, uno de ellos es el mejoramiento genético. “En una población se eligen los mejores animales: a los que crecen más rápido con la alimentación y desarrollan mayor masa muscular se les cruza entre ellos.” Posteriormente se agregan animales que muestran características de otras poblaciones, hasta llegar a un nivel en el que los padres heredan esas particularidades a sus descendientes. Este mejoramiento ha sido
desarrollado por más de cien años, y con mucho tiempo y dinero se obtienen estirpes genéticas. Pilar Castañeda reconoció que México tiene dependencia genética, pues las empresas compran en el extranjero parvadas progenitoras y reproductoras, que darán origen a los pollos de engorda. La gente cree que el pollo que consumía hace 30 o 50 años es igual al de ahora, pero actualmente expresan todo su potencial genético gracias a factores como la nutrición, un programa de medicina preventiva, instalaciones adecuadas y alejadas de zonas habitacionales, fábricas y otro tipo de explotaciones pecua-
rias, con bioseguridad y un ‘vacío sanitario’ (estricta limpieza). En el Instituto Nacional Avícola participan expertos de 12 instituciones de docencia e investigación, médicos, ingenieros en alimentos, nutriólogos, veterinarios e ingenieros químicos, quienes se han dado a la tarea de informar que el uso de hormonas en pollo es falso, concluyó Pilar Castañeda. /El
productor
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
15
PECUARIO · INTERNACIONAL
16
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
PECUARIA· ·NACIONAL Internacional POLÍTICA Limpieza y evitar chifletes antes de prender calefactores Además de los calentadores, se recomienda a los productores que revisen las cortinas del galpón. Cinco pasos para preparar calentadores de establo para el invierno
M
antener el ambiente adecuado en los establos es esencial para proteger la salud animal y promover la productividad. Austin Zimmerman, ingeniero de ventas de AP (Automated Production Systems) ofrece las siguientes recomendaciones para preparar calentadores de establos antes de que llegue el invierno. Sople el polvo y los escombros de los calentadores con aire comprimido o una herramienta sopladora de hojas. Esto ayudará a promover la operación eficiente y segura de las unidades. Asegúrese de que el encendedor, el interruptor de vela y el sensor de llama no estén cubiertos de carbón o polvo. El carbono puede acumularse como un subproducto del quemador. Mueva el cable de tierra de la sonda de llama al quemador para asegurarse de que el calentador funcione correctamente. Active el calentador desde el controlador de ventilación de la habitación, lo cual es importante para asegurarse de que el controla-
dor se esté comunicando correctamente. Observe el calentador con la puerta de servicio abierta para confirmar la secuencia de arranque adecuada: el motor del ventilador arranca y se activa el interruptor de vela; el encendedor se enciende y se ilumina al rojo vivo; la llama se enciende cuando se abre el valor del gas; y el encendedor se apaga. "Si alguna parte de la secuencia de inicio no se completa con éxito, los productores deben solucionar el fallo o, si es necesario, contactar a su distribuidor", dice Zimmerman. Además de los calentadores, recomienda que los productores revisen las cortinas del establo para asegurarse de que estén en buenas condiciones físicas y que las cortinas se restablezcan a su posición abierta o cerrada para calibrar adecuadamente la máquina de cortinas. Zimmerman también recuerda a los productores que actualicen sus sistemas de control ambiental con el último software para que puedan acceder a nuevas mejoras y mantener condiciones óptimas dentro de sus graneros. /Todo Cerdos
17
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
ECONOMIA · Nacional POLÍTICA · NACIONAL Productores piden acceder a créditos de fomento
L
