Periódico Digital A G R O P E C U A R I O 15.Julio.2020
BOLIVIA · Año 1 · Edición # 47 · www.publiagro.com.bo
#PubliagroTeInforma
Gravetal, según balances está en quiebra
#ElAgroNoPara #QuédateEnCasa AGRICOLA
Entomólogos bolivianos buscan aprovechar convenio con INIAF para demostrar su valía
P.4 Hay mucho por investigar y hacer, pero ello no desalienta sino más bien motiva a los entomólogos del país afiliados a la Sociedad Boliviana de Entomología (SBE), a demostrar cuán valioso puede ser su aporte, particularmente en lo que hace al área agrícola AGRICOLA
Sepa cómo afectó el Covid-19 a los productores cruceños de frutas y hortalizas
P.3 P.6 Inversoja es dueña del 99% de las acciones de la gigante soyera Gravetal, sin embargo en 10 años de operaciones nunca registró utilidades y por el contrario está endeudada. Se habla de la Vincetin boliviana, en alución de la exportadora de granos argentina expropiada por el gobierno de ese país
El sector productor de hortalizas y frutas de Santa Cruz se vio parcialmente afectado por la pandemia del coronavirus, principalmente en lo que hace al transporte de sus productos al mercado y los bajos precios.
2
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
STAFF
AGRÍCOLA · NACIONAL
Esta periódico es un producto de
Miembro de:
Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057
Periodista Duda Alejandra Anzoátegui prensa2@publiagro.com.bo 78561710 Diseños y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo
Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 -1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
3
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL Sepa cómo afectó el Covid-19 a los productores cruceños de frutas y hortalizas El sector productor de hortalizas y frutas de Santa Cruz se vio parcialmente afectado por la pandemia del coronavirus, principalmente en lo que hace al transporte de sus productos al mercado y los bajos precios.
I
ver Miranda, presidente de la Asociación de Productores de Frutas y Hortalizas (Asofruth) en Santa Cruz, manifestó en diálogo con Publiagro la alegría y alivio que embarga a sus afiliados por haber superado las dificultades que implicaba el llevar su producción de frutas, hortalizas y verduras a los mercados citadinos en la cantidad suficiente como para hacer rentable su labor. De este modo, el coronavirus (Covid-19) ha afectado económicamente a los productores, algunos por la falta del flujo de efectivo para seguir con su trabajo, pues debieron bajar sus precios ante la sobreoferta, y a otros porque dejaron de cultivar por el miedo a salir de su con-
finamiento para ir a sus campos a producir. Sin embargo, algunos rubros dentro del sector se han visto beneficiados por la alta demanda, tal el caso de los cítricos, que superaron sus ventas promedio. Cauteloso, el dirigente adelantó que en unos 3 a 4 días más su entidad publicará un informe detallado de la situación actual de su rubro, aunque adelantó que son varios los que quebraron económicamente por la pandemia. Apoyo institucional La problemática pudo haberse complicado aún más de no haber sido por el apoyo institucional hacia Asofruth por parte
de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) que, tras un mes de dificultades, los ayudó a gestionar los permisos de circulación respectivos para llegar efectivamente al consumidor. De igual forma, con el levantamiento de la cuarentena rígida en Santa Cruz, ha mejorado el flujo de comercio hacia el principal centro de expendio de la producción de frutas, hortalizas y verduras, que es el mercado Abasto de la capital cruceña. Los precios igualmente mejoraron al cortarse la incidencia de los carros que llevaban los mercados móviles a los barrios, causantes de una distorsión en los precios.
Efecto clima El clima también dio problemas a los productores de verduras y hortalizas de los lugares más altos de la zona de los Valles cruceños. La temporada invernal hizo que las bajas temperaturas afectasen al cultivo de lechuga, pero no al punto de llegar a provocar escases de éste ni otros productos. /Publiagro
4
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL Entomólogos bolivianos buscan aprovechar convenio con INIAF para demostrar su valía Hay mucho por investigar y hacer, pero ello no desalienta sino más bien motiva a los entomólogos del país afiliados a la Sociedad Boliviana de Entomología (SBE), a demostrar cuán valioso puede ser su aporte, particularmente en lo que hace al área agrícola. dios sobre la biología y la interacción de los insectos con los diferentes cultivos en las diferentes regiones del país, lo cual requerirá de una mayor inversión y articulación interinstitucional. Entidades de investigación extranjeras como el INTA de Argentina u otras de Estados Unidos y Europa, son parte de los contactos que ya ha establecido la SBE y restaría articular con las entidades y demás actores nacionales (entidades de gobierno, universidades, ONGs, centros privados de investigación, etc.), para definir las mejores acciones y con el menor impacto posible con el medio ambiente. Esto no solo en el tema de las langostas, sino en todos los factores que inciden en la productividad del campo y en una mejor calidad de vida de la población boliviana, concluyó el entomólogo.
/Publiagro
Superar la ausencia de avances significativos en el área de la entomología agrícola y lograr la coordinación con el resto de los actores académicos y productivos del agro, impulsa las acciones de la SBE.
S
i bien ya se han hecho varios trabajos en el rubro, hace falta mayor visibilidad hacia los mismos, por ello un reciente convenio marco firmado con el Instituto de Investigación Agropecuaria y Forestal (INIAF) podría servir como impulso para lograr este cometido, así como abrir las puertas a futuras alianzas con otros actores del sector. El pasado 11 de julio se informaba sobre este acuerdo que tiene como propósito de promover acciones de apoyo y control de plagas que afectan la producción agrícola del país. Al ser la SBE un referente en temas de insectos, plagas en los cultivos importantes, el director nacional del INIAF, Ing. Marín Condori, afirmó en la ocasión lo estratégico de este convenio. La Sociedad Boliviana de Entomología, es una asociación privada de carácter académico-científico sin fines de lucro fundada el 1 de septiembre de 2008 y agrupa a los profesionales que desarrollan actividades en el campo de la ento-
mología en sus diversas ramas. En representación de esta entidad, el Ing. Jaime Rodríguez, presidente de la Sociedad Boliviana de Entomología, ratificó el acercamiento a fin de aportar con el conocimiento y la experiencia de sus miembros, “principalmente en la implementación de decisiones basadas en la ciencia y la tecnología, en todo lo que se refiere a las interacciones del sector agrícola y forestal, con su vínculo a los insectos y a los artrópodos”, dijo. Aspectos por definirse El tema económico no está claro aún, reveló Rodríguez a Publiagro. Pero ratificó que los entomólogos están abiertos a colaborar haciendo uso de sus propios instrumentos de trabajo, aunque no se ha definido cuánto costaría realizar cada actividad o qué nivel de apoyo existiría entre ambas instituciones para realizar cada trabajo específico.
