6 minute read
2. La oferta y la demanda están concentradas en países desarrollados
En 2018, el mercado mundial de dispositivos médicos se estimaba en unos 425.500 millones de dólares (Fortune Business Insights, 2019), más del doble de los 169.000 millones de dólares que valía este mercado en 2000 (Panescu, 2006). De esta forma, la industria de dispositivos médicos había acompañado el crecimiento del PIB en los últimos 20 años y, antes de la crisis desatada por la pandemia de COVID-19, se esperaba una tasa de crecimiento del 5,6% anual, que habría llevado a un mercado de 594.500 millones de dólares en 2024 (Evaluate, 2018).
Tradicionalmente ha sido un mercado con predominio de las economías desarrolladas, liderado por los Estados Unidos y Europa. En 2018, Europa representó el 27% del mercado mundial de dispositivos médicos (MedTech Europe, 2020). El 39% de los ingresos mundiales por ventas de dispositivos médicos se atribuyen a los Estados Unidos y, en Europa, Alemania alcanza el 10% y duplica con creces la participación de los demás países de mayor peso (como el Reino Unido, Francia e Italia). Entre los países asiáticos destaca el Japón, con el 9%, mientras que el 8,1% de los ingresos por ventas se adjudica a China. Este país representa uno de los mercados más dinámicos: duplicó su tamaño entre 2011 y 2017 (Huang, 2019), y se estima que entre 2013 y 2020 tendrá la mayor tasa anual de crecimiento del mundo, proyectada en un 14%, muy por encima de otros mercados emergentes (10%) y de los Estados Unidos (4%) (Statista)4. El Brasil y México son los mayores mercados en América Latina y el Caribe.
Los Estados Unidos también han sido el país con el mayor gasto en atención sanitaria como porcentaje del PIB, con un monto que representó el 16,9% del PIB en 20185. El país superó así a la Unión Europea, donde, en promedio, se destinó aproximadamente un 10% del PIB a la atención sanitaria6. Sin embargo, la proporción del gasto en dispositivos médicos es mayor en Europa que en los Estados Unidos. En Europa, un 7,2% de gasto sanitario se atribuye a dispositivos médicos, mientras que en los Estados Unidos este porcentaje ascendió al 5% (Donahoe, 2018). En China, pese a la tendencia creciente, los gastos de atención sanitaria aún están por debajo del promedio de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) (9%) y representaron el 6,4% del PIB en 2019 (Huang, 2019). En América Latina y el Caribe, en promedio, se estima que los gastos de salud representaron el 8% del PIB en 2017, con grandes diferencias entre un país y otro: del 12% del PIB en Cuba al 1,2% del PIB en Venezuela (República Bolivariana de) (véase el gráfico III.1).
La importancia del gasto en salud en este mercado es bastante directa. Las instituciones que conforman los sistemas de salud, ya sean públicas o privadas, son el principal comprador de dispositivos médicos. En este sentido, con una adecuada regulación y en coordinación con el sector productivo, los sistemas de salud pueden cumplir un papel importante a la hora de impulsar el desarrollo de la producción nacional de dispositivos médicos.
4 Véase Statista [base de datos en línea] https://www.statista.com/. 5 Véase Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), OECD Data [en línea] https://data.oecd.org/healthres/ health-spending.htm. 6 Véase Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) [en línea] https://ec.europa.eu/eurostat/data/database.
Gráfico III.1 Gasto corriente en salud, por país y región, 2017 (En porcentajes del PIB)
Estados Unidos Cuba Unión Europea Brasil Uruguay Argentina Chile Nicaragua Ecuador Haití América Latina y el Caribe Honduras Costa Rica Panamá El Salvador Colombia Trinidad y Tabago Barbados Paraguay Bolivia (Est. Plur. de) Suriname Rep. Dominicana Jamaica Dominica Guatemala Bahamas Belice México China Saint Kitts y Nevis Perú Guyana Granada Santa Lucía Antigua y Barbuda San Vicente y las Granadinas Venezuela (Rep. Bol. de) 1,2
5,2 5,0 5,0 4,9 4,8 4,5 4,5 4,5 7,3 7,3 7,2 7,2 7,0 6,8 6,7 6,4 6,2 6,1 6,0 5,9 5,8 5,8 5,6 9,9
9,5 9,3 9,1 9,0 8,6 8,3 8,0 8,0 7,9
5,5 11,7 17,1
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Organización Mundial de la Salud (OMS) y Banco Mundial.
La perspectiva con respecto a los gastos de salud en el mundo es que seguirán aumentando y los países emergentes serán la principal fuente de este incremento. Los cambios demográficos, en particular el envejecimiento de la población (se espera que para 2050 se duplique el porcentaje de personas de 65 años y más), afectarán las necesidades de atención y tecnología médicas. Es más, la crisis sanitaria del COVID-19 seguramente modificará la prioridad del sector de la salud en el ámbito de las políticas públicas e impulsará en gran medida y de forma permanente el gasto en salud, y se estima que los eventos disruptivos podrían hacerse más frecuentes.
La preponderancia de los países desarrollados también se ve reflejada en una baja diversidad en el origen de las empresas líderes mundiales: más de la mitad de los ingresos por ventas en el sector de los dispositivos médicos se adjudica a 20 empresas y todas ellas son de países desarrollados, principalmente de los Estados Unidos (véase el cuadro III.1). Algunas son empresas especializadas en dispositivos médicos (Medtronic, Baxter) y otras forman parte de conglomerados diversificados (Siemens, Philips, General Electric).
UE
Cuadro III.1 Principales 20 empresas en el mercado mundial de dispositivos médicos, por ventas, 2017 (En porcentajes)
Puesto Empresa Segmento País de origen
1 Medtronic Dispositivos médicos
Estados Unidos/Irlanda 2 Johnson & Johnson Diagnóstico, cirugía, cardiovascular, ortopedia y farmacéutica Estados Unidos 3 Abbott Diagnóstico, cardiovascular y neuromodulación 4 Siemens Healthineers Diagnóstico e imágenes médicas Estados Unidos Alemania
5 Philips 6 Stryker 7 Roche Imágenes médicas Equipos quirúrgicos, neurotecnología y ortopedia Diagnóstico y farmacéutica Países Bajos Estados Unidos Suiza
8 Becton Dickinson Instrumentos quirúrgicos 9 General Electric Diagnóstico e imágenes médicas 10 Boston Scientific Instrumentos quirúrgicos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos
11 Danaher 12 Zimmer Biomet Diagnóstico e imágenes médicas Ortopedia Estados Unidos Estados Unidos
13 B. Braun
Instrumentos quirúrgicos 14 Essilor Internationala Óptica y oftalmología 15 Baxter International Sistema de hemodiálisis e instrumentos quirúrgicos 16 Novartis 17 Olympus Farmacéutica Ópticos y reprografía
18 3M Dispositivos médicos
19 Terumo
Cardiovascular y equipamiento hospitalario 20 Smith & Nephew Tratamiento de heridas, endoscopía y ortopedia Alemania Francia Estados Unidos Suiza Japón Estados Unidos Japón Reino Unido
Cuota de mercado
7,4 6,6 4,0 3,8 3,3 3,1 3,0 2,7 2,5 2,2 2,1 1,9 1,9 1,8 1,8 1,5 1,4 1,4 1,2 1,2
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Evaluate, World Preview 2018, Outlook to 2024, Londres, 2018. Nota: En el mercado de dispositivos médicos se incluyen los diagnósticos in vitro. a Essilor (Francia) y Luxottica (Italia) se fusionaron en octubre de 2018, lo que dio lugar a la creación de la empresa EssilorLuxottica, que tiene una facturación de aproximadamente 16.000 millones de euros.
En algunos segmentos (como los de oftalmología, productos ortopédicos y diagnóstico por imágenes), las diez principales empresas concentran cerca de la totalidad de las ventas del mercado, lo que puede deberse a una muy elevada concentración en estos segmentos o una muy baja cantidad de empresas (véase el gráfico III.2).
Gráfico III.2 Cuota de mercado de las diez primeras empresas mundiales, por ventas, según segmentos, 2017 (En porcentajes)
100
90
80
26 20 9 12 2
70
60
61
50
40
30
74 80 91 88 98
20
39
10
0
Dispositivos médicos Diagnóstico in vitro Cardiología Diagnóstico por imágenes Ortopedia Oftalmología Otras Diez primeras