a Cámara Agropecuaria de Cochabamba expresó su preocupación que hasta el momento el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras no ha puesto en marcha el plan de rehabilitación agropecuaria que fue autorizado por el Gobierno mediante el Decreto Supremo 4272. Mediante un comunicado, la Cámara Agropecuaria hizo conocer el mal momento por el que están pasando “miles de productores cochabambinos”, debido a la caída de la demanda local y nacional, falta de mercados de exportación y la falta de capital de operaciones. “A fin de no irrumpir la cadena alimentaria y con ello profundizar el desempleo, solicitamos a la presidenta Jeanine Áñez instruya al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras la ejecución inmediata del Plan de Rehabilitación Agropecuaria y que sea en las mismas condiciones crediticias que al sector de la microempresa”, señala el comunicado. /Los
Tiempos
18
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
ECONOMIA · Nacional POLÍTICA · NACIONAL Exportaciones agrícolas de América Latina suben un 8,5%
L
as exportaciones agrícolas de 14 países de América Latina y el Caribe aumentaron en dólares un 8.5% interanual en abril, en un marco de una profunda caída de 29,9% de las ventas externas totales, mientras que datos preliminares de mayo ratifican esta tendencia, indicando que la producción y el comercio de bienes agropecuarios serán uno de los motores de la recuperación económica en la región, según datos analizados por el Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura (CAESPA). Los datos fueron analizados por el especialista del Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura (CAESPA) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Joaquín Arias, y se basan en los indicadores del Monitor de Datos Comerciales (www.tradedatamonitor.com). Los países considerados fueron Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay. En mayo, de acuerdo a preliminares disponibles de siete países, la tendencia respecto al mes previo se mantuvo: las exportaciones agrícolas aumentaron un 11.1%, mientras que la del total de bienes disminuyó un 15.7%. Los países que registraron un mayor aumento en sus exportaciones agrícolas en abril fueron Brasil (28.9%), Costa Rica (8.2%), Argentina (4.95%), Bolivia (4.9%) y Guatemala (4.7%). Por otro lado, las exportaciones agrícolas de Perú y Uruguay bajaron significativamente: 41.7% y 16.8%, respectivamente. Los productos cuyas exportaciones registraron mayor incremento en abril fueron soja,
azúcar, carne bovina y de cerdo en los países del Mercosur, que se beneficiaron por la demanda de China.
BOLIVIA
Mientras tanto, Bolivia registró a marzo un leve incremento en volumen, pero no en va-
lor al mes de abril de la presente gestión, de 7% y 0%. Los productos que registraron un crecimiento fueron: soya y derivados, girasol y derivados, azúcar, alcohol etílico, leche en polvo y fluida, y carne bovina. Se observa que la soya y sus derivados tienen una participación de 10%, la mayor de todos los productos agrícolas, mientras los otros alcanzan a 1% en el mejor de los casos. La agroindustria tiene presencia en la economía nacional pero no los pequeños productores.
ROL EN LA PANDEMIA
Por otra parte, para Daniel Rodríguez, gerente del Programa de Comercio Internacional e Integración Regional del IICA, el comportamiento de las exportaciones agrícolas en los primeros meses de la pandemia, confirma el importante rol que juega América Latina y Caribe en la disponibilidad de alimentos inocuos y nutritivos, no sólo para la región, sino a nivel global. “Ubican al sector agrícola en una posición privilegiada en la generación de divisas para financiar los proyectos de recuperación socioeconómica, así como en la promoción de ingresos para los productores y empresas, y de empleos para los pobladores rurales y urbanos, favoreciendo el acceso a los alimentos”, dijo. /El Diario
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
19
POLÍTICA · NACIONAL
20
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
POLITICA POLÍTICA · Nacional NACIONAL
Senasag fiscaliza unidades de producción y centros de empaque de bananos en el Trópico
Técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) realizaron trabajos de fiscalización y control en las unidades de producción y centros de empaque de bananos en el Trópico de Cochabamba.
