Revista de los materiales, equipos y técnicas de fabricación de la cerámica industrial Editada desde 1971
www.tecnicaceramica.com
ISSN 0211-7290
Professional magazine about materials, equipment and manufacturing techniques for the industrial ceramics sector
Published since 1971
Issue 489
September 2023
número 489
Septiembre 2023
UNA OPINIÓN DE HOY
La calidad en la colocación cerámica solo puede mejorar con un enfoque integral de todo el sector Matías Martínez
EL MIRADOR
La cerámica española mide sus verdaderas fuerzas en Cersaie Martín Plaza
PARECERES
Ángel Navarro: “En Cersaie presentamos una tinta opaca con la que resultarán más contrastados los diseños de cementos y piedras naturales” Martín Plaza
EMPRESAS
Novedades de Fritta en Cersaie 2023
Macer, 50 años impulsando la cerámica
NOTICIAS / NEWS
FERIAS / TRADE FAIRS GUIÍA DEL COMPRADOR
BUYER’S
GUIDE
–
Revista de los materiales, equipos y técnicas de fabricación de la cerámica industrial www.tecnicaceramica.com
–
Depósito Legal: B - 4.010 - 1971
ISSN (Papel): 0211-7290
ISSN (Internet): 2013-6145 –Editada por:
Panel de asesores de Técnica Cerámica World
Raúl Natividad
Socio-Dir. Added Value Solutions, S.L.
Jorge Velasco
Jefe del área de Cerámica. AITEMÍN
Aurelio Ramírez
Presidente. CCVE
Enrique Forcada
Comité Organización Qualicer
Manuel Irún
Climate-KIC
Elena Santiago
Secretaria General. Hispalyt
Marta Valero
Director del ámbito de Hábitat y Construcción. IBV
Luis Callarisa
Investigador. IMK (UJI)
Arnaldo Moreno
Secretario de AICE. ITC
Eusebio Moro
Gerente. Movigi, S.A.
Bart Bettiga
Director Gerente. NTCA
Juan Cano-Arribí
Dirección General:
Jordi Balagué • jordi@publica.es
Joan Lluís Balagué • joanlluis@publica.es
Monturiol, 7, local 1
08018 Barcelona
Tel. +34 933 215 045 / 046 - Fax +34 933 221 972
E-mail: publica@publica.es www.publica.es
Director de la publicación:
Jordi Balagué • jordi@publica.es
Redactor jefe
Miguel Roig • miguel@publica.es
Colaborador
Martín Plaza • martin@publica.es
Diseño y maquetación
Pepe Serrano • grafic@publica.es
Publicidad
Raimon Castells • raimon@publica.es
Facturación y contabilidad contabilidad@publica.es
Distribución y suscripciones: suscripciones@publica.es
Suscripción anual (8 números)
España: 77,00 EUR + IVA
Europa: 140,00 EUR
Extranjero: 155,00 EUR
Portal web
Registro anual: 40 EUR
Impresión
Gráficas Andalusí - Peligros (Granada)
Socio-director. Plantel
Alfonso Bucero
Director Auditor inscrito en el ROAC. QFM Consultores
Francisco Altabás
Director Comercial. Sacmi, S.A.
Javier Sastre
Socio-director. Sastre & Asociados, S.L.
Vicente Aparici
Gerente. System Foc, S.L.
Ismael Quintanilla
Prof. de Psicología Social. Univ. Valencia
Vicent Nebot
Jefe de Ventas. Vidres, S.A.
Reservados todos los derechos, se prohíbe la reproducción total o parcial por ningún medio, electrónico o mecánico, de los contenidos de este número sin previa autorización expresa por escrito.
TÉCNICA CERÁMICA WORLD no se identifica necesariamente con las opiniones y conceptos expresados por los colaboradores y personas entrevistadas, que son de la exclusiva responsabilidad del autor.
Socio del:
SUMARIO nº 489
368 Una Opinión de Hoy
La calidad en la colocación cerámica solo puede mejorar con un enfoque integral de todo el sector Matías Martínez
370 El Mirador
La cerámica española mide sus verdaderas fuerzas en Cersaie Martín Plaza
376 Pareceres
Ángel Navarro – Gerente de Coloronda: “En Cersaie presentamos una tinta opaca con la que resultarán más contrastados los diseños de cementos y piedras naturales” Martín Plaza
380 Interview
Confindustria Ceramica Vice Chairman Emilio Mussini
382 Ferias / Trade Fairs
384 Noticias / News
400 Empresas
Macer, 50 años impulsando la cerámica
404 Companies
HOB Certec celebrates to be no. 1 in Europe as the largest European roller producer
406 Empresas
Novedades de Vidres en Cersaie 2023
408 Empresas
Novedades de Fritta en Cersaie 2023
412 Documentación
APE Grupo presenta un documental sobre la historia y el impacto de la cerámica
414 Facilities
Large slabs and sub-formats, complete Sacmi plant for Cerdomus
416 Companies
Gruppo B&T presents the forthcoming events
418 Novedades
Fácil escalada de nuevos procesos de secado de polvo con RoLab de De Dietrich Process Systems
“La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)”.
Disponible también para Available also for:
420 Finishing
New Vision range by BMR: launching of the Squadra Vision
423 GUÍA DEL COMPRADOR BUYER’S GUIDE
–
–
–
–
–
–
ALFA DE ORO 2011
La colocación de sistemas de revestimiento cerámico es una realidad cada vez más compleja que afecta a todo el sector de forma integral. Aportamos aquí algunas reflexiones sobre la falta de profesionales, la formación y cualificación o cómo evitar patologías.
El sector cerámico ha alcanzado en los últimos tiempos grandes logros, ha conquistado nuevos usos y destinos y se ha esforzado en seducir al cliente sobre las inmejorables prestaciones técnicas y estéticas de la cerámica frente a materiales alternativos.
No obstante, son de grandes dimensiones los desafíos a los que debe enfrentarse el mundo de la cerámica como solución constructiva, y la tecnología de colocación no es precisamente de los menos importantes. La oferta actual de productos cerámicos ha evolucionado enormemente y está desafiando la capacidad de los recursos humanos, los materiales, el equipamiento y los sistemas constructivos tradicionales. La oferta actual de baldosas cerámicas se está polarizando cada vez más en formatos y espesores, con baldosas y láminas cerámicas de muy grande superficie que conviven con productos de formatos pequeños y diferentes formas, relieves y espesores.
En este contexto, la importancia del factor humano y su cualificación en el proceso de diseño, prescripción de materiales y ejecución del sistema cerámico es todavía más crítico y relevante en el presente y el futuro para la viabilidad técnica de los proyectos. El sector de la fabricación y distribución de cerámica y el sector de la construcción, han estado sometidos a una elevada demanda que pone a prueba la capacidad de los recursos para satisfacerla en condiciones favorables.
La cadena de valor de la cerámica es una combinación de estos sectores y la experiencia de uso y la satisfacción del cliente se alcanza con el revestimiento cerámico debidamente
instalado. Una de las consecuencias importantes desde la perspectiva de la colocación es el desequilibrio estructural entre la oferta y la demanda de profesionales cualificados. Se han estado posponiendo proyectos por falta de mano de obra y los profesionales cualificados están renunciando a muchos proyectos por falta de recursos.
Otra consecuencia que estamos detectando: a mayor presión de la demanda, menos disponibilidad de los recursos humanos para formarse y cualificarse. Esto provoca a su vez un incremento importante en los dos últimos años en las solicitudes a Proalso de informes técnicos periciales para determinar las causas de patologías en todo tipo de proyectos con cerámica. La escasez de mano de obra en el sector de la construcción es noticia habitual en los últimos meses.
En Proalso veníamos advirtiendo de este desajuste entre la oferta y la demanda de recursos humanos cualificados para la colocación de baldosas cerámicas desde el año 2015. Ya hemos escrito en muchas ocasiones sobre las causas de esta situación que la pandemia ha acentuado. Teniendo en cuenta que la colocación de revestimientos cerámicos es diez veces más intensiva en mano de obra que la fabricación de baldosas cerámicas, esto no es una buena noticia y es evidente que algo hay que hacer.
Ante esta situación, se hace indispensable que las asociaciones del sector junto con las empresas, pero también las administraciones públicas, seamos capaces de trabajar conjuntamente en varias direcciones.
La calidad en la colocación cerámica solo puede mejorar con un enfoque integral de todo el sector
368 TC 489 UNA OPINIÓN DE HOY
Matías Martínez, secretario General de Proalso (Asociación Profesional de Alicatadores Soladores)
En primer lugar, continuar e intensificar la formación profesional continua que permita a todos los profesionales del sector reciclar sus conocimientos y adaptarse a la nueva realidad de la colocación a través del carnet profesional Alicatador Solador y del conocimiento de la Norma UNE 138002. Esto incluye la posibilidad de atraer y formar recursos humanos desde otros perfiles profesionales, desde el desempleo o incorporar en mayor medida a la mujer. Tenemos los conocimientos y la experiencia para poder llevar a cabo esta labor.
En segundo lugar, y no menos importante, debemos ser capaces entre todos de comunicar y convencer a los jóvenes de las posibilidades que les ofrece el mundo de la cerámica para aprender un oficio dinámico, creativo y desarrollarse profesionalmente. Tenemos que encontrar fórmulas que nos permitan atraer el talento de jóvenes que puedan formarse en el lenguaje de la cerámica del siglo XXI para que puedan asumir el relevo generacional indispensable que permita cubrir la demanda de forma sostenible.
