Periódico Digital A G R O P E C U A R I O 10.Septiembre.2020
BOLIVIA · Año 1 · Mes 4 · Edición # 90 · www.publiagro.com.bo
#PubliagroTeInforma
Decreto facilita al pequeño productor el cambio de propiedad a mediana o empresarial
#ElAgroNoPara #QuédateEnCasa AGRICOLA
La úrea se vende al mercado interno para que no se deteriore
El Ministro de Planificación del Desarrollo dijo que no se puede exportar porque el costo de venta está por debajo del de producción. PAG.4
POL'ITICA
INRA agiliza entrega de títulos ejecutoriales a productores como prioridad del Gobierno
E
l viceministro de Tierras, Gustavo Terrazas, informó el miércoles que el Gobierno emitió el Decreto Supremo Nº 4320 y su reglamentación con el objetivo de facilitar al pequeño productor el cambio de
clasificación de su propiedad a mediano o empresarial, lo que le permitirá acceder a créditos bancarios y otros beneficios. PAG.20
El director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Alejandro Machicao, informó que se tienen listos más de 96.000 títulos ejecutoriales para su entrega como una prioridad del Gobierno, que tiene como meta consolidar el derecho propietario de los productores. PAG.24
STAFF
Esta periódico es un producto de
Miembro de:
Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057
Periodista Duda Alejandra Anzoátegui prensa2@publiagro.com.bo 78561710 Diseños y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo
Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 -1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
AGRÍCOLA · NACIONAL
La úrea se vende al mercado interno para que no se deteriore El Ministro de Planificación del Desarrollo dijo que no se puede exportar porque el costo de venta está por debajo del de producción.
E
l ministro de Planificación del Desarrollo, Branko Marinkovic, explicó durante su informe ante el pleno de la Cámara de Diputados que la úrea de Bulo Bulo se vende al mercado interno para evitar su deterioro, ya que su exportación estaría penada por ley, ya que el precio de comercialización actual está por debajo del costo de producción. “No se puede vender al mercado internacional porque por ley, si miramos el mercado internacional, lamentablemente por la ubicación geográfica de la planta y el costo de transporte es imposible vender porque estaría-
4
mos vendiendo por debajo del costo de producción, lo que es penado por ley”, expresó Marinkovic en el pleno de la Cámara Baja. Sobre ese tema, el Ministro de Planificación apuntó que el fertilizante es vendido en el mercado interno para fortalecer el consumo nacional. Agregó que los precios del derivado del gas disminuyeron por la caída del costo del carburante a escala mundial. “El precio de la úrea bajó muchísimo a nivel internacional y lamentablemente esa planta, la gran mayoría de su producción, era destinada a la exportación. Lo que sobró se está ven-
diendo en el mercado local para el consumo nacional”, aclaró. Marinkovic precisó, además, que quedan al menos
16.000 toneladas del fertilizante listos para ser entregados al mercado. /Pági-
na Siete
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL
Senasag ejecuta acciones preventivas de control frente a las langostas Con la finalidad de proteger los cultivos del agricultor en el departamento de Tarija, personal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), realizó operativos de monitoreo, frente a la posible aparición de plaga de langostas voladoras.
E
n coordinación con los municipios y subgobernaciones de Yacuiba, Bermejo, Carapari, Villamontes y productores, se realizó acciones de monitoreo en distintas áreas. Orlando Cortez Ibañez, jefe Departamental del SENASAG en Tarija, informó que se coordinan reuniones con diferentes instituciones, para tomar acciones inmediatas y proteger la vegeta-
6
ción y cultivos del productor por posible llegada de la plaga de la langosta voladora a territorio boliviano y se realiza el monitoreo y posterior control. “En este momento se monitorea con técnicos capacitados, para posteriormente controlar oportunamente la presencia de plagas que puedan ocasionar daños en la economía del productor y causar un desequilibrio al ecosistema. Es por
eso que se está tomando acciones conjuntas con los municipios, subgobernaciones y productores para prevenir esta la plaga”. Indico Cortez. Agregó que se tiene información de primera mano a través de una red internacional entre los países de Paraguay, Bolivia y Argentina, que permite monitorear la plaga, además de contar con personal capacitado para combatir posible
amenaza. La autoridad, manifestó que se realizarán todos los esfuerzos necesarios para prevenir y minimizar el daño que pueda provocar esta plaga. /MDRyT
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
7
AGRÍCOLA · INTERNACIONAL
La medición de la edad en el Nitrógeno ayudar a la Agricultura de Precisión
Lo que es bueno para los cultivos no siempre es bueno para el medio ambiente. El nitrógeno, un nutrie cuando se filtra a los suministros de agua.
L
os ingenieros de la Universidad de Illinois desarrollaron un modelo para calcular la edad del nitrógeno en los campos de maíz y soja, lo que podría conducir a técnicas mejoradas de aplicación de fertilizantes para promover el crecimiento de los cultivos y reducir la lixiviación. El profesor de ingeniería civil y ambiental Praveen Kumar y el estudiante de posgrado Dong Kook Woo publicaron su trabajo en la revista Water Resources Research . «Al comprender cuánto tiempo permanece el nitrógeno en el suelo y los factores que lo impulsan, podemos mejorar la precisión con la que aplicamos el nitrógeno para la productividad agrícola», dijo Kumar, también profesor de ciencias atmosféricas. «Es posible que podamos aplicar fertilizantes específicamente en áreas que son deficientes en nitrógeno, precisamente en la cantidad que las plantas necesitan absorber, en lugar de simplemente aplicarlo de manera uniforme. Potencialmente, podríamos ver una reducción significativa en las cantidades de fertilizantes». Las plantas absorben nitrógeno del suelo a tra-
8
vés de sus raíces como nutriente. El nitrógeno se agrega al suelo mediante la aplicación de fertilizantes o mediante microbios en el suelo que descomponen los compuestos orgánicos. Sin embargo, cuando hay más nitrógeno en el suelo del que necesitan las plantas, se filtra al agua y puede acumularse en lagos, ríos y océanos. «El nitrógeno, generalmente en forma de fertilizante de nitrato, es necesario para la producción de cultivos saludables, pero demasiado no es algo bueno, ya que el exceso puede contaminar los suministros de agua», dijo Richard Yuretich, director del programa en la División de Ciencias de la Tierra de la Fundación Nacional de Ciencias. , que financió la investigación. «Saber cuánto tiempo permanece el nitrato en el suelo conducirá a una agricultura más eficiente que maximice la salud de las plantas sin sobredosificar el medio ambiente». Kumar y Woo desarrollaron un modelo numérico para calcular cuánto tiempo ha estado el nitrógeno inorgánico en el suelo, utilizando una rotación maíz-maíz-soja común en el Medio Oeste. La aplicación de fer-
tilizantes frescos o la producción microbiana de nitratos y amonio se consideran de «nacimiento» o edad cero. Luego, los investigadores calcularon
la edad mediante reacciones químicas o transformaciones por las que pasa el nitrógeno en el suelo, mediadas por la humedad, la temperatu-
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
o del suelo podría
ente clave para las plantas, puede causar problemas
ra y los microbios. El modelo reveló dos hallazgos sorprendentes al comparar la edad promedio del nitrógeno en la capa superior del suelo
con la de las capas más profundas, y al comparar los campos de maíz con los campos de soja . «La mayor sorpresa para mí fue que encontramos
una edad promedio más baja del nitrógeno en los campos de soja», dijo Woo. «Usamos fertilizantes en el maíz, no en la soja. Sin embargo, aunque contamos ese fertilizante fresco como edad cero, encontramos una edad promedio de nitrógeno más baja en los campos de soja. Descubrimos que se debe principalmente a que la soja absorbe el nitrógeno viejo, por lo que la edad promedio esta reducido.» Al observar las capas de suelo, los investigadores inicialmente esperaban que el nitrógeno siguiera un camino de edad similar al agua: más nuevo en la parte superior y envejeciendo a medida que migra hacia abajo a través del suelo. Sin embargo, encontraron que la capa superior de nitrógeno tenía una edad promedio relativamente alta en comparación con el agua. Mirando más de cerca, se dieron cuenta de que una de las formas de nitrógeno, el amonio, se acumulaba en la capa superficial del suelo. «El amonio tiene una carga positiva, que se adhiere a las partículas del suelo y evita que se filtre a las capas más profundas», dijo Woo. «Por eso, observamos una edad del nitrógeno relativamente más alta en las capas superiores, en comparación con la edad del nitrato que se disuelve en el agua, que no tiene esa barrera y puede migrar a través del suelo». Los investigadores han establecido un sitio de campo para validar su modelo mediante el análisis de
la composición isotópica de nitrógeno, oxígeno y agua en la escorrentía. Esperan que su trabajo pueda ayudar a los agricultores a utilizar los recursos de manera más eficiente y al mismo tiempo reducir la contaminación de las fuentes de agua y los hábitats marinos. «La idea de usar la edad para el análisis químico no es nueva, pero nadie ha estudiado la edad del nitrógeno en el contexto de un entorno agrícola», dijo Kumar. «Al hacer eso, podemos revelar patrones de estancamiento en el suelo, que es diferente a simplemente usar la concentración de nitrógeno. La idea principal es que hay una mejor manera de aplicar fertilizante sobre un paisaje que la que hacemos actualmente. Nosotros debería buscar enfoques más precisos «.
/Mundo Agropecuario
PECUARIO · NACIONAL
Servicios de sanidad agropecuaria de Bolivia y Perú revisan norma que restringe comercio bilateral Según una fuente oficial del Senasag, la Cancillería formalizará una representación diplomática por la decisión asumida por el Ministerio de Agricultura y Riego de Perú, sin previa notificación o comunicación oficial como lo establece la Organización Mundial del Comercio
L
os servicios oficiales de sanidad animal agropecuaria e inocuidad alimentaria de Bolivia (Senasag) y Perú (Senasa) activaron, desde esta tarde, reuniones técnicas bilaterales para buscar zanjar el impase respecto a la decisión del vecino país de restringir la emisión de permisos sanitarios y fitosanitarios para la importación y tránsito internacional de productos de origen vegetal y animal procedentes de Bolivia. La fuente oficial del Senasag que vertió declaraciones sobre dicho encuentro dijo que se pedirá cuenta a sus pares, con justificación y causa, de la medida unilateral asumida vulnerando los procedimientos de notificación formal establecidos en los protocolos del comercio internacional. En el ámbito técnico, expre-
10
só que se hará una valoración del acuerdo firmado en enero de este año y que también se analizarán los permisos fitosanitarios, tanto de importación como de exportación. Al margen de la reunión, sostuvo que la Cancillería de Bolivia solicitó un informe técnico al Senasag para formalizar una representación diplomática por la decisión asumida por el Ministerio de Agricultura y Riego de Perú, sin previa notificación o comunicación formal como lo establece la Organización Mundial del Comercio. Ayer, el Ministerio de Agricultura y Riego de Perú, en un comunicado oficial, informó de la suspensión de importación y tránsito internacional de productos vegetales alcanza a granos de chía, soya y derivados, así como a los productos de
origen animal como carne bovina congelada y refrigerada deshuesada procedentes de Bolivia. Desde la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), el gerente general Javier Landívar, cree que hubo una omisión en el procedimiento de notificación oficial de la medida asumida por parte de las autoridades de Perú. En términos de mercado, dijo que este impase perturba la relación comercial con el vecino país que representa un 20% de las exportaciones de carne de Bolivia. Llamó a las estructuras gubernamentales de ambos países buscar una salida lo más pronto posible para minimizar los perjuicios. Bolivia exporta a Perú, según Landívar, hamburguesas, cortes de carne Premium para restaurantes selectos
y también cortes que se venden en las góndolas de supermercados. Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), los productos alimenticios bolivianos (grano de soya y derivados, chía y carnes de bovinos) representan el grueso de las ventas nacionales al vecino país. En 2019, dijo que la exportación de estos productos a Perú superó los $us 260 millones, y a julio de este año están por encima de los $us 160 millones. De acuerdo con la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Perú es el segundo mercado en importancia para las exportaciones de grano de soya y productos con valor agregado (harinas y aceites) de la cadena oleaginosa. A este mercado peruano, aclaran que se exportan aproximadamente $us 250 millones anuales en productos con valor agregado, que representa el 30% de las exportaciones de oleaginosas. /El Deber
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
PECUARIO · INTERNACIONAL
¿Cuál es la edad ideal para castrar la cruz y cómo cuidar el bienestar animal? Desde Santa Luzia do Pará-PA, el criador Clegilson Costa envió sus dudas al Giro do Boi: cuál es la edad adecuada para castrar la cruz y qué cuidados debe tener con el bienestar de estos animales.
Q
uien asistió a Clegilson fue el veterinario y consultor Ademir Ribeiro. “Al tomar la decisión por edad, la edad adecuada debe respetar la pubertad, es decir, castrar después de la pubertad . Más de 18 meses de edad, este animal ya ha formado características secundarias, ya ha soldado las epífisis, ya tiene características masculinas y luego lo castrarás para que puedas poner 150 kg de carne, por ejemplo, después de esta castración para tener un buen vivienda, ¿vale? ”, informó. El consultor también informó qué cambios si la decisión del momento adecuado para castrar se da por peso . “Debido al peso, que es muy utilizado, está por encima de 12 @ y por debajo de 15 @. Lo bueno es entre 13 y 14 @ , de 390 a 420 kg ”, convirtió. “De las técnicas que se utilizan en el país, burdizzo , navaja y también la vacuna , la más utilizada sigue siendo la navaja. Si vas a hacer lo tradicional, lo importante es que te apliques anestesia, que uses anestesia, pero se usa poco. Entonces, ¿cómo lo haces? Con un buen tronco, una buena sujeción en este animal, yodo a voluntad, lavará los testículos, hará una buena asepsia , hará el corte, que es la
12
incisión, el testículo descenderá, le quitarás ambos testículos y harás un buena higiene después de la cirugía, porque es un procedimiento quirúrgico. Entonces haces una buena limpieza, un buen desparasitantey no tendrás ningún problema con la miasis , que son los bichos . Veinte a treinta días después de esta castración, este animal está curado, está perfectamente en el pasto y con bienestar animal ”, proyectó. "Ahora, para que no le provoques ningún estrés a este animal, tiene que ser a través de la vacuna", añadió. El veterinario también llamó la atención sobre los cuidados que debe tener el ganadero para que el animal castrado tenga buena calidad de canal . “Pero recuerde: siempre que se castra hay que poner 150 kg de aumento de peso para tener una buena canal. También recuerde que el buey de pastoreo entero tiene testosterona circulante, es un animal más estresado, más nervioso. Cuando esterilizas al animal, que es una técnica antigua, […] esterilizaste para ser un animal tranquilo. Cuando esterilizas al animal, tienes un animal tranquilo en el pasto, hoy tendremos producción de carne de calidad, una canal bien terminada y un animal con ciertamente bienestar en el pasto, tranquilo y pacífico ”, describió. /Giro Do Boi
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
PECUARIO · INTERNACIONAL
Los primeros partos a la edad adecuada aumentan la rentabilidad de la primera lactancia hasta en un 14% Según un estudio, los rebaños brasileños, con predominio de razas lecheras europeas, con edad promedio al primer parto entre 24 y 26 meses, obtienen mayor producción de leche en las primeras lactaciones “ Reducir la edad al primer parto, con el manejo adecuado de los terneros, diluye los costos de crianza, aumenta la productividad y la rentabilidad, además de impactar en el bienestar del animal ” , dice Heloise Duarte. Heloise señala que, si bien la evidencia señala claramente estos beneficios, solo el 45% de los rebaños analizados por el estudio registran el primer parto en el rango más productivo (hasta 25 meses). "Hay una parte importante de propiedades que pueden mejorar sus índices zootécnicos y su rentabilidad", dice el director general. Más información sobre el estudio
L
os rebaños lecheros que logran que sus madres tengan su primer parto dentro de límites adecuados pueden obtener hasta un 14% más en el margen neto en la primera lactancia de los animales . Según datos de la sexta edición del Índice Ideagri do Leite Brasileiro ( IILB 6 ), publicado este jueves (25/06), los rebaños brasileños, con predominio de razas lecheras europeas (especialmente la holandesa), con edades medias en la primera parto (PPI) entre los 24 y 26 meses, obtienen mayor producción de leche en las primeras lactaciones. Continuar leyendo después del anuncio " Cuanto más tarde las terneras, menor es la productividad en su primera lactancia, especialmente después de los 28
meses ", dice Heloise Duarte, CEO de Ideagri. “Debido a este retraso, además de la pérdida de productividad, hay un aumento de 3 o 4 meses en el tiempo de permanencia de las novillas improductivas en la propiedad, antes del primer parto, generando un impacto significativo en la rentabilidad de la actividad lechera”. Al evaluar más de 11 mil primeras lactancias individuales de matrices de razas lecheras europeas, el estudio apunta que las matrices con primer parto a los 24 meses producen, en promedio, en la primera lactancia, 8,951 litros en 305 días, frente a 8,464 litros para las matrices con primer parto. a partir de 28 meses . “ El análisis de los datos de las lactancias individuales mostró que las novillas con predominio de sangre europea, que
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
dan a luz por primera vez entre los 23 y 25 meses, producen más leche en la primera lactancia que las novillas que dan a luz la primera vez más o antes ”, dice. el CEO de Ideagri. En evaluaciones por rebaño promedio, el IILB6 muestra que las granjas con un IPP promedio menor o igual a 25 meses producen, en promedio, 8.429 litros por animal en la primera lactancia, contra 7.276 litros por animal cuando el IPP es mayor o igual a 28 meses. . Considerando un margen neto de R $ 0,30 / litro, el IPP de 25 meses indica un retorno de R $ 2.528,70 por animal. Con IPP a los 28 meses, el retorno es de R $ 2.182,80, es decir, R $ 345,90 menos, una diferencia del 14% en el margen neto en la primera lactancia.
Para llegar a estas conclusiones, se analizaron datos de 132 hatos más homogéneos, con predominio de razas lecheras europeas, seleccionadas del universo de 985 hatos lecheros brasileños calificados para la sexta edición del IILB. La selección se realizó para permitir la comparación con los resultados de otros estudios. “Investigaciones recientes en EE. UU. Muestran que los primeros partos entre los 23 y los 24 meses de edad se correlacionan con una mayor producción de leche durante la primera lactancia y, por tanto, durante la vida de la madre”, compara Heloise Duarte. “Evitar que las primeras entregas se realicen demasiado tarde también reduce el tiempo improductivo que la hembra permanece en la granja”.
DBO
/
13
PECUARIO · INTERNACIONAL
El síndrome de Disgalactia Posparto (SDPP) El síndrome de disgalactia posparto (SDPP) es una de las principales causas de los problemas neonatales en las explotaciones porcinas, con considerables implicancias económicas dado que produce un aumento de la mortalidad predestete y una merma en el desarrollo de los lechones durante su etapa de lactancia. El SDPP es una afección principalmente subclínica, que afecta a la cerda durante el periparto y la lactancia, y desde ya hace varias décadas ha sustituido como denominación al conocido síndrome metritismastitisagalactia (MMA), ya que tanto la metritis como la mastitis no siempre se hacen evidentes en la cerda afectada. El SDPP se caracteriza por un déficit en la disponibilidad de calostro en la camada, con impacto directo en el desarrollo y crecimiento de los lechones y aumento de la mortalidad predestete (Klopfenstein et al., 2006; Maes et al., 2010). El SDPP, al ser un cuadro de presentación mayoritariamente subclínico, tiene consecuencias difícilmente detectables. Estas son principalmente apreciadas en el desempeño de los lechones, con diarreas neonatales, disminución del crecimiento y aumento de los aplastamientos (Klopfenstein et al., 2006; Preissler et al., 2011). Para contextualizar la discusión sobre el SDPP, hablaremos primeramente sobre generalidades de la fisiología de la lactancia, siendo esto importante para entender las bases fisiopatológicas del SDPP. La glándula mamaria de la cerda está sometida a constantes cambios anatómicos
14
y hormonales, repitiendo este ciclo entre 2,3 y 2,5 veces por año. Su adecuado desarrollo, lactancia y posterior involución en cada ciclo impactará directamente sobre su desarrollo y calidad de leche en el ciclo siguiente (Ford et al., 2003). La lactancia como proceso consta de dos fases o eventos totalmente independientes entre sí, la lactogénesis (generación de la leche) y la eyección (salida de la leche), las cuales, a su vez, son dependientes del estímulo de la prolactina y la oxitocina respectivamente, hormonas cuya producción está regulada por el sistema nervioso, eje hipotálamo-hipófisis y la glándula mamaria propiamente tal. Sabemos a su vez que los niveles de progesterona descienden en forma progresiva las últimas semanas preparto, siendo a su vez su concentración inversamente proporcional a la de prolactina, la cual alcanza altos niveles las últimas 48 horas preparto. Es por ello que podemos evidenciar un notable y progresivo aumen-
to del volumen mamario pocas semanas antes del parto, la salida de suero a través de los pezones de la cerda 1 o 2 días antes del parto y bajada del calostro 24 horas preparto. En relación al calostro, sabemos que es la primera secreción liberada por la glándula mamaria, la cual es una fuente rica en energía, proteínas e inmunoglobulinas. Esto lo hace un alimento fundamental para garantizar la vitalidad, desarrollo y protección del lechón en sus primeros días de vida. Un lechón debe consumir 200 gramos de calostro las primeras 24 horas. Con las actuales líneas hiperprolíficas, no todas llegan a producir la cantidad necesaria para calostrear a todos sus lechones. Se ha reportado que entre un 33 a 50% de las cerdas en lactancia no logran este objetivo, por lo cual se hace muy importante que exista un buen manejo de nodrizas, de manera que aseguremos el consumo de calostro y leche durante la primera semana (Preissler et al., 2011). Volviendo a la lactancia, sa-
bemos que la correcta estimulación de cada glándula mamaria por parte de los lechones es fundamental para garantizar una buena y duradera lactancia. La succión y masaje de los pezones realizado por los lechones en forma colectiva a partir de los primeros minutos de vida estimulan aún más la liberación de prolactina y favorecen el incremento de la concentración de distintos nutrientes en la glándula mamaria para la generación de leche. Así, mientras más numerosa y vigorosa sea la camada, mayor será su potencial de estimulación de la glándula mamaria y mayor será a su vez la producción de leche. Por otra parte, la falta de estimulación o nula succión de la glándula mamaria por más de 3 días consecutivos llevará a su irremediable involución, además de afectar negativamente el potencial productivo de esa glándula mamaria en el ciclo siguiente. Esto se debe a que, al igual que en otros mamíferos, el aumento de presión dentro del alveolo mamario genera inhibición de la pro-
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
PECUARIO · INTERNACIONAL ducción de prolactina y un estímulo nervioso de tipo simpático que lleva a vasoconstricción local en la glándula mamaria afectada, con la consecuente merma en el flujo sanguíneo, menor llegada de nutrientes para la producción de leche y menor llegada de oxitocina para la eyección de la leche (Palomo, 2010). “Consideremos desde ya que este mismo efecto simpático puede no estar presente por factores como el estrés o el dolor, sumando además el efecto antagonista que tiene el efecto del cortisol sobre la producción de prolactina.” Finalmente, una vez llegada la edad de destete (3 a 4 semanas de vida), los lechones son retirados de la hembra, la cual alcanza a su vez su pico de producción de leche. Una vez realizado el destete, la glándula mamaria comienza un proceso de involución que dura en promedio una semana. Con todo esto, esperamos que la hembra se encuentre recuperando su ciclicidad ovárica en el rango de los 3 a 7 días posdestete. Una mala estrategia de homogenización o movimiento de lechones que lleve a disminución en el consumo general de leche, puede estimular la aparición un celo predestete, al igual que en hembras con SDPP. Dada esta situación, podemos encontrar hembras catalogadas erróneamente como acíclicas 3 a 7 días posdestete, las cuales entrarán en celo pasados los 10 días posdestete. Con esto, ya podemos deducir que el SDPP tiene implicancias no solo en la lactancia del lechón, sino además en el comportamiento reproductivo del rebaño. Fisiopatología del SDPP La fisiopatología de este síndrome aún es un tema de discusión, siendo la definición más argumentada el fallo del eje hipotalámico-hipofisario-mamario de origen multifactorial. Uno de los
principales factores es la enterotoxemia, la cual es generada por la constipación que padece la cerda durante el periparto. Esta ocurre, a su vez, debido a una relajación de las fibras musculares lisas del intestino, cambios que también suceden concomitantemente en el útero. La disminución del tránsito intestinal genera por una parte generando anorexia y dolor abdominal (Martineau et al., 2013), además de favorecer la proliferación de enterobacterias, las cuales, a su vez, llevarán a un aumento en la liberación de endotoxinas que pasan al torrente sanguíneo desde el intestino. Las endotoxinas tienen un negativo efecto frente a la síntesis de prolactina a nivel hipofisiario y, a su vez, favorecen procesos inflamatorios a nivel sistémico. Adicionalmente, otro factor de relevancia en el SDPP es el estrés, el cual favorece la secreción de dos hormonas que afectan directamente la lactancia. Cortisol: hormona que causa un detrimento de la secreción de prolactina, la cual es fundamental para la producción y secreción de leche. Adrenalina: hormona que
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
produce vasoconstricción generalizada, no siendo los vasos sanguíneos mamarios la excepción. La vasocontricción de los vasos sanguíneos mamarios impide la llegada de nutrientes para la formación de leche, y la de oxitocina a las células mioepiteliales, las cuales mediante su contracción son las responsables de expulsión de la leche acumulada en la mama. La escasa succión de las mamas por parte de lechones débiles o de bajo peso al nacimiento, es otro factor predisponente para el SDPP. Este tipo de animales tienen poca fuerza al mamar, no siendo capaces de vaciar por completo la glándula mamaria, lo cual, como ya mencionamos anteriormente, inhibe la producción de prolactina y favorece una vasoconstricción mamaria que impide la llegada de oxitocina. Finalmente, la misma infección de la glándula mamaria, la cual puede ser de origen galactogénica-ascendete o sistémica, es un importante elemento dentro del SDPP. Su etiología está principalmente ligada a normas de manejo dentro
de la sala de parto, siendo la higiene y desinfección un factor fundamental. Si pensamos en la combinación de factores, problemas como la micotoxicosis favorecen, por una parte, el nacimiento de lechones débiles o de menor tamaño con menor capacidad de succión y, a su vez, tiene un impacto negativo sobre el sistema inmune de la hembra, siendo más susceptible a patologías infecciosas de tipo urinarias, reproductivas y mamarias. Esta combinación de factores hace del SDPP un problema de frecuencia no despreciable. Soluciones para el SDPP Los fármacos principalmente indicados para el control del dolor mediante la reducción de la inflamación son los corticosteroides y los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) (Short et al., 1998). Sin embargo, el uso de corticosteroides en procesos inflamatorios puede no ser apropiado, debido a su posible efecto inmunosupresor, especialmente durante la vacunación y la lactancia. Además, se ha demostrado que las inyecciones con corticosteroides durante la lactancia afectan negativamente la producción de leche, lo que conlleva a una merma del crecimiento en los lechones lactantes (Herrtage et al., 2001; Laval et al., 1992). El uso de los antinflamatorios no esteroidales (AINEs) para el control del SDPP ha demostrado ser una excelente alternativa para disminuir dolor y el estrés de la cerda posparto, mejorar su lactancia y aumentar así el rendimiento de su camada. Esto mediante la inhibición de elementos precursores de sustancias proinflamatorias. /
Actualidad Porcina
15
POLÍTICA · NACIONAL
Decreto reivindica consolidación ancestral del propiedad de tierras a pueblos indígena originario El Gobierno central aprobó el Decreto Supremo Nº 4320 que modifica varios artículos de la norma Nº 29215 de 2007, mediante el cual reivindica el derecho de consolidación ancestral de propiedad de tierras a pueblos indígena originario, informó el martes el director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Alejandro Machicao.
C
oordinamos con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el Viceministerio de Tierras y logramos obtener el Decreto 4320 mediante el cual se habilita un procedimiento para que los pueblos indígena originario, puedan rectificar su título ejecutorial con esta denominación de consolidación”, dijo en conferencia de prensa. “Se modifica el inciso h) del Artículo 395 del Decreto Supremo N° 29215, de 2 de agosto de 2007, con el siguiente texto: h) Se mantendrá la forma de adquisición del antecedente agrario titulado y/o en trámite (Dotación, Adjudicación y Consolidación).”, establece
20
el artículo 318 parágrafo VIII del nuevo decreto. Machicao explicó que la modificación en ese decreto consiste en que en la anterior norma se utilizaba el término “dotación” y ahora se reivindica el derecho propietario de los beneficiarios, porque se “consolida” su predio. Detalló que antes el INRA una vez concluido el proceso de saneamiento titulaba como “dotación” a las comunidades indígena originarias, lo cual no les daba tranquilidad y conformidad porque consideraban que ya esas tierras les pertenecían ancestralmente. “No estaban conformes con el término dotación,
estaban considerando que las tierras se las estaban volviendo a adquirir, cuando esas tierras ya les pertenecían ancestralmente, entonces este término consolidación es un término legal que obedece a una reivindicación”, precisó. Por su parte el viceministro de Tierras, Gustavo Terrazas, destacó que el Decreto 4320 fue emitido tras varias reuniones con todos los sectores involucrados en el tema de tenencia de tierras que reclamaron por muchos años un derecho propietario con el término “consolidación”. “Hemos hecho un análisis jurídico profundo en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Rural y el INRA
para poder incorporar dentro de este decreto una reivindicación a su derecho, que es incorporar el método de tenencia de la tierra, de la adjudicación, incorporando la consolidación, que es un derecho que ancestralmente les corresponde”, remarcó. A su turno el Jiliri Irupiri del Consejo de Justicia Indígena Originario Campesino departamental de La Paz, Faustino Sea, calificó de “traidor” al expresidente Evo Morales y su ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Cesar Cocarico, porque convirtió a su sector en un “mero pongueaje” evadiendo reconocer su derecho ancestral que tienen y que por justicia les corresponde. “Gracias hermano viceministro, gracias director del INRA, hemos logrado nuestro objetivo hermanos, en nombre de mis hermanos de las provincias que lloraron mucho, ha causado peleas entre hermanos, pero ahora como Consejo de Justicia Indígena Originario, le prometo trabajar en coordinación con ustedes nuestras autoridades”, refrendó la autoridad originaria. /INRA
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
POLÍTICA· NACIONAL
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
21
POLÍTICA · NACIONAL
FDI: Viabilizan ejecución de proyectos productivos para el Beni El Gobierno central aprobó el Decreto Supremo Nº 4320 que modifica varios artículos de la norma Nº 29215 de 2007, mediante el cual reivindica el derecho de consolidación ancestral de propiedad de tierras a pueblos indígena originario, informó el martes el director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Alejandro Machicao.
V
argas a tiempo de recibir los proyectos de la responsable departamental del Beni, dijo que los mismos beneficiarán a comunidades indígenas de ese Departamento, que por mucho tiempo fueron postergadas. Manifestó también, que el objetivo es contribuir al crecimiento económico a través del financiamiento
22
de proyectos de inversión productiva, para los pueblos indígena originario campesinos del Beni, con impacto en la generación de empleos y la mejora de los ingresos, que impulsa la Presidente Jeanine Áñez y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Destacó que los beneficiarios de los proyectos participarán y ejercerán el con-
trol social durante todas las fases del proyecto, a través del seguimiento, monitoreo y evaluación, en el marco de la normativa establecida por el FDI. Bertha Vejarano, responsable departamental del FDI en el Beni, informó que los proyectos, fueron elaborados con el objetivo de luchar contra la pobreza y en beneficio de los peque-
ños productores, particularmente indígenas del área rural del Beni. /MDRyT
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
POLÍTICA· NACIONAL
INRA entrega 460 títulos de propiedad de tierras que benefician a comunarios de Achacachi El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), entregó 460 títulos ejecutoriales que benefician a 120 pobladores de la comunidad “Arasaya Chico”, del municipio de Achacachi en el departamento de La Paz.
E
l director departamental del INRA – La Paz, Julio César Echeverría, aseguró que con la entrega de esos títulos agrarios, se da por concluido el proceso de saneamiento, aspecto que fue instruido por la presidente Jeanine Áñez, quien
recomendó se garantice el derecho propietario de los productores. “Con la entrega de estos 460 títulos ejecutoriales hemos terminado con el proceso de saneamiento y estos títulos demuestran el derecho propietario de cada uno de ustedes, es
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
una consolidación de la tierra de cada uno que la trabajó y estos títulos les hacen dueños de su tierra de sus parcelas”, dijo la autoridad en un acto realizado en esa comunidad. Echeverría detalló que se logró sanear 101.6139 hectáreas de tierra en la mencionada comunidad altiplánica y que de los 120 favorecidos, 63 son mujeres, 56 varones y una personería jurídica. La autoridad, enfatizó que la prioridad de la nueva administración del INRA a la cabeza de su director Nacional, Alejandro Machicao, es el de garantizar el derecho propietario de los beneficiarios porque así tienen la oportunidad de mejorar sus predios y por ende la producción agrícola. Por su parte la beneficiaria de la comunidad “Arasaya Chico”, Gilda Cutili, agradeció a las autoridades agrarias por garantizar la propiedad de sus tierras, un anhelo que se vio postergado por muchos años. “Nos sentimos felices porque ya contamos con nuestro Título Ejecutorial, el cual nosotros hemos esperado por mucho tiempo, desde el año 1952, para nosotros fue una lucha constante como madres de familia, hasta ahora no teníamos ni un papel que nos de la seguridad de nuestras tierras”, puntualizó. El municipio de Achacachi perteneciente a la provin-
cia Omasuyos se encuentra ubicado a 97 km de la sede de Gobierno, a una altitud de 3.840 metros sobre el nivel del mar, clima frígido y su actividad económica se centra en la agricultura. /
MDRyT
23
POLÍTICA · NACIONAL
INRA reanuda gestión en saneamiento de tierras que estuvo paralizada por la pandemia El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) reactivó el proceso de saneamiento de tierras, luego de cuatro meses de paralización, debido a la pandemia del coronavirus, informó este martes el Director Nacional de esa entidad, Alejandro Machicao.
E
stamos trabajando bastante fuerte, coincidiendo con las normas que establece la sanidad de la pandemia. El trabajo de campo lo tenemos relegado para evitar contagios, el 80% del personal fue contagiado y tuvimos que cerrar las oficinas más de un mes", explicó la autoridad. En ese marco, a partir de este mes se prevé retomar las gestiones de coordinación con las oficinas departamentales del INRA, para reanudar el relevamiento
de datos en campo, puntualizó Machicao. En lo que va del año, la presidenta del Estado, Jeanine Añez, firmó 96 mil títulos ejecutoriales de derecho propietario de tierras productivas, que serán entregadas en coordinación con la agenda de la Mandataria. Machicao destacó el importante avance, a diferencia del anterior Gobierno, en la entrega de títulos que consolidan la propiedad de tierras, sobre todo para el sector productivo. /ABI
INRA agiliza entrega de títulos ejecutoriales a productores como prioridad del Gobierno
E
l director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Alejandro Machicao, informó que se tienen listos más de 96.000 títulos ejecutoriales para su entrega como una prioridad del Gobierno, que tiene como meta consolidar el derecho propietario de los productores. “Hemos tenido un avance bastante importante este año más que todo en la firma de títulos ejecutoriales por parte de nuestra presidenta Jeanine Áñez, que
24
rubricó 96.000 títulos que ya se están entregando en todo Bolivia” dijo la autoridad. Según datos oficiales del INRA para las siguientes semanas se tiene programada la entrega de títulos agrarios en los departamentos de Beni, Pando, Tarija, Cochabamba y Santa Cruz, además que otra gran parte se encuentra en puertas para registro en Derechos Reales. /INRA
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
POLÍTICA· NACIONAL
Decreto facilita al pequeño productor el cambio de propiedad a mediana o empresarial El viceministro de Tierras, Gustavo Terrazas, informó el miércoles que el Gobierno emitió el Decreto Supremo Nº 4320 y su reglamentación con el objetivo de facilitar al pequeño productor el cambio de clasificación de su propiedad a mediano o empresarial, lo que le permitirá acceder a créditos bancarios y otros beneficios.