"L
a fiscalización se realizó en el aeropuerto de Chimoré, a empresas de fumigación aérea, verificando que los productos, (es decir) plaguicidas utilizados por las empresas para el control de la "sigatoka negra", cuenten con registro sanitario vigente y no existan productos adulterados", dijo Juan Carlos Camacho, inspector fitosanitario de Fiscalización y Control Agroforestal del Senasag. Tras realizar la fiscalización, los técnicos evidenciaron que todos los productos contaban con registro sanitario y -según Camacho-se fumiga continuamente miles de hectáreas de banano para el control de "Sigatoka Negra", que es una enfermedad foliar causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis, que produce la madurez prematura de los frutos ocasionando grandes pérdidas en el sector bananero. "La fumigación aérea con fungicidas sistémicos, se realiza para disminuir el daño ocasionado por este hongo y debe realizarse por lo general en época de verano cada 15 días y en
época de invierno por lo menos una vez cada 30 días, de ahí la importancia de fiscalizar a las empresas", remarcó. Oscar Moreira, otro inspector fitosanitario, agregó que otra forma de controlar las enfermedades que afectan la producción y posterior exportación del banano es que los productores realicen labores como es el deshoje, deschante (limpieza de yaguas secas que se adhieren al tallo) y el control de malezas. /ABI
Firman convenio con el fin de fortalecer la producción de frutos amazónicos en Pando El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA) como su entidad operativa, firmó un convenio de cooperación mutua, con la Universidad Amazónica de Pando, con el objetivo de fortalecer la cadena productiva de frutos amazónicos en diferentes regiones del país.
"L
La firma de este convenio, tiene el objetivo de establecer mecanismos de cooperación mutua, para lograr desarrollar procesos de innovación de ciencia y tecnología, formación y capacitación de recursos humanos, en favor de los productores y recolectores de frutos amazónicos priorizados como la castaña, asaí, copoazú, majo y cacao. En el evento, Gustavo Urresti Yurendini Viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, resaltó la importancia de este tipo de acuerdos en favor de los productores y recolectores de castaña, asaí, copoazú, majo y cacao. El Director General Ejecutivo de la IPDSA, Ángel Félix Reyna Zaconeta, indicó que este convenio, beneficiará a productores y recolectores que forman parte de los dos Programas que en la actualidad, la institución ejecuta; el Programa Nacional de Apoyo a la Producción y Recolección de Frutos Amazónicos y el Programa de Apoyo a la Producción y Recolección de Cacao. “Lo que busca principalmente la IPDSA y
también nuestro Ministerio, es la articulación de diferentes actores, generar equipos e interacción que permitan desarrollar ante todo la agricultura boliviana” sostuvo Reyna. El convenio, en sus partes resaltantes establece que se brindará, a través del apoyo técnico de los Programas de la IPDSA, orientación en buenas prácticas en cosecha, recolección, acopio, almacenamiento y transporte de los frutos amazónicos priorizados, lo que permitirá diseñar, elaborar y ejecutar proyectos que fortalecerán las iniciativas de los productores.
/MDRyT
21
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
POLÍTICA · NACIONAL
Gobierno firma convenio para viabilizar el control de plagas en producción agropecuaria
El INIAF como entidad del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, firmó un convenio con la Sociedad Boliviana de Entomología (SBE), con el propósito de promover acciones de apoyo y control de plagas que afectan la producción agrícola del país.
