PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 18-07-2020

Page 1

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O 18.Julio.2020

BOLIVIA · Año 1 · Edición # 49 · www.publiagro.com.bo

#PubliagroTeInforma

#ElAgroNoPara #QuédateEnCasa POLITICA

Avicultores de Cochabamba cumplen requisitos para exportar, pero falla la logística

De no proceder en Bolivia acciones contra los OGM, se hará una demanda internacional

P.3 El colectivo de defensores del medio ambiente que se oponen al uso de cultivos transgénicos en Bolivia anunció que de no ser escuchados por la justicia en el país, llevaran el caso a nivel internacional.

PECUARIA

Conozca los factores que hacen inestable la producción avícola

P.20

P.4 La avicultura en Cochabamba cumple con los programas sanitarios y de registro que impone la norma y pese a las dificultades de abastecimiento ha logrado exportar carne de pollo al sur del Perú. Hay más demanda foránea, pero no existen las condiciones de logística.

Factores como la variabilidad en los precios de los insumos y la provisión de pollitos bebés inciden fuertemente en los costos de producción de un rubro que no puede darse el lujo de parar y se ve obligado a soportar los bajones en el precio al consumidor. Pero también el ingreso al mercado de productores oportunistas.


2

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

STAFF

AGRÍCOLA · NACIONAL

Esta periódico es un producto de

Miembro de:

Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057

Periodista Duda Alejandra Anzoátegui prensa2@publiagro.com.bo 78561710 Diseños y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo

Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 -1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.


3

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

AGRÍCOLA · NACIONAL El Puente pone en marcha plan para reactivar el agro tarijeño Esta semana se prevé concluir con la entrega de la canasta alimentaria para las personas de la tercera edad, en la zona se tiene 1.547 beneficiarios res de la zona. Recordó que la gestión 2019 los productores de cebolla y ajo, sufrieron pérdidas significativas por falta de mercado, sin embargo no se recibió atención del Gobierno nacional, pese a que se envió varias cartas para que se apoye con fertilizantes y semillas a través del Ministerio de Desarrollo Rural. Entrega de la canasta Por otro lado, López informó que esta semana inició la entrega de canasta alimentaria para las personas de la tercera, correspondiente a julio y agosto. Es así que se prevé distribuir 1547 canastas en todo el municipio. “Entre este miércoles y jueves la distribución corresponde al distrito de Paicho, el viernes en Tomayapo, luego será Curqui y San Juan del Oro, para concluir en Iscayachi”, detalló. /El País

Con una campaña de sanidad animal y brigadas de maquinaria pesada para habilitar terrenos agrícolas en las diferentes comunidades del municipio, la subgobernación de El Puente en coordinación con las familias campesinas, puso en marcha el plan para reactivar la producción agrícola en la zona, especialmente el cultivo de cebolla, ajo y hortalizas. En el caso de la zona de Río San Juan del Oro, las familias campesinas preparan los terrenos para el cultivo de cebolla, en Iscayachi el cultivo de ajo, mientras en la zona de Paicho y Tomayapo se trabaja

en la rehabilitación de terrenos afectados por las riadas de enero y febrero, detalló el Subgobernador de El Puente, Bartolomé López. Explicó que las actividades en apoyo al sector productivo en las diferentes comunidades del municipio se realizan cumpliendo las medidas de bioseguridad y el distanciamiento que recomiendan los médicos para evitar el contagio del coronavirus. “Vamos a entrar al distrito de Paicho y Tomayapo con lo que es la campaña de invierno. De esa forma se busca garantizar la producción agrícola, ya que los

tiempos para la agricultura son fijos no se pueden modificar y las familias campesinas necesitan seguir produciendo porque es su único sustento”, afirmó. En tanto, con la campaña zoosanitaria se estima vacunar unos 76.915 animales, entre ganado caprino, ovino y camélidos. Desde la declaratoria de alto riesgo por el coronavirus en el municipio de El Puente, López indicó que también se coordina con el personal de Salud para hacer un seguimiento a los 12 casos activos de Covid-19, tomando en cuenta que la pandemia también afecta la provisión de semillas y fertilizantes para los producto-


4

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

AGRÍCOLA · INTERNACIONAL Nuevo análisis para ayudar a crear trigo amarillo resistente a la oxidación La identificación de genes relacionados con la resistencia puede aumentar la eficiencia de este proceso de selección, dando a los criadores una ventaja al permitirles comenzar el proceso de cruce con variedades que tienen más probabilidades de tener genes de resistencia. des resistentes", dijo Juliana. En general, los marcadores y las huellas digitales identificadas en este estudio son un recurso valioso no solo para los mejoradores del CIMMYT sino también para la comunidad mundial de mejoramiento de trigo en sus esfuerzos por acelerar el mejoramiento de la resistencia al óxido amarillo, dijeron los investigadores. Este trabajo fue posible gracias al apoyo del proyecto Delivering Genetic Gain in Wheat (DGGW) financiado por la Fundación Bill & Melinda Gates y el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID) y administrado por la Universidad de Cornell; la Iniciativa Feed the Future de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional; y el apoyo de genotipado del Dr. Jesse Poland del laboratorio de innovación de la Universidad Estatal de Kansas.

/Pregon Agropecuario

U

n nuevo análisis realizado por científicos del trigo en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) publicado en Informes científicos incluye ideas e información genética que ayudarán en los esfuerzos por criar trigo amarillo resistente a la roya. Para comprender la base genética compartida de la resistencia a la roya amarilla a lo largo del tiempo y en tres regiones geográficas, los científicos del CIMMYT realizaron un gran estudio de asociación de todo el genoma aprovechando un conjunto de datos de 43,706 observaciones en 23,346 líneas de trigo evaluadas entre 2013 y 2019 en sitios en India, Kenia y Mexico Encontraron más de 100 repetibles, es decir, estadísticamente significativos en múltiples conjuntos de datos, marcadores genómicos asociados con la roya amarilla que se alinearon con el genoma de referencia del trigo. "Estos hallazgos representan un avance

significativo en nuestro conocimiento sobre la genética de la resistencia al óxido amarillo en el trigo harinero y brindan oportunidades emocionantes para diseñar futuras estrategias de mejoramiento basadas en la genómica para abordar el óxido amarillo" , dijo el científico del trigo del CIMMYT Philomin Juliana, autor principal de papel. Los científicos del trigo del CIMMYT han estado mejorando la resistencia al óxido amarillo desde principios de la década de 1970. Mejorar la resistencia implica cruzar a los padres con genes de oxidación lenta, seleccionar plantas de generación temprana que exhiben resistencia en Toluca, México, y luego someter a las generaciones avanzadas a una detección intensa en sitios como Karnal (en colaboración con el Instituto Indio de Investigación de Trigo y Cebada) y Ludhiana (en colaboración con el Instituto Borlaug para el sur de Asia) en India; Njoro en Kenia; y Celaya (en colaboración con el Instituto Nacional de

Investigaciones Forestales, Agricolas y Pecuarias), El Batán y Toluca en México. La identificación de genes relacionados con la resistencia puede aumentar la eficiencia de este proceso de selección, dando a los criadores una ventaja al permitirles comenzar el proceso de cruce con variedades que tienen más probabilidades de tener genes de resistencia. En el estudio, los científicos del trigo también realizaron "huellas dactilares alélicas" en el panel más grande de líneas de mejoramiento de trigo hasta la fecha, 52,067 líneas, caracterizándolas genómicamente para la resistencia al óxido amarillo. Los datos resultantes crean oportunidades utilizando marcadores moleculares para identificar variedades con combinaciones deseadas de genes de resistencia. "Esta información avanza nuestro conocimiento sobre la genética de la resistencia al óxido amarillo en miles de líneas de trigo, y tiene implicaciones importantes para el diseño futuro de cruces y varieda-