Primer trabajo definido Lo que sí se sabe es que el combate a la plaga de langostas (tucuras), que afecta a la zona del Chaco boliviano, será la primera acción conjunta en el marco de este convenio. Como antecedente, la SBE participó 2 años atrás en las mesas técnicas que se conformaron ante la importante incursión de estos insectos al país. Rodríguez lamentó que aquella iniciativa no haya prosperado pues hoy Bolivia podría tener un mejor escenario, con más preparación técnica para encarar esta problemática. “El punto es que es justamente un problema estructural de ciencia y tecnología. No podemos estar apagando fuegos, sino que tendríamos que prever mucho antes todos estos problemas, y tanto nosotros como otras instituciones espero que podamos brindar todo lo que tenemos de capacidad para resolverlo”, reflexionó. Hace falta más investigación Rodríguez remarcó la carencia de estu-
5
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL Gobierno ejecuta acciones preventivas precautelando la producción de cítricos
E
l Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), realiza el monitoreo periódico de cultivos de cítricos en el municipio de Padcaya del departamento de Tarija. El programa de Vigilancia y Monitoreo fitosanitaria dependiente del Área de Sanidad Vegetal del SENASAG, realiza acciones de vigilancia y monitoreo de la plaga cuarentenaria de HLB conocida como enfermedad de los cítricos Huanglongbing (HLB). Emilio Lopez, encargado departamental de Vigilancia y Monitoreo en Sanidad Vegetal, en Tarija, informó que se viene monitoreando varias comunidades citrícolas como ser Rio Negro, Emborozu, Limal, Nogalitos y El Salado, las cuales se realiza el monitoreo e inspección de las trampas para determinar la presencia del vector Diaphorina Citri, y evitar la presencia de esta enfermedad bacteriológica en las plantas de los cítricos. Diaphorina Citri: Es un insecto vector de una bacteria que causa una enfermedad conocida como HLB de los cítricos que degenera los vasos de floema de los tejidos de la planta. “El monitoreo se realiza cada 15 días donde se da lugar al colocado trampas para determinar la presencia de este insecto, mismos que son enviadas a laboratorios para su minuciosa revisión y valorada. Se viene trabajando bastante tiempo en diferentes comunidades del municipio de Padcaya, donde se realiza el trabajo minucioso para detectar la Diaphorina Citri y prevenir la enfermedad de HLB, en los cultivos cítricos, según resultados se pudo evidenciar que no existe la presencia de este vector de igual manera se continua trabajando y apoyando a las comunidades”, aclaró en técnico. /MDRyT
Técnicos del Senasag realizan inspección preventiva a viveros en Tarija
E
l personal Técnico del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), realizaron la inspección de viveros en el municipio de Padcaya, Primera Sección de la provincia Arce, con la finalidad de que estos, cumplan con el estado fitosanitario, establecidos de acuerdo a normas vigentes. Mario Arroyo, técnico de Vigilancia y Monitoreo fitosanitario del SENASAG, entidad del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, indicó que se realizó la inspección de viveros de manera programada, con el fin de que estos cuenten con los requisitos establecidos para su comercialización., previa inspección, para su posterior certificación fitosanitaria y emisión de la guía de traslado del material vegetal (plantas certificadas). Manifestó que se hizo una inspección rutinaria en las comunidades de Rio Negro y Enborozu, Municipio de Padcaya, Primera Sección de la Provincia Arce, revisando que los viveros estén registrados en el SENASAG. “Se viene realizando inspecciones de viveros en diferentes comunidades con el fin de que estos, cuenten con las exigencias establecidas; una de ellas, es contar con el registro sanitario obligatorio para que puedan comercializar y garantizar el buen estado fitosanitario del producto (plantas)” sostuvo Arroyo. Indicó que también se realiza un control minucioso del estado de las plantas y que estos no cuenten con ninguna enfermedad y sean aptos para su comercialización.
6
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL Gravetal, según balances está en quiebra Inversoja es dueña del 99% de las acciones de la gigante soyera Gravetal, sin embargo en 10 años de operaciones nunca registró utilidades y por el contrario está endeudada. Se habla de la Vincetin boliviana, en alución de la exportadora de granos argentina expropiada por el gobierno de ese país
I
nversiones de Capital Inversoja S.A., de Juan Valdivia Almanza, la empresa que compró la gigante soyera Gravetal en 2008, y de quien es accionista en un 99%, se encuentra endeudada y prácticamente quebrada, según los estados financieros de 2009 a 2018 a los que accedió ANF. Durante todos estos años Inversoja nunca generó utilidades, y por el contrario se fue endeudando hasta llegar a tener un pasivo de 942,8 millones de bolivianos y un patrimonio neto negativo de -2,3 mi-
llones en la gestión 2018. Según el criterio de un contador que pidió la reserva en su nombre, el propósito de crear Inversoja fue para evitar que el verdadero comprador de Gravetal no aparezca en los papeles, y la empresa solo sirvió para hacer un “puenteo de capital” y “solapamiento” del dinero, lo cual constituye un delito. En la revisión de los estados financieros se advierten muchas irregularidades y “errores” contables que ya fueron de-
nunciados por el exdiputado, Bernardo Montenegro, quien inició una denuncia penal en contra el principal accionista de Inversoja y Gravetal, y presidente de directorio de ambas empresas-, el exdiputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Juan Valdivia Almanza, por los delitos de enriquecimiento ilícito, enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado, legitimación de ganancias ilícitas, investigación de fortuna y falsedad en la declaración jurada de bienes y rentas.
El súbito incremento patrimonial de Valdivia Almanza en 2009, tras adquirir Gravetal, puso en sobre aviso a Montenegro para investigar e iniciar una denuncia penal contra el exlegislador y explique de dónde obtuvo los recursos para comprar la empresa agroindustrial más importante del oriente del país, valorada en más de 80 millones de dólares, cuando en 2010 registró ante la Contraloría del Estado un patrimonio de 8 millones de bolivianos ($us 1,1 millones). A siete meses de la denuncia, Montene-
7
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL En julio de 2008 Inversoja, con un capital accionario de Bs 100.000 compra el 99% de acciones de Gravetal y los pignora en calidad de garantía a la empresa Monómeros colombo venezolanos, una filial de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). La información se encuentra en la Bolsa Boliviana de Valores. Desde entonces Inversoja toma control de Gravetal, como accionista mayoritario, mediante funcionarios colombianos de Monómeros, y en 2009 ya con Valdivia Almanza y Sebastián Rivero Guzmán, hermano de una ministra del gobierno de Evo Morales, y funcionarios del gobierno venezolano. Desde 2018 figura en el directorio Katarina Gumucio Stambuk, quien fue la delegada presidencial de Evo Morales y gerente del canal Abya Yala, de la fundación del exjefe de Estado. Inversoja: estados financieros muestran irregularidades El exdiputado, Bernardo Montenegro, dentro de la denuncia que presentó en contra de Valdivia Almanza también pide investigar “un gran número de irregularidades que se pueden evidenciar en la propia documentación publica” presentada por Inversoja a Fundempresa: memorias anuales y balances auditados de las gestiones 2009 a 2018. Según Montenegro, también se debe investigar una posible defraudación impositiva al Estado, debido a que la compra del 99% de Gravetal fue en 2008, pero dicha compra aparece en los balances de Inversoja hasta 2013. Además, cuestiona cómo una empresa como Inversoja que en varios de sus balances de gestión presenta pérdidas, de pronto el año 2013 figura como nueva propietaria de Gravetal por un monto de compra de acuerdo a sus propios balances de Bs 575.044.156, es decir $us 82.621.286.