A
sumiendo compromisos bilaterales, autoridades de Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) y la SBE, suscribieron un convenio Marco de cooperación interinstitucional, con el fin de desarrollar acciones conjuntas de apoyo y control de plagas en el campo científico agronómico. Marín Condori, director del INIAF en la ocasíón, indicó que la firma con la SBE es estratégica ya que es un referente en temas de insectos, plagas en los cultivos importantes. “Ahora vamos a encarar un proyecto netamente basado en la afectación de la langosta, problema que está ingresando a nuestro país desde Paraguay y Argentina, que afecta a los agricultores” sostuvo Condori. Indicó que a partir de la firma de este convenio, se iniciará un plan de trabajo entre las dos instituciones que afrontará diversas temáticas en favor de los agricultores a nivel
nacional, identificando algunos rubros específicos de atención urgente, como los frutales y otros. “La sociedad Boliviana de Entomología, es una institución que aglutina profesionales que trabajan con insectos, polinizadores e ingenieros del suelo que tienen mucho que ver con el sector agroforestal, por lo que creemos que tenemos mutuos intereses con el INIAF, para dar respuesta a las necesidades que tienen los agricultores y el Estado en estos temas que los afectan de manera directamente” manifestó Jaime Rodrigez presidente de la SBE. Sostuvo que a muy corto plazo se trabajará con una Estrategia Nacional de polinización, control de plagas y nuevas tecnologías como la ecología química. /MDRyT
22
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
POLITICA · NACIONAL Internacional POLÍTICA China suspende las importaciones de camarones desde Ecuador por Covid-19
L
a agencia estatal dijo que muestras tomadas desde envíos hechos desde ese país han dado seis resultados positivos La autoridad aduanera de China dijo el viernes que suspendió las importaciones de camarones de tres productores en Ecuador, luego de detectar el coronavirus en envíos recientes. La agencia estatal dijo que muestras tomadas desde envíos de Industrial Pesquera Santa Priscila SA, Empacreci SA y Empacadora Del Pacifico Sociedad Anonima Edpacif han dado seis resultados positivos. Sin embargo,
las pruebas a los camarones congelados y el interior de los paquetes resultaron negativas. No fue posible contactar inmediatamente a ejecutivos de las compañías para solicitar comentarios. "Tras análisis de secuencia del ácido nucleico y evaluación de expertos, los resultados de los exámenes sugirieron que el ambiente del contener y el exterior de los paquetes de los bienes de las tres compañías eran un riesgo de contaminación de coronavirus", dijo la Administración General de Aduanas en un comunicado en su sitio de internet. "El sistema de gestión de seguridad alimenti-
cia de las empresas no estaba en regla", agregó. /Agronegocios Colombia
23
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
MEDIO AMBIENTE · Nacional Heladas destruyen plantaciones de verduras en el Valle Bajo Las bajas temperaturas dañaron los cultivos de tomate, apio, perejil y cebolla, entre otros. Los agricultores de los municipios afectados piden ayuda para recuperar su inversión.
L
as bajas temperaturas registradas los últimos días en Cochabamba destruyeron gran parte de las plantaciones de verduras en el Valle Bajo del departamento. Los cultivos de tomate, perejil, apio, pimentón, acelga y cebolla fueron los más afectados en los municipios de Vinto y Sipe Sipe, donde varios productores agrícolas perdieron toda su producción. Pese a que muchos contaban con invernaderos, el frío fue más fuerte y quemó las plantas que estaban al interior. La inversión es alta y ahora quedaron en la nada. Flaviano Encinas, dueño de un invernadero de tomates, aseguró que los 250 metros de plantación que tenía fueron afectados en su totalidad, después de la helada del jueves cuando las temperaturas descendieron hasta los cinco grados bajo cero. Las últimas semanas, trabajó arduamente para mantener en buen estado sus verduras; sin embargo, todo su esfuerzo quedó truncado.
Por su parte, Raymundo Cayo, propietario de un invernadero de suyco también fue otro de los más afectados al perder todo su cultivo. "Quisiéramos una ayuda de cualquier lado porque no vamos a poder recuperar nada”, afirmó. Desde la pasada semana, las temperaturas en Cochabamba descendieron abruptamente y se estima que continúe así todo julio. /Opi-
nión
24
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
TENDENCIA··NACIONAL Internacional ECONOMÍA Pandemias zoonósicas: la ONU propone el enfoque One Health El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha llevado a cabo un informe centrado en las pandemias zoonósicas, en el que pide que se tomen medidas para prevenirlas, entre ellas la apuesta por el enfoque 'One Health'.
