40 AÑOS DE EVOLUCIÓN
MÚSICA POPULAR
EN ARAGÓN
20
v
AÑOS de libros con música
Ignacio Mayayo: recreación sobre la portada del primer disco del grupo Chicotén
Ver para creer
Primera edición, abril 2018 Colección Aragón LCD © Textos: Ángel Vergara y Plácido Serrano © Música: Joaquín Pardinilla Sexteto © Adaptación y arreglos: Joaquín Pardinilla y Alberto Artigas © Portada: Jorge Gay y Fernando Lasheras. Interior: Jorge Gay e Ignacio Mayayo Maquetación: Equipo de diseño gráfico de PRAMES © Para esta edición (música y textos): Aragón-LCD PRAMES Dirección y coordinación: Plácido Serrano Dirección musical: Joaquín Pardinilla y Alberto Artigas. Grabación mezclas y masterización: Luna Nueva Estudio (Zaragoza) Técnicos: David Marco Ibánez y Kike Cruz Ramón.
Colaboran: • Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón • Diputación Provincial de Huesca • Instituto de Estudios Turolenses (DPT) • Diputación Provincial de Zaragoza ISBN: 978-84-8321-887-7 D.L.: Z-497-2018 Imprime: INO Reproducciones S.A. 2
Fot. Carlos Oliva
Edita: PRAMES Camino de los Molinos, 32 50015 Zaragoza Tel. 976 106 170 www.prames.com publicaciones@prames.com
3
Introducción 6 Guía de audición 40 años de música popular en Aragón comarca por comarca
10
Álbum fotográfico
48
20 años de libros con música
70
Para todo el contenido musical: Joaquín Pardinilla Guitarras acústica, eléctrica, española y mandola
Alberto Artigas Laúd, bandurria, mandolina, guitarras española y barroca
Ernesto Cossío Guitarras española, acústica y voz Clarinete soprano
Toto Sobieski Contrabajo y bajo eléctrico
Juan Luis Seguer Batería y percusión 4
Fot. Carlos Oliva
Juan Luis Royo
5
Introducción “Ver para creer”, título de un poema de J.A. Rey del Corral que musicó La Bullonera en su segundo disco y que el sorprendente Joaquín Pardinilla Sexteto incluyò en su aventura musical “Guatizalema”, es el mejor título que define 40 años de evolución de la música popular aragonesa y 20 de la colección de librodiscos “Aragón LCD-Prames”. Este es pues un año de doble celebración y el motivo de este volumen que cierra la colección como homenaje a varias generaciones de cantantes, músicos y grupos, casi medio centenar, que han basado su creatividad en las raíces. Pero es importante mirar hacia atrás. 6
A principos del S.XX el gran musicólgo Miguel Arnaudas abría su famoso Cancionero de la Provincia de Teruel lamentando que la música popular aragonesa y sus raíces se circunscribieran a la jota obviándose el resto de la riqueza musical de Aragón. Es más, hasta finales de los años 70 esta Comunidad nunca tuvo un sello discográfico para grabar y difundir su amplio patrimonio. Y hemos de remontarnos a 1975 para entender cómo nace esta historia. En aquella convulsa y asustadiza España de 1975 aparecía en Madrid una de las compañías discográficas más singulares que ha dado la música española, la serie “Gong” dentro del sello “Movieplay”. Allí tendrá cabida la canción de autor, el rock, el flamenco, las trovas latinoamericanas como apuesta por los nuevos creadores que se movían a espaldas de la industria convencional y, dentro de su equipo de productores, se introduce Plácido Serrano para programar, 7
con el distintivo “Chinchecle”, el disco Labordeta en directo y La Bullonera 2. Un año después verían la luz tres discos de música antigua y el LP de Chicotén (Luis Fatás, Pedro Peralta, Chema Peralta. Pedro Sabirón y Ernesto Ángel) Como muy bien escribía José Ramón Rubio en la revista “Triunfo”: “Los aragoneses han abierto su abanico musical. No han querido estancarse. Han decidido que la cultura musical no puede estar encorsetada y comienzan a recuperar una historia impresionante”. El primero de los tres discos dedicados a la música antigua tendría el reconocimiento del Ministerio de Cultura y en 1979, hace 40 años, los estudios de grabación darían la bienvenida al grupo Chicotén para desempolvar nuestros cancioneros e iniciar una etapa apasionante. Si unimos a la breve discografía de Chicotén los Festivales Internacionales de Música Popular y las Muestras de Folklore organizadas por el Primer Ayuntamiento Democrático de Zaragoza, ahí encontraremos el germen que anima a varias generaciones a seguir por el camino de la recuperación de instrumentos y repertorios. 8
Tuvieron que pasar 20 años, para que Prames, DGA e Institución Fernando el Católico, (más tarde se añadirían Diputación de Huesca, CAI y el Instituto de Estudios Turolenses), vieran en el formato “librodisco” una buena oportunidad para generar un proyecto ambicioso en el que se implicaba a investigadores, músicos, arreglistas, productores, historiadores, diseñadores, fotógrafos, periodistas y en el que, lógicamente, tuviera cabida la llamada “evolución de la música popular”. Y así nació “Aragón LCD”, según palabras del entonces gerente de Prames Modesto Pascau “con la intención de contribuir a un futuro Archivo Musical de Aragón”. En este librodisco “Ver para creer” vamos a encontrarnos un recorrido por todo Aragón, comarca por comarca, que es fruto de varios meses de investigación y elaboración por el Joaquín Pardinilla Sexteto (Joaquín Pardinilla, Ernesto Cossío, Toto Sobieski, José Luis Seguer, Alberto Artigas y Juan Luis Royo). La gran cantidad de colaboraciones es una muestra más de reconocimiento y solidaridad. El musicólogo y dinamizador Angel Vergara se encarga de explicarnos el contenido de la selección musical y el director de la colección, Plácido Serrano, de radiografiar la historia de estos 20 años. La doble celebración aparece como edición de Prames, con colaboración de Diputación General de Aragón, Diputación Provincial de Zaragoza, Diputación Provincial de Huesca y el Instituto de Estudios Turolenses (DPT). 9
GUÍA DE AUDICIÓN Ángel Vergara
Músicas de Aragón comarca por comarca
Fot. Carlos Oliva 10
11
CD 1
Ver para creer
J.A. Rey del Corral, Javier Maestre Arreglo: Joaquín Pardinilla
El título de esta composición, un bolero grabado por La Bullonera en su segundo disco sobre un poema de J. A. Rey del Corral, da título a todo el proyecto del librodisco y abre el repertorio del viaje por Aragón. Fue editado por Joaquín Pardinilla Sexteto en su reciente disco “Guatizalema”.