gro se queja de que no hubo avance en el caso. Lamenta la pasividad del Ministerio Público y la falta de voluntad del gobierno para impulsar la investigación. Incluso se dirigió a la presidenta del Estado, Jeanine Añez, para solicitar apoyo, sin resultados. ANF solicitó mediante Inversoja y Gravetal una entrevista con Valdivia Almanza y sus socios accionistas para conocer sus descargos al respecto, pero hasta la fecha de publicación de esta nota no obtuvo respuesta.
Según la revisión de los estados financieros de Inversoja, la empresa registra en su balance de 2013 un préstamo a largo plazo de 298 millones de bolivianos con un interés de 276,7 millones de bolivianos -no se sabe si pagó por ese interés año tras año RC-IVA-, lo que hace un total de 575 millones en deuda. En el balance no se registra quién otorga el crédito, en qué fecha ni por qué medio. No existe ninguna transacción bancaria. Además, en la misma gestión, la empresa registra ingresos por inversión por más de 92 millones de bolivianos, y ese mismo año destina el millonario monto a gastos de administración, pero no ex-
plica cómo gastó ese dinero. En 2013 Inversoja registra una utilidad operativa de -42 millones de bolivianos.
Algo similar ocurrió en la gestión 2018, cuando registró ingresos por 21,3 millones de bolivianos, pero tuvo gastos administrativos por 24 millones. El resultado operativo dela gestión fue de -2,7 millones de bolivianos. Son los únicos años que presenta ingresos. En 2009, Inversoja registró un patrimonio total de 11.355 bolivianos y un pasivo total de 10.998 bolivianos; y estos indicadores pasan en 2018 a -2,3 millones de patrimonio total y 942,8 millones de bolivianos de pasivo total, que representa una deuda a un tercero, quien en realidad sería el dueño de Gravetal. Las utilidades de la empresa siempre fueron negativas; en 2009 registró -66.953 bolivianos y en 2018 de -2,7 millones. Inversoja, en una década de operaciones, según sus estados financieros, no generó valor ni maximizo sus ganancias ni elevó el valor de la empresa.
Según el criterio de un contador que pidió la reserva en su nombre, el propósito de crear inversoja fue para evitar que el verdadero comprador de Gravetal no aparezca en los papeles, y la empresa solo sirvió para hacer un “puenteo de capital” y “solapamiento” del dinero, lo que constituye un delito, y “esto se puede observar en que Inversoja tiene más pasivo que patrimonio”, y sus accionistas, entre ellos Valdivia Almanza, “solo se han ofrecido para esta operación, para capitalizar y hacer crecer el patrimonio para un tercero”. En otras palabras, agregó, un tercero prestó a Inversoja 298 millones de bolivianos para que compre Gravetal, y ahora es dueño solo en papeles, pero como está en quiebra, de acuerdo a los datos, el prestatario podría reclamar el pasivo. Pese a estas evidencias, la fiscalía no ha coadyuvado en absolutamente nada y peor todavía, ni siquiera las nuevas autoridades del actual gobierno apoyan esta investigación para que realmente corra en los tiempos que debería ser y se le dé la atención necesaria, lamentó Montenegro. “Lo extraño de este señor (Valdivia Almanza), si bien ha desaparecido del ámbito público, en lo poco que ha hecho la fiscalía a través de mi denuncia, el señor se había presentado voluntariamente
para acogerse al derecho al silencio y lamentablemente a partir de eso no avanzó” el caso, refirió. Montenegro demanda que se investigue de dónde proviene el dinero para la compra de Gravetal, debido a que “el ilícito está haya sido dinero de él (Valdivia Almanza) o haya estado lavando fondos venezolanos, o es un palo blanco, un testaferro, o está lavando dinero; hay muchas cosas que se deben investigar”. “El ilícito está en las declaraciones juradas falsas, está en el origen del dinero que hay de por medio, y varios otros delios más; yo creo que esto es solo la punta del iceberg para saber realmente de dónde es esta gran cantidad de recursos que manejaba este señor”, apuntó. Desde la compra de Gravetal por Inversoja, Valdivia Almanza ha ido fundando empresas o siendo socio capitalista de varias de ellas, y en la actualidad es parte de 14, según registros de Fundempresa. En una reciente acción, informó Montenegro, Valdivia Almanza “presentó un incidente de falta de legitimación activa y de incapacidad procesal del denunciante” para que sea tratado en una audiencia. “Es tan grotesco este incidente que presentan que dice que no se lo puede juzgar a Juan Valdivia por esta declaración jurada que fue antes de la aprobación de la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, pero quiero recordarle a Valdivia Almanza que es masista, y quién ha probado la ley, que la ley Quiroga Santa Cruz dice específicamente que hay retroactividad en este tipo de delitos y que no prescriben”, enfatizó. Remarcó que para él este caso es solo la “punta del ovillo” de un tema muchísimo más grande “en cuanto a fondos realmente dudosos de dinero que han llegado al país y que se han adueñado de empresas sumamente importantes”. /ANF
Pablo Kalnay Argentina
Gerónimo Ortíz Paraguay Juan Carlos Papa Argentina
Marcelo de la Vega Argentina
Mauro Mortarini Argentina
Eduardo Peña Bolivia
Mariano Luna Argentina
10
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL Para el maíz, mejor evitar el distanciamiento: revelan la distancia ideal entre hileras para la siembra El ensayo, que se realizó en el campo de un productor, tuvo dos componentes a evaluar: la distancia entre surcos y la densidad de siembra.
