REVISTA MASCOTAS OCTUBRE 2023

Page 1


SUMARIO SUMARIO / EDITORIAL Guía de 4 pasos sobre cómo cortarle las uñas a un perro

2 4

¿Cómo demuestran los gatos su afecto?

6

Revisa los riesgos y ventajas de dormir con tu gato

8 10 12 14

Fractura de rótulas en mascotas, cómo tratarlas y cuando se debe usar implantes Síntomas de la peligrosa torsión de estómago en perros: causas, tratamiento y cómo prevenirlo La pérdida de dientes en los gatos

6

12

STAFF EDITORIAL MUCHO VIENTO OCASIONA MALES OFTALMICOS ESENCIALMENTE Estos fuertes vientos de agosto, que continuan aún en septiembre, causan ciertos malestares a las mascotas que tienen su residencia fuera de la casa, ya sea en el patio interno o en la entrada de la casa. Uno de éstos malestares son las bacterias o virus que transitan en el aire que afecta a las mascotas a nivel ocular, dérmico o nasal, cada uno con su patología individual. Para evitar problemas futuros es importante asesorarse en la Clínica Veterinaria si su cachorro tiene o no condiciones para soportar estos males, lo importante es accionar, no está en seguir tratamientos curativos, por eso son mejores los tratamientos preventivos.

Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro. com.bo 773-86057 Gerente y estratega de comunicación digital Duda Anzoátegui 78561710 Periodistas Gabriela Moreno 76642427 Juan José Mérida 69029811 Ericka Vaca Oyola 69229003 prensa2@publiagro.com.bo

Dirección Radial 26, 5to anillo Urb. Los Mangales Calle 3, Nº 13-B www.publiagro.com.bo Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 - 1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra Bolivia.

Diseños y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo Fotografías Publiagro - Archivos

Esta revista es un producto de

Miembro de:



Informe útil Dueño de mascotas

Guía de 4 pasos sobre cómo cortarle las uñas a un perro

Cortarle las uñas a un perro es una demostración de cariño e interés, y una parte esencial de su higiene que tendría que hacerse de forma regular. En nuestro blog podrás aprender todos los trucos para un corte de uñas perfecto.

4

¿No sabes cómo cortarle las uñas a un perro? l igual que los humanos, es importante cortarles las uñas a los perros regularmente. Más allá de la higiene, es esencial para su salud. Unas uñas demasiado grandes pueden ser dolorosas y reducir su calidad de vida en general. Para dar a tu cachorro lo mejor, aprende a continuación todo lo necesario sobre el corte de uñas de los perros.

A

¿Por qué es importante cortarle las uñas a tu perro ? Cuando las uñas del perro son demasiado largas, pueden provocar dolor y otros problemas graves. Con el tiempo, tu perro puede desarrollar problemas de columna y posturales (como sentarse o ponerse de pie de forma extraña) debido al cambio frecuente de peso por culpa de unas uñas demasiado largas. Las uñas demasiado largas pueden incluso provocar dificultades para caminar, cojera o lesiones graves, especialmente si son tan largas que tocan el suelo. En general, las uñas demasiado largas pueden limitar los movimientos de tu can.

Revista Mascotas · Octubre 2023

Unas uñas demasiado largas disminuyen considerablemente la calidad de vida diaria de tu perro. Si las uñas de tu perro llegan al suelo y crecen más allá de la almohadilla de la pata, querrá decir que es hora de actuar.

¿Cuándo son las uñas de mi perro demasiado largas? Con tu can de pie frente a ti, con las patas delanteras bajo los hombros, comprueba sus uñas. ¿Tocan el suelo? Si es así, están largas. Y si oyes el chasquido de las uñas o ves que se doblan hacia los lados, es hora de recortarlas. Lo ideal es que puedas deslizar un trozo de papel entre las uñas de tu perro y el suelo. Y ahora que ya sabes si son demasiado largas, la pregunta es: ¿cómo cortarle las uñas a un perro?


Informe útil Dueño de mascotas

Paso n.° 1: prepara las herramientas Cortaúñas, tijeras o molinillo de uñas Linterna (para uñas oscuras) Bálsamo para uñas (opcional) Cuando todo esté listo, pon cómodo a tu perro y… ¡manos a la obra! Si tu perro está un poco nervioso, cálmalo con galletas o más mimos de lo normal. Esto le dará sensación de seguridad mientras empiezas a cortar.

que la uña deje de sangrar.

hubiera pasado, querrá decir que lo has hecho muy bien.

Paso n.° 2: define el corte Ten mucho cuidado al decidir dónde cortar, ya que las uñas de los perros contienen sangre. Un corte accidental en el lugar equivocado puede provocar mucho dolor. Es más fácil encontrar el rango correcto para los perros con uñas claras, si bien puede ser un poco más complicado con las uñas oscuras. Una linterna puede ayudarte a ver mejor la zona de riego sanguíneo.

Además, cuando acabes de recortar puedes suavizar la piel de alrededor de las uñas con algún bálsamo para patas. Es opcional pero puede que alivie a tu cachorro. Para un resultado perfecto, corta el pelo entre las patas.

Te damos algunos consejos:

Cómo evitar que le sangre la uña a tu perro Incluso siendo muy cuidadoso puede ocurrir que algo salga mal. Por tanto, recuerda: no entres en pánico si ves un poco de sangre en la uña de tu can. En vez de eso, trata de parar el sangrado y evita que la herida entre en contacto con cualquier tipo de suciedad, para que no se infecte. Si el sangrado no cesa en 30 minutos, contacta con tu veterinario.

La zona de corte perfecta se acaba justo antes de la zona de riego sanguíneo. Las patas delanteras suelen tener las uñas demasiado largas. Deberías intentar siempre cortarlas paralelas a la parte inferior. Paso n.° 3: cortar uñas perros ¿Ya has definido la zona de corte? Perfecto. ¿Tu perro está (si es posible) en una postura tranquila, y tienes ya listas tus herramientas? Genial: puedes empezar a cortarle las uñas. Recórtalas en pequeños pasos, y si es necesario ve dándole golosinas para que se sienta más a gusto. Si no hay sangre al final del proceso y tu can se comporta como si nada

Paso n.° 4: Recompensa a tu buen chico/a Y para terminar, ¡no te olvides de darle una recompensa a tu perro al finalizar! De ese modo tu can asociará esta experiencia tan «incómoda» de cortar las uñas con algo positivo, lo que reducirá su miedo. ¿Cómo van a decir que no a algo si saben que luego habrá premio?

Si no puedes contactarlo y necesitas actuar ya, aplica en la herida un polvo o lápiz estíptico (lo venden en la mayoría de las farmacias). Si no los tienes en casa o no puedes ir a la farmacia, puedes intentar aplicar cubitos de hielo para

Con qué frecuencia hay que cortar las uñas Depende: a los perros acostumbrados a pasear por terreno blando (como parques o bosques) les puede costar más controlar la longitud de sus uñas en comparación con canes que pasean por terreno duro (cemento o asfalto, por ejemplo). Además, las condiciones para cortar las uñas de nuestros amigos perrunos también se ven afectadas por: -La genética -La raza del perro -Hábitos alimenticios -El nivel de actividad de tu can No obstante, te recomendamos que le cortes las uñas a tu perro cada dos semanas para un tamaño de uñas adecuado. Es más, cuanto más les recortes las uñas que estén demasiado grandes, más se retraerá en la garra el vaso sanguíneo, por lo que es esencial cortar las uñas a los perros. Más ideas para hacer feliz a tu perro Ahora que ya eres todo un experto en cortar uñas perrunas, puede que te interesen otras formas de hacer que tu amigo canino sea el más feliz de todos a tu lado. Aquí te dejamos los 5 mejores consejos para cuidar de tu perro: Entrena a tu perro para que obedezca órdenes básicas. Mantén fuera de su alcance toxinas peligrosas. Asegúrate de que no se pierda nunca con un localizador GPS para perros. Asegúrate de que tu can hace el suficiente ejercicio gracias al Seguimiento de Actividad. Aprende cómo tratar mejor a tu perro si está en celo.

Octubre 2023 Revista Mascotas

5


Informe útil Dueño de mascotas

Fuente: Nupec

¿Cómo demuestran los gatos su afecto? S

uele pensarse, de forma generalizada, que los gatos domésticos (Felis silvestris catus) son animales independientes, ariscos y poco cariñosos, pero, ¿sabías que estos cómplices felinos pueden llegar a establecer con sus dueños vínculos tan fuertes como lo hacen los perros con las personas?, si no lo sabías, probablemente no tengas un gato, porque, todos aquellos

6

Revista Mascotas · Octubre 2023

que han tenido, o tienen estas mascotas en casa, han comprobado que existe el vínculo Humano-Felino.

Entonces ¿por qué pasa esto?, ¿por qué subestimamos la vida social de los gatos?, ¿por qué se dice que no son afectuosos?


Informe útil Dueño de mascotas

dependiendo de la raza, todos los felinos son muy peculiares y suelen demostrar su afecto de maneras específicas:

Vocalizaciones como ronroneos o maullidos -Le gusta pasar el tiempo contigo -Duerme en tu cama o cerca de ti -Le gusta frotar su cuerpo contra el tuyo -Le gusta clavar sus patitas en tu cuerpo, como si te estuviera masajeando -Cuando estás cerca, el gato se acuesta boca arriba -Le gusta lamerte -Le gusta llevarte cosas, especialmente los animales o insectos que caza

Se estima que existen más de 500 millones de gatos en el mundo, y sólo en nuestro país, cifras del INEGI de este año, apuntan a que existen más de 10.5 millones de felinos en México, esto hace que sea natural que los gatos domésticos, se han convertido en los últimos años en los preferidos para ser animales de compañía; pero, a pesar del gran número de gatos que existen y el cómo poco a poco empiezan a conquistar más y más hogares, el interés y curiosidad por conocer más acerca de los felinos y su comportamiento no ha sido tan popular como en el caso de los perros, y es, hasta fechas recientes que se han comenzado a realizar diversos estudios como el que publicó Current Biology a finales de 2019, “Attachment bonds between domestic cats and humans” un nuevo estudio que explora de forma científica y seria el vínculo Humano-Felino. Si bien, todavía falta mucho por investigar y explorar del comportamiento felino, hay que saber que este vínculo existe y la relación humano-gato es mucho más compleja de lo que se podría pensar a priori, ya que estos extraordinarios animales los cuales son catalogados injustamente como poco apegados o cariñosos, a pesar de esa mala fama, ellos también pueden socializar de forma profunda con sus cuidadores para generar ape-

gos, afectos y comportamientos sociales que se observan en los perros, como disfrutar de las caricias, interacciones sociales, es más, incluso los gatos vocalizan sonidos que únicamente expresan afecto hacía los humanos. Este tipo de expresiones afectivas se han relacionado con las habilidades sociocognitivas que despliegan los perros con sus dueños, y los gatos, al igual que los perros, pueden demostrar distintos niveles de apego hacia su familia; algo que anteriormente solo se atribuía a la relación entre perros y personas. Es más, estudios como este, demuestran que los gatos, los perros, los primates y los bebés, pueden desarrollar fuertes vínculos de apego y afecto de forma similar.

Cómo ya viste los gatos tienen su forma peculiar de decir “te quiero”, y la mejor forma que tienes tú como dueño responsable, para decirle “te quiero de vuelta”, es brindarle todos los cuidados que necesita procurando que siempre se quede en casa para que sea un gato de interior, además de proveerle juegos, cuidados preventivos, atención veterinaria.

Cada especie es distinta y lógicamente cada especie tendrá una forma de comportarse diferente y mientras los perros nos demuestran su amor a lengüetazos, acurrucándose, jugando, pidiendo atención, bueno, los gatos tienen su propia manera de demostrar afecto y el que sea diferente no la hace menor.

¿Cómo demuestra un gato su amor? Nunca hay que perder de vista el carácter y temperamento del gato doméstico, si bien, puede variar

Octubre 2023 Revista Mascotas

7


Informe útil Dueño de mascotas

Fuente: Hola.com

Revisa los riesgos y ventajas de dormir con tu gato Dormir con los gatos es una costumbre en auge pese a que podríamos enfrentarnos a problemas serios de salud si no tomamos medidas.

E

legir dormir con una mascota no suele ser una decisión racional y planificada, sino que lo habitual es que se permita como hecho excepcional y esto se vuelva costumbre. El motivo habitual para iniciar el sueño con el gato es que, simplemente, nos apetece acurrucarnos junto a él. Sin embargo cortar la costumbre de dor-

8

Revista Mascotas · Octubre 2023

mir con el gato a veces resulta complicado, por lo que si todavía no te has decantado sobre si dormir o no con tu gato te sugerimos que revises esta lista de riesgos y ventajas, pues algunos son de índole sanitario y puede que una vez abierto el precedente volver atrás te resulte muy complicado. El gato es un radiador fantástico

La calidad del sueño durmiendo con gatos se

hace muy relativa. Por un lado es cierto que el ronroneo que emiten produce en los humanos un estado de calma y tranquilidad equiparable a pocos sonidos. Su ronroneo nos puede ayudar a conciliar el


Informe útil Dueño de mascotas

sueño con mayor velocidad y placidez. Esto, de alguna forma, constituye una unión animal-humano que da sentido a la convivencia, durmiendo juntos se mejora la relación entre ambos y se hacen más fuertes los lazos con él. Además, el calor del gato nos hará de calefactor. Los felinos tienen su temperatura entre 38ºC y 39ºC por lo que su presencia hace de la cama un entorno calentito y mullido. Ahora bien, en verano ni siquiera él querrá estar cerca de ti. Si te cuesta desperezarte por las mañanas, además, el gato será el primero que te de los buenos días y que te ayude a salir de la habitación. En este sentido, dormir con gatos o perros es muy recomendable cuando atraviesas una mala época emocional o incluso si tienes depresión. Por la noche pueden ser la llama que concilia tu sueño y por las mañanas el motor para salir de la cama y afrontar el nuevo día. Situaciones incómodas y difíciles de explicar a un felino Lo que el gato te da de placidez y entrañabilidad a la hora de coger el sueño y sentirlo mullidito, te lo quita cuando a mitad de la noche le da por jugar. Los dueños de gatos que pernoctan con ellos pueden tener un patrón de sueño poco uniforme fruto de que sus mininos hacen uso de la nocturnidad para la que están programados y emprenden juegos y luchas usando la cama como campo de batalla. Durmiendo notarás como sus patas rozan tus pies, podrás notar un arañazo involuntario o pelos en la boca… Te acostumbrarás, pero tu cerebro no acabará de descansar a pierna suelta porque se verá obligado a mantener siempre encendido un sistema de alerta. Por otro lado, si estás acostumbrada a dormir con el gato, cuando quieras echarlo coyunturalmente podrás verte en medio de una situación complicada. Si esta noche decides dormir con una persona,

el gato se sentirá rechazado, y no sería extraño que maulle toda la noche o incluso que haga sus necesidades fuera del arenero como muestra de desacuerdo. No pienses que es una venganza, es su forma de comunicarse. Si el gato tiene la costumbre de dormir contigo, y tú hoy no quieres: puede que te tenga toda la noche en vela. Riesgos más graves para la salud Los gatos domésticos tienen poco riesgo de portar enfermedades o parásitos, sin embargo si tu gato se pasea libremente por la comunidad de vecinos o incluso va más allá y sale a la calle, es probable que lleve a tu cama pulgas o garrapatas. Los gatos son animales muy higiénicos pero son ellos mismos los que regulan su limpieza de forma general, por lo que si es portador de algún bichito extra puede que no lo sepas hasta que lo percibas en tu cama. Se dice que las mujeres embarazadas no deberían dormir con gatos, esto tiene un viso de realidad porque entre los parásitos intestinales que pueden tener estos felinos destaca el que produce la toxoplasmosis, sin embargo que un gato lo transmita es una cuestión muy remota. En caso de tener dudas siempre puedes realizar un análisis veterinario al animal. Sin embargo el mayor problema que puede causar dormir con gatos está relacionado con la alergia que producen en humanos, estos felinos liberan alérgenos que traspasan las sábanas y permanecerán para siempre en el colchón, y se irán acumulando más y más con el paso del tiempo. Estos alérgenos están presentes en su pelo, baba y escamas, y son completamente invisibles a simple vista. Puede que a priori no seas alérgica a los gatos, pero si todos los días tu mascota deja una nueva ración de alérgenos acumulándose en tu cama no sería extraño que a la larga desarrolles algún síntoma respiratorio. Para evitarlo

puedes comprar fundas especiales antiácaros, que generan una barrera infranqueable entre las sábanas y el colchón, son lavables y se venden en farmacias. Respirando estos ácaros puedes desarrollar asma, neumonitis o simple alergia, pues ten en cuenta que al dormir tu boca y nariz está muy próxima al colchón y tu respiración es muy profunda. Sin embargo, aunque tu sofá también padezca esta circunstancia, tus vías respiratorias no suelen estar tan próximas de su superficie. En todo caso, no es recomendable aplicar una aspiradora (normal o industrial) al colchón, pues eso remueve aún más los ácaros y el efecto es contrario al deseado. Rompiendo falsos mitos No es cierto que dormir con gatos sea peligroso para los bebés más allá de que éste juegue con el niño y accidentalmente pueda arañarlo. El peligro de este mito se basaba en que los gatos podrían asfixiar a los bebés con la pérdida de pelaje, se creía que los bebés tragarían el pelo del gato, acabando con una bola en la garganta, como hacen estos felinos tras acicalarse, lo cual no está basado en ninguna situación real y es imposible que un bebé trague tanto pelo. Por otro lado, tampoco es real que los gatos causen infertilidad como se mantuvo durante años. La esterilidad no tiene una relación directa ni indirecta con los ácaros y alérgenos, que es la única cuestión relevante por la que nuestra salud puede verse comprometida al dormir con estas mascotas.

Octubre 2023 Revista Mascotas

9


Informe Técnico Veterinario

Fractura de rótulas en mascotas, cómo tratarlas y cuando se debe usar implantes Planificación para la resolución de fracturas fue el tema que trató la doctora Teresa Solis en la feria de veterinarias, brindando información a los profesionales sobre cómo tratar temas de fracturas en canes. como ser tipos de placas radiológicas para conocer qué fracturas se presentan en el animal. Sobre el tema de planificación de fracturas, la doctora explicó los implantes que se colocan, cuál es el adecuado y en qué tipos de fracturas insertar las placas o fijadores externos o si se usa el método Ilizarov o clavija.

T “He dado tips para que los colegas a partir de los 3 meses empiecen a diagnosticar las luxaciones patelares ya que es mucho mejor diagnosticar antes, porque a partir de los 5 meses o 3 a 4 años ya se presentan malformaciones angulares”

10

Revista Mascotas Octubre 2023

El implante de fijaciones o placas, se utiliza en fracturas transversas, oblicuas y en minutas que se generan a causa de atropellamientos, de caída y más que todo cuando el hueso se ha fracturado o se ha roto.

eresa Solís, veterinaria ortopedista y traumatóloga, brindó dos charlas durante la Feria Empresarial Veterinaria sobre la Planificación para la Resolución de Fracturas, enfocándose en dos puntos importantes. El primero sobre diagnóstico en luxaciones de la rótula que se desplazan, y el segundo sobre planificación de fracturas.

LUXACIONES PATELARES

¨He dado tips para que los colegas a partir de los 3 meses empiecen a diagnosticar las luxaciones patelares ya que es mucho mejor diagnosticar antes, porque a partir de los 5 meses o 3 a 4 años ya se presentan malformaciones angulares¨.

Las luxaciones laterales se dan mayormente en razas grandes, pero que se debe a una displasia de cadera o malas angulaciones.

PLANIFICACIÓN DE FRACTURAS Es necesario que el veterinario realice una serie de estudios

Son patologías congénitas, heredadas o de nacimiento, se debe diagnosticar a los 3 meses para evitar complicaciones. Mayormente esta luxación patelar o desviación, se da en razas pequeñas como el Yorkie, yorkshire, chihuahua.



Informe Técnico Veterinario

Síntomas de la peligrosa torsión de estómago en perros: causas, tratamiento y cómo prevenirlo

L

a torsión de estómago o torsión gástrica es una dilatación y giro del estómago del perro que impide que la sangre llegue adecuadamente al corazón, causando la muerte si no hay una intervención urgente de un profesional veterinario. La torsión gástrica se produce cuando los ligamentos que mantienen el estómago unido a la pared abdominal se debilitan, el estómago se afloja y rota sobre sí mismo. Esto provoca que el contenido del estómago se fermente sin que pueda pasar al intestino, causando la dilatación

12

Revista Mascotas Octubre 2023

del órgano del sistema digestivo por los gases acumulados. Con el giro del estómago, además, se produce un colapso en el riego sanguíneo, al estrangular venas y arterias, impidiendo la libre circulación de la sangre. Es importante reconocer los síntomas para actuar con premura y llevar al perro a la clínica u hospital veterinario, pues el tiempo es el factor clave para evitar una consecuencia funesta. Hay que tener presente que una torsión gástrica no remite nunca por sí sola, tiene una sintomatología progresiva que irá empeorando a medida avance el tiempo. Estos síntomas


Informe Técnico Veterinario

que como propietarios podamos hacer en casa una vez se inicia el proceso de la torsión gástrica, por lo que insistimos en la necesidad de, ante el primer síntoma del estado de shock, acudir al veterinario.

La dilatación y torsión gástrica o de estómago es una de las afecciones más peligrosas para un perro. Esta enfermedad tiene una tasa de mortalidad muy elevada.

tienen una reacción muy rápida, es cuestión de pocas horas, por lo que es imprescindible que, en cuanto percibamos que nuestro perro muestra una actitud extraña y su abdomen se comienza a inflamar, llamemos de inmediato al veterinario para que prepare el quirófano. Lo primero que observaremos es que el perro está inquieto y molesto, pueden emitir sonidos de dolor, y con una inflamación o hinchazón poco natural en el abdomen. Habitualmente tratan de vomitar sin expulsar nada más que abundante saliva con espuma, y apreciaremos que tiene dificultad para respirar con normalidad. También nos daremos cuenta de inmediato de que las encías se vuelven pálidas, las extremidades más frías y que ha perdido la energía de forma abrupta, con debilidad para moverse. No hay nada

Una vez en la clínica u hospital veterinario, los sanitarios de salud animal estabilizarán a nuestra mascota y realizarán un lavado de estómago para liberar los gases acumulados. A continuación procederán con una intervención quirúrgica para devolver el estómago a su posición correcta y valorar los posibles daños colaterales que ha causado esta afección.

ca, pues también puede causar una torsión de estómago. — No exponerles a un sobreesfuerzo físico y permitirles descansar. La recomendación principal es que, ante cualquier duda o sospecha de que nuestro perro puede estar sufriendo una torsión de estómago, se actúe con rapidez consultando con un veterinario.

Consejos para prevenir la torsión de estómago Los perros de tamaño grande y de pechos anchos y profundos, o ciertas razas con una predisposición genética, tienen más probabilidades a padecerlo, pero puede llegar a afectar a cualquier perro. La edad también es una causa que aumenta el riesgo, por lo que hay que extremar los cuidados en el caso de un perro mayor. Se puede prestar especial atención a algunos factores que predisponen a sufrir esta enfermedad, y que aconsejan los profesionales, como medidas preventivas que tomar en el hogar: — Fraccionar su alimentación a dos veces al día, para evitar un hambre voraz y que coman con excesiva ansia. — No dejarles beber de inmediato tras un paseo muy prologando o ejercicio intenso, sino esperar, alrededor de 20 minutos, mientras permanece en zona fresca, a que su ritmo cardíaco se estabilice y sus jadeos le permitan expulsar el exceso de calor. — Evitar la actividad inmediata tras las comidas. — Reconocer si muestra síntomas de estrés o ansiedad, y extraerle de esa situación que se lo provo-

Octubre 2023 Revista Mascotas

13


Informe Técnico Veterinario

La pérdida de dientes en los gatos L

a pérdida de dientes en los gatos cachorros es un fenómeno natural propio de un desarrollo saludable, ello les prepara para la fase adulta. Estos dientes reciben el nombre de “dientes de leche”. No obstante, la pérdida de dientes en los gatos adultos suele ser frecuente, y normalmente aparece como un síntoma de infección o lesión bucal. Un felino adulto saludable, que ya posee sus dientes definitivos, no debería seguir perdiendo piezas de su dentición. ¿Has observado una “ventanilla” en la hermosa sonrisa de tu minino? Entonces, te invitamos a seguir leyendo este artículo de ExpertoAnimal, para descubrir las causas asociadas a la pérdida de dientes en los gatos, y conocer también algunos tips para prevenirla.

Gatos bebés - La caída de los dientes prima-

rios Los gatos bebés nacen sin dientes, estando su boca y su lengua preparadas para succionar la leche materna de las mamas de su progenitora. Durante el proceso de destete, los pequeños empiezan a desarrollar sus dientes primarios, más conocidos como “dientes de leche”. Suele ocurrir a partir de la tercera semana de vida. Esta primera dentición es compuesta por 26 piezas, que solo se tornan integralmente visibles en la 6ª o 7ª semana de vida de los gatos cachorros. En este entonces, sus dientes son pequeños, pero muy afilados e incisivos, haciendo con que una mordida de estos pequeños pueda resultar algo dolorosa. Alrededor de sus 3 o 4 meses de edad, tu minino experimenta el cambio de los “dientes de leche”, dando lugar al crecimiento de los dientes permanentes, los cuales forman la dentición de un gato adulto. Estas 30 piezas definitivas son más gruesas y resistentes que los dientes de leche, por lo cual su crecimiento suele generar muchas molestias a los pequeños. Durante esta transición dentaria, tu minino podrá mordiscar muebles, objetos o accesorios

14

Revista Mascotas ·Octubre julio 2023 2023

del hogar para aliviar el incómodo que siente. Para evitar que ocasione daños a si mismo o en la casa, puedes regalarle algunos mordedores y juguetes ideales para gatos bebés. Además, es posible que su apetito mengue, debido a la dificultad que tienen a la hora de masticar. Para ayudarlo a alimentarse adecuadamente puedes simplemente templar su pienso seco con un poco de agua caliente, formando una papilla tibia con agradable aroma. Te recomendamos revisar diariamente la boca de tu gato bebé durante esta transición para evitar que algún diente de leche se quede retenido e impida el correcto crecimiento de los


