Magazine 2012

Page 1


02


1


MENSAJE DEL RECTOR

Siempre he creído que los esfuerzos a favor de la extensión de la cultura y la divulgación del conocimiento exigen el compromiso sostenido y el trabajo compartido de toda la comunidad universitaria. Es la única forma de lograr su consolidación, involucrar a la sociedad y, con ello, alcanzar plenamente sus fines. Con la segunda edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI), la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato damos un paso más en la ruta que nos trazamos al iniciar este proyecto: ofrecer un espacio abierto, con la más alta calidad, para la promoción y difusión de la creación artística, el periodismo gráfico, los avances tecnológicos y el debate contemporáneo en torno al valor estético y los significados sociales y culturales de las imágenes en sus diversos géneros, expresiones y aplicaciones. Los buenos resultados de la primera edición nos plantearon el reto de superar los logros obtenidos en todas y cada una de las actividades del Festival. No era un reto sencillo. Pero gracias al espíritu autocrítico, la creatividad y la dedicación de los universitarios, no tengo duda en que la segunda edición cumplirá las exigencias y expectativas generadas. El Programa del FINI 2012 lo refleja con nitidez, no sólo por la ampliación y la diversidad de su oferta artística y cultural, sino sobre todo por la calidad y la creciente dimensión internacional de sus eventos y participantes.

El eje temático del FINI 2012 es la migración y, por lo tanto, las diferentes actividades del Festival tienen como referencia este fenómeno fundamental del mundo actual, vital para nuestro país. El Concurso Internacional de Fotografía, Estampa Digital y Video Documental y las exposiciones de los artistas y fotógrafos convocados, permitirán mostrar desde muy diversas perspectivas las imágenes relativas a los movimientos migratorios. Asimismo, el Coloquio Internacional “México 2012: Migración, Desarrollo y Derechos Humanos”, que se llevará cabo en el marco del FINI, promoverá el conocimiento, la deliberación y la formulación de propuestas acerca de la situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y de los migrantes de otros países en tránsito por nuestro territorio. Quiero decir, por último, que para la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo es motivo de enorme satisfacción contar en esta segunda edición del Festival con la participación y el apoyo de instituciones de gran relevancia, entre las cuales debo destacar y agradecer a la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, al Sistema Nacional de Fototecas, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al Instituto Nacional de Migración, a la Embajada de los Estados Unidos en México, al Gobierno del Estado de Hidalgo y, por supuesto, al Patronato Universitario, cuyas aportaciones son invaluables. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Maestro Humberto A. Veras Godoy

2


PRESENTACIÓN

El Festival Internacional de la Imagen (FINI) expresa la vocación de los universitarios por la cultura universal y, al mismo tiempo, el compromiso del Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo con la promoción de proyectos que, en diferentes ámbitos, contribuyan al fortalecimiento de nuestra Máxima Casa de Estudios. Su concepción, en efecto, tiene una doble finalidad: impulsar la extensión de la cultura en el extraordinario mundo de las imágenes y generar nuevas fuentes de financiamiento para ampliar los programas de becas y estímulos para los estudiantes, profesores e investigadores. Después de la primera edición constatamos el acierto de esta iniciativa. Hacía falta en nuestro país un Festival dedicado a la fotografía y, más ampliamente, a la imagen, donde los creadores mexicanos y de otros países encontraran el espacio adecuado para mostrar su obra y donde la gente, especialmente los hidalguenses, la pudieran apreciar. Hoy, una parte muy significativa de la comunidad de fotógrafos y artistas visuales reconocen en el FINI un referente muy importante: el Concurso de Fotografía, Estampa Digital y Video Documental 2012 alcanzó el registro de más de 500 participantes de 26 países. Contaremos con las magníficas exposiciones de tres fotógrafos y aristas visuales con amplio reconocimiento internacional: Francisco Mata Rosas, destacado fotógrafo mexicano, con su trabajo sobre la frontera México-Estados Unidos;

el francés Michel Semeniako, con su muestra fotográfica titulada Exilio; y Carla Rippey, la gran artista estadounidense, con su obra en torno a las identidades culturales. El FINI 2012 ofrece además talleres, conferencias y un Coloquio Internacional sobre Migración, tema eje de esta edición, con la participación de reconocidos académicos mexicanos y estadounidenses. Y en la Expo FINI 2012, junto con los avances en productos y servicios en el campo de la tecnología de la imagen, el público podrá disfrutar de las exposiciones del Instituto Nacional de Migración, el Museo Soumaya, el Banco de México, y la colectiva Experimentación Visual, realizada por maestros y alumnos del Instituto de Artes de la UAEH, así como de dos conciertos del grupo Clorofila de Nortec Collective y un espectáculo multimedia. Para el Patronato Universitario es especialmente significativo que, como parte de su misión, la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes hayan seleccionado al Festival Internacional de la Imagen como uno de los proyectos culturales merecedores de la asignación especial de recursos presupuestales para su segunda edición. Sabemos que falta mucho camino por recorrer, pero estamos seguros de estar avanzando en la dirección correcta para lograr que el FINI se consolide como el referente más importante de México en el mundo de la imagen. Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, A.C.

3


Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Humberto A. Veras Godoy Rector Adolfo Pontigo Loyola Secretario General Roberto Rodríguez Gaona Secretario de Desarrollo Internacional Ivon Juárez Ramírez Subsecretaría General Jesús Ibarra Zamudio Coordinador de la División de Docencia Lydia Raesfeld Pieper Coordinadora de la División de Investigación y Posgrado Jorge A. del Castillo Tovar Coordinador de la División de Extensión de la Cultura C. D. José Luis Antón de la Concha Coordinador de la División de Vinculación Carlos Daniel García Reyes Coordinador de la División de Administración y Finanzas Brenda Flores Alarcón Directora General de Comunicación Social y Relaciones Públicas

Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, A.C. Gerardo Sosa Castelán Presidente Francisco Tellería Calvo Vicepresidente Fernando Óscar Luna Rojas Secretario Francisco Zamudio Isbaile Tesorero Carlos Daniel García Reyes Comisario

FINI / Magazine Alberto Begné Guerra Director General Lorena Campbell Directora de Producción Miguel González Compeán Director de Comunicación y Difusión Juan Manuel Ramírez Vélez Jefe de Redacción Jorge Martínez Ruíz Coordinador Ejecutivo

Jorge Carlos Díaz Cuervo Director Ejecutivo Giovanni Troconi Director de Arte Salua Soda Directora de Relaciones Públicas Rocío Cervantes / Arts & Graphics Diseño y Formación Marlene de la O Asistente

FINI Magazine es una publicación del Festival Internacional de la Imagen 2012, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y del Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, A.C. Las opiniones expresadas por los autores no reflejan, necesariamente, el punto de vista de los editores. No se permite la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización por escrito por parte de sus editores. Se imprimió en México D.F. durante el mes de abril de 2012 en los talleres de la Editorial Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

4


▲ ▲ ▲ ▲ ▲

42

46

50

52

56

▲ ▲ ▲

Migración y exilio Julio Mayo Souza

36

èAfrica Enrico Bossan

30

Yo soy de las que se quedan Martha Sosa

24

Andar para existir Lorenzo Armendáriz

18

La línea Francisco Mata Rosas

“Cuando mi sangre aún no era mi sangre…” Carla Rippey

6 10

Presentación Alberto Begné Guerra

Sumario

Exil Michel Séméniako

Jurado del Concurso Internacional de la Imagen

El éxodo que no termina Juan Manuel Sepulveda

¿Qué es? Colors

5


Festival Internacional de la Imagen FINI 2012

POR ALBERTO BEGNÉ GUERRA

El Festival Internacional de la Imagen (FINI) es un espacio de encuentro para promover, difundir y apreciar la creación artística y el periodismo gráfico, la tecnología y la comunicación, las ideas clásicas y el debate contemporáneo en torno a la estética, los significados y el valor de las imágenes en sus diversos géneros, expresiones y aplicaciones. La Segunda Edición del FINI se llevará a cabo entre el 19 y el 26 de abril de 2012, y tendrá como tema central la migración. Esta decisión de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato

6

refleja el compromiso institucional ante uno de los fenómenos humanos, sociales, económicos y culturales más importantes de nuestro tiempo. La finalidad es abrir los recintos universitarios para mostrar las imágenes capturadas o recreadas por los estudiantes y los profesionales de la imagen sobre las raíces, las implicaciones y los efectos de los movimientos migratorios que, dentro o fuera de las fronteras de sus países de origen, suman hoy en día más de mil millones de personas en el mundo.


