Innovación para el desarrollo: la clave para una recuperación transformadora...
Capítulo III
que solo el 14% contaba con acceso fijo. Dado que los suscriptores móviles únicos representan el 69% de la población, valor significativamente inferior al registrado en Europa, América del Norte y China, es urgente continuar realizando esfuerzos en materia de conectividad (véase el cuadro III.1). Cuadro III.1 Indicadores de conectividad de la población, 2020 (En porcentajes)
Europa China América del Norte América Latina y el Caribe
Suscriptores únicos móviles 86 84 83 69
Usuarios de Internet móvil 77 76 67 62
Usuarios de Internet 88 99 69 76
Smartphones 78 82 73 72
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Observatorio regional de desarrollo digital, sobre la base de datos de GSMA Intelligence, 2021 e Internet World Stats [en línea] www.internetworldstats.com. Nota: El concepto de suscriptor móvil único corresponde a una persona, que a su vez puede contabilizar varias conexiones móviles (es decir, varias tarjetas SIM).
En la región, más del 70% de las conexiones están asociadas a teléfonos inteligentes, lo que permite el uso de aplicaciones digitales de diversa funcionalidad. La adopción de este tipo de dispositivos está aumentando rápidamente como parte de una tendencia mundial, debido a su gran funcionalidad y su asequibilidad cada vez mayor, aunque para gran parte de la población continúan siendo costosos con relación a los niveles de ingresos. Un determinante fundamental del uso de soluciones digitales es la velocidad de conexión. En muchos de los países de la región, la banda ancha móvil no alcanza velocidades de descarga que permitan realizar de manera simultánea varias actividades en línea que sean intensivas en datos. En julio de 2021, presentaban una velocidad de conexión inferior a los 25 Mbps (véase el gráfico III.1). Con velocidades de descarga cercanas a 18,5 Mbps se pueden realizar simultáneamente dos actividades básicas, como el correo electrónico, y una sola actividad de alta demanda de datos, como las de video o videoconferencia. Ello obliga a los usuarios a elegir entre teleeducación y teletrabajo, por ejemplo. Gráfico III.1 Velocidades de descarga y requerimiento mínimo de Mbps según actividades realizadas en línea, usuarios o dispositivos conectados, julio de 2021 (En Mbps)
A. Banda ancha móvil 200 180 160 140 120 100 80 60 40
Alto (Mínimo 25 Mbps) Medio (18,5 Mbps) Básico (5,5 Mbps)
20 Rep. de Corea
Estados Unidos
Reino Unido
Japón
Francia
Italia
España
México
Portugal
Brasil
Uruguay
Costa Rica
Argentina
Rep. Dominicana
Honduras
Guatemala
Perú
Ecuador
El Salvador
Chile Bolivia (Est. Plur. de) Nicaragua
Panamá
Paraguay
Venezuela (Rep. Bol. de) Colombia
0
B. Banda ancha fija 240 220 200 180 160 140 120
55