En tercer lugar, el sector debería invertir en investigación e innovación en sistemas constructivos prefabricados, materiales, equipamiento, herramientas, que contribuyan a acelerar los procesos mediante la industrialización con el objetivo de mejorar la productividad de los escasos recursos humanos disponibles. No obstante, en el hipotético caso que el sector contara hoy con un volumen de profesionales con experiencia y cualificación adecuado para atender la demanda actual, se seguirían produciendo reclamaciones y patologías.
Esto es así porque el profesional alicatador solador con experiencia y alta cualificación es una condición necesaria para la calidad en la colocación de sistemas de revestimiento cerámico, pero no suficiente. Se requiere un enfoque integral en todos los ámbitos de la cadena de valor de la baldosa cerámica para lograr la calidad en el resultado final y en la experiencia de uso por parte de clientes cada vez más exigentes y que valoran también otros materiales alternativos en su decisión de compra.
La calidad en la colocación no es responsabilidad exclusiva de los colocadores: es una cuestión que concierne a todo el sector. Consideramos que el fabricante debe integrar la perspectiva de la colocación y sus condicionantes en el diseño y desarrollo de nuevos productos cerámicos. El distribuidor debe contribuir a un asesoramiento correcto al cliente profesional y particular y sobre todo a una adecuada selección de los materiales.
Los prescriptores deben adecuar sus conocimientos para un diseño correcto del sistema cerámico y selección de materiales en los proyectos de obra que evite las patologías y tienen que promover un mejor y más exhaustivo control de la ejecución para detectar las patologías en fases tempranas y evitar reclamaciones de gran envergadura. Para evitar este tipo de situaciones existe un instrumento muy potente al servicio del sector, la Norma UNE 138002 - Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas por adherencia. Las especificaciones de los proyectos deben cumplir con los requisitos que establece esta Norma. De esta forma, se facilitaría enormemente su aplicación en la misma ejecución de la obra. ◆
369 TC 489 UNA OPINIÓN DE HOY
La cerámica española mide sus verdaderas fuerzas en Cersaie
En un contexto de caída de la demanda, 150 empresas españolas mostrarán sus novedades en la feria internacional con la voluntad de reactivar las ventas y mejorar los resultados de un 2023 con poco fuelle. Una de c ada cuatro empresas con stand en el evento de Bolonia será española.
Cersaie es cada año la feria de referencia del sector cerámico, pero este año mucho más. El esperado salón de Bolonia se presenta en el calendario para azulejeras, esmalteras y firmas auxiliares de nuestro país en un momento en el que las empresas españolas constatan un descenso generalizado en los pedidos de sus principales mercados internacionales. 150 compañías con productos made in Spain apuestan por el poder de convocatoria del evento italiano, que es el que más profesionales de todo el mundo concita en sus pabellones.
Lo que muchos califican ya como una crisis de demanda para el Tile of Spain se ha ido corroborando conforme se han ido
sucediendo los meses y avanzando el año. En este sentido, Cersaie servirá para confirmar si las dificultades del sector son muy graves o, por el contrario, para poder aportar una dosis de optimismo ante los últimos tres meses del año.
Los últimos datos proporcionados por Ascer, la patronal de fabricantes cerámicos con sede en Castellón, no son precisamente halagüeños. Sus compañías cerraron el primer semestre del 2023 con un descenso del 24,6% en las ventas por metro cuadrado en el exterior. Esta caída ha sido generalizada en los principales países consumidores de recubrimientos del Tile of Spain.
EL MIRADOR 370 TC 489
Martín Plaza
Cersaie se celebrará del 25 al 29 de septiembre en Bolonia y congregará a 150 firmas españolas, 72 de ellas asociadas a Ascer
Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Israel, Marruecos, Portugal, Bélgica y Arabia Saudí conforman el núcleo duro de los compradores de azulejo español y, sin embargo, a lo largo del presente ejercicio todos ellos han reducido su volumen de compra.
❖ Buenas noticias (parciales) de Francia e Italia
En cuanto al valor de los pedidos, solo dos de estos diez mercados presentan una evolución positiva: Francia e Italia. Los restantes 8 grandes mercados ofrecen una tendencia a la baja. Por continentes Europa es la zona geográfica donde menos caen las ventas. En el conjunto del continente, la disminución está en el 8,9% respecto a la primera mitad del 2022. Si se analiza solo la zona euro, la reducción se queda en un 6%, con unas ventas por un total de 718 millones de EUR, lo que supone el 37% de todo lo vendido al exterior. Las caídas más acusadas en las ventas de los productos del Tile of Spain se producen en Asia (-25,5%) y África (25,2%).
Los resultados a la baja que están mostrando durante los últimos meses las empresas asociadas a Ascer no son los únicos. Desde Anffecc también se ha expuesto recurrentemente que “la complicada situación se ha ido sobrellevando gracias a la resiliencia y liderazgo de nuestro sector, pero la paulatina pérdida de competitividad en territorio español y la consecuente caída de la producción son evidentes, especialmente ante la amenaza de países competidores, que sí están siendo apoyados por sus gobiernos desde hace meses”.
En cuanto a las compañías especializadas en tecnología para la cerámica, agrupadas en torno a Asebec, su análisis de la coyuntura también transmite preocupación debido al incremento del precio de la energía, al descenso de la demanda a escala nacional y a la competencia de países terceros.
❖ Cerca de 100.000 visitantes
Con estos datos se antoja más necesario que nunca que Cersaie responda a las expectativas y reactive las ventas y suponga un punto de inflexión para mejorar los resultados de un año 2022 tan complejo. Desde los grandes grupos azulejeros españoles a los esmalteros, pasando por las firmas medianas y pequeñas, todas esperan que Bolonia ejerza su poder de atracción de profesionales de todo el mundo para revertir la coyuntura.
No en vano, el salón internacional congregó en 2022 a más de 90.000 visitantes, de los que 44.000 procedían de fuera de Italia, de hecho la anterior edición congregó a visitantes de 157 países. La respuesta de mercados como Estados Unidos, Francia, Reino Unido o Alemania será clave para determinar el rumbo del sector en los próximos meses.
Las expectativas de la organización son positivas, ya que se agotó antes del verano todo el espacio comercial disponible, que es de más de 145.000 m2 repartidos en 15 pabellones. Con ello se supera ligeramente el espacio del año pasado y se amplía el número de compañías con stand. De las 624 del 2022 se pasa este año a las 633. La lista de espera para disponer de un espacio oficial se mantiene.
❖ Todos los subsectores representados
España estará muy bien representada en el evento con las citadas 150 compañías, entre las que no faltarán fabricantes cerámicos, esmalteras, especialistas en tecnología, diseño, soluciones para la colocación cerámica o equipamiento para el baño. Una de cada cuatro empresas de Cersaie 2023 será española. Por supuesto es la principal delegación extranjera desplegada en los pabellones de BolognaFiere. Ningún otro país se acerca numéricamente a la presencia española.
Italia, como organizador, es el país que más marcas participantes concentra en el salón internacional, con un total de 389. Por su parte, Turquía dejará su sello en la feria con 26 compañías. Salvo la delegación otomana, el resto de fabricantes del contexto mundial gozarán de una visibilidad minoritaria con pocas firmas, caso de India, con 5 mercantiles, y China, con 6. ◆
EL MIRADOR 372 TC 489
Cersaie vuelve a ser la cita expositiva clave para los intereses del sector cerámico español
Visit us at Cersaie, Hall 33 Stand A5
EL MIRADOR
AB (AZULEJOS BENADRESA) Hall 26 Stand B183
ACQUABELLA Hall 21 Stand A87
ADEX Hall 26 Stand B152
AKCOAT Hall 33 Stand E26-F15
ALAPLANA Hall 16 Stand B28-C27
ALTTOGLASS GROUP Hall 25 Stand B134
ALUMÁCER COMPLEMENTOS Hall 32 Stand B32
AMADIS FINE TILES Hall 19 Stand B12