5

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

AGRÍCOLA · INTERNACIONAL La pandemia causará una “conmoción histórica” en la alimentación mundial La pandemia podría provocar una “conmoción histórica” en el mercado alimentario global, con una caída de precios en la agricultura y un deterioro de la calidad de la alimentación en la población más pobre, según el informe presentado por la OCDE y la FAO sobre la agricultura en esta década.

para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el chino Qu Dongyu. Se espera que la población crezca en 842 millones de personas en una década por lo que el mundo se enfrenta al reto de dar de comer a todas: el consumo alimentario general crecerá un 15 % y el ciudadano medio comerá 3.000 kilocalorías al día en 2029, números similares a los de España actualmente. El aumento de la renta a nivel global permitirá a poblaciones que hasta ahora basaban su dieta en los vegetales aumentar su consumo de carne, especialmente en países como China, Corea o Vietnam y en buena parte de África. Una mayor sensibilidad medioambiental y la preocupación por la salud hará que los habitantes de los países ricos abandonen progresivamente la carne roja y la sustituyan por pollo, pescado, verduras e incluso insectos.

E

l documento difundido este jueves, con previsiones entre 2020 y 2029, alerta de un “escenario inicial” sobre los efectos a corto plazo de la crisis del coronavirus, en el que el mercado de la comida vivirá un shock “significativo” por las menores rentas y un desempleo generalizado. El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, se congratuló de que por el momento “afortunadamente la crisis sanitaria no se ha traducido en una crisis alimentaria“, en una rueda de prensa telemática. Gurría hizo un llamamiento a no ceder a la tentación de aplicar medidas proteccionistas por la pandemia y la crisis climática ya que a su parecer “el acceso a mercados abiertos es vital para mantener la seguridad alimentaria”. El coronavirus amenaza la agricultura A corto plazo este shock repentino en el ámbito económico y social causado por la pandemia interrumpe las perspectivas generalmente positivas a medio plazo de la agricultura global y el consumo de comida.

El informe se elaboró cuando la COVID-19 todavía no se había expandido pero una simulación permite prever el impacto del virus en la alimentación: se espera una caída global de la demanda por el empobrecimiento de las familias y un consiguiente descenso de los precios. Si se ahonda en “la recesión más severa del siglo”, como la definió hoy Gurría, los países con rentas más bajas pueden ver peligrar su seguridad alimentaria en los primeros años de esta década que acaba de comenzar. Los precios vivirán un rápido descenso en 2020 para después volver a crecer lentamente en los próximos años, aunque el impacto será mayor en productos como lácteos o aceites vegetales que en los considerados de primera necesidad cómo el arroz o las legumbres. Otros riesgos para la alimentación mundial Pero la pandemia no es el único riesgo que amenaza la producción alimentaria, sino que la agricultura se enfrenta a otras enfermedades como la peste porcina africana, que ha diezmado las granjas de cerdos en China y otros países de Asia.

También peligran las plantaciones africanas por culpa de la plaga de langosta, que se está extendiendo hacia Yemen e Irán. A nivel global, el cambio climático hará más intensos y frecuentes los desastres naturales, lo que puede afectar a las plantaciones y a la ganadería en muchas regiones y “aumentar la volatilidad de la producción agraria y los precios” Un mundo cada vez más carnívoro En los próximos diez años, el mundo se encamina hacia un mayor consumo de carne y un aumento de las calorías en la dieta, lo que repercutirá en un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero del 6 %, según se lee en el documento. En concreto los bajos precios de los pastos supondrán un aumento de la producción ganadera en un 14 % hasta el 2029, y esta supondrá un 80 % del crecimiento de la emisión de gases contaminantes al final de la década. “Debemos transformar nuestro sistema cultural alimentario pero primero hay que transformar la ganadería”, advirtió en referencia a estos datos el director general de la agencia de Naciones Unidas

América Latina se enfrenta al abuso de azúcar El estudio prevé un gran crecimiento de la producción agrícola en América Latina, que aumentará en un 14 % en los próximos diez años, especialmente en cultivos como el del maíz o la soja, ya que la región producirá el 54 % de esta legumbre en 2029. Los latinoamericanos consumirán más calorías al final de la década, llegando a las 3.100 kilocalorías por día de media, la mayor parte de ellas de origen vegetal, aunque con un predominio importante de los azúcares en la dieta. De hecho, los habitantes de América Latina son los mayores consumidores de azúcar del mundo: comen 39 kilos de por persona y año, muy por encima de los 24 kilos de media mundial, lo que ha llevado a distintos gobiernos a tomar medidas contra el aumento de la obesidad provocada por este consumo. /Efe Agro


Pablo Kalnay Argentina

Gerónimo Ortíz Paraguay Juan Carlos Papa Argentina

Marcelo de la Vega Argentina

Mauro Mortarini Argentina

Eduardo Peña Bolivia

Mariano Luna Argentina



8

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

PECUARIO · NACIONAL Los remates virtuales ya son parte de la ‘nueva normalidad’ ganadera en Santa Cruz La implementación de remates virtuales de ganado no es nueva en el mundo, y de hecho en Bolivia ya se realizaron algunas experiencias, aunque sin poder consolidar la idea. Sin embargo hoy, la pandemia del Covid-19 ha acelerado el proceso de implementación ante la necesidad de que este negocio siga desarrollándose.

L

a ‘nueva normalidad’ que impone la cuarentena dinámica por el Covid-19 ha generado cambios en el negocio ganadero, tal el caso de las subastas que hoy son realizadas por medio de la virtualidad. Conozca cómo ha sido este proceso para empresas como Feria Comercializadora de Ganado (Fercogan) y El Rodeo, Bienes & Servicios Ganaderos, que han tenido que reinventarse y los productores adaptarse a las nuevas formas de compra de ganado de manera virtual. Rodrigo Suárez, gerente general de Fercogan, le ve el lado positivo a la situación, pues considera que el coronavirus dio el empujoncito que faltaba para acelerar el proceso de digitalización y globalización de muchas actividades, y en particular en el mundo de la agropecuaria. En tanto que Oscar Bowles, reconocido martillero, con más de 30 años de trabajo en el rubro y actualmente trabajando con

la empresa El Rodeo, remarcó las bondades de este tipo de remates. “No solo le ahorra costos a la empresa intermediara, le ahorra costos al productor y al comprador en transporte, implica menos pérdida de kilos en los animales en el viaje… Entonces, sin duda alguna, esta herramienta es sensacional y ahorra costos en todo sentido”, detalló. Además, agregó Suárez, en un negocio en el que los indicadores de rentabilidad son muy bajos, el productor debe ser más eficiente tanto en la producción como en la comercialización, que deben ir de la mano. Otra de las ventajas de tomar este servicio es que la empresa es la que se ocupará del trabajo de visitar la propiedad del cliente, grabar el video, certificar, pesar, marcar y buscar la cartera de clientes que compre el producto. En ese marco, ambos coinciden en que esta forma de comercialización llegó para