E
n la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino del INTA realizaron un ensayo con diversas distancias entre hileras y densidades en la siembra de maíz que permitan mejorar el rendimiento y que ayuden a competir mejor con las malezas. El estudio reveló que a medida que la distancias entre hileras se acortó, el rendimiento fue mayor. "Los resultados alcanzados por esta experiencia son muy alentadores", destacan. Ensayo en maíz "Para alcanzar la máxima eficiencia fotosintética, el cultivo entre otras cosas debe generar un índice de área foliar que le permita capturar la mayor parte de la radiación incidente", destacan en el INTA
Pergamino, y agregan que esto se consigue con: • Tipo de híbrido • Arquitectura de planta • Fecha de siembra • Densidad de siembra • Espaciamiento entre hileras, etc. En este sentido, en la búsqueda de mejorar la eficiencia productiva, la AER INTA 9 de Julio viene desde hace algunos años trabajando con diferentes tipos de híbrido de maíz, con espaciamientos y con densidades de siembra. En la campaña 2019/20 se implantó una experiencia a modo exploratorio, englobada en la experimentación adaptativa en campo de productores. La misma pretendió asemejar a lo que el podría
realizar a futuro en el maíz, ver cuáles podrían ser las ventajas y las dificultades que pudiesen presentar los sistemas utilizados. El ensayo se realizó en el establecimiento “El Deseado”, próximo a la ciudad cabecera de 9 de Julio, sobre un lote que el propio productor sembró de maíz. Las tecnologías empleadas, fueron aplicadas por el propio productor, es decir el barbecho químico, la fertilización nitrogenada y azufrada, la cosecha, para lo cual se empleó la máquina que cosechó el resto del lote. Lo único que se efectuó diferente fue la siembra y la fertilización en la línea de siembra: "Si bien en dosis fue igual a la que realizó el productor y utilizando el mismo producto, la diferencia radicó en
la máquina empleada", señala el relevamiento del INTA. El lote donde se condujo el ensayo es de textura franco arenosa, clasificado cómo hapludol éntico, franco fino. En concreto, el ensayo tuvo dos componentes a evaluar: la distancia entre surcos (0,7 m – 0,52 m y 0,35 m) y la densidad de siembra (70.000 y 90.000 semillas sembradas para cada espaciamiento). /
Agrofy News
11
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL Malezas: nuevas estrategias y tecnologías para atacar la rama negra
E
l mapa de malezas que actualiza todos los años la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) lo muestra con claridad: casi no hay departamento o partido con producción agrícola en el país en el que no esté presente la especie Conyza spp, más conocida como “rama negra”. Los productores se acostumbraron a convivir con ella y en general aseguran saber cómo manejarla, aunque eso signifique un alto costo económico. “Se lleva como mínimo dos aplicaciones, y a veces hasta tres, en barbecho largo, corto y presiembra”, explica Juan Caporicci, gerente de Herbicidas de FMC. Por eso, cada año se buscan nuevas estrategias de control químico y culturales para mantenerla a raya. Esto implica no sólo variar o combinar los principios activos, sino redescubrir tecnologías que a veces se utilizan, por costumbre, de una sola manera y que también pueden ser eficientes conociendo las características herbicidas y momento de utilización. En el caso de FMC, por ejemplo, el herbicida Finesse se utiliza normalmente en período de presiembra de trigo o preemergencia de malezas en barbechos. Sin embargo, diferentes ensayos realizados
por la compañía permitieron comprobar que su utilización en post emergencia de conyza sp, cuando la rama negra está elongando durante la primavera, también es efectiva. “Conyza tiene dos pulsos de germinación: uno en otoño y otro en primavera. Para este último empezamos a probar la utilización de Finesse en dosis un poco más altas y acompañado por otros activos, como glifosato y 2,4-D, y se vieron resultados excelentes de control, mas allá de la residualidad que nos podría dar el producto”, remarca Caporicci. Según el ejecutivo, se puede utilizar para un barbecho corto, entre 30 y 40 días antes de la siembra. “Es para aplicarlo entre agosto y septiembre hasta principios de octubre, para controlar la rama negra que nació entre julio y agosto y está empezando a elongar. Queda el lote completamente limpio y previene germinaciones de rama negra por lo que quede de la campaña”, remarca. Alineado con las distintas estrategias, en las diferentes regiones del país, Caporicci menciona dos aspectos que hay que tener en cuenta. El primero es que quien utilizó este herbicida para prevenir el nacimiento de malezas en otoño, tanto sea para un barbecho largo como en la pre-
via de la siembra de un cultivo invernal, no es recomendable volver a utilizarlo durante la primavera. “En cambio, el que eligió por ejemplo otro activo en Barbecho largo (otoño), sí podría pensar Finesse antes de la siembra de soja STS con el doble propósito de controlar nacidas y prevenir nacimientos de conyza”, añade. Otra cuestión clave es la utilización de variedades de Soja STS (tolerantes a sulfonilureas), si se utilizó Finesse en este nuevo posicionamiento. "Estos materiales han crecido muchísimo en los últimos años dentro del mercado de soja, y más del 50% de los nuevos materiales lanzado últimamente al mercado, poseen esta cualidad". Por último, se hace fundamental ajustar la dosis a aplicar de Finesse, para potenciar la acción herbicida, "dado que conyza sp durante la primavera desarrolla características como mayor pilosidad y grosor de cutícula, que la transforman en una maleza más rustificada y difícil de controlar con los tratamientos tradicionales", concluye Caporicci. / 24 Agro
14
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
PECUARIO · NACIONAL Propiedades nutritivas de la carne de vaca
T
odos los tipos de carne, incluida la de vacuno, son una fuente fundamental de proteínas, imprescindibles para la formación celular. Las proteínas son sustancias complejas los aminoácidos son el bloque fundamental de las proteínas. Estas en conjunto con el agua, no solo son la base de la estructura corporal y tisular, sino también enzimas, hormonas y tienen funciones de agentes transportadores entre otros procesos. Las proteínas son fuente de aminoácidos esenciales para la resistencia corporal ante las enfermedades infecciosas, para la digestión de las sustancias nutritivas, para la acción glandular endocrina y como los componente de los anticuerpos, de las enzimas digestivas y de las hormonas. La carne es sin duda alguna una muy importante fuente de proteínas esenciales. La carne vacuna es un alimento que en muchas familias resulta imprescindible. Las propiedades de la carne roja no solo son de sabor, también tiene propiedades nutricionales que el organismo utiliza para regenerar tejidos, así como para construirlos. Además aporta minerales como el hierro, zinc, fósforo, calcio, potasio, magnesio; y vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B6, B9, B12, E. El hierro a pesar de que la cantidad presente es pequeña excepto en cierto órganos como el hígado y los riñones, los que
