número
Revista de los materiales, equipos y técnicas de fabricación de la cerámica industrial. Editada desde 1971. www.tecnicaceramica.com ISSN 0211-7290
436 Enero-febrero 2017
Professional magazine that informs about materials, equipment and manufacturing techniques for the industrial sector Published since 1971 issue 436 january-february 2017
NOTICIAS NEWS UNA OPINIÓN DE HOY Perspectivas económicas para la industria cerámica: 2017, un año estratégico Joaquín Andrés Sánchez PARECERES Alejandro Martín, gerente de Digit-S: “El futuro de la decoración digital pasa por adaptar esta tecnología a la industria 4.0.” Xavi Prera EL MIRADOR El Estadio de la Cerámica ya es un escaparate de lujo para el sector azulejero Xavi Prera NOVEDADES Colorobbia amplia su gama de tinta efecto para decoración digital FERIAS TRADE FAIRS GUÍA DEL COMPRADOR BUYER’S GUIDE
CEVISAMA / 20-24 Febrero / Pabellón 3 / Nivel 3 / Stand D16
Impresión Comgrafic, S.A. - Barcelona – Panel de asesores de Técnica Cerámica World Raúl Natividad Socio-Dir. Added Value Solutions, S.L. Jorge Velasco Jefe del área de Cerámica. AITEMÍN Aurelio Ramírez Presidente. CCVE Enrique Forcada Revista de los materiales, equipos y técnicas de fabricación de la cerámica industrial www.tecnicaceramica.com – Depósito Legal: B - 4.010 - 1971 ISSN (Papel): 0211-7290 ISSN (Internet): 2013-6145 – Editada por:
Comité Organización Qualicer Manuel Irún Climate-KIC Elena Santiago Secretaria General. Hispalyt Marta Valero Director del ámbito de Hábitat y Construcción. IBV Luis Callarisa Investigador. IMK (UJI) Arnaldo Moreno Secretario de AICE. ITC Eusebio Moro Gerente. Movigi, S.A. Bart Bettiga
Dirección General: Jordi Balagué • jordi@publica.es Joan Lluís Balagué • joanlluis@publica.es Monturiol, 7, local 1 - 08018 Barcelona Tel. 933 215 045 / 046 - Fax 933 221 972 E-mail: publica@publica.es www.publica.es
Director Gerente. NTCA
SUMARIO nº 436
Juan Cano-Arribí Socio-director. Plantel Alfonso Bucero Director Auditor inscrito en el ROAC. QFM Consultores Francisco Altabás
4
Una opinión de hoy Perspectivas económicas para la industria cerámica: 2017, un año estratégico Joaquín Andrés Sánchez
6
El Mirador El Estadio de la Cerámica ya es un escaparate de lujo para el sector azulejero Xavi Prera
10
Pareceres Alejandro Martín, gerente de Digit-S Xavi Prera
14
Noticias / News
34
Novedades Colorobbia amplia su gama de tinta efecto para decoración digital
36
Instalaciones Equipceramic completa la reestructuración de la línea de desapilado de la planta de tejas del Grupo Hermanos Díaz Redondo
38
Empresas Sacmi: doble resultado en el estratégico mercado español
42
Extrusión Verdés lanza la serie de extrusoras Magnabloc
45
GUÍA DEL COMPRADOR BUYER’S GUIDE
54
NOVEDADES NEWS
60
Entrevista Hablamos con Marcos Morte sobre las diferencias entre el acero y el cromo
62
Encuentros Jornada técnica “Nueva arquitectura con cubiertas ventiladas de teja”
64
FERIAS / TRADE FAIRS
Director Comercial. Sacmi, S.A. Javier Sastre Socio-director. Sastre & Asociados, S.L.
Director de la publicación: Jordi Balagué • jordi@publica.es – Redactor jefe Miguel Roig • miguel@publica.es – Colaborador Xavi Prera • prera@publica.es – Diseño y maquetación Pepe Serrano • grafic@publica.es – Publicidad Jordi Rebate • rebate@publica.es – Facturación y contabilidad Mª de Mar Miguel • mar@publica.es – Distribución y suscripciones: suscripciones@publica.es Suscripción anual (8 números) España: 73,00 EUR + IVA Europa: 136,00 EUR Extranjero: 149,00 EUR
Vicente Aparici Gerente. System Foc, S.L. Ismael Quintanilla Prof. de Psicología Social. Univ. Valencia Vicent Nebot Jefe de Ventas. Vidres, S.A.
Reservados todos los derechos, se prohíbe la reproducción total o parcial por ningún medio, electrónico o mecánico, de los contenidos de este número sin previa autorización expresa por escrito.
TÉCNICA CERÁMICA WORLD no se identifica necesariamente con las opiniones y conceptos expresados por los colaboradores y personas entrevistadas, que son de la exclusiva responsabilidad del autor.
Socio del:
Portal web Registro anual: 32 euros ALFA DE ORO 2011
“La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)”.
Disponible también para Available also for:
4
UNA OPINIÓN DE HOY
TC 436
Perspectivas económicas para la industria cerámica: 2017, un año estratégico Joaquín Andrés Sánchez Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Castellón La evidencia nos ha llevado estos últimos años a considerar el cerámico un sector profundamente internacionalizado, en la que la demanda interna, arrastrada por una delicada situación económica, llevó a este ámbito a números casi testimoniales. Y en este contexto, con una pujante proyección exterior que se ha manifestado con números de récord a lo largo de los tres últimos ejercicios, llegamos a un año, 2017, en el que se mantendrá esta proyección positiva, pero algo más atenuada debido, entre otras razones, a la complejidad extra de unos entornos políticos y de relaciones internacionales que supondrán cambios en los mercados con una intensidad que a día de hoy es difícil de discernir, incluso de vaticinar. Este año será estratégico para afrontar nuevos acomodos en un mercado cambiante, a raíz de las nuevas voluntades políticas en un escenario de desaceleración del comercio internacional. En este sentido, a la hora de hablar de perspectivas para la industria cerámica en el ámbito exterior -el de mayor peso y en lo que concierne a este y los próximos años- hay que contar con las afecciones y consecuencias que supondrán la llegada de una nueva administración en los Estados Unidos, los factores y movimientos que marcarán el Brexit, las medidas proteccionistas que inundan los programas electorales en las próximas citas de naciones como Francia o los Países Bajos, los cambios en la regulación de los mercados y alianzas internacionales en el extremo Oriente, la desaceleración de las economías emergentes -principalmente China con una previsible devaluación del yuan-, el bajo crecimiento de los países exportadores de materias primas -principalmente de América Latina- o los conflictos bélicos y sociales de amplias regiones del medio Este. Todo ello determina unas perspectivas que, si bien por el fuerte impulso que ha experimentado el sector cerámico a lo largo del último periodo, atenuarán una progresión en la que no podremos obviar el alza de los precios de la energía o los últimos acuerdos para reducir la producción de crudo, con lo que ello supone para el encarecimiento de sus derivados. Pese a todo estos imponderables, ajenos a la propia empresa pero que marcarán, en mayor o medida, futuras o inmediatas realidades, las perspectivas empresariales para el presente ejercicio son muy favorables al crecimiento y la consolidación en el ámbito exterior y, de otro lado, se manifiesta ya una lenta pero perseverante recuperación del mercado interior.
La encuesta elaborada en el último tercio del año pasado por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 50.500 empresarios europeos, de los cuales más de 3.000 españoles, contempla unas expectativas positivas sobre la marcha de los negocios en 2017, sobre todo en lo que se refiere a ventas, tanto en el interior de sus países como en el exterior. La inversión también registra un saldo positivo. Este sondeo refleja un mayor dinamismo de las empresas españolas respecto a las del resto de países comunitarios. Ventas nacionales, inversión y empleo también mantienen expectativas muy positivas, ligeramente más reducidas en cuanto a esta última variable, pero con diferenciales globales muy favorables a España con respecto al conjunto europeo. El comportamiento de la industria cerámica en el exterior a lo largo de los últimos ejercicios, con la incorporación de nuevas empresas al ámbito exterior, la expansión a nuevos mercados o la consolidación en aquellos más tradicionales, ha situado a este sector en una situación favorable para poder encarar nuevos retos y superar adversidades derivadas de una cada vez más compleja globalidad de intereses. Desde el ámbito de desarrollo de nuevos proyectos, este año servirá para conocer los grandes avances que se han producido en los campos de la innovación, la aplicación de las nuevas tecnologías, formatos, dinámicas de venta, etc., frutos de la constante inversión de un sector que ha hecho del I+D+i uno de sus grandes rasgos y que marcan sus estrategias de futuro. Estos mismos estudios avalados por las Cámaras de Comercio contemplan unas expectativas de inversión para 2017 favorables, incluso superiores a los resultados de 2016. Por otro lado, los principales condicionantes de la actividad para el tejido empresarial español en 2017 volverán a ser la demanda nacional (68% de las empresas indican el factor) y los costes laborales (43%), mientras las medidas de política económica pasan a ser ya el tercer factor en importancia. Finalmente, en lo que se refiere al empleo, las estadísticas prevén un comportamiento más atenuado en la evolución al alza de los últimos meses, aunque también se detienen en la necesidad de incidir en la especialización y en la dotación de personal cualificado, como herramientas necesarias para una mayor competitividad, asociada siempre a la necesidad de reforzar las infraestructuras existentes y ampliar o establecer futuras conexiones marítimas y terrestres. ◆
6
EL MIRADOR
TC 436
El Estadio de la Cerámica ya es un escaparate de lujo para el sector azulejero El Villarreal C.F. presentó el cambio de nombre de su campo de fútbol, en cuya remodelación han participado Pamesa, Porcelanosa y Argenta como patrocinadores principales, y Tau Cerámica, Bestile, Esmalglass-Itaca y Colorobbia como patrocinadores oficiales. Xavi Prera
El Villarreal C.F. ya tiene su joya, que une el destino de uno de los clubes con más proyección de la liga de fútbol profesional española con uno de los productos que más identifica a la ciudad y a la provincia de Castellón a escala internacional más allá de la propia entidad deportiva: la cerámica. La margarita se deshojó el 8 de enero, y el club escogió uno de los días con más afluencia de espectadores e impacto mediático: era el día que la entidad amarilla se enfrentaba al F.C. Barcelona. Más de 6.000 personas asistieron a un acto en el que se desveló el nombre del remodelado campo de fútbol (Estadio de la Cerámica) después de meses de rumores y expectación. El resultado es innovador y atrevido, y contrasta con El Madrigal (antigua denominación del estadio municipal) existente cuando Roig llegó a la presidencia. Del campo en el que no había butacas, y en el que los chavales podían dar la vuelta al mismo correteando se ha pasado a una infraestructura capaz de albergar a más de 20.000 personas, y cuyo exterior es ya uno de los mejores escaparates para la cerámica del futuro, esa que aspira no solo a revestir paredes y suelos sino a hacer sentir. Desde hace unas semanas, el Fondo Sur luce una fachada completamente revestida de gres porcelánico de alto brillo amarillo, representativo y corporativo del Villarreal C.F. Un material con el que, según explican fuentes del club, se consigue una “gran elegancia estética”, además de servir como carta de presentación de los procesos de última generación de la industria cerámica. Desde el pulido al aislamiento térmico, pasando por la protección solar y acústica, todos los elementos quieren hablar de una cerámica puntera e innovadora, capaz de dar soluciones a cualquier espacio.
En total, se han colocado 2.000 m2 de revestimiento con el sistema de fachada ventilada cerámica, retenidos con un sistema de doble fijación de máxima seguridad. El frontal, por su parte, está iluminado con un sistema de luces led con más de 500 puntos de luz que logran proyectar vídeos en alta definición como el que repasó la historia del club durante la presentación. Además, un sistema controlado digitalmente permite realizar cambios de colores y efectos, y personalizará la fachada dependiendo del rival que cada dos semanas reciben los 'groguets' en el Estadio de la Cerámica. Los que tendrán una presencia continuada serán los patrocinadores de la infraestructura. Pamesa, Porcelanosa y Argenta Cerámica como patrocinadores principales, y Tau Cerámica, Bestile, Esmalglass-Itaca y Colorobbia como patrocinadores oficiales, han decidido formar parte del proyecto como 'partners'. Todas estas firmas, vinculadas al clúster cerámico castellonense, se proyectarán nacional e internacionalmente -el Villarreal C.F. también disputa competiciones europeas- y a cambio del club tendrá una nueva fuente de ingresos que el primer año será de tres millones de EUR. La voluntad del presidente, no obstante, es aumentar el número de empresas vinculadas e ingresar en unos años una cantidad cercana a los ocho millones.
❖ Espacio de reunión
La espectacular fachada no tendría ningún sentido sin otra remodelación realizada en el entorno del estadio. Lo que permite que la cerámica luzca es la creación de una plaza diáfana en la que, según el club, tiene “especial protagonismo de material cerámico en pavimento y aceras, desde la cual se aprecia una gran perspectiva del estadio y que servirá como punto de reunión, encuentro y espacio para poder realizar distintas actividades para todos los aficionados que vayan a disfrutar del fútbol”.
TC 436
EL MIRADOR
En efecto, lo que antes era un espacio estrecho y poco práctico es ahora un ágora abierta que recibe al aficionado -local o visitante- con una vista de un estadio que gana en visibilidad. Para realizar estas obras hubo que demoler un viejo pabellón polideportivo situado en la misma plaza, que el club reemplazará por uno nuevo en otro punto de la ciudad. La reforma del estadio no acaba aquí, puesto que el presidente Roig se ha propuesto que el estadio luzca una imagen totalmente renovada en cuatro años. Así, el año próximo será el turno de la tribuna principal, en la que se construirá un museo que repasará los casi 100 años de historia de un campo de fútbol que, construido en 1923, sirve para explicar la historia de un club y casi de una ciudad. Del Estadio del Villarreal original se pasó, dos años después, a Estadio del Madrigal, por el hecho de situarse en una partida del término municipal que lleva ese mismo nombre, y que identificaba perfectamente la realidad agrícola del municipio. En el siglo XXI, y con la agricultura en crisis, el cambio de nombre es la constatación de que la cerámica es, hoy en día, el principal motor de Vilareal y de la provincia de Castellón. ◆
7
8
EL MIRADOR
TC 436
The Estadio de la Cerámica is a fantastic showcase for the tile sector Villarreal C.F. announced the change of name of its football stadium, a project whose main sponsors are Pamesa, Porcelanosa and Argenta, and official sponsors Tau Cerámica, Bestile, Esmalglass-Itaca and Colorobbia. Xavi Prera
dual fixing system. The front is lit with an LED lighting system with more than 500 spotlights, that project high definition videos to take spectators on a trip through the club’s history, during the presentation. There is also a digitally-controlled system that can change colours and create different effects, personalising the façade to reflect the visiting teams welcomed to the Estadio de la Cerámica by the ‘groguets’ every two weeks.
Villarreal C.F. now has a real treasure, one that unites the destinies of one of the Spanish professional football league’s most ambitious side, a landmark that symbolises the city and the province of Castellón at an international level with a product that goes beyond the club: Castellón tiles. The news was revealed on 8 January, the day when the club gathered the largest number of spectators and achieved its greatest media impact and the day when the yellow team faced F.C. Barcelona. More than 6,000 people attended a ceremony revealing the name of the upgraded football stadium –el Estadio de la Cerámica, the Ceramic Stadium- after months of speculation and anticipation. The result is innovative and bold, and is a sharp contrast with El Madrigal (the former name of the municipal stadium), which was there when Roig took over as chairman. It has been transformed from a ground with no seating, where youngsters could run about, to an infrastructure with capacity for more than 20,000 people, and whose façade is now one of the best showcases for the tiles of the future, which are used not only to clad walls and floors, but also to inspire emotions. A few weeks ago, the South Side was completely refurbished with high-gloss yellow tiles, the corporate and club symbol of Villarreal C.F. Sources at the club explained that this material has an elegant appearance, as well as introducing the world to new generation tiles. The benefits include a high polish, thermal insulation, and solar and acoustic protection, all aspects that highlight cuttingedge innovations in the tile sector, capable of meeting the needs of any space. All in all, a total of 2,000 m2 of tiles have been installed using the ceramic ventilated façade system, created with a maximum security
The sponsors of the infrastructure will have a continuous presence. Pamesa, Porcelanosa and Argenta Cerámica as main sponsors, and Tau Cerámica, Bestile, Esmalglass-Itaca and Colorobbia as official sponsors, have decided to become part of the project as 'partners'. All these firms, which belong to Castellón’s ceramic cluster, will be promoted in the national and international arena when Villarreal C.F. plays in European competitions and, in exchange, the club will have a new source of income, which will amount to 3 million EUR the first year. However, the chairman is keen to add more companies to this number and to increase this income to almost 8 million within a few years.
Meeting place The spectacular façade would be meaningless without other upgrades around the stadium. This has given the tile sector another opportunity to shine is an open plaza in which, according to the club, “ceramic materials are particularly prominent on floors and pavements, which will serve as a place for meeting, getting together where football fans can take part in other activities”. In effect, what was previously a narrow, impractical place is now an open agora that welcomes fans -locals and visitors- with a view of a stadium that gains visibility. To create this space, the old sports hall in the square was demolished. The club will replace with new facilities in a different part of the city. The upgrade to the stadium does not stop here, given that chairman Roig has proposed that the stadium will have a totally new image within four years. Next year it will be time to revamp the main stand, where a museum will take visitors on a journey through the almost 100-year history of the football ground which, built in 1923, will explain the past of the club and almost a city. The original Villarreal Stadium was renamed Estadio del Madrigal two years later, after the part of the municipal area where it was built, and it was the perfect fit with the agricultural nature of the town. In the 21st century, with the farming industry in crisis, this change of name reflects the fact that these days, ceramic tiles are the main economic driving force behind Vila-real and the province of Castellón.
10
PARECERES
TC 436
ALEJANDRO MARTÍN, GERENTE DE DIGIT-S:
“EL FUTURO DE LA DECORACIÓN DIGITAL PASA POR ADAPTAR ESTA TECNOLOGÍA A LA INDUSTRIA 4.0” Xavi Prera
En solo cuatro años de vida, la firma castellonense Digit-S ha dado mucho que hablar. Su software KROME Ceramics se ha situado como una de las referencias de tecnología inkjet para el sector cerámico. Recientemente ha recibido uno de los cuatro premios que la fundación Globalis de Vila-real otorga en su Foro de Innovación y Emprendimiento anual. Pero en su caso ya no es la primera vez que levantan los brazos en señal de victoria, puesto que en 2014 ya recibieron los premios Alfa de Oro en Cevisama y el que CEEI-IVACE entrega a la innovación. Hablamos con Alejandro Martín, su gerente, que nos resume los primeros tiempos y la evolución que espera para la firma.
En apenas cuatro años de vida Digit-S ha conseguido varios premios y situarse como una firma asociada a la innovación. ¿Cómo ha sido posible? Una empresa tan volcada en la innovación ¿tiene el mismo tipo de estructura que el resto?
Cuando se fundó la empresa, éramos conscientes de que la única manera de poder competir con grandes estructuras era ofreciendo un producto distinto del que existía en el sector y dando un valor añadido importante a nuestros clientes. Esto, unido a la experiencia que los promotores del proyecto tenían sobre el sector cerámico, hizo que se desarrollara un software de gestión de color específicamente para el sector cerámico, algo que no existía hasta la fecha, ya que los softwares que se usaban en aquel momento venían heredados de otros sectores como las artes gráficas o el textil. Todo esto dio como resultado la creación de una estructura orientada a la innovación, en la búsqueda de caminos distintos a los existentes para lograr los mejores resultados posibles, que posteriormente se podían reproducir con éxito en nuestros clientes. Por ello, la mayor parte de la inversión de la empresa se la lleva el departamento de desarrollo, en el que actualmente trabajan varios ingenieros informáticos apoyados por otros miembros del equipo en tareas de coordinación, diseño, testeo de software y asistencia técnica. En vuestro caso os situáis desde el principio en un nicho como el de la impresión inkjet,
muy demandado por el sector cerámico pero que también ha sido un quebradero de cabeza para muchas empresas. ¿En qué consiste vuestro software KROME Ceramics? ¿Qué aporta respecto a otras soluciones inkjet?
La llegada del mundo inkjet al sector cerámico supuso una revolución en el sector, más que una evolución en el mismo. Es por esto que era necesario aprender y entender cómo funcionaba y los grandes beneficios que podía aportar. KROME Ceramics es el primer software de gestión de color desarrollado específicamente para la industria cerámica. El software resuelve la dificultad de controlar el color en el proceso de decoración digital, ya que tiene en cuenta todos los procesos y variantes que intervienen en éste. Gracias al Módulo Decorativo, un nuevo concepto cerámico que toma en cuenta el soporte, esmalte, inkjet y horno, soluciona los problemas de reproducción del color consiguiendo resultados cerámicos. Esto, unido a sus avanzadas herramientas, convierten este sistema en la solución definitiva para controlar el proceso de decoración digital. Con el software es posible controlar sistemas de impresión con más de 4 colores, el gran caballo de batalla en la actualidad. Otro punto importante es no solo el control durante el proceso, sino también el ahorro. ¿Cómo se consigue ese ahorro de tintas?
Nuestro motor de color, desarrollado específicamente para la cerámica, genera un algoritmo ma-
12
PARECERES
TC 436
Otro de los problemas del inkjet es el precio. ¿Es este uno de los retos pendientes de quienes innováis en este ámbito?
Resulta evidente pensar que el precio es uno de los factores más determinantes cuando va a realizarse una inversión. Sin embargo, la inversión en el proceso inkjet se debe pensar en términos de rentabilidad económica, y como decía, invertir en nuestro software supone un ahorro directo por consumo de tinta que puede ser superior al 20%, y existe un mayor ahorro indirecto en calidad, productividad y logística, lo que justifica el proyecto. Además, en un mundo cada vez más digitalizado, es fundamental adaptarse a los nuevos procesos, ya que aquellos que tarden más en llegar a esta nueva ola corren el riesgo de perder competitividad o incluso desaparecer. Esto no es una visión catastrofista del sector, todo lo contrario. Con la decoración digital se han abierto nuevas posibilidades, y los que estén más ágiles para cazar estas oportunidades serán los vencedores de esta carrera. El 2018 Digit-S cumplirá cinco años. Tras recibir varios premios, entre ellos en Cevisama, ¿de qué forma se plantea el futuro? ¿Estáis más en la línea de asentar lo que habéis conseguido o de encarar nuevos retos?
temático que prioriza las combinaciones de menor consumo de tinta sin variación en el tono, con ahorros que en la mayoría de casos superan el 20%, lo que podría significar hasta 30.000 EUR de ahorro por máquina y año en consumo de tinta. Esto no solo repercute en la reducción de costes directos por menor consumo de tinta, sino que, además, al evitar problemas en producción como encharcados, rayas o matificados, también se consigue un aumento significativo de la productividad. Pero el ahorro más importante para las empresas de fabricación cerámica se consigue debido a que el software incorpora un sistema de calibración que permite conseguir el mismo tono en diferentes fabricaciones, lo que disminuye considerablemente el número de tonos en el almacén y mejora la logística de la compañía, siendo el ahorro total mucho mayor.
producto, sino que vamos un paso más allá, involucrándonos en su proceso productivo para así poder ayudarles a mejorarlo, de manera que nos beneficiemos las dos partes en un proceso de los que se suele llamar win-win.
¿Cuál es el perfil de vuestros clientes? ¿Cómo trabajáis con ellos?
La tecnología inkjet ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. Como conocedores del sector, ¿creéis que todavía hay camino por recorrer en cuanto a innovación y perfeccionamiento? ¿Cómo os imagináis las impresiones cerámicas en diez años?
Los principales clientes de Digit-S son las fábricas cerámicas, a las que nuestro sistema les reporta unas ventajas considerables y entienden que las máquinas digitales deben controlarse con procesos digitales, es decir, con software. Este puede ayudarles a mejorar significativamente la productividad y, por tanto, permitir a la empresa ser mucho más competitiva, y los ahorros de coste producidos por el software justifican sobradamente la inversión, ya que se amortiza mucho antes de lo que se podía prever. Pero por otro lado, colaboramos con varios colorificios en sus divisiones inkjet, ya que el software les permite mejorar su servicio al cliente por el valor añadido que pueden ofrecerle a éste mediante el uso de KROME Ceramics. Nosotros al cliente lo vemos como un partner. No solo ofrecemos un
Ya estáis exportando también el software, ¿no es así? ¿Dónde?
Así es. Nuestro camino exportador comenzó en 2015. El año pasado fue la consolidación de este proceso en países como Portugal e Italia, también en países del Norte de África y en una buena parte de Asia. Para este año 2017 tenemos bastante demanda para implementarlo en más países asiáticos, donde nuestro software se está convirtiendo en una referencia, y en diversos países del continente americano.
Echando la vista atrás, se ve que la decoración digital ha recorrido un largo camino desde aquella primera máquina presentada allá por el año 2000. Pero, en nuestra opinión, aún queda un largo camino por recorrer, puesto que prácticamente estamos empezando a descubrir ahora el gran potencial que guardan dentro de sí estás máquinas. El futuro de la decoración digital pasa por adaptar esta tecnología a la industria 4.0, caracterizada por la interconexión de las máquinas y los sistemas de control de la producción, y todo ello con un intercambio de información hacia el exterior.
Como comentaba, Digit-S es una compañía volcada en la innovación, esto hace que siempre exista un cuestionamiento interno sobre qué se puede seguir mejorando para hacer el proceso de decoración digital más fácil en las empresas. Cómo mejorar los costes operativos, cómo mejorar la calidad del producto, y cómo mejorar el proceso. La única forma de seguir avanzando y creciendo es no quedarse parado, porque la competencia no lo hace. Esto no nos hace abandonar todo lo que ya hemos creado, sino reforzarlo, ofreciendo a nuestros clientes un mejor paquete de soluciones tecnológicas para ayudarle a obtener los mejores resultados. Pero además, seguimos invirtiendo en conocimiento, en mejora de procesos, y en el desarrollo de nuevas herramientas, de manera que pronto tendréis la oportunidad de ver la siguiente innovación que estamos desarrollando, que iremos instalando en nuestros clientes, algunas incluidas ya en los paquetes que éstos tienen contratados, y otras nuevas, pero en todo caso nuestra empresa sigue innovando y aportando más soluciones a nuestros clientes y al sector cerámico.
ALEJANDRO MARTÍN Alejandro Martín Vidal ha sido director Técnico en varias empresas de fabricación cerámica. Licenciado en CC. Químicas por la Universidad Jaime I de Castellón, tiene formación de máster MBA Executive por FUNDESEM Business School y máster en Prevención de Riesgos Laborales en todas sus especialidades.
14
NOTICIAS
TC 436
El Ayuntamiento de Valencia apoyará a Cevisama con acciones promocionales El Ayuntamiento de Valencia se volcará en la 35ª edición de Cevisama, la Feria Internacional de Cerámica y Equipamiento de Baño que se celebrará en Feria Valencia del 20 al 24 de febrero. La concejala de Desarrollo Económico Sostenible del Ayuntamiento de Valencia, Sandra Gómez, se reunió el 23 de enero con el presidente de Feria Valencia, José Vicente González, y el de Cevisama, Manuel Rubert, con quienes acordó trabajar conjuntamente para promocionar Cevisama a través de distintas actuaciones conjuntas. En la reunión, a la que también asistieron el director General del recinto, Enrique Soto, y el director Comercial, Jorge Fombellida, se puso de manifiesto el gran impacto económico que supone el salón para la ciudad. De hecho, en su última edición Cevisama atrajo a unos 80.000 visitantes profesionales. Gómez subrayó que con el objetivo de dar a conocer la ciudad, “Ayuntamiento y Feria trabajan para coordinar acciones que complementen el programa del certamen”. Explicó que en el recinto ferial se instalará la escena de falla que se construyó para Fitur y un punto de información turística. Además, indicó que se organizarán actividades gastronómicas, culturales y folclóricas, además de una recepción en el Ayuntamiento, entre otros actos en la feria y en la ciudad. ◆
Sandra Gómez con los presidentes de Feria Valencia -José Vicente Gonzálezy de Cevisama -Manuel Rubert-, en el Ayuntamiento de Valencia.
ITC/CTAC: nueva acción formativa para acercar el producto cerámico a la arquitectura Gracias a una iniciativa del Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón (CTAC) y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) se llevará a cabo en mayo de 2017 una nueva edición del curso “Conocimiento del producto cerámico para arquitectos”, actividad que ha experimentado una gran acogida tanto entre el colectivo de arquitectos como en las empresas cerámicas del sector. Cabe resaltar que el curso está patrocinado por diferentes empresas del sector cerámico con especial sensibilidad a la hora de dirigir sus estrategias de comunicación hacia un tipo de prescriptor de material cerámico como es el colectivo de arquitectos.” Según el director de AICE-ITC, Gustavo Mallol, “consideramos importante que las empresas cerámicas incorporen arquitectos en sus redes de consultoría, asesoramiento y comercial para poder cubrir los vacíos que existen en la comunicación entre comerciales y prescriptores. Esto permitirá abrir nuevos canales de venta a la industria cerámica. Por su parte, Jaume Prior, presidente del CTAC, afirma: “este curso se diseñó con la finalidad de cubrir la demanda frecuente que muchas empresas del sector cerámico tienen de arquitectos con conocimientos técnicos del material y porque
además existen muchos profesionales arquitectos que sienten una especial predilección por el material cerámico y que, por un lado, desean conocerlo en profundidad para poder prescribirlo, pero también, por otra parte, quieren integrarse en las redes de la industria cerámica para ampliar sus posibilidades en el mercado laboral. Por tanto, entendemos que esta actividad ofrece una simbiosis excelente entre ambos colectivos, ampliando las capacidades y posibilidades de los profesionales de la arquitectura y aumentando la competitividad del sector cerámico.” Además, Javier Mira, responsable del Área de Hábitat del ITC y coordinador del curso, ha explicado: “El curso comenzará el próximo mes de mayo y se impartirá en el ITC. Constará de una parte presencial y de otra on line, donde quienes participen podrán organizarse para desarrollar un proyecto basado en las necesidades actuales empresariales que será tutorizado por el ITC y finalmente evaluado por el instituto y las empresas patrocinadoras del curso.” El coste del curso ha sido sufragado en su mayor parte por las empresas patrocinadoras debido al especial interés que tienen en formar a arquitectos para estas labores demandadas. ◆
16
NEWS
Industrial giant Mohawk expands with Siti B&T Group technology Mohawk Industries, the industrial giant that also controls Marazzi, has chosen Siti B&T Group technologies for the new Mexican facility of Daltile, a leading company in the US market owned by the Group since 2002. The decision confirms Siti B&T Group’s focus on research, development and innovation as a major driver of business growth. Mohawk Industries, one of the leading players in the ceramic industry, produced around 225 million sq.m of tiles in 2015 and generated a turnover of more than US $3 billion in the ceramic segment alone, equivalent to 37% of total revenues. The Group has an extensive product range (including other surface covering materials such as carpet) and has decided to expand its operations in the ceramic tile sector, a material that is steadily gaining market share with respect to alternative products. Daltile’s goal is to strengthen the Group’s competitive position in the Mexican market. The new facility will have an ultramodern raw materials preparation department equipped with continuous modular mills with inverter-controlled differentiated speed management for higher productivity and one of the largest SD spray dryers in Mexico, a solution that will bring significant energy savings. As part of its ongoing efforts to reduce emissions and consumptions, Daltile has chosen advanced Titanium® technologies for the firing stage. These consist of three kilns equipped with MHR 230 °C hot air recovery systems to optimise energy efficiency. The latest-generation Titanium® kilns unveiled at Tecnargilla 2016 deliver unique levels of energy efficiency, cutting fuel consumption by 30% and atmospheric emissions by 25%. The plant also features a Dry Squaring Speed line and the Deepmotor Cut score-andsnap machine from Ancora, the company specialising in ceramic product finishing which joined Siti B&T Group in 2015 and reported 20% growth in business this year. ◆
TC 436
Eirich seminar in Thailand The ceramic industry in Thailand is known for its focus on exports. Products such as tiles attract a large number of buyers in the world market. The producers are constantly optimizing their production process so that they are able to continue offering these high-quality products at low-prices and remain competitive. Processing of the ceramic compounds including granulates, slurry and plastic compounds is a significant cost factor, and Eirich processing technology often has distinct advantages. At the request of several ceramics manufacturers, Eirich staged a seminar in Bangkok at the end of 2016. More than 100 experts took part in the event and shared information on the practical aspects of processing flow optimization. The event was organized by the Ceramic Industry Club of the Federation of Thai Industries, and the theme was “Energy saving and product improvement with new technologies”. Professionals from all areas of the ceramics industry attended the full-day seminar in the Rama Garden Hotel. At the start of the day, the latest information on the many crucial processing steps including mixing, granulating, coating, kneading and dispersing was shared. The different process steps were then visualized using an Eirich lab mixer. Eirich grinding technology and the EcoPrep® process for production of tile press bodies were other major items on the agenda. Build-up agglomeration is used to produce the granulate for the pressing process. The moisture content of the granules only needs to be reduced from about 11% to approx. 6-7% for the pressing process, and that has considerable advantages from an energy standpoint compared to processing with a spray dryer. Besides a reduction in energy costs, significantly less organic lubricants and binders are needed, which is another advantage. A further welcome consequence is a reduction in emissions during the drying and firing process. The flow characteristics of the granulate are comparable with spray grains and are even suitable for production of large tiles. The industry professionals attending the seminar actively participated in the discussions on granulating, kneading and dispersing operations which Eirich mixers can perform efficiently and at lower cost. Deliberations on opportunities for optimization on the production floor will now continue at the manufacturing sites. It is safe to assume that many process improvements will be introduced in the near future using Eirich technology and machines. The Eirich Group is a supplier of industrial mixing, granulating/pelletizing, drying and fine grinding machinery, systems and services. The Group has its main strategic base at Maschinenfabrik Gustav Eirich which is the corporate headquarters site located in Hardheim, Germany. Eirich has core expertise in processes and techniques used for the preparation of free-flowing materials, slurry and sludge. The main applications for these processes are in the ceramics, refractory, foundry, construction materials, plaster, rechargeable battery, battery compound, fertilizer, glass and ore dressing industries. The family-managed company was founded in 1863 and operates from twelve locations on five continents. ◆
18
NOTICIAS
TC 436
El ITC impulsa el diseño de productos para la economía circular mediante el proyecto europeo KATCH-e Liderado por LNEG (Laboratorio Nacional de Energía y Geología de Portugal), el proyecto europeo KATCH-e, en el que va a participar el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) alcanzó la puntuación más elevada de los 16 proyectos aprobados tras superar una dura criba entre los 188 proyectos presentados al programa Erasmus+, Alianzas para el Conocimiento (Knowledge Alliances) en las que expertos de varios países unen sus fuerzas y su experiencia, y que son enormemente valoradas por parte la Comisión Europea. El proyecto KATCH-e está financiado por la Comisión Europea en el marco del programa Erasmus+ y en él participan, bajo la coordinación del LNEG de Portugal, la Universidad de Aveiro de este mismo país, el ITC, la UJI y Prospektiker (España), la Universidad Técnica de Viena y el Instituto Austriaco de Ecología (Austria) y la Universidad de Aalborg (Dinamarca). Además, forman parte de este consorcio empresas vinculadas a los materiales de construcción y el hábitat portuguesas, austriacas y danesas. En este marco, y durante tres años, varias organizaciones internacionales de gran prestigio de países como Portugal, España, Dinamarca y Austria trabajarán conjuntamente con el cometido de cooperar para formar a diseñadores que desarrollen productos y servicios de “utilidad” en el hábitat y materiales de construcción, bajo una perspectiva de la economía circular, según el ITC, para lo que van a trabajar en conceptos como la longevidad de los productos, el reciclado, la reutilización, la reparación y valorización, entre otros, incluyendo además el estudio de las posibilidades que ofrecen los productos que hayan llegado al final de su vida útil, aplicaciones de datos, biodegradación, etc., sin olvidar estudiar las posibilidades de reemplazar productos por servicios. “Nuestros profesionales del diseño u otros profesionales vinculados al desarrollo de productos o servicios, como por ejemplo, expertos en ingeniería, en marketing, ambiente, y en negocios e innovación, a menudo no están preparados para asumir
estos desafíos; es por eso que KATCH-e quiere contribuir a fortalecer este tipo de alianzas entre centros de investigación, universidades y empresas, a fin de cooperar en la definición de las necesidades de formación, desarrollo de contenidos y herramientas, o elaboración de demostradores para aplicarlos después en los entornos de la universidad y la empresa”, explican en el ITC. KATCH-e contribuiría así a la innovación en el sistema de educación superior, además de influir también en las estrategias de negocios y en el desarrollo de nuevos productos y servicios en sintonía con la economía circular y los principios de sostenibilidad. Otro elemento a destacar en KATCH-e, explican desde el ITC, es el hecho de establecer redes de grupos de interés, nacionales e internacionales, que colaborarán para definir las necesidades multidisciplinares de formación que necesitan ser cubiertas mediante determinados enfoques en el aprendizaje y los materiales formativos más adecuados. Estos participantes, a su vez, tendrán acceso a información actualizada sobre economía circular incluyendo legislación, desarrollos, fuentes de información, estudios, informes, etc. ◆
Cambio de imagen corporativa de Durst Con el nuevo año (para ser precisos de forma oficial desde el 1 de enero), Durst ha estrenado imagen corporativa, que abarca todos los formatos, soportes y medios de comunicación empleados por la compañía para dirigirse al mercado. Todo debe evolucionar, pero sin perder su esencia. Durst, como empresa, evoluciona y su tecnología está presente en un creciente número de sectores gráfi-
cos e industriales, pero esta evolución natural no les hace perder de vista los valores primordiales de innovación tecnológica y ética empresarial que han impulsado a la compañía a lo largo de sus 80 años de vida. Ese es, precisamente, el concepto que pretende transmitir su nuevo logotipo que, simplificado al extremo, mantiene, sin embargo, la esencia de la marca y sus valores. ◆
TC 436
NOTICIAS
19
Novedades de Vidres, S.A., en Cevisama‘17 En la presente edición de Cevisama, Vidres S.A., presenta diversas ideas innovadoras, enmarcadas en las actuales tendencias del mercado y sirviéndose de los últimos avances de la tecnología de decoración digital. Materiales muy diversos se coordinan con el objetivo de proporcionar un acabado diferenciador. Las tintas especiales se combinan con materiales que aportan texturas como microgranillas y serigrafías HDM para microrrelieves. La fusión de las texturas con las tintas de inyección proporciona a la pieza final unos efectos estéticos muy vanguardistas. Esta integración de materias aporta un acabado más natural a las colecciones: calizas, pizarras, cuarcitas, cementos, maderas, metales, mármoles, terracotas… A todo ello habría que sumar la calidad de los propios diseños, las cuidadas tonalidades y la naturalidad de los relieves y las texturas, con el resultado de unas colecciones diseñadas para su éxito comercial. Una de las novedades de este año es la nueva familia de esmaltes para monoporosa blanca con efecto espejo denominada Ultralux. Esta aplicación proporciona un acabado con el que se obtiene un brillo especular cuando se aplica sobre
pieza lisa. Aplicada sobre piezas de relieve de decoración presenta un acabado de alto brillo donde la reflexión de la luz se realiza en todas direcciones proporcionando un llamativo efecto estético de gran valor añadido. Otra novedad de la feria es la gama de esmaltes Comfy Glaze. Esta familia de esmaltes aúna diversas características técnicas excepcionales. En la presente edición, se pone de manifiesto su extraordinaria blancura, siendo muy adecuados para su aplicación en mármoles blancos pulidos y sin pulir, obteniendo unos valores de opacidad y pureza de color elevadísimos. Hay que recordar que la gama Comfy Glaze fue premiada en la anterior edición de Cevisama con el Alfa de Oro por otra de sus extraordinarias cualidades, que es su elevada resistencia a la transmisión de calor por radiación, esto es, su capacidad como aislante térmico a la radiación solar o a cualquier otro foco de calor radiante. Todas estas novedades son una prueba de la vocación de Vidres por la investigación y la innovación, con el fin de brindar a los clientes nuevas posibilidades de mercado y mayores niveles de competitividad con los materiales que aporta al sector. ◆
Ultralux.
Comfy Glaze.
20
NEWS
TC 436
Renowned company Villeroy&Boch chooses Sacmi-Gaiotto automation It was 1748 when Jean-François Boch founded his ceramic workshop in the Lorraine region. Later, in 1789, Nicholas Villeroy started out in the world of ceramic decoration, founding his own workshop in Wallerfangen, now in the German region of Saarland. Today, the Villeroy&Boch Group is one of the world’s most renowned ceramic makers with a long history of investing in product and process innovation. The Group commissioned another two Gaiotto robots from Sacmi. These machines prepare and glaze pieces by way of an automatic spraying process. Reliable, precise and efficient, this Gaiotto technology will allow the company to boost quality even further and achieve greater process flexibility and efficiency. With these latest two additions, the number of Gaiotto robots at the Mettlach production facility now rises to nine. More specially, this latest Sacmi-supplied project is a two-step affair: a first GA 2000 robot installed on the new sorting line is dedicated to spraying fired items with a solvent-based product
with a sanitising and anti-limescale function; a second workstation with another GA 2000 robot glazes the pieces using innovative technology. Successfully tested and started up, these two robots feature the latest Sacmi-Gaiotto hardware and software: To start with, there is direct joystick control (with the panel already set up in German) and advanced spraying programmes containing every single parameter, all able to be customised according to specific manufacturing requirements that vary according to the type of article to be glazed. This key order confirms Sacmi-Gaiotto as a pivotal partner dedicated to satisfying complex customer and market requirements. In addition to the acknowledged flexibility, efficiency and reliability of its individual robotized solutions, the Group stands out for its ability to design systems together with customers and provide advanced after-sales assistance services to maximise the return on investment. ◆
Siti B&T Group receives Equita SIM award Siti-B&T Group S.p.A., a manufacturer of complete plants for the world ceramic industry listed on the AIM Italia stock market, has received the Equita SIM award for the best capital market strategy in the capital raising category for small companies on the stock market. Now in its 4th edition, the award is presented by Equita SIM with the support of Bocconi University and the Italian Stock Exchange in recognition of the originality and effectiveness of operations conducted by the selected companies in the capital market as a lever for business growth and development. The jury, chaired and coordinated by Francesco Perilli, Managing Director of Equita SIM and made up of authoritative,
well-known figures in the worlds of business, finance and the institutions, recognised the operations of Siti B&T as being amongst the most effective carried out by an Italian company between 4 December 2015 and 30 November 2016. “We are delighted to receive this award recognising the success of our operation, which was one of the most important listings on the AIM market in 2016 in terms of both total raised capital and the structure of the operation, including a convertible bond. It was a milestone in our growth strategy, which we intend to continue to pursue with a view to creating value for our shareholders,” commented Fabio Tarozzi, Chairman and Managing Director of Siti B&T Group. ◆
Fausto Tarozzi, honorary President of Siti B&T Group S.p.A.; Fabio Tarozzi and Federico Palmieri, Chairman di S CO A Studio Consulenti Associati.
Fabio Tarozzi and Francesco Perilli, Managing Director of Equita SIM.
22
NOTICIAS
TC 436
IMI Europe announces Inkjet Engineering and Inkjet Ink Development Conferences Conference and course provider IMI Europe Ltd announces technical conference programmes, the Inkjet Engineering and Inkjet Ink Development Conferences, to be held in Lausanne, Switzerland from 14 to 16 March 2017. IMI Europe held its first Inkjet Ink Development Conference in April 2016, with technical talks aimed at an audience of developers. In March 2017 the Inkjet Ink Development Conference will be held for the second time, with the addition of a new one-day Inkjet Engineering Conference. - IMI Europe Inkjet Engineering Conference Components and techniques for digital printing system development and production 14 March, 2017- Aquatis Hotel, Lausanne. The new one-day event comprises ten technical presentations by invited experts from industry and academia, aimed at inkjet system developers and integrators. The topics range from practical overviews of the challenges of inkjet integration to theoretical modelling of printhead behaviour and inkjet processes, as well as overviews of key inkjet system components and introductions to new technology. The presenters are from Ebeam Technologies, Edale, Exergen, Global Graphics Software, Global Inkjet Systems, Inca Digital Printers, Meteor Inkjet, Pall Filters, Reden and University of Twente. - IMI Europe Inkjet Ink Development Conference Materials, equipment and techniques for digital printing ink development and manufacturing 15-16 March, 2017 – Aquatis Hotel, Lausanne. Building on last year’s successful new technical event, the IMI Europe Inkjet Ink Development Conference returns with a fully
curated programme of twenty high quality invited talks from industry and academia designed for inkjet ink development chemists. Topics include a focus on inks for decorative and functional applications, as well as raw materials, analytical equipment and techniques. Presenting companies and institutions include Alchemie Technology, Amazon Filters, Armor Industrial Inks, ImageXpert, Malvern Instruments, Mexar, Promethean Particles, Ricoh Europe, SPG Prints, Technische Universität Chemnitz, Tiger Coatings, University of Cambridge, University of Leeds, University of Manchester Graphene Centre and X-rite. “We had excellent attendance and feedback from our first technical conference event last year in Lausanne, with conference attendees enjoying the mix of technical talks from industry and academia,” comments Dr Tim Phillips, Managing Director IMI Europe. “This year we aim to build on this success with the addition of the Inkjet Engineering Conference, continuing our mission to enable collaboration and learning within the inkjet industry.” For more details on IMI Europe events, see the website, www.imieurope.com IMI Europe facilitates collaboration and learning within the community of inkjet technology developers and users for digital printing and deposition applications. They organise high quality conferences and courses in Europe and Asia aimed at strategic & commercial executives and technical developers in the digital printing industry. Their sister company IMI Inc organises similar events in the USA. ◆
La calidad del servicio técnico y la atención al cliente, principales valores de Durst Como todos los años, Durst ha vuelto a realizar un estudio para conocer el grado de satisfacción de sus clientes. Una vez más, se incrementan los valores obtenidos respecto a la anterior edición de este estudio. La atención al cliente y la calidad del servicio técnico son los parámetros mejor valorados. En una escala del 1 al 5, donde 1 era la peor valoración y 5 la mejor, Durst obtuvo una puntuación media de 4.80 puntos en valoración general de marca. El estudio, que recoge cuestiones relativas a la percepción de calidad sobre las máquinas, tintas, prestaciones de servicios, imagen y ‘customer care’ en 2016, demuestra que la empresa mantiene su excelente posicionamiento en cada una de estas categorías y su capacidad de adaptación a las demandas de los clientes al incrementar los resultados obtenidos en cada una de las categorías respecto al pasado año.
La mayoría de los entrevistados dieron una calificación, en términos generales, de sobresaliente a la marca. Durst alcanzó los mejores resultados en valoración del servicio técnico y atención al cliente. En su análisis se incluyeron indicadores sobre localización y tiempo de reacción de sus personas de contacto, capacidad de respuesta, competencia profesional del servicio técnico y comercial, atención y trato con el cliente, entre otros aspectos. En este estudio también se recogieron las principales tendencias en artes gráficas. Los materiales traslúcidos y textiles para soft signage siguen siendo la principal tendencia del mercado y aumenta de forma notable la necesidad de máquinas cada vez más versátiles que permitan ofrecer servicios de “printall” (un 30% de los encuestados así lo afirman, frente al 17% del pasado año). ◆
24
NOTICIAS
TC 436
Fimec Technologies becomes ALFI Technologies Since January 2017, Materials Technologies has been uniting its different activities under the same brand to reflect its new strategy in the field of solutions for the manufacturing of building materials and in the field of intralogistics. From now on, the group and all its subsidiaries, FIMEC Technologies, ACC Technologies, Adler Technologies and Chaudronnerie Savoyarde all carry the same ALFI Technologies brand. By putting its customers’ expectations at the heart of its development, the group has specialized by market and develops a unique expertise in process. In addition to the solutions dedicated to intralogistics (logistics for express and mail sorting centers, aeronautics, tire industry and paper industry), the group relies on its expertise in the manufacturing of building materials to offer solutions dedicated to the manufacturing of concrete, heavy clay, boards and insulating materials, a major element for its development. On the heavy clay market, ALFI Technologies relies on more than 40 years of expertise to design dryers with innovative mechanisms (Anjour® APO rapid dryers with optimized pitches) and to develop handling lines (cutters, loaders, stackers, handling kiln cars, destackers, palletizers and paquetizers) and special equipment (robotized kiln car cleaners, kiln car wheels made with hardened forged steel, kiln doors). ALFI Technologies installed, on a site near Algiers, a brand new automated kiln car cleaner that increases the lifespan of refractory decks, deck blocks and of kiln cars themselves. The cleanliness of the kiln cars’ surface ensures a better quality of stacking for an optimal quality of bricks. Placed at the tip of a mobile arm (or fixed to a robot) that cleans the kiln car without moving it, the extractor is equipped with a new suction system, called Air Flow Control, that guarantees a powerful suction thanks to an important air flow and a strong depression. Without turbulence, guard trims, or physical contact between the pipe and the surface to be cleaned, cleaning is fast and complete: the fragments of bricks and the dust are sucked up without being pushed between the deck blocks and the firebricks. This new kiln car cleaner includes a multipurpose handling system to raise and recentre the refractory decks.
The cleaning unit can be adapted to brickworks and tile manufacturers that are already in operation or integrated to a project being created. ◆
Comindex: sesión informativa tras la autorización de los pigmentos de plomo PY.34 y PR.104 de DCC El 8 de noviembre tuvo lugar la sesión informativa acerca de las obligaciones de los usuarios de los pigmentos PY.34 y PR.104, debido a su reciente autorización, en el Hotel Ciutat de Granollers (Granollers, Barcelona). A la sesión asistieron la mayoría de los consumidores actuales de estos pigmentos, lo cual se traduce en el interés por parte de los usuarios de informarse para poder cumplir la normativa vigente en todo momento.
Los ponentes eran experimentados profesionales de DCC que viajaron desde Canadá para el acto: Ms. Lucy Gibbons (Field Chemist) y Ms. Grace Manarang-Pena (Regulatory Affairs & Safety Manager). Para facilitar la comprensión de las exposiciones en inglés, se puso a disposición de todos los asistentes un servicio de traducción simultánea inglés/castellano, asegurando así el seguimiento de todas las presentaciones y normativas. ◆
26
NEWS
TC 436
Xaar and Metco join forces to deliver digital soluble salts solution to Lappato tile market Xaar plc, the leader in industrial inkjet technology, has announced a new partnership with Italian ink manufacturer Metco Srl to deliver Xaar-approved Solvent Soluble Inks (SSI) for use in GS12C and GS40C variants of the Xaar 1003 printhead and the Xaar 2001 GS12C. Established in 1990 in Bologna, Italy, Metco was the first company in the world able to develop a set of completely soluble inks without using gold for magenta. These inks are used in the production of highly polished Lappato tiles found in commercial ‘high traffic’ locations such as shopping malls and public buildings. “We are delighted to be working with Metco”, says Duncan Gellatly, Manager, Global Ink & Application Support. “As you would expect from the market leader in ceramics inkjet technology, we have led the way in China bringing a digital solution to polished tile manufactures; we are now able to include a forward thinking company such as Metco in our portfolio of approved ink partners.” “We are delighted to be working with Xaar. The two companies share a philosophy of delivering innovation to the ceramics market,” says Metco’s Graziano Vignali. Xaar-approved inks offer the tile manufacturers a range of benefits such as improved print performance, print reliability and improved throughput. All Xaar-approved inks go through the XaarDOT® fluid optimisation process which includes
determining complex rheological characteristics of a fluid to identify and fix reasons for poor performance; materials compatibility and lifetime testing to evaluate the effect of the fluid on the printhead and to establish fluid robustness; waveform optimisation to ensure greater drop placement accuracy as well as optimised operating voltage; and verification of the consistency and reliability of the fluid over a period of one year of heavy usage. In addition, Xaar-approved inks are warranted against long term damage to the printhead. This provides the reassurance that the fluid has been validated, approved and optimised to give unrivalled print performance and trouble free operation. The warranty differentiates XaarDOT® optimised fluids from other non-warranted fluids. Metco inks which are approved for use in the Xaar 1003 GS12C and GS40C, and the 2001 GS12C, are already available. ◆
The Xaar 1003 printhead.
The Xaar 2001 printhead.
Xaar: Appointment of Chief Financial Officer Xaar plc, the digital inkjet printing technology Group headquartered in Cambridge, UK, has announced the appointment of Lily Liu as Chief Financial Officer, Company Secretary and Director of the Board starting on Tuesday 2 May 2017. Lily has spent the past four years at FTSE 100 Smiths Group PLC, where she has held a number of senior financial and
management roles. Most recently, from 2014 to 2016, Lily was CFO of the Smiths Detection Division, with reported revenues of £526m for financial year 2016. Prior to this, Lily was Director of Financial Planning and Performance Analysis at the Group level, reporting to the Group Chief Financial Officer. From 2005 to 2012 and before joining Smiths, Lily was with Edwards Ltd. Edwards, the world leader in the manufacture and supply of industrial vacuum systems, was part of the FTSE 100 BOC Group Plc until 2007, when it was acquired by private equity firm, CCMP. In 2012, Edwards had revenues of over £500m and listed on Nasdaq. From 2007 to 2012, Lily was the Finance Director for Global Operations, reporting to the Group Chief Financial Officer. Prior to that
Lily held a number of other finance and management roles across the Edwards business and in the BOC Group. Lily has a MBA from the Australian Graduate School of Management and a BA in Economics from Shanghai University of International Business and Economics. Lily is a chartered management accountant. Doug Edwards, Chief Executive, commented: “The Board is delighted that Lily chose to join Xaar. Lily’s experience in fast moving Business to Business environments and her expertise in M&A, Operations and R&D means she brings a fantastic range of skills and experiences with her. We are confident she will make a valuable contribution as Xaar continues its progress toward the vision of generating annual revenues of £220m by 2020.”. ◆
TC 436
NOTICIAS
27
Diamorph hob certec dobla su producción en el 2017 Con la vista puesta en la producción de rodillos Hyperroll XXL de hasta 6,5 m de longitud, diamorph hob certec instalará en el 2017 un nuevo horno de 150 m3 para producir anualmente hasta 400.000 rodillos XXL de la familia Hyperroll. El nuevo diseño de horno, único en el mundo, reducirá las emisiones en un 35%, alcanzando temperaturas de hasta 1.660 ºC con una tolerancia de ±2.5 ºC en todas las zonas de la cámara de combustión, lo que garantiza la mayor homoge-
neidad en cuanto a módulo de elasticidad, módulo de rotura y densidad, así como menores tolerancias tanto en rotación como en diámetro. Con este nuevo horno, hob certec es el único productor capaz de cocer rodillos de hasta 8 m. Esta inversión es un compromiso de futuro que asegura el suministro de rodillos XXL de la mayor calidad en materiales tan diversos como Hyperroll-X, HyperrollDense e Hyperroll-NG, así como RCZ (enfriamiento rápido) y Correctorroll. ◆
Beralmar emprende un nuevo proyecto en Marruecos Beralmar acaba de recibir un pedido importante de Marruecos. Se trata de la modificación y puesta en funcionamiento de una línea de producción que llevaba años parada en la Briqueterie Slaoui de Salé. El proyecto se centra sobre todo en el horno túnel y consiste en: - Reforma integral del horno túnel: Reducción de la longitud del prehorno Prolongación de la zona de cocción Nueva recuperación de aire caliente, de alta y baja temperatura. - Instalación de: Inyección de aire ambiente en el precalentamiento, modelo Injectair Enfriamiento rápido, intercalado con la nueva recuperación de aire caliente de alta temperatura, modelo Garim Instalación de cocción con coque de petróleo micronizado, modelo Micromatic Control automatizado del proceso de cocción, modelo Microber. La Briqueterie Slaoui ya confió en Beralmar en varias ocasiones en el pasado, y a pesar del cambio en la dirección de la fábrica se ha mantenido la confianza en la empresa para esta importante reforma, que permitirá a la cerámica operar simultáneamente las dos líneas de producción y así aumentar considerablemente su capacidad de producción global. Desde estas líneas la firma agradece la reiterada confianza en Beralmar.
Beralmar: new project in Morocco Beralmar has just received an important order from Morocco: the renovation and implementation of a production line that has been stopped for years, for Briqueterie Slaoui in Salé. The project will focus mainly on the tunnel kiln and consists of: - Comprehensive renovation of the tunnel kiln: Reduction pre-kiln length Extension of the firing zone New high- and low-temperature hot air recovery system for the dryer. - Installation of: Injection of ambient air during pre-heating, Injectair model Garim rapid cooling, to be alternated with the new high-temperature hot air recovery system Micromatic micronised petcoke firing facility Microber automatic management system for the firing process. The Briqueterie Slaoui has trusted Beralmar on several occasions in the past and, despite changes in factory management, it has continued to trust Beralmar for this major renovation, which will allow the ceramics plant to operate two production lines simultaneously and thus increase its global production capacity considerably. The company would like to take this opportunity to thank Briqueterie Slaoui for their repeated trust in Beralmar. ◆
28
NOTICIAS
TC 436
Fabricantes de ladrillos y tejas de Hispalyt presentes en Cevisama 2017 Hispalyt, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, estará en Cevisama, Salón Internacional de Cerámica para Arquitectura, Equipamiento de Baño y Cocina, Piedra natural, Materias Primas, Esmaltes, Fritas y Maquinaria, que se celebrará del 20 al 24 de febrero en Valencia. Coincidiendo con Cevisama se celebrará Espacio Cocina-SICI, proyecto que incluye mobiliario y equipamiento de cocina. La celebración conjunta de estas ferias supone una completa integración de la oferta de todo lo necesario para el interiorismo y muy interesante para el pujante mercado de la rehabilitación y la reforma. En 2016, Cevisama recibió a 78.221 visitantes, entre distribuidores, mayoristas, fabricantes, tiendas, arquitectos, interioristas y prensa, de los que 14.923 eran extranjeros de 145 países. Hispalyt estará representada en la Feria de Cevisama este año en el stand del Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana (Nivel 2 del Pabellón 3, Stand A80). En él estarán representadas todas las Secciones de Hispalyt (Adoquines, Forjados, Ladrillos Cara Vista, Tabiques y Muros, Tableros y Tejas), así como el Consorcio Termoarcilla, y habrá documentación técnica gratuita para todo aquel visitante que desee información sobre los productos o sistemas constructivos de Hispalyt y del Consorcio Termoarcilla. Los siguientes socios de Hispalyt estarán en Cevisama 2017 con stands individuales, donde expondrán sus productos y novedades: Cehimosa (Nivel 3, Pabellón 2, Stand D63) Cerámica Mayor (Nivel 3, Pabellón 1, Stand A70) Cerámicas Calaf (Nivel 3, Pabellón 1, Stand D81) Cobert Tejas Ibéricas (Nivel 2, Pabellón 3, Stand B63) Grecogres (Nivel 2, Pabellón 2, B24) Gresmanc (Nivel 2, Pabellón 2, Stand B15) Gres de Aragón (Nivel 3, Pabellón 2, Stand A28) Tejas Borja (Nivel 2, Pabellón 3, Stand B15). Además, Hispalyt participará junto al Gremi de Rajolers en la tradicional Jornada del “Día del Ladrillo” (22 de febrero), encuentro que se organiza anualmente desde 1960 en Cevisama. En la Jornada del “Día del Ladrillo”, a través de varias presentaciones, se mostrarán las novedades del sector sobre energía y ambiente y otros temas de interés para el sector de la-
drillos y tejas, como detalles BIM, Declaraciones Ambientales de Producto, etc. El Día del Ladrillo tendrá lugar en la sala Joaquín Rodrigo, en el Nivel Mall de la Feria, con este programa: 11.30 Apertura Ismael Alonso, presidente del Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana Vicente Bayarri, gerente del Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana 12.00 Novedades en el sector de ladrillos y tejas en materia de energía y medio ambiente Alejandro del Fresno Ortúzar, asesor de Energía y Medioambiente de Hispalyt 12.45 Detalles BIM, DAPS y otros temas de interés para el sector de ladrillos y tejas Elena Santiago, secretaria General de Hispalyt 13.30 Clausura José Malpesa Guerrero, presidente de Hispalyt. La asistencia a las presentaciones de la jornada es gratuita, pero está condicionada al aforo de la sala. Por otra parte, la entrada a Cevisama es gratuita, únicamente es necesario el registro previo mediante la página web de la feria. ◆
Día del Ladrillo Cevisama 2016.
Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida Calle Orense, 10 - 2ª Planta, Oficina 14 - 28020 MADRID Tel. 917 709 480 - Fax 917 709 481 - E-mail: hispalyt@hispalyt.es www.hispalyt.es
GRUPOS DE VACÍO A RECIRCULACIÓN TOTAL DE ACEITE PARA GALLETERAS Y PRENSAS
®
Your Ultimate Source for Pressure and Vacuum
Autónomos, modulares de fácil y rápida instalación. Preparados para su utilización inmediata. • Mayor grado de vacío. • Vacío constante en el tiempo. • Eliminación del consumo de agua. • Drástica reducción del mantenimiento. • Seguridad en el funcionamiento.
¡LA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE VACÍO! Representantes exclusivos España y Portugal:
COMERCIAL TÉCNICA VERDÚ Alcalá, 289, 2º D - 28027 MADRID Tel. 91 403 67 13 / 91 403 62 74 - Email: info@ctverdu.com
COMERCIAL TÉCNICA VERDÚ
Alcalá, 289, 2º D · 28027 MADRID · Tel. 91 403 67 13 · 91 403 62 74 · E-mail: info@ctverdu.com
Representantes exclusivos de:
REFRACTARIOS
INDUSTRIALES
® SISTEMAS
DE
VACÍO
Your Ultimate Source for Pressure and Vacuum
AUTOMATISMOS
·
SECADEROS
·
HORNOS
30
NEWS
TC 436
Xaar 1003 delivers over 15% increase in production uptime and improved print uniformity for Century At the heart of Modena, the world-famous ceramic tile manufacturing region of Italy, is Century, a company with a reputation for producing extremely high quality floor tiles using the state-of-the-art technology and production processes, and with designs inspired by the latest décor fashions and architectural trends. Century is part of the Fincibec Group of companies which is proud of its ‘Made in Italy’ heritage. In addition, ecosustainability of the entire industrial production process is the Group’s cardinal principal, which involves continually striving to use raw materials with low environmental impact, limiting the consumption of natural resources and dramatically reducing emissions. High product quality is essential to Century – this is the essence of its brand reputation. As part of an improvement project, Factory Director Alberto Corradini, together with the Glazing Line Manager Emanuele Farrarini, were looking to enhance the print uniformity of their digital printers specifically with the print bars using blue and brown inks. Coraddini and Farrarini consulted TecnoFerrari, manufacturer of their trusted Vivajet digital printer, who recommended the installation of the Xaar 1003 GS12C printheads into these two print bars. “We use these print bars to print the blue and brown colours which are needed in many of the high-quality granite and concrete tile designs for which we are well-known,” comments Alberto Corradini. “Previously, print uniformity had been difficult to achieve but with the changeover to the Xaar 1003 GS12C printheads, we can see that it has significantly improved”. An additional, and equally important, result has been the increase in production output. “Before we installed the Xaar 1003 printheads, whenever we needed to change to printing a new product, we had to spend time in fine tuning the printheads to achieve uniform print quality across the width
Tiles printed by Century, part of the Fincibec Group.
of the tiles”, says Emanuele Farrarini. “This can be quite a technical procedure and we had to depend on the expertise and quick response of the engineers at TecnoFerrari to manage the procedure. Now with the Xaar 1003 we can achieve uniform print quality without requiring any fine tuning. This has led to an increase in production output of around 15-20%.” Century, along with the two other Fincibec companies, Monocibec and Naxos, has built up a good working relationship with TecnoFerrari and uses a range of its production machinery throughout the three factories. When looking to install new digital printers back in 2013, Century turned to TecnoFerrari and Xaar, choosing the VIVAjet printer together with marketleading Xaar 1001 printheads. The third generation Xaar 1003 printhead, recently introduced by Xaar, improves on the earlier Xaar 1001 and 1002 printheads thanks to new technologies – XaarGuard and Xaar’s Tuned Actuator Manufacturing process. Together, these technologies deliver uniform print quality throughout a wide range of printing conditions, plus significantly increased periods between maintenance. The Xaar 1003 is designed to be fully backward compatible, so customers can easily upgrade and enjoy the benefits that this new printhead brings. TecnoFerrari Account Manager, Maurizio Boni says “We advised Century to upgrade two print bars to the latest Xaar 1003 printheads. They were very quick and easy to install because they are fully backward compatible with the Xaar 1001 printheads previously installed. We are very pleased with this upgrade and are delighted that our recommendation has led to an increased production output for Century along with an improvement in print uniformity.” Tile manufacturers still using either the Xaar 1001 or Xaar 1002 can upgrade one or more print bars to the Xaar 1003 very easily to benefit as Century has done. ◆
Teide Refractory Solutions nace de la fusión de las empresas del grupo Pyroterm (líder nacional desde hace más de 60 años en el sector refractario). Cuenta con la ilusión de un equipo de profesionales para mejorar constantemente y adaptarse a las necesidades presentes y futuras de sus clientes.
Su eficiente tecnología de baja masa térmica y larga duración para la fabricación de bovedillas, tejas, ladrillos y gres posiciona a la firma como líder mundial, con más de 300 instalaciones por todo el mundo. VTP prensado dTodo prensado dMáxima durabilidad dMáxima resistencia mecánica
VEX extrusión dTodo extrudido (excepto esquinas prensadas) dLigera dEconómica
(recomendada para soportar grandes cargas por m²).
La VMX Mixta es el ‘top ventas’ de la compañía. Sus principales características son: dPerímetro inferior extrudido; esquinas prensadas dOptimización de las tecnologías: VTP + VEX dSolera combinada de piezas prensadas y extrudidas dEquilibrio perfecto entre peso, precio y calidad.
NOVEDADES RECIENTES: Teide ha desarrollado un producto nuevo y de gran valor para los clientes. Consiste en simular por elementos finitos tanto piezas individuales, como estructuras complejas, un horno túnel o vagones. La simulación consta de varios módulos, que permiten analizar las piezas sometidas a estudio a distintas condiciones de temperatura y carga, y con ello analizar la respuesta, permitiendo saber: estrés térmico, tensiones mecánicas o de esfuerzo, movimientos fluidos, modelizar la combustión dentro de un horno, todo ello permite ofrecer un producto que aporta mejoras contrastadas logrando realizar un producto final en casa del cliente más eficiente y ajustado a sus necesidades. En el caso de la imagen adjunta, lo que se estudia son las tensiones por estrés térmico y mecánico.
Teide Refractory Solutions Ctra. Sabadell a Granollers, km. 11,1. 08185 LLIÇÀ DE VALL (Barcelona). Tel. 938 445 880. Fax 938 436 501. E-mail: teide@teide.es. www.teide.es
32
NOTICIAS
TC 436
Colorker optimiza e integra su gestión con ekon La empresa del sector ceramista Colorker, situada en Castellón, está implantando la solución ERP ekon para integrar todos sus procesos productivos y de gestión. Colorker ya tiene operativo el módulo de Finanzas y, en 2017, prevé poner en marcha los módulos de gestión de Almacenes, Comercial, Producción y Mantenimiento. Con ekon, Colorker dispone de una solución de gestión integral de sus principales procesos. Para elegir su ERP, Colorker comparó ekon con algunos de sus competidores, como SAP, Microsoft Dynamics NAV y Sage. Según el consejero delegado de Colorker, Manuel Ángel Murillo, ekon fue la opción ganadora por “su sencillez y potencia para desarrollos propios, la existencia de un vertical para el sector ceramista ya desarrollado y los servicios que ofrece como proveedor”. Por lo que respecta a la capacidad de adaptación de ekon, el director de Sistemas de Colorker, Andrés Vilallave, destaca que “el entorno tecnológico del producto, así como las herramientas disponibles, nos facilitan adaptar, modificar y ampliar el producto de una manera sencilla y sin sobrecostes. Con una formación sencilla, nuestro departamento ya puede desarrollar de manera independiente nuevas funcionalidades desde casi el primer día, lo que disminuye los costes de mantenimiento y de ampliación futuros y fortalece la independencia de nuestro departamento respecto al proveedor para cambiar cosas en un futuro.” Otro de los aspectos decisivos, según Vilallave, fue la existencia de un vertical específico para el sector de actividad de Colorker: “ekon incluye una verticalización específica para el sector ceramista, que nos ha ahorrado mucho esfuerzo y tiempo a la hora de adaptar el producto. Además, los consultores conocen ya el sector y han hablado nuestro idioma desde el inicio.” El director de Sistemas de Colorker también destaca la forma de trabajar del equipo de ekon, sus controles de calidad, el servicio prestado y las metodologías que aplica. Colorker es una empresa cerámica creada en 1987 por un grupo de emprendedores provenientes del sector y es una de las tres primeras azulejeras de Castellón en incorporar la tecnología de inyección en su proceso productivo. Colorker dispone
de modernas instalaciones con una superficie de 110.000 m2 en Chilches y de 71.000 m2 en Alcora, en donde producen más de 4.000.000 m2 de productos cerámicos al año. Ekon es una división de negocio del fabricante multinacional de software empresarial Unit4 dedicada al desarrollo de soluciones de gestión caracterizadas por su fácil integración, su gran agilidad post-implementación y la total libertad que ofrecen en cuanto a su despliegue (on-premises, nube pública, privada o una combinación de estas modalidades). Gracias a su plataforma flexible, las soluciones ekon aseguran la adaptación a las necesidades cambiantes de las empresas y aprovechan las ventajas de la transformación digital. Más de 4.000 empresas utilizan las soluciones de gestión ekon y se benefician de sus funcionalidades en sectores como la industria, la distribución mayorista y retail, la sanidad, la construcción y los servicios profesionales, entre otros. Unit4 es un fabricante multinacional de software de gestión empresarial centrado en las personas. Con ingresos anuales superiores a 500 millones de EUR y más de 4.200 empleados en todo el mundo, Unit4 ofrece al mercado soluciones ERP y aplicaciones sectoriales de primer nivel. Miles de organizaciones se benefician de sus soluciones, en sectores como la industria, los servicios profesionales, la distribución mayorista y retail, la educación, la sanidad, el sector público, las organizaciones sin ánimo de lucro y de servicios financieros, entre otros. ◆
www.ascer.es
34
NOVEDADES
TC 436
Colorobbia amplia su gama de tinta efecto para decoración digital Colorobbia es un grupo internacional presente en los mayores y más prestigiosos clusters cerámicos del mundo, con 28 empresas consorciadas y más de 2.000 empleados deslocalizados en 18 países. Es también uno de los principales actores y referentes en el ámbito industrial cerámico, ya que es autor y participe de más de 200 patentes en ámbitos tan diversos como son sus productos, servicios, procesos productivos y tecnologías de vanguardia centrados en la seguridad, el compromiso y el respeto por el entorno. Siguiendo con la presentación realizada durante el último convenio ACIMAC, donde se puso de manifiesto que los grandes formatos, el concepto full digital y los efectos digitales y matéricos son las palabras clave de la cerámica actual, Colorobbia presta un especial interés, dentro del campo de los efectos matéricos, a varias de las tintas efectos, ya que dependiendo de su empleo se podrá modular la superficie de la pieza adaptándola a las necesidades del usuario final. A partir de este supuesto, Colorobbia ha desarrollado una gama especifica de materiales para aplicación digital, que junto con toda la gama de productos de base (fritas, pigmentos, esmaltes, granillas…) ofrece un número infinito de combinaciones y soluciones cerámicas. En particular, dentro de la gama de materiales de decoración digital, se evidencia la serie ETR (Extended Temperature Range). Las tintas de esta serie permiten obtener un amplio espacio cromático, elevada intensidad y una alta estabilidad del color en condiciones de aplicación extremas. Esta serie de tintas está diseñada para todos los cabezales piezoeléctricos e impresoras digitales disponibles en el mercado. La excelente relación y continua colaboración con los principales OEM y fabricantes de maquinaria permite a Colorobbia una rápida gestión en la verificación y homologación de las mismas, garantizando siempre su correcta aplicación y funcionamiento en las etapas previas y posteriores a la decoración. También dentro de la familia de la serie ETR existen varias tipologías de tintas efecto y otras tintas con efectos matéricos denominadas SPS (Special Particle Size) cuyo denominador común son un tamaño de partícula óptimo, una distribución granulométrica y forma adecuada para llegar obtener superficies estéticas y multifuncionales. Estas tintas efecto permiten, mediante el empleo de cabezales de media y alta descarga, aplicar pesos que oscilan entre los 40 y los 120 g por m2. Además de esta serie de tintas color y tintas efecto, Colorobbia presenta la serie HQ (High Quantity), una serie de esmaltes base acuosa para alta descarga. Estos esmaltes digitales
han sido desarrollados para las nuevas tecnologías de esmaltación de alta descarga que últimamente han aparecido en el mercado. Dentro de esta gama de esmaltes dispone de acabados mate, brillo, blanco, lustre y metalizados adaptados tanto al gres como al revestimiento. Colorobbia ofrece también diversos materiales para la aplicación en seco, que pueden ser utilizados tanto en tecnologías tradicionales como en los dispositivos digitales. Estos materiales granulares lo conforman las granillas y los pelletizados. Colorobbia considera que este tipo de materiales granulares bajo las siglas DDA (Digital Dry Application) permiten obtener diseños y texturas innovadoras, además de ciertas ventajas productivas asociadas a su bajo contenido en humedad. Además de la propuesta patentada y desarrollada hace ya algunos años por Colorobbia donde el concepto multilayer (C*Shine) se presentaba al mercado como una solución ingeniosa que permitía de algún modo personalizar y dotar a las piezas de una serie de propiedades estéticas y funcionales nunca vistas antes, es ahora más que nunca con la llegada de las líneas de los grandes formatos, cuando el concepto Full Digital deberá ser estudiado, entendido y analizado según las iniciativas de ingeniería y diseño de las plantas cerámicas. La multitud de ventajas asociadas a los grandes formatos pasan por una rápida integración de las tintas efectos en las fases de diseño y desarrollo de este tipo de productos. No obstante, el concepto Full Digital presenta diversas propuestas, pudiéndose o no combinar con el resto de aplicaciones tradicionales (airless, rodillos, pantallas, etc.). Colorobbia está en condiciones de proponer soluciones 100% digitales adaptadas a cada caso en particular. Por ello durante la feria internacional de Cevisama 2017, Colorobbia presentará nuevas propuestas y proyectos basados en la experiencia industrial y en la innovación sobre know how cerámico de procesos aplicativos.
TC 436
NOVEDADES
35
Dentro del desarrollo de los grandes formatos trata con especial atención el comportamiento de la tinta base blanca, la tinta multifunción, la cola digital, la tinta glossy de amplio espectro y la tinta mate tipo cubierta de protección final con distintos acabados superficiales (natural, mate, mate no réflex, glossy y semimate).
tanto en productos técnicos como esmaltados lappato y/o pulido. La decoración en frío (antes del secadero) y otras modificaciones en la secuencia aplicativa de las líneas productivas, dan cabida a materiales aplicados en seco y quizás también a los esmaltes digitales y a su vez en un futuro próximo a las tintas base acuosa.
La tinta blanca, en particular, ha de ser estudiada dentro de un vasto rango aplicativo, ya que no solo ha de ser considerada como un efecto más, sino también como engobe, ‘smaltobbio’, interfase y tinta efecto. La posibilidad de combinar esta tinta con otras de distinta naturaleza hace que su correcto posicionamiento dentro de la configuración de las impresoras sea determinante en la flexibilidad operativa.
Anotaremos asimismo que la completa caracterización de las pastas cerámicas empleadas en la fabricación de big slabs (color en cocción, plasticidad, expansión diferida, corte en crudo y/o cocido, etc.) y sus propiedades fisicoquímicas serán fundamentales a la hora de asesorar a los clientes.
Otro de los aspectos técnicos de mayor relevancia sobre todo dentro del concepto full digital, es el aporte orgánico de las tintas, tiempo de secado y su ensuciabilidad superficial,
En las imágenes anexas se pueden diferenciar distintos acabados superficiales, grado de blancura, opacidad, brillo, etc., dependiendo de la configuración, combinaciones con otras tintas y parámetros aplicativos (modo de disparo BIN GS, secuencia de aplicación, gramajes, tipo de cabezal...). ◆
36
INSTALACIONES
TC 436
Equipceramic completa la reestructuración de la línea de desapilado de la planta de tejas del Grupo Hermanos Díaz Redondo El Grupo Hermanos Díaz Redondo, uno de los principales fabricantes españoles de productos cerámicos para la construcción, firmó a principios de 2016 un nuevo contrato con Equipceramic, S.A., para la reestructuración de la línea de desapilado de su fábrica de producción de tejas en Cobeja (Toledo). La mejora del producto para fomentar la exportación de tejas a otros mercados con un alto grado de competitividad llevó a Hermanos Díaz Redondo a llamar a la puerta de Equipceramic en busca de una solución adaptada a sus necesidades y a la altura de las nuevas exigencias de mercado.
El diseño de los nuevos equipos se realizó de manera que fueran totalmente compatibles con los equipos en planta y fácilmente integrables en la línea de producción. Permiten alcanzar una producción de 7.500 tejas/hora. La entrega de la nueva instalación se realizó en agosto de 2016.
Equipceramic diseñó una propuesta totalmente automatizada, basada en la robótica, para retirar los alambres de los paquetes iniciales de tejas, seleccionar y reponer las tejas y formar hileras con varios paquetitos de tejas flejados.
Equipceramic agradece al Grupo Hermanos Díaz Redondo que haya confiado de nuevo en la compañía para compartir este proyecto que permitirá que su fábrica se coloque entre las más avanzadas tecnológicamente del sector. ◆
La retirada en automático del alambre se realiza sobre la actual plataforma giratoria para rotar 90º la posición de las dos hileras de tejas. Así por el lado convexo de la hilera se instala un dispositivo con 4 mordazas que cogen y tensan el alambre para que, en el otro lado de la hilera (convexo), éste sea cortado mediante 4 discos. Una vez liberado el alambre, las mordazas lo recogen hacia atrás y lo sueltan a un depósito. Una pinza montada sobre un pórtico, de doble hilera y con mecanismo de separación, recoge las dos hileras seleccionadas y liberadas del alambre y las alimenta a dos manipuladores, formado cada uno por un transportador inclinado con topes y un robot con doble pinza giratoria a 90º que deposita las tejas en grupos de 4, 5 ó 6 unidades sobre los transportadores de la zona de flejado de paquetitos. Dicha pinza incorpora un dispositivo para compactar la hilera antes de ser recogida.
Pinza de doble hilera. Gripper for double row.
Una vez flejados los grupos de tejas se voltean siempre hacia delante mediante un volteador de 4 palas. Cada línea de formación de paquetes está equipada con una flejadora de paquetitos y se ha previsto un espacio para ubicar dos flejadoras de paquetitos más. El principal aspecto a destacar de esta instalación es que ofrece la posibilidad de confeccionar paquetitos de tejas con un número variable de piezas (entre 5 y 7), de forma que los paquetes de expedición pueden hacerse a medida, obteniendo así un mejor aprovechamiento del espacio y, por consiguiente, una importante reducción en el coste del transporte.
Linea de formación de paquetitos y flejado de tejas. Roof tile packaging and strapping unit.
TC 436
FACILITIES
37
Equipceramic completes the upgrading of the dehacking line at Hermanos Díaz Hermanos Redondos roof tile factory The Hermanos Díaz Redondo Group, one of the main manufacturer of heavy clay products, concluded in the beginning of 2016 a new contract with Equipceramic, S.A. aiming for the upgrade of their roof tile factory in Cobeja (Toledo, Spain). Improving the product to foster the export of roof tiles to other highly competitive markets was the main reason why Hermanos Diaz Redondo knocked on Equipceramic’s door looking for a solution adapted to their needs and at the height of the new requirements of the market.
New equipment was designed so it was fully compatible with the equipment already existing in the plant and it could be comfortably integrated in the current production line. It has a production capacity of 7,500 roof tile/hour. The new installation was completed in August 2016.
Equipceramic conceived a fully automated proposal based on robotics for removing wire from roof tile initial packs, sorting out and replacing them and arranging new rows with several strapped roof tile bundles.
Equipceramic, S.A. thanks Hermanos Díaz Redondo Group for the confidence placed on the company by sharing this project which will position their factory among the most technologically advanced ones in this sector.
Wire is automatically removed from packs on the current rotary platform that turns two rows of roof tiles 90º. A device consisting of 4 jaws grips and tightens the wire on the convex side of the row so it can be cut out by 4 cutting disks on the opposite side. Once the wire is released, it is pulled back by the jaws and collected in a container. A gripper mounted onto a frame with double row capacity and with a spacing mechanism, takes the two wire-free selected rows and delivers them to two manipulators, each one consisting of an inclined conveyor with stop pieces and a robot with a double gripper turning 90º. Roof tiles are set into 4, 5 or 6-unit groups on the conveyors at the bundle strapping area by this gripper which is equipped with a device for pressing rows before being collected. Strapped roof tile bundles are always turned frontwards by a 4blade turning device. Each package making line is equipped with a bundle strapping machine and some space has been left for the installation of two additional bundle strapping machines in the future. One of the most relevant advantages offered by this installation is the possibility of making bundles containing a variable number of roof tiles (between 5 and 7), so dispatch packs can be tailored made resulting in a most efficient use of the available space and therefore in significant savings in transport expenses.
Paquete de expedición. Roof tile dispatch package.
La Tecnología más avanzada en el sector de la Cerámica Industrial
EQUIPCERAMIC, S.A. Ctra. de la Pobla, 64 - 08788 VILANOVA DEL CAMí (Barcelona) Tel. 938 070 717 - Fax 938 070 720 e-mail: info@equipceramic.com - www.equipceramic.com
– – – – – – –
Fábricas completas Ingeniería de Procesos Electrónica y Software Hornos y Secaderos Automatismos en general Robótica Asistencia técnica y realizaciones
38
EMPRESAS
TC 436
Sacmi: doble resultado en el estratégico mercado español Confirmadas y ampliadas en 2016 las ventas a los clientes históricos del Grupo. Importantes las “new entries”, entre las que sobresale el mayor productor actual en términos de volumen en el mercado ibérico, el Grupo Pamesa, que ha elegido a Sacmi para la renovación completa de la planta de la marca histórica Taulell. De este modo, Sacmi confirma en España el liderazgo en prensas hidráulicas, hornos de alta eficiencia energética, secaderos, atomizadores, y al mismo tiempo conquista nuevas áreas como es la manipulación del producto.
Sacmi se refuerza en el mercado español, incrementando en 2016 las ventas realizadas durante el año anterior, confirmando la confianza de sus clientes históricos y consiguiendo la confianza de nuevos clientes, incluso en sectores tecnológicos tradicionalmente dominados por la competencia. Es lo que se deduce de un análisis de los resultados alcanzados por la División de Cerámica del Grupo en este mercado estratégico, estando ya España entre los cinco primeros fabricantes principales mundiales de cerámica y responsable, junto con China e Italia, de dos tercios de la exportación mundial. Haciendo mención a los datos correspondientes al mercado español, el incremento de las ventas se refiere a toda la tipología de máquinas en catálogo, desde los hornos EKO de alta eficiencia energética (17 en total en dos años, 9 solo en 2016) hasta las prensas hidráulicas (en total 11 máquinas vendidas en 2016, 25 en los dos años analizados) donde se incluyen contratos decisivos relativos a prensas de gran tonelaje específicamente proyectadas para la gestión de grandes formatos, además de los 7 secaderos multicanal vendidos al inicio del año sobre un total de 17 unidades vendidas, entre horizontales y verticales, en el mismo bienio de referencia. A la vista de la extraordinaria respuesta obtenida en Tecnargilla, tanto en términos de interés como de número de visitantes que acudieron al stand de Sacmi, el Grupo se confirma líder en España también en instalaciones para la preparación de pastas cerámicas, con 7 molinos modulares de diferentes tamaños y dimensiones vendidos durante el 2015 y el 2016, a los cuales se suman 4 atomizadores, entre ellos el novísimo atomizador ATM 250, una máquina de nueva generación suministrada en 2016 y proyectada de manera específica para satisfacer las exigencias del mercado español. Todos los suministros han sido entregados a clientes de primera línea, tales como el Grupo Cenusa-Stylnul, que ha pues-
to en marcha este año una planta de atomización con el primer atomizador ATM 250 y dos molinos modulares MMC 180. También, el Grupo Pamesa, principal productor en el mercado ibérico; este coloso con sede en Almazora, en la provincia de Castellón, ha reconocido a Sacmi como el proveedor con la mejor tecnología en el mercado para todas las máquinas principales de la línea, tras la adquisición de Tau Cerámica y la renovación total de la planta de la histórica marca Taulell. Además del novísimo atomizador ATM 250 -segunda unidad destinada al mercado español- Sacmi ha suministrado prensas PH 6500, PH 7500, PH 10000, cubriendo prácticamente toda la gama de soluciones de talla grande para la producción y la gestión eficaz de los formatos grandes. Para completar el suministro a Pamesa-Taulell, se incluyen también tres secaderos de gran tamaño (ECP 307 de 33,9 m) y otros tantos hornos EKO con la boca de 3.500 mm y de diversas longitudes. Cabe destacar la decisión de Pamesa de confiar en Sacmi también para toda la sección de movimentación y almacenamiento, sector donde tradicionalmente la competencia se muestra particularmente fuerte y que está viendo cómo Sacmi va conquistando sobre el terreno la consideración de proveedor con la tecnología más eficaz y eficiente actualmente en el mercado (las soluciones suministradas, vehículos LGV de guía láser Sacmi-Nuova Fima, van a gestionar toda la manipulación tanto del producto crudo y cocido como del producto empaquetado y paletizado). En la misma línea está Baldocer, otro de los protagonistas en el mercado ibérico, cliente de Sacmi desde 2014, que ha completado a finales del 2016 la instalación de una línea Continua+, la revolucionaria tecnología de compactación made in Sacmi que permite pasar directamente desde la materia prima a la placa cerámica decorada con distintos tamaños y espesores. Gracias a este nuevo contrato, Sacmi suma ya dos soluciones de línea Continua+ instaladas en España –el otro
TC 436
EMPRESAS
suministro se firmó a finales de 2014 en Inalco– y una treintena de instalaciones en todo el mundo para los fabricantes más importantes del sector. Siempre en el mercado español, a las dos instalaciones ya realizadas se habrá de añadir, durante el transcurso de 2017, una tercera línea Continua+ encargada por Living Ceramics, un nuevo “partner” de Sacmi que ha identificado esta tecnología como la clave para producir placas de grandes formatos con alto valor añadido y estético. Cabe destacar que durante el transcurso de 2016 también finalizó la instalación, en la empresa Colorker, del importante proyecto de renovación de las líneas existentes, que comprende la compra de un novísimo horno EKO Sacmi, así como de dos secaderos horizontales de cinco canales con 28,2 m de longitud. Además de los proyectos realizados por estos nuevos “partners”, Sacmi confirma en el 2016 ser el proveedor de referencias de importantes cerámicas, fidelizadas durante el transcurso de los años, con nombres de la talla de Porcelanosa, Argenta, Cerámica Saloni, Peronda. Porcelanosa, en particular, partner histórico de Sacmi para las máquinas principales, ha adquirido todo el suministro necesario para renovar completamente la sección de movimentación del producto en su fábrica Monker, mientras que Cerámica Saloni se ha comprometido a una nue-
39
va inversión completa con Sacmi como partner, para una línea completa, desde prensa, secadero y horno, hasta la línea de selección y la planta de rectificado, incluyendo también las soluciones para la movimentación y el final de línea. “Estos resultados -explica Claudio Marani, director General del Grupo Sacmi- tienen para nosotros un doble valor. Por un lado, Sacmi confirma plenamente sus resultados en los clientes históricos y en las máquinas en las que tradicionalmente tiene un papel de liderazgo, tales como prensas, hornos y secaderos. Por otra parte, haber conquistado la confianza tanto de nuevos clientes como también de socios históricos con respecto a las soluciones para la manipulación del producto, refuerza y amplía el papel del Grupo Sacmi como proveedor global de este mercado, entrando también en las zonas tradicionalmente cubiertas por competidores y poniendo así las bases para repetir también en 2017 este extraordinario resultado en términos de cantidad y calidad de las ventas.” Una ventaja competitiva, identificada por los productores españoles en los suministros de Sacmi, que desde la tecnología se extiende al servicio, gracias a la capacidad del Grupo de colaborar con el cliente desde la fase de proyecto y luego acompañarlo con un servicio puntual de recambios y de asistencia durante toda la vida útil de la máquina y de la instalación. ◆
SACMI IBÉRICA S.A. Gran Vía, nº 263 - 12006 CASTELLÓN DE LA PLANA (España) Tel. + 34 964 344700 Fax + 34 964 241646 E-mail: sacmi@sacmi.es www.sacmi.es
40
COMPANIES
TC 436
Sacmi, a double dose of success on the strategic Spanish market Sales to long-standing Group customers remained not only resilient but actually increased. There were major “new entries”, one of the most noteworthy being the Iberian market’s leading producer in terms of volumes, the Pamesa Group. The latter chose Sacmi to execute a complete plant engineering overhaul of the long-standing Taulell brand. Sacmi thus confirms its Spanish market leadership in hydraulic presses, highly energy-efficient kilns, driers and spray-driers while making new gains in the product handling field. Sacmi has strengthened its position on the Spanish market, with sales in 2016 higher than those in the previous year, demonstrating that Sacmi continues to be esteemed by long-standing customers and is more than capable of attracting new ones, even in technological areas traditionally dominated by competitors. This, then, was the conclusion reached by the Group Ceramics Division’s analysis of its performance in Spain, one of the world’s top five ceramic-making nations and, along with China and Italy, responsible for two-thirds of global exports. A look at the data for the Spanish market shows that the increased sales regard all the machine types in the range, from energy-efficient EKO kilns (a total of 17 over the two years, 9 in 2016) to hydraulic presses (in total 11 machines sold in 2016, 25 in the two years assessed); key orders have been placed for high tonnage presses specifically designed to handle large formats. Note also the 7 multilayer driers sold since the beginning of the year (out of a total of 17 horizontal and vertical driers sold during the two-year reference period). Following the excellent feedback obtained at the Tecnargilla fair in Rimini -in terms of both interest shown and the flow of visitors to the Sacmi stand- the Group continues to lead the Spanish market in the ceramic body preparation field: 7 modular mills of varying size and dimensions were sold between 2015 and 2016, plus 4 spray driers, including the all-new ATM 250, a next-generation machine launched this year and specifically designed to meet the needs of the Spanish market. All orders were placed by customers of primary importance, such as the Cenusa-Stylnul Group, which this year started up a spraydrying plant with the first ATM 250 and two modular MMC 180 mills. Then, of course, there was the Pamesa Group, a key player on the Iberian market, a colossus based in Almassora, in the Castellón de la Plana district: following their takeover of Tau Ceramica, they deemed Sacmi to be the provider of the world’s best technology for all the main ceramic-making machines and thus selected it to complete a plant engineering overhaul of the historic Taulell brand. In addition to the all-new ATM 250 –the second such machine sold on the Spanish market– Sacmi also supplied PH 6500, PH 7500 and PH 10000 presses, thus covering virtually the entire range of solutions for the efficient production and management of large tiles. Completing the Pamesa-Taulell order were three large-capacity driers (the 33.9-m ECP 307) and the same number of EKO kilns (with 3,500 mm intakes) of different lengths. Note also Pamesa’s decision to place its trust in Sacmi as regards handling and storage: an area which, even though competitors have always been particularly strong, now sees Sacmi as the provider of the most effective, efficient
technology currently available on the market (LGV vehicles supplied by Sacmi-Nuova Fima manage all handling of both unfired/fired products and packaged/palletized products). Similarly, in 2016 Baldocer, another top player on the Iberian market and a Sacmi customer since 2014, completed its installation of the Continua+ line, the revolutionary Made in Sacmi compaction technology that allows raw materials to be transformed into decorated ceramic slabs of varying size and thickness directly from raw materials. With this new order, then, Sacmi now has two Continua+ solutions installed in Spain (the other was completed at the end of 2014 at Inalco) and some thirty such solutions installed worldwide with leading manufacturers. Going back to the Spanish market, the two already-up-and-running solutions will, in 2017, be joined by a third Continua+ line commissioned by Living Ceramics, a new Sacmi partner that sees this technology as essential to manufacturing highadded-value, great-looking slabs. It should also be pointed out that, during 2016, Colorker completed a major renewal of its existing lines; this project included the purchase of an all-new Sacmi EKO kiln and two 28.2 m horizontal 5-channel driers. In addition to the projects completed with these new partners, in 2016 Sacmi continued to supply all its customers acquired over the years, including high-calibre names such as Porcelanosa, Argenta, Ceramica Saloni and Peronda. More specifically, Porcelanosa, already a long-standing purchaser of Sacmi machines, decided to give Sacmi the task of renewing its entire handling system for the Monker factory. Ceramica Saloni, instead, is investing in an all-new factory in which Sacmi is the key partner for the entire plant, from presses to drier and kiln (including the sorting machine and the squaring/chamfering system) and, again, the handling and endof-line solutions. “These results”, explains Claudio Marani, General Manager of the Sacmi Group, “have a dual meaning. On the one side, Sacmi has maintained performance levels with long-standing customers as regards the machines with which it has traditionally led the industry (presses, kilns and driers). On the other, gaining the trust of customers new and old also as regards product handling solutions reinforces and extends the Sacmi Group’s role as an all-round supplier, as the handling market has traditionally been dominated by competitors. This year, then, lays the foundations for a ‘repeat performance’ of these outstanding results in 2017, in terms of both quantity and quality of sales”. This competitive advantage –highlighted by these recent orders from Spanish producers– goes beyond technology to include service. This is because of the Group’s unique capacity to provide customers with close support right from the design stage and supply fast spare parts and assistance services throughout the working life of machine and plant.
42
EXTRUSIÓN
TC 436
Verdés lanza la serie de extrusoras Magnabloc Justo cuando se cumplen 50 años de la primera Monobloc, Talleres Felipe Verdés ha rediseñado su popular gama de extrusoras a las que ha incorporado las principales mejoras de la recientemente renovada línea de extrusoras Magna y la ha bautizado con el nombre de Magnabloc.
Desde que en 1967 se fabricó la primera Monobloc, que en su día aportó notables ventajas de accesibilidad, mantenimiento y sobre todo, un menor coste de adquisición y de consumo energético, hasta hoy, esta línea de extrusoras ha seguido evolucionando progresivamente sin perder su principio fundamental de funcionamiento: un diseño compacto y eficiente, donde el proceso de amasado y extrusión está conducido por un único reductor.
a las diferentes mezclas y necesidades de humectación, así como el efecto “pala contra pala”, único de las amasadoras Verdés, que potencia la homogeneización y la incorporación de aditivos. La nueva geometría de las palas de amasado favorece una mejor penetración en la masa arcillosa, reduciendo el desgaste y el consumo de energía. Por otro lado, los protectores de eje y cuba son fácilmente recambiables y aportan a la máquina una gran funcionalidad una mayor vida útil.
En este sentido, la nueva gama de extrusoras Magnabloc concentra toda esta amplia experiencia de Verdés en el campo de la extrusión, al mismo tiempo conservando la identidad de su diseño original:
Cámara de vacío: de gran volumen, asegura el perfecto desaireado de la mezcla y un excelente llenado de la hélice trasera de extrusión. Las paredes internas recubiertas con protectores reemplazables forman una geometría que evita la formación de resecos. Estos protectores pueden suministrarse en chapa antidesgaste o material antiadherente. En este espacio es donde se alojan las palas de introducción, que accionadas por sincronismo al eje principal penetran físicamente en el perímetro de la hélice de extrusión para mejorar su llenado y eficiencia.
- Tres ejes principales accionados por un único reductor - Palas de introducción sincronizadas con la hélice de extrusión - Conjunto autoportante para una rápida y fácil instalación. Así pues, manteniendo su eficiencia de amasado y extrusión así como un reducido número de partes mecánicas, la serie Magnabloc ha evolucionado para conseguir el máximo rendimiento con un reducido consumo de potencia y un mínimo coste operativo, proporcionando así un rápido retorno de la inversión. En cuanto a las mejoras que incorpora, destacan las siguientes: Zona de amasado: destaca el sistema de palas de amasado orientables individualmente para una perfecta adaptabilidad
Reductor: diseñado siguiendo los conceptos que identifican la marca Verdés, se basa en lograr una máxima disponibilidad de carga y eficiencia para un amplio abanico de producciones y presiones de trabajo. Es un reductor de ejes paralelos con ruedas de dentado helicoidal cementado y rectificado, que asegura una transmisión progresiva de cargas y una operación silenciosa. En la nueva gama este sistema es más compacto y se ha rediseñado para permitir el accionamiento tradicional por correas, con o sin embrague.
TC 436
EXTRUSIÓN
Control y seguridad: ofrece varias opciones de control de presión sobre el paquete axial que mide de forma constante la carga que recibe el eje, protegiendo la máquina cuando la presión alcanza un valor máximo admitido. Estos sistemas de control permiten detectar el aumento de presión con anterioridad a la lectura del plastímetro de forma precisa.
- Básico: Sistema de seguridad a partir del seguimiento y control de consumo y dureza de extrusión - Hidráulico: Se obtiene la lectura de la presión a partir de una cámara hidráulica sobre la que se apoya el paquete axial - Células de carga: La lectura se toma a partir de 3 células de carga distribuidas a 120º. Hélices: ofrece configuraciones de hélices cilíndricas, cónicas y extracónicas, de modo que cualquier producto, hueco, ma-
43
cizo o de gran formato disponga de una solución adecuada a sus propias condiciones de trabajo. La oferta de Verdés incluye hélices de alta resistencia al desgaste con aleación de alto contenido en cromo así como distintas soluciones con recubrimientos de carburo de cromo y/o tungsteno. Todas las partes en contacto con la mezcla están protegidas con elementos recambiables antidesgaste. El cuerpo de hélices, por su parte, presenta como novedad un sistema de fijación de los protectores sin tornillos pasantes que aseguran la estanquidad. Hay un buen número de novedades pero, en resumen la serie Magnabloc significa ir un paso adelante en un concepto de extrusión compacta y eficiente que aporta simplicidad y rapidez de ejecución a las tareas de mantenimiento y, sobre todo, garantía de funcionamiento pleno en cualquier condición. ◆
TALLERES FELIPE VERDÉS, S.A. C/ Metalurgia, 2 Apdo. Correos (P.O. Box) 172 08788 VILANOVA DEL CAMÍ (Barcelona) Tel. +(34) 938 060 606 Fax +(34) 938 060 411 e-mail: comercial@verdes.com http://www.verdes.com
44
EXTRUSION
TC 436
Verdés launches its Magnabloc series of vacuum extruders Just when the very first Verdés Monobloc extruder celebrates its 50th anniversary, Talleres Felipe Verdés has redesigned its popular extruder range adopting the key upgrades of its recently renewed Magna series, which has renamed as Magnabloc. a better penetration in the clay, reducing wear and energy consumption. Moreover, the shaft and trough protectors are easily replaceable and deliver great functionality and a longer service life. Vacuum chamber: The large-volume vacuum chamber ensures perfect de-airing of the clay and excellent filling of the rear extrusion auger. The internal walls are lined with replaceable liners to form a highly tapered profile preventing formation of layers of dry material. These liners can be supplied in wear-resistant or nonadherent plates. This area is where the feeding knives are housed, which are synchronously driven to the main shaft and physically penetrate into the perimeter of the extrusion auger to improve filling and efficiency. Reducer: Designed according to proprietary Verdés brand concepts, it aims at achieving maximum load availability and efficiency for a wide range of production applications and operational pressures. As a parallel shaft reducer with case-hardened and ground helical gears, it ensures a progressive load transmission and quiet operation. This system is more compact in the new range and has been redesigned to allow for traditional belt drive, with or without clutch.
When the Monobloc line was manufactured in 1967, it delivered significant advantages in terms of accessibility, maintenance and, above all, lower cost and energy consumption. This line of extruders has progressively developed over time, faithful to its core operating principle: a compact and efficient design featuring a single reducer for the mixing and extrusion process. The new range of Magnabloc extruders concentrates all this extensive Verdés experience in the field of extrusion, while at the same time retaining its hallmark original design: - Three main shafts driven by a single reducer - Feeding paddles synchronized with main auger - Self-supporting structure for a quick and easy set up. By maintaining its mixing and extrusion efficiency and few mechanical parts, the Magnabloc series has evolved to achieve maximum performance at reduced power consumption and minimum operating costs, thus providing a fast return on investment. In terms of the improvements it includes the following stand out: Mixing zone: One of the highlights is the system of individually adjustable mixing knives that ensures perfect adaptability to the different mixtures and wetting needs, as well as the "knife-on-knife" effect, unique to Verdés mixers, which enhances homogenization and blending in of additives. The new shape of mixing knives favours
Control and security: The unit offers several options for axial package pressure control which constantly measure shaft load, protecting the machine when the pressure reaches a predetermined limit. These control systems make it possible to detect pressure increase prior to an accurate reading of the plastometer.
- Basic: Security system based on the monitoring and control of power consumption and extrusion hardness - Hydraulic: A pressure reading is obtained from a hydraulic chamber, on which the thrust bearing is supported - Load Cells: The reading comes from three load cells, arranged at 120° to each other. Augers: Available configurations include cylindrical, conical and extraconical augers, to offer suitable solutions for any product — hollow, solid or large-format— in keeping with their own working conditions. The Verdés range includes highly wear-resistant chromium alloy augers and various solutions coated with chromium and tungsten carbides. All parts in contact with the mixture are protected with replaceable antiwear elements. The auger’s body has also been upgraded with a screw-free protector-fastening system that ensures sealing. The Magnabloc series features many innovations, but in summary, it goes one step further as a compact and efficient extrusion concept that makes it simple and quick to perform maintenance tasks and (most importantly) guarantees top performance under any condition.
Medidas reales: 140x30 mm Size: 140x30 mm
GUÍA DEL COMPRADOR DIRECTORIO DE EMPRESAS Si desea incorporar su firma en un recuadro durante 8 ediciones, rogamos se comuniquen con nuestro Departamento de Publicidad.
BUYER'S GUIDE COMPANY DIRECTORY Should you wish to include your company in an ad box for 8 issues, please contact our Advertising Department. Más información / More information: Jordi Rebate • Tel. 667 575 054 • E-mail: rebate@publica.es • www.publica.es
TC 436
46
¡Conecta!
www.tecnicaceramica.com •
••
• •• ••
• •••
Varios
Tercer Fuego
Equipos Laboratorio
Movimentación
Empaquetado, Embalaje
Refractarios
Esmaltado, Serigrafía
Secado y Cocción
Prensado, Extrusión
Prepar. Trituración
Depuración
Fritas y Colorantes
Materias Primas
GUÍA DEL COMPRADOR
A •
•
• • •• • •
B •
•
Miscellaneous
3rd firing
Laboratory equipment
Conveying
Packaging
Refractories
Glazing, screen printing
Drying, firing
Pressing, extrusion
Preparation, crushing
Purification
BUYER’S GUIDE
47
Frits, colours
Raw materials
TC 436
C Sistemas de vagones integrados Representantes Exclusivos:
COMERCIAL TÉCNICA VERDÚ
•
Alcalá, 289, 2º D - 28027 MADRID Tel. 91 403 67 13 - 91 403 62 74 - Email: info@ctverdu.com Rua Manuel Simões Maia - 2415-520 LEIRIA (Portugal) Tel.: +351 (244) 849 450 - Fax: +351 (244) 849 470 E-mail: info@cerliz.pt - http:// www.ceramica-liz.pt
• •••• •
••
•
COMERCIAL TÉCNICA VERDÚ, S.L. Representantes exclusivos de: ®
• •
•
• •••
•
• •
•
Your Ultimate Source for Pressure and Vacuum
Refractarios industriales
Alcalá, 289, 2º D · 28027 MADRID
Sistemas de vacío
Automatismos - Secaderos - Hornos
E-mail: info@ctverdu.com
Tel. 91 403 67 13 · 91 403 62 74
E La Tecnología más avanzada en el sector de la Cerámica Industrial
EQUIPCERAMIC, S.A. Ctra. de la Pobla, 64 - 08788 VILANOVA DEL CAMí (Barcelona) Tel. 938 070 717 - Fax 938 070 720 e-mail: info@equipceramic.com - www.equipceramic.com
– – – – – – –
Fábricas completas Ingeniería de Procesos Electrónica y Software Hornos y Secaderos Automatismos en general Robótica Asistencia técnica y realizaciones
F • • •
Varios
Tercer Fuego
Equipos de laboratorio
Movimentación
Empaquetado, embalaje
Refractarios
Esmaltado, serigrafía
Secado, cocción
Prensado, extrusión
Preparación, trituración
Depuración
Fritas, colores
GUÍA DEL COMPRADOR
48
Materias Primas
TC 436
COMPRA, VENTA Y RENOVACIÓN DE MAQUINARIA. EQUIPOS DE OCASIÓN PARA CERÁMICA Y CANTERAS. MÁLAGA - ESPAÑA
• •• • •
Oficinas: Amadeo Vives, 2 - 29002 MÁLAGA - Tel. 952 354 253 - Fax 952 313 928 - E-mail: info@frapasa.com Almacén y Talleres: Pol. Ind. El Viso 4ª fase - 29006 MÁLAGA - Tel. 952 357 065 - Móvil 607 70 20 75 Delegación en Casablanca (Maroc): Móvil 00 212 6 72 01 19 76 CASABLANCA - MAROC
•
w w w. f r a p a s a . c o m
G ®
GRUPOS DE VACÍO A RECIRCULACIÓN TOTAL DE ACEITE PARA GALLETERAS Y PRENSAS
•
Representantes Exclusivos España y Portugal:
COMERCIAL TÉCNICA VERDÚ Your Ultimate Source for Pressure and Vacuum
Alcalá, 289, 2º D - 28027 MADRID Tel. 91 403 67 13 - 91 403 62 74 - Email: info@ctverdu.com
•
•
•• •
•
H
¡Conecta! www.tecnicaceramica.com
Miscellaneous
3rd firing
Laboratory equipment
Conveying
Packaging
Refractories
Glazing, screen printing
Drying, firing
Pressing, extrusion
Preparation, crushing
Purification
BUYER’S GUIDE
Frits, colours
49
Raw materials
TC 436
I ••• •••
•
•
•
•
Raimundo Fernández Villaverde, 45. 28003 Madrid | Tel. 91 534 33 07. Fax 91 534 34 18 | FÁBRICA: Calanda, Teruel | Tel. y Fax 978 84 61 49 www.intrasa.es
www.ipiac.com www.ipiac-nery.com IPIAC NERY Tel. +351 249 819480 Fax +351 249 819489 Rua Manuel Costa Nery, s/n, Olival Moita Grande 2350-448 TORRES NOVAS (PORTUGAL) E-mail: nery@ipiac-nery.com
IPIAC Tel. +34 91 6907548 Fax +34 91 6907598 Ctra. Villaviciosa-Pinto, km. 15,500 Apdo. Correos 3 28946 FUENLABRADA (MADRID-ESPAÑA) E-mail: ipiac@ipiac-nery.com
IPIAC DO BRASIL Tel. +55 1938 761 079 Fax +55 1938 763 418 Vía Anhanguera, km. 78 Rua Nicolau Von Zuben, 200 CEP 13280-000 VINHEDO (BRASIL)
• ••
••• •
•• •
••
INSTALACIONES COMPLETAS PARA CERÁMICA • MÁQUINAS Y EQUIPOS PARA LA INDUSTRIA DEL LADRILLO Y LA TEJA
K KELLER HCW GmbH Carl-Keller-Str. 2-10 D-49479 Ibbenbüren-Laggenbeck (Alemania) Tel. +49 5451-85-0 - Fax +49 5451-85-310 E-mail: info@keller.de - www.keller.de
•
Máquinas, procesos de producción y fábricas completas para la industria cerámica estructural y tecnología de automatización, instrumentos de medición, control y regulación y tecnología plástica.
L •
•
•• •
•• • •
• • •
Gran Bretanya, 11 - 08700 Igualada (Barcelona) - Tel. (+34) 93 803 48 68 - Fax (+34) 93 803 53 26 - ltceramico@ltceramico.com - www.ltceramico.com
Varios
Tercer Fuego
Equipos de laboratorio
Movimentación
Empaquetado, embalaje
Refractarios
Esmaltado, serigrafía
Secado, cocción
Prensado, extrusión
Preparación, trituración
Depuración
GUÍA DEL COMPRADOR
Fritas, colores
50
Materias Primas
TC 436
M • •••
•
•• • ••• •
FABRICACIÓN DE:
Camí Les Voltes, s/n - 12540 VILLARREAL (Castellón) Tel. 964 53 53 59 - Fax 964 52 25 06 E-mail: af@mecanicasaf.es www.mecanicasaf.com
>> Bombas, agitadores, fregadores >> Máquinas aplicación de granilla >> Aspiradores de granilla >> Rectificadoras de espátulas >> Mesas de serigrafía manual >> Todo tipo de máquinas para líneas de esmaltado >> Sistemas de vacío >> Equipos de esmaltado a campana y accesorios
Fabricación de maquinaria industrial. I+D, ingeniería especializada a sus necesidades.
•
•
•••
•• • • • • •• • •
Cami Les Voltes, s/n , nave 10 - 12540 VILA-REAL (Castellón) Tel. 964 52 55 49 - Fax 964 50 03 09 E-mail: mecanizados@mecanizadosvillarreal.com - www.mecanizadosvillarreal.com
COMPRA-VENTA DE EQUIPOS PARA CERÁMICA
maquinaria de ocasión para cerámica Avda. Ortega y Gasset, km 8,2 29196 MÁLAGA (ESPAÑA) Tel. +34 952 433 289 - Fax +34 952 433 188
ESTUDIOS Y PROYECTOS
• ••
•
••
•
www.mocsa.es comercial@mocsa.es
•
Miscellaneous
3rd firing
Laboratory equipment
Conveying
Packaging
Refractories
Glazing, screen printing
Drying, firing
Pressing, extrusion
Preparation, crushing
Purification
BUYER’S GUIDE
Frits, colours
51
Raw materials
TC 436
N-S •• •
• •
• •
• •
• •••
•
• •
••• •••
SACMI IBÉRICA S.A. Gran Vía, nº 263 - 12006 CASTELLÓN DE LA PLANA (España) Tel. + 34 964 344700 Fax + 34 964 241646 E-mail: sacmi@sacmi.es www.sacmi.es
•••• • •• ••
Varios
Tercer Fuego
Equipos de laboratorio
Movimentación
Empaquetado, embalaje
Refractarios
Esmaltado, serigrafía
Secado, cocción
Prensado, extrusión
Preparación, trituración
Depuración
GUÍA DEL COMPRADOR
Fritas, colores
52
Materias Primas
TC 436
T TALLERES FELIPE VERDÉS, S.A.
C/ Metalurgia, 2 Apdo. Correos (P.O. Box) 172 08788 VILANOVA DEL CAMÍ (Barcelona) Tel. +(34) 938 060 606 Fax +(34) 938 060 411 e-mail: comercial@verdes.com http://www.verdes.com
••
• •
•
•
•
TECNOFILIERE S.R.L. Via Provinciale Modena 57/a 41016 NOVI DI MODENA (MO) - ITALY Tel. +39 059 67 77 97 Fax +39 059 67 77 59 E-mail: tecnofiliere@tecnofiliere.com www.tecnofiliere.com
•
•
• •
Moldes para la extrusión de piezas cerámicas, bocas de extrusión para todo tipo de piezas cerámicas y maquinaria lavamoldes.
Ctra. Sabadell a Granollers, km. 11,1 08185 LLIÇÀ DE VALL (Barcelona)
60 años asesorando al sector cerámico en soluciones refractarias: -
Revestimiento de hornos de ladrillos, tejas, sanitarios, porcelana, fritas, azulejos… Vagonetas baja masa térmica, más de 300 referencias por todo el mundo. Bóvedas planas suspendidas en denso y aislante hasta 1.500 °C. Producciones especializadas en Carburo de Silicio, Zirconio, Corindón, Mullita…
¡Conecta! www.tecnicaceramica.com
Tel. 938 445 880 Fax 938 436 501 E-mail: teide@teide.es www.teide.es
•
• •
TC 436
53
•
• ••
• •
• •
•• •
•
Miscellaneous
3rd firing
Laboratory equipment
Conveying
Packaging
Refractories
Glazing, screen printing
Drying, firing
Pressing, extrusion
Preparation, crushing
Purification
Frits, colours
Raw materials
BUYER’S GUIDE
•
U • • • • •• •••
X
•
Z
•
54
NOVEDADES
TC 436
Bongioanni Stampi desarrolla la teja 3014… y ya van más de 3.000 En enero de 2017, en la planta Bongioanni Stampi de Fossano (Italia), se desarrolló la teja número 3014-ST. El proyecto número 3014 es una teja base tipo plana, cuyo desarrollo fue solicitado por la empresa Mazarrón de Toledo. Con este proyecto se superaron las 3.000 versiones de tejas base, accesorios y tejas especiales realizados por Bongioanni Stampi desde el inicio de su actividad hasta ahora. La primera teja fue desarrollada en 1945, cuando se realizó el primer molde documentado 2-ST para una teja marsellesa, que fue producida por la empresa Fornace Cuniberti de Vicoforte Mondovì. Es verosímil pensar que la producción ya hubiera empezado antes, pero dada la gestión artesanal de aquellos tiempos no se conservó memoria. Hoy Bongioanni Stampi tiene el archivo (de papel y digital) de su actividad. Desde aquel tiempo, así como lo digital remplazó los dibujos sobre papel, los modelos en madera –auténticas obras de arte– fueron remplazados por los moldes de resina fresados directamente utilizando las matemáticas desarrolladas con tecnología CAD/CAM. Hoy las ideas y las soluciones analizadas con los clientes, entre los que se cuentan grupos industriales punteros en la producción de tejas de todo el mundo, se desarrollan con sistemas 3D, que permiten controlar el producto en todos sus aspectos técnicos, además de -y no menos importante- el aspecto estético, traduciendo el prototipo directamente en los moldes de resina, para la evaluación práctica del producto, fase que precede a la realización del producto acabado. Bongioanni Stampi querría aprovechar este hito para dar gracias a sus clientes por su confianza y aun más por su apoyo técnico, que en estos años permitieron a la empresa crecer e industrializar un producto que, hoy mismo todavía otras realidades totalmente diferentes se obstinan a gestionar artesanalmente, subestimando la enorme importancia del proyecto para el éxito del producto final.
Bongioanni Stampi develops tile nr 3014 In January 2017 in the factory of Bongioanni Stampi - Fossano, Italy, the tile nr 3014-ST was developed. The project nr 3014 is for a French type main tile ordered by Mazarrón company in Toledo (Spain). Therefore Bongioanni Stampi exceeded the threshold of 3,000 different versions of main tiles and fittings created from the beginning of its activity till today. The first tile was developed in 1945, when the first documented mould 2-ST was made for a French Tile produced by Fornace Cuniberti in Vicoforte Mondovì. Most likely production began even before, but the handcraft management of that time did not keep memory. Today Bongioanni Stampi has a paper and digital storing of its activity. From that time, just like the digital drawing replaced the paper drawing, the wood models –real works of art– were replaced by resin models, that are milled directly using the mathematics developed with the CAD/CAM technology. Today the ideas and the solutions analyzed with the customers -that boast industrial groups leader in the tile production all over the worldare developed through 3D systems. This allows to check the product under all technical and aesthetical points of views, directly translating the prototype into resin models for the practical evaluation of the product, step that comes before the finished product. With this goal Bongioanni Stampi would like to thank all the customers for their confidence and above all for their technical support, which allowed the company during all these years to grow and to industrialize a product, that still today is handcrafthandled by other realities that underestimate the great importance of development for the success of the final product. ◆
56
NOVEDADES
TC 436
ICF & Welko: novedades en prensado y cocción ICF & Welko presenta sus últimas novedades para el prensado y la cocción de azulejos, diseñadas para asegurar un bajo consumo y la máxima productividad. La nueva prensa WKE 3200, con luz libre entre columnas de 2.100 mm, se distingue por: • Prensa monocilíndrica con cilindro de prensado circular de gran tamaño que permite distribuir de manera uniforme la presión de prensado sobre la superficie de los azulejos. • Consumo de energía reducido con sistema de control motor-bomba mediante inversor. • Producción: hasta 11.000 m2/día. • Ligero abombamiento de los dos respaldos para optimizar la distribución y el nivel de las solicitaciones durante el prensado. • Interfaz del operador inteligente para un control simplificado de la prensa. • Posibilidad de intercambiar los moldes con prensas ya existentes de tonelaje similar. Diseñado para la máxima eficiencia (y no solo energética), el horno WFR serie E no solo garantiza un consumo reducido sino también un alto rendimiento, productividad, calidad y flexibilidad, elementos indispensables dada la creciente demanda del mercado de nuevos productos así como de formatos grandes y medio-grandes de espesor variable. Para producir los nuevos formatos (de hasta 1,6 x 4,8 m, con espesor de 6 a 30 mm máx.) a más de 1.200 °C, el consumo energético está alrededor de 390 kcal/kg y 0,015 kWh/kg. Manteniendo el control de los volúmenes, el aire caliente a alta temperatura se recupera para reutilizarlo cuando sea posible en el ciclo de producción, sin interferir con las exigencias de control del proceso. El uso de quemadores de combustión intensiva, junto al uso de aire caliente de recuperación para la combustión, no solo permite reducir el consumo, sino también los volúmenes de
aire y, por consiguiente, las emisiones. El uso de variadores de frecuencia para el control de los motores también optimiza el consumo eléctrico y permite a la máquina usar solo la energía eléctrica necesaria para el proceso. En materia de calidad y de flexibilidad, el control de las presiones en el canal, tanto en la zona de cocción como en enfriamiento, permite gestionar las múltiples curvas de cocción de los diferentes formatos y espesores con total repetibilidad. Esto es un factor fundamental puesto que, considerando la versatilidad que requieren los grandes formatos, ya no basta controlar la temperatura como sucedía con los formatos tradicionales, sino que es necesario controlar, sobre todo, los volúmenes y su flujo en el canal (precalentamiento, cocción, enfriamiento). Especialmente innovadoras son las soluciones adoptadas para el control de la curva en la etapa final de la cocción, donde se han de combinar distintas exigencias de calentamiento y de enfriamiento en función de los ciclos y de los formatos. En su conjunto, el sistema satisface las necesidades técnico-productivas, de calidad y de flexibilidad, así como de reducción del consumo y de la contaminación.
ICF & Welko: latest new products in pressing and firing ICF & Welko is presenting their latest new products for the pressing and firing which combine low levels of consumption with maximum productivity. The new WKE 3200 press with free clearance between columns of 2,100 mm shows a number of innovative characteristics: • Single-cylinder press with large circular pressing cylinder to enable the pressure to be distributed uniformly over the tile surface; • Low energy consumption with inverter motor-pump control system; • Production of up to 11,000 sq.m/day;
TC 436
NOVEDADES
• A slight elliptical curvature of the two shoulder sections to optimize the distribution and level of stresses during pressing; • Smart operator interface for simplified control of the press; • Mould interchangeability with existing presses of similar tonnage. Designed for maximum efficiency, the WFR series E kiln combines low energy consumption with high efficiency, productivity, quality and flexibility, all of which are essential factors given the growing market demand for new products and large and medium-large sizes with variable thicknesses. The energy consumed to produce the new size (up to 1,6 x 4,8 m with thicknesses from 6 mm to max. 30 mm) at temperatures of more than 1,200 °C stands at around 390 kcal/kg and 0.015 kWh/kg. While maintaining control over volumes, hot air is recovered at high temperatures for reuse in the production cycle without interfering with process control requirements. The use of intensive combustion burners together with recovered hot air for combustion not only lowers consumptions but also reduces the air volumes involved and consequently emissions. The use of frequency inverters for motor control optimizes electricity consumption and enables the machine to use only the energy actually required for the process. As for quality and flexibility, pressure control in the channel in both the firing and cooling zones allows the multiple firing and cooling zones allows the multiple firing curves for the various sizes and thicknesses to be managed with complete repeatability. This is a crucial factor: given the versatility required to produce large sizes, it is no longer sufficient to control the temperature as in traditional kilns but it is above all necessary to control the volumes and their flow in the channel (preheating, firing and cooling). Particularly innovative solutions have been adopted to control the curve at the final stage of firing, where different heating and cooling requirements have to be combined according to the cycles and sizes. Overall the system satisfies technical and production requirements while meeting the need for quality, flexibility and reduced levels of consumption and pollution. ◆
57
Comindex presenta los pigmentos de aluminio para tintas de curado UV de Metaflake Metaflake sigue ampliando su catálogo de productos y presenta una nueva gama de pigmentos metalizados Silver Dollar para tintas de curado UV: Meta-Brite UV 1000 & Meta-Brite UV 500: pigmentos de aluminio ‘non leafing’ especiales para conseguir efectos policromáticos (colores metálicos con pigmentos orgánicos) de 11 y 7 micras, respectivamente. Únicos en el mercado. Con estos nuevos pigmentos, Metaflake amplía su gama de productos: • Aqua-Brite: para sistemas al agua • Meta-Brite: para sistemas al disolvente • Pellex: pellets basados en pigmento de aluminio con cera polietilénica, aptos para sistemas de extrusión e inyección. Metaflake fabrica pigmentos de aluminio por molienda en base acuosa, sin presencia de disolventes, siendo favorable al ambiente. Los pigmentos obtenidos se caracterizan por su alta calidad y brillo. Se pueden utilizar en recubrimientos, tintas y plásticos. ◆
Instituto de Tecnología Cerámica webitc.itc.uji.es
58
NOVEDADES
TC 436
Las carretillas contrapesadas Linde incluyen la nueva solución Li-Ion Las carretillas contrapesadas eléctricas con batería de iones de litio de Linde Material Handling ya están disponibles. La principal novedad de esta tecnología es que ofrece mayor autonomía energética, especialmente en las jornadas con múltiples turnos. Esto se debe a la mayor densidad y eficiencia de sus baterías, además de su posibilidad de carga provisional en cualquier momento. Estas mejoras aseguran un periodo de actividad significativamente mayor. Cada modelo de carretilla, en la gama de carga de entre 1,4 y 1,8 toneladas, cuenta con dos tipos de batería, una con mayor capacidad que la otra. El responsable de producto de Linde, Daniel Butte, garantiza que las baterías más pequeñas solo necesitan una carga temporal para funcionar a pleno rendimiento. En el caso de las Linde E14 y E16 C (modelo compacto), estas tienen una capacidad de 13,1 kWh, mientras que los modelos mayores de tres ruedas, Linde E16 y E18, y los de cuatro ruedas, E16 P, cuentan con una capacidad de 16,3 kWh. Sin embargo, se aconseja utilizar las baterías superiores de 39,2 y 45,7 kWh si las condiciones de trabajo exigen un rendimiento mayor o si las carretillas deben funcionar durante más de dos turnos. Linde también ofrece dos dispositivos de carga de diferente capacidad. “La potencia del cargador y el tamaño de la batería determinan la velocidad de carga”, explica Butte. “El cargador más grande necesita unos 50 minutos para cargar completamente una batería plana de pequeña capacidad. Cargar una batería de máxima capacidad con un cargador pequeño requiere seis horas.” Los clientes de Linde que adquieran elementos de la gama Linde E14 a E18 ION recibirán el sistema completo certificado por CE de la carretilla y la batería, que se ajusta a los requerimientos necesarios de su aplicación, además del cargador de Linde. Así tendrán todo lo necesario para explotar esta tecnología de batería al 100 %. Linde garantiza 2.500 ciclos completos de carga con una capacidad remanente de la batería de al menos el 80%. Otra característica es la sencillez de la carga mediante una tapa en la parte trasera de la carretilla. Butte destaca las características de seguridad mejoradas como ejemplo de sus nuevas funcionalidades. El compromi-
so de seguridad comienza con la célula, el módulo y la batería para evitar daños causados por el exceso de presión, sobrecalentamiento, sobrecarga y descarga completa. El sensor de golpes ofrece una protección adicional que controla el impacto en la batería y evita su mal uso. Por otro lado, su sistema patentado convierte la energía de frenada regenerativa en calor, en lugar de retroalimentarla en la batería cuando está en riesgo de sobrecarga. El sistema de gestión de la batería funciona como centro de control, lo que supone un gran paso adelante en el nivel de seguridad de las carretillas. Así se controlan todos los parámetros de la batería, informando al operador sobre posibles comportamientos peligrosos y asegura que el vehículo esté bajo control en caso de defecto técnico. Un compartimiento de acero de 25 mm de espesor para la batería protege sus células contra los daños externos. Linde ha realizado muchas pruebas para verificar que el sistema es capaz de proteger la batería de agresiones externas. Como siempre, las carretillas se prueban y al respecto, Butte comenta: “Hemos probado por primera vez la funcionalidad y la estabilidad del sistema al completo, tanto de la carretilla como de la batería. Con las carretillas eléctricas de ion de litio ya no es necesaria una fuente de potencia externa. Al contrario de lo que ocurre con las baterías de plomo-ácido, que no son válidas actualmente, porque las constantes vibraciones dañarían la batería.” Además, la carretilla con batería de ion de litio superó el test de impacto, en el que una carretilla de 8 toneladas completamente cargada impactó a toda velocidad contra una carretilla eléctrica de 3 toneladas. La horquilla no penetró el robusto compartimiento de la batería de ion de litio. Después de estas pruebas, las carretillas se testaron en las instalaciones de varios clientes. “Todos los clientes celebraron los beneficios de la nueva tecnología de baterías y quedaron completamente satisfechos”, concluyó Butte al explicar su impacto en el mercado. “Las principales ventajas que los clientes destacaron fueron: rendimiento consistente durante las operaciones, ahorro de tiempo en el cambio de turnos, eliminación de la necesidad de reemplazar la batería y el mantenimiento.” ◆
60
ENTREVISTA
TC 436
Diferencias entre el acero y el cromo Hoy en día, en el ámbito de la industria cerámica está muy extendido el uso tanto del acero tratado como del cromo duro en los moldes de extrusión. Por este motivo, se habla desde hace unos años de la existencia de dos tecnologías bastante antagónicas en el sector; la del acero tratado y la del cromo duro. Hablamos aquí con Marcos Morte sobre las diferencias entre el acero y el cromo.
bre un núcleo o base fabricado con acero aleado cuya resistencia al desgaste es muy baja (dureza de 30-35 HRC).
¿Qué ventajas conlleva el uso del acero tratado? La principal ventaja es la facilidad de modificación del acero tratado, que, al tratarse de una pieza homogénea, permite que puedan modificarse sus conicidades, inclinaciones, etc., sin que ésta cambie su resistencia a la abrasión.
¿Nos puede decir a grandes rasgos cuáles son las diferencias entre el acero tratado y el cromo duro? La diferencia fundamental radica en la composición y propiedades de ambos materiales. En primer lugar, el acero tratado es un acero ledeburítico de alto contenido en cromo, de gran resistencia al desgaste, y elevada estabilidad de medidas después del temple (dureza de 62-64 HRC). Por otro lado, la aplicación del cromo duro se realiza mediante un tratamiento electrolítico mediante el cual se recubren las piezas con una película de cromo (dureza de 70HRC), de un espesor variable (generalmente de entre 0,2 y 0,4 mm), so-
caso de serlo, la ejecución de las correcciones sobre el molde será rápida. Por el contrario, si el molde es de cromo duro, cualquier modificación se dilata en el tiempo, ya que las piezas deben retirarse del molde y volver a cromarse, prolongando excesivamente los plazos de entrega y reduciendo consecuentemente el margen de maniobra.
¿Hay algún otro aspecto relevante que quiera destacar?
Al contrario, el cromo duro al aplicarse sobre un núcleo o pieza base, no permite que se puedan cambiar las conicidades de la pieza, puesto que al hacerlo la capa de cromo desaparece, dejando expuesto el núcleo. Esto conlleva que, para poder realizar cualquier modificación, sea necesario volver a someter a la pieza al proceso de cromado.
Desde nuestra experiencia, un factor fundamental es el control del proceso.
En segundo lugar, otra ventaja sustancial es el ahorro de tiempo y de costes en las puestas en marcha o desarrollos de nuevos productos.
En este tratamiento térmico el acero es calentado hasta temperaturas de austenización y posteriormente es enfriado rápidamente, con el fin de obtener una transformación que proporcione una estructura martensítica dura y resistente. En consecuencia, la calidad que se ofrece en nuestros moldes siempre está garantizada.
En Morte somos conscientes de los elevados costes que supone para nuestros clientes detener la producción. Por esta razón, cuando se están realizando pruebas es necesario tomar decisiones rápidas y realizar las acciones correctivas necesarias cuanto antes. Es ahí donde entra en juego el acero tratado. Cuando el molde se coloca en producción, se hacen las comprobaciones oportunas para determinar si es necesario realizar algún cambio o modificación. En
Desde hace más de 30 años en Morte nos hemos especializado en el tratamiento térmico del acero tratado, dado que contamos con una instalación propia que nos permite controlar exhaustivamente el temple que se realiza sobre las piezas.
En cambio, cuando estas piezas han de ser cromadas, el proceso debe externalizarse, perdiéndose así el control sobre el mismo. Esta situación puede llegar a ser un problema, debido a que si la aplicación del cromo duro no se realiza correctamente, la capa de cromo puede verse daña-
TC 436
da, pudiendo dar lugar a desgastes desiguales, tal y como se ha comentado.
Nos han quedado claras las ventajas en cuanto a lo que puestas en marcha y desarrollo de nuevos productos se refiere, pero en cuanto a los moldes de gran producción ¿qué recomienda a los ceramistas? En Morte siempre hemos apostado por el uso del acero tratado con el objetivo final de que una vez el molde funcione correctamente en este material, y el producto de nuestro cliente sea correcto, se reemplacen los elementos del molde más sometidos al desgaste, que son los
ENTREVISTA
tacos y marcos, a nuestra formulación propia de carburo de tungsteno, el MOR 05, que presenta la mejor resistencia al desgaste del mercado y cuya rentabilidad es muy superior a la del cromo duro. Por consiguiente, estos elementos no tienen que ser reemplazados durante meses, estabilizando la producción y aportando tranquilidad a los ceramistas que, durante un tiempo, se pueden olvidar de los cambios de medida y peso de sus productos. Esta situación entendemos que lamentablemente no se da con los tacos y marcos recubiertos con cromo duro. Tal y como se ha explicado, en cuanto la capa de cromo desaparece del elemento en
61
cuestión, el desgaste de la pieza se acentúa, necesitando realizar un nuevo proceso de cromado y obligando al fabricante a disponer de una serie de repuestos para no tener que parar la producción. A nuestra forma de ver esto es un hándicap, que nos hace llegar a la conclusión de que la tecnología del cromo duro se ha quedado obsoleta, debido a que, además de no contar con las prestaciones del acero tratado en lo que respecta a las puestas en marcha y desarrollo de nuevos productos, no puede competir en cuanto a su duración y resistencia al desgaste con el carburo de tungsteno, quedándose de esta forma en tierra de nadie. ◆
62
ENCUENTROS
TC 436
Jornada técnica “Nueva arquitectura con cubiertas ventiladas de teja” Hispalyt organizó la Jornada Técnica “Nueva arquitectura con cubiertas ventiladas de teja”, que tuvo lugar el 9 de febrero en la sede de Hispalyt en Madrid. El encuentro tenía como objetivo, por un lado, explicar las ventajas de la nueva cubierta ventilada frente a la cubierta tradicional de mortero y, por otro, dar a conocer los valores que las cubiertas de teja aportan a los edificios.
La Jornada, dirigida a prescriptores (arquitectos, aparejadores e ingenieros) y constructores, llevaba por título “Nueva arquitectura con cubiertas ventiladas de teja”, y la asistencia pudo ser presencial o por videoconferencia. En el apartado “Jornadas Técnicas > Cubiertas teja” de la web de Hispalyt se puede consultar el calendario de futuras jornadas.
Esta fijación de las tejas en seco se realiza bien sobre soporte discontinuo (rastreles), o bien sobre soporte continuo (placas onduladas, etc.).
La jornada pretendía explicar las ventajas que tiene la nueva cubierta ventilada, con microventilación bajo teja y con fijación de las piezas en seco, frente a la cubierta tradicional, no ventilada y con mortero, así como dar a conocer los valores que las cubiertas de teja aportan a los edificios, como alto valor estético, máxima eficiencia energética, durabilidad, mínimo mantenimiento y confort y habitabilidad.
❖ Cubierta ventilada de teja Cubierta de tejas.
La nueva cubierta ventilada de teja, con microventilación bajo teja y con fijación de las piezas en seco tiene grandes ventajas frente a la cubierta tradicional, no ventilada y con fijación de las tejas con mortero, ya que evita la formación de condensaciones en las piezas cerámicas y los posibles problemas relacionados con la heladicidad. Por ello, el uso de la nueva cubierta ventilada de teja es recomendable en cualquier zona de España, y sobre todo en zonas de clima húmedo y frío y con una altitud superior a los 700 m. En la nueva cubierta ventilada las tejas se fijan en seco, con clavos, ganchos o clips, en lugar de con mortero y/o pastas.
❖ Valores que aporta
la cubierta inclinada de teja al edificio Las cubiertas inclinadas con teja cerámica permiten construir viviendas de calidad, aportando valor a los edificios, destacando por su: - Alto valor estético. Las tejas cerámicas españolas son reconocidas a escala mundial por su elevada calidad. Los fabricantes disponen de nuevas piezas con un diseño innovador,
TC 436
ENCUENTROS
63
de una gran planaridad y con una amplia variedad cromática y de acabados, para adaptarse a la arquitectura contemporánea. Así, la cubierta inclinada de teja aporta a los edificios modernidad, la posibilidad de crear superficie transitable al aire libre (terrazas), además de integrar las energías renovables y otras instalaciones. - Máxima eficiencia energética. La cubierta inclinada de teja se caracteriza por aportar a los edificios ahorro de energía, compacidad y aislamiento térmico, eficiencia energética, ventilación, empleo de recursos naturales y reutilización del agua de lluvia. - Durabilidad y mínimo mantenimiento. Las patologías en las cubiertas planas representan el 69% frente al 31% de las cubiertas inclinadas, poniendo de manifiesto que las cubiertas inclinadas tienen mejor comportamiento y prestaciones técnicas que las planas. Además, la cubierta inclinada de teja aporta a los edificios durabilidad, mínimo mantenimiento, máxima impermeabilidad y menores costes a lo largo del ciclo de vida. - Confort y habitabilidad. La cubierta inclinada de teja aporta a los edificios calor en invierno y fresco en verano, más espacio habitable al menor coste y la posibilidad de que la luz inunde el bajocubierta, creando espacios habitables, cálidos y luminosos. Además, los productos cerámicos son 100 % naturales, saludables, ecológicos y reciclables, por lo que tienen un excelente comportamiento en cuanto a la calidad del aire interior y nulas emisiones nocivas. ◆
Vivienda en San Ciprián de las Viñas.
Las cubiertas inclinadas con teja cerámica permiten construir viviendas de calidad, aportando valor a los edificio.
64
TRADE FERIAS FAIRS
TC 436
Batimatec, la mayor feria de construcción y obra pública del norte de África Batimatec, la mayor feria de construcción y obra pública de Argelia, es punto de encuentro para todos los actores clave del sector. Con una destacada presencia de expositores españoles en los últimos años –superó los 100 expositores en 2014-, se ha convertido en una cita indispensable para el empresario español con intereses en el Norte de África.
En la pasada edición, el salón contó con la participación directa de 60 empresas españolas, ocupando casi 1.200 m². Además, contó con un gran número de antiguos expositores españoles que participaron a través de su distribuidor argelino, fruto de su paulatina consolidación en el mercado. Cabe citar que Batimatec cuenta con el apoyo y patrocinio del Ministerio del Hábitat, Urbanismo y Vivienda de Argelia. Por otra parte, las empresas de Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia se pudieron beneficiar de una subvención de entre el 50% y 80% de su participación en Batimatec 2016. La feria también contó con el apoyo de otros organismos públicos y asociaciones como ASCER -Tile of Spain, CEAM y AREX (Aragón Exterior).
La encuesta realizada en Batimatec 2016 arrojó estos resultados: - El 95% de los expositores terminaron parcial o totalmente satisfechos - El 80% afirmó que volverían a exponer en Batimatec 2017 - El 60% realizó en la feria contactos buenos o muy buenos - Y el 80% valoró con notable o excelente a ARVA, la firma que organiza y gestiona la participación de las firmas españolas en Batimatec. Argelia sigue siendo un mercado de referencia para las empresas de la construcción españolas. Sus grandes reservas de hidrocarburos, su estabilidad política y su proximidad geográfica garantizan un clima favorable para los negocios y lleno de oportunidades. Por ello, España se mantiene como cuarto proveedor y segundo socio comercial del país. El actual “Plan Quinquenal 2015-2019” destina más del 40% de sus recursos a proyectos de Obra Pública: hospitales, escuelas, polideportivos, redes de tendido eléctrico, presas y estaciones de desalación. Cabe recordar que el Gobierno argelino proyectará la construcción de 13 nuevas ciudades repartidas por todo el país. ◆
China, Spain, Turkey and India over the top of Tecnargilla visitors It's a record of internationality again for Tecnargilla. 2016 edition of the world leading exhibition in terms of technologies applied to the ceramic and brick industry ended last September and hosted visitors from over 122 countries. Out of 16,764 foreign visitors in total (over 50% of the total), 34% came from Asia (34%), 30% from the European Union, 14% from non-EC European countries, 11% from Central and South America, 8% from Africa. Visitors came also from North America and Oceania. Countries recording the highest number of participants were, in descending order, China, Spain and Turkey, followed by Iran, Russia, Germany and Brazil.
Visitors included highly-professional people, such as technical decision makers, representatives of the company ownership or top managers from the leading world companies of the ceramic and brick industry. Italian visitors were many, too, 16,631 from all Italian regions, includingEmilia Romagna, Lombardy and Venetoon the top stand. This is an important indication about the perception of the sector and the influence of the exhibition inside national borders. ◆
TC 436
FERIAS
65
Cevisama 2017 acoge la muestra de cerámica Trans-Hitos bajo el lema Inter-Acciones La muestra de cerámica para arquitectura e interiorismo Trans-Hitos presentará en Cevisama (Valencia, 20-24 de febrero de 2017), nuevas e impactantes propuestas de aplicación de la cerámica que en esta edición se agruparán bajo el lema Inter-Acciones.
“La interacción, entendida como una relación recíproca, viene a expresar muy bien lo que queremos transmitir a través de la exposición Trans-hitos que es, precisamente, cómo nos relacionamos con la cerámica y de qué manera este material evoluciona y adopta, a su vez, nuevas formas y funciones acordes con los cambios en la sociedad y en las personas. Por ejemplo, a través de su aplicación en tecnologías de vanguardia como la impresión 3D; decoraciones en inkjet con tintas funcionales; aplicaciones urbanísticas en proyectos singulares; presencia en calles, plazas, parques de la ciudad a través de juegos y mobiliario urbano, etc., provocando nuevas interacciones que no dejan de sorprendernos. También interacciones fruto de las propias relaciones que buscamos con profesionales de distintas disciplinas para que aporten sus diversos enfoques, a fin de que la suma de todos logre influenciar el impulso de proyectos realmente novedosos”, han explicado fuentes del ITC. Así, en esta nueva edición de Trans-Hitos, los visitantes de Cevisama 2017, en más de 600 m2 en la entrada principal del recinto de Feria Valencia (nivel 2, cruce de pabellones) podrán “inter-actuar” con los espacios creados por la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard (EE.UU.), que en colaboración con el ITC está trabajando en una propuesta de cerámica en 3D; con el proyecto “Esencia”, de los
arquitectos Sergio Alfonso y Vicente Picó, ganadores del concurso convocado por Cevisama, ASCER y el ITC, además de los proyectos premiados en la XV edición de los Premios de Cerámica organizados por ASCER, sin olvidar los proyectos de los alumnos de la Red de Cátedras de Cerámica también impulsada por ASCER. Trans-Hitos 2017 “Inter-acciones” es una iniciativa promovida por Cevisama con la colaboración de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER), mientras que su diseño, ejecución y coordinación corren a cargo del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC). ◆
TC 436
TRADE FAIRS
66
Ceramitec 2018, en marcha Ceramitec 2018, Salón Internacional de Maquinaria, Instalaciones, Procesos y Materias Primas para toda la Cerámica y la Pulvimetalurgia, volverá a abrir sus puertas del 10 al 13 de abril 2018 en el Recinto Ferial de Múnich. En su última edición, Ceramitec 2015, contó con 40.000 m2 de exposición y con la participación de 600 empresas expositoras de 37 países que presentaron sus productos, novedades y soluciones a los más de 15.000 participantes de 93 países. El salón obtuvo unos resultados excelentes consolidándose así como la feria líder en su sector y haciendo de esta edición una de las más exitosas del encuentro que se celebra cada tres años. Ceramitec representa así una cita obligada para todos aquellos interesados en los sectores relacionados con la industria de la cerámica que: - desean potenciar el proceso de internacionalización - buscan clientes directos o socios comerciales - quieren presentar productos o servicios nuevos.
para encontrar nuevos clientes, cuidar contactos, e iniciar y mantener proyectos. Mucho más cerca en el tiempo, Indian Ceramics, la feria líder de la industria cerámica para el sudeste asiático, volverá a abrir sus puertas en Ahmedabad, India, del 1 al 3 de marzo del 2017. ◆
En Munich se presentan todas las tecnologías actuales de la industria, investigación y desarrollo, siendo así el centro tecnológico y de competencia para todo el espectro de aplicaciones de la cerámica. Ceramitec 2018 será una plataforma ideal para presentar al mercado internacional innovaciones, novedades y productos,
Tile of Spain en la BAU de Munich Cinco empresas fabricantes de baldosas cerámicas españolas miembros de Tile of Spain expusieron sus últimas novedades en la importante feria alemana BAU, que ha tenido lugar del 16 al 21 de enero en Munich, coincidiendo con el cierre de este número de Técnica Cerámica World. Es un encuentro clave para la arquitectura y los materiales de construcción, que recibió en su última edición, la de 2015, más de 254.000 visitantes y contó con unos 2.000 expositores de 42 países. Las empresas de Tile of Spain participantes en BAU 2017 fueron Aparici, Apavisa, Cerámica Mayor-Tempio, Gres de Aragón y Land Porcelánico. Dentro del Plan de Promoción de Tile of Spain en Alemania -cofinanciado por ICEX España Exportación e Inversiones y ASCER- y con el apoyo de la Oficina Económica y Comercial de España en Düsseldorf y con motivo de la feria, se organizó un encuentro con la prensa alemana al que asistió una quincena de medios tanto de arquitectura como prensa especializada del sector de la construcción y de los pavimentos y revestimientos cerámicos.
Alemania cuenta con un ‘plan país’ específico de promoción de Tile of Spain (marca paraguas de la cerámica española fuera de nuestras fronteras) que contempla actividades como seminarios formativos para prescriptores; una campaña de comunicación con envíos de dossieres de prensa, novedades de empresas...; distribución de la revista Ceraspaña en su versión específica para el mercado alemán; misión de prensa a Cevisama; web específica para el mercado; servicio de muestras, etc. Alemania es un mercado muy importante para el sector cerámico español. Entre enero y septiembre de 2016 ocupó la séptima posición en el ranking de destinos de las exportaciones de Tile of Spain con ventas por valor de 72,3 millones de EUR (+ 9,3%). ◆