L
a pandemia de Covid-19 continúa cobrándose vidas y perturbando las economías de todo el mundo. Ahora, un informe advierte que surgirán nuevos brotes a menos que los gobiernos tomen medidas activas para evitar que otras enfermedades zoonósicas se trasladen a la población humana, y establece diez recomendaciones para prevenir futuras pandemias. El documento, titulado ‘Prevención de la
"La ciencia es clara en que si seguimos explotando la vida silvestre y destruyendo nuestros ecosistemas, entonces podemos esperar ver un flujo constante de estas enfermedades saltando de animales a humanos en los próximos años", asegura la directora ejecutiva del UNEP, Inger Andersen. Andersen además afirma que las pandemias son “devastadoras” para las vidas y las economías, sobre todo para los países en desarrollo. “Como hemos visto en los últimos meses, son los más pobres y los más vulnerables quienes más sufren. Para evitar brotes futuros, debemos ser mucho más prudentes con la protección de nuestro medio natural”, advierte. El informe señala que cada año unos 2 millones de personas, principalmente en países de bajos y medianos ingresos, mueren a causa de enfermedades zoonósicas desatendidas. Además, los mismos brotes pueden causar enfermedades graves, muertes y pérdidas de productividad entre las poblaciones de ganado en el mundo en desarrollo.
/Vetcomunicaciones
próxima pandemia: enfermedades zoonósicas y cómo romper la cadena de transmisión’, es un esfuerzo conjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) y el Instituto Internacional de Investigación Ganadera (ILRI). En él, se identifican siete tendencias que impulsan la aparición creciente de enfermedades zoonósicas, incluida una mayor demanda de proteína animal; un aumento en la agricultura intensiva; una mayor explotación de la
vida silvestre; o la crisis climática. La ONU recuerda que el Covid-19, que ya ha causado más de medio millón de muertes en todo el mundo, es una zoonosis, y probablemente se originó en murciélagos; y añade que es solo la última en un número creciente de enfermedades, como el Ébola, el MERS, la fiebre del Nilo Occidental y la fiebre del Valle del Rift, cuya propagación de animales a humanos se ha intensificado por la actividad del ser humano.
26
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
POLITICA ·· NACIONAL Internacional POLÍTICA Crece la incautación de plaguicidas ilegales a nivel mundial Durante los primeros cuatro meses del año se incautaron 1,346 toneladas de plaguicidas ilegales, a nivel mundial, lo que equivale a 458 piscinas olímpicas de producto.
S
Se trata de la quinta edición de la operación Silver Axe, coordinada por Europol y más de 30 países, entre los que se encuentra Colombia, como único país latinoamericano y que tiene como objetivo acabar con la falsificación y el comercio ilegal de plaguicidas, según un informe de CropLife. “Año a año, la demanda por los alimentos agrícolas se incrementa, ya que la población aumenta en número de personas, y el área disponible para los cultivos se reduce, por lo que se hace necesario optimizar las técnicas de producción, como la conservación de suelos, utilización de semillas certificada, dosis y tipos de fertilizantes y agroquímicos que faciliten el desarrollo de los cultivos y los protejan contra el ataque de diferentes patógenos ya sea hongos, bacterias, nematodos, afidios, ácaros y de arvenses”, según Jaime Brenes Madriz, Ingeniero Agrónomo del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Se considera que Latinoamérica se puede convertir en una huerta, para la exportación de frutas, hortalizas y granos para el resto del mundo, por lo que se vuelve un objetivo para el comercio ilegal de plaguicidas. Al contar los países con fronteras muy grandes, de difícil acceso y con muchos caminos rurales, se vuelve muy complicado para las autoridades poder controlar el contrabando de agroquímicos no registrados en los países. Los diferentes tipos de agricultura que se presentan en los países, ya sea agricultura intensiva, tradicional, o la agricultura en ambientes controlados, necesita de agroquímicos para la protección contra enfermedades, plagas insectos o arvenses, que si no son tratadas de una manera eficiente, llevarían al agricultor a la ruina económica o a dejarlo sin sus alimen-