quedarse y por tanto, no tiene marcha atrás. Experiencias anteriores La empresa de remates virtuales El Rodeo, nació justamente con esa premisa y en sus inicios organizó una serie de pujas comerciales mixtas, es decir en las modalidades presencial y virtual, pero que no tuvieron la acogida necesaria, dada la desconfianza de los compradores de no recibir exactamente lo comprado. Pese a ello, se mantiene vigente por más de una década realizando el servicio de comercialización y asesoría de compra y venta de ganado. Ello implica que el manejo de lo digital es su especialidad y por ello este retorno a los remates virtuales no será un problema para ellos. Por su parte, el gerente de Fercogan empresa que lleva 16 años en el mercado, recuerda que: “hace unos 8 a 9 años comenzamos en Fercogan a hacer remates por pantalla. A pesar que los resultados

fueron buenos, nos dimos cuenta de que todavía el mercado probablemente no estaba preparado para esto”. Una nueva realidad Pero hoy, con las restricciones propias de la pandemia, todo ha cambiado y gente de todas las edades hace uso de la tecnología para diversas actividades que antes requerían de presencia física, entre ellas el comercio electrónico, y ello ha generado una confianza en el consumidor. Aparte de ello, las empresas como Fercogan y El Rodeo han logrado ganar un prestigio que certifica que todas las operaciones comerciales se realizarán en el marco de la honestidad y transparencia que requieren sus clientes. Obviamente que al ser un producto nuevo en el mercado local tendrá un periodo de adaptación, maduración y asentamiento, tanto para las empresas que lo brindarán como para los usuarios, pero tanto unos como otros ya se han familiarizado con el comercio electrónico y por ello, dijo Suárez, la transición no implicará mayor problema. “Existen tanto las ganas como la necesidad y se ha implementado el equipo tecnológico y personal necesario, mismo que seguirá formándose y consolidándose para brindar el mejor servicio”, recalcó Suárez. /Publiagro



10

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

PECUARIO · NACIONAL Seis minerales y seis vitaminas en un solo filete de carne de res Destacado por aumentar la productividad, brindar estabilidad a lo largo del año y facilitar la obtención de un balance nutricional positivo en las distintas etapas de producción, el sorgo se posiciona.

A

demás de nutrientes esenciales para el desarrollo humano como proteínas y minerales –hierro, zinc, fósforo, calcio, potasio, magnesio-, la carne de res es rica en vitaminas. Así, una sola pieza contiene las vitaminas A, B, C, D, E y también K. Según Susana del Pozo, doctora en Nutrición y Bromatología en españa, “esta vitamina es esencial para mantener nuestra salud. Pertenece a la categoría de las vitaminas liposolubles, las que no pueden disolverse en agua pero si en aceites y grasas”.

Se la conoce también como vitamina antihemorrágica, debido a su importante papel en la coagulación. Además, como indica Javier Cabañas, médico de familia, “forma parte de proteínas que están implicadas directamente en el metabolismo del huesos y ayuda a mantenerlos fuertes y sanos. También se ha descrito que juega un papel en el mantenimiento de los vasos sanguíneos y del crecimiento celular”. Luisa Solano, doctora en nutrición por la Universidad Complutense de Madrid, señaló la existencia de tres tipos de vitamina K: “uno, la filoquinona o vitamina

K1, que supone entre el 70% al 90% de la vitamina K total que ingerimos durante la dieta; luego está la K2, conocida como menaquinona, que se produce gracias a la flora intestinal del ser humano; y la tercera forma es conocida como menadiona o vitamina K3, que se produce de forma sintética”. Esta última se sintetiza en laboratorios y se suministra a pacientes incapaces de metabolizar correctamente las vitaminas K1 y K2. En cuanto al contenido en vitamina K de las carnes, según Susana del Pozo, este “suele ser superior en las vísceras, por

ejemplo el hígado, donde se calcula que hay entre 50 y 150 microgramos por cada 100 gramos de hígado. En las carnes magras, los contenidos son inferiores, menos de 50 microgramos por cada 100 g de alimento. En relación a la ingesta, se recomienda comer 1 microgramo por kilo de peso y día”. /Fegasacruz


11

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

PECUARIO · NACIONAL Avicultores de Cochabamba cumplen requisitos para exportar, pero falla la logística La avicultura en Cochabamba cumple con los programas sanitarios y de registro que impone la norma y pese a las dificultades de abastecimiento ha logrado exportar carne de pollo al sur del Perú. Hay más demanda foránea, pero no existen las condiciones de logística.

P

ubliagro conversó con Willy Soria, presidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Cochabamba, quien dio un pantallazo del desarrollo, la situación actual de su rubro y las posibilidades de incrementar la producción apuntando a la exportación, de encararse las acciones necesarias para aquello. El que fuera considerado el departamento granero de Bolivia, cuando perdió tal condición, centró sus esfuerzos en la actividad avícola, llegando a destacar como principal proveedora de alimentos de ese origen, con el 60 a 65% de la producción nacional.

Pero esta situación no se pudo mantener y hoy la realidad marca que este porcentaje se redujo a menos del 50%, pese a mantenerse como la actividad más importante del agro cochabambino. Su aporte ronda los 500 millones de dólares al año a la economía regional, aseguró el dirigente. Dependencia de Santa Cruz Santa Cruz, pasó al primer lugar en producción, beneficiada por ser la principal fuente de cultivos que conforman la dieta de las aves (derivados de soya, maíz y sorgo), algo que pone en desventaja al departamento valluno y que lo ha convertido en dependiente del primero.

También son dependientes de la provisión de pollitos bebé, pues todas las plantas de incubación están centradas en Santa Cruz. Según Soria, lo que sí ha beneficiado y permite subsistir a los avicultores de Cochabamba es su ubicación geográfica, pues este departamento está a solo 5 horas de La Paz, en especial de la ciudad de El Alto, que es su principal mercado de consumo. Newcastle y exportación Al haber culminado exitosamente su programa sanitario para el control de la enfermedad del Newcastle, la avicultura cochabambina realiza la exportación de

carne de pollo hacia el sur del Perú. Un factor que impide cubrir la demanda de otros mercados y el crecimiento de la oferta exportable es la logística. Soria apunta a las carencias de transporte refrigerado, centros de acopio refrigerado en los puertos de Chile para su transporte marítimo. En ese marco, el presidente de ADA Cochabamba destacó la ausencia de una planificación de la avicultura nacional para encarar un programa completo, ajustado a la realidad del país y sus posibilidades de cumplir con los requerimientos de los países demandantes de la carne de pollo boliviana. /Publiagro


12

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

PECUARIO · NACIONAL Con 5.039 toneladas, Bolivia repunta exportación de carne durante el primer semestre de 2020 En 2019 se hicieron envíos al exterior por un volumen de 5.144 de proteína animal, cifra cercana a las exportadas durante la presente media gestión, según datos de la Gobernación. Ganaderos estiman alcanzar 10.000 toneladas a fin de año

P

ese a la coyuntura económica que atraviesa Bolivia y el mundo, el mercado internacional de la carne boliviana mostró una dinámica positiva durante el primer semestre de 2020. Según datos de la Gobernación, la exportación de la proteína animal en dicho periodo de tiempo alcanzó las 5.039 toneladas. La cifra se acerca las 5.144 toneladas exportadas durante los 12 meses de 2019, es decir, en 2020 se logró enviar una cantidad similar en la mitad de tiempo, según datos del secretario de Desarrollo

Productivo de la Gobernación cruceña, Luis Alberto Alpire. El valor de la exportación del primer semestre de este año alcanza los $us 22,7 millones, según la autoridad. Actualmente, el principal mercado de carne bovina nacional es China, con el 80% de las exportaciones. Alpire expuso que también los mercados de Perú y Ecuador impulsan al sector ganadero y acotó que para conseguir estas cifras récord se faenaron 35.000 reses.