APARICI Hall 36 Stand A10-B11
APAVISA PORCELÁNICO Hall 26 Stand A236-B235
APEGRUPO Hall 26 Stand B22
ARCANA CERÁMICA Hall 26 Stand A32
ARGENTA CERÁMICA Hall 36 Stand B12-C15
ARKLAM Hall 19 Stand B49
ARTTROS LEVELLING SYSTEMS Hall 32 Stand B27
ATC COLORES CERÁMICOS Hall 33 Stand A37-C39
AZTECA Hall 26 Stand A104-B105
AZULEV Hall 16 Stand B4-C3
AZUVI Hall 36 Stand A14-B15
BALDOCER Hall 16 Stand A42-B39
BUTECH - GRUPO PORCELANOSA Hall 26 Stand B182
CALDIA CERAMICS Hall 36 Stand A15
CERÁMICA ANTIGA Hall 19 Stand A5
CERÁMICA MAYOR Hall 26 Stand B31
CERÁMICA RIBESALBES Hall 19 Stand B22
CERÁMICAS MIMAS Hall 19 Stand C27
CERÁMICA VILAR ALBARO Hall 36 Stand C17
CERAMIC LAB Hall 37 Stand C88-D87
CERLAT Hall 19 Stand B66
CEVICA Hall 19 Stand A60
CICOGRES Hall 36 Stand B24-C29
CIFRE CERÁMICA Hall 30 Stand C74-D73
CODICER95 Hall 25 Stand B98
COLORKER Hall 30 Stand A84-B83
COLOROBBIA ESPANA Hall 33 Stand A2-C5
COLORONDA Hall 33 Stand C26
COVERLAM Hall 36 Stand A32-B37
CRISTACER Hall 25 Stand B62
DA VINCI CERÁMICA Hall 36 Stand C64
DECOCER Hall 26 Stand B98
DOGA LEVELLING SYSTEM Hall 31 Stand B64
DREAMTILE Hall 25 Stand B58
DURSTONE Hall 26 Stand B6
ECOCERAMIC SPAIN Hall 26 Stand A44-B47
EL BARCO Hall 19 Stand B28
EL MOLINO Hall 25 Stand B18
EMAC® Hall 31 Stand B44
EMIGRES Hall 36 Stand B50-C55
EMOTION CERAMICS Hall 36 Stand B22-C25
EQUIPE CERÁMICAS Hall 26 Stand B267
ESMALGLASS Hall 33 Stand A29-C33
ESMALTES Hall 33 Stand A24-B17
ESTUDIO CERAMICO Hall 36 Stand C18-D19
ETILE / ELAM Hall 16 Stand A54-B49
EUROSHRINK Hall 31 Stand B76
EXAGRES Hall 25 Stand B102
EZARRI MOSAICO Hall 19 Stand B11
FABRESA Hall 26 Stand B134
FANAL CERÁMICAS Hall 16 Stand B42-C39
FIORA Hall 22 Stand B45
FRITTA Hall 33 Stand F10-G19
FUSTECMA Hall 28 Stand A12-B11
GALA Hall 36 Stand A31
GAMA-DECOR Hall 26 Stand A296-B198
GAYAFORES Hall 16 Stand B22-C21
GEOTILES Hall 16 Stand B34-C31
GRES ARAGÓN Hall 25 Stand B146
GRESMANC GROUP Hall 26 Stand B82
GRESPANIA Hall 36 Stand A32-B37
GRUPO GRECO GRES INTERNACIONAL Hall 25 Stand B158
GURU - WATERPROOFING PRODUCTS Hall 32 Stand B20
HALCÓN CERÁMICAS Hall 36 Stand B24-C29
HARMONY Hall 29 Stand A4-B3
HIDROBOX Hall 22 Stand B67
HISBALIT MOSAICO Hall 22 Stand A2
IBERO Hall 37 Stand A76-B75
IKT DESIGN SPAIN Hall 33 Stand G20
INKO COCINAS Hall 29 Stand A4-B3
INSCA Hall 28 Stand B12-C11
INTERMATEX Hall 19 Stand A66
ITT CERAMIC Hall 19 Stand B49
KERABEN Hall 37 Stand A76-B75
KERAFRIT Hall 33 Stand A9
KTL CERÁMICA Hall 19 Stand A12
L'ANTIC COLONIAL Hall 26 Stand A296-B198
LA PLATERA Hall 36 Stand B16
LIFE CERÁMICA Hall 36 Stand C60
LITHOTECH Hall 37 Stand C88-D87
LIVINGCERAMICS Hall 37 Stand C88-D87
LOOPERS Hall 28 Stand A12-B11
MAGNIFICA COLLECTION Hall 19 Stand B45
MAINZU Hall 26 Stand B142
MARÍTIMA CERAMICS Hall 19 Stand B64-C63
MAYÓLICA Hall 36 Stand A25
MCBATH Hall 22 Stand B42
MERCURY CERÁMICA Hall 36 Stand A11
METROPOL Hall 37 Stand A88-B87
MONOPOLE CERÁMICA Hall 19 Stand B64-C63
MOSAVIT Hall 19 Stand B32
MUSEUM Hall 29 Stand A4-B3
MYKONOS CERÁMICA Hall 36 Stand A48
NADIS DESIGN Hall 25 Stand B70
NANDA TILES Hall 36 Stand B56
NA-NUEVO AZULEJO Mall 29-30 Stand 37
NAVARTI Hall 16 Stand A14-B13
NAXANI DESIGN Hall 22 Stand B94
NEWKER Hall 16 Stand B40-C37
NEW TILES Hall 19 Stand A41
NOKEN DESIGN Hall 26 Stand A296-B198
ONIX Hall 19 Stand C31
PALO ROSA CERÁMICAS Hall 19 Stand B20-C19
PAMESA Hall 36 Stand B46-C53
PERONDA GROUP Hall 29 Stand A4-B3
PEYGRAN Hall 32 Stand B28
PLASDECOR Hall 32 Stand B6
PORCELÁNICOS HDC Hall 26 Stand B106
PORCELANOSA Hall 26 Stand A296-B198
PRISSMACER Hall 36 Stand A16-B19
PROCONCEPT Hall 36 Stand C32-D31
REALONDA Hall 16 Stand A12-B11
REVIGLASS Hall 25 Stand B118
ROCA TILES Hall 36 Stand A38-B43
ROCERSA Hall 16 Stand A34-B31
ROSAGRES Hall 25 Stand B38
RUBI Hall 31 Stand A1
SALGAR Hall 22 Stand A46
SALONI Hall 30 Stand C84-D83
SANCHIS HOME Hall 16 Stand B10
SIGMADIAMANT Hall 33 Stand A19
SQUAMERS MOSAIC Hall 36 Stand C46
STILE CERAMIC Hall 36 Stand B16
STN CERÁMICA Hall 16 Stand A2-B1
SUPERCERÁMICA Hall 36 Stand B53
TAU CERÁMICA Hall 25 Stand A164-B165
TAYG Hall 31 Stand B64
TOGAMA Hall 19 Stand B72
UNDEFASA Hall 19 Stand A18
VERNÍS Hall 33 Stand C40-D29
VIDREPUR Hall 25 Stand B46
VIDRES Hall 33 Stand A37-C39
VILLA CERÁMICA Hall 19 Stand A46
VITACER Hall 16 Stand B52-C49
VIVES AZULEJOS Y GRES Hall 26 Stand A26-B27
WOW DESIGN Hall 36 Stand C12-D13
XIETA EUROPEAN TECHNOLOGY Hall 33 Stand A5
XTONE Hall 26 Stand A288-B293
YOUNEXA Hall 33 Stand E6-G3
ZENON SMART SOLID SURFACE Hall 22 Stand B126
ZYX SPACE Hall 30 Stand A84-B83
LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN CERSAIE 374 TC 489
ÁNGEL NAVARRO, GERENTE DE COLORONDA:
“EN CERSAIE PRESENTAMOS UNA TINTA OPACA CON LA QUE RESULTARÁN MÁS CONTRASTADOS LOS DISEÑOS DE CEMENTOS Y PIEDRAS NATURALES”
Cersaie concentrará del 25 al 29 de septiembre a los principales profesionales de la industria cerámica de todo el mundo. La organización del encuentro confía en que los visitantes regresen a las cifras de los años precovid y sean cerca de 100.000 los compradores que se desplacen hasta Bolonia. Ante este poder de convocatoria, las 150 principales empresas españolas asistirán al salón para exhibir sus propuestas más novedosas. Una de ellas es Coloronda, reconocida firma con una importante trayectoria en el campo de las fritas, esmaltes, colores cerámicos y tintas inkjet.
Cersaie es la feria más importante del año para la industria cerámica española y mundial. ¿Con qué perspectivas afronta Coloronda el evento internacional de Bolonia?
Como es bien sabido, llegamos a Cersaie en medio de una situación complicada para todos, en la que nos encontramos con una crisis de demanda tanto nacional como de los principales mercados exteriores, así que llegamos con la
perspectiva de que pueda reactivarse gracias a la feria, después de vivir unos meses difíciles.
¿Cómo va a ser el despliegue de Coloronda en esta esperada cita?
Siempre pensando en la comodidad y confort de los clientes que nos visiten, hemos diseñado para la ocasión un nuevo stand más operativo y funcional, un atractivo espacio en el que poder
descubrir la amplia gama de propuestas que presentará Coloronda, productos innovadores integrados en las actuales tendencias del mercado, tanto técnicas como decorativas.
¿Qué novedades de producto presentarán en Cersaie’23?
Los visitantes podrán encontrar las últimas novedades en diseño y acabado, así como los últi-
376 TC 489 PARECERES
Martín Plaza
El equipo de Coloronda, con uno de los dos premios Alfa de Oro otorgados a la compañía por parte de la SECV
mos efectos digitales y esmaltes cerámicos desarrollados por nuestro equipo de I+D+i.
A nivel de tinta digital hay que destacar una novedosa tinta opaca con la que, por una parte, los diseños de cementos y piedras naturales resultarán más contrastados mejorando el resultado a nivel gráfico y, por otra parte, se podrán imitar sin dificultad vetas blancas de mármoles oscuros y negros en un rango de cocción que abarca desde la monococción porosa al gres porcelánico.
También presentaremos en Cersaie efectos de relieve con nuestra tinta hidrorrepelente Surco, aplicada en conjunto con una nueva gama de esmaltes y granillas diseñadas específicamente para potenciar este efecto con los que se consiguen unos relieves con profundidades extraordinarias y el denominado efecto 3D.
¿Qué más propuestas tendrán importancia durante las cinco jornadas de Cersaie dentro del stand de Coloronda?
Estas novedades vendrán acompañadas de la tinta Tekton, capaz de generar microrrelieves con la máxima precisión y definición. Permiten imitar prácticamente cualquier tipo de textura que nos podamos imaginar.
Y en lo que se refiere a los esmaltes y acabados, destacamos nuestros mates superopacos, texturas pétreas y satinadas a partir de granillas, pulidos y lapatos. También le daremos protagonismo al innovador y exitoso sistema de instalación de baldosas cerámicas Gravitec Magnetic Coating.
Esta solución aporta, frente al sistema tradicional de colocación que todos conocemos, una gran versatilidad y facilidad de cambio de los revestimientos cerámicos en comparación directa con el proceso tradicional de adhesión.
A lo largo del año 2023 han presentado su nueva exposición en Onda. ¿En qué ha consistido este proyecto?
Esta nueva exposición, ubicada en nuestras instalaciones de Onda, está teniendo una gran aceptación por parte de todos los clientes que la han visitado desde su inauguración. El proyecto que denominamos “Esencia Cerámica” consistió en renovar el showroom de producto a través de unos estudiados ambientes personalizados, con una decoración muy escogida para la ocasión y diversidad de estilos decorativos. El propósito de esta intervención era mostrar, y que los visitantes pudieran apreciarla mejor, la amplia gama de propuestas del catálogo de Coloronda, así como las últimas novedades en diseño y acabados, todosx ellos obtenidos a partir de la combinación avanzada de diferentes tipologías de efectos digitales y esmaltes.
Antes de Cersaie, el otro gran acontecimiento de su calendario fue -en enero- la celebración de las jornadas de puertas abiertas de las instalaciones de Coloronda. ¿Cómo funcionó esta iniciativa?
Muy bien. Las jornadas de puertas abiertas fueron un éxito. El renovado showroom tuvo y, continúa teniendo, un gran aceptación por parte de
todos los clientes a los que recibimos. Esta forma de trabajar, en nuestras propias instalaciones, nos permite interactuar con una mayor cercanía y comodidad. Queremos aprovechar esta entrevista y la oportunidad que nos brinda la revista Técnica Cerámica World para expresar nuestro agradecimiento a todas las personas que nos han visitado a lo largo de los últimos meses, así como para reiterar nuestra invitación a los profesionales del sector cerámico a que contacten con nuestro departamento Comercial para concertar una nueva visita cuando lo deseen para mostrarles con detalle todas las novedades que presentamos al mercado internacional en Cersaie 2023.
378 TC 489 PARECERES
Confindustria Ceramica Vice Chairman
Emilio Mussini
On the occasion of the first 40 years of history of Cersaie, is offering to its readers an interview with the Vice Chairman of Confindustria, Emilio Mussini.
With forty editions behind it, Cersaie is more than a consolidated event. How would you sum up these 40 years? Is there room for improvement?
The Cersaie 2023 poster and slogan sum up these 40 years perfectly. Cersaie has always been a venue where exhibitors and trade visitors can do business and an important platform for launching products that go on to set aesthetic trends. And thanks to the conferences and workshops held during the five days of the show, Cersaie is also an important cultural event and a place for exchanging information. The fact that every aspect of the show is international in its scope further raises Cersaie’s profile as a major global event.
We consider change to be intrinsic to Cersaie’s history, so to keep up with the times we rethink and redesign all features of the show every year, even the most successful aspects.
Where would you place Cersaie in the European and world context of the sector’s trade fairs?
Cersaie is without question the world’s leading trade fair for the ceramic industry and is also one of the most important
events for the bathroom furnishing sector. This is demonstrated by the figures for exhibitors (which this year are set to exceed the 624 who took part in 2022, with overseas exhibitors from 25 countries accounting for 40% of the total) and for visitors (who in 2022 totalled more than 92,000 from 157 countries). The prestigious keynote lectures and conferences further add to the show’s value and in many cases are delivered by speakers who do not take part in other similar events.
This year the press is changing location, why? What other organizational innovations will we find this year at Cersaie?
We decided to give greater visibility to the press by housing the Media Village in mall 29-30, a visually attractive space inside the new halls built just a few years ago and one of the nerve centres of the exhibition centre. This closer proximity between the press and exhibitors compared to the past will facilitate mutual interaction.
Another new feature of Cersaie is an exhibition trail illustrating the show’s 40-year history designed by architect Dario Curatolo and curated by Davide Vercelli. This trail uses the innovative products presented at past editions of the show as a starting
380
TC 489 INTERVIEW
point to explore the various steps in the evolution of the materials that have become milestones in terms of technological progress, design, and applications.
In many cases, these iconic products have been used successfully in major architectural, urban planning and interior design projects, further demonstrating the important role played by ceramics in contemporary construction.
How has the general economic situation (rising energy and logistics costs, the war in Ukraine and the closure of the Russian market, the constant tensions USA-China and ChinaTaiwan, the return to normality after Covid...) affected the evolution of the fair, both from a quantitative and qualitative point of view?
Exhibitions are an integral part of the contemporary world and are naturally influenced by it. No trade fairs were held anywhere in the world during the year of Covid, then in 2021 we had the courage to organise an exhibition with 15 fully occupied halls, more than 600 exhibitors and upward of 60,000 visitors at a time when much of the world was at a standstill. This enabled us once again to boost our credibility
with companies and visitors, who we have always reached out to by focusing on service and quality.
At this year’s Cersaie we will be hosting a delegation of Ukrainian business leaders in an institutional booth organised in cooperation with the Italian Trade Agency ITA. This will provide an important opportunity to begin laying the foundations for reconstruction when the war is over.
How is Cersaie being affected, on the one hand by the proliferation in recent years of smaller fairs focused on specific markets (such as architect@work, Clerkenwell Design Week...) and on the other hand by the increase in the digitalization of sales through platforms and applications such as Instagram and TikTok? Are they causing a change in the policy of companies regarding face-to-face fairs?
There are many different ways to engage with the market, each of which has its own specific advantages and limitations. Networking events have the benefit of being an agile form of interaction but do not allow for extensive product presentation, while digital tools simplify and speed up communication but tend to depersonalise relationships.
Trade fairs are the only platforms that stimulate all five senses and allow visitors to get an all-round picture of the market in a short space of time. They are also an excellent opportunity to do business and meet new customers. In-person ancillary events would not exist without trade fairs, while digital events serve to complement face-to-face exhibitions and increase engagement and awareness.
What is the situation for this edition in terms of exhibitors and trade visitors? Will be the space at the fair completely full?
The 15 available halls in the Bologna exhibition centre are once again fully sold out, with all the space filled one month earlier than last year. The exhibition floor has been increased by 5,000 m2 to reach a total of 145,000 m2. The number of exhibitors will be higher than the 624 present at the 2022 show by a few percentage points, while international exhibitors will continue to account for 40% of the total and ceramic tile manufacturers will represent 57%. After a highly successful 2022 edition with figures almost back to pre-pandemic levels, we hope to see a further improvement this year. ◆
381 TC 489 INTERVIEW
Trade fairs are the only platforms that stimulate all five senses and allow visitors to get an all-round picture of the market in a short space of time.
Formnext+PM South China 2023: strong visitor and exhibitor engagement
Formnext+PM South China 2023 concluded on 31 August after three productive days at the Shenzhen World Exhibition and Convention Center.
This year’s edition experienced a substantial increase in both exhibitor and visitor participation, attracting 275 exhibitors who showcased their latest innovations across 20,000 sqm of floor space. The event also drew 13,183 trade visitors, providing them with a platform to explore the latest in the fields of additive manufacturing, powder metallurgy, and advanced ceramics.
The fair is well-positioned to take advantage of the ongoing growth in the global additive manufacturing, powder metallurgy, and advanced ceramics markets. These fields are experiencing a surge in popularity, driven by advancements in usable materials, reduced barriers to entry, and rising demand from an increasingly diverse range of sectors including automotive, aerospace, railway, consumer electronics and healthcare. This rising market interest was particularly evident on-site, with visitor numbers increasing by more than 41% compared to the last edition of the fair.
The event’s success underscores the growing importance of these technologies in modern manufacturing and reflects an increasing recognition of the value that they can bring to a wide range of industries. As an internationally focused platform, Formnext+PM South China serves to connect these industries, facilitating opportunities for knowledge exchange, driving the diversification of product applications, and facilitating cross-sector collaboration.
Recognising these prospects, the event saw an increase in exhibitor participation with 275 exhibitors taking part, representing a 38% increase over its previous edition. Highlighted exhibitors included: 3DCeram, Anycubic, ASSAB, BASF, B-Well, Bemetals, Bright Laser, C Fine, Cincy, CNBM, CNPC Powder, Companion, CISRI AT&M, Evonik, Farsoon, Hanbang, Hiper, HP, Huamei, LD Metal Powders, Lithoz, Materialised, Mengda, Nanoe, Naura, Nuoyi, Orient Zirconic, Shenxing, Siemens, SinterZone, Stratasys, TS, Unifine, UnionTech, XY, Zhujin among others.
Some feedbacks:
Dr Li Chen, Head of Business Management and Operations, BASF 3D Printing Solutions Asia Pacific (exhibitor)
“Our participation today focuses on familiarising attendees across the supply chain, both upstream and downstream, with BASF's corporate profile, products, and services. We aim to cultivate meaningful in-person interactions and
communication. The response has been incredibly positive, and visitor turnout has surpassed our expectations. Hailing from diverse industry backgrounds including automotive, consumer goods, and traditional manufacturing, attendees came prepared with specific inquiries and well-defined goals. We were pleasantly surprised by this level of engagement, as it facilitated efficient and effective communication.”
Mr Zhao Hua, Head of China Market, HP 3D Printing and Digital Manufacturing (exhibitor)
“This year's edition of the fair surpassed our expectations, drawing a strong and consistent flow of visitors, many of whom were end-users with specific objectives in mind. We launched a polymer solution for the healthcare industry and a metal 3D printing solution at the fair, which provided us with a valuable opportunity to engage in face-to-face interactions with both new and existing customers. The event’s broad focus enables us to connect with the entire regional manufacturing ecosystem, including not only suppliers of additive manufacturing but also powder metallurgy and metal injection moulding firms.”
Ms Yan Yu, Deputy General Manager, EasyMFG (exhibitor)
“Shenzhen is an entrepreneurial hotbed and a hub for many national manufacturing and processing industries. At Formnext+PM South China we introduced our products to the local customer base engaged in batch production using 3D printing. The exhibition attracted a significant number of quality, export-focused visitors, providing us with the opportunity to expand our presence internationally. We launched new products and signed contracts with clients during our time here. The impact of the Formnext platform on industry education and brand exposure is undeniable.”