son relativamente ricas en hierro. La carne contiene hierro hemínico, el cual es muy eficientemente utilizado por nuestro organismo, permitiendo cubrir con mayor facilidad las necesidades de hierro del ser humano. El hierro es indispensable para el buen funcionamiento del cerebro y para lograr un buen rendimiento físico, indispensable para la hemoglobina y prevenir anemias. El alto contenido en zinc de la carne de vaca facilita a nuestro organismo la aslimilación y el almacenamiento de la insulina. El zinc que contiene esta carne, contribuye a la madurez sexual y ayuda en el proceso de crecimiento, además de ser beneficioso para el sistema inmunitario y la cicatrización de heridas y ayuda a metabolizar las proteínas. Al ser rico en zinc, este alimento también ayuda a combatir la fatiga e interviene en el transporte de la vitamina A a la retina. El zinc es cofactor del enzimas que participan en la síntesis de ADN, es esencial para la síntesis de proteína y para la reparación y crecimiento de los tejidos. Su deficiencia a cualquier edad causa una lentitud en el proceso de sanado de heridas. Además su absorción es más fácil al provenir de fuentes alimenticias de origen animal que de origen vegetal. Por otro lado, el fósforo tiene un importante rol en el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas. Ayuda al ba-
lance ácido-base en sangre y otros tejidos del cuerpo, estimula el desarrollo intelectual. Trabaja junto al calcio y la vitamina D en la formación de huesos y dientes. Las vísceras son fuente importante de este mineral. La B1 o tiamina junto a otras vitaminas del complejo B es promotora y reguladora de muchas reacciones químicas necesarias para el crecimiento y salud del cuerpo. Es esencial en la regulación de las reacciones del metabolismo necesarias para producir energía, particularmente de los carbohidratos. Su deficiencia puede causar fatiga, pérdida del apetito, depresión e irritabilidad. Otras fuente de esta vitamina son el pescado y legumbres. La B2 o riboflavina se encuentra en cantidades útiles, especialmente en órganos internos como los riñones. Esta vitamina es esencial para la liberación de energía de los carbohidratos, proteínas y grasas. Ayuda al mantener una buena visión y la piel saludable. Se cree que una cantidad adecuada de esta vitamina en la dieta promueve la absorción y utilización del hierro. Otras fuentes son la leche y los vegetales verdes. La carne de res es fuente importante de niacina o B3, que colabora en los sistemas enzimáticos intracelulares en la producción de energía, ayuda a metabolizar los hidratos de carbono, proteínas y gra-
sas.. La vitamina B6 convierte el triptófano a niacina, otras fuentes son las harinas integrales, cereales, frijoles y vegetales. La carne de ternero, hígado de res y cordero son altas fuentes de vitamina B12 otras fuentes son el pescado, queso y la yema de huevo. Esta vitamina solo se encuentra en alimentos de origen animal y participa en la síntesis de ADN, necesaria, al igual que el hierro, contra las anemias y para la renovación de los tejidos La carne magra contiene muy poca vitamina A, necesaria para el mantenimiento de los tejidos y la visión. Las carnes prácticamente tienen nada de vitamina D y ácido ascórbico. El hígado es fuente importante de vitamina A, D y K. Estudios muestran que los métodos de cocción no alteran el valor proteico sin embargo cocciones a temperaturas altas pueden disminuir el valor biológico de las proteínas cárnicas. En el caso de la grasa su cantidad puede cambiar dependiendo el método de cocción utilizado. La cocción en agua reduce la cantidad de grasa final porque el método permite que la grasa se escurra y se derrita. Métodos como el freír aumenta la grasa total del alimento porque la carne se cocina añadiendo grasa y la grasa propia de la carne no se elimina. En el caso de los minerales el hierro y el zinc son termoestables sin embargo la cocción en agua causa que el hierro se disuelva en el líquido. Para evitar lo antes mencionado se recomienda cocinar en poco líquido, recipientes pequeños y evitar la sobre cocción . En el momento de la compra de la carne se tienen que tener en cuenta, el color, el olor, la textura, etc. Con la carne de vaca el color tiene que ser de un rojo muy intenso. La carne de ternera tiene que ser blanca. Esto último es válido para carnes de primera calidad. En el caso de las carnes de tercera calidad, los colores cambian. La carne de ternera un color rojo pálido, la de vaca un rojo oscuro. El olor es muy importante para identificar una carne de primera calidad de otra que no lo es. El olor característico de una carne de primera calidad de vaca es agradable y dulzón; mientras que las carnes de tercera calidad, no tiene olor o es desagradable. Por sistema, cuando veamos una carne rugosa significará que tiene mal tacto y que es una carne de un animal viejo, una carne blanda, de tercera calidad. La carne de primera calidad es firme, se aprecia visualmente. /Fegasacruz
18
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
POLÍTICA · NACIONAL Orlando Veizaga jura como director del INRA Cochabamba con el compromiso de garantizar la seguridad jurídica a los productores cao en su intervención. Asimismo, el titular del INRA recomendó a la nueva autoridad trabajar en una reestructuración de esa institución departamental para que el servicio hacia el pequeño, mediano, empresarial productor, sea más eficiente y atienda sus requerimientos de manera oportuna. “Que involucre tanto a comunidades campesinas, indígenas, interculturales, pequeños propietarios, medianos y empresarios, queremos devolver la confianza que tenía la población en general y todos quienes utilizan los servicios del INRA, que confíen en la transparencia de esta nueva gestión”, refrendó. Por su parte Veizaga se comprometió a trabajar con transparencia y cero tolerancia a la corrupción, en busca de cambiar la imagen de esa institución en el departamento de Cochabamba.
E
l abogado Orlando Veizaga Fuentes, fue posesionado el martes como nuevo director departamental de Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) Cochabamba, con el compromiso de garantizar la seguridad jurídica de los productores de esa región central de Bolivia.
“Vamos a flexibilizar los trámites administrativos en el INRA, vamos ver los mecanismos administrativos para descongestionar todos los trámites que tienen los productores”, añadió. En un acto desarrollado vía Plataforma Zoom el director Nacional del INRA, Alejandro Machicao, posesionó a la nueva autoridad a quien pidió transparencia e idoneidad en el desempeño de sus funciones, además de reconducir el proceso de reforma agraria en ese departamento.
“Usted es posesionado en el cargo de director con el objetivo pleno concreto de reconducir el proceso de reforma agraria en Cochabamba, bajo los nuevos lineamientos jurídicos trazados por nuestra presidenta del Estado Jeanine Áñez, fortaleciendo la transparencia”, dijo Machi-
Veizaga Fuentes es abogado de profesión, natural de Cochabamba, entre su experiencia se destaca su desempeño como director de Desarrollo Productivo y Agropecuario en la Alcaldía de Cercado, Director de Desarrollo y Servicios Municipales, entre otros. /INRA
22
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
POLÍTICA · INTERNACIONAL América se comprometió con la seguridad alimentaria y pidió no poner trabas al comercio El encuentro de 34 países en el marco de una reunión de la FAO, permitió a los ministros de Agricultura analizar la situación pospandemia y acordar diversos puntos en cuanto al intercambio comercial.