Las referencias nítidas, agudas y creativas de la fotografía, la estampa digital y el video documental en torno a la migración, así como el conocimiento generado en las instituciones de educación superior e investigación de México y Estados Unidos acerca de los flujos migratorios entre los dos países, servirán para propiciar, asimismo, un encuentro internacional de carácter multidisciplinario para el análisis, la deliberación y la formulación de propuestas sobre el enorme desafío que representa este fenómeno para la comunidad internacional en el siglo XXI.

El FINI 2012 es, en suma, una convocatoria abierta para el encuentro de las imágenes y sus creadores, la innovación tecnológica, la reflexión y el debate sobre uno de los temas más relevantes de la actualidad, así como para la divulgación de la cultura y el conocimiento entre todas las personas interesadas en disfrutar el fascinante universo de la cultura visual y su relación con los retos que enfrentamos para alcanzar un desarrollo humano y social incluyente, equitativo y sustentable, en un marco universal de derechos y libertades.

7


8


9


…una línea imaginaria que señala dónde comienza y termina un país para encontrarse con otro inmenso mundo ajeno a él.

10

La


LĂ­nea Magali Tercero

11


» IMAGINARIO En el imaginario colectivo (y en la vida real, para qué nos hacemos) toda frontera es la misma cosa: una línea imaginaria que señala dónde comienza y termina un país para encontrarse con otro inmenso mundo ajeno a él. Francisco Mata Rosas, extraordinario fotógrafo de la cultura urbana, lo sabe muy bien. Por eso ha elegido hacer un retrato acucioso a lo largo de los tres mil kilómetros que nos unen con Estados Unidos. Porque sabe de memoria que, citando a Borges, no nos une el amor sino el espanto. Construcciones, edificios, animales y objetos están retratados en esta exposición-homenaje plena de imágenes excepcionales, listas para habitar ese territorio frágil de la imaginación. Hablo, por ejemplo, de la serie donde retrata los objetos personales de los migrantes mexicanos, de todas esas pertenencias caídas en el trayecto de huida rumbo a los Estados Unidos. ¿Huida? Sí, claro. Quien tiene que asumir el riesgo de morir para instalarse en un país donde Sí Va a Encontrar Trabajo (las mayúsculas son intencionales), está huyendo del monstruo de mil cabezas del subempleo. Subempleo es hambre y qué mejor manera de mostrar esa realidad que a partir de los objetos perso-

12

nales o a partir de los animales, como los dos perros solitarios captados en distintos puntos de la frontera en una imagen casi gemela. Mata es, pues, un artista contemporáneo. Se atreve desde el conocimiento, pero sobre todo desde la pura intuición estética, a reflejar la visión actual de las cosas con un enfoque diferente. Saúl Bellow ya ha dicho en su correspondencia personal que permanecer en el pasado es no tener fuerzas para vivir. Renovarse o morir. Por supuesto. Por ello, su serie clásica sobre la Semana Santa defeña forma parte del inconsciente colectivo de nuestra ciudad. Por ello, más pronto que tarde, las imágenes de la frontera contenidas aquí se integrarán pronto a nuestro imaginario urbano, no importa lo desérticas que resulten algunas regiones fronterizas de nuestro país. En aquellas fotografías realizadas en los balnearios saturados durante la Semana Santa de los años noventa aparecían los habitantes de Chilangolandia aglomerados en una alberca. Como si en lugar de subir al metro hubieran decidido abordar un submarino. Algunas de estas fotos tomadas en la frontera me hicieron recordar la huella del guante aquel mencionado por Juan José Gurrola en relación a Marcel Duchamp. Tanto como las manchas de sudor retratadas por Gabriel Orozco en las sillas de una estación. Por alguna razón también me condujeron a la imagen


de un guante caído en la vía pública que encontré un día de caminatas obsesivas en Londres, mi segunda ciudad del alma. Al guante lo vi como un pequeño y cálido tejido. En los dedos de estambre estaba contenida toda la humanidad de su dueño, un ciudadano cualquiera que no supo cuándo cayó la prenda (y menos imaginó lo que provocaría en otra transeúnte sensible a ese tipo de presencias urbanas).

» FRISCO

Hablar de ciudades del alma me conduce a mi tercera ciudad del alma: San Francisco. En su aeropuerto sufrí, hace más de dos décadas, un interrogatorio feroz: “¿Te pagó el boleto tu novio? ¿Vienes a América a quedarte? ¿Traes dinero?”, me gritó el menudo oficial pelirrojo mientras olisqueaba lo que imagino consideraba mi basura de inmigrante: un lipstick rojo y un desodorante diminuto. ¿Andaba en busca de alguna droga? También leyó todos los apuntes de mi libreta personal, pero detengámonos aquí. Aunque ésta es otra historia que ya contaré, aquí no cabe; debo decir que las fotografías de Mata en ese No Lugar específico de la frontera se me han vuelto muy importantes y me han remitido a la

desprotección que siento permanentemente, desde muy joven, cuando viajo al Imperio.

» PODER

A partir de su reingreso al Sistema Nacional de Creadores de Arte, Mata comenzó a indagar sobre la frontera, un concepto político y por tanto impregnado por eso que llamamos Poder. Bernard Reitel y Patricia Zander explican cómo se abren nuevas pistas ante los investigadores de la frontera debido a la crisis de los Estados, a la emergencia de nuevos poderes económicos, institucionales y sociales. De ahí que no haya gratuidad alguna en los bustos de Jesús Malverde presentes en la narrativa de Mata. “Se puede sugerir que […] la representación clásica de la frontera (la línea) cambia completamente. [Habría que] proponer nuevos modos de representación de estas fronteras de formas inéditas”, escriben ambos especialistas. ¿Por qué no retomar la última frase, detenerse en las formas inéditas, y aplicarla a este gran narrador de la vida urbana nacido en 1958 y convertido hoy en un fotógrafo cuyas imágenes se presentan en países tan distantes entre sí como China y Dominicana?

13


» FRANCISCO MATA ROSAS

Ciudad de México, 1958

> Docente investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana - Cuajimalpa. > Maestro en Artes Visuales por la Universidad Nacional Autónoma de México. > Pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte de México, desde el año 2000. > Su trabajo fotográfico se ha publicado en algunos de los principales periódicos y revistas de Canadá, China, España, Estados Unidos, Japón, Inglaterra, Italia y México. > Ha participado en más de 150 muestras colectivas y 80 individuales en 51 paises: Alemania, Argentina, Argelia, Bangladesh, Bélgica, Belice, Bolivia, Bosnia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, China, Ecuador, Escocia, Eslovaquia, España, Estados Unidos, El Salvador, México, Etiopía, Francia, Guatemala, Honduras, Holanda, Hungría, Inglaterra, Italia, Jamaica, Japón, Kenia, Líbano, Libia, Marruecos, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Rumania, Rusia, Santa Lucía, Serbia, Sudáfrica, Ucrania, Uruguay y Venezuela. > Algunos premios y distinciones: Premio de Adquisición en la Bienal de Fotografía Mexicana, 1988.

14

> Premio de Honor en el Concurso del Bicentenario de la Revolución Francesa, México-Francia, 1989. > Th ird Mother Jones Fund for Documentary Photography, Estados Unidos, 1993. > En 2009 fue nominado para el premio Henri Cartier Bresson en Francia, postulado por el Museum of Contemporary Photography de Chicago, Estados Unidos. > Es autor de los libros: América Profunda, 1992. Sábado de Gloria, 1994. Litorales, 2000. México Tenochtitlan, 2005. Tepito, ¡bravo el barrio!, 2007. Arca de Noé, 2009. ¡Un viaje!, 2011. La línea, 2011. > Ha participado como conferencista, jurado, curador, comisario, tutor o tallerista en los principales encuentros de fotografía de Argentina, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y México.