tos. Para contrarrestar la presencia de estos fitopatógenos y arvenses, las empresas dedicadas a la producción de agroquímicos, por medio de sus unidades de investigación trabajan en la creación de nuevas moléculas de plaguicidas o fertilizantes que le permitan al productor alcanzar sus metas de producción, sostiene Brenes. Los plaguicidas falsificados se venden en copias de envases, con etiquetas falsificadas, que parecen idénticos a los productos legítimos originales e infringen los derechos de propiedad intelectual. El contenido de los recipientes es desconocido y puede consistir en una variedad de ingredientes activos de calidad variable. Además, los plaguicidas ilegales son productos que ni siquiera intentan copiar un producto auténtico. Los plaguicidas ilegales pueden contener o no los ingredientes indicados en la etiqueta del envase. La calidad de los plaguicidas ilegales puede representar un riesgo para la salud humana y el medio ambiente En América Latina el comercio ilegal de plaguicidas es una preocupación para
países como Brasil, Paraguay, Uruguay, Colombia, Bolivia, México y Guatemala, países con gran vocación y áreas agrícolas extensas, donde estos mercados demandan grandes volúmenes para el control de plagas y enfermedades. La coordinación entre países logró que las autoridades pudiesen llevar a cabo la inspección de fronteras marítimas y terrestres, comercializadoras y mercados locales. Los plaguicidas ilegales y falsificados representan un riesgo para la salud y el medio ambiente, ya que no cumplen con el riguroso estándar de investigación, desarrollo y evaluación que llevan los productos legales, indicó la empresa. Adicionalmente, puede generar grandes pérdidas a los agricultores, ya sea por su inefectividad para proteger los cultivos, o por el daño que pueda generar a los mismos. A pesar que la comercialización de productos ilegales, falsificados o adulterados es un delito, hay una notoria ausencia de intervención y sanción a los grupos que operan en la región. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), aproximadamente el 10% del comercio de agroquímicos es ilegal, aunque otros aproximan que este número puede ser más alto. Por la gran rentabilidad que trae el comercio ilegal de plaguicidas, durante los últimos años
ha crecido la cantidad de bandas criminales en la región, particularmente en la Triple Frontera (Brasil, Paraguay y Argentina). La OCDE llama a toda la cadena de producción a cooperar para la identificación de los plaguicidas ilegales. Dentro de las mejores prácticas se encuentran conocer el origen de los plaguicidas y sus fabricantes, realizar inspecciones focalizadas de los empaques, etiquetas y registros de ventas, realizar capacitación a distribuidores y agricultores para identificar productos falsos, y abogar por el triple lavado y eliminación de los envases vacíos de plaguicidas. La falsificación, adulteración y contrabando de productos fitosanitarios o plaguicidas es un delito que no solo afecta la economía, sino también la salud y el ambiente. A pesar de las alertas, aún son tímidos los esfuerzos para combatirlo, no sólo por ausencia de fiscalización, sino por marcos jurídicos con sanciones poco ejemplares, como si se tratara de delitos menores. Dentro de las consecuencias para los agricultores a la hora de comprar y aplicar estos productos ilegales, se encuentran: pérdida de la eficiencia en el control de la plaga, enfermedad o arvense. Se pueden presentar problemas de salud, al no conocerse la composición del plaguicida, el agricultor no sabe los afectos sobre la salud de él o sus trabajadores. Al desconocerse la composición del producto, este puede ocasionar problemas de fitoxicidad en los cultivos, llegándose a perder las plantaciones. /Contexto Ganadero
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
27
POLÍTICA · NACIONAL
28
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
POLITICA · NACIONAL Internacional POLÍTICA Las interacciones humanas con animales salvajes y de granja deben cambiar drásticamente para reducir el riesgo de otra pandemia mortal Concluye que se necesitan cambios generalizados en la forma en que interactuamos con los animales; Las soluciones que solo abordan un problema, como el comercio de animales salvajes, no son suficientes.
