Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Alicia Bárcena
Secretaria Ejecutiva
Mario Cimoli
Secretario Ejecutivo Adjunto
Raúl García-Buchaca
Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas
Alberto Arenas de Mesa
Director de la División de Desarrollo Social
Sally Shaw
Directora de la División de Documentos y Publicaciones
Este documento fue coordinado por Álvaro Calderón, Jefe de la Unidad de Innovación y Nuevas Tecnologías de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quien contó con la colaboración de Sebastián Rovira, Nicolo Gligo, Valeria Jordán, Alejandro Patiño y Laura Poveda, funcionarios de la misma División. Esta publicación y la organización de la Tercera Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe contaron con el apoyo del programa de cooperación técnica Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, de la CEPAL y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ). Los límites y los nombres que figuran en los mapas incluidos en este documento no implican su apoyo o aceptación oficial por las Naciones Unidas.
Publicación de las Naciones Unidas LC/CCITIC.3/3/-* Distribución: L Copyright © Naciones Unidas, 2022 Todos los derechos reservados Impreso en Naciones Unidas, Santiago S.21-00805
Esta publicación debe citarse como: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Innovación para el desarrollo: la clave para una recuperación transformadora en América Latina y el Caribe (LC/CCITIC.3/3/-*), Santiago, 2022. La autorización para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), División de Documentos y Publicaciones, publicaciones.cepal@un.org. Los Estados Miembros de las Naciones Unidas y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorización previa. Solo se les solicita que mencionen la fuente e informen a la CEPAL de tal reproducción.
2