15

Todas las imĂĄgenes son de la serie La LĂ­nea, proyecto en desarrollo 2009-2012


16


17


18


Reproducción de obra de las páginas 18 y 19, Jorge Gómez Maqueo

“Cuando mi sangre aún no era mi sangre…” CARLA RIPPEY

19 19


Un periplo desde la ciudad de Kansas hasta la Ciudad de México 1880-1920

20

H

ace dos años decidí hacer un proyecto —un políptico de imágenes— sobre migración. “Todos venimos de otra parte”, razonaba. “Es un hecho innegable. La migración no es un invento de los mexicanos en la frontera norte; es más, la tierra se ha poblado por medio de milenios de migración humana”. Y eso es lo que quise subrayar, el carácter universal, o más bien global, de la migración humana. Otro hecho innegable es que la asimilación de nuevas olas de inmigrantes en cualquier territorio es un proceso difícil, lleno de conflicto. Somos testigos, todos los días, del trato indigno que reciben los latinoamericanos cuando emigran hacia mi país de origen, Estados Unidos. Pero los que los maltratan también descienden de inmigrantes: territorialidad mata memoria. Así quise recobrar un poco de esa memoria. Decidí hacer algo que tuviera que ver con mi historia personal o familiar de migración y, también, con la historia de mi país adoptivo. Quería crear un puente entre la cuidad de Kansas, donde nací, y la Ciudad de México, donde he hecho mi vida. De allí en adelante el proyecto fue definido por los resultados de mi investigación de posibles fuentes de imágenes. Encontré tres grandes archivos fotográficos que me parecían relevantes: la colección de Solomon D. Butcher, de la Nebraska State Historical Society; la de Robert Runyon, de la Universidad de Texas, en Austin; y las múltiples colecciones de la Fototeca Nacional, de México. Estas fueron suplementadas por fotografías de otras colecciones más pequeñas, incluyendo la mía. Me quedó definida una época a tratar: desde 1880, cuando el territorio de Nebraska fue abierto a la colonización (y mis tatarabuelos empezaron a fincarse ahí) hasta 1920, cuando la migración mexicana a la región empezó a consolidarse. En medio de este periodo transcurrió la Revolución Mexicana. También definí el tratamiento que daría al material: hice una selección de fotografías con la idea de establecer una narrativa. Recorté las imágenes cuando me parecía pertinente para enfatizar ciertos elementos, salvo cuando las condiciones de uso de cierta colección


restringían la alteración de sus fotografías. El resultado fue transferido a papel japonés y montado en otro papel más grueso. Sobre este soporte intentaba unificar las imágenes con un hilo de dibujo, literalmente un hilo cosido, probablemente una herencia de las colchas, o quilts, de mis abuelas. La forma de juntar muchas imágenes, variando el color, también hace referencia a los parches o patchwork de las colchas. Estuve siempre en el filo entre el intento de respetar la naturaleza documental de las fotografías y la necesidad de crear una coherencia expresiva para mí misma. Las imágenes empiezan con detalles de la difícil vida de los pioneros llegados del Este de Estados Unidos y de Europa. El trasfondo de esta situación sería, por supuesto, la drástica y trágica reducción de la población original de la pradera, diezmada en décadas previas, por el fallido conflicto armado en defensa de sus territorios, el contagio de enfermedades europeas y el traslado forzoso a reservaciones. Continuo con imágenes que documentan a los mexicanos ya en movimiento por la región, desde Kansas y Nebraska hasta la región de la frontera, particularmente en Texas. Allí estaba la población mexicana presente desde la época en que formaba parte del territorio nacional, además de los recién llegados, arrojados por los estragos de la Revolución Mexicana, los refugiados y los transeúntes en busca de empleo. Se documenta, aunque muy parcialmente, la destrucción causada por el conflicto; barricadas en Monterrey; las tropas americanas en la frontera; los campos agrícolas; las familias posadas en fotoestudios en Texas; y los

campamentos de tiendas de campaña donde los migrantes intentaban vivir en Kansas. Más al sur, documento parte de las condiciones a principios de siglo en la Ciudad de México y sus alrededores: la gran metrópolis y sus contradicciones; el conflicto armado; las manifestaciones; y en general, las condiciones de vida de los que se quedaron, mismas que indujeron a algunos a emprender el largo viaje hacia el norte. Es una historia de sangre, en muchos sentidos; desde la sangre de los indígenas desplazados; la sangre y sudor de los refugiados y de los nuevos pobladores de la pradera; más la sangre de los conflictos armados. Nuestra sangre viene de la sangre que corría en las venas de los protagonistas de esta historia. En el proceso de armarla vi cientos de fotografías. Lo que había sido una idea vaga en mi cabeza se volvió una procesión de imágenes precisas. Y cada imagen existe gracias al esfuerzo de un fotógrafo, constantemente en el campo de acción, registrando insistentemente el mundo que lo rodeaba: Solomonl Butcher, Robert Runyon, los hermanos Casasola, Huge Brehme, entre muchos otros. Su gran legado ha podido llegar hasta nosotros por la tarea enorme asumida por las instituciones de recopilación, conservación y digitalización de sus fotografías. Dedico este proyecto a las personas retratadas y a todos los que ayudaron a que sus visajes hayan llegado hasta nosotros. Carla Rippey Ciudad de México, mayo de 2008

21


Título de la obra, año.

Carla Rippey

Título de la obra, año.

Todas las obras son de la serie Cuando mi sangre aún no era mi sangre

Nació el 21 de mayo de 1950 en Kansas City, Estados Unidos. Ha realizado sus estudios en la Sorbona, París, Francia; y la Universidad Estatal de Nueva York, Estados Unidos. Ha trabajado en el área de diseño en impresión en Boston, Massachusetts, y aprendió grabado en metal en los talleres de la Universidad Católica de Chile. Desde 1973 reside en México. Se ha desempeñado como profesora encargada del Taller de Grabado en la Universidad Veracruzana, en Xalapa, Veracruz. Actualmente está a cargo del curso Gráfica Alternativa en la Escuela Nacional de Escultura, Pintura y Grabado La Esmeralda, en la Ciudad de México.

Título de la obra, año.

22


23


Exil Michel Séméniako

24


25


Al volver a dibujar los contornos aparecen aspectos ocultos de los objetos y los paisajes, creando un mundo hermoso donde los límites entre lo visible y lo invisible, lo animado e inanimado, lo real y lo imaginario se confunden.

U

n día del año 2000 descubrí en la prensa una imagen espectral y verdosa de un grupo de ilegales, la cual me molestó. Una memoria familiar, hasta entonces enterrada, fragmentada y desordenada como un depósito de lápidas, se despertó súbitamente por esta actualidad. La imagen mostraba a seres humanos perseguidos como bestias salvajes con cámaras térmicas, así como la violencia dominante de los fuertes, dotados de una tecnología sofisticada, sobre miserables huyendo de la guerra y la violencia. Utilizando una película infrarroja transformé esta “fría” técnica de vigilancia, invirtiendo el proceso: el calor no designa ahora la presa que se caza, sino que muestra el aura de los cuerpos vivos y su fuerza para sobrevivir. Los estrechos lazos que unen a los recientes eventos dramáticos (del campo de refugiados en Sangatte, los “sin papeles”, la gente en botes cruzando el mediterráneo para llegar a Europa…) con mi historia familiar, dieron fuerza e impulso a este proyecto: Exilio.

26

En 1991 mi madre, sus padres, y por otra parte mi padre, huyeron de la Guerra Civil que devastó a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Un periplo a través de Europa los llevó a encontrarse en Francia. De esa época no conozco sino algunos fragmentos de la historia: el drenaje profundo en Bélgica; un barco en el Mar Báltico; el estatuto de refugiado; una tosca voluntad de integración (nunca fue un problema que los niños hablaran ruso); el retorno, que nunca más sería posible. De niña, mi novia y su madre cruzaron clandestinamente la frontera desde España, por el estuario de Bidassoa, para reunirse con su padre y esposo, ya un refugiado político, quien había llegado anteriormente a Francia cruzando por los Pirineos. Los colores apuntan las etapas del exilio: verde, la partida; azul, estar errante; y rojo, la esperanza. Traducción del francés, Juan Manuel Ramírez


27


Todas las imágenes son de la serie Exil

M

ichel Séméniako vive y trabaja en los alrededores de París. Después de cursar estudios de sociología, Michel expuso sus primeras series de fotografías, realizadas entre 1967 y 1970. Después de encontrarse fuertemente atraído por la realización audiovisual, a la cual se dedicó por varios años (trabajó con Jean-Luc Godard), regresó a la fotografía en el año de 1979. En 1991 fue reconocido con el Prix Villa Médicis Hors les Murs (el reconocido Premio Roma), por su obra La India y lo sagrado. Un año después le otorgaron el Premio Nadar por su libro Dios de la noche (Editorial Marval). De 1991 a 2004 fue miembro de la Agencia Métis, y de 1992 a 2007 profesor de fotografía en la Facultad de Artes de Amiens. La obra de Michle Séméniako se desarrolla alrededor de dos temas principales. El primero es de inspiración social, donde el artista se interroga sobre este aspecto y, más específicamente, sobre los lazos existentes entre los miembros que conforman una comunidad. Por ello, ha realizado numerosas series de “fotografías negociadas”, es decir, imágenes donde el sujeto fotografiado afirma su propia identidad, deviniendo en co-autor de las obras producidas. El segundo eje de investigación se desarrolla alrededor de las imágenes nocturnas. Séméniako privilegia ciertos lugares de la memoria, sobre los cuales interviene con la ayuda de haces luminosos. Practicante de tiempos de exposición muy largos, Michel se desplaza con una antorcha, sin aparecer jamás en el espacio fotografiado, para iluminar los primeros planos.

28



Lorenzo Armendáriz

Andar para existir 30

“...encontré muchos rostros cuya mirada se desvanecía en el horizonte...”


31


Argentina

Eslovaquia

Eslovaquia

32


Rumania

Rumania

Ecuador

Argentina

C

uando el tren se detuvo en Hlvaní Nádrazí —la principal estación ferroviaria de Praga— tuve la certeza de que los sueños se cumplen. Estaba ahí para iniciar un proyecto fotográfico que con el tiempo se convertiría en un proyecto de vida. Eran lo primeros días del mes de enero de 1995 y llegaba a Praga porque era mi punto de partida para visitar algunas comunidades gitanas de Europa Central. Presov y Kosice, en la República Eslovaca, Brasov en Rumania y la propia Praga fueron la geografía que dio inicio a este sueño. La misma estación de Hlvaní Nadrazí me vio partir una noche a una tierra nevada al Este de Eslovaquia. No encontré ahí gitanos en constante tránsito, sino pequeñas comunidades perdidas en la periferia de asentamientos industriales. También encontré muchos rostros cuya mirada se desvanecía en el horizonte a través de las ventanas. Sin duda era la nostalgia del viaje. Recuerdo que un hombre mayor —con esa misma expresión melancólica— me pidió le hiciera un retrato de cuando era

joven, y para ello me mostró un viejo pasaporte en donde aparecía vestido de militar. Lo puso frente a su rostro y disparé mi cámara. Aunque esa foto fue una de las más representativas que tomé durante el viaje, poco podía imaginar, en ese momento, que en los siguientes años y en latitudes diferentes me iba a encontrar con peticiones semejantes; hacer retratos en complicidad respetando la manera en que querían ser fotografiados, recreando de esta manera sus fantasías y la forma en que deseaban ser vistos. En Rumania cumplí otro sueño; conocer uno de los castillos de Drácula. Entonces encontré otras comunidades gitanas y aunque mi contacto con ellas no fue tan profundo como en Eslovaquia, pocos años después volví a Transilvania invitado por Florin Cioba —el autoproclamado Rey de los gitanos de Rumania— y pasé una noche apoteótica en las faldas de los Cárpatos. A mi regreso a México, tras esta primera experiencia, me integré a las caravanas de los gitanos ludar que recorrían el norte y centro del país llevando consigo el cine ambulante y el espectáculo teatral.

33


México

Colombia

Argentina

Así, durante algunos años, viajé con mi camioneta —que aún conservo— muchos caminos que cruzaron Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Colima, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Veracruz, Zacatecas, Michoacán y Zacatecas. Ahora viajo en avión. Voy frecuentemente al Cono Sur; Argentina, Colombia, Ecuador y Chile. Ahí he visitado comunidades ludar, rom y xoraxá. Además de tomar fotos, llevo y traigo a México cartas videograbadas entre familias que jamás se han conocido personalmente. Sigo haciendo de mi vida un viaje y mantengo aún la excitación del trayecto por encima del destino. De cierta manera he pasado a formar parte de esta comunidad que, a diferencia de los pueblos tradicionales, no sustenta su cultura y cosmovisión en la estrecha relación y arraigo con el territorio. Es un pueblo que anda para existir y existe para andar. Así, estas imágenes son escalas de ese viaje que inicié una mañana de enero en la estación de Hlavní Nadrazí. Lorenzo Armendáriz Sistema Nacional de Creadores, FONCA

México

34

Este proyecto fotográfico sobre el pueblo gitano, ha sido desarrollado con el apoyo del Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes.


35


32 A

2012

Jurado del Concurso Internacional de la Imagen Fotografía, Estampa Digital y Video Documental

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN El Concurso Internacional de la Imagen tiene como objeto promover, difundir, reconocer y estimular el trabajo y las obras que, en los diversos géneros, expresiones y aplicaciones de la fotografía, la estampa digital y el video documental, realizan estudiantes y profesionales en México y el mundo. El Concurso forma parte del Festival Internacional de la Imagen (FINI), organizado por el Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, a.c., en concordancia con los fines de la Universidad y su compromiso en favor de la divulgación de la cultura y las artes.

José Ramón Alcalá Artista visual, investigador y catedrático español. Es doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia y catedrático en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha. Recibió el Premio Nacional de Grabado (1999), y el Premio de la Real Calcografía Nacional. Es Director del Museo Internacional de Electrografía-Centro de Innovación en Arte y Nuevas Tecnologías. Coordina varios proyectos internacionales de investigación sobre las aplicaciones de las nuevas tecnologías en el campo de la creación artística, la telecomunicación on-line y el multimedia interactivo. Es autor de los libros Ensayos sobre gráfica en la cultura digital (2011); Ser digital (2011); y ¿Cómo se cuelga un cuadro Virtual? (2009), además de numerosos artículos.

Enrico Bossan Fotógrafo italiano, es Jefe del Departamento de Fotografía de Fabrica desde el año 2005 y Director de la prestigiosa revista Colors, de Benetton, desde 2007. En 1987 ganó el Premio Kodak de Fotografía Profesional. Sus obras han sido publicadas en revistas nacionales e internacionales y han sido exhibidas en Houston, en la Bienal Internacional de Fotografía de Turín, en Ámsterdam, Arles, Milán, Roma, Tokio y Venecia. Entre sus publicaciones destacan Exit (fruto de la colaboración con el fotógrafo Robert Koch, de 1992), un reportaje desde dos puntos de vista sobre la América contemporánea; Esodo, una mirada dentro de un hogar para enfermos de vih-sida; y Un privilegio difficile, un reportaje sobre el sistema de salud en África.

36


Teresa Franco Doctora en Historia por la Universidad Iberoamerican, realizó estudios de Economía, Pedagogía, Lengua Inglesa e Historia Latinoamericana en diversas instituciones educativas de México y el extranjero. Destaca su gestión en la Dirección de Estudios Históricos, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y al frente del Instituto Nacional de Bellas Artes. Ha realizado investigaciones en prestigiados archivos internacionales como el Public Record Office, en Londres; el Archivo Histórico de Madrid; y el Archivo Privado de Luis de Onís, en Salamanca, España. Ha sido organizadora de múltiples congresos académicos y ha participado en varios programas de difusión histórica. Actualmente ejerce la Dirección General de la Editorial México Interactivo.

Leonardo García Tsao Miembro fundador de la revista Dicine, es crítico de cine de los diarios mexicanos Unomásuno, El Nacional y La Jornada. Ha colaborado con las revistas Variety; Film Comment, Sight and Sound; Cahiers du Cinéma; Cine; Imágenes; Cine Premiere; Nexos y Revista de la Universidad de México, entre otras. Ha publicado libros sobre los cineastas Orson Welles, François Truffaut, Andrei Tarkovski, Sam Peckinpah y Felipe Cazals, además de las obras Cómo acercarse al cine y El ojo y la navaja. Ha escrito los guiones de la película Intimidad (1989), y del cortometraje Ponchada (1993). Desde 1980 participa en festivales internacionales en calidad de crítico. Imparte cursos en diversas universidades y en la Cineteca Nacional, de la cual fue director.

Patricia Mendoza Curadora y editora, estudió Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana. Fue coordinadora del Foro de Arte Contemporáneo y Directora de la Galería Los Talleres. En 1982 organizó el II Coloquio Latinoamericano de Fotografía y coordinó el Coloquio de Arte e Identidad de América Latina. Es miembro fundador del Consejo Mexicano de Fotografía. También ha coordinado los proyectos Fotoseptiembre, Fotoseptiembre Latinoamericano e Internacional, y la Bienal Internacional de Fotografía. Fue fundadora y Directora del Centro de la Imagen; Directora y Curadora de Zul Ediciones; y Directora del Instituto de Artes Gráficas, en Oaxaca. Es jurado de las becas del Fonca (México), Mother Jones y Black Crows (Estados Unidos), PhotoPress (España), y recientemente de la prestigiosa beca Hasselblad (Suecia).

37


Martha Sosa Inició su carrera profesional en la conducción de programas de radio y televisión. Trabajó como reportera y fundadora del primer noticiario cultural de la televisión Hoy en la Cultura, que obtuvo el Premio Nacional de Periodismo. Está involucrada en la producción de películas desde 1997. Dos de sus producciones, Amores Perros (2000, ficción), y Presunto Culpable (2010, documental), además de haber sido multipremiadas en el circuito internacional, fueron de las más exitosas en la taquilla nacional. También ha sido productora de películas como Por la libre (2001), Nicotina (2003), y Los que se quedan (2008). Actualmente dirige el proyecto Cine Volador, que produce contenido fílmico en 3D para niños y jóvenes mexicanos. Ha participado como jurado en varios festivales de cine.

Michel Séméniako Fotógrafo independiente, actualmente vive y trabaja en París. Fue profesor de fotografía de la Universidad de Amiens. Sus obras destacan por el uso de rayos de luz para fotografiar paisajes, arquitectura y objetos nocturnos. Ha expuesto en el Museo de Arte Moderno de París; el Museo de l´Elysée, en Lausana; en el PIR, de Arles; el Museo de Pau y Huesca, en España; el Museo de Otawa y la Galería de Beebe Sendai, en Japón; y el Museo de Montreal, entre otros. Sus imágenes pertenecen a importantes colecciones públicas y privadas. En 1991 fue reconocido con el Premio Roma; un año después le otorgaron el Premio Nadar por su libro Dios de la noche.

Juan Carlos Valdes Marín Es Director del Sistema Nacional de Fototecas-Fototeca Nacional, del inah. Su principal tema de estudio es la conservación del material fotográfico en América Latina. Ha asesorado a más de medio centenar de archivos fotográficos nacionales y extranjeros, y participado como conferencista en más de una veintena de coloquios y encuentros fotográficos. Asimismo, imparte talleres sobre conservación fotográfica y de técnicas fotográficas del siglo xix. Es profesor invitado en diversas universidades nacionales y extranjeras. Recibió el Premio Nacional de Investigación Paul Coremans, otorgado al trabajo mas destacado en conservación del patrimonio mueble en México (1993 y 1996). Entre sus publicaciones se encuentran tres libros sobre conservación fotográfica, cinco cuadernos técnicos, así como una decena de artículos científicos y de divulgación. 38


39


40


41


POR JUAN MANUEL RAMÍREZ

FINI

: El Festival Internacional de la Imagen 2012 abrió un concurso de video documental, junto con el de fotografía y el de estampa digital, lo cual le da un carácter multidisciplinario que no es común. En tu experiencia como productora cinematográfica, además de tu experiencia como jurado en otros festivales de cine, qué piensa de la realización de este tipo de encuentros. Martha Sosa: Me parecen fundamentales porque son una ventana de oportunidad para que este tipo de trabajos se vean. Quizá para algunos trabajos hay otros ámbitos, como galerías, salas de cine o la televisión. En el caso de FINI hay un tema, la migración, que hace que estos trabajos sean comunes de alguna forma, lo cual es una maravilla para los espectadores. Es una oportunidad enorme para que los creadores y el público en general tengan un diálogo. Como productora, para mí es muy interesante para conocer a jóvenes talentos y la oportunidad de conocer sus trabajos.

FINI: El documental como género cinematográfico no siempre es apreciado por el gran público en su justa dimensión, a qué lo atribuyes. MS: En México, concretamente, no tenemos una tradición como espectadores en relación al documental. No hemos crecido expuestos al documental como en otras culturas, sobre todo en la televisión. Cuando tenemos oportunidad de verlos están asociados a la “cultura”, la “divulgación”, palabras serias y solemnes. También se encuentran los documentales sobre la naturaleza, que son otro género en sí mismos, o los de canales como History, que no siempre reflejan nuestra realidad. Hay mucho prejuicio porque la gente piensa que los documentales son aburridos. Algunos lo son, es cierto, pero también hay algunas películas de ficción que son aburridas. En los últimos años el documental y la exhibición del documental en México han tenido un repunte importante, incluso más importante que en otros países. Tenemos un festival como Ambulante, que tiene siete años. Celebro que existen cada vez más espacios para que sí se aprecie. FINI: Frente a la ficción, podríamos decir que el documental es un género que no “cuenta una historia”, sino que retrata una realidad, lo cual no necesariamente es una desventaja. MS: No sé si estoy de acuerdo con esta idea. Para mí todos los documentales cuentan una historia, como también lo hacen la fotografía y las notas periodísticas. Creo que, efectivamente, se retrata una realidad, pero lo que es muy importante en un documental es desde dónde se ve, desde qué emoción y pensamiento, desde qué punto de vista se aborda una historia. No es lo mismo hacer un documental sobre México siendo mexicano que extranjero. Pero lo mismo pasa en la ficción. Yo no veo que haya tanta diferencia. Una prueba es que los directores de cine se encuentran cada vez más atraídos por trabajar con actores que no son profesionales o ni siquiera son actores. A mí me interesan mucho los documentales en los que la gente sale y dice qué les pareció ver una película de ficción, cuando no sienten que está ahí la cámara; eso me conmueve. Hay una especia de hilo invisible entre el espectador, que es hilo de la confianza que construye el director. Pasa en la ficción y pasa en los documentales, y es un tema que me apasiona mucho.

42


“YO SOY DE LAS QUE SE QUEDAN”

fotografía: diego pérez

ENTREVISTA CON MARTHA SOSA

43


FINI: Eres productora de la cinta Presunto cumpable, que fue un éxito en taquilla, y en cierta forma confirmó que el público busca no sólo entretenerse en una sala de cine. La gente acudió a ver una historia diferente. MS: En el caso de Presunto culpable todos los que colaboramos teníamos el objetivo común de que fuera vista por mucha gente. Desde la filmación, con la participación de Roberto Hernández e Hilda Negrete, hasta Geoffrey Smith, codirector, que ayudó a hacer una edición que funcionara dramáticamente. Todo el tiempo nuestra prioridad fue que se entendiera la historia, que el espectador no se aburriera, se implicara emocionalmente con la historia. Y ello gracias a una cantidad enorme de personas que colaboraron. No hicimos una película para especialistas, sino para mostrar cómo funciona un juicio en México. Y la gente se involucra, quiere ver el final. Queríamos mostrar una historia terriblemente emocionante porque para nosotros lo era. La vio mucha gente también porque se pudo distribuir ampliamente. Su éxito no es gratuito. Fotografía Mark Powell

Fotografía Rodrigo Vázquez

Fotografía Rodrigo Vázquez

44

FINI: También colaboraste en la producción de la cinta Los que se quedan, que trata otra cara de la migración y que es precisamente el tema del festival. ¿Qué te atrajo de esta historia? MS: Para empezar, la admiración profunda que tengo por el trabajo de Carlos Haggerman y Juan Carlos Rulfo, el punto de vista con el que se aproximan, el respeto del otro, su curiosidad; los dos son grandes fotógrafos. Yo tenía mucho interés en colaborar en algo así, y ellos me invitaron cuando ya casi habían terminado de filmarla y estaban empezando a editar. También es verdad que es un tema que a mí me apasiona muchísimo. Mi abuela se fue a Estados Unidos y yo crecí con esta añoranza de mi abuela. Vivió 42 años en Los Ángeles. Los domingos eran de hablarle por teléfono y saber cómo estaba. Yo soy de las que se quedan, mi padre es de los que se quedan. Esta es una película que a mí me pega de una manera personal y además considero que es un tema muy importante que hay que voltear a ver. FINI: Has declarado que eres una persona que cree fuertemente en el poder emocional de las películas, en lo que mueve en el espectador la historia que se cuenta, y que puede contribuir al cambio social. No es algo que sólo se queda en la sala sino que el espectador se lleva consigo. MS: Yo creo en eso porque me ha pasado. He visto películas que me cambian la forma de ver las cosas, que me dejan tarea, que me dejan decisiones importantes que tomar. Me dejan la labor de decidir qué postura asumir. Me gusta mucho ir al cine acompañada de amigos y que sea un pretexto para el diálogo. En este proceso las películas son una especie de detonador de pensamiento y de acción. Es una experiencia muy intensa. El 50% del trabajo es trabajo es del espectador, qué tanto quieres tú ser movido; es una responsabilidad decidir qué voy a ver, a qué le voy a invertir dos horas de mi vida. Y tienen derecho de réplica. Me encanta que con las redes sociales ahora puedes saber cómo sale la gente después de una exhibición. Antes era el boca a boca. Yo creo que la conversación y el diálogo son muy importantes para poder generar democracia, igualdad. Por eso creo que las películas, como son viajes emocionales, que tocan historias en las cuales es fácil sentirse identificado, sobre todo con temas universales, como la migración. Todos nos hemos movido, conocemos a alguien que se ha movido, extrañamos a alguien que no está. Somos afines a estos sentimientos, a estas historias, a estas fotografías, a estas imágenes, y claro que contribuye a tener una mirada distinta frente a los migrantes. Sólo a través de las emociones nos caen bien los veintes; las cifras son frías, no te hacen ponerte en los zapatos del otro. Las películas sí.


45


El éxodo que no ENTREVISTA CON JUAN MANUEL SEPÚLVEDA POR JUAN MANUEL RAMÍREZ

46


termina

J

uan Manuel Sepúlveda (Pachuca, Hidalgo, 1980), es egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la unam, donde se especializo como documentalista y cinefotógrafo. Actualmente es profesor adjunto de Historia y estética del cine, en la Universidad Simon Fraser de Vancouver, Canadá. Entre sus obras destacan La frontera infinita (2007), Lecciones para una guerra (2011); Extraño rumor de la tierra cuando se abre un surco (México, 2011); y Bajo la tierra (2006). FINI: La edición 2012 del Festival Internacional de la Imagen aborda el tema de la migración, el cual conoces bien en tu trayectoria como director y camarógrafo. ¿Podrías hablarnos de los motivos que te llevaron a elegir el género del documental como especialización en tus estudios cinematográficos? Juan Manuel Sepúlveda: Me cuesta aceptar que al cine que más se acerca a lo real se le etiquete como un “genero”. Estas clasificaciones sólo funcionan para los videoclubes, pero no para la historia del cine. Eso que llamamos cine tiene miles de rostros, pero en esencia es cine. Por supuesto que hay una gran diferencia entre una película que se filma en un estudio, con presupuestos millonarios, y la que filmamos con los recursos que tenemos, sin la necesidad de recurrir a actores profesionales. Yo elegí la segunda por dos razones, una de las cuales, evidentemente, es la financiera. Pero la más importante es que este “segundo” cine tiene menos obligaciones con respecto a quienes lo patrocinan y, por lo tanto, es una forma que permite más libertad, tanto creativa como política. Por ese elegí el cine documental.

No basta ser buen camarógrafo o tener buenas intensiones. No es suficiente filmar la realidad. FINI: La frontera infinita es un documental que dirigiste y que ha merecido numerosos premios y reconocimientos en festivales nacionales e internacionales. Uno de los méritos de la cinta es retratar la realidad de alrededor de 500 mil centroamericanos que buscan llegar a los Estados Unidos a través de México, sin caer en el melodrama. Es un equilibrio difícil de mantener en un tema tan polémico. JMS: Es increíble darse cuenta que, actualmente, la migración es el terreno donde se reeditan discursos xenófobos, miserabilistas, victimarios; discursos sin ética ni justos con respecto a la representación de quien migra. Es muy común que documentalistas con “buenas intenciones” terminen realizando un panegírico de la desigualdad, al reducir al migrante a una pobre víctima. Este discurso comparte el mismo signo, aunque no la misma retórica. Para estos grupos existe una clara distinción entre “ellos” y “nosotros”. La cámara naturalmente tiende a separar, y si el documentalista no es consciente de ello, lo único que puede conseguir son caridades para un individuo que jamás ocupará el mismo lugar que el documentalista. Lo que traté de hacer en La frontera infinita fue ofrecer un retrato de la migración en toda su complejidad. Hombres y mujeres llenos de contradicciones, al igual que el resto de los seres humanos. No traté de imponer mi visión, traté de generar un espacio de igualdad.

47


Fotografías del documental La frontera infinita

Filmar lo real, en un mundo donde lo real se construye a conveniencia de intereses muy oscuros, implica un esfuerzo ético muy complejo. FINI: Para los migrantes el viaje tiene muchas fronteras: geográficas, lingüísticas, culturales, entre otras. ¿Cuál es, en tu opinión, la más difícil de cruzar? JMS: Todas representan un grado de complejidad distinto. Yo no soy sociólogo, pero algunas comunidades utilizan el viaje de la migración como un viaje iniciático, o como un rito de paso entre la juventud y la edad adulta. También la frontera puede ser uno mismo. La actual política migratoria desplaza el punto de llegada y no permite que se alcance sino hasta mucho tiempo después, incluso después de varias generaciones. FINI: También presentas la brutalidad de la violencia a que son expuestos estos migrantes, una violencia que se invisibiliza en la sociedad. JMS: Una violencia que se invisibiliza en la sociedad porque la sociedad es parte de ella. El hecho de que sea tan peligroso el paso de los migrantes por México es porque una parte significativa de la sociedad participa de la corrupción, que deja tantos dividendos y tantos muertos. Esto es tolerado por los tres niveles de gobierno, quienes siguen lucrado con los migrantes. Un migrante que cruza México en tren puede llevar en promedio unos cien dólares, si multiplicamos esa cifra por 250 mil al año, imaginemos la magnitud económica de la corrupción sobre el fenómeno. Parte significativa de la sociedad Mexicana, aceptémoslo, es profundamente xenófoba y genera brechas muy profundas entre los individuos de una misma sociedad. Esta xenofobia encuentra sus válvulas de escape para no explotar como lo hace en Europa o en Arizona, pero es algo innegable. No hace falta ir muy lejos y ver qué ha pasado con los indígenas en México, o lo que ha pasado con la comunidad afromexicana en Guerrero. Los agentes del Instituto Nacional de Migración son infinitamente más xenófobos que los agentes de la Border Patrol en Arizona. Una vez le pregunté a uno cómo hacía para distinguir entre un migrante y un no-

48

migrante, y la respuesta, entre otras joyas, fue: “Por el olor, dado que su alimentación es distinta a la nuestra y llevaban días sin bañarse”. FINI: ¿Qué se necesita para ser un buen documentalista? JMS: Una cámara. Saber utilizar esa cámara. Y dejarse el corazón en cada plano. FINI: ¿Consideras que los realizadores deben tener un compromiso ético, además de estético, ante la realidad de la sociedad contemporánea? JMS: Por supuesto. No basta ser buen camarógrafo o tener buenas intenciones. No es suficiente filmar la realidad. FINI: ¿Qué consejos darías a los jóvenes creadores interesados en el documental? JMS: Que sean conscientes de que la creación documental implica un esfuerzo que modifica radicalmente la vida del documentalista y de lo filmado. Una película documental siempre transforma, y no siempre para bien. Es común la historia de que los personajes que participaron en algún documental acaben mal, profundamente arrepentidos de haber dado su autorización para ser filmados. El documentalista se va y presenta su película en foros, pero los personajes y la realidad se quedan ahí, con dos nuevos ojos sobre ellos. Otro consejo es capacitarse en lo técnico. Una cámara que se mueve produciendo una imagen fuera de foco no es una característica del cine documental, es falta de oficio. A un buen cinefotógrafo, le basta una mala cámara. Aunque yo no creo que haya malas cámaras, solo hay distintas texturas. Y por último, que se olviden del reconocimiento, pues hace olvidar el verdadero propósito por el que hacemos una película, que es sobre todo el placer de hacerla y de que otros la hagan con nosotros. Da igual si se participa en festivales o no.