12
Alto Gállego
El ciervo (Yebra de Basa)
Tradicional Arreglo: J. Pardinilla y A. Artigas Colaboran: Ángel Vergara (chiflo y chicotén) y Martín Domínguez (violín)
Los danzantes de Santa Orosia, de Yebra de Basa, gozan de justa fama por la espectacularidad de sus evoluciones, siempre al son de o chiflo y o salterio, es decir, flauta de tres agujeros y tamborino de cuerdas, tocados simultáneamente por un solo instrumentista. La peculiar escala musical con la que se construyen sus melodías confiere a estas un aire inconfundible. Muchos son los grupos que no han podido sustraerse a su encanto y han realizado arreglos sobre las mismas.
Fotografía Alan Lomax
13
Andorra Sierra de Arcos Vals la Bella Suiza Los danzantes de Alloza, que conservan antiguas vestiduras rituales, utilizan, desde que se recuerda, esta amable melodía para una danza paradójicamente guerrera: una típica rueda de espadas. No es extraña, en muchos lugares, la adaptación para los dances de músicas bailables de moda, que con el paso del tiempo se “tradicionalizan”. Vals, mazurca, chotis, polka... son ritmos frecuentes en ese entorno.
Tradicional Arreglos: J. Pardinilla y A. Artigas Colaboran: Martín Domínguez (violín) y David Aznar (acordeón)
Aranda
Somerondones de Illueca
Tradicional Arreglos: J. Pardinilla y A. Artigas sobre una grabación del grupo Somerondón
En varios pueblos de esta zona se conocen los tradicionales cantos de corro denominados como semerendrones, chimilindrones o somerondones. En el cancionero que recogió Ángel Mingote en la provincia de Zaragoza aparece una muestra de uno de ellos, con una copla humorística dedicada a “las peluchonas de Illueca”. Su carácter de juego, bailado en corro, se acentúa al ir modificando el tempo conforma avanza en la canción, acabándola con un grito, a la vez que se agachan los participantes, sin dejar de cogerse de las manos. En la grabación se recupera el canto sacado del LCD “25 años de Somerondón”. Arch. Somerondón
14
15
Bajo Aragón
Saludo-mayo-despedida
Tradicional Arreglos: J. Pardinilla y A. Artigas Colaboran: Juan José Lanuza, José Luis Sarrablo, Ernesto Cossío, Roberto Serrano (voces), Pepín Banzo (guitarrico), Alfonso Urbén (bajo) y Fernando Gabarrús (percusión) Despedida: José Luis Sarrablolo (voz)
La riqueza de la tradición musical en esta villa bajoaragonesa queda de manifiesto por la cantidad de materiales que distintos autores, como Arnaudas, Mir Margelí o Borau y Sancho, transcribieron de ella. Estas hermosas melodías, forman parte de los cantos que se realizaban durante las celebraciones de mayo. Petición de permiso, cantos amatorios, agradecimientos, despedidas… todo ello cobraba forma musical, en La Codoñera y en otros muchos lugares de Aragón.
Bajo Aragón-Caspe Bolero de Caspe
Tradicional Arreglos: J. Pardinilla y A. Artigas Colaboran: Beatriz Bernad (voz), Nacho del Río (voz), Luis Miguel Bajén y Rafel Sánchez (dulzaina), Fernando Gabarrús (percusión)
El bolero de Caspe que aparece en el cancionero de Mingote suele ser conocido actualmente como “el viejo”, ya que de esta población hay otro bolero, muy difundido por grupos folklóricos a lo largo del siglo XX, de características diferentes. El primero era interpretado con dulzaina (gaita) y tamboril, y su melodía forma parte de una gran familia que encontramos desde Fraga hasta Valderrobres, pasando por Mequinenza, Serós, Fabara, Alcañiz... En este arreglo se han reunido los dos boleros caspolinos.
Mayos en la Codoñera Arch. José Luis Urbén 16
17