S
e llevó a cabo un segundo encuentro de ministros y secretarios de Agricultura de 34 países de América. La reunión fue organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura con el objetivo de pensar la pospandemia. Participaron 34 países de todo el continente y señalaron puntos en común sobre cómo diagramar una salida a la emergencia sanitaria. Los países señala-
ron procurar la seguridad alimentaria y nutrición de las poblaciones, sin generar obstáculos comerciales. En este sentido, plantearon fortalecer la producción de alimentos y productos agropecuarios, forestales, pesqueros y acuícola. Además, acordaron la implementación de medidas sanitarias para proteger la salud y vida humana, de los animales y de los cultivos. Por su parte, el país organizador a través
de su secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos, manifestó: “El propósito de la reunión es compartir políticas, acciones y planes para enfrentar el impacto de la pandemia de COVID-19 en la seguridad alimentaria, la agricultura, los sistemas alimentarios y el mundo rural del hemisferio”. Además, pidió mantener el intercambio de información, productos, medidas de sanidad agropecuaria, la continuidad
de los mercados y el apoyo a las pymes. Por Argentina participó el secretario de Agricultura, Julián Echazarreta. El secretario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Sonny Perdue, hizo referencia a los obstáculos del comercio. “El reto de nuestra época es alimentar al mundo y nos preocupan propuestas de políticas que puedan ser prohibitivas al comercio y que obstaculizarían el comercio agrícola en el mundo”, señaló. Por otra parte, los países se comprometieron a mejorar la transparencia y la previsibilidad en el establecimiento y adopción de nuevas medidas y protocolos sanitarios nacionales. También acordaron fortalecer la aplicación del Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), en lo que respecta a medidas y protocolos que protegen la salud humana, así como la salud agrícola y la inocuidad de los alimentos. El gran punto que remarcaron los países fue el compromiso de facilitar el comercio y no crear obstáculos innecesarios al comercio. Además, de mantener el adecuado funcionamiento de los mercados nacionales e internacionales, así como las cadenas de abastecimiento. / Agro-
fy News
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
23
POLÍTICA · INTERNACIONAL América Latina: las "escalofriantes" cifras del hambre que dio a conocer la FAO La región, donde la inseguridad alimentaria ha registrado el aumento más rápido del mundo, no llegará a cumplir la meta de hambre cero en 2030.
L
a Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) actualizó el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. Según el informe, el hambre afectó a cerca de 47,7 millones de personas en América Latina y el Caribe en 2019, o un 7,4 por ciento de habitantes. En tanto, la inseguridad alimentaria alcanzó a 690 millones de personas a nivel global. “Estamos yendo desde hace cinco años en la dirección contraria. Esto se debe en primer lugar a un débil crecimiento económico (...) y al problema de desigualdad estructural de nuestra región”, dijo en una entrevista con Reuters Julio Berdegué, representante regional de la FAO para América Latina, quien calificó las cifras de hambre como “escalofriantes”. De acuerdo al relevamiento, América Latina registró en los últimos cinco años un aumento del hambre que podría afectar a un 9,5 por ciento de su población en 2030.
El número de personas desnutridas en el mundo ha aumentado desde 2015 y ha vuelto a los niveles observados en 2010-2011.
Cabe destacar que el informe sobre el estado de la seguridad alimentaria y nutrición en el mundo 2020 (SOFI, por su sigla en inglés) se hizo antes que la pandemia de coronavirus golpeara con fuerza a la región. Las previsiones muestran que el mundo no está en vías de acabar con el hambre para 2030 y, pese a que se han realizado ciertos progresos, tampoco lleva camino de lograr las metas mundiales sobre nutrición, de acuerdo con la mayoría de los indicadores. "Es probable que la seguridad alimentaria y el estado nutricional de los grupos de población más vulnerables se deterioren aún más debido a las repercusiones socioeconómicas y sanitarias de la pandemia de la enfermedad por coronavirus", destaca el relevamiento. El número de personas incapaces de consumir las calorías necesarias para una vida saludable ascenderá a 67 millones en América Latina para 2030, cerca de 20 millones más que en 2019. La CEPAL estima que el coronavirus -con 13 millones de infectados a nivel mundial según conteos de Reuters- provocará una caída histórica de la economía de América Latina y el Caribe en 2020, que llevará a la peor crisis social de la región en décadas, con millones de nuevos pobres y desempleados. “Uno de cada tres latinoamericanos y caribeños este año van a vivir en condición de pobreza, según proyección de la CEPAL, todos ellos amenazados por el hambre (...) Nos preocupa mucho cómo esto va a agravar el riesgo de que esta crisis sanitaria se convierta en una crisis alimentaria”, señaló Berdegué. Ver también: El rol del campo en la peor crisis económica de la historia de América Latina América Latina y el Caribe también es la región con el costo más alto para acceder a una dieta saludable, con un valor promedio de 3,98 dólares por día. Este monto es 3,3 veces más caro que lo que una persona bajo la línea de pobreza puede gastar en alimentos, según el informe hecho por la FAO junto al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (WFP), y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). “Tenemos un mundo de gente que no tiene ingresos para comer siquiera las mínimas calorías para poder sostener su vida, su actividad física y tenemos otros 104 millones que tampoco le alcanza sus ingresos para alimentarse saludablemente”, dijo Berdegué a Reuters. UN ESFUERZO EXTRAORDINARIO En relación a los países más afectados, Berdegué mencionó a Haití, un país con altos niveles de inseguridad alimentaria, Venezuela -donde el hambre ha aumentado en forma significativa en los últimos años- y Guatemala, El Salvador y Honduras, países pertenecientes al Corredor Seco en América Central. “Estos países son los más expuestos, pero el agravamiento del hambre producto de la pandemia es algo que nos va a impactar a todos los países, no se salva nadie”, apuntó. El funcionario explicó que la FAO y la CEPAL recomiendan un plan de estrategia que involucra mantener el comercio mundial y la cadena que conforma el sistema de producción y distribución de alimentos, además de apoyar a quienes viven en situación de pobreza extrema o inseguridad alimentaria. En ese sentido, Berdegué señaló la importancia de mantener abierta la alimentación escolar -detenida con el cierre de escuelas-, establecer programas de transferencias de ingresos o tarjetas alimentarias como lo ha hecho, por ejemplo, Argentina. También mencionó la necesidad de que el esfuerzo sea liderado por los gobiernos pero que involucre a organizaciones sociales, empresas privadas, sectores vinculados con la ciencia y la tecnología, entre otros actores sociales. “Es indispensable la acción de los gobiernos pero también de la sociedad civil, estamos llenos de ollas comunes, comedores populares, hay que apoyar toda esa red (...) Las medidas tradicionales no van a ser suficiente. Necesitamos un esfuerzo extraordinario”, concluyó. /Agrofy News
24
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
ECONOMÍA · INTERNACIONAL El USDA reduce el índice de cultivos de soja y maíz entre buenas y excelentes condiciones en los EE. UU.