L
os autores del nuevo informe sostienen que las acciones bien intencionadas pero simplistas, como las prohibiciones completas de la caza y el comercio de vida silvestre , los «mercados húmedos» o el consumo de animales salvajes pueden ser inalcanzables y no son suficientes para prevenir otra pandemia. Medidas como estas pueden ser difíciles de implementar, por lo que deben planificarse cuidadosamente para evitar la proliferación del comercio ilegal o la alienación y aumentar las dificultades para las comunidades locales de todo el mundo que dependen de los animales salvajes como alimento. Las enfermedades zoonóticas de potencial epidémico también pueden transmitirse desde la vida silvestre cultivada (como las civetas) y los animales domesticados (como lo demuestran la gripe porcina y la gripe aviar), con mayores riesgos cuando los humanos, el ganado y la vida silvestre interactúan estrechamente. Compilado por un equipo de 25 expertos internacionales, el estudio consideró todas las formas principales en que las enfermedades con alto potencial de transmisión de humano a humano pueden saltar de animales a humanos (denominadas enfermedades zoonóticas). Los autores dicen que lidiar con una mezcla tan complicada de posibles fuentes de infección requiere cambios generalizados en la forma en que los humanos y los animales interactúan. «Muchas de las campañas recientes se han centrado en prohibir el comercio de animales salvajes, y tratar con el comercio de animales
salvajes es realmente importante, sin embargo, es solo una de las muchas rutas potenciales de infección. No debemos suponer que la próxima pandemia surgirá de la misma manera que COVID-19; necesitamos actuar a una escala más amplia para reducir el riesgo «, dijo el profesor William Sutherland en el Departamento de Zoología de la Universidad de Cambridge y la Iniciativa de Investigación BioRISC en St Catharine’s College, Cambridge, quien dirigió la investigación. Entre las posibles formas en que podría surgir otra pandemia humana se incluyen la agricultura, el transporte, el comercio y el consumo de vida silvestre; comercio internacional o de larga distancia de ganado; comercio internacional de animales exóticos para mascotas; aumento de la invasión humana en hábitats de vida silvestre; resistencia a los antimicrobianos, especialmente en relación con la agricultura intensiva y la contaminación; y bioterrorismo. Algunas de las formas de reducir el riesgo de otra pandemia son relativamente simples, como alentar a los pequeños agricultores a mantener a los pollos o patos lejos de las personas. Otros, como mejorar la bioseguridad e introducir estándares veterinarios e higiénicos adecuados para los animales de granja en todo el mundo, requerirían una importante inversión financiera a escala mundial. Las 161 opciones incluyen: • Leyes para evitar la mezcla de diferentes animales salvajes o la mezcla de animales salvajes y domésticos durante el transporte y en los mercados; • Aumentar el cambio a alimentos de origen
vegetal para reducir el consumo y la demanda de productos animales; • Protocolos de seguridad para la espeleología en áreas con alta densidad de murciélagos, como el uso de overoles y máscaras impermeables; • Mejore la salud animal en las granjas limitando las densidades de población y garantizando altos estándares de atención veterinaria. «No podemos prevenir por completo más pandemias, pero hay una variedad de opciones que pueden reducir sustancialmente el riesgo. La mayoría de los patógenos zoonóticos no son capaces de transmisión sostenida de persona a persona, pero algunas pueden causar epidemias importantes. Prevenir su transferencia a los humanos son un gran desafío para la sociedad y también una prioridad para proteger la salud pública «, dijo el Dr. Silviu Petrovan, veterinario y experto en vida silvestre de la Universidad de Cambridge y autor principal del estudio. «Los animales salvajes no son el problema, no causan la aparición de enfermedades. Las personas lo hacen. La raíz del problema es el comportamiento humano, por lo que cambiar esto proporciona la solución», dijo el profesor Andrew Cunningham, subdirector de ciencias en el zoológico. Sociedad de Londres y coautora del estudio. Las soluciones se centraron en las medidas que se pueden implementar en la sociedad a escala local, regional e internacional. El estudio no consideró el desarrollo de vacunas y otras opciones de medicina y veterinaria. No ofrece recomendaciones, sino un conjunto de
opciones para ayudar a los formuladores de políticas y profesionales a pensar cuidadosamente sobre posibles cursos de acción. Todas las categorías de animales: vida silvestre, cautiva, salvaje y doméstica se incluyeron en el estudio. La atención se centró en las enfermedades, particularmente los virus, que podrían convertirse rápidamente en epidemias a través de las altas tasas de transmisión de persona a persona una vez que saltan de un animal. Esto excluye algunas enfermedades zoonóticas bien conocidas, como la rabia y la enfermedad de Lyme, que requieren una transmisión continua de los animales . El informe está siendo revisado por pares actualmente. Los hallazgos se generaron mediante un método llamado Análisis de soluciones, que utiliza una amplia gama de fuentes para identificar una variedad de opciones para un problema determinado. Las fuentes incluyeron literatura científica, documentos de posición de organizaciones no gubernamentales, directrices de la industria, expertos en diferentes campos y la experiencia del propio equipo de estudio. /Mundo Agrope-
cuario
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
29
POLÍTICA · NACIONAL
30
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
TENDENCIA · Internacional POLÍTICA · NACIONAL El descubrimiento revela cómo las plantas producen celulosa para fortalecer y crecer Una nueva investigación de la facultad de medicina de la Universidad de Virginia revela cómo las plantas crean las estructuras de carga que les permiten crecer, de forma muy similar a cómo los equipos de construcción enmarcan una casa.
F
inanciado por el Departamento de Energía de EE. UU., El nuevo descubrimiento revela la maquinaria molecular que las plantas utilizan para tejer cadenas de celulosa en estructuras tipo cable llamadas «microfibrillas». Estas microfibrillas proporcionan un apoyo crucial a las paredes celulares de las plantas terrestres y les permiten acumular presión dentro de sus células. Esta presión permite que las plantas crezcan hacia el cielo. «La celulosa es el polímero producido en forma natural más abundante, y su componente básico, la glucosa, es un producto directo de la fotosíntesis que captura dióxido de carbono de la atmósfera», dijo el investigador Jochen Zimmer, DPhil, del Departamento de Fisiología Molecular y Física Biológica de la UVA. «Comprender, a nivel molecular, cómo se produce la celulosa nos permite adaptar su biosíntesis para alterar las propiedades físicas de la celulosa, optimizar el secuestro de carbono o extraer la energía almacenada para alimentar procesos artificiales». Construyendo celulosa La celulosa es un material duro y ha acompañado y moldeado la evolución humana desde su comienzo. Se utiliza para fabricar materiales de construcción, ropa, papel, aditivos alimentarios e incluso herramientas médicas. El polímero no se disuelve en agua, y los microbios tienen dificultades para descomponerlo. Estos son solo algunos ejemplos de las propiedades únicas del material de celulosa. Zimmer y sus colegas han arrojado luz sobre cómo las plantas crean este material esencial. Los científicos han sabido que la celulosa está hecha de moléculas de glucosa, un azúcar simple, encadenadas, pero la nueva investigación describe la maquinaria molecular que las plantas usan para hacer esto. En esencia, los científicos han creado un plano de las fábricas que las plantas usan para producir celulosa y transportarla a sus superficies celulares. Estas fábricas se conocen como complejos de celulosa sintasa y se ubican dentro de la membrana celular para permitir el tráfico a través del límite celular. /Mundo Agropecuario
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
31
TENDENCIA POLÍTICA· ·Internacional NACIONAL
Brasil: La regulación de drones en actividades agrícolas se somete a consulta pública
Las aeronaves pilotadas a distancia han ocupado cada vez más espacio en la agricultura y la ganadería.
L
a Secretaría de Defensa Agrícola del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento ( Mapa ) colocó en consulta pública este viernes (07/10), durante 60 días, la propuesta de Instrucción Normativa (IN) para la regulación del uso de aeronaves pilotadas a distancia (RPA), más conocido como drones, en actividades agrícolas. Según el Mapa, los drones han estado ocupando cada vez más espacio en la agricultura y la ganadería . Son versátiles y pueden realizar varias funciones, que varían según el modelo y las tecnologías integradas. Continúa leyendo después del anuncio Entre las actividades que se pueden realizar con drones, destacamos la topografía, las imágenes, el monitoreo de cultivos, la siembra, la aplicación de pesticidas, entre otros.
34
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL