PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 26-08-2020

Page 1

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O 26.Agosto.2020

BOLIVIA · Año 1 · Mes 3 · Edición # 77 · www.publiagro.com.bo

#PubliagroTeInforma

#ElAgroNoPara #QuédateEnCasa AGRICOLA

Senasag invitará a IBMETRO para acreditarse para el control de plaguicidas

Productores del Beni podrán acceder a 2.000 t de calcáreo gracias a convenio

P.4 La Cámara Agropecuaria del Beni (CAB) y Mindai, minerales e industrias Aitken firmaron un convenio que busca facilitar el acceso del productor a 2 mil toneladas de calcáreo. Se afina un segundo acuerdo para llegar a más agricultores de arroz y soya con opciones de financiamiento. AGRÍCOLA

Consejos para enfrentar las heladas en los Valles

P.5 P.6 Lo que parecía algo complicado puede tener fácil solución. El Senasag, como entidad oficial de control de plaguicidas en Bolivia, invitará a IBMETRO a acreditar a su laboratorio, de este modo podrá oficializar sus controles y cumplir con el convenio suscrito con la CAO.

Si bien no hay pronósticos inmediatos de que una nueva ola de frío intenso llegue a territorio cruceño, los productores de los valles mesotérmicos buscan estar en constante actualización respecto a técnicas y recomendaciones muy importantes para evitar que los cultivos se vean afectados por las heladas.


2

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

STAFF

AGRÍCOLA · NACIONAL

Esta periódico es un producto de

Miembro de:

Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057

Periodista Duda Alejandra Anzoátegui prensa2@publiagro.com.bo 78561710 Diseños y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo

Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 -1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.


3

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

AGRÍCOLA · NACIONAL Cañeros de Bermejo prevén entregar al ingenio 3.500 toneladas al día A causa de la pandemia del coronavirus, los jefes de grupos solo lograron trasladar a Bermejo unos 100 zafreros, es decir el 20 por ciento de las 1.200 personas que solían trabajar. que no tenían contrato. Tampoco había desembolsado el presupuesto de la Gobernación para las reparaciones”, explicó. Si bien las condiciones climatológicas son favorables, Salazar indicó que este año su sector realizará la cosecha con el mínimo de personal a causa de la pandemia del coronavirus. Es así que algunos jefes de grupos lograron trasladar a Bermejo solo unos 100 zafreros, es decir el 20 por ciento de las 1.200 personas que solían trabajar en la zafra cada año. “La mayoría de los productores recurrieron a hacerse anotar con la Subgobernación para que se coseche la caña con maquinaria”, afirma. /El País

D

esde este miércoles 25 de agosto, Industrias Agrícolas de Bermejo Sociedad Anónima (Iabsa) empezará a recibir caña de los productores para iniciar con la molienda el viernes en la noche, según hizo conocer el dirigente de los productores de caña de Bermejo, William Carrizo. Este año se prevé moler 350.000 toneladas en la zafra, aunque la cosecha se realizará con el mínimo de zafreros debido a la pandemia del coronavirus. "En la última reunión se coordinó con la parte de la industria de retrasar dos días más el tema de la recepción de caña, debido a que se continúa organizando los grupos de cosecha, la entrega de cadena a los diferentes camiones y el pesado de los camiones; entonces, el miércoles se abren las puertas del ingenio para la recepción de la caña, para la poste-

rior molienda", informó. Los productores estiman entregar entre 3.000 a 3.500 toneladas de caña al día, es así que procedieron a contratar mano de obra local y con el apoyo de la Subgobernación de Bermejo acceder a las cosechadoras de caña para cumplir el cupo que requiere el ingenio. "El 28 de agosto enciende sus motores el ingenio e inicia la molienda, aprovechando el fin de semana. Se debe coordinar el inicio de funcionando de la industria porque se requiere un importante volumen de gas, por eso es que el viernes en horas de la noche arranca el ingenio con todo el gas que se tenga", agregó Carrizo. Por su parte, el secretario general de los Cañeros Independientes de Bermejo, Gilberto Salazar, informó que

el sector ya recibió la nota oficial del inicio de la zafra y todos los productores están preparados, aunque existe preocupación por la suministro de gas para el ingenio, ya que hasta la fecha no se tuvo respuesta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ni del Ministerio de Hidrocarburos sobre el tema. Agregó que otro tema pendiente es la contratación del personal técnico y reparación del 100 por ciento de la maquinaria de la Subgobernación para echar a andar esos equipos en la cosecha de caña. “En reunieron con el subgobernador, Never Vega, para ver sobre la reparación de la maquinaria, la anterior semana se tenía el 95 por ciento, pero se esperaba la aprobación del Gobierno Departamental para contratar al personal como choferes y mecánicos


4

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

AGRÍCOLA · NACIONAL Productores del Beni podrán acceder a 2.000 t de calcáreo gracias a convenio La Cámara Agropecuaria del Beni (CAB) y Mindai, minerales e industrias Aitken firmaron un convenio que busca facilitar el acceso del productor a 2 mil toneladas de calcáreo. Se afina un segundo acuerdo para llegar a más agricultores de arroz y soya con opciones de financiamiento.

E

ste convenio favorecerá en primera instancia a los productores benianos asentados entre la provincia Marbán y Cercado, para contar con el acceso a un precio razonable al calcáreo enriquecido con formulaciones especiales que requieren para adecuar sus suelos para la producción agrícola. “Este es un primer convenio de transporte, uso y aplicación de 2 mil toneladas de calcáreo, para los socios de Adepab (Asociación de Productores de Arroz del Beni) en primera instancia”, declaró el presidente de la CAB, Alfredo Tababary, revelando que este producto será aplicado en diversos chacos ubicados entre las localidades de Puente San Pablo y hasta algo más allá de Trinidad. Los afiliados a Adepab siembran hoy unas 12.000 de las 45.000 hectáreas de arroz que siembra ese departamento, pero según Tababary todo el

Beni precisa el calcáreo. En ese contexto, un segundo convenio será firmado con la misma empresa buscando llegar a más productores que se afilien a la CAB, además de abaratar el costo de transporte utilizando para ello la ruta de la cosecha del arroz, adelantó. Otra ventaja del mismo será el acceso a una fuente de financiamiento de un 50% al inicio de la cosecha para los productores de arroz y soya. Productos ofertados Peter Aitken Castedo, gerente general de la firma Mindai, con más de 28 años en el mercado, detalló que se han ofertado los productos que elaboran, entre ellos, calcáreas calcíticos, dolomíticos, yeso agrícola, boro, roca fosfórica y demás minerales no metálicos utilizados para hacer eficiente una fertilización de base. Esta demanda se cubre en función a los requerimientos de los producto-

res en base a análisis de suelos realizados previamente. Son nutrientes que se aplican una sola vez y que corrigen a la vez el pH del suelo. Aitken destacó que su forma cuenta con todo el respaldo y certificaciones de sus productos, mismos que tienen la calidad exigida y que buscarán afinar el tema de logística a fin de abaratar sus costos y así llegar de mejor

manera a satisfacer la demanda de los benianos en los futuros convenios.

/Publiagro


5

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

AGRÍCOLA ·NACIONAL Consejos para enfrentar las heladas en los Valles Si bien no hay pronósticos inmediatos de que una nueva ola de frío intenso llegue a territorio cruceño, los productores de los valles mesotérmicos buscan estar en constante actualización respecto a técnicas y recomendaciones muy importantes para evitar que los cultivos se vean afectados por las heladas.

E

n ese marco, el programa Panorama Agropecuario de Radio Acer, que transmite para toda la zona de los Valles cruceños, recurrió a la sapiencia del Ing. Vicente Gutiérrez, reconocido investigador hortícola, quien destacó cinco técnicas para que los fruticultores puedan enfrentar efectivamente este problema. Técnicas preventivas “Cuando hay peligro de heladas, una de las técnicas a considerar es el retraso de la poda”, indicó el entrevistado. El adelantar la poda hace que la planta brote más rápido y eso la protege de las heladas tardías, es decir que llegan cuando la planta ya comienza a brotar. La planta tiene resistencia de hasta 3 grados bajo cero cuando está en flor,

pero si está en fruto es más susceptible a verse afectada, indicó. Otra técnica efectiva es retrasar el riego, pues el riego, como la poda, también hace adelantar la brotación, lo cual pone en mayor peligro a las plantas. Una tercera técnica recomendada por Gutiérrez es regar el campo, dado que el agua es un buen conductor del calor. Así se logra subir la temperatura del ambiente y más aún si se tiene agua estancada cerca del huerto; sin embargo, aclaró que esto es más difícil porque se necesitarían de plásticos u otros elementos para atajar esa agua. Técnicas de control de helada Antes, al menos un día antes de la helada, recomendó colocar agua cerca

sin que llegue a las plantas, usando bidones y otros. Y durante la helada usar el riego por aspersión en toda la huerta. Como segunda técnica, recomendó el establecimiento de fogatas, aprovechando ya sea el calor del fuego mismo o mediante el humo que se genere. “Estas son técnicas probadas y ya utilizadas por los productores en la zona de Vallegrande”, dijo el experto. Por otra parte, comentó que se han elaborado una serie de cartillas que orientan sobre el tema, recalcando que no es un tema complicado de aplicar, pero que requiere una planificación para estar preparados con anticipación y tener la voluntad de levantarse a la hora que llegue la he-

lada para ir al huerto a combatirla. “En ese momento, uno tiene que tener su termómetro, que es su arma principal, y la fogata, o si va a hacer riego, para hacer ese momento”, detalló. Lo que sí dejó en claro es que, pasada la helada, si ese huerto se ha visto afectado hay poco que se pueda hacer, como realizar una poda fuerte para intentar que el árbol se recupere y logre brotar y crecer el próximo año, pero difícilmente florecerá. Finalmente, el agrónomo recomendó a los fruticultores terminar de podar y empezar a regar las plantas, aprovechando las temperaturas altas de agosto y septiembre, si se retrasa demasiado este proceso ya no cuajarán, dijo. /Publiagro


6

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

AGRÍCOLA · NACIONAL Senasag invitará a IBMETRO para acreditarse para el control de plaguicidas Lo que parecía algo complicado puede tener fácil solución. El Senasag, como entidad oficial de control de plaguicidas en Bolivia, invitará a IBMETRO a acreditar a su laboratorio, de este modo podrá oficializar sus controles y cumplir con el convenio suscrito con la CAO.

U

n convenio interinstitucional suscrito entre la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y el Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO) en febrero pasado originó reacciones entre las firmas que comercializan los insumos agropecuarios, tras conocerse el resultado del primer análisis realizado a diversos productos químicos comercializados en el departamento cruceño, mismo que determinó que varios de ellos no cumplen con la composición descrita en la etiqueta y, por tanto, la efectividad no es la requerida, ocasionando pérdidas económicas a los productores. La preocupación mayor expresada por la Asociación Boliviana de Pro-

veedores de Insumos, Bienes y Servicios Agrícolas y Pecuarios (Aprisa) y la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (Apia) fue que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), como autoridad nacional competente en estos temas, no esté siendo partícipe del convenio. En ese contexto, Publiagro Noticias conversó con el Ing. Mezoth José Shriqui Rapp, jefe nacional de Sanidad Vegetal del Senasag, quien aclaró desde el punto de vista jurídico que existe una norma supranacional emitida por la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que además de la Ley nacional 830, le da a su entidad la potestad para ser los directos respon-

sables en el tema de la fiscalización de los plaguicidas en Bolivia. Del mismo modo, indicó que por regulaciones internas (Resolución 142) se ha creado la normativa para que ciertos laboratorios que cumplan los requisitos exigidos puedan habilitarse para verificar la calidad, efectivi dad o autenticidad de estos productos. Según Shiriqui, actualmente solo hay dos laboratorios acreditados, uno en Santa Cruz y otro en Cochabamba, por lo que todos los procesos deben pasar por alguno de estos. Con ello dejó en claro que el laboratorio de IBMETRO no está autorizado para dar resultados oficiales en este tema.

En todo caso, dejó abierta la posibilidad y aún más, aconsejó a esta entidad, al igual que otras que cuenten con las condiciones, a que busque su acreditación oficial, lo cual representaría una gran ayuda para el Senasag dada la calidad del equipamiento que posee, y para los importadores que podrían beneficiarse con mejores precios, al haber mayor oferta del servicio. Se les enviará una nota haciéndoles la invitación a unirse a la rede de laboratorios certificados a la vez de consultarles sobre esos resultados que ya han obtenido, para tomar las medidas que el caso amerite, concluyó la autoridad nacional. /Publiagro



8

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

PECUARIO · NACIONAL Avicultores promueven propiedades del huevo con herramienta digital Con la finalidad de promover las propiedades y beneficios del huevo de gallina, la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) lanzó ayer un chatbot en WhatsApp, una herramienta tecnológica que permitirá a los usuarios contar con información referente a esta proteína.

E

l presidente de ADA, Ricardo Alandia, manifestó que la población nacional atraviesa una difícil situación económica debido a la pandemia por el coronavirus, por lo que surgió esta iniciativa. Según Alandia, el consumo per cápita anual de huevo en Bolivia es de 185 unidades, cifra que se encuentra por debajo de la media Latinoamericana que es 280. Para cambiar esta situación, ADA lanzó en junio de 2019 su

campaña de incentivo al consumo de esta proteína bajo el mensaje de “ocho huevos a la semana te hacen bien”. /Los Tiempos







14

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

POLÍTICA · NACIONAL Analizan reabrir el zoológico con ingreso gratis desde septiembre La Alcaldía anunció que la reapertura se puede realizar desde la tercera semana del próximo mes. Similar medida se anunció para visitas turísticas a la Casa de Gobierno Municipal.

L

a alcaldesa interina Angélica Sosa anunció que se analiza la reapertura del zoológico municipal desde septiembre, con ingreso gratuito para los visitantes. "Quizá vamos a abrir el zoológico con medidas de bioseguridad de manera gratuita para dar mayor distracción a la población. Esto sería desde la tercera semana de septiembre", expresó

Sosa. La anterior semana, el director del Zoológico Municipa, Marcelo Ruiz, señaló que en esta época de pandemia el personal continúo trabajando con relativa normalidad para garantizar el bienestar de los centenares de animales que están albergados en estas instalaciones.

Días antes, la alcaldesa anunció que, desde la tercera semana de septiembre se analiza también abrir la Casa de Gobierno (plaza principal) para recorridos turísticos. Se podrán realizar exposiciones en las galerías y en el patio. Aunque el inmueble seguirá teniendo espacios administrativos. Esta semana la Dirección Municipal de Cultura y la Secretaría de Plani-

ficación comenzaron un proceso de restauración de este emblemático espacio. Los trabajos contemplan la recuperación de los pisos, alturas, pero sin dejar de lado la funcionalidad moderna. /El Deber



16

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

POLÍTICA · NACIONAL La Paz: INRA entrega 571 Títulos Ejecutoriales que benefician a 174 pobladores de la comunidad Utavi En el operativo de fiscalización, la entidad evidenció que en una zona donde hay tres comunidades en conflicto se notó la aparición de un cuarto asentamiento que estaba haciendo el aprovechamiento ilegal

E

l director departamental del INRA La Paz, Julio Cesar Echeverría, aseguró que la entrega de esos títulos agrarios se realiza gracias a la nueva administración liderada por el director Nacional, Alejandro Machicao, que instruyó agilizar ese trámite en beneficio de los productores y el esfuerzo de los mismos que coadyuvaron en el proceso de saneamiento de tierras. “Es importante resaltar la participación y el esfuerzo de cada uno de ustedes en este proceso de saneamiento y también es importante destacar a los representantes, a los responsables de ese proceso que han hecho posible que nuestros técnicos lleguen a cada

uno de los predios y parcelas, lo que con su título beneficia su derecho propietario”, aseguró la autoridad. Echeverría detalló que se logró sanear y titular hasta la fecha 727.334 hectáreas en ese sector altiplánico, además que los 571 títulos benefician a 66 mujeres, 95 varones, tres personerías jurídicas y 14 de unidades educativas que pertenecen al municipio de Colquiri. Recordó que si bien se hace entrega de esos documentos, cada propietario debe seguir un trámite que es el adquirir a su Certificado Catastral que solventa aún más su derecho propietario.

Por su parte el secretario General de Utavi, Fabián Gómez, precisó que en un trabajo coordinado con el Fondo Nacional de Desarrollo Integral (FONADIN), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, se logró firmar un convenio para culminar el proceso de saneamiento de forma gratuita. “Felices de recibir nuestros títulos y agradecer a las autoridades del INRA porque por fin tenemos nuestros títulos que hemos esperado más de cuatro años para tenerlo” enfatizó la beneficiaria Basilia Yana. La comunidad Utavi ubicada en la

provincia Inquisivi, zona suroeste del Departamento de La Paz, está distante de 270 kilómetros de la sede de Gobierno y su actividad económica se centra en la agricultura.


17

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

POLÍTICA · NACIONAL

Productores rechazan acción popular que busca frenar el desarrollo agropecuario del país La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), a través de su presidente, Reinaldo Díaz Salek, rechazó este martes 25 de agosto la acción popular interpuesta por activistas cuyo fin es coartar la producción de maíz, caña de azúcar, trigo, soya y algodón con semillas genéticamente modificadas.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), Ricardo Alandia, indicó que los productores avícolas y el sector productivo en general vienen trabajando para garantizar el abastecimiento de alimentos, así como también extremando esfuerzos para intentar ser competitivos frente a países como Brasil y Argentina, pues asegura que con el acceso a las semillas genéticamente modificadas se brindarán mejores condiciones a los pequeños productores. “Los avicultores de Bolivia queremos dejar claramente establecido que apoyamos el uso de biotecnología en la agricultura”, concluyó. /CAO

E

l representante del sector agropecuario departamental calificó como “irresponsable” el accionar de los activistas, y aseguró que ponen en riesgo la producción de granos que son fundamentales para garantizar a la población las carnes de res, pollo y cerdo, así como también huevo, leche y otros alimentos de la canasta familiar, a precios accesibles. “No es correcto que personas totalmente ajenas, que no tienen ningún

conocimiento de lo que cuesta producir alimentos en condiciones climáticas adversas - con el ataque de plagas y en desventaja competitiva con países vecinos que utilizan desde hace mucho tiempo la agrobiotecnología - pretendan impedir que los bolivianos puedan mejorar su producción de alimento”, acotó. Díaz aseguró que entidades internacionales acreditadas avalan la inocuidad de los alimentos producidos a partir de la biotecnología. Asimismo,

pidió a las autoridades que no se dejen sorprender por “discursos y falsas posturas” de los activistas con acciones que “ponen en riesgo la soberanía alimentaria y el futuro del país”. En esta misma línea, el presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (PROMASOR), Freddy García, expresó su rechazo a las acciones interpuestas “en perjuicio del sector productivo”, y lamentó que se quiera coartar la posibilidad de mejorar la producción local con biotecnología.


18

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

POLÍTICA · NACIONAL

Ambientalistas: El agronegocio es un sector “parásito” de la economía boliviana El agronegocio, además de las repercusiones negativas para la sociedad y el medio ambiente, es un sector económico que no es rentable y su supervivencia depende del financiamiento estatal

E

l gobierno boliviano, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, presentó hace unos meses el denominado “Plan Nacional de Respuesta y Rehabilitación para el Sector Agropecuario ante los Efectos del Covid-19”. A través de este se refinanciarán, a nombre de la pandemia, deudas antiguas del sector por un monto de 600 millones de dólares. Este es un ejemplo, pero existen muchos otros sobre cómo el agronegocio boliviano no puede subsistir si no es con los subsidios y apoyos del sector público. En otras palabras, son los recursos de la sociedad boliviana, gestionados por los gobiernos de turno, los que terminan sosteniendo a un sector económico que, aparte de ser poco rentable, es causante de ecocidios, depredación ambiental, pérdida de biodiversidad, desplazamiento de otras actividades agropecuarias y afectación a pueblos indígenas. “Lo que pretende el gobierno de Añez es otorgar préstamos (al agronegocio) a título de fondo de emergencia con dinero público”. Por tanto, si este sector aporta prácticamente nada a las finanzas públicas, destruye el patrimonio ambiental, pone en riesgo la salud de la población, no aporta a la soberanía alimentaria del país y está controlado principalmente por capitales transnacionales; es muy preocupante cómo, a pesar de todo ello, la sociedad boliviana debe, además, financiarlo. El “parasitismo social” es un término utilizado por las ciencias sociales para referir a una clase, grupo o sector social que vive a expensas de otros y que, en general, puede considerarse perjudicial para el conjunto de la sociedad. Es una analogía de la biología, desde la cual se considera que los parásitos son aquellos seres

vivos que se alimentan de otros organismos vivos. En los últimos años, diversas organizaciones que impulsan la producción de semillas transgénicas, en especial la soya, señalan que la agroindustria es “motor del desarrollo” nacional. Sin embargo, diversas subvenciones y financiamientos otorgados por el anterior y el actual gobierno demuestran lo contrario, que el agronegocio boliviano se nutre, en gran medida, del resto de la economía nacional. Quizá el caso más debatido ha sido el que tiene que ver con la subvención del diésel que el agronegocio utiliza para sus actividades. Esta política, implementada por Hugo Banzer Suárez y sostenida por los siguientes gobiernos, demuestra cuán dependiente es este sector de los recursos públicos. En realidad, ninguno de los gobiernos consideró una subvención direccionada, que elimine la subvención del diésel a la agroindustria, sin dejar de apoyar a sectores empobrecidos. Se estima que por hectárea de producción agroindustrial se utilizan en promedio 88 litros de diésel. Un cálculo simple permite entender la dimensión de este problema. Si el año 2014 el precio internacional del diésel era de Bs. 9,24 por litro y la agroindustria compraba ese litro en Bs. 3,72, significa que el Estado boliviano financiaba Bs. 5,52. Es decir, por cada hectárea se subvencionaban 487.5 bolivianos. Ese año, según datos de ANAPO, tanto en la campaña de invierno como en la de verano, se cultivaron alrededor de 1,2 millones de hectáreas (Ha) de soya solo en el departamento de Santa Cruz. Esto significa que se subvencionó el equivalente a Bs. 585 millones de bolivianos por concepto de diésel a este sector, es decir, más de 84 millones de dólares.