/El Deber


13

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

PECUARIO · NACIONAL Conozca los factores que hacen inestable la producción avícola Factores como la variabilidad en los precios de los insumos y la provisión de pollitos bebés inciden fuertemente en los costos de producción de un rubro que no puede darse el lujo de parar y se ve obligado a soportar los bajones en el precio al consumidor. Pero también el ingreso al mercado de productores oportunistas.

W

illy Soria, presidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Cochabamba, analizó que esto se da porque la actividad está regida por un sistema sanitario riguroso que busca mantener en un estado óptimo a las aves durante su ciclo de crianza, cuyo tope ideal son 50 días. Pasado ese tiempo, los niveles de conversión bajan y los problemas de enfermedades se intensifican. Soria admite que estos problemas se repiten cíclicamente, como también que son causados por los mismos productores, mayormente pequeños y medianos, ante su exceso de producción cárnica. Según el dirigente, esto se da por la falta de un análisis previo de las características temporales del mercado del occidente del país. Muchos de estos son avicultores circunstanciales que se dejan llevar por ciclos de precios altos y llenan sus granjas de pollitos, incluso traídos de contrabando del Perú, pero al no tener ni la experiencia ni conocimiento de los mecanismos de comercialización establecidos, inundan el mercado y hacen bajar los precios, perjudicando a la avicultura legalmente establecida. “Es más, creemos que ese accionar muchas veces está dirigido inclusive por ciertas autoridades de algunas instancias del Gobierno, para tratar de bajar el precio a través de una presión y de la pérdida permanente del productor”, reveló Soria. Piden regulación Según relató, el pasado año y parte del presente, diversos sectores de la cadena avícola sostuvieron más de una treintena de reuniones con las autoridades de Gobierno para

establecer un mecanismo que regule los niveles de producción y así se superen las carencias o excesos que se dan anualmente. Lamentablemente y pese a los esfuerzos, dijo, hasta ahora no se ha encontrado un procedimiento efectivo. Para el avicultor cochabambino, este procedimiento debe estar dirigido fundamentalmente a dos aspectos: a mejorar los sistemas sanitarios, que se regule la carga de pollitos bebés en las granjas en base a este aspecto, y hacer una programación racional de la cantidad que debe producirse a nivel nacional. Esta cantidad se había definido anteriormente que no debería pasar de los 19 millones de pollos mensuales, pero se ha llegado a superar los 20 millones en los ciclos de precios altos, aseguró. /Publiagro


14

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

PECUARIO · INTERNACIONAL En lo que va del año creció la producción y consumo de pollo Según un estudio, el sector avícola registró en lo que va del 2020 una suba de 3,3% en el consumo interno, y casi un 4% en producción.

S

egún un estudio del IES (Investigaciones Económicas Sectoriales), la producción de carne aviar totalizó 922 mil toneladas en los primeros cinco meses del año, con un crecimiento del 3,9% en comparación con las 887 mil toneladas de igual periodo del año anterior. Por su parte, el consumo de ceste producto durante los primeros cinco meses de 2020 alcanzó las 825 mil toneladas, siendo un 3,3% superior respecto de las 799 mil toneladas de igual periodo del año 2019. Las exportaciones alcanzaron un total de 98,4 miles de toneladas, con una expansión del 8,3% en los primeros cinco meses de 2020. En valores, el incremento fue leve, más precisamente del 0,9%, y alcanzó los u$s 143,7 millones contra u$s 142,4 millones de igual periodo de 2019. Al igual que en los años previos, el volumen de importaciones fue ínfimo en los primeros cinco meses de 2020, equivalente al 0,3% del consumo en el acumulado a mayo de 2020, con 1982 toneladas compradas al exterior, lo que se tradujo

en un derrumbe del 56,6%. En valores, el escenario presentó una contracción del 30,8% interanual, al efectuarse compras al exterior por u$s 8,7 millones. En el acumulado a mayo de 2020, China se ubicó como principal comprador de los productos avícolas argentinos, con el 65% de las compras en valores; seguido por Chile (al desplazar a Sudáfrica), con el 10,4%; por Sudáfrica, con el 6,8%; Singapur, con el 4,4%; y Arabia Saudita, 4%. En cuanto a las cantidades, se mantuvieron los lugares ocupados en el ranking de valores, aunque con diferencias en las participaciones. Precios El tipo de cambio real alto impactó en los costos de los productores y los ubicó por encima del incremento de los precios del pollo tanto minoristas como mayoristas. De esta manera, al presentar una estrecha correlación con el tipo de cambio (el maíz es el principal insumo) los costos observaron un incremento cercano al 60%.

El precio interno del maíz (principal componente de los costos de producción) registró un considerable incremento, al pasar de 5,8 $/kg en promedio en los cuatro meses de 2019 a 9,1 $/kg en 2020, lo que se tradujo en un fuerte aumento del 57% acumulado. Bajo este escenario, se acrecentó significativamente la presión que ejerce la suba de los costos sobre los márgenes de rentabilidad de los productores, ya que la suba en los precios mayoristas del pollo fue menor al aumento del precio del maíz (41,7% vs 51,1% interanual en abril). Comercio Exterior Las exportaciones de carne aviar presentaron un importante crecimiento en cantidades y una leve expansión en los valores en los primeros cinco meses del 2020, encaminándose a su segundo año consecutivo de expansión. El incremento en términos generales encuentra explicación por el incremento en los envíos en cantidades a China (fuerte suba debido al brote de la peste porcina africana),

Chile, Sudáfrica y Singapur, mientras que los envíos a Brasil y Rusia presentaron una merma. Recordemos que en diciembre de 2019, el Gobierno Nacional decidió una suba en las retenciones a los envíos externos, entre ellos las carnes, que en el caso del pollo se ubicaron en el 9%, con un considerable incremento. En este contexto de diversificación de las ventas, en el acumulado a mayo de 2020, las exportaciones alcanzaron un total de 98,4 miles de toneladas, con una expansión del 8,3% frente a las 90,9 miles de toneladas exportadas en los cinco meses 2019. En valores, el incremento fue leve, más precisamente del 0,9%, y alcanzó los u$s 143,7 millones contra u$s 142,4 millones de igual periodo de 2019. De esta forma, en los cinco meses de 2020 la participación de las exportaciones en la producción alcanzó el 10,7%, contra el 10,2% registrado en igual periodo del año de 2019, con una suba del 4,2% en la participación de las exportaciones.