E
l Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó ayer datos sobre las condiciones de los cultivos de soja y maíz estadounidenses . Según el USDA, hasta el 12 de julio, el 68% de los cultivos de soja estaban en buenas y excelentes condiciones, el mercado esperaba un 70%, un 25% en buen estado y un 7% en mal o muy mal estado. En la semana anterior, las tasas fueron del 71%, 24% y 5%, respectivamente. En el caso del maíz, el 69% de los cultivos estaban entre buenas y excelentes condiciones (el mercado esperaba un 70%), un 23% en una situación regular y un 8% en condiciones entre malas y muy malas. En la semana anterior, los números fueron 71%, 23% y 6%, respectivamente. /Zafras y Mercado
Rendimientos de algodón en Nueva York con mejores condiciones en cultivos estadounidenses
L
a Bolsa de Mercancías de Nueva York (ICE Futures) para algodón cerró a precios más bajos el martes.
Desde el comienzo de la sesión, el mercado ha sido presionado por la mejora en las condiciones de los cultivos de América del Norte, que se muestra en el informe semanal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. El aumento de la tensión entre los Estados Unidos y China contribuyó a las pérdidas, que pueden dañar la demanda asiática del producto estadounidense. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó datos sobre la condición de los cultivos de algodón estadounidenses. Según el USDA, a partir del 12 de julio, el 44% estaba en buenas o excelentes condiciones, el 30% en buen estado y el 26% en mal o muy mal estado. En la semana anterior, los porcentajes fueron 43, 34 y 23 puntos, respectivamente. Los contratos con entrega en diciembre / 2020 cerraron a 62.63 centavos por libra, 0.72 centavos menos, o 1.1%. Marzo / 2021 cerró a 63.26 centavos, con una devaluación de 0.73 centavos, o 1.1%. /Safras y Mercados
26
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
FORESTAL · NACIONAL Cuarentena: CFB pide que cobro de energía al sector industrial forestal, sea por consumo real y no por “cargo por potencia”
L
a Cámara Forestal de Bolivia (CFB), mediante cartas dirigidas a Álvaro Rodrigo Guzmán, ministro de Energías, y a Luis Fernando Añez, director ejecutivo de la Autoridad de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN), demandó la revisión del cobro de energía eléctrica en el país al sector empresarial -y en especial al industrial forestal- en los últimos meses, para que este sea por el consumo real y no por los conceptos de “reserva de demanda” o “importe por potencia” mientras dure la emergencia por la pandemia de coronavirus en Bolivia. Según la normativa en vigencia, el denominado “cargo por potencia” se cobra a clientes con altas demandas de energía, para cubrir los costos de adecuación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica. “A las dificultades económicas provocadas por la pandemia del Covid-19, se adhiere otro, referido al cobro de la energía eléctrica por ‘reserva de demanda’ o ‘importe por potencia’. Es de conocimiento de su autoridad que los Avisos de Cobranza por consumo de electricidad correspondientes a los meses de la cuarentena registran cobros de “importe por potencia” que excesiva y desproporcionalmente superan en algunos casos en 100% de lo que se ha cobrado a las empresas en los meses previos a la cuarentena, lo cual agrava aún más la difícil situación financiera que está atravesando el sector empresarial”, señala la misiva, que lleva las rúbricas de Diego Justiniano, presidente de la CFB, y de Jorge Ávila, gerente general de la institución.
SERNAP logró sofocar incendio en el Parque Nacional Carrasco
L
a Dirección y el Cuerpo de Protección del Parque Nacional Carrasco, del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), sofocaron un incendio de considerable magnitud (el fuego consumió una superficie de aprox. 30 a 35 has.). Inició el 12 de julio, de pajonales al interior del área protegida, en el sector de T7 Colque Mayu, municipio de Tiraque, ubicado en Cochabamba. Lamentablemente, afectó pajonales, matorrales, bromelias alimento del oso jucumari y próximo al piso altitudinal Ceja de Monte, lo cual representa un gran daño al ecosistemaLos guardaparques dieron batalla al fuego y finalmente la tarde de este lunes se logró sofocar el incendio en su totalidad. ¡No cesan las actividades y control de incendios en las áreas protegidas nacionales!
/MMAyA
La solicitud de la CFB, que fue enviada el lunes 13 del mes en curso, demanda que el cobro de energía eléctrica por los meses que dure la cuarentena dinámica sea por el consumo real y efectivo y no por potencia máxima, toda vez que por la coyuntura las empresas estuvieron imposibilitadas de operar con regularidad. “Hemos revisado la normativa vigente y entendemos que las fórmulas y procedimientos para calcular el monto del importe por potencia fueron previstos para situaciones regulares, lo cual es distinto en el actual periodo desde la declaratoria de la emergencia sanitaria por el Covid-19. Inclusive hemos tomado conocimiento que el (cobro por) importe de energía eléctrica de empresas asociadas a nuestra institución ha disminuido hasta casi un 100%, mientras que paradójicamente el importe por potencia se ha mantenido e incluso se ha visto incrementado en porcentajes mayores al 5%, en algunos casos”, indica el documento. Frente a esta situación, los máximos directivos de la CFB pidieron a las autoridades nacionales considerar la aplicación de mecanismos y ajustes que tomen en cuenta la realidad económica de las empresas, frente a la difícil situación desatada por la emergencia sanitaria, con la seguridad que el cobro solicitado permitirá aliviar al sector empresarial y mantener las fuentes de empleo que genera. /CFB
28
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
MEDIO AMBIENTE · INTERNACIONAL Centroamérica en alerta por devoradora langosta Las mangas del insecto herbívoro de dos gramos de peso tienen la capacidad de migrar más de 150 kilómetros diarios y consumir diariamente entre el 70 y el 100 por ciento de su peso en material fresco.