Mr Fangming Wei, Director of Ceramic Research Institute, China Minmetals Beryllium Co Ltd (exhibitor)
“We have had the privilege of showcasing our berylliumfocused products and applications at Formnext+PM South China. The attention we received as an exhibitor will greatly influence our technological development, which is valuable not only for expanding our business but also as a reflection of the thriving beryllium sector in China.”
Mr Faisal Fazalbhoy, Director, New Vision Digital Services Pte Ltd (visitor)
382 TC 489 FERIAS
“Our print-on-demand company is based in Singapore with operations in Shanghai, Hong Kong, and India. Coming to this event, my goals were to procure equipment, source suppliers, make new contacts and learn about new technologies. The fair has a high level of industry representation, and I have found multiple potential suppliers already. Browsing the exhibition floors, I gained valuable insights, particularly regarding printers capable of handling multiple resin types with different properties.”
Over 80 concurrent presentations were held throughout the duration of the show, providing a valuable opportunity for participants to exchange knowledge and deepen their understanding of the industry. Attendees praised the programme’s ability to facilitate knowledge sharing on the applications of the latest technologies across sectors and promote a shared understanding of emerging industry developments.
One seminar participant feedback:
Speaker: Mr John Lyu, Technical Manager, Bright Laser Technologies (Shanghai) Co Ltd
“My presentation focused on metal 3D printing’s value and potential within the new energy vehicle sector. These technologies can empower the industry in terms of prototyping for new models, bolstering industrial support, and ensuring quality control. The venue was packed with a highly engaged audience. It was obvious that there was considerable interest in this technology, with many attendees taking photos and recording my presentation. I believe that for companies, this is an excellent opportunity to showcase their expertise and latest research results.”
Formnext + PM South China is organised by Guangzhou
Guangya Messe Frankfurt Co Ltd and Uniris Exhibition
Shanghai Co Ltd. The fair is part of a series of international events in the Manufacturing Technologies & Components cluster organised by Messe Frankfurt. Other events within this cluster include:
• Formnext Forum Tokyo: 28-29 September 2023, Tokyo, Japan
• Formnext: 7-10 November 2023, Frankfurt, Germany
• Asiamold Select - Guangzhou: 4-6 March 2024, Guangzhou, China
• Asiamold Select - Shenzhen: 10-12 September 2024, Shenzhen, China. ◆
Tecna: new dates official
The dates for the 2024 edition of Tecna are official. The International Exhibition of Surface Technologies and Supplies, organized by Italian Exhitibion Group in collaboration with Acimac, will return to enliven the Rimini exhibition center from September 24 to 27, 2024.
The event, organized as per tradition in the last week of September in partial conjunction with Cersaie and Marmomac to intercept the many international buyers already present in Italy, will reiterate the format inaugurated in 2022 with an increasingly inclusive and selected exhibition offer. Once again, the claim will be “how to make it” and visitors will be invited to discover the state of the art in technological solutions to produce any type of surfaces and materials, from tradition to innovation.
A special milestone in the run-up to Tecna 2024 was the Decortech Conference, an international conference that developed the themes of the first edition of Decortech organized at Tecna 2022, namely digital decoration, finishing and design.
A success confirmed by more than 80 visitors for a day of speeches by leading companies in the sector (CeflaBusiness Unit Finishing, Tecnografica, System Digital, SCM, Superfici), in-depth discussions and b2b meetings with a delegation of foreign buyers from all over the world. ◆
Exposólidos, Polusólidos y Expofluidos
Los días 6, 7 y 8 de febrero de 2024 se celebrará en La Farga de l’Hospitalet (Barcelona) una nueva edición de los salones Exposólidos, Polusólidos y Expofluidos, tres acontecimientos internacionales de la tecnología para los procesos industriales.
Los tres salones cuentan ahora con sendos nuevos presidentes de los respectivos comités organizadores:
• Exposólidos’24: Josep Mª Capdevila (Caperva)
• Polusólidos’24: Miguel A. Pizarro (Filtratex
• Expofluidos’24: Xavier Miquel (Iberfluid). ◆
383
TC 489 TRADE FAIRS
Con diez modelos técnicamente mejorados de transpaletas, apiladores de palés y apiladores dobles, los clientes de Linde Material Handling (MH) pueden ahora hacer que los procesos de carga y descarga sean aún más productivos. En todas las variantes de modelos, la plataforma de apoyo está desacoplada de serie del chasis para proteger a los operarios de vibraciones e impactos.
Un innovador sistema de ruedas giratorias proporciona estabilidad adicional durante el transporte y la manipulación de la carga. Al ofrecer más ventajas, como velocidades de desplazamiento de hasta 14 km/h, una dirección asistida ergonómica perfeccionada e innovadoras soluciones de seguridad y energía, las carretillas contribuyen a aumentar el rendimiento de manipulación.
“En el flujo intralogístico, las entradas y salidas de mercancías son las áreas del almacén asociadas a las tareas más exigentes”, afirma Edgar Portillo, responsable del área de Producto y soluciones de Linde Material Handling. En estas interfaces de logística interna y externa, especialmente en horas punta, muchas personas y carretillas industriales trabajan simultáneamente en un espacio limitado, moviendo grandes cantidades de mercancías. Para que todo funcione sin problemas y, sobre todo, de forma segura entre las rampas de los camiones, los muelles, los contenedores y las zonas de almacenamiento, a pesar de las considerables limitaciones de tiempo, los equipos deben estar diseñados con precisión para adaptarse a las necesidades de los operarios. Lo que se necesita son vehículos potentes, ergonómicos y seguros que faciliten el servicio y estén conectados digitalmente.
“A través de las plataformas de conductor fijas y abatibles, los nuevos modelos de Linde están orientados a satisfacer estas elevadas exigencias de los clientes”, afirma Portillo.
“El diseño de las versiones del modelo SP con puesto de conducción fijo es una propuesta de venta realmente única en
todo el sector”, explica. Un rasgo característico de las transpaletas de 2,0 y 2,5 t de capacidad (Linde T20 SP y T25 SP), de los apiladores de palés de 1,4 y 1,6 t de capacidad con una altura máxima de elevación de 5,3 m (Linde L14 SP y L16 SP), y de los apiladores dobles de 1,2 y 1,4 t de capacidad (Linde D12 SP y D14 SP, y Linde D12 HP SP) es el faldón de acero que se extiende a lo largo alrededor de la plataforma del conductor. Este mantiene al operador dentro del contorno del vehículo, proporciona un respaldo estable y acolchado y protege eficazmente contra lesiones en caso de empujones y colisiones. Otra característica destacable es la posición ligeramente girada del operador, que se sitúa en un ángulo de 45° con respecto a la dirección de las horquillas. Esto le permite vigilar su entorno en cualquier dirección de desplazamiento sin tener que cambiar la posición de su cuerpo ni girar la cabeza. Esta postura relajada ayuda en las maniobras de conducción durante las operaciones cotidianas y también evita tensiones y problemas de salud a largo plazo en la zona de la espalda o el cuello.
Mientras que los modelos SP con plataforma fija están diseñados para cubrir con frecuencia distancias más largas, los modelos AP demuestran sus ventajas en zonas estrechas de difícil acceso. Por ejemplo, para disminuir el radio de giro en espacios muy reducidos, la plataforma fija de las transpaletas Linde T20 AP y T25 AP (con capacidades de carga de hasta 2,0 y 2,5 t, respectivamente) y de los apiladores dobles Linde D12 HP AP (con una capacidad de carga de hasta 1,2 t) puede plegarse hacia arriba. Para más seguridad, se puede activar la función de marcha ultralenta, que adapta la velocidad de desplazamiento al ángulo de inclinación del timón. Los modelos tanto con plataforma del conductor fija como plegable están optimizados para ofrecer el máximo rendimiento. Un motor trifásico de 3 kW permite a los vehículos acelerar hasta 14 km/h sin carga. Para absorber eficazmente las vibraciones y los choques causados por las irregularidades del te-
NOTICIAS 384 TC 489
Linde MHI aumenta la productividad en rampa con una nueva actualización de su catálogo
rreno, la plataforma del conductor y el timón están desacoplados del chasis de serie tanto en las carretillas AP como en las SP, característica única exclusiva de Linde. Ofrece la ventaja de que los conductores permanecen alerta y concentrados durante más tiempo y su salud está protegida a largo plazo. Además, se ha desarrollado un innovador sistema de ruedas para mantener la carga lo más estable posible sobre las horquillas. Las grandes ruedas giratorias con amortiguadores compensan las vibraciones y se adaptan automáticamente a la situación de conducción y a la velocidad. Esto garantiza un alto nivel de seguridad y aumenta la productividad. Si se necesita una potencia especialmente alta en las rampas, entran en juego los modelos de apilador doble de alto rendimiento (HP). Ofrecen altas velocidades de desplazamiento y elevación, a la vez que presentan una configuración estable de 5 puntos con una rueda motriz centrada y ruedas giratorias con amortiguación mecánica o hidráulica. Los modelos de la versión SP están equipados con otra característica de seguridad: el sistema de asistencia Linde Feet Detection. En cuanto los pies del conductor abandonan la zona protegida por sensores, la carretilla frena de forma controlada. Para alertar a los peatones y a otros conductores de un vehículo que se aproxima, las versiones SP ofrecen el nuevo emisor de luz de advertencia “Linde BlueSpot” integrado. Tanto el modelo SP como el AP incorporarán un
nuevo módulo de la solución de gestión de flotas “Linde connect” a partir del próximo año: “Zone Intelligence” permite definir zonas individuales. Si un vehículo entra en una zona definida, la velocidad de desplazamiento se reduce automáticamente.
Los amplios y profundos compartimentos de almacenamiento, que pueden utilizarse para guardar papel de envolver, guantes de trabajo, utensilios de escritura, etc., garantizan una organización eficaz del lugar de trabajo. La gama de soportes se ha ampliado una vez más para tener a mano el material de trabajo necesario. Otra nueva opción es la pantalla multifunción en color. Gracias al mayor contraste, la información sobre las horas de funcionamiento, el estado de la batería y el estado de mantenimiento es claramente visible incluso en condiciones de iluminación difíciles.
Las nuevas baterías, denominadas de artesa, se han diseñado tanto para baterías de iones de litio como para baterías de plomo-ácido, para que los clientes puedan elegir y reequipar a su gusto. Hay cargadores integrados a bordo para ambas opciones de batería.
La arquitectura digital del vehículo permite un mantenimiento predictivo, y se pueden añadir nuevas funciones a los vehículos en cualquier momento mediante actualizaciones de software. Por último, todos los datos pueden gestionarse de forma transparente a través del gemelo digital. ◆
NEWS 385 TC 489
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) está desarrollando y validando un pavimento cerámico permeable, a modo de adoquín, obtenido a partir del ensamblado piezas cerámicas. Lo que se pretende con el proyecto es extender el uso de este tipo de pavimento, transfiriendo y difundiendo los resultados entre el conjunto de las empresas fabricantes de baldosas cerámicas, con la intención de propiciar su fabricación y utilización en espacios urbanos. Drainker se está llevando a cabo gracias al apoyo de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) y los Fondos FEDER de Desarrollo Regional.
El ITC-AICE, en colaboración con el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) y la Cátedra Cerámica de Valencia (CCV) de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha ajustado el diseño del módulo cerámico del que se partía y ha definido unas características a partir de las cuales se ha llevado a cabo una primera validación a escala laboratorio del producto. Ya se ha iniciado la fabricación de los primeros prototipos de las piezas cerámicas y la definición del proceso
de ensamblado para la obtención del pavimento permeable. Con esto se pretende validar su comportamiento, así como el proceso de fabricación e implementar las medidas de mejora que se crean necesarias con el objetivo de cumplir con los requerimientos exigidos para su posterior producción a escala semiindustrial.
Este proceso de validación finalizará con la construcción y monitorización de un demostrador en un entorno relevante que permitirá transferir a las empresas un producto perfectamente testeado y listo para su incorporación al mercado. El sistema de pavimento cerámico desarrollado en este proyecto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente con los números 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y 13 (Acción por el clima), dado que está vinculado a la economía circular y a la resiliencia urbana frente al cambio climático. Drainker pretende que la aplicación de cerámica como pavimento drenante y sostenible vaya más allá y alcance a cada vez más municipios y ciudades para mejorar el bienestar de la ciudadanía. ◆
NOTICIAS 386 TC 489
ITC-AICE prepara la validación de un pavimento cerámico permeable con el proyecto Drainker
Instituto de Tecnología Cerámica webitc.itc.uji.es
Their eyes were shining, and there was a smile on their mouths faces. In addition to the anticipation, the 19 young people were excited about the new phase of their lives ahead of them that Friday morning. As every year on September 1, also in 2023, numerous new apprentices started their careers at Netzsch Pumps & Systems in Waldkraiburg. In the coming years, they will take their first steps in everyday working life at the specialist for conveying complex media in eight different apprenticeships. In addition to apprentices as industrial clerk, industrial mechanics, technical product designers, IT specialists for application development and system integration, and specialists for warehouse logistics and process mechanics, there is also an industrial electronics technician.
Big day for 19 young people: In the coming years, the apprentices will gain experience in eight different professions. The excitement and anticipation about the upcoming phase of their lives were literally written all over the faces of the new apprentices. Nevertheless, the new apprentices Alexander Reiter, Andreas Kapser, Anna Maria Tratzl, Benjamin Winterer, Claudia Kiefinger, Christoph Schönberger, Daniel Huber, Julia Holzner, Korbinian Grill, Leni Hargasser, Leo Schindler, Leon Schönfeld, Markus Tauschhuber, Martin Geisberger, Maurice Douma, Paul Hipetinger, Raphael Bleicher, Samuel Spitlbauer and Sebastian Hütter had to clarify a few organisational things before they could start into the upcoming weeks. Following the welcome by the trainers in the Wolfgang Netzsch Arena at the Netzsch Campus in Waldkraiburg and an initial short training session, buttered pretzels and cool drinks were served in a relaxed atmosphere. After the break, the new apprentices met Jens Heidkötter, managing director of Netzsch Pumpen & Systeme GmbH. He addressed warm words to the new colleagues at the start of their new phase in life and was proud of the opportunities offered to them. “On behalf of the entire management, I would like to warmly welcome you. For the first time in the history of Netzsch
Pumpen & Systeme GmbH, we are all working together at one location in Waldkraiburg, and you will also benefit from this fact. The Netzsch Campus offers outstanding working conditions and guarantees training at the very highest level with our new, state-of-the-art training facility and the Netzsch Future Hub, a separate learning and recreation area for the apprentices. Therefore, you will be optimally prepared for your future career. This is something you can look forward to”, says Heidkötter. Afterwards, a short game to get to know each other as well as the trainers and the youth and trainee representatives, was on the agenda. The new apprentices couldn't believe that the first day in their working life had already ended and the weekend was just around the corner - time to process the new impressions. Before they went to their respective departments on the following Monday afternoon, they had lunch together and a tour around the Netzsch Campus. Finally, the next highlight was just around the corner: The apprentices’ excursion. The bus took them to Voestalpine in Linz before they turned the night into day at the Western theme park in Pullman City, where team building was the focus. ◆
NOTICIAS 388 TC 489
www.ascer.es
Starting a new chapter of life: 19 new apprentices at Netzsch
ITC-AICE busca mejorar la calidad del aire en entornos hospitalarios
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) posee una dilatada experiencia en I+D+i en materia de seguridad y salud ambiental en diversos entornos industriales como el cerámico, pero también en otros como el pulvimetalúrgico, áreas portuarias, etc.
Esta vez y con el proyecto Breathing Well: Nuevas tecnologías y conocimiento para mejorar la calidad del aire y bienestar en el interior de hospitales, este centro tecnológico quiere aplicar sus conocimientos enfocándolos hacia la mejora de la calidad del aire en entornos hospitalarios.
El proyecto, coordinado por ITC-AICE, cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de los Fondos Europeos FEDER de Desarrollo Regional y en él también participan las firmas Tecnología de la Gestión del Agua, Rafael Cervera Climatización y Serveo Servicios. Su objetivo principal es diseñar y desarrollar un sistema de control y predicción de la calidad interior basada en inteligencia artificial en espacios hospitalarios que evaluará la exposición a contaminantes críticos para la salud de las personas que allí se encuentren. Esto facilitará la toma de decisiones para mejorar la calidad del aire interior, ayudando a prevenir enfermedades respiratorias.
Este objetivo general incluye determinadas acciones como describir los principales sistemas de climatización y ventilación implantados en los hospitales de la Comunitat Valenciana para asegurar su adecuación y comodidad, además de identificar las principales fuentes de emisión internas en entornos de este tipo que sean más vulnerables a la hora de presentar una deficiente calidad del aire.
Para “respirar mejor”, Breathing Well también se propone
evaluar la calidad del aire exterior en el entorno próximo al hospital y su contribución a la calidad del aire interior a través de los sistemas de climatización y ventilación, determinando correlaciones y estableciendo ratios entre el interior y exterior, para después evaluar la contribución de las fuentes de emisión identificadas además de la influencia de variables meteorológicas o la de cargas hospitalarias, entre otros factores. También se estudiará y examinará la exposición del personal sanitario, pacientes y acompañantes, a los contaminantes medidos.
Otras acciones contemplan la elaboración de una Guía que indique el correcto uso de los sistemas de climatización y ventilación implantados, incluyendo propuestas de mejora. Así, el proyecto Breathing Well ayudará a respirar mejor en los centros hospitalarios.
Macer fortalece la formación en el sector
El 16 de mayo de este 2023 Macer presentó en la sede del Instituto Técnico Cerámico (ITC) en la Universitat Jaume I, un nuevo libro sobre el molde para la fabricación de baldosas. Esta nueva publicación se encuadra en una línea de actuación que Macer busca fortalecer en el sector cerámico desde las bases a través de la formación. Lo hace mediante la línea editorial mencionada y los cursos que realiza en colaboración con diferentes asociaciones como son el propio ITC, la Universitat Jaume I, la ATC, AIDIMME, etc.
Su última publicación, titulada Moldes para prensado de baldosas cerámicas, es obra del profesor Rafael Galindo Renau y del director Técnico de Macer, José Antonio Pérez Maximino. La obra es un compendio sobre la realidad actual del molde, que busca poner en manos de los técnicos cerámicos el conocimiento y experiencia relacionados con el molde y el prensado, resultado de los 50 años de experiencia y conocimientos generados por Macer.
Puede solicitar más información al respecto escribiendo a macer@macer.es o llamando al +34 964 503 200. ◆
NOTICIAS 390 TC 489
◆
Equipos de medición y toma de datos en el marco del proyecto Breathing Well
ITC-AICE desarrollará nuevos productos cerámicos valorizando residuos de tintas cerámicas Inkjet
La Unidad de Impresión Digital Avanzada del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) trabaja de lleno en el proyecto Metamorph, cuyo objetivo principal es desarrollar nuevos productos cerámicos a partir de la valorización de metales pesados procedentes del componente sólido presente en residuos de tintas cerámicas de decoración inkjet o impresión digital. Metamorph cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de los Fondos Europeos FEDER de Desarrollo Regional.
Si bien la impresión digital Inkjet supone una gran ventaja competitiva y se ha impuesto como principal método de decoración de baldosas cerámicas, tiene la contrapartida de que genera residuos de difícil clasificación, con componentes sólidos basados en metales pesados que pueden resultar nocivos para el medioambiente y la salud.
Metamorph pretende dar una respuesta a las directivas europeas sobre residuos y su gestión en favor de la economía circular y la simbiosis industrial. Por eso, este equipo de in-
vestigación trata de extraer la mayor cantidad de metales pesados posibles empleando un tratamiento fisicoquímico para posteriormente valorizarlos y reutilizarlos en la fabricación de nuevos productos cerámicos.
Con este fin se están poniendo en marcha diferentes métodos experimentales para conseguir formas de extracción que sean reproducibles a escala industrial y que posean el mayor grado de sostenibilidad posible, todo ello con el fin de reducir al máximo la huella ecológica de la industria con la valorización de los metales extraídos, reintroduciéndolos en el mercado nuevamente y reduciendo la gestión de residuos que genera costes económicos derivados del transporte y almacenamiento y también elevados costes ambientales.
El proyecto Metamorph está vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 9 (Industria, innovación e infraestructura), 12 (Producción y Consumo Responsables) y 13 (Acción por el clima). ◆
sólidos procedentes de tintas inkjet
Moldes Especiales Plaza se incorpora a Macer
Macer ha integrado al grupo de empresas la entidad Moldes Especiales Plaza. Se trata de una incorporación estratégica ya que permite al grupo familiar de empresas:
- ampliar su oferta, dada la experiencia en fabricación de moldes para producción de piezas especiales y
- aumentar su competitividad, al facilitar que se aprovechen las sinergias propias de compartir una dilatada experiencia en el sector de la fabricación de moldes, todo ello compaginado además con un potente equipo técnico capaz de resolver cualquier problema planteado por los clientes. ◆
NOTICIAS 392 TC 489
Nuevas síntesis
Residuos
Authentic, unique, high-tech: Winckelmans mosaic joins forces with Sacmi forming technology
From large slabs to the uniqueness of mosaic. Sacmi's unrivalled ceramic molding expertise is now to be found in an all-new production line for Winckelmans at their Decizebased facility in the Burgundy region of central France. Founded in 1894, the Group boasts five generations of ceramists and is currently led by Barbara Winckelmans. It offers genuinely unique products, mosaics made of multicolored technical stoneware, and takes an approach to design that skillfully inserts decorative elements into functional settings to merge tradition with modernity. “We shape our society”, says one of the company’s slogans. And indeed, they do: their mosaics come in the broadest range of shapes, sizes, and colors, from 100x100 to 200x200 mm, both square and hexagonal, all inspired by the Art Nouveau style that was in vogue when the company was founded by Théophile Winckelmans. The outstanding quality of the materials ensures ultra-technique performance, with practically
zero porosity and water absorption below 0.1%. What’s more, extreme hardness and resistance to wear make these products ideal for high-footfall areas (kitchens, bars, restaurants, wellness centers, etc.).
For this project Sacmi- supplied a new 1,500-ton PH press which, with products of this size, means ultra-high output rates. Sacmi also supplied the horizontal dryer, kiln and handling and storage solutions. For the Decize factory, this means a huge boost to production potential and, therefore, their ability to meet growing market demand, as highlighted by the orders that flood in from all over the world.
“Every location and every project are unique”, explains Winckelmans. That’s why they provide customers with an expert team of designers to meet every need. The result: ceramic haute couture is moving onwards and upwards to seize new opportunities, thanks to a unique blend of knowhow and technology from Winckelmans and Sacmi. ◆
Smart Offline NG: user-friendly, multi-platform, cross-application
Sacmi Smart Offline NG is an exclusive solution, fully designed by Sacmi-Gaiotto, for the offline programming of robotic solutions on ceramic sanitaryware production lines. Extremely user-friendly, Smart Offline lets manufacturers create a ‘digital twin’ of the robotic module (robot, turntable, spray gun, scanner, finishing tool, etc.) and consequently define a program to execute a specific task on the actual object. So, what are the advantages? First, it drastically reduces downtimes, as robot programming does not interfere with routine production. Secondly, it speeds up training and optimizes the resources used in the process (human-machine, raw materials). Thirdly, this software saves lots of time when creating new programs and robot missions. Smart Offline NG is a multi-platform, cross-application software. The software can be employed on the entire Sacmi
RobotGlaze, RobotClean, RobotLoad and Qualitrack automation range and used to program Gaiotto or other commercially available robots (Kuka, Fanuc, etc.).
In addition to defining the virtual model and the programs, the platform also lets the user estimate its effects on the actual object. The result: greater task accuracy, which translates into optimization of production factors, especially the raw materials used in the process.
For example, in glazing alone, Smart Offline reduces -compared to traditional self-learning programming- overspray by up to 20% and average spraying times by up to 10%, depending on the models and applications. ◆
NOTICIAS 394 TC 489
Théophile Winckelmans Georges Winckelmans Théophile Winckelmans
Jacques Winckelmans Barbara Winckelmans
Duravit to establish the first ‘zero impact’ ceramic sanitaryware plant in Canada with Sacmi
Global high-quality sanitaryware manufacturer Duravit is targeting a 100% sustainable future. How? By designing the world’s first ‘zero impact’ ceramic sanitaryware production plant, to be built in Canada, as we informed in our issue 488. All the energy needed to run the plant, in fact, will come from renewable sources (hydroelectric). Hence Duravit’s decision to install an all-electric roller kiln designed by Sacmi, a world first for this type of application.
The foundation stone was laid on 13th July at a ceremony attended by Canadian authorities and Duravit management. The plant is expected to be fully operational by 2026. “We’re extremely proud to be pioneering the design of sustainable sanitaryware manufacturing solutions that respond to the challenges of climate change,” explains Stephan Tahy, CEO of Duravit.
With the new factory in Canada, Duravit will be the first ceramic manufacturer to rely on an electric firing process, paving the way -together with Sacmi- for fully climate-neutral sanitaryware manufacturing. “Thanks to close collaboration with long-standing partner Sacmi and our own R&D, we've successfully developed a new type of kiln”, observes CEO Stephan Tahy. This, states Duravit, will prevent the emission of as much as 11,000 tons of CO2 per year compared to conventional ceramic-making techniques.
The new Canadian project will see Sacmi supply Duravit with solutions for the complete production process, from raw material preparation to fired piece handling, all thanks to the unmatched expertise of the Sacmi network of sanitaryware companies. Alongside the new-concept kiln and the driers, Sacmi will provide all the key technologies: body and glaze preparation, Sacmi RobotCasting high-pressure casting, automation with LaserMove vehicles and Sacmi RobotGlaze robotic glazing.
“We’re extremely pleased with the launch of this strategically important operation”, observes the President of Sacmi, Paolo Mongardi, “which strengthens Sacmi’s role as a global sustainable manufacturing partner. For years now, the entire Sacmi network of companies has been committed to combining their traditional technological/plant engineering vocation with solutions that respond to environmental challenges, from clean fuels to the recovery of heat, water, and raw materials.
These are ambitious goals: that’s why we build everything around our customers, working alongside them to ensure their needs are met in full”.
“In designing the new plant –says Daniele Coralli, General Manager Whiteware at Sacmi– Duravit worked side by side with Sacmi, already a strategic partner on various Group projects -some completed, some in progress- at key facilities worldwide (e.g., Germany, France, Egypt, India, China, Tunisia). As with every new enterprise, there was, alongside sustainability, a sharp focus on plant automation, the aim being to create ultra-high-quality products by reducing the need for manual processing.
The success of projects worldwide, together with proven complementary technological skills, has made both parties confident they can face this latest crucial challenge just as successfully. From this perspective, the project includes machines used successfully on previous projects and specially made solutions, co-developed by the two companies using their tried and tested teamwork”.
At the new Canadian site, Duravit has even designed the logistics to be sustainable by purchasing mainly locally sourced raw materials. Last but not least, the project received extensive support from the local Canadian authorities (a continuation of their solid partnership with the company, founded in Hornberg in 1817) as part of a truly global approach to sustainable development. ◆
NOTICIAS 396 TC 489
Asociacion española de fabricantes de maquinaria y bienes de equipo para la industria cerámica www.asebec.org
Un total de 57 personas que han cursado la 1ª promoción del máster interuniversitario en Tecnologías de Hidrógeno recibieron su diploma en el acto de entrega que tuvo lugar de forma simultánea en las distintas sedes donde se cursa el programa: Bilbao, Barcelona, Tarragona y Zaragoza. En total, el año pasado cursaron este máster 75 personas. De momento, han completado su formación 57 de ellas y las restantes lo terminarán más adelante.
