PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 24-07-2020

Page 1

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O 24.Julio.2020

BOLIVIA · Año 1 · Mes 2 · Edición # 54 · www.publiagro.com.bo

#PubliagroTeInforma

Incendios en reservas forestales se incrementan 42% respecto al año pasado

#ElAgroNoPara #QuédateEnCasa AGRICOLA - NACIONAL

Villa Tunari lanza jengibre al mercado nacional; produce 1.100 quintales por semana

P.5

La Federación Yungas Chapare tiene más de 800 productores de esta planta medicinal que se emplea también como tratamiento preventivo del coronavirus, COVID-19. POLITICA - NACIONAL

CANEB – CADEX – INTEDYA lanzan alianza estratégica con un triple sello para la certificación internacional en prevención del COVID 19

P.4 P.10 Los incendios registrados en reservas forestales, del 1 de enero al 22 de julio de 2020, sumaron 1.759, lo que representa un 42% de incremento respecto a similar periodo de 2019 cuando hubo 1.236 focos de calor, según datos divulgados por la Fundación Solón, en base al Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Ante la situación de incertidumbre que atraviesa el país y el mundo, tanto en el plano humano como económico, se hace difícil reflejar buenas noticias; sin embargo, es relevante para estos momentos presentar e impulsar el triple sello que beneficiará a todo el sector empresarial, al permitirle optar por la Certificación Internacional Protocolo COVID-19 CANEB-INTEDYA-CADEX.


2

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

STAFF

AGRÍCOLA · NACIONAL

Esta periódico es un producto de

Miembro de:

Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057

Periodista Duda Alejandra Anzoátegui prensa2@publiagro.com.bo 78561710 Diseños y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo

Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 -1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.


3

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

AGRÍCOLA · Nacional Villa Tunari lanza jengibre al mercado nacional; produce 1.100 quintales por semana

L

a Federación Yungas Chapare tiene más de 800 productores de esta planta medicinal que se emplea también como tratamiento preventivo del coronavirus, CO-

VID-19. La Alcaldía de Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba, hizo el lanzamiento de la planta medicinal del jengibre para el mercado nacional, resaltando sus propiedades en contra de enfermedades respiratorias, incluida el coronavirus, COVID-19, como un elemento que se emplea en jarabes y otros. De acuerdo con los datos de ese municipio, el jengibre se cultiva en la zona desde los años 90; y en la actualidad, se producen 1.100 quintales por semana. El jengibre, conocido también como kion o quion. Es una planta aromática, que tiene efectos saludables y curativos. Entre sus propiedades están que es un anti inflamatorio natural, que ayuda a combatir diversas enfermedades cardíacas, digestivas o respiratorias; por eso se utiliza como parte de las plantas medicinales contra el coronavirus. Pertenece

a la familia de los tubérculos, y es una raíz con un sabor notablemente picante, lo cual lo convierte también en un buen condimento gastronómico. La Federación Yungas del Chapare de Villa Tunari es la promotora. Tiene más de 800 productores en los sindicatos Chocolatal, Campo Vía, La Playa, Villa Esperanza, Banda Azul, Puntas Corani, Cristal Mayu y otros. El ejecutivo de esta Federación, David Veizaga, informó que cada semana salen al mercado 1.100 quintales de jengibre desde esa zona, y uno de los productores mayoritarios es Campo Vía. Uno de los pobladores de la zona, Milton Vargas, recordó que la producción comenzó en una zona denominada Vinto, cuando un hombre comenzó el cultivo sin que todavía se conozcan todos los beneficios. Luego, aquella persona traslado cultivos al sindicato La Playa. “Ahí producía, y empezó a valorizarse. Antes, el quintal costaba entre 30 y 50 bolivianos; luego 100, 120, 150; ahora está sobre los 700 bolivianos”. /Opinión


4

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

AGRICOLA AGRÍCOLA · Internacional NACIONAL Las plantas de arroz en simbiosis con un hongo se vuelven más resistentes La simbiosis con un hongo hace a las plantas de arroz más productivas y resistentes a enfermedades, según investigadores españoles. El nuevo estudio, aplicado en arrozales del Delta del Ebro.

L

La micorriza arbuscular es un tipo de hongo que establece relaciones de simbiosis con las raíces de la mayoría de plantas terrestres, mejorando su nutrición y la resistencia a patógenos. Hasta ahora, sus efectos en las plantas de arroz , el cultivo de cereales más importante a escala mundial, habían sido poco estudiados. Un nuevo trabajo, liderado por investigadoras del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG), revela que las plantas de arroz en simbiosis con hongos micorriza arbuscular presentan un mayor crecimiento, productividad y resistencia a la devastadora piriculariosis, abriendo nuevas posibilidades para mejorar el rendimiento de los arrozales y reducir el uso de fungicidas. La simbiosis es una relación mutuamente beneficiosa para los organismos implicados, y esta estrategia ya se utiliza para mejorar la producción de muchos cultivos relevantes como el trigo, la avena y la mayoría de especies de legumbres. Tradicionalmente se pensaba que las plantas crecidas en ambientes acuáticos como el arroz , que se conrea principalmente en campos inundados, no hacían simbiosis con las micorrizas arbusculares. Pero distintos estudios han demostrado ahora que esta asociación sí se da. La nueva investigación, publicada en la revista Rice y dirigida por Sonia Campo, investigadora postdoctoral en el CRAG, demuestra que la simbiosis entre micorriza y arroz puede aumentar el rendimiento de los arrozales cultivados en agua. “Después de inocular las plantas y de someterlas al hongo patógeno, observamos que en general la simbiosis protegía a las plantas de