Ese mismo año la contribución tributaria al fisco del sector “Productos agrícolas industriales” fue, en total, de 25 millones de dólares. En otras palabras, solo en lo referente a la subvención del diésel el Estado boliviano ya salía perdiendo, y mucho. El agronegocio endeudado Pero la gran subvención del diésel, contra todo pronóstico, no convier-

te al agronegocio en un sector “rentable” ni “competitivo”. Pese a que la agroindustria tiene acceso a agua gratuita para riego y, además, como señala el investigador del CEDIB, Pablo Villegas, “liquidan la fertilidad del suelo, sin pagar ninguna regalía”, este sector es uno de los más endeudados de la economía nacional. En un vídeo que hace unas semanas publicó la Fundación Tierra, se se-


19

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

POLÍTICA · NACIONAL el gobierno de Evo Morales intentó otorgar créditos blandos al sector agroindustrial por $US 150 millones. En aquel momento se buscaba financiar esos créditos con recursos provenientes del fondo de jubilación de los trabajadores. En un análisis de aquel entonces, Gonzálo Colque, director de la Fundación Tierra, se hacía la siguiente pregunta: “¿Por qué la banca privada no se interesa en el negocio agropecuario? Si fuera cierto que el agro ofrece una oportunidad de oro de alta rentabilidad; es de esperar que los bancos financien generosamente al sector […]. Sin embargo, esto no sucedió porque a fin de cuentas los banqueros saben cómo y dónde lucrar. Usualmente se dice que los créditos para el agro son de alto riesgo, algo muy cierto, pero es igualmente cierto que el agronegocio es una actividad económica altamente especulativa, opera con bajo perfil público y reporta oficialmente utilidades muy bajas”. En este sentido, es legítimo cuestionar el motivo por el cual se están utilizando recursos públicos ‒en el marco de la mayor crisis sanitaria que el país está enfrentando en el último siglo‒ para financiar a este sector que vive a expensas de la sociedad boliviana y de sus recursos naturales.

ñala que: “según el propio sector del agropoder, los grandes productores arrastran una deuda millonaria con el sistema financiero y con más de 400 casas comerciales. Las cifras son exorbitantes, según CONFEAGRO existe una cartera en el sistema financiero de 2.500 millones de dólares y 1.000 millones en casas comerciales, agroindustrias y otros financiadores”. El vídeo también señala que: “lo que

pretende en realidad el gobierno de Añez es otorgar préstamos a título de fondo de emergencia, con dinero público, a una tasa de interés anual de solamente 4%, con dos años de gracia y pagaderos en 12 años. ¿Qué se hará con este dinero? Básicamente, rescatar a los grandes empresarios endeudados y ahorrarles millones de dólares” Algo similar pasó en 2017, cuando

Presupuesto del “Plan Nacional de Respuesta y Rehabilitación para el Sector Agropecuario ante los Efectos del Covid-19”. ¿Qué aporta la agroindustria a la economía nacional? Según información del Instituto Nacional de Estadística (INE), el sector extractivo agroindustrial aportó en 2019 poco más del 10% del valor total de las exportaciones. En cambio, el sector extractivo minero aporto casi el 50% y el sector extractivo hidrocarburífero aportó poco más del 30% del valor de las exportaciones. Sin embargo, como señaló Miguel Ángel Crespo, director de PROBIOMA, en referencia a las exportaciones del agronegocio en el año 2018, del total del valor de estas ‒que representaron más de $US 1.000 millones‒ “sólo se aporta al fisco el 1 %, que ni siquiera cubre la subvención del diésel”.

El agronegocio y la concentración de tierras En una declaración de la presidenta Añez, en la Exposoya 2020, señaló que la soya “es uno de los eventos más productivos del país. Más de 14.000 agricultores siembran soya, de los cuales 80% son pequeños productores. Este sector está compuesto por hombres y mujeres con coraje y determinación que trabajan con perseverancia y amor su tierra”. Sin embargo, como señala Gonzalo Colque, en realidad el 78% de los productores de soya ‒que son pequeños productores‒ solo controlan el 9% de la tierra. Los medianos productores, que son el 20%, controlan el 20% de la tierra, mientras que el 2% de los productores ‒los grandes productores‒, controlan el 70% de la tierra destinada a la producción de la soya. También es importante tener en cuenta que los pequeños propietarios suelen recibir solo entre el 18% y el 25% del excedente, lo que en términos absolutos depende de si la cosecha fue buena o no. /El País.






24

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

ECONOMÍA · NACIONAL Bolivia abre nuevo mercado de exportación de almendra a Europa del Este La Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) informó que ha suscrito un nuevo contrato de operaciones de venta para la exportación de almendra al mercado de Europa del Este.

B

olivia es el país que tiene el 75% de la comercialización mundial de la almendra, seguido por Brasil y Perú, por eso nuestro país es quien aporta mayores ingresos exportables que cualquier otro alimento nacional, con mejor precio y calidad", dijo Karina Leiva, gerente ejecutiva de EBA. La almendra es un producto natural de un árbol silvestre cosechado por 21 comunidades indígenas recolectoras y se convirtió en la principal fuente de ingreso económico de más de 100 comunidades. EBA se creó para apoyar toda la cadena productiva de almendra, porque el

mercado de este producto establecía precios muy bajos para los recolectores y se exportaba con un gran valor, lo cual era "extremadamente injusto", recuerda la unidad de comunicación de la empresa, en un boletín informativo. "La almendra es un producto que solamente se produce en la Amazonía boliviana y es único en el mundo con calidad de exportación y a precio justo para el recolector, además tiene la calificación de producto orgánico, lo cual permite en Europa un precio de hasta tres veces (más) y sus beneficios se comparten con toda la cadena productiva", cita la nota. /ABI

Anapo: Acción contra transgénicos frena movimiento de $us 2.000 MM La acción popular presentada a mediados de julio por un grupo de activistas y representantes de pueblos indígenas para suspender el Decreto Supremo 4232, que abrevia los procedimientos para la evaluación de cinco cultivos transgénicos, motivó la declaratoria de emergencia de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).

E

sta institución ve un atentado en contra del desarrollo del país, de la seguridad alimentaria y del modelo productivo cruceño que genera un movimiento superior a los 2 mil millones de dólares anuales. El Decreto 4232 autoriza de manera excepcional al Comité Nacional de

Bioseguridad establecer los procedimientos abreviados para la evaluación del maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya genéticamente modificados en sus diferentes eventos. La acción popular sustenta que ese decreto es una amenaza directa para el patrimonio genético, cultural y

natural de Bolivia. También lo consideran una amenaza en contra de la madre tierra, la fauna nativa, los bosques y suelos, y la salud humana. Marcelo Pantoja, presidente de Anapo, informó que la cadena productiva no se limita a la producción de soya, sino que incorpora otros cultivos de rotación como el trigo, girasol, maíz y sorgo. Indicó que la producción anual de este grupo de alimentos supera los 4,5 millones de toneladas y genera un movimiento económico superior a los 2 mil millones de dólares. “La acción popular planteada es un verdadero atentado a la alimentación de la población y al futuro de la actividad agropecuaria y agroindustrial del oriente boliviano, con imprevisibles consecuencias desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, y como productores vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para evitar una debacle económica y social”, advirtió Pantoja.

Jaime Hernández, gerente de Anapo, argumentó que el acceso a la biotecnología permite incrementar el rendimiento de los cultivos en la misma superficie sembrada, de modo que se incrementará el dinamismo económico sin deforestación. A modo de ejemplo, mencionó que la producción de maíz con el uso de eventos transgénicos podría aumentar en 500 mil toneladas. Según registros de Anapo, la producción de maíz en 2019 llegó a 2.597.835 toneladas. La acción popular, en su punto 3, menciona que los cultivos genéticamente modificados por lo general vienen acompañados de “peligrosos y potentes agroquímicos a los cuales son resistentes, el más conocido es el glifosato, que es un herbicida que elimina todas las plantas y amenaza otras formas de vida en los espacios en donde es aplicado, menos al cultivo transgénico”. /Los Tiempos


25

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

FORESTAL · NACIONAL Incendio forestal afecta 1.700 hectáreas de reserva Copaibo, en la Chiquitanía Un incendio forestal que se inició la tarde del domingo afectó a 1.700 hectáreas de la reserva municipal Copaibo, ubicada en el municipio de Concepción, en la Chiquitanía, informó la secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación, Cinthia Asin.

E

l incendio surgió luego de casi una semana del control y extinción de los incendios que afectaban otras áreas protegidas en los municipios de Puerto Suárez, Puerto Quijarro y San Matías. La autoridad indicó que la Gobernación envió una planificación efectiva de cómo controlar el incendio. En el lugar trabajan funcionarios del municipio y bomberos voluntarios, además de personal enviado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) para realizar líneas de defensa con tractores para evitar el avance del fuego.

Por otro lado, la autoridad departamental señaló que los focos de quema continúan, sobre todo en los municipios de San Ignacio, San José y Concepción. Según el reporte del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif), en lo que va del mes se registran 3.093 focos de quema. “Los vientos están afectando, hay una alerta naranja del Senamhi de que va a haber fuertes vientos de más de 60 km por hora, ya un viento mayor a los 30 km por hora ocasiona problemas en una quema”, dijo Asin. /Los

Tiempos

CFB y Gestión Social entregan víveres, medicina y pruebas para covid-19 en ocho comunidades y tres municipios chiquitanos La Cámara Forestal de Bolivia (CFB) y la Unidad de Apoyo a la Gestión Social del Ministerio de la Presidencia visitó ocho comunidades chiquitanas, para entregar canastas solidarias de alimentos, equipos, medicamentos y pruebas rápidas para la detección del covid-19.

L

as comunidades recorridas fueron Sagrado Corazón de Jesús, La Merced, San Joaquín y Los Chaquitos, del municipio de San Javier; Palmarito de la Frontera, Candelaria y El Carmen, del municipio de Concepción; y en el municipio indígena San Antonio de Lomerío. En los tres municipios se entregó en total 500 raciones de víveres, 6.000 barbijos, 3.000 mosquiteros, mil pares de guantes de nitrilo, 80 trajes de bioseguridad, mil dotaciones de medicamentos diversos contra el coronavirus, 30 televisores y 200 pruebas para diagnóstico de covid-19. El presidente de la CFB, Diego Justiniano, informó que se entregaron víveres, medicina, insumos de bioseguridad y material de limpieza para que los habitantes de estas poblaciones

enfrenten de mejor manera la pandemia por coronavirus. También se entregaron pruebas para detección del covid-19, colchones, mosquiteros y hasta televisores, para los diferentes centros hospitalarios de la zona. La representante de Gestión Social, Carolina Ribera, gradeció las gestiones de la CFB y la colaboración recibida desde la institución para las personas menos favorecidas y comprometió su participación en una próxima visita a los municipios El Puente, Urubichá, Ascensión y la comunidad Yaguarú, en la provincia Guarayos. /CFB


26

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

MEDIO AMBIENTE · NACIONAL Searpi ve que insensatez de algunos productores provoca rebalse del río Piraí en campos agrícolas Afirma que no se preservan los trabajos de protección ejecutados en las orillas de los ríos y que las servidumbres ecológicas -defensa natural de los ríos- están ‘avasalladas’ por sembradíos.

cuenca baja”, explicó. También dijo que falta conciencia para preservar los trabajos de protección ejecutados en las orillas de los ríos y de no invadir el río porque las servidumbres ecológicas están ‘avalladas’ por cultivos, mientras que los bosques, que son la defensa natural, son talados o deforestados. Productores Desde la zona, el representante de los productores del Grupo Norte Chané-Peta Grande, Eliazer Arellano, indicó que el desborde del río Piraí anegó miles de hectáreas de campos de soya en fase de germinación y cultivos de maíz y sorgo. Estima más de 10.000 hectáreas afectadas.

I

nfelizmente la gente solo se acuerda de cuidar y proteger el río cuando cae en desgracia". Así, con esa reflexión, el director del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi), Luis Aguilera, tachó de irresponsables a las autoridades municipales y productores del municipio de San Pedro por el rebalse del río Piraí en campos agrícolas. La semana pasada, agricultores de la zona notificaron miles de hectáreas de soya, maíz y sorgo inundadas a raíz de las torrenciales lluvias que se registran en el oriente cruceño y que provocaron el rebalse de dicho

El dirigente lamentó la falta de ayuda a las más de 500 familias de productores damnificados en el municipio de San Pedro. Asimismo, descalificó las versiones en sentido de que son los agricultores los que dañan las servidumbres ecológicas para expandir sus cultivos. “Dicen eso para tapar la negligencia y no rendir cuentas de los errores que comenten”, enfatizó. afluente. Aguilera señaló que San Pedro, desde 2006 hasta la presente fecha, se benefició con obras de drenaje por valor de Bs 60 millones y que las lluvias extraordinarias de la anterior semana dejaron en evidencia la irresponsabilidad de este territorio autónomo municipal, que no gestionó el proyecto de construcción de obras complementarias, fase 5, que fueron licitadas y contratadas por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS). Asegura que no lo hacen porque tienen una mora, al igual que el Gobierno, en que el pago del monto que, por contraparte, le corresponde. Aclaró

que la Gobernación cubrió y cumplió con el 100% del aporte que le toca. Aguilera también ve insensatez en algunos agricultores que no cuidan ni respetan los trabajos ya ejecutados. Hizo mención, por ejemplo, al retiro del material de los defensivos o los montículos de tierras de los canales que sirven de protección y que, por eso, cuando se presentan crecidas extraordinarias de los ríos, el agua ingresa a sus chacos. “El tema de rebalse se va repartir siempre en Sagrado Corazón, Litoral, Hardeman y otras comunidades, porque son áreas bajísimas. Se olvidan que esa zona es llanura natural de inundación de la

Desde Desarrollo Productivo de la Gobernación de Santa Cruz, el secretario Luis Alberto Alpire, indica que el área afectada por el rebalse del río Piraí en la zona norte es diminuta comparada con los beneficios que trajeron las lluvias para humedecer otros campos afectados por la sequía y los incendios forestales. /El De-

ber







32

Periódico Digital A G R O P E C U A R I O

AGRÍCOLA · NACIONAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.