49


èAFRICA 50

Enrico Bossan

Un largo viaje en siete países (Kenia, Malawi, Mozambique, Ruanda, Sudáfrica, Tanzania, Uganda), que ha llevado a Enrico Bossan a recorrer los suburbios y las ciudades, las villas y los desiertos, y una vez inmerso en el “camino” ha transformado la retórica y el prejuicio occidental en la historia de la vida africana.


Fotógrafo italiano con más de treinta años de experiencia. Jefe del Departamento de Fotografía de Fabrica desde el 2005 y Director de la revista Colors (Benetton) desde el 2007. En 1987 ganó el Premio Kodak de fotografía profesional. Sus fotografías han sido publicadas en revistas nacionales e internacionales desde 1985 y han sido exhibidas en el Photofest Houston, en la Bienal Internacional de Fotografía de Turín, en Ámsterdam, Arles, Milán, Roma, Tokio y Venecia. Sus publicaciones incluyen

Exit (1992), un reportaje desde dos puntos de vista de la América de hoy en día (fruto de la colaboración con el fotógrafo Robert Koch). Su interés fotográfico se ha centrado en el tema la salud, ofreciendo una visión de la vida de los hospitales y sus pacientes (que fue galardonado con el Premio Romeo Martínez en 1996). En 2000 publicó Esodo, una mirada dentro de un hogar para enfermos de vih-sida y Un privilegio difficile, un reportaje sobre el sistema de salud en África, entre otros. 51


¿QUÉ ES?

52


Revista, plataforma web participativa, antologĂ­a de cd musicales, documentales, libros y exposiciones

53


F

undada en 1991, bajo la dirección de Oliviero Toscani y Tibor Kalman, con la convicción de que las diferencias son positivas y de que todas las culturas tienen igual valor, actualmente Colors realiza parte de las actividades editoriales de Fabrica, el centro de investigación sobre la comunicación de Benetton. En el nuevo complejo arquitectónico de Fabrica, restaurado y ampliado por el arquitecto japonés Tadao Ando, se encuentra la sede de su redacción, que cuenta con una red de colaboradores externos repartidos por todos los rincones del planeta. Colors se expresa especialmente a través de imágenes: un medio universal para alcanzar el mayor número de personas de manera impactante e inmediata. Con su lenguaje visual, Colors abarca desde temas de gran relevancia como la ecología, los conflictos del mundo o la lucha contra el vih-sida, hasta temas más ligeros como el consumo, la moda, los juguetes o el coleccionismo, pero siempre propuestos con una mirada anticonvencional. La serie completa de Colors se ha incluido en la muestra 25/25 del Design Museum de Londres (29 de marzo-22 de junio de 2007), que han reunido los 25 objetos de diseño que mayor influencia han tenido en los últimos 25 años. La revista ha recibido reconocimientos de los medios de comunicación de todo el mundo, como por ejemplo de Good Magazine, publicación bimestral estadounidense de cultura y sociedad, que ha incluido los primeros trece números, dirigidos por Tibor Kalman, en la clasificación de las 51 mejores revistas de todos los tiempos; y La Vanguardia, diario español que la ha señalado entre las revistas culturales de mayor tendencia en el panorama global. También fue incluida en el documental Inside the great magazines, una trilogía producida en Canadá que analiza la evolución de las revistas desde sus orígenes europeos hasta la notable influencia que han ejercitado en nuestra identidad social, política y cultural. Colors 76/Teenagers ha obtenido el 1st Prize Stories, en la sección Art and Entertainment del World Press Photo 2010, con el reportaje Rainbowland, de Kitra Cahana, y es también Merit Winner en la 89 edición del Art Directors Club. Recientemente, Colors 79/Collector se ha adjudicato el Silver Prize en la categoría Editorial Design de la 90 edición del Art Directors Club y ha sido publicada en la edición 2011 del catálogo D&AD, en la categoría Magazine & Newsparper Design.

54

LOS PROYECTOS DE COLORS Hoy día Colors no es sólo una revista, sino un modo de comunicar y utilizar los distintos lenguajes de la comunicación para interpretar el mundo. La experiencia y el bagaje cultural de Colors han dado a luz, a su vez, a un gran número de proyectos editoriales. nuevas páginas web

Después de veinte años, Colors sigue tratando de llegar al mayor número de lectores con sus historias y reportajes fotográficos. El renovado sitio www.colorsmagazine.com ha sido concebido para sumergirse en los contenidos de la revista: además de consultar el archivo de los números publicados en el pasado, los visitantes también podrán “hojear virtualmente” el proyecto Colors Notebook. La sección Lab todavía permite contactar con la redacción mediante una plataforma participativa en línea. Escritores, fotógrafos o lectores pueden contribuir al proceso editorial de la revista enviando espontáneamente el material que poseen, o bien sugerir los temas para los próximos números.


iPad

Colors abre sus puertas a una nueva era de la industria editorial: desde la temporada Otoño-Invierno 2010 la revista se encuentra disponible para iPad, con contenidos de vídeo y música creados específicamente para la tableta de Apple, que integrarán la revista de papel. Del App Store también se puede descargar el primer número de la revista, que marcó el principio de la aventura: agotado desde hace años en los quioscos, ahora está disponible en esta aplicación para la satisfacción de todos aquellos que lo han amado y del que han escuchado hablar.

Música

Una antología fundada en la idea de que la música, al igual que las imágenes, constituye un medio universal que supera todas las barreras y llega a una gran número de personas con gran fuerza e inmediatez. Colors Music selecciona música de distintas regiones del mundo y la presenta de una forma novedosa en el contexto contemporáneo; de esta manera se han producido las compilaciones Nordic, Cumbia, Ottomanic, Rio Funk e Inner Asian Pop, en colaboración con Irma Records, la etiqueta internacional de Sony Music.

Libros

El compromiso editorial de Colors se aprecia con títulos como 1000 Extra/ordinary Objects, 1000 SIGNS y Colors Extraordinary Records, publicados con la prestigiosa editorial Taschen; la colección con Skira Editore, con los libros Hunger y Pagine Gialle; sin dejar de mencionar los últimos Faces y Violence, volúmenes de la serie ColorsNotebook, publicada por Birkhäuser, entre otros, los cuales fueron posibles gracias a la red de corresponsales y fotógrafos que tiene en todo el mundo.

Guías

La redacción de Colors se ha dedicado a Africa Mon Amour, una guía de 22 páginas de los 53 estados del continente africano, el cual se incluyó al número de otoño de 2010 de la revista americana Good. Según la tradición de Colors, y gracias a su red internacional de corresponsales, fotógrafos y viajeros, Africa Mon Amour ofrece un viaje sorprendente a través de un continente inédito, con sus artistas locales, actividades, festivales, y cosas por hacer, ver y saborear.

Exposiciones

Colors ha organizado exposiciones en sedes de prestigio en las ciudades de Florencia,

Roma, Nápoles, Londres, Estambul, Madrid, Barcelona, Maastricht, Budapest, San Francisco, Luxemburgo, Santiago de Chile, Ciudad de México, Bogotá y Shanghai.

Documentales

Presenta una nueva generación de documentales para focalizar la atención sobre temas importantes que conciernen al mundo en su diversidad, así como para dar voz a las historias de la gente común. En colaboración con RSI, Televisión suiza italiana, Colors ha producido una trilogía de documentales que exploran la vida en los lugares más desolados de la tierra: Aral, pescando en un mar invisible, reproduce la vida de los últimos pescadores en el lago Aral y ha sido galardonado con el Premio al Mejor Documental en el Festival del Cine de Turín, en 2004; Soledad en el fin del mundo, ambientado en la Tierra del Fuego, en la Patagonia, mereció el Premio Especial del Jurado en el Festival del Cine Independiente de Buenos Aires, en 2006; y Cazadores desde el principio de los tiempos, un retrato de la vida de los pescadores de ballenas en la extrema Siberia, el cual ha sido distinguido con el Premio al Mejor Documental en el Festival del Cine Contemporáneo en México (FICCO), en 2008.