la infección. Aun así, en la variedad Maratelli , que es muy susceptible a la enfermedad, la inoculación tuvo un efecto negativo. Estos resultados nos indican que la simbiosis tiene un gran potencial para mejorar la resistencia del arroz , pero sus efectos se tienen que evaluar caso por caso en función de las distintas variedades”, explica Campo, primera autora del artículo. HACIA UN ARROZ MÁS SOSTENIBLE Como parte del proyecto europeo GreenRice, que busca desarrollar un sistema de cultivo de arroz más sostenible, el equipo investigador estudió el efecto de la simbiosis en doce variedades de arroz muy extendidas en Europa. En condiciones de invernadero, se inocularon las plantas de arroz con dos especies distintas de micorriza, y se demostró que la gran mayoría de variedades crecían más tras el tratamiento. Paralelamente, también se investigó la resistencia de las plantas inoculadas a la

enfermedad del arroz más temida, la piriculariosis, causada por el hongo patógeno Magnaporthe oryzae . Gracias a la colaboración con investigadoras expertas en agronomía del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), lideradas por Mar Català y Maite Martínez, se realizaron experimentos en sistemas de cultivo convencionales. En las pruebas hechas en los arrozales de la Estación Experimental del Ebro se vio que la inoculación del hongo mejoraba hasta un 40 % la productividad de las plantas, principalmente a causa del aumento del número de panículas que contienen los granos de arroz. Este incremento sustancial del rendimiento demuestra que la simbiosis es funcional en condiciones de inundación, y también evidencia que la inoculación con micorriza arbuscular es una estrategia prometedora que se podría implementar en los campos. Bajo la luz del Año Internacional de la Sanidad Vegetal declarado por las Naciones Unidas, este nuevo trabajo de investigación toma especial relevancia ya que abre la posibilidad de usar la simbiosis con micorriza arbuscular como estrategia para mejorar el rendimiento y la resistencia a patógenos del arroz , promoviendo así la agricultura sostenible. “ Nuestros resultados plantean una alternativa a la utilización de fertilizantes y pesticidas, cuyo uso excesivo ha generado problemas ambientales en muchas áreas de cultivo de arroz”, concluye Campo. /Pregon Agrope-

cuario


Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

5

AGRÍCOLA · Internacional AGRÍCOLA PECUARIA · NACIONAL · Nacional El USDA anuncia la venta de 132,000 t de soja a China

L

os exportadores privados de América del Norte informaron al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) la venta de 132,000 toneladas de soja a China. La entrega está programada para la temporada 2020/21. Cualquier transacción que implique la venta de un volumen igual o mayor a 100 mil toneladas de granos, realizada en el mismo destino y el mismo día, debe ser reportada al USDA . /Safras y Mercados


6

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

AGRICOLA · Internacional

Situación dramática. Les dan bananas a las vacas porque afirman que no pueden venderlas

C

omo en otros años, nuevamente productores bananeros de Formosa tienen que dalres esta fruta a las vacas porque, dicen, están soportando problemas de bajos precios y falta de comercialización. Según difundió Federación Agraria Argentina (FAA), en Laguna Naineck varios productores están realizando esto. "Estamos en plena cosecha y, como cada año, los bajos precios es una situación que nos quebranta, nos perjudica, nos daña", dijo a LA NACION Pánfilo Ayala, director de la filial FAA. "Hay poca demanda en pleno pico de producción", agregó. / La Nación



8

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

AGRÍCOLA · NACIONAL


Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

9

AGRÍCOLA · NACIONAL


10

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

PECUARIO ·· Internacional Nacional AGRICOLA Presentaron el primer curasemilla biológico para arroz Del lanzamiento participaron Ricardo Yapur –CEO de Rizobacter– y Carlos Parera –director nacional del INTA–. Se trata de un bioinsumo que controla un amplio espectro de patógenos que están presentes en la semilla y en el suelo. El mismo principio activo ya se utiliza en trigo, soja y otros cereales.

R

izoderma Arroz está basado en el hongo Trichoderma harzianum (cepa Th2 RI99), seleccionado por el INTA por su potencial fungicida para inhibir el desarrollo de hongos fitopatógenos. Gracias a sus múltiples mecanismos de acción, este biofungicida permite controlar un amplio espectro de patógenos que están presentes en la semilla y en el suelo. Fue presentado por Ricardo Yapur –CEO de Rizobacter– junto con Carlos Parera –director nacional del INTA– y Gabriel Mina –responsable de la línea de terápicos de Rizobacter–, entre otros participantes. Durante el lanzamiento, Yapur destacó el trabajo articulado con el INTA. “En 2005 arrancamos la relación con el INTA y el acuerdo entre ambos organismos nos permitió trabajar a la par”, señaló y agregó: “En 2013 logramos un biofungicida e hicimos un lanzamiento. Sabíamos en que estábamos haciendo historia al presentar el primer biofungicida biológico que, en 2015 registramos para soja y, el año pasado, para arroz”. “En el mundo, los consumidores piden productos biológicos, con menos residuos y, en consecuencia, el mercado lo demanda”, puntualizó Yapur para quien “lo biológico tiene un camino muy grande para desarrollarse y,

si el INTA nos apoya, tenemos una simbiosis muy buena para seguir trabajando juntos”. En este sentido, Parera puntualizó en la posición institucional de apostar a la simbiosis público-privada: “Lo que se está presentando hoy es consecuencia de esa relación que hay que fortalecer”, indicó. “Los bioinsumos son algo que van a crecer en forma exponencial”, expresó Parera y agregó: “El consumidor demanda alimentos más seguros y que respeten el ambiente, por eso esta es una oportunidad para el desarrollo de estas alternativas”. “El desarrollo de rizoderma llevó su tiempo, no son productos mágicos que se obtienen en una semana. Al contrario, la selección de estos productos tiene un proceso muy largo y exigen el trabajo de mucha gente. Por esto, todo lo que implique trabajar con tiempos biológicos implica invertir a futuro, porque los resultados no se obtienen en una semana”, puntualizó Parera durante la presentación del nuevo bioinsumo. “Con esta presentación, se abre un proceso de colaboración interesante en el que consideramos importante apoyar a las empresas nacionales desde el conocimiento y la articulación pública”, consideró el director nacional del INTA.

