Capítulo II
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Gráfico II.3 América Latina (7 países): publicaciones en MEDLINE, 2015-2019 40 000 35 000 30 000 25 000 20 000 15 000 10 000
2015 2016 2017 2018 2019
5 000 0
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
México
Perú
Uruguay
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT).
No obstante, hay excepciones relevantes. El Brasil, como se ha señalado, muestra una alta tasa relativa de abastecimiento del mercado con producción local. En ese país, el agregado de las empresas productoras de equipos y dispositivos médicos registra una tasa de innovación (definida como la cantidad de empresas que introducen anualmente alguna innovación en sus procesos productivos o productos) de un 60% o más. En algunos períodos, esa tasa duplica con creces la de la industria transformadora brasileña en su totalidad. La inversión en innovación sobre ventas también es alta en el Brasil. Ello ha redundado en un leve incremento de sus exportaciones en los rubros de alta intensidad tecnológica entre 2010 y 2019 (Drucaroff, 2021). La actividad de patentamiento en las industrias de la salud en América Latina y el Caribe se concentra sobre todo en invenciones presentadas por empresas internacionales, con muy bajo índice de introducción de productos innovadores de origen local. Por lo general, este proceso se limita a reproducir presentaciones ya realizadas en otros países de origen. En 2018, tal como se observa en el cuadro II.1, las patentes otorgadas a residentes latinoamericanos en el sector de la salud, que incluye las categorías farmacéutica y de tecnologías médicas, ascendieron solo a un 0,52% de las otorgadas a nivel mundial. Si bien se observa un constante incremento en esta participación en el campo de las tecnologías farmacéuticas, ello solo ha permitido alcanzar un número de 314 patentes otorgadas, un 0,8% del total mundial en 2019. Cuadro II.1 Patentes mundiales y de América Latina y el Caribe en áreas de la salud, 1980-2019 Patentes farmacéuticas en el mundo Patentes farmacéuticas en América Latina y el Caribe Porcentaje Patentes de tecnologías médicas en el mundo Patentes de tecnologías médicas en América Latina y el Caribe Porcentaje Patentes de salud en el mundo Patentes de salud en América Latina y el Caribe Porcentaje
1980 7 374 34 0,46 7 177 56 0,78 14 551 90 0,62
1985 9 982 43 0,43 10 678 33 0,31 20 660 76 0,37
1990 9 408 21 0,22 12 865 64 0,50 22 273 85 0,38
1995 12 397 37 0,30 15 206 39 0,26 27 603 76 0,28
2000 14 748 66 0,45 18 592 73 0,39 33 340 139 0,42
2005 21 455 125 0,58 24 573 247 1,01 46 028 372 0,81
2010 29 038 174 0,60 36 499 295 0,81 65 537 469 0,72
2015 38 830 304 0,78 56 486 213 0,38 95 316 517 0,54
2019 39 245 314 0,80 72 152 266 0,37 111 397 580 0,52
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) y Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), “Estadísticas de propiedad intelectual” [en línea] https://www.wipo.int/ipstats/es/.
42