/Agrofy News





18

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

PECUARIO · INTERNACIONAL Persiste la incertidumbre en el mercado europeo de los productos lácteos En la audiencia pública de rendición de cuentas en modalidad virtual, la gerente ejecutiva de la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA), Karina Fabiola Leiva Añez de Ruiz, destacó que esta empresa es una de las primeras y pocas de Bolivia que logra la sostenibilidad en el área productiva. según los expertos. Sin embargo, apuntan, unas exportaciones importantes a países terceros han contribuido a mejorar el equilibro en este mercado. En el caso de la leche en polvo desnatada y de los quesos, los stocks están “en niveles normales para esta época del año” y las exportaciones también son dinámicas. Sin embargo, ya se notan las consecuencias en el precio de la leche cruda. La media pagada a los productores europeos fue de 33,53 céntimos de euro por kilo en abril, según el Observatorio. Ese precio supone una caída del 3,1% respecto a marzo y es un 5,1% más bajo que la media de los cinco últimos años para ese mes. En mayo se registró una nueva bajada, según las últimas cifras de la Comisión Europea, con una media de 32,96 céntimos de euro por kilo./ edairy-

news

C

omo ocurre con el resto de la economía, la epidemia de Covid-19 ha trastocado el mercado de productos lácteos europeo. Reunidos por primera vez desde principios de año, la Comisión Europea y los expertos del Observatorio Europeo del Mercado Lácteo dibujaron un panorama más que incierto. En una nota publicada tras su reciente encuentro de este mes de julio, el Observatorio concluye que “el mercado de productos lácteos se encuentra en una fase de incertidumbre” debido principalmente a la ralentización del crecimiento mundial, a tensiones comerciales y a la lenta reapertura de los establecimientos de restauración. “El equilibrio actual de los mercados parece frágil y la oferta podría superar a la demanda en 2020”, alertan los expertos del sector, que ad-

vierten que “la producción láctea deberá adaptarse”. Las entregas de leche crecieron el 2,4% en la UE en los cuatro primeros meses del año. Este incremento se ha traducido en un aumento de la producción de leche en polvo entera (+8,3%), desnatada (+1,5%), queso (+1,4%) y mantequilla (+0,7%). Solo en el mes de abril, la producción de leche líquida aumentó en un 4%. La de nata y leche concentrada son las únicas que han disminuido. La producción de los cinco principales exportadores de productos lácteos a nivel mundial (UE, Estados Unidos, Australia, Argentina y Uruguay) aumentó el 1,7% en el período enero-abril con respecto a 2019. En Nueva Zelanda disminuyó (-1,7%) pero creció de forma significativa en Australia (+4,4%) y Argentina (+7,6%) gracias a unas condi-

ciones climáticas favorables. En Estados Unidos las entregas cedieron en mayo. El Observatorio explica que “la volatilidad provocada por el Covid-19 ha sido especialmente aguda en ese país, agravando la incertidumbre”. Asunto a seguir Por el momento, las cotizaciones de los principales productos lácteos se mantienen estables. Las de la leche en polvo están por encima de las registradas en los dos últimos años. En el caso de los quesos se sitúan en niveles próximos a los de 2019. Solo las de la mantequilla están un 19% por debajo de las que se registraban el año pasado, a pesar de que se han recuperado algo. A finales de abril, las existencias de mantequilla eran “ligeramente más altas que hace un año debido a un stock inicial más elevado y una producción mayor”,



20

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

POLÍTICA · NACIONAL Unagro, primera empresa boliviana con doble certificación internacional en prevención del Covid _19 En estos días de incertidumbre para el país y el mundo, tanto en el plano humano como en el pleno económico a raíz se hace difícil reflejar buenas noticias, sin embargo esta es una buena noticia: en días pasados el Ingenio Azucarero Unagro se convirtió en la primera empresa boliviana en obtener el doble sello de la certificación internacional Protocolo COVID 19.

P

ara este logro importante para la industria exportadora nacional se tuvieron que realizar importantes auditorías con personal altamente calificado, quienes evaluaron la gestión y las medidas adoptadas por la organización, respecto de las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud), Ministerio de Salud de Bolivia, Ministerios de Trabajo, Senasag y de la OHSA 3992-03 para la prevención y respuesta antes los riesgos de propagación del coronavirus SARS-CoV-2. El doble sello es una iniciativa propiciada por INTEDYA y CADEX, quienes en sinergia pudieron desarrollar esta iniciativa orientada principalmente a brindar seguridad a las Empresas exportadoras, la Cadena de suministro, empresas logísticas por donde se desarrollan las exportaciones y los clientes de fuera del país que recibirán productos con altos estándares de calidad que cumplen estrictas medidas de Bioseguridad INTEDYA es la mayor firma internacional especializada en la consultoría, formación y auditoría en materia de gestión de riesgos y cumplimiento normativo. Especializados en los sistemas de gestión normalizados de la Calidad, Sostenibilidad, Seguridad e Inocuidad Alimentaria, Seguridad y Salud Ocupacional, Riesgos y Cumpli-

miento y Seguridad de la Información tanto en organizaciones públicas como privada del cualquier característica y dimensión. Operamos con presencia directa en más de 16 países con una red internacional de más de 80 oficinas que prestan servicio a más de 20.000 organizaciones clientes en todo el mundo. La Camara de Exportadores, Logística y promoción de inversiones de Santa Cruz CADEX es una entidad sin fines de lucro que tiene 34 años de vida promoviendo soluciones competitivas para el desarrollo del sector exportador y logístico de Santa Cruz. Para el Ingenio Azucarero UNAGRO contar con la certificación COVID, más que un logro significa un compromiso con la salud de todos nuestros colaboradores, proveedores, clientes y sociedad en su conjunto, siempre alineados con los principios y valores que practicamos en nuestra Empresa. UNAGRO además de cumplir con todas las normas de calidad, sus Compromisos de Responsabilidad Social, Inocuidad, Sustentabilidad, Sostenibilidad, etc. Ahora se constituye en la primera Empresa del rubro en obtener este impor-

tante certificado, que significa producir con todas las medidas de bio seguridad en este crítico periodo de pandemia, y desearíamos que muchas más Empresas del país puedan cumplir con todas las exigencias para obtener esta certificación y proteger lo más importante que tenemos que es la vida, estableció el Gerente General de UNAGRO Marcelo Fraija Para Intedya, el coadyuvar a este tipo de empresas, como lo es el Ingenio Azucarero UNAGRO, nos da mucha satisfacción, demuestran el compromiso de cuidar la salud de sus colaboradores, proveedores, clientes y sociedad boliviana en general. Al contar con el presente certificado internacional UNAGRO se convierte en la primera empresa boliviana y la primera en su rubro de toda Latinoamérica en superar la auditoría y obtener la certificación del correcto diseño y aplicación de su protocolo en materia de prevención del contagio y propagación de la COVID 19. Por parte de Intedya Internacional y Bolivia, felicitamos y agradecemos a UNAGRO por confiar en nuestra compañía y a todo el equipo humano que aportaron para lograr obtener esta certificación, sin duda alguna son el ejemplo a seguir para muchas empresas, dijo Camila Terrazas Gomez, Directora Intedya Bolivia.

“En el mes de los exportadores (1° de Julio, CADEX cumplió 34 años de vida institucional) este es nuestro regalo a los exportadores cruceños, representados por una empresa que refleja la pujanza y la amplia visión de nuestros empresarios, que se sobreponen a los factores más adversos que la realidad les plantea, como ser: una logística tortuosa, pesada tramitología, presión laboral y tributaria, falta de fomento a la actividad exportadora e incluso hasta el mismísimo COVID 19. Eso es lo que nos alienta a redoblar esfuerzos para apoyar como Institución a nuestras empresas y rápidamente adecuarnos a esta nuevos retos y realidades que nos platean escenarios como los que hoy estamos viviendo, a tiempo de felicitar al Ingenio Azucarero UNAGRO” señalo Oswaldo Barriga – Presidente de CADEX / Cadex


21

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

POLÍTICA · NACIONAL De no proceder en Bolivia acciones contra los OGM, se hará una demanda internacional El colectivo de defensores del medio ambiente que se oponen al uso de cultivos transgénicos en Bolivia anunció que de no ser escuchados por la justicia en el país, llevaran el caso a nivel internacional. grar los resultados previstos. En caso de no ser escuchados en el ámbito nacional, dijo, se solicitará inicialmente medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, “por las gravísimas violaciones a los derechos humanos que en el caso de aprobarse este tipo de cultivos generaría”. Riesgos identificados Se citó como ejemplo que de aprobarse el uso de maíz OGM se pondría en riesgo a las diferentes variedades de semillas de maíz que ha desarrollado el pueblo guaraní en la zona del Chaco, como también manifestaciones culturales que giran en torno a la producción de maíz, como el Arete Guazu. Otros reclamos Otras acciones que se ha decidido encarar son cuestionar la legitimidad de la composición del Comité Nacional de Bioseguridad, también se busca probar mediante estudios técnicos cuáles serán los impactos de los cultivos transgénicos.

E

l pasado lunes 13 de julio se presentó ante la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, una Acción Popular para suspender la ejecución del Decreto Supremo (D.S.) 4232/20 y su modificación establecida en el D.S. 4238/20, a través de los cuales el Órgano Ejecutivo de Bolivia autoriza el establecimiento de procedimientos abreviados para productos genéticamente modificados (OGM). Los denunciantes destacan que el D.S. 4232/20 amenaza al patrimonio genético, cultural y natural de Bolivia, traducido en sus semillas nativas, en especial al maíz del que se tienen más de 70 variedad en el país; a la biodiversidad y a la Madre Tierra, ambos sujetos de derechos en aplicación del artículo 33 de la Constitución Política del Estado y la Ley N° 300 de la Madre Tierra; a los componentes de la biodiversidad y fauna nativa que se verían afectados por los componentes, como el glifosato, de los que vienen acompañados los transgénicos; a

los bosques y suelos por la deforestación para la expansión de los cultivos; y a la salud humana. Ante esta acción, Publiagro consultó con Leonardo Tamburini, abogado e investigador argentino especializado en temas indígenas, además de director del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis), los objetivos que se persiguen con la misma. Inicialmente justificó que este es un recurso constitucional de defensa de los derechos colectivos y los derechos difusos de los ciudadanos frente a violaciones o amenazas de violación a los derechos colectivos de un conjunto determinado de personas o poblaciones específicas. En este caso, dijo que había sido firmada por once personas entre las cuales está tres representantes indígenas, más diversos activistas, profesionales y representantes de instituciones defensoras de la ecología que conforman una gran asamblea por los bosques, con más de 700 miembros, conformada para buscar frenar la destrucción de la Chiquitania

ante el incendio que sufrió en 2019. Este grupo reclama que el actual Gobierno no solo decidió continuar con las políticas extractivistas y destructoras del medio ambiente que había iniciado el Gobierno del MAS, sino impulsarlas, acelerarlas y darles mayor expansión y por ello se conformó diversas comisiones para, entre otras cosas, presentar esta demanda. Tamburini cuestionó que la definición de una política estratégica agropecuaria no puede ser tomada por un gobierno de transición en medio de una pandemia. “Me parece canalla haber adoptado estos decretos, además sabiendo la altísima resistencia que hay de sectores sociales, populares, de sectores intelectuales que se oponen a este tipo de políticas. Por esta está prevista en la Constitución la prohibición expresa de que se importen, comercialicen u produzcan este tipo de semillas y este tipo de productos derivados y sus paquetes tecnológicos”, reclamó a tiempo de mencionar que para eso está la justicia y a través de ella intentarán lo-

Convivencia de cultivos Consultado si según su visión podrán convivir los cultivos orgánicos con los transgénicos, el representante de los demandantes expresó las leyes a los que se acogen en su protesta son claras y se tendría que construir de manera consensuada una salida a los transgénicos. “La producción transgénica, en varios países está siendo eliminada. No es una opción productiva a largo plazo. Nos puede generar renta económica, pero genera destrucción del medio ambiente. Argentina perdió más del 30% de sus bosques nativos a partir de la introducción de estos cultivos y ha generado migraciones de millones de personas hacia las ciudades (…) y en Brasil y Paraguay, exactamente lo mismo”, defendió. En su lugar, Leonardo Tamburini, indicó que la coexistencia debe ser de modelos productivos que tengan todos como lógica intercultural el respeto del medio ambiente, agregando que a la producción transgénica le estorba todo elemento que no sea privilegiar el cultivo que protege.

/Publiagro


22

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

POLÍTICA · NACIONAL Presentan protocolo sanitario para la zafra 2020

L

a zafra estaba prevista para inicios de julio El sector cañero de Bermejo presentó un protocolo sanitario para desarrollar la zafra 2020 en medio de la pandemia y proponen contratar sólo a varones mayores de edad, como personal zafrero. El ejecutivo de la Federación de Cañeros del Sur (Fecasur) Rodolfo Garzón explicó que la intención es evitar que familias enteras convivan en un solo ambiente, en los campamentos zafreros. Y es que el zafrero, casi siempre, llega al campamento acompañado de su esposa e hijos, quienes también ayudan en la cosecha de la caña de azúcar. “El bus deberá llegar directo al campamento zafrero y las personas deberán permanecer y ser asistidas en este lugar”, manifestó Garzón a Fides Bermejo. Sin embargo, el dirigente cañero indicó que este protocolo debe ser revisado por la Red de Salud para su aprobación. Luego se deberá esperar la confirmación de Industrias Agrícolas de Bermejo (Iabsa), para iniciar la molienda de la materia prima.

“El ingenio debe comunicarnos quince días antes la fecha de inicio de zafra, para que podamos atender todos estos temas”, agregó. El protocolo también obliga a que las personas que llegarán del interior del departamento deberán presentar los resultados de laboratorio que indiquen que no están infectados con la Covid-19. “Este año la zafra será muy diferente y seguro con muchos más costos económicos, pero no tenemos otra forma que adaptarnos”, finalizó Garzón, a tiempo de recordar que inicialmente estaba previsto que la zafra inicie a mediados de este mes de julio. Cabe recordar que los ingenios azucareros de Santa Cruz, como Unagro y Guabirá, iniciaron su zafra azucarera la primera semana de junio. Guabirá presentó un plan de contingencia sanitaria para disminuir los riesgos de contagio de coronavirus Covid-19, entre sus trabajadores y sus familias. Dicho proceso implicó costos adicionales, por las obligaciones de los protocolos sanitarios. /El País

El fondo de desarrollo indígena realiza un control continuo en ejecución de obras

U

na comitiva del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) realizó una visita de control y seguimiento de obras productivas que son ejecutadas en el municipio de Mineros del departamento de Santa Cruz. En el marco del seguimiento y fiscalización de obras de infraestructura productiva, una comisión del y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), visitaron el municipio de Mineros, para verificar las causas por las que la construcción de tres puentes y dos centros piscícolas se encuentran paralizadas. Al lugar, acudieron el responsable Nacional de Control y Fiscalización del FDI, Ronny Añez, y el jefe de Gabinete del MDRyT, Montgomeri Olmos, además de miembros del Consejo Municipal de este Municipio. Añez, indicó que la comitiva en la visita, constató que dichas obras no cumplían

las especificaciones técnicas de rigor; en tal sentido, no fueron aprobados los desembolsos pendientes. Señaló que para avanzar en la reactivación de las obras, se requiere que el Consejo Municipal de Mineros y el Alcalde, envíen notas oficiales que den constancia de los hallazgos suscritos en los informes del Fiscal y del Supervisor de Obra.