55


migración y exilio

ENTREVISTA CON JULIO MAYO SOUZA POR JUAN MANUEL RAMÍREZ

56


57


J

ulio Mayo Souza Fernández nació en la ciudad de La Coruña, España, el 18 de octubre de 1917. En 1931 su hermano Francisco abandona la fotografía militar aérea para dedicarse al fotoperiodismo, a quien ayuda desde pequeño. En 1936 ingresa como voluntario al Ejército Republicano durante la Guerra Civil española. Después de permanecer en prisión por dos años llegó a México acompañado de su esposa e hijo, donde junto con sus hermanos Paco, Cándido y Faustino reanudan las labores de su agencia “Foto Mayo”, que luego se llamaría “Foto Hermanos Mayo”. Ha sido miembro de la Asociación Mexicana de Fotógrafos de Prensa, fundador de la Asociación de Reporteros Gráficos de los Diarios de México y miembro de la Unión de Fotógrafos Taurinos de México. Los Hermanos Mayo obtuvieron el Premio Nacional de Fotografía de Prensa en 1976. La agencia ha realizado reportajes en Guatemala, Panamá, Venezuela, Texas, Arizona, Belice, Cuba, París, Florencia, entre otros, y se han realizado numerosas exposiciones sobre su obra en México y el extranjero. FINI: Don Julio, en el Festival Internacional de la Imagen 2012 se le realizará un homenaje, por su trabajo con los Hermanos Mayo, cuyo fondo se encuentra en el Archivo General de la Nación, que contiene más de cinco millones de negativos. Es toda una vida dedicada a la fotografía y al periodismo gráfico. ¿Cómo definiría el esfuerzo y el compromiso de la Agencia Mayo? Julio Mayo Souza: Cumpliendo con honestidad y puntualidad las exclusivas de cada periódico a los que dábamos servicio, ese fue nuestro éxito. FINI: Del inmenso catálogo que se encuentra en el AGN, ¿cuál ha sido la serie de fotografías que más le ha gustado? JMS: Difícil contestación, pero en reportajes, para mí, han sido la vida de nuestros indígenas. FINI: Ha mencionado que a los 17 años tuvo su primera cámara fotográfica. ¿No le intimidó, siquiera un poco, aquel instrumento en sus manos? JMS: No, porque llevaba cinco años de ayudante de un hermano. Fue feliz para mí el llevar una cámara Nettel 9 x 12, con placas de vidrio; me creía ya un reportero gráfico. FINI: ¿Recuerda la primera imagen que lo impresionó? JMS: Según las épocas, pero tengo el recuerdo inolvidable que me causo dolor y pena al ver a una mujer otomí haciendo girar con su cuerpo una noria con decenas de metros de cuerda para sacar agua de un pozo. Otra impresión imborrable fue la de una madre abrazando el cadáver de su hijo muerto en una balacera frente a Bellas Artes, en una manifestación del 1º de mayo. FINI: Durante la administración de presidente Ávila Camacho se implementó el Programa Bracero, que consistía en la migración de campesinos y trabajadores mexicanos hacia los Estados Unidos, ¿qué nos puede compartir de la serie que realizaron los Hermanos Mayo? JMS: La contratación de braseros, de una manera legal, para trabajar en los Estados Unidos, fue hecha en la ciudadela de la Ciudad de México.

58

…es un compromiso social el ser reportero gráfico de prensa. Cientos de hombres fueron apuntados y revisados por médicos en la época de los presidentes Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán. Las fotografías de ese acontecimiento fueron tomadas exclusivamente por mi hermano Paco Mayo. FINI: Durante la mal llamada “Guerra Civil”, como usted mismo ha mencionado en anteriores ocasiones, fue testigo del horror de la violencia y la injusticia en su primera patria, España, pero también de la solidaridad y la dignidad. ¿Cómo hacía para no claudicar en su labor testimonial ante esos terribles eventos? JMS: Yo fui parte de ese horror que es la guerra, pero para mí era primordial la defensa de mi país de la traición de los generales fascistas, y de preferencia a las armas, antes que a mi oficio. FINI: ¿Qué piensa de la relación entre el compromiso social y el compromiso artístico del fotógrafo? JMS: Efectivamente, es un compromiso social el ser reportero gráfico de prensa, por eso nosotros, “Los Mayo”, como nuestras fotos, siempre eran de denuncia y de protesta. La parte artística del fotógrafo quedaba a un lado.


FINI: ¿Qué significa para usted la militancia? JMS: La importancia, si es política, para mí, es una parte de una disciplina y la defensa de un ideal. FINI: México es su segunda patria, y usted ha tomado el apellido de la clandestinidad, “Mayo”, como si se hubieran fundido en una sola persona, ¿quién es Julio Mayo Souza? JMS: El seudónimo de “Mayo” (desde 1934) nunca fue ni es un apellido,

pero sí fue fundido con nuestro legitimo apellido, Souza Fernández, por tener una razón social, que era “Foto Hermanos Mayo”, a la que representábamos en nuestro trabajo. Por eso soy más conocido como Julio Mayo que como Julio Souza Fernández. FINI: Si su cámara hablara, qué cree que le diría. JMS: Mi cámara, me diría: “Llévame no me abandones, soy tu inseparable amiga”.

59


Todas las imágenes de los Hermanos Mayo, Archivo General de la Nación

…el tener una cámara no significa ser un fotógrafo FINI: ¿Qué le gusta más, color o blanco y negro? JMS: Bueno, desde luego soy partidario del blanco y negro, pues da mayor realismo e inclusive más dramatismo a muchas fotos. El color es imprescindible, por ejemplo, en las flores y en las reproducciones de cuadros. FINI: ¿Con qué tipo de cámara le gusta más trabajar? JMS: A pesar de haber trabajado con cámaras de 8 x 10", 5 x 7", 9 x 12cm y 6 x 6cm, me ha gustado siempre la cámara de 35mm, Leica o Nikon. FINI: ¿Cómo se hace un buen fotorreportero? JMS: Un gran fotógrafo de prensa se hace con el tiempo, con un trabajo intenso diario, naturalmente previo conocimiento de óptica y química. FINI: La tecnología ha desarrollado plataformas y nuevos soportes de imagen, desde los teléfonos celulares con cámara integrada hasta software especializado en manipulación y creación de imágenes. ¿Qué piensa de la utilidad de estos nuevos dispositivos, que sin duda forman parte de la fotografía? JMS: Mi opinión sobre el avance de la tecnología en la fotografía es grandiosa y admirable, pero cruzó en breve tiempo la pérdida clásica del laboratorio y sus rollos. Sigo diciendo: “Si la fotografía no es realidad, no es

60

fotografía”. ¿Por qué? Hoy en día, a las fotografías se les manipulan, pues se les ponen o se les quita lo que se desee. FINI: ¿Qué les aconsejaría a los fotógrafos principiantes que se acercan por primera vez a la fotografía? JMS: A los aspirantes o principiantes en el oficio, les digo: “¡Ojo!, el tener una cámara no significa ser un fotógrafo”. Además deben saber a qué especialidad piensan dedicarse: retrato, cuadros, arte, modelos, etcétera. Si se trata de ser reportero gráfico de prensa, la cosa cambia. Debe ser decidido, valiente, expuesto siempre al peligro, no tienen ni horas ni descanso; sus fotos pueden ser con sol o lluvia o nieve; hacer grandes caminatas para llegar al lugar de los accidentes, etcétera. En los deportes, en general, y en los toros, conocer los nombres de los participantes, así como de los políticos. FINI: Para usted, qué significa ser migrante. JMS: Hay varios tipos de migrantes, el que emigra de su país por hambre y el migrante político, perseguido en su país. Yo soy, los Hermanos Mayo somos, migrantes políticos y hay una gran diferencia con los anteriores. Fuimos acogidos en México y colocados, cada uno, en sus profesiones y cultura. En nuestra migración republicana han venido catedráticos, doctores, escritores, pintores, poetas, etcétera.


61



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.