El producto presentado, logró el registro para ser utilizado por los productores arroceros de la Argentina, luego de atravesar todas las instancias regulatorias. “Rizoderma es un producto biológico para el control de enfermedades de semilla y plántulas, desarrollado en el marco de un convenio de Investigación y Desarrollo (I&D INTA-Rizobacter) y fue lanzado al mercado en 2014 para aplicación en cultivo de trigo y cebada”, señaló Rodrigo Rojo, asistente de Vinculación Tecnológica del Centro de Investigación de Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA) del INTA. Ahora, la empresa Rizobacter amplió su aplicación al cultivo de arroz, además de sus lanzamientos previos en trigo y cebada (2014), soja (2018) y producción orgánica (2019). En este sentido, “desde el IMYZA, continúan generando información científica en el marco del convenio para ampliar la comprensión de la biología del bioinsumo”, aseguró Rojo. La cepa Trichoderma harzianum (cepa Th2 RI99) fue seleccionada por el INTA por su potencial fungicida para inhibir desarrollo de las enfermedades. En 1994, Laura Gasoni –especialista en control biológico de fitopatógenos del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola del instituto– fue quien lideró

la investigación y lo comenzó a investigar el marco de su tesis doctoral. “En ese momento, el control biológico estaba en sus comienzos y no estaba difundida su aplicación”, recordó. Fruto de este trabajo, a partir de 2014, los productores argentinos tuvieron la posibilidad de acceder por primera vez a Rizoderma, una tecnología innovadora para tratar las enfermedades fúngicas que afectan al trigo y otros cereales de invierno. En la actualidad, también se utiliza en soja y se encuentra en evaluación en otros cultivos como lenteja, arveja y garbanzo. El bioinsumo llegó al mercado gracias a un convenio de vinculación tecnológica para su desarrollo, firmado entre el INTA y la empresa Rizobacter. Por estos días, ya se comercializa en Uruguay, Paraguay y Ucrania y, además, está en proceso de registro en los Estados Unidos, Brasil, Bolivia, Colombia, Europa, Sudáfrica y Canadá. /Inta Informa



12

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

PECUARIO AGRICOLA · INTERNACIONAL Internacional La investigación fundamental descubre prácticas y tecnologías clave para la agricultura sostenible Los investigadores de Argonne cuantifican cómo reducir las emisiones de las granjas cambiando sus prácticas y adoptando nuevas tecnologías.

L

Actualmente, el sector agrícola contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los Estados Unidos, representando el nueve por ciento de las emisiones globales de GEI del país. Las prácticas que utilizan los agricultores de granos para producir sus cultivos (gestión de la fertilidad, prácticas de labranza y rotación de cultivos) influyen en la huella de carbono general de la agricultura estadounidense. Mediante el uso de prácticas sostenibles, los agricultores podrían reducir sustancialmente su huella de carbono y convertirse en un socio vital para la industria de los biocombustibles en sus esfuerzos por producir los combustibles de carbono más bajos posibles. «Este trabajo es único, ya que proporcionamos una cuantificación completa de la intensidad de carbono (CI) para las actividades de la cuna a la granja mediante el análisis basado en escenarios para prácticas agrícolas seleccionadas que utilizan datos de inventario del ciclo de vida regionalizados y un suelo orgánico explícito espacialmente herramienta de modelado de carbono. «- Xinyu Liu, designado postdoctoral Un estudio reciente realizado por investigadores de la división de Sistemas de Energía del Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía de EE. UU. (DOE)

cuantificó la cantidad de granjas que podrían reducir las emisiones al cambiar sus prácticas y adoptar nuevas tecnologías. Xinyu Liu, un postdoctoral designado, escribió sobre la investigación fundamental en Environmental Research Letters , publicada el 20 de julio. Colaboró con Hoyoung Kwon, científico ambiental principal, y Michael Wang, gerente de evaluaciones de sistemas, todos de Argonne; y Daniel Northrup, ex contratista de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Energía (ARPA-E) del DOE, ahora con Benson Hill, una compañía de mejora de cultivos en St. Louis. «Este trabajo es único ya que hemos cuantificado cómo cambiaría la intensidad de carbono (CI) de la materia prima de maíz con una amplia gama de prácticas agrícolas y diferentes regiones agrícolas. Además de las emisiones de GEI de la fabricación y aplicación de insumos agrícolas, también hemos considerado los impactos del carbono orgánico del suelo «, dijo Liu. La investigación se centró en el cinturón de maíz de Illinois, Indiana, Iowa, Minnesota, Nebraska, Ohio, Michigan, Dakota del Sur y Wisconsin y mostró cómo las diferentes prácticas agrícolas afectan la materia prima CI. Los profesionales de la agricultura sostenible podrían implementar prácticas de CI más bajas, como adoptar la labranza de conservación, reducir el uso de fertilizantes nitrogena-