/MDRyT


23

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

POLÍTICA · NACIONAL BDP mejora su calificación de desempeño en RSE

E

l Banco de Desarrollo Productivo mejoró su calificación de desempeño de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) 2019 desde su implementación hace tres años, alcanzando un nivel de cumplimiento avanzado de calificación “A” tras alinear sus objetivos establecidos en su Plan Estratégico Institucional 2017 - 2021 con las metas vigentes en la normativa ASFI. “Como BDP S.A.M. estamos orgullosos de que nuestro compromiso con la sociedad empiece a dar este tipo de frutos. Mantendremos ese mismo espíritu para seguir aportando a mejorar la calidad de vida de los bolivianos”, afirmó Jorge Alberto Ortiz, Presidente de Directorio del BDP. El BDP cuenta dos programas RSE de contribución social dirigidos a grupos de vulnerabilidad como Red Hábitat, donde se encuentran mujeres en estado de pobreza y Aldeas Infantiles SOS con meno-

res de edad en desamparo. Por ejemplo, con Red Hábitat los programas están dirigidos a mejorar la salud mental y emocional de las mujeres, posteriormente se las capacita en talleres que les enseña a emprender algún negocio o emplearse. También se trabaja de manera interna con programas de apoyo motivacional para mejorar y fortalecer la salud, nutrición y temas de medio ambiente entre los funcionarios y clientes, a través de mailings positivos, además se cuenta con campañas contra la violencia y concursos dirigidos al cuidado del medio ambiente que alientan el reciclaje. El Aula BDP es otra de las áreas que resalta en estas prácticas, pues permite al personal no solo capacitarse profesionalmente sino conocer temas complementarios al ámbito social como Derechos Humanos, salud, seguridad ocupacional y más. Metodología para la evaluación

La Especialista de Responsabilidad Social Empresarial y Función Social del BDP, Rocío Gonzáles, brindó una explicación sobre la metodología que utilizó VALORARSE, Consultora en Responsabilidad Social y Sostenibilidad con más de 15 años de experiencia en Bolivia en base a cuatro dimensiones: Organizacional, Económica, Social y Ambiental. Gonzales dio a conocer que el banco se destacó estratégicamente en la implementación de diagnósticos y prácticas como las desarrolladas por la Gerencia de Asistencia Técnica e Innovación Productiva que llegan a distintas comunidades a través de asistencia técnica genérica y especializada que brinda el banco, además de trabajar en la prevención de impactos negativos, la conformación de comités y otros. “En tema de productos financieros se trabajó en base a diagnósticos, análisis de mercado para conocer y coadyuvar en

las necesidades de nuestros productores”, acotó Gonzales. Asimismo, el informe de VALORARSE hace referencia a que los productos y servicios ofrecidos por el BDP tienden a incluir sectores vulnerables otorgando posibilidades de financiamiento y apoyo no financiero El BDP ofrece otros servicios adicionales que no se reflejan en la banca tradicional que marcan el buen lineamiento de un banco de desarrollo que trabaja a la medida de sus clientes. Finalmente, este año se tiene la propuesta de conformar grupos de voluntariados donde se espera que el personal del BDP comprometa su tiempo o puedan brindar una ayuda a los que necesitan. /BDP




26

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

ECONOMÍA · NACIONAL El BDP propone Crees y Pirwa para la reactivación del agro boliviano El BDP pone al alcance del sector agropecuario dos novedosos productos, Crees y Pirwa, especialmente creados ante esta coyuntura de pandemia por el Covid-19, con el fin de apoyar e impulsar la reactivación económica de Bolivia.

Se da hasta 20 años plazo y con asistencia técnica especializada. Los requisitos básicos son los mismos del crédito Crees, pero adicionalmente los solicitantes deben tener una antigüedad de al menos 2 años en la actividad, tener buen historial crediticio y presentar respaldo de activos, pasivos y del plan de inversión. Las tasas de interés están reguladas para el sector microempresario con el 11,5%, para las pequeñas empresas 7% y para las medianas y grandes 6%. Además, la forma de pago es personalizada según las características de cada cliente, porque cada cereal o tipo de producto, cuenta con diferentes ciclos productivos y por eso pueden ser mensuales, bimestrales, semestrales o anuales. Contactos disponibles El BDP cuenta con 34 oficinas a nivel nacional, además tiene habilitada su línea gratuita 800103737 y su número de WhatsApp 72021046. /Publiagro

M

auricio Ariñez, jefe de microcréditos del Banco de Desarrollo Productivo (BD - SAM), explicó en detalle a la audiencia de Publiagro las bondades de ambos créditos. Crees, para microempresas Es el crédito de reactivación económica por la emergencia sanitaria, destinado exclusivamente para financiar capital de operaciones, dado que muchas unidades económicas han utilizado su capital para cubrir los gastos del día a día. Está dirigido a microempresas productivas. Se financian hasta 350.000 bolivianos, a un plazo de hasta 5 años.

Los principales requisitos de acceso son carnet de identidad del solicitante y de su cónyuge, una factura o notificación de servicios básicos, respaldo de una caja de ahorro en cualquier entidad financiera y un croquis de ubicación de su vivienda. La forma de pago puede ser mensual, bimestral, semestral, anual o personalizada para que se adapte al ciclo productivo del solicitante. Además se pueden pagar en cuotas fijas, variables o personalizadas. En cuanto a garantías, se pueden ofrecer montos hasta 70.000 bolivianos a sola firma y para montos mayores con garan-

tes personales o garantías de bienes o no convencionales (maquinarias o ganado). Pirwa productiva, para inversión en almacenamiento Recientemente lanzado, busca satisfacer las necesidades de infraestructura de almacenaje de granos, semillas, insumos, productos en proceso y terminados. Se financia tanto la adquisición, como la construcción, refacción o adecuación de las mismas. Está dirigido a capital de inversión de todas las empresas del sector agropecuario y agroindustrial, no importando su tamaño.



28

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

ECONOMÍA · INTERNACIONAL Nuevas ventas refuerzan el sentimiento de demanda y el aumento de la soya en Chicago Los futuros de soya negociados en la Bolsa Mercantil de Chicago (CBOT) cerraron el jueves con precios más altos. Las señales de una fuerte demanda de los chinos aseguraron la tercera subida consecutiva. Por la mañana, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) anunció la venta de 522,000 toneladas por parte de exportadores privados a China. Otras 351 mil toneladas fueron comercializadas a destinos no revelados. Ayer, hubo una operación que involucró 389 mil toneladas a China. El martes, fueron otras 129,000 toneladas para los chinos. Las exportaciones netas de soja de EE. UU. Para la temporada 2019/20, a partir del 1 de septiembre, se situaron en 313,000 toneladas en la semana que terminó el 9 de julio. Representa una disminución del 67% en comparación con la semana anterior y una disminución del 46% en comparación con el promedio de las últimas cuatro semanas. Indonesia lideró las importaciones, con 95,500 toneladas. Para la temporada 2020/21, hubo 767,600 toneladas. Los analistas esperaban exportaciones de entre 700,000 a 1,850 millones de toneladas, sumando las dos temporadas. Los contratos de soya entregados en agosto cerraron con un aumento de 7.25 centavos o 0.81% en comparación con el cierre anterior, a US $ 8.93 1/2 por bushel. La posición de noviembre fue cotizada en US $ 8.91 por bushel, con una ganancia de 8.25 centavos o 0.93%. En los subproductos, la posición de salvado en diciembre cerró con un aumento de US $ 1.40 o 0.47% a US $ 294.80 por tonelada. En petróleo, los contratos que vencen en diciembre cerraron en 29.84 centavos, un aumento de 0.47 centavos o 1.6% en comparación con el cierre anterior. / Safras y Mercados

La venta neta semanal de algodón de EE. UU. Se vuelve negativa a 17,500 balas Las ventas netas de algodón (upland) en América del Norte, en referencia a la temporada 2019/20, que comenzó el 1 de agosto, fueron negativas en 17.500 pacas en la semana que terminó el 9 de julio. Representa una fuerte disminución en comparación con la semana anterior y en comparación con el promedio de las últimas cuatro semanas. El mayor importador fue Vietnam, con 26.500 pacas. Para la temporada 2020/21, hubo 29.100 pacas. La información es del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). /Safras y Mercados


29

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

ECONOMÍA · INTERNACIONAL El precio de la soya volvió a subir en Chicago por nuevas compras chinas a EE.UU. El precio de la soja volvió hoy a subir en el mercado de Chicago, con ganancias que superaron los US$ 2,6, impulsado por nuevas compras chinas a Estados Unidos, mientras que el trigo cayó casi US$ 6 por una toma de ganancias tras la fuerte suba de la jornada previa.

