La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2020

Page 147

146

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Capítulo III

2.

La oferta y la demanda están concentradas en países desarrollados

En 2018, el mercado mundial de dispositivos médicos se estimaba en unos 425.500 millones de dólares (Fortune Business Insights, 2019), más del doble de los 169.000 millones de dólares que valía este mercado en 2000 (Panescu, 2006). De esta forma, la industria de dispositivos médicos había acompañado el crecimiento del PIB en los últimos 20 años y, antes de la crisis desatada por la pandemia de COVID-19, se esperaba una tasa de crecimiento del 5,6% anual, que habría llevado a un mercado de 594.500 millones de dólares en 2024 (Evaluate, 2018). Tradicionalmente ha sido un mercado con predominio de las economías desarrolladas, liderado por los Estados Unidos y Europa. En 2018, Europa representó el 27% del mercado mundial de dispositivos médicos (MedTech Europe, 2020). El 39% de los ingresos mundiales por ventas de dispositivos médicos se atribuyen a los Estados Unidos y, en Europa, Alemania alcanza el 10% y duplica con creces la participación de los demás países de mayor peso (como el Reino Unido, Francia e Italia). Entre los países asiáticos destaca el Japón, con el 9%, mientras que el 8,1% de los ingresos por ventas se adjudica a China. Este país representa uno de los mercados más dinámicos: duplicó su tamaño entre 2011 y 2017 (Huang, 2019), y se estima que entre 2013 y 2020 tendrá la mayor tasa anual de crecimiento del mundo, proyectada en un 14%, muy por encima de otros mercados emergentes (10%) y de los Estados Unidos (4%) (Statista)4. El Brasil y México son los mayores mercados en América Latina y el Caribe. Los Estados Unidos también han sido el país con el mayor gasto en atención sanitaria como porcentaje del PIB, con un monto que representó el 16,9% del PIB en 20185. El país superó así a la Unión Europea, donde, en promedio, se destinó aproximadamente un 10% del PIB a la atención sanitaria6. Sin embargo, la proporción del gasto en dispositivos médicos es mayor en Europa que en los Estados Unidos. En Europa, un 7,2% de gasto sanitario se atribuye a dispositivos médicos, mientras que en los Estados Unidos este porcentaje ascendió al 5% (Donahoe, 2018). En China, pese a la tendencia creciente, los gastos de atención sanitaria aún están por debajo del promedio de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) (9%) y representaron el 6,4% del PIB en 2019 (Huang, 2019). En América Latina y el Caribe, en promedio, se estima que los gastos de salud representaron el 8% del PIB en 2017, con grandes diferencias entre un país y otro: del 12% del PIB en Cuba al 1,2% del PIB en Venezuela (República Bolivariana de) (véase el gráfico III.1). La importancia del gasto en salud en este mercado es bastante directa. Las instituciones que conforman los sistemas de salud, ya sean públicas o privadas, son el principal comprador de dispositivos médicos. En este sentido, con una adecuada regulación y en coordinación con el sector productivo, los sistemas de salud pueden cumplir un papel importante a la hora de impulsar el desarrollo de la producción nacional de dispositivos médicos.

4

5 6

Véase Statista [base de datos en línea] https://www.statista.com/. Véase Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), OECD Data [en línea] https://data.oecd.org/healthres/ health-spending.htm. Véase Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) [en línea] https://ec.europa.eu/eurostat/data/database.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.