S
e tiene la implementación del artículo segundo en su parágrafo décimo mediante el cual se da la reglamentación a la modificación de las propiedades para que puedan pasar de pequeñas a medianas, empresariales en su actividad y cumplimiento a su función económica social y la relación que tengan cada una de estas propiedades”, dijo en conferencia de prensa dictada en Santa Cruz. El mencionado parágrafo i) establece: “Actualizar la clasificación de un predio de pequeña a mediana propiedad
o Empresa, a solicitud expresa del propietario o copropietarios, en caso de fusión de predios”. Terrazas recordó que el pequeño productor durante 14 años de la anterior gestión gubernamental vio frustrada esa aspiración por mezquindades y condicionamientos impuestos por esas exautoridades agrícolas, aspecto que ahora cambió radicalmente. Por su parte el director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Alejandro Machicao, explicó que el reglamento consiste en que la pequeña propiedad se con-
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
vierta a una mediana o empresarial de acuerdo al trabajo que tenga y a voluntad del productor, sin que de por medio se tenga condicionamiento alguno. “Gracias a la iniciativa que ha tenido la presidenta Jeanine Áñez en coordinación con la ministra de Desarrollo Rural, Eliane Capobianco, se trabajó de forma coordinada, hemos podido sacar esta nueva reglamentación”, destacó la autoridad. Machicao presentó la Resolución Administrativa Nº 123 del 4 de septiembre de 2020 que va en complementación
al decreto 4320, que permite al productor a nivel nacional apersonarse a las oficinas del INRA para solicitar el cambio de calificación de la propiedad. A su turno el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Reynaldo Díaz, ponderó el apoyo de las autoridades de Gobierno porque un 85% de sus afiliados es pequeño productor y con la nueva norma ese sector podrá reactivar su economía, cambiar su calificación y mejorar su infraestructura agrícola. “Esta es una forma de que el Estado, el Gobierno apoye especialmente al pequeño productor para poder reactivarlo de alguna forma porque le va a permitir a ese productor que pueda apersonarse a la banca y acceder a un crédito”, señaló. Para el secretario ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz, José Luis Jiménez, esa norma beneficiará a más de 50.000 productores que se veían impedidos de progresar debido a las limitaciones por su pequeña propiedad. “Nuestro agradecimiento a la presidenta Jeanine Áñez por este gesto de dar esa oportunidad ya que durante muchos años veníamos retrasándonos por falta de apoyo económico, el pequeño productor no podía acceder a un crédito”, añadió.
/INRA
25
ECONOMÍA · NACIONAL
Perú impone medidas y frena ingreso de productos bolivianos El Gobierno de Perú impone una medida sanitaria que interrumpe el ingreso de productos alimenticios al vecino país, cuya determinación afecta a la exportación de artículos, y por ello se anuncia una reunión para hoy de autoridades del Senasa del vecino país y del Senasag de Bolivia.
U
na vez más, Perú sorprende con una medida sanitaria para interrumpir el ingreso de productos alimenticios bolivianos que, como el grano de soya y derivados, chía y carnes de bovinos, que representan lo grueso
26
de nuestras ventas al vecino país”, dijo Gary Rodríguez, gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). En 2019, la exportación de esos productos al Perú superó los 260 millones de dólares, y a julio del 2020 están por encima de los 160 mi-
llones de dólares. “Desde el IBCE advertimos de esta situación a las autoridades bolivianas, habiéndose conocido que este miércoles habrá una reunión de las máximas autoridades sanitarias del Perú y Bolivia, el Servicio Nacional de Sani-
dad Agraria (Senasa) y el Servicio de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) respectivamente”, señaló. Rodríguez espera que la situación sea superada amigablemente, como ocurrió a principios de año, con una situación similar, en enero pasado cuando se presentó también medidas sanitarias restrictivas. En caso de que no se pueda llegar a una solución amigable, recomiendan al gobierno boliviano que debería evaluar una medida de retaliación proporcional al daño que pueda estar causando esta situación, afectando a los productores y exportadores bolivianos. REDUCCIÓN La situación que se presenta pone en una situación más delicada a la economía nacional, debido a la reducción de ingresos por la venta de gas, pero si se suman las exportaciones no tradicionales, el daño será mayor. La venta de productos no tradicionales representa alrededor del 20 % de las exportaciones bolivianas, ya que el 80 % corresponden a minerales y petróleo, pero los precios bajos en el mercado internacional redujeron su valor, pero los alimentos se incrementaron levemente por la pandemia. /El Diario
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O
AGRÍCOLA · NACIONAL
32
Periódico Digital A G R O P E C U A R I O