E

l contrato de agosto de la oleaginosa subió 0,81% (US$ 2,66) hasta los US$ 328,30 la tonelada, a la vez que el de septiembre lo hizo por 0,85% (US$ 2,76) para ubicarse en US$ 326,38 la tonelada. Los fundamentos de la suba radicaron en nuevas compras chinas de mercadería estadounidense. Hoy, exportadores privados informaron que se cerraron negocios con el gigante asiático por 522.000 toneladas y 351.000 toneladas sin especificar destino.

"Estos negocios se realizaron a pesar de las tensiones diplomáticas entre los gobiernos de Estados Unidos y China", explicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Sus subproductos acompañaron la tendencia alcista del poroto, con una mejora en el precio del aceite del 1,63% (US$ 10,36) hasta los US$ 645,28 la tonelada, mientras que la harina lo hizo por 0,41% (US$ 1,32) para concluir la jornada a US$ 316,36 la tonelada. Por su parte, el maíz ganó 1,22% (US$

1,57) y cerró a US$ 130,01 la tonelada, por compras de oportunidad por parte de los fondos de inversión luego de las reducciones de las recientes jornadas producto a los pronósticos de lluvias beneficiosas para el cultivo en Estados Unidos. Por último, el trigo cayó 2,81% (US$ 5,70) y se posicionó en US$ 196,67 la tonelada, como consecuencia de la toma de ganancias por parte de los fondos, luego de las fuertes subas de las últimas jornadas. /A24 Agro


30

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

FORESTAL · NACIONAL Aún en la cuarentena dinámica, disminuyen los focos de calor El 68% se halla en lugares de zona de uso agropecuario y sin cobertura boscosa. Los municipios de San Ignacio de Velasco y San Matías son los más afectados, según el reporte Hoy en conferencia de prensa, la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) dependiente del MMAyA, emitió el 11avo Boletín Informativo de focos de calor, quemas e incendios forestales a nivel nacional, que detalla que durante esta última semana no se han producido incendios de gran magnitud, sino al contrario, el promedio diario de focos de calor se redujo en un 72%, comparado con la gestión pasada. En este contexto, el Director General de Asuntos Jurídicos de la ABT, José Luis Terrazas, indicó que en la semana del 6 al 12 de julio, se registraron 1389 focos de calor y que el promedio diario de focos fue 198, menos que el promedio del 2019 que registró 715 focos por día, representando una reducción considerable. A su vez, informó que la mayor cantidad de focos de calor han sido detectados en los municipios de San Ignacio (102) y San Matías (95) del departamento de Santa Cruz y Exaltación (93), en el departamento del Beni. Otros municipios con altos índices de focos de calor fueron el Carmen Rivero Tórrez y Huacaraje con (84), San José (63), Santa Ana (51), Concepción (46), Baures (41) y 730 focos en otros 139 municipios. El vocero de la ABT, resaltó que los resultados reflejan disminución de los focos a pesar de haber entrado a una cuarentena dinámica a nivel nacional que reactiva todas las actividades productivas, e instó a la población a actuar con responsabilidad en el manejo del fuego y a ser partícipes en la lucha contra la quema ilegal en las zonas rurales y boscosas, haciendo llegar sus denuncias a través de la línea gratuita 800-102010 o el Whatsap 67700422. Por otra parte, Terrazas señaló que de los 1389 focos de calor registrados, 948 focos (68%) se encontraron en áreas sin cobertura boscosa, es decir, cuya vocación de uso de la tierra está destinada a la producción agropecuaria y, 441 focos de calor (32%) se localizaron en áreas con bosques y matorrales. Así también recordó, que “la anterior semana, la ABT ha emitido la Resolución Administrativa N° 122/2020, mediante la cual reactiva los plazos procesales y permite que todas las personas que han incurrido en conductas que estén enmarcadas en contravención, serán procesadas y sancionadas conforme a las normas que rigen en la materia”. /ABT



32

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

MEDIO AMBIENTE · NACIONAL Los países del G20 acumulan el 75 % de las emisiones permitidas en alimentación, según un estudio Los países del G20 acumulan el 75 % del máximo de emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la alimentación que el mundo se puede permitir si pretende cumplir con el Acuerdo de París, según un nuevo estudio.

E

l informe “Dietas para un futuro mejor”, publicado este jueves por la organización sin ánimo de lucro EAT, con sede en Oslo, señala que los sistemas alimentarios del grupo de las 20 economías más desarrolladas emiten actualmente el equivalente a 3,7 gigatoneladas de dióxido de carbono. La cifra global de emisiones debería reducirse a 5 gigatoneladas, si los países cumpliesen sus compromisos ambientales conforme a lo pactado en el Acuerdo de París en 2015, de acuerdo con el estudio. Sugieren más consumo de frutas y verduras EAT insta a aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres y frutos secos, y disminuir el consumo de carnes y lácteos, con el fin de reducir la huella alimentaria del G20 -grupo que representa el 10 % de los países y el 64 % de la población global- al 40 % del presupuesto de carbono para los alimentos. De esa forma, se lograría una distribución más equitativa que permitiría a otros países menos desarrollados incrementar sus emisiones y asegurar a su población una alimentación saludable “sin destruir aún más el planeta”. “El G20 tiene el poder de transformar profundamente cada aspecto de nuestra producción y nuestro consumo de alimentos global. Si queremos dar a cada persona del planeta alimentos saludables, entonces el G20 debe ejercer el liderazgo”, ha explicado en

una nota el autor principal del estudio, Brent Loken. No obstante, cada país deberá seguir su propia receta específica para ajustar sus dietas a los límites que impone el planeta, según el especialista. El estudio sostiene que Estados Unidos, la Unión Europea y Argentina deberían recortar significativamente el consumo de alimentos con gran carga de carbono, como la carne roja y los lácteos. Otros como Indonesia y la India tendrían que evitar superar los niveles saludables y sostenibles del consumo de dichos productos. En 2019, la Comisión EAT, integrada por científicos de diversos países, publicó en la revista Lancet un documento en el que urgía a reducir en más de la mitad la ingesta de carne roja y azúcares añadidos, con el fin de evitar hasta un 22 % de las muertes en adultos a escala mundial. Los sistemas alimentarios representan actualmente un 24 % de las emisiones contaminantes anuales, 12,5 gigatoneladas procedentes sobre todo de la producción ganadera, las pérdidas alimentarias, las prácticas agrícolas, el uso de fertilizantes y la deforestación. / Efe Agro







38

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

AGRÍCOLA · NACIONAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.