168
MEDIOAMBIENTE
TC 478
ITC-AICE participa en un proyecto para crear un “LivingLab de reutilización de agua” en la provincia de Castellón Diseñar, crear, estructurar e implementar un “Living-Lab de agua orientado” para promover la reutilización de aguas residuales y la recuperación de recursos de valor en la provincia de Castellón y generar así recursos hídricos alternativos para mitigar los impactos del cambio climático” es el objetivo principal del proyecto “Diseño y creación de un LivingLab de agua orientado a la recuperación de recursos y reutilización de aguas residuales para la provincia de Castellón.
CASwaterLAB”, donde toman parte el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) bajo la coordinación del Instituto de Ingeniería del Agua y el Medio Ambiente (IIAMA-UPV) y el Grupo de Economía del Agua de la Universitat de València. Concretamente, por parte de ITC-AICE participan Alicia Andreu Gallego como investigadora principal, junto a Irina Celades López. El proyecto, financiado por la AVI (Agència Valenciana de la Innovació), toma como punto de partida las distintas previsiones científicas que vaticinan una disminución de los recursos hídricos en las próximas décadas en la provincia de Castellón, como consecuencia del impacto del cambio climático. A esta realidad, se le añade que la provincia de Castellón tiene un porcentaje de reutilización de aguas residuales bajo, en comparación con Valencia y Alicante, representando únicamente el 3% del agua reutilizada de las EDAR y cuyo destino es principalmente para uso agrícola, además de ser una provincia muy dependiente de sus recursos hídricos subterráneos. “Debemos articular estrategias que mitiguen los efectos del cambio climático sobre la disponibilidad de los recursos hídricos. Por ello, es necesario regenerar aguas y generar fuentes alternativas para incluir en los planes de gestión de cuenca, recomendado desde la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para algunas zonas concretas como la provincia de Castellón, así como fomentar el aumento de la reutilización de aguas con tecnologías idóneas y sostenibles”, explican desde el grupo de investigación, de forma sostenible y ordenada, impulsando entre todos los agentes clave que esto sea una realidad para los próximos años.
Bajo este contexto, los socios del proyecto buscan articular un “Living-Lab de agua orientado”, conocido como WoLL (Water oriented LivingLab) por sus siglas en inglés y que se denomina CASwaterLAB, para desarrollar nuevos productos, servicios e infraestructuras adecuadas a las necesidades reales de la sociedad.
❖ ¿Qué son los WoLL?
Los WoLL parten de necesidades reales a escala local y regional, creando simbiosis entre las políticas y programas europeos con las estrategias de especialización inteligente, el desarrollo de tecnologías innovadoras, el cumplimiento de agendas urbanas/regionales y las políticas de cohesión. En ellos se articulan iniciativas que fomentan el desarrollo industrial, social y económico de la región, bajo la coordinación de las administraciones públicas que deben fomentar espacios demostrativos de tecnologías con usuarios finales, así como la compra pública innovadora. “Los WoLLs europeos que tienen más longevidad y proyección son aquellos que cuentan con la implicación de la administración pública, y en los que se encuentran bien definidos los servicios y roles de los agentes tecnológicos y empresas”, aseguran los socios del proyecto. Desde CASwaterLAB se pretende lograr la colaboración de todos los agentes valencianos claves para implementar un