dos e implementar cultivos de cobertura, para reducir su huella de carbono , lo que podría mejorar la eficiencia de la granja y ayudar al medio ambiente. La investigación del equipo de Argonne se ha centrado históricamente en el CI de los biocombustibles, que se determina mediante la técnica de análisis del ciclo de vida para tener en cuenta los usos y emisiones de energía / material a medida que la materia prima se produce y se convierte en combustible. La técnica es utilizada por el programa del Estándar de Combustible Bajo en Carbono (LCFS) de la Junta de Recursos del Aire de California para calcular el CI de biocombustible. Las granjas que reducen el IC de biocombustibles pueden generar crédito LCFS, que tiene un valor monetario para los productores de biocombustibles y potencialmente para los agricultores que suministran las materias primas con menos carbono . Los productores de biocombustibles pueden mejorar su puntaje general de IC recompensando las materias primas con un IC más bajo, reduciendo así aún más el IC total de los biocombustibles. Actualmente, LCFS permite aplicaciones de instalaciones individuales de conversión de biocombustibles , lo que resultó en una importante inversión e innovación en los procesos de producción para reducir la CI. Sin embargo, la junta califica el IC para materias primas en función de un promedio nacional,

independientemente de las variaciones significativas a nivel de campo en el IC en función de la práctica de producción. El trabajo de Argonne determina la fuente de la variación y sugiere que un cambio en la práctica agrícola conduciría a grandes reducciones de emisiones si se implementara ampliamente. «Realizamos un análisis de CI basado en escenarios de etanol de maíz, junto con datos de inventario regionalizados, para diversas prácticas agrícolas para administrar los campos de maíz e identificamos parámetros clave que afectan las emisiones de GEI de la cuna a la granja», dijo Liu. «Los resultados demuestran grandes variaciones espaciales en CI para el maíz, y eventualmente para el etanol, debido a los usos de insumos agrícolas y las prácticas de manejo de la tierra». / Mundo Agropecuario


Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

13

PECUARIO · INTERNACIONAL


14

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

PECUARIO · INTERNACIONAL


Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

15

PECUARIO · INTERNACIONAL


16

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

AGRICOLA · INTERNACIONAL Internacional PECUARIO

Cultivar más con menos agua, reto para los agricultores

Con medidores de tensión y humedad, investigadores determinaron la cantidad de agua que requería un cultivo, con el fin de implementar algunas herramientas que ayuden a optimizar el uso este recurso.

E

l objetivo del trabajo es que sus resultados se consideren e implementen en la agricultura para reducir la cantidad de agua que se utiliza en diferentes cultivos. “La problemática real es la escasez del recurso hídrico, por lo que el sector agrícola debe optimizarlo en el riego y en otros componentes. A ello se suma el aumento de la población, lo cual enmarca otro reto para la agricultura: cómo producir más en poca área”. Así lo señaló el estudiante Jheison Adolfo Guerrero, de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, quien, junto con su compañero Richard Lasprilla Velasco, participa en el proyecto “Manejo y uso eficiente del agua en la agricultura del Valle del Cauca como medida de adaptación al cambio climático”, dirigido por el profesor Enrique Alejandro Torres y codirigido por la profesora María Sara Mejía de Tafur. Según los participantes, los agricultores se deben enfocar en estudiar las necesidades de agua de los cultivos, pues el cambio climático tiene un efecto importante en la agricultura y exige ir un paso adelante. Por estas razones empezaron a atacar estas problemáticas estudiando rigurosamente las

necesidades hídricas de las plantas y cómo se podría empezar a reducir las cantidades de agua utilizada. Para estas mediciones se evaluaron tres surcos en los que se sembraron tres variedades de frijol: Phaseolus vulgaris (el más consumido), y Phaseolus lunatus y Phaseolus acutifolius (frijoles silvestres), los cuales se sembraron en condiciones de “casa de malla”, un tipo de carpa hecha con una tela especial. En condiciones de campo, es decir por fuera de la casa de malla, trabajaron en una parcela de unos 300 m2 con la variedad Phaseolus vulgaris. Sobre estas muestras utilizaron sensores de humedad y tensiómetros (dispositivos que se introducen en el suelo) para sacar los datos necesarios en los análisis estadísticos.

Evapotranspiración del cultivo

El enfoque se basó en determinar –mediante el método FAO-56– la evapotranspiración del cultivo, es decir las pérdidas de agua que tiene la planta. Para determinar dicha pérdida, los investigadores recolectaron datos de la transpiración de la planta y la evaporación del suelo, además de otros parámetros biofísicos que se obtienen con ayuda de una estación meteo-

rológica. También se utilizó una cámara visible y otra multiespectral para hacer seguimiento fotográfico del cultivo, con el fin de evidenciar el desarrollo de la vegetación en función del tiempo, además de obtener datos de reflectancia del cultivo, gracias a la incidencia de la luz solar. Con estas herramientas de seguimiento se obtuvieron, entre otros datos, las variables atmosféricas, que les permiten establecer el consumo total del cultivo, “para ver si vamos afín con la aplicación diaria que se le da con el riego”, explicó el estudiante Guerrero. En total, los investigadores realizaron ensayos en materas (con cobertura plástica y sin ella), y en parcelas dentro y fuera de la casa malla, con cobertura plástica. Uno de los resultados más significativos es que en las que tenían cubierta plástica hubo un consumo de 2.586 ml para la etapa vegetativa del frijol, mientras que sin esta hubo un consumo de 6.404 ml, 60 % superior al del agua en la matera descubierta, por lo que el uso de la cubierta plástica se muestra como una herramienta a tener en cuenta para optimizar el agua. Los resultados se relacionan con los revelados por los sensores de humedad, ya que la cu-

bierta plástica retiene la humedad en el suelo y la conserva durante más tiempo. Por último, se observó un crecimiento en la vegetación, con un aumento del 13 % en las primeras dos semanas, y de un 24 % en las siguientes dos semanas. Cabe resaltar que este proyecto está en vigencia hasta diciembre del presente año. Actualmente los investigadores trabajan en el cultivo del maíz en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), en Palmira (Valle). Los resultados de este estudio también se socializaron en el X Congreso Latinoamericano y del Caribe de Estudiantes de Ingeniería Agrícola, celebrado en la Universidad de Chapingo, en Texcoco (México). /Mundo

Agropecuario


17

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

AGRICOLA · Internacional PECUARIO · INTERNACIONAL

El secreto de la fertilidad de los matorrales nativos

E

n condiciones más cálidas y secas con el cambio climático, un agente secreto para una producción agrícola más sostenible podría estar en la cosecha del diverso microbioma beneficioso del suelo en entornos de matorrales nativos, dicen los científicos. Una nueva investigación de CSIRO, la Universidad de Flinders y la Universidad de La Trobe destaca la importancia de la salud biológica del suelo y un mayor potencial para usar insumos agrícolas orgánicos en lugar de químicos para la producción de cultivos. «Sabemos que los antibióticos son muy útiles en productos farmacéuticos, y las actinobacterias que se encuentran abundantemente y en equilibrio en diversos entornos naturales juegan un papel vital en el mundo de las plantas», dice el autor principal, el Dr. Ricardo Araujo, investigador visitante de la Universidad de Flinders de la Universidad de Oporto en Portugal. «Estas comunidades actinobacterianas contribuyen al ciclo global del carbono al ayudar a descomponer los nutrientes del suelo , aumentar la productividad de las plantas, regular los ecosistemas de apoyo climático y se encuentran en abundancia en condiciones

de suelo cálido y seco comunes en Australia». Un nuevo artículo en Soil Biology and Biochemistry es uno de los primeros estudios dedicados de la diversidad actino-bacteriana australiana en diferentes áreas del hemisferio sur, utilizando el conjunto de datos de secuencia de genes bacterianos generados a través del proyecto ‘Biomas of Australian Soil Environments’ con muestras de suelo de en todo el país, incluido el continente, el estado insular de Tasmania, así como King Island, Christmas Island y la Antártida del Norte para obtener perfiles comparativos del suelo. Otros investigadores del Centro AgriBio de la Universidad de La Trobe contribuyeron al análisis de 2211 unidades taxonómicas operativas actinobacterianas (OTU) mapeadas en Australia continental, y 490 OTU de Tasmania, King Island, Christmas Island y el norte de la Antártida. El principal investigador principal de CSIRO Agriculture and Food, profesor asociado Gupta Vadakattu, dice que las diferencias que encontramos entre Australia continental y lugares más remotos mostraron cómo la agricultura ha tenido un impacto en la diversidad de las actinobacterias. «Nuestro estudio muestra cómo la vegetación nativa es un reservorio de estos importantes

microorganismos del suelo, y esto podría usarse para enriquecer los suelos agrícolas adyacentes», dice el profesor asociado Vadakattu, agregando que un hallazgo intrigante fue la similitud en los perfiles de actinobacterias de King Island y áreas de la Antártida. donde estos continentes estuvieron alguna vez conectados. «Los patrones de dispersión de actinobacterias sugieren que solo una pequeña fracción de ellos tenía la capacidad de propagarse por todo el hemisferio sur, especialmente a través de los océanos». El profesor Chris Franco, colega de la Universidad de Flinders, dice que la biotecnología se ha beneficiado durante mucho tiempo de las actinobacterias para productos de salud humana y animal, y cada vez más en la agricultura sostenible. «La diversidad y la estructura de las comunidades antinobacterianas del suelo están influenciadas por múltiples factores, que representan uno de los taxones bacterianos del suelo más abundantes en una amplia gama de regiones ecológicas, desde los desiertos hasta la Antártida», dice el profesor Franco. «Hay mucho más que necesitamos aprender sobre su potencial en la producción primaria y la retención e incorporación de plantas

nativas en nuestros ecosistemas». /Mundo

Agropecuario


18

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

ECONOMIA ·Internacional Nacional PECUARIA POLÍTICA · ·NACIONAL Alarma cuando aumenta la resistencia antimicrobiana entre pollos, cerdos y ganado

Las bacterias resistentes a los medicamentos están ganando una fortaleza en los países en desarrollo donde la producción de carne se ha disparado.

S

Los animales de granja en la India y el noreste de China se están volviendo más resistentes a los medicamentos antimicrobianos comunes, una tendencia preocupante que aumenta a medida que aumenta la producción de carne en el mundo en desarrollo, informan los investigadores. Los puntos críticos de resistencia a los medicamentos también están surgiendo en Kenia, Uruguay y Brasil, según un estudio 1 de resistencia a los antimicrobianos en el ganado en Asia, África y América del Sur. La producción de carne ha aumentado considerablemente en estas regiones desde 2000, impulsada por prácticas agrícolas más intensivas, incluido el uso de antibióticos en animales para promover el crecimiento y prevenir infecciones. El estudio fue publicado el 19 de septiembre en Science . «Por primera vez, tenemos alguna evidencia de que la resistencia a los antibióticos [en animales de granja] está aumentando, y

está aumentando rápidamente en países de ingresos bajos y medios», dice Thomas Van Boeckel, epidemiólogo del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zurich, coautor del análisis. Él dice que los gobiernos deberían tomar medidas contra la creciente amenaza y coordinar sus esfuerzos a escala mundial. Para estudiar cómo ha evolucionado la resistencia con el tiempo, Van Boeckel y sus colegas analizaron 901 estudios epidemiológicos, realizados en países en desarrollo, que se centraron en cuatro bacterias comunes: Salmonella, Campylobacter, Staphylococcus y E. coli . Los investigadores utilizaron la información para mapear dónde existe resistencia a múltiples fármacos y dónde está comenzando a emerger. Sus resultados también indican que los cuatro tipos de medicamentos antimicrobianos más comúnmente utilizados en animales de granja para ayudarlos a aumentar de peso (tetraciclinas, sulfonamidas, quinolonas y penicilinas) también son los que tienen las

tasas de resistencia más altas. Entre 2000 y 2018, la proporción de medicamentos a los que las bacterias se han vuelto resistentes casi se triplicó en pollos y cerdos, y se duplicó en ganado. La situación es grave porque algunos de los países donde existen puntos críticos exportan miles de toneladas de carne cada año, dice Carlos Amábile-Cuevas, un microbiólogo de la Fundación Lusara en la Ciudad de México, un instituto de investigación que se enfoca en la resistencia a los antibióticos. Alrededor de una quinta parte de las gallinas y los cerdos se crían en partes del mundo donde se han encontrado puntos críticos. Incluso si las naciones implementan políticas para controlar el uso de antibióticos en animales, esos esfuerzos podrían verse perjudicados si importan alimentos que no se han producido utilizando los mismos estándares. «Este problema no respeta las fronteras políticas», dice Amábile-Cuevas.

Van Boeckel dice que los países de altos ingresos, donde se han usado antibióticos desde la década de 1950, deberían subsidiar las prácticas agrícolas más seguras en partes del mundo donde la resistencia está aumentando. «Somos en gran parte responsables de este problema global que hemos creado», dice. «Si queremos ayudarnos a nosotros mismos, debemos ayudar a los demás». /Mundo Agropecuario


Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

19

POLÍTICA · NACIONAL


20

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

ECONOMIA Nacional ECONOMIA ··Internacional Internacional PECUARIA POLÍTICA · ·NACIONAL China publica pautas para el control de coronavirus en refrigeradores La divulgación de la medición ocurre después de una serie de brotes de coronavirus en unidades de procesamiento en Europa y las Américas.

L

a Comisión Nacional de Salud de China emitió el jueves directrices para el control del coronavirus por parte de las compañías procesadoras de carne, incluido el requisito de que los productos importados estén libres del virus antes de procesarse en las fábricas chinas, informa la agencia. Reuters La divulgación de las directrices se produce después de una serie de brotes de coronavirus en unidades de procesamiento en Europa y América, lo que ha llevado a China a prohibir las importaciones de varios mataderos en varios países.

Según un comunicado de la comisión de salud, las carnes importadas deberán tener certificados de que se han sometido a pruebas de ácido nucleico para el coronavirus, así como otros documentos, certificados y registros de inspección, antes de que las plantas chinas puedan procesarlos. La agencia también dijo que las compañías procesadoras de carne deberían hacer un seguimiento de las fuentes de los productos, estableciendo un mecanismo de seguimiento completo. "Los lugares de trabajo, incluidas las unidades de sacrificio, corte, almacenamiento y enva-

sado, generalmente son ambientes cerrados y densamente ocupados, con bajas temperaturas, donde el riesgo de propagación del virus es bastante alto", dijo la autoridad de salud en un segundo. declaración publicada en su sitio web. La comisión pidió a los procesadores que limpiaran y esterilizaran todas las unidades de forma regular, incluidas las áreas de cría de animales, sacrificio, envasado y refrigeración. Para ser sacrificados, los animales deben provenir de áreas sin antecedentes epidémicos, según el comunicado, aunque no especificó las regiones.

También de acuerdo con la nota de la entidad, los procesadores ubicados en áreas de alto y mediano riesgo deberán recolectar cinco muestras del medio ambiente para las pruebas de ácido nucleico, mientras que aquellos ubicados en áreas de bajo riesgo deberán realizar las pruebas semanalmente. / Portal

DBO


Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

21

ECONOMIA POLÍTICA· Internacional · NACIONAL El trigo cae en Chicago presionado por las ventas técnicas en medio de la corrección

L

a Bolsa de Productos Básicos de Chicago (CBOT) para el trigo cerró a precios significativamente más bajos. El mercado fue presionado por las ventas técnicas en medio de un movimiento de corrección. Según la Agencia Reuters, los inversores consideran que los movimientos de esta semana fueron influenciados por factores técnicos y que ahora han perdido fuerza. Aún así, los precios continúan operando cerca de los máximos en tres meses. Los analistas dicen que los precios son demasiado altos y poco competitivos. Las ventas netas de trigo de EE. UU. Para la temporada comercial 2020/21, que comienza el 1 de junio, se situaron en 616.700 toneladas en la semana que terminó el 16 de julio. Representa una caída del 19% en comparación con la semana anterior y un aumento del 24% sobre el promedio de las últimas cuatro semanas. Destacado por la venta de 127.100 toneladas a China. Los analistas esperaban exportaciones de entre 300,000 y 600,000 toneladas. La información es del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). El Consejo Internacional de Granos (CIG) indicó una proyección para la cosecha mundial de granos en 2020/21 de 2.225 millones de toneladas. El mes pasado, la producción para la próxima temporada se estimó en 2.237 millones de toneladas. La producción de trigo se estima en 762 millones de toneladas, en comparación con los 768 millones de toneladas del mes pasado. Para la temporada anterior, el Consejo mantuvo su proyección en 762 millones entre los informes de junio y julio. Al cierre de hoy, los contratos entregados en septiembre de 2020 se cotizaron a $ 5.29 1/2 por bushel, una disminución de 5.00 centavos, o 0.93%, desde el cierre anterior. Los contratos con entrega en diciembre de 2020 se negociaron a $ 5,34 3/4, 5,00 centavos, o 0,92%, en comparación con el cierre anterior. /safras y Mercados


22

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

ECONOMIA · Internacional Nacional POLITICA ECONOMIA ·· Nacional ·Nacional POLITICA POLÍTICA NACIONAL

CANEB – CADEX – INTEDYA lanzan alianza estratégica con un triple sello para la certificación internacional en prevención del COVID 19 Ante la situación de incertidumbre que atraviesa el país y el mundo, tanto en el plano humano como económico, se hace difícil reflejar buenas noticias; sin embargo, es relevante para estos momentos presentar e impulsar el triple sello que beneficiará a todo el sector empresarial, al permitirle optar por la Certificación Internacional Protocolo COVID-19 CANEB-INTEDYA-CADEX.

E

sta certificación está orientada a brindar seguridad a los clientes de las empresas exportadoras de la cadena de suministros, de las empresas logísticas y todo el circuito integral por donde se desarrollan las exportaciones; de manera que los clientes fuera del país que reciban productos que no solamente cumplan con altos estándares de calidad, sino que también cumplan con estrictas medidas de Bioseguridad. El triple sello actúa como un signo distintivo, por medio del cual se garantiza que las mercancías que cuentan con dicha certificación responden a procesos y controles que protegen la integridad y salud de los colaboradores y clientes. La coyuntura de pandemia global actual por el COVID-19 nos obliga a ser más humanos y solidarios, por esta razón como empresarios, hoy debemos ser más responsables que nunca. Para la industria manufacturera y el sector exportador nacional, la certificación fortalece sus organizaciones por medio de auditorías y controles anuales a los protocolos de bioseguridad implementados, con la participación de personal altamente calificado de INTEDYA en Bolivia y también de su staff de especialistas internacionales, quienes evalúan la gestión y las medidas adoptadas respecto de las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud), Ministerio de Salud

de Bolivia, Ministerio de Trabajo, SENASAG y de la OHSA 3992-03 para la prevención y respuesta ante los riesgos de propagación del coronavirus SARS-CoV-2. El triple sello es una iniciativa propiciada por las diferentes Cámaras departamentales de Exportadores a nivel Nacional, en conjunto con el equipo de INTEDYA en Bolivia, quienes, en sinergia, pudieron desarrollar una certificación con proyecciones de aplicación global. CADEX ha impulsado de manera muy activa esta iniciativa asumiendo el compromiso de apoyar a todo el entorno empresarial con medidas que pongan en valor a aquellas empresas y organizaciones que apuesten por la prevención de forma responsable y en beneficio de todo el país en esta nueva normalidad que se impone a raíz de la pandemia relacionada al COVID 19, que ha afectado tanto en la parte humanitaria, como en la económica. Con esta alianza Bolivia y el sector exportador se ponen a la vanguardia de las nuevas exigencias que provienen de mercados internacionales como así también precautelando la seguridad y bienestar de los trabajadores de las empresas exportadoras, sus familias y toda la población en su conjunto. INTEDYA es la mayor firma internacional especializada en la consultoría, formación y auditoría en materia de gestión de riesgos y cumplimiento normativo. Competente en la elaboración y análisis de los sistemas de

gestión normalizados de la Calidad, Sostenibilidad, Seguridad e Inocuidad Alimentaria, Seguridad y Salud Ocupacional, Riesgos y Cumplimiento y Seguridad de la Información tanto en organizaciones públicas como privada de cualquier característica y dimensión. Opera con presencia directa en más de 16 países con una red internacional de más de 80 oficinas que prestan servicio a más de 20.000 organizaciones clientes en todo el mundo y desde hace 6 años apuesta por el Desarrollo Competitivo de Bolivia. Hoy debido a esta situación colabora con todos sus recursos posibles, disponiendo de su valor humano, sus conocimientos y también ahondando esfuerzos en sus alianzas internacionales, haciendo posible muchos beneficios directos, que permitan que la mayor cantidad de empresas en Bolivia se sumen a esta iniciativa responsable y con el fin de activar el motor económico del país ante la situación de emergencia sanitaria mundial. La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia – CANEB tiene como objetivo fundamental la promoción de las exportaciones, la logística y las inversiones en el país, así como defender y representar al gremio exportador asociado y participar activamente en el proceso de desarrollo económico y social del país. La CANEB representa a las Cámaras Departamentales de Exportadores que son asociaciones gremiales que agrupan personal naturales y jurídicas dedicadas a la actividad

exportadora, a la logística y la promoción de inversiones, que a su vez tienen como ámbito jurisdiccional el propio Departamento donde se encuentran organizadas El factor primordial de esta alianza es el de fortalecer a las empresas en el cumplimiento de estándares en Salud y Seguridad ocupacional, de Bioseguridad y requisitos en general, correspondientes a las diferentes normas ISO, haciéndolos partícipes de programas internacionales de subsidios para promover e incentivar su participación en auditorías y programas de capacitación bajo estos sistemas de gestión en todos los sectores a los que pertenecen. Este tripe sello permitirá a las empresas acceder a nuevos mercados, así como afianzar su posición en los tradicionales, contribuyendo a la prevención y contención de los contagios del COVID-19 en el mundo. /CADEX


23

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

FORESTAL · Nacional POLÍTICA · NACIONAL

Denuncian que Interculturales amenazan a Chimanes y aprovechan madera de forma ilegal

F

uentes a las que ANF tuvo acceso dan cuenta de que este hecho se registró en días pasados, cuando miembros de los Interculturales sacaron madera de forma ilegal con maquinaria y luego amenazaron a indígenas Chimanes ante el rechazo de esta actividad. Esto sucede en un sector del municipio de San Borja, de la provincia Ballivián, en el Beni. En medio de la emergencia sanitaria por el Covid-19, que ha paralizado la gran mayoría de las actividades y pone en mayor riesgo a los sectores más vulnerables, en Bolivia se denuncia que grupos de interculturales amenazan a indígenas chimanes y llevan adelante el aprovechamiento ilegal de madera, por ello, diferentes instancias y dirigentes piden la atención gubernamental por el riesgo de un conflicto mayor entre ambos sectores. Fuentes a las que ANF tuvo acceso dan cuenta de que este hecho se registró en días pasados,

cuando miembros de los Interculturales sacaron madera de forma ilegal con maquinaria y luego amenazaron a indígenas Chimanes ante el rechazo de esta actividad. Esto sucede en un sector en el municipio de San Borja, de la provincia Ballivián en el Beni. “Se trata de un conflicto sobre posesión de tierras entre una comunidad del pueblo Chimán (Tsimane) y una comunidad de Interculturales. Pero históricamente han sido los chimanes que han vivido en este zona”, explicó Alcides Vadillo de la Fundación Tierra. Los interculturales ingresaron con tractores hasta este sector definido como tierra fiscal para hacer el aprovechamiento ilegal de madera, pero a la par generaron chaqueos que ponen en riesgo a quienes habitan en esa región. Al atestiguar esto, dirigentes de los Chimanes intentaron oponerse “y fueron amenazados por los interculturales “, detalla Vadillo. “Aún se ven las huellas de lo que han estado

sacando madera del lugar y además parece que han usado un tractor que sería de los proyectos oficiales, del POA”, dijo una comunaria del lugar que prefirió guardar su nombre en reserva. /ANF


24

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

ECONOMIA Nacional POLITICA ECONOMIA · Nacional ·· Internacional MEDIO AMBIENTE · Nacional POLÍTICA NACIONAL Incendios en reservas forestales se incrementan 42% respecto al año pasado

L

os incendios registrados en reservas forestales, del 1 de enero al 22 de julio de 2020, sumaron 1.759, lo que representa un 42% de incremento respecto a similar periodo de 2019 cuando hubo 1.236 focos de calor, según datos divulgados por la Fundación Solón, en base al Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. “El año pasado las reservas forestales que más incendios tuvieron en el periodo 1/1 al 22/7 fueron Iturralde, Guarayos y El Chore, mientras este año son Guarayos, Iturralde e Itenez”, señala el reporte de la Fundación Solón. En áreas boscosas el incremento sube es de 11,3% (17.285 el 2019 vs. 19.243 el 2020). En total hasta el 22 de julio se registraron 48.668 focos de calor, cuatro mil que el mismo período de 2019 cuando hubo 44.902 focos de calor. El mes pasado el pico de focos de calor por día llegó a los 650 incendios el 24 de junio. Sin embargo, este mes de julio ya se ha duplicado esa cifra con 1.318 focos de calor el día 21, según los datos. En los 30 días de junio hubo 7.315 incendios,

mientras que en sólo 21 días del mes de julio ya se registra en 10.402 incendios. La Fundación Solón señaló que “la situación es extremadamente preocupante”, porque – según afirma- el gobierno en su conjunto, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, y la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Bosque y Tierra (ABT) siguen sin hacer nada para evitar un ecocidio como el que se vivió el 2019. /Erbol

Alcaldía de Sacaba reporta 2.050 hectáreas afectadas por incendio en tres días

B

Bomberos reportaron varios focos de calor en distintas cerranías en la zona de Tutimayu. La alcaldesa de Sacaba, Lizeth Morales, reportó un total de 2.050 hectáreas que fueron afectadas por el incendio que duró casi tres días en la zona de Tutimayu y sus alrededores, en una entrevista con el portal Info Media-Noticias. En un esfuerzo y trabajo conjunto entre bomberos y el grupo GEOS, los trabajos de enfriamiento para evitar la reactivación de los focos de calor duraron hasta casi entrada la noche de este miércoles. La jornada del martes y miércoles una intensa humareda cubrió gran parte del eje metropolitano como producto de la extensa quema en dicho municipio. Las autoridades no dieron detalles acerca de la investigación de la causa del incendio. Sin embargo, Morales advirtió que las unidades respectivas se mantendrán al pendiente de la situación para evitar incendios, sobre todo en una época del año en la que muchas enfermedades respiratoria se agudizan, además de tener que enfrentar el coronavirus. /Opinión


Periรณdico Digital A G R O P E C U A R I O

25


26

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

ECONOMÍA · NACIONAL



28

Periรณdico Digital A G R O P E C U A R I O


Periรณdico Digital A G R O P E C U A R I O

29


30

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

AGRÍCOLA · NACIONAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.