U
na alerta para detectar brotes de la devoradora langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piciefrons Walker), que ataca cultivos de granos básicos y a unas 400 especies de plantas, emitió este sábado (11.07.2020) en San Salvador el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA). En una nota dirigida a los ministerios de Agricultura del istmo, el OIRSA pide "incrementar la vigilancia fitosanitaria para detectar focos y realizar controles oportunos" de la plaga, en el marco de la primera etapa de lluvias que culmina en septiembre. La vigilancia deberá tener un mayor énfasis en las áreas que sufren inundaciones desde el paso de las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal en mayo y junio. Los países donde se podría "reactivar" el problema de la langosta son Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, en virtud que desde mayo han sufrido inundaciones, así como en Costa Rica y Panamá, que en el pasado han tenido la plaga. La langosta centroamericana, según un informe técnico del OIRSA,"es una especie de polífagas" que pueden afectar a más de 400 especies de plantas que les sirven como alimento. "CIENTÍFICOS AFECTADOS" Los cultivos que resultan "mayormente afectados" son maíz, frijol, sorgo, soja, cacahuate, caña de azúcar, chile, tomate, cítricos, plátano, coco, mango y también pastizales. OIRSA destacó que "científicos especializados" pronostican que, por las condiciones ambientales y ciclos biológicos de la langosta centroamericana, existen al-
tos riesgos de ocurrencia de brotes que podrían permanecer hasta 2022, con lo cual se podría "afectar enormemente la agricultura regional". Las mangas del insecto herbívoro tienen la capacidad de migrar más de 150 kilómetros diarios. "La voracidad de una langosta de dos gramos de peso (es que) consume diariamente entre el 70 y el 100 por ciento de su peso en material fresco. Es así que una manga con una densidad de 80 millones de individuos por kilómetro cuadrado puede consumir unas 100 toneladas de alimento verde por día" , advirtió el OIRSA. El organismo regional pidió a los agricultores reportar la presencia de "saltones, brotes o mangas de langosta centroamericana" y otras especies de acrídidos en los países de la región. Centroamérica, con cerca de 50 millones de habitantes en 520.000 kilómetros cuadrado, desde hace siglos ha sufrido "graves daños económicos" debido a invasiones de langostas, recordó el organismo regional. /Pregon Agropecuario
29
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
MEDIO AMBIENTE · INTERNACIONAL Erosión: cómo revertir la degradación del suelo El deterioro del suelo no sólo implica la pérdida de nutrientes y de materia orgánica, sino que genera un costo económico y ambiental complejo y difícil de revertir. Investigadores del INTA y de la Facultad de Agronomía de la UBA analizan la realidad de los sistemas productivos del norte de Buenos Aires y proponen prácticas para conservarlo.
E
n la gran región de la pampa ondulada argentina, predominan las producciones en secano (sin riego) al igual que en el resto de la mayoría de las tierras argentinas agropecuarias. Esta situación deriva en sistemas agropecuarios altamente dependientes del agua de lluvia. Por esto, es fundamental incrementar el ingreso de cada gota al suelo. En este sentido, un equipo de investigadores –integrado por especialistas del Instituto de Suelos del INTA, de la cátedra de Manejo y Conservación de Suelos de la FAUBA y de la Agencia de Extensión Arrecifes INTA, analiza la realidad de la agricultura extensiva en secano del norte de Buenos Aires y proponen prácticas para conservarlo. “Es común observar en muchos lotes agrícolas que el proceso de infiltración del agua de lluvia se ve interferido por la inadecuada fertilidad física de los suelos”, expresó Patricia Carfagno, especialista en suelos del INTA, quien explicó que la fertilidad física de un suelo se traduce como la capacidad de aireación, el estado de compactación y la comodidad que le otorga a la raíz para crecer. “En suelos con pendiente el agua que no infiltra, escurre en corridas y erosión en surco, que se transforman en cárcavas, con la consecuente pérdida de materia orgánica y nutrientes presentes en la superficie”, señaló Carfagno y agregó que una de las formas de degradación del
suelo, tanto superficial como sub-superficial en el horizonte A –la capa más fértil–, puede ser advertido por la presencia de costras y sellos, de estructuras laminares y de otros síntomas de compactación. “Estos síntomas están relacionados con la falta de rotaciones, uso de maquinarias de alto porte, cultivo de especies anuales que dejan poco rastrojo en superficie, riego con aguas de mala calidad y, en algunos casos, se ve agravado por el pisoteo animal”, indicó Maximiliano Eiza, especialista en conservación de suelos y agua del INTA Balcarce. Además de la evaluación visual y directa del suelo, existen herramientas –como la determinación de las variables hidrológicas– que sirven para medir cuánta agua de lluvia entra en el suelo y puede ser utilizada por los cultivos, y cuánta se convierte en escurrimiento.
Ensayos realizados en suelos de Arrecifes (con y sin cobertura) con lluvias simuladas determinaron que un suelo adecuadamente estructurado y sin problemas físicos posee una capacidad de infiltración promedio de 26 milímetros por hora, mientras que los que presentan alta frecuencia de aparición de estructuras laminares oscilan entre 7 y 11 milímetros por hora de manera independiente a la cobertura. No obstante, la cobertura tuvo un efecto importante en la disminución de la pérdida de suelo. “Estos ensayos se llevaron a cabo en el campo de la Fundación Angélica E. Stegmann, donde se encuentran lotes con presencia de cárcavas causadas por el avance de la erosión hídrica”, señaló Cecilia Contreras, jefa de la Agencia de Extensión Rural Arrecifes del INTA, quien destacó la importancia de estos estudios para generar espacios de intercambio con los productores, asesores e investigadores. Una de las formas más racionales para evitar la pérdida de suelo y favorecer la infiltración del agua de lluvia es la incorporación de prácticas conservacionistas que favorezcan el manejo adecuado de los recursos suelo y agua.
En este sentido, Daiana Sainz –especialista del Instituto de Suelos del INTA– puntualizó en la importancia de “mantener la cobertura del suelo, debido a que le proporciona protección y evita el impacto disruptivo de las gotas de lluvia, favorece el proceso de infiltración y disminuye, en términos generales, la generación de escurrimientos, además de aportar materia orgánica”. Sin embargo, “en suelos donde la degradación física es muy avanzada y con alta proporción de estructuras laminares, por ejemplo, el efecto positivo de la cobertura puede verse opacado y es necesario incorporar prácticas de manejo mecánicas
que mejoren la estructura edáfica”, expresó Sainz. En cuanto a las recomendaciones que apuntan a la preservación del suelo, Celio Chagas –investigador de la cátedra de Manejo y Conservación de Suelos de la FAUBA– detalló: “Incorporar rotaciones (diversificación de cultivos), evitar la prevalencia de un mismo cultivo e impedir el pastoreo del ganado en suelos muy húmedos”. La composición mineral del suelo en sus diversas fracciones granulométricas, como la proporción y las características de arcillas, limos y arenas que posee, juegan roles determinantes en el comportamiento químico y físico.
En esta línea, Filipe Kraemer –investigador de la FAUBA y del Conicet– consideró que estas características afectan la agregación, la estabilidad del suelo y las diversas variables físicas, como la densidad aparente y la conductividad hidráulica saturada. “Las estructuras laminares se componen de partículas de suelo agregadas en forma de láminas finas que se acumulan horizontalmente una sobre otra y dificultan notablemente la circulación del agua en el perfil del suelo”, explicó. Por esto, los suelos con alta proporción de limos y arcillas del tipo illítica del norte de la Provincia de Buenos Aires son propensos a presentar estas estructuras que se agravan en suelos con degradación física. “Con técnicas de manejo ampliamente difundidas, como incorporar cultivos de servicios, e intensificar las secuencias de cultivos, realizar siembras en contorno o terrazas cuando sea necesario y combinarlas para cortar la pendiente, es posible revertir los procesos de degradación superficial del suelo”, aseguró Sainz. / INTA Informa
34
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL