Periódico Digital A G R O P E C U A R I O 04.Septiembre.2020
BOLIVIA · Año 1 · Mes 4 · Edición # 85 · www.publiagro.com.bo
#PubliagroTeInforma
Gobierno realiza relevamiento de información en producción agropecuaria para definir estrategias
#ElAgroNoPara #QuédateEnCasa ECONOMÍA
Bananeros pierden $us 60 millones por la crisis del mercado argentino
Los productores de banano de Bolivia calculan haber perdido este año más de 60 millones de dólares por la crisis económica causada por la pandemia del coronavirus, lo que alcanzó también al mercado argentino, principal comprador de la fruta boliviana. Según los productores, la venta al vecino país no sólo bajó en volumen, sino también en precio. PAG.10
ECONOMÍA
Sin biotecnología alertan más pobreza y subdesarrollo
E
l Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), ejecuta acciones en áreas rurales del país, con el objetivo de establecer análisis de alerta temprana, en la producción
agropecuaria y definir estrategias oportunas para la seguridad alimentaria de los bolivianos. PAG.4
Afrenta. La acción popular interpuesta por activistas y defensores del medio ambiente, no solo ha provocado rechazo sino indignación en la cadena agroproductiva. PAG.14
STAFF
Esta periódico es un producto de
Miembro de:
Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057
Periodista Duda Alejandra Anzoátegui prensa2@publiagro.com.bo 78561710 Diseños y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo
Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 -1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
AGRÍCOLA · NACIONAL
Gobierno realiza relevamiento de información en producción agropecuaria para definir estrategias El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), ejecuta acciones en áreas rurales del país, con el objetivo de establecer análisis de alerta temprana, en la producción agropecuaria y definir estrategias oportunas para la seguridad alimentaria de los bolivianos. Además dijo, permite disponer de información sobre la presencia de factores adversos que puedan incidir en la producción, así como también, el porcentaje de afectación que pudieran sufrir los cultivos en las campañas de invierno y de verano. “El OAP con la tecnología con la que cuenta, realiza este tipo de relevamiento de datos y su respectivo análisis en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, Cochabamba, Potosí, Oruro, La Paz y Beni” explicó el profesional.
E
n este marco, técnicos del Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP), entidad operativa del MDRyT, aplicó en municipios del departamento de Santa Cruz, encuestas de evaluación de la producción y avance de cosecha para la campaña de invierno 2020 e intenciones de siembra para la campaña verano 2020- 2021, con el objetivo de obtener datos confiables y oportunos del sector agrícola del país.
4
Dio a conocer que el relevamiento de información fue realizado en los municipio Fernandez Alonzo, Okinawa y Cuatro Cañadas, en coordinación con técnicos de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo-ANAPO. /MDRyT Javier Prado, técnico del OAP en Santa Cruz, indicó que el Observatorio, tiene como misión generar, analizar, monitorear y difundir la información del sector agropecuario y del desarrollo rural para la toma de decisiones, de tal forma que se garantice la seguridad y soberanía alimentaria y se promueva el desarrollo rural sustentable del país. Indicó que esta evaluación
en campo, permite obtener información de primera mano que sea confiable, oportuna e integral sobre la superficie sembraba, la producción y los rendimientos obtenidos en las campañas de invierno 2020 e intenciones de siembra de la campaña verano 2020- 2021. Prado, detalló que los productos estratégicos analizados fueron soya, maíz, trigo, sorgo, girasol y chía.
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
7
PECUARIO · NACIONAL
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
9
ECONOMÍA · NACIONAL
Bananeros pierden $us 60 millones por la crisis del mercado argentino
L
os productores de banano de Bolivia calculan haber perdido este año más de 60 millones de dólares por la crisis económica causada por la pandemia del coronavirus, lo que alcanzó también al mercado argentino, principal comprador de la fruta boliviana. Según los productores, la venta al vecino país no sólo bajó en volumen, sino también en precio. Debido a la sobreoferta del banano en el mercado argentino, la caja de esta fruta, de 20 kilos, se cotiza actualmente en 4,50 dólares, cuando su costo real debería ser 6 dólares, explicó el representante de los productores, Agustín Conde. La producción de la caja cuesta a los productores 2,50 dólares, pero ellos sólo reciben entre 1,80 y 2. Ellos invierten en transporte, cartón,
10
hule y otros insumos, además de los pagos a la Aduana Nacional, Impuesto a la Transacción Financiera y exámenes fitosanitarios, que los exportadores de la fruta deben cubrir. “El empresariado está aleteando”, dijo. Esta situación es tan desfavorable para los productores bolivianos que ya muchos han dejado de exportar y prefieren desviar el banano de calidad al mercado nacional. Hasta marzo pasado, el 90 por ciento del banano de exportación que se producía en Chapare se enviaba a Argentina, pero actualmente la cifra se ha reducido a 75 por ciento. El mercado nacional termina siendo más atractivo para los productores porque no deben invertir en hule y cajas de cartón, explicó el representante. Conde añadió que la baja
en exportación y precios por el producto se debe a la crisis argentina, que se agravó por la pandemia de la Covid-19. “La gente no gasta su plata, prefiere guardarla. El mercado argentino no se puede levantar, la situación es terrible para los productores, muchos van a bajar las manos”, indicó. Baja Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), entre enero a julio de este año, las exportaciones de banano bajaron en 11 por ciento en volumen y 1 por ciento en valor. Entre enero y julio de 2019, Bolivia había exportado 73 millones de kilos de banano por 18 millones de dólares, pero en ese mismo periodo de 2020 la cifra cayó a 65 millones de kilos.
En 2019, la exportación de banano cayó en 10 por ciento en valor y en 8 por ciento en volumen, con relación a 2018. La gestión pasada, se exportó un valor de 29 millones de dólares, pero en 2018 la cifra fue de 33 millones. Para 2020, se esperan números mucho más bajos. Los productores expresan su preocupación porque la exportación ya fue golpeada por los conflictos poselectorales de octubre del año pasado. Antes de la cuarentena, del trópico salían diariamente 80 furgones con 400 toneladas de banano de exportación, pero durante la cuarentena sólo salieron entre 30 y 40 con menos de 200 toneladas de la fruta./Los Tiempos
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
ECONOMÍA · NACIONAL
La cosecha de trigo será 18% menos de lo esperado Los fuertes vientos, lluvias e inundaciones durante las últimas semanas en Santa Cruz causaron la pérdida de un 18 por ciento de la cosecha de trigo. Pese a ello, los productores lograrán una cosecha 20 por ciento mayor a la de 2019, informó el gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández.
E
sta gestión, los productores cruceños sembraron 120 mil hectáreas del grano y esperaban cosechar unas 220.000, pero debido a los eventos climáticos será sólo de 180.000. A pesar de las pérdidas, la cosecha de este año será 20 por ciento mayor a la de 2019, que logró 155 mil toneladas. Bolivia consume 700 mil toneladas de trigo por año, pero sólo produce 250 mil, lo que representa el 30 por
12
ciento del consumo, por lo que el resto se importa de Argentina. De las mencionadas 250 mil toneladas, Santa Cruz produce 200 a 180.000, en un promedio de una a dos toneladas por hectárea sembrada. “El objetivo es ampliar la superficie para producir la demanda interna del país. Se hacen los esfuerzos, pero eso también depende de políticas públicas, se deben generar incentivos al productor”, dijo.
Explicó que Santa Cruz siembra una semilla de trigo criollo tropicalizado que se pudo adaptar a la región.
variedad genética. Otro aspecto es facilitar el acceso de la urea y un seguro agrícola, que disminuya el riesgo”, indicó. /Los Tiempos
Santa Cruz tiene 14.000 unidades productivas de soya en verano, cultivo que rota en invierno a trigo, sorgo y girasol. Hernández indicó que el sector requiere apoyo del Gobierno con inversión e investigación. “Se debe hacer una inversión del Estado en investigación, generar paquetes tecnológicos con Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
ECONOMÍA · NACIONAL
Sin biotecnología alertan más pobreza y subdesarrollo Afrenta. La acción popular interpuesta por activistas y defensores del medio ambiente, no solo ha provocado rechazo sino indignación en la cadena agroproductiva a nuestras autoridades que cerrar los ojos al avance tecnológico era un grave error que ponía en riesgo la alimentación de los bolivianos, la mitad de los empleos en Bolivia que son generados a razón de un tercio de forma directa por el agro y casi un 20 % de forma indirecta”, argumenta.
M
ientras la acción popular en contra de la introducción en el país de nuevos eventos transgénicos en el agro debe ser resuelto en las instancias judiciales, la Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), dos brazos institucionales y operativos del sector agroproductivo exportador sobre todo de Santa Cruz, alerta grave riesgo de pobreza y subdesarrollo del país, si acaso se pone un freno a la biotecnología. “Hoy es el momento más trascendental de nuestra historia, o nos quedamos en el rezago, la pobreza y el subdesarrollo, o nos embarcamos en la senda del bienestar para los bolivianos. Los productores no estamos dispuestos a llevar al fracaso a nuestra sociedad como pretenden hacer algunos oportunistas con pretextos que científicamente no tienen ningún sustento”, señala el comunicado leído por Reinaldo Díaz, presidente de CONFEAGRO. En cambio, Pedro Colanzi, presidente del IBCE, a tiempo de
14
hacer público el pronunciamiento señaló que el modelo productivo cruceño, basado en la agropecuaria, la agroindustria y la agroexportación, no solo ha contribuido a lograr la soberanía alimentaria del país sino a generar excedentes para alimentar a millones en el mundo. “Desde el IBCE advertimos que la salud de la economía está en peligro, no solo por la pandemia del COVID-19 que ha destruido ya más de 430.000 empleos en el país, sino que -de no tomarse políticas valientes e inteligentes para impedir que la recesión vaya más allá del 2020, mucha gente volverá a ser pobre”, advierte el IBCE. Un dilema de muchos años. CONFEAGRO remarca que, durante estos días, se ha escuchado a productores pequeños, medianos y grandes pedir públicamente la necesidad urgente de tener acceso a semillas genéticamente mejoradas. Esta necesidad, menciona que llegó a un momento crítico desde hace más de una década. “Desde hace años, alertamos
El IBCE, hace un recuento que solo en este siglo, cerca de USD 13.000 millones por la exportación de 34 millones de toneladas de soya y derivados ha sido el generoso aporte del sector oleaginoso a Bolivia, contribuyendo a la estabilidad del boliviano y la economía. “Pero si esa es su importancia económica, su dimensión social es mayor: más de 100.000 empleos directos e indirectos y 1.000.000 de personas se benefician del sector, todo lo cual entra en riesgo, si prospera la mentada acción popular”, añade Colanzi. Además, menciona que la esperanza de reactivar la economía y crecer más, fundamentada en sectores de rápida reacción como la agropecuaria, la agroindustria y la agroexportación pretende ser bloqueada por algunos individuos nacionales y extranjeros, que no entienden el tiempo que vivimos y la urgente necesidad de combatir la pobreza. “¿Quieren producir para autoconsumo en sus jardines y huertos? ¡Háganlo! ¿Quieren producir alimentos “orgánicos” y “ecológicos” caros? ¡Adelante!”, cuestiona el IBCE a los que interpusieron la acción popular.
Estado (CPE) y su objetivo es la suspensión del decreto de transgénicos. “Los empresarios deben dejar a la justicia la decisión final y dejar de contaminar con pronunciamientos fuera de lugar el proceso legal en curso”, señaló. En respuesta a los sendos pronunciamientos, Colque, enfatizó que los pronunciamientos, sobre todo de “los soyeros” es un acto de intimidación para intentar acallar a quienes defienden una agricultura sin transgénicos. “Es una reacción desesperada del gremio soyero que se alinea con la amenaza de semanas anteriores de desabastecimiento de alimentos si no consiguen la aprobación de transgénicos”. Además, en un artículo la Fundación Tierra refirió que toda la reacción provocada por la acción popular, “se trata de un sector que ahora cree que el Estado es su hacienda, una extensión más de sus dominios para profundizar el rentismo agrario, y así compensar la crisis del agro marcada por bajos rendimientos, altos costos de producción y pésima competitividad internacional”, responde Colque. 14 Años de Gobierno De Evo Morales, el tema de los transgénicos se mantuvo en suspenso. /El
Desde otra vereda. Gonzalo Colque, director de la Fundación Tierra, en contacto con El Día, mencionó que la acción popular está consagrada en la Constitución Política del
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
Día
MEDIO AMBIENTE · NACIONAL
Aviso meteorológico, alerta prioridad naranja por ascenso de temperaturas máximas en Santa Cruz, Beni y Pando Aviso de alerta meteorológica Nº 60/2020 Prioridad naranja Ascenso de temperaturas máximas en Santa Cruz, Beni y Pando.
S
e pronostica ascenso de temperaturas máximas, con probabilidad de alcanzar temperaturas de 36ºC a 40ºC desde el viernes 4 hasta el domingo 6 de septiembre afectando a: • Departamento de Santa Cruz: En las provincias Guarayos, Ñuflo de Chávez, Velasco, Chiquitos, Ángel Sandoval, Germán Busch y al este de la Cordillera. • Departamento de Beni: En las provincias Yacuma, Vaca Díez, Mamoré, Moxos, Marbán, Cercado e Itenéz. • Departamento de Pando: En las provincias Nicolás Suárez, Manuripi, Madre de Dios, Abuna y Federico Román. Nivel de amenaza meteorológica naranja: Existe un nivel de amenaza importante (fenómenos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales del ser humano). MMAyA
18
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
MEDIO AMBIENTE · NACIONAL
Reportan alrededor de 230.000 hectáreas afectadas por incendios La Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, informó que hasta la fecha Santa Cruz registró siete incendios forestales en Concepción, tres en San Ignacio de Velasco y tres en San Matías. San Ignacio están en la comunidad de Santa fe y San Roque, mientras que otro se encuentra en la zona del Parque Nacional Noel Kempff Mercado y un tercer incendio se presenta cerca de la comunidad Carmen de Ruiz. Mientras que en San Matías el incendio en la zona de los Pozones todavía se encuentra activo, están trabajando bomberos voluntarios y guardaparques del Área Protegida San Matias. Recalcó que el Comité de Crisis está trabajando y actuando de forma oportuna y pertinente para el control y liquidación de estos siete incendios forestales en Santa Cruz./ El Mundo
L
a secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, Cinthia Asín, informó que hasta la fecha en Santa Cruz se registraron alrededor de 230.000 hectáreas afectadas por los incendios forestales. Asín reportó que hasta el momento atendieron 160 emergencias de las cuales han sido cumplidas 153, las mismas que fueron controladas y liquidadas. Actualmente el departamento registra siete incendios forestales entre estos el de Concepción, tres en San
20
Ignacio de Velasco y otros tres en San Matías. Indicó que el de Concepción persiste por el difícil acceso que se tiene a la zona, el cual sigue siendo atendido por el Gobierno Municipal, el personal de ABT, el Gobierno Departamental y de la gente del lugar. “En Concepción se está trabajado en dos blancos se está trabajando con el municipio y con los bomberos voluntarios, por su parte, la Gobernación ha enviado brigadas para planificar cuál va ser el ataque para que sea totalmente liquidada”, comentó.
Asimismo, de acuerdo al Sistema de Alerta Temprana de Incendio Forestales (Satif), se registraban siete alertas en dos municipios, entre las cuales tres fueron remitidas al municipio de San Matías por la ocurrencia de focos de quemas y la posibilidad de que se convierta en incendios. Esto con el fin de que las autoridades locales hagan la verificación correspondientes y cuatro alertas también dirigidas al municipio de San Ignacio para seguir el mismo protocolo de emergencia. Los incendios activos en
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
MEDIO AMBIENTE· NACIONAL
Planificar el uso del agua para afrontar variaciones climáticas La compleja dinámica del recurso, sumada a su relación con el paisaje y el manejo de los suelos, hace necesario poner el foco en la gestión de las cuencas. Especialistas del INTA y del Conicet destacan la importancia conocer el agua invisible para la toma de decisiones. las napas freáticas”. De acuerdo con Taboada, “eso estuvo vinculado a los episodios de inundación que hemos tenido en los años recientes”, y sumó: “Otra evidencia muy fuerte son los eventos de movimientos superficiales de agua en áreas vulnerables por su pendiente, que generaron fuertes escurrimientos y aludes, principalmente en áreas serranas, desde Salta hasta Córdoba y San Luis”.
D
e cara a la campaña gruesa y, en un contexto de escasas precipitaciones en primavera con altas probabilidades de ocurrencia de una fase fría o La Niña hacia el verano, resulta fundamental priorizar criterios agronómicos para optimizar el uso del agua y conservarla en las distintas regiones del país. La incertidumbre sobre la ocurrencia de lluvias pone de manifiesto no solo la necesidad de hacer un seguimiento de los pronósticos a corto plazo y de la humedad en el perfil de suelo, sino también comenzar a planificar el uso del agua tranqueras adentro y afuera. “El agua en nuestros sistemas productivos y en los ecosistemas de nuestro país, es el elemento natural
que más limitaciones presentó en los últimos años”, expresó Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA. En esa línea, Mercuri afirmó que la variabilidad climática, con continuos extremos entre años, sumado a la intensificación productiva y a la competencia por el uso del agua generó una situación de alto estrés para el recurso, imprescindible para la producción y el bienestar de la población. “Esto se observa en áreas húmedas, semiáridas o áridas de nuestro país”, agregó. Por esto, “el sector agropecuario, debe priorizar la gestión inteligente del agua, clave para evitar riesgos y restricciones durante las campañas, incrementando aún más su eficiencia
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
de uso, tanto en áreas con sistemas de producción basado en riego, como en los sistemas agropecuarios en secano”, indicó Mercuri y agregó: “Para ello, es necesario promover iniciativas de investigación para conocer mejor su dinámica y disponibilidad espacio temporal tanto actual, como futura”. La Argentina tiene una superficie de 2.78 millones de kilómetros cuadrados. Es un país extenso en superficie y con distintas regiones fisiográficas. “La dinámica del agua tiene una estrecha relación con el uso del suelo”, afirmó Miguel Taboada, director del Instituto de Suelos del INTA, quien ejemplificó: “El reemplazo de vegetación perenne en la Región Pampeana y la deforestación en el norte generaron falta de consumo de agua y ascenso generalizado de
Como recomendaciones, Taboada hizo un fuerte hincapié en que como los eventos extremos no son previsibles, la regla general es mantener los suelos cubiertos. “Las coberturas con residuos de cultivos, no solo brindan protección ante episodios muy fuertes de tormenta, sino que también controlan la salida del agua por evaporación, y es una forma de conservarla y mejorar la eficiencia de su uso”. Y agregó: “Esta es una norma que hay que seguir siempre, y mucho más en ambientes semiáridos con menos de 600 milímetros al año”. De acuerdo con Taboada, otro aspecto que resulta fundamental es “hacer un uso del agua acorde a la capacidad que tienen los suelos”. /INTA
21
MEDIO AMBIENTE · NACIONAL
Plan de contingencia contra sequías se concreta con la perforación de 155 pozos en municipios en emergencia El Gobierno nacional concretó el "Plan de contingencia frente a la crisis de la sequía", con la perforación de 155 pozos de agua, la distribución de ayuda humanitaria y suministros, provisión de agua a través de cisternas y la entrega de forraje y alimento balanceado, que beneficiará a 50.000 habitantes de 20 municipios declarados en emergencia.
Ese plan es desarrollado en un trabajo conjunto entre los ministerios de Desarrollo Rural y Tierras, Defensa y de Medio Ambiente y Agua.
L
a perforación de estos 155 pozos ayudará al suministro de agua para consumo humano, de animales y para el riego en las zonas afectadas y se complementarán a los 207 pozos que se perforaron anteriormente, según un boletín de prensa del Ministerio de Defensa. En la región del Chaco se tiene programada la perforación de 37 pozos, de los cuales dos se excavarán en Villamontes y uno en Ibibobo.
22
Para los restantes, la Unidad Ejecutora de Pozos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural, ha desplazado tres equipos de trabajo que se encuentran operando en los municipios de Cabezas, Yacuiba y Lagunillas, entre otros, que fueron declarados en emergencia por esta sequía. Asimismo, en la región de la Chiquitania, se ejecuta la perforación de 35 pozos, con una inversión aproximada de Bs 8 millones, de estos, 33 se perforan en terrenos difíciles como es la roca. Mediante el "Plan nacional de contingencia ante la sequía", también se entregarán tanques y politubos
para el transporte y distribución de agua, así como el aprovisionamiento de alimento balanceado y forraje para el ganado ovino, vacuno, porcino y caprino. Otro de los objetivos del plan es atender con ayuda humanitaria a un total de 9.130 familias, que representan a 50.000 personas de las regiones afectadas por ese evento climático, en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca, Oruro y Potosí. También se apoyará a la emergencia con 33 cisternas operables, de las cuales ocho se desplazarán inmediatamente en la región del Chaco y de ser necesario en el resto del país.
El objetivo de este plan es facilitar la asistencia humanitaria a la población afectada por sequías, mediante la programación y articulación de actividades en el marco del Sistema Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias, en sus niveles nacional, departamental, municipal e indígena originario campesino. Para ello, se establecieron mecanismos de coordinación oportuna y eficaz para la atención de los afectados por sequía y la rehabilitación de los medios de vida de la población afectada. /ABI
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
MEDIO AMBIENTE· NACIONAL
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
23
MEDIO AMBIENTE · NACIONAL
Planificar el uso del agua para afrontar variaciones climáticas La compleja dinámica del recurso, sumada a su relación con el paisaje y el manejo de los suelos, hace necesario poner el foco en la gestión de las cuencas. Especialistas del INTA y del Conicet destacan la importancia conocer el agua invisible para la toma de decisiones. ción en el norte generaron falta de consumo de agua y ascenso generalizado de las napas freáticas”. De acuerdo con Taboada, “eso estuvo vinculado a los episodios de inundación que hemos tenido en los años recientes”, y sumó: “Otra evidencia muy fuerte son los eventos de movimientos superficiales de agua en áreas vulnerables por su pendiente, que generaron fuertes escurrimientos y aludes, principalmente en áreas serranas, desde Salta hasta Córdoba y San Luis”.
D
e cara a la campaña gruesa y, en un contexto de escasas precipitaciones en primavera con altas probabilidades de ocurrencia de una fase fría o La Niña hacia el verano, resulta fundamental priorizar criterios agronómicos para optimizar el uso del agua y conservarla en las distintas regiones del país. La incertidumbre sobre la ocurrencia de lluvias pone de manifiesto no solo la necesidad de hacer un seguimiento de los pronósticos a corto plazo y de la humedad en el perfil de suelo, sino también comenzar a planificar el uso del agua tranqueras adentro y afuera. “El agua en nuestros sistemas productivos y en los ecosistemas de nuestro
24
país, es el elemento natural que más limitaciones presentó en los últimos años”, expresó Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA. En esa línea, Mercuri afirmó que la variabilidad climática, con continuos extremos entre años, sumado a la intensificación productiva y a la competencia por el uso del agua generó una situación de alto estrés para el recurso, imprescindible para la producción y el bienestar de la población. “Esto se observa en áreas húmedas, semiáridas o áridas de nuestro país”, agregó. Por esto, “el sector agropecuario, debe priorizar la gestión inteligente del agua, clave para evitar riesgos y restricciones durante las
campañas, incrementando aún más su eficiencia de uso, tanto en áreas con sistemas de producción basado en riego, como en los sistemas agropecuarios en secano”, indicó Mercuri y agregó: “Para ello, es necesario promover iniciativas de investigación para conocer mejor su dinámica y disponibilidad espacio temporal tanto actual, como futura”. La Argentina tiene una superficie de 2.78 millones de kilómetros cuadrados. Es un país extenso en superficie y con distintas regiones fisiográficas. “La dinámica del agua tiene una estrecha relación con el uso del suelo”, afirmó Miguel Taboada, director del Instituto de Suelos del INTA, quien ejemplificó: “El reemplazo de vegetación perenne en la Región Pampeana y la deforesta-
Como recomendaciones, Taboada hizo un fuerte hincapié en que como los eventos extremos no son previsibles, la regla general es mantener los suelos cubiertos. “Las coberturas con residuos de cultivos, no solo brindan protección ante episodios muy fuertes de tormenta, sino que también controlan la salida del agua por evaporación, y es una forma de conservarla y mejorar la eficiencia de su uso”. Y agregó: “Esta es una norma que hay que seguir siempre, y mucho más en ambientes semiáridos con menos de 600 milímetros al año”. De acuerdo con Taboada, otro aspecto que resulta fundamental es “hacer un uso del agua acorde a la capacidad que tienen los suelos”. /INTA
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
POLÍTICA· NACIONAL
Técnicos del fdi se capacitan en normativas para la ejecución de proyectos Con el objetivo de fortalecer la formación profesional de los técnicos del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), esta entidad organizó un taller de capacitación y actualización en normativas y procesos en la elaboración, programación ejecución y monitoreo de proyectos productivos.
P
articiparon de este proceso de enseñanza – aprendizaje, técnicos y responsables de la oficina nacional y de las oficinas regionales del FDI. El taller, tuvo una duración de tres días, que permitirá contar con un personal preparado en la aplicación de normativas, procedimientos, procesos y funciones; Sistema de Información
Gerencial de Proyectos FDI-AGETIC. Además, se desarrolló en los contenidos del taller, el Plan de Desembolsos FDI; Lineamientos de la normativa del SENASAG y la regularización de trámites en el marco de los lineamientos de los plazos de convenios y procesos vencidos antes y durante la pandemia. / MDRyT
Entregan camiones cisternas para apoyar a municipios chiquitanos El Ministerio de Defensa a través de Defensa civil entregó en calidad de comodato dos camiones cisternas con capacidad para 10.000 litros de agua para coadyuvar en la tareas del evento sequía e incendios en los municipios de San Rafael y San Miguel en la provincia Velasco de Santa Cruz. Oscar Hugo Dorado, alcalde de San Miguel manifestó que los pobladores de sus comunidades ya no cuentan con el líquido elemento para el consumo humano debido que hace más de un mes que no llueve en la zona, “hay más de 20 comunidades afectadas entre ellas, Villa Cruz, Sapocó, Cruz Ancha, San Juan de Lomerío y otras que recibirán con mucha alegría este apoyo del gobierno nacional” remarcó. Por su lado Julio Alviz, Alcalde de San Rafael dijo que la entrega de agua a las comunidades
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
comenzará desde este Jueves a las siete de la mañana en la comunidad San Juan distante a 20 Km de dicha población, según el cronograma organizado por el municipio. Según la ley 602 de Gestión de Riesgo , los municipios afectados por los eventos adversos, deberán activar su Centros de operación Municipal (COEM) que involucra a todas las instituciones de la región para la toma de decisión mediante la emisión de la ley de emergencia Municipal que viabiliza la ayuda. /El Mundo
25
AGRÍCOLA · NACIONAL
30
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O