Informe Técnico Veterinario

extremo). Ya en la parte inferior, se observan 6 incisivos, 2 caninos (1 de cada lado), 4 premolares (2 de cada lado), y 1 molar en cada extremo. Es bastante común que un felino pierda 1 o 2 piezas permanentes durante su vida adulta. No obstante, la pérdida de dientes en gatos adultos es considerado un signo negativo, que revela posibles desequilibrios en su organismo. Muchos propietarios descuidan la higiene bucodental de sus felinos, y ello no solo facilita la acumulación de sarro, también dificulta el reconocimiento de la pérdida de un diente.

¿Es normal que los gatos adultos pierdan dientes?

La dentadura de un gato adulto saludable está compuesta por 30 piezas, de las cuales se destacan los poderosos colmillos. En su mandíbula superior, deben constar 6 incisivos, 2 caninos (1 en cada lado), 6 premolares (3 de cada lado), y 2 molares (1 en cada

¿Cómo prevenir la perdida de dientes en gatos adultos?

La mejor forma de evitar la acumulación de sarro, prevenir la pérdida de dientes en los gatos y las patologías asociadas, es proporcionar una adecuada higiene bucodental a tu felino durante toda su vida. ¿Cuándo fue la última vez que cepillaste los dientes de tu minino? Si jamás lo has hecho o si quieres aprender a hacerlo adecuadamente, sigue en ExpertoAnimal para descubrir cómo limpiar los dientes de un gato.

Perdida de dientes en gatos adultos: posibles causas

Otra consideración relevante es pensar en cambiar el pienso seco de nuestro minino por una dieta cruda, también conocida como dieta BARF. Esta propuesta de alimentación cruda y natural permite disfrutar de los beneficios no solo para su salud oral, como también para su digestión y sistema inmunológico. Para conocer algunas recetas deliciosas, te recomendamos nuestro artículo 5 recetas BARF para gatos totalmente naturales y saludables.

El principal factor asociado a la pérdida de dientes en los gatos adultos es la alimentación. Los felinos, al contrario que los seres humanos, no cuentan con superficies de mordida (que permiten la masticación) en sus dientes permanentes. Para un felino salvaje, ello no es un problema, pues su alimentación está basada en el consumo de carne fresca y cruda. Sus potentes molares actúan como tijeras que cortan los alimentos, sin tener que masticarlos.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Cuando un gato adulto pierde un diente, debemos estar atentos a una posible infección o lesión en su boca. Por ello, es fundamental revisar periódicamente los dientes, las encías, la lengua y las paredes de la boca de tu minino. Y al observar cualquier herida, cambio de color o apariencia, babeo excesivo, aroma desagradable o pus, no dejes de recurrir inmediatamente al veterinario.

dientes permanentes. Y si detectas cualquier anomalía en el crecimiento de los dientes de tu pequeño, o alguna lesión en su boca, no dudes en acudir a tu veterinario de tu confianza.

bién desarrollar problemas digestivos.

Sin embargo, un gato doméstico suele consumir piensos secos y algunas comidas húmedas o patés que están preparados a base de carne, cereales o vegetales cocinados. Por un lado, este tipo de dieta evita la contaminación de muchas patologías relacionadas al consumo de carne cruda (como la toxoplasmosis). Pero por otro lado, favorece la acumulación de residuos alimentarios en sus dientes, que conduce a la formación de sarro. Cuando no proporcionamos una adecuada higiene bucodental a nuestros felinos, la acumulación excesiva de sarro en sus dientes y encías, favorece la aparición de lesiones y patologías dentales, entre las cuales se destacan la gingivitis y la enfermedad periodontal. Si no tratamos rápidamente estos desequilibrios, nuestro minino puede empezar a perder dientes, como tam-

Octubre 2023 Revista Mascotas

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.