Los y las profesionales han adquirido conocimientos innovadores y vanguardistas en el campo del hidrógeno y sus tecnologías asociadas, poniendo especial énfasis en la generación, transporte, almacenamiento y la transformación, así como en el mercado energético. Este amplio abanico de temáticas ha atraído al programa ingenieros de diversas especialidades (químicos, energía, materiales, ambientales, civiles, industriales, mecánicos, telecomunicaciones, electrónicos, etc.) y les ha permitido formarse para abrir nuevos horizontes profesionales en el ámbito del hidrógeno, el nuevo vector que contribuirá estratégicamente en la tan necesaria transición energética. Cada estudiante ha desarrollado un proyecto final para dar respuesta a un reto planteado por una empresa. La variedad de los temas tratados evidencia la necesidad de innovación e investigación para que este potencial vector energético se convierta en realidad. Entre los proyectos desarrollados, destacan, por ejemplo, el diseño de una pila de combustible para un camión, un proyecto de generación de H2 mediante pirolisis, el diseño de una nueva planta de e-fuel, motores de combustión 100% hidrógeno, un sistema de almacenamiento y transporte de H2 de uso doméstico, la generación de hidrógeno con reactor nuclear, un sistema de almacenamiento de H2 en el ámbito industrial, un proyecto de diseño de la red de electrolineras, un proyecto de transformación de puertos
para la cadena de valor de H2 o un trabajo de generación de hidrógeno fotoelectrocatalítico.
La 3ª edición del máster en Tecnologías de Hidrógeno comenzará el viernes 20 de octubre. Volverá a impartirse en sus 4 localizaciones: Bilbao, Barcelona, Tarragona y Zaragoza, y ofrecerá 75 plazas distribuidas así: 30 en Bilbao, 15 en Barcelona, 15 en Tarragona y 15 Zaragoza.
El máster lo impulsan y coordinan 5 universidades estatales: Mondragon Unibertsitatea (que lo lidera); la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universitat Rovira i Virgili y la Universidad de Zaragoza. También participan 6 centros formativos y de investigación: el Centro Integrado de Formación Profesional Somorrostro, el Institut Comte de Rius de Tarragona, el Institut Escola del Treball de Barcelona, el Centro Público Integrado de Formación Profesional Pirámide, la Escuela de Organización Industrial y la Fundación del Hidrógeno de Aragón, y cuenta con el apoyo de Repsol-Petronor. Esta colaboración sin precedentes de entidades de referencia del mundo industrial, universitario y de formación profesional busca equilibrar los perfiles de ingeniería formados en la universidad y los provenientes de la formación profesional, acelerando así el desarrollo efectivo del hidrógeno en la industria. El objetivo del programa es ofrecer las competencias necesarias para desarrollar, gestionar y liderar las tecnologías del hidrógeno y sus aplicaciones en la industria, una especialidad alineada con las estrategias europeas de descarbonización. Su orientación práctica es uno de los ejes centrales, pues el alumnado realizará prácticas regulares con paquetes de simulación, visitas técnicas a empresas, además de prácticas obligatorias y presenciales en laboratorio para testear los conceptos y herramientas analizadas. ◆
NOTICIAS 398 TC 489
Graduados los estudiantes de la 1ª promoción del máster interuniversitario en Tecnologías de Hidrógeno
Macer y la industria 4.0
Desde su fundación en 1973, Macer ha consolidado su posicionamiento como referente internacional en la fabricación de moldes para la industria cerámica.
La innovación es una de las señas de identidad de esta firma con sede en Almazora (Castellón), que durante los últimos años ha invertido en adaptar sus desarrollos a la industria 4.0 implantando un plan de mejora y actualización continua tanto de equipos como de infraestructura. El plan incluye la incorporación de tecnología de última generación en sus instalaciones, con una nueva rectificadora 2040 CNC y un centro de mecanizado para grandes dimensiones de doble columna que permite la fabricación de piezas de hasta 2.000x4.000 mm.
Además, la empresa ha implementado la primera etapa de una instalación fotovoltaica de autoconsumo industrial que le permitirá reducir significativamente los costes de energía. Estas mejoras no solo aumentarán la eficiencia de la producción, sino que también garantizarán plazos de entrega más cortos y una mayor capacidad de respuesta a las necesidades del mercado. Macer sigue siendo el socio fiable en la industria cerámica, con un compromiso inquebrantable con la calidad y la excelencia. ◆
NEWS 399 TC 489
Macer, 50 años impulsando la cerámica
Macer fue fundada el 30 de enero de 1973, hace ya 50 años, por un grupo de seis socios: Enrique Cubertorer, Serafín Sales, Manuel Marzá, Rafael Muñoz, Pedro Valerio y, a la cabeza de todos ellos, Agustín Poyatos. Juntos tuvieron la visión y el compromiso de proveer a la creciente industria cerámica castellonense de los mejores moldes para la fabricación industrial de azulejos.
En la década de los 70, época en la que el sector del azulejo iniciaba su espectacular despegue, este grupo de socios forjó su éxito con pasión y compromiso, a través de la organización y de la profesionalidad. La empresa abrazó los valores de calidad e innovación, que, unidos a su voluntad por dar la mejor atención y servicio a través de un personal muy cualificado, asentó a la empresa como un referente en la fabricación de moldes para la industria cerámica.
Fue tal la acogida por parte del sector cerámico, que a los pocos meses se sumaron 200 m2 del bajo colindante al taller, hasta que, en 1977, se realizó el traslado de Macer a una nave de 2.000 m2 ubicada en el Camino de la Estación, s/n. La actual sede de Macer y epicentro de toda su actividad se amplió en 1985, y se volvió a ampliar en 1998, coincidiendo con su 25º aniversario. En 1999 y 2002 se adquirieron Macer2 y Macer3, respectivamente, y en 2018 se realizó la reforma del showroomde Atecer. En la actualidad cuenta con tres factorías: la primera, con una superficie de 14.000 m2 y 11.000 de taller; la segunda, que cuenta con una superficie útil de 6.000 m2, y la tercera, dedicada exclusivamente al diseño cerámico y que cuenta con 3.000 m2
La evolución del molde para el prensado ha ido paralela a la evolución tecnológica del proceso de fabricación de baldosas cerámicas y, como es lógico, estrechamente ligada a la de las prensas. La revolución de las gomas, la llegada de la tecnología inkjet, la tendencia a mayores formatos, la compensación por aceite, las cuchillas intercambiables (moldes multiformato), el tungsteno... son algunos de los puntos de inflexión que ha vivido la industria y que la compañía ha afrontado como un reto, estableciendo los objetivos del sector como propios y siendo un actor fundamental en la evolución histórica de la producción cerámica.
400 TC 489 EMPRESAS
Macer está en la vanguardia de los nuevos avances en moldes para la industria cerámica gracias a la innovación continua, la investigación y la evolución tecnológica que aplica tanto a los procesos (industria 4.0, modelo fisicomatemático de simulación del proceso de carga de un molde, etc.), como a los productos (Densexplorer, sensorización del molde, trazabilidad, etc.) y en colaboración con diferentes entidades como son la UJI, el ITC, AIDIMME y la UPV, entre otras.
❖ Mejora constante
El compromiso de Macer con la calidad y la innovación se refleja en su firme inversión en infraestructura y tecnología de vanguardia.
Recientemente la empresa ha instalado una nueva rectificadora 2040 CNC, que posibilita la fabricación de piezas de hasta 2.000x4.000 mm y está totalmente adaptada a las exigencias de la industria 4.0, permitiendo una mejor comunicación entre equipos.
En 2021 la empresa incorporó un nuevo centro de mecanizado para grandes dimensiones de doble columna Eumach, subvencionada por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores productivos y comercio y trabajo, con fondos de la Unión Europea.
Esta adquisición forma parte del plan de expansión y modernización de sus instalaciones, plan que incluye entre otros factores la inversión en maquinaria de última generación, que permitirá una mayor eficiencia en la producción, siendo por tanto una ventaja tangible para el cliente posibilitando plazos de entrega más cortos y una capacidad de respuesta aún más rápida a las necesidades del mercado.
Asimismo, y como parte de este plan, la empresa ha puesto en marcha un proyecto de instalación fotovoltaica de autoconsumo industrial que le permite un ahorro de hasta un 84% respecto al precio de la energía eléctrica de la red.
❖ La importancia de la formación
La empresa colabora con el Instituto Técnico Cerámico (ITC), la Asociación de Técnicos Cerámicos (ATC) y la Universidad Jaume I (UJI), entre otros, en la formación, a través de diferentes cursos formativos que se han ido actualizando y mejorando a lo largo de los años.
En 2006 Macer llegó a un acuerdo de colaboración con la Universidad por medio de la FUE-UJI para la creación de estos cursos y era el propio Poyatos quien impartía parte de estos cursos que en la actualidad se siguen dando en diferentes categorías como son el máster de experto en tecnología cerámica de la UJI o el curso de prensado cerámico de la ATC.
Además, la empresa ha sido responsable de generar toda una línea editorial compartiendo el conocimiento adquirido mediante la publicación de varios libros de la mano del recién premiado con la medalla de oro de la ATC, Rafael Galindo. Licenciado en Ciencias Químicas, Rafael escribió en 2002 El molde en la fabricación de baldosa cerámica, en el que analizaba la evolución tecnológica del sector cerámico y de las prensas, en desarrollo paralelo a la evolución del molde, en el cual se profundiza abarcando toda su evolución hasta la fecha de lanzamiento del propio libro.
En 2008, de nuevo de la mano de Rafael Galindo, se publicó Prensas, moldes y prensado, un meticuloso recorrido por la evolución de la tecnología en el campo de los moldes cerámicos a través de 14 capítulos. En 2018, la obra se actualizó añadiendo los desarrollos presentados en esos 10 años y realizando un seguimiento sobre las tecnologías que se presentaban en la primera edición como prometedoras.
La última aportación editorial de la empresa es obra del profesor Galindo y del director Técnico de Macer, José Antonio Pérez, que ya participó como colaborador en las ediciones de 2008 y 2018. El libro, titulado Moldesparaprensadodebaldosascerámicas, se presentó el 16 de mayo en la Universidad Jaime I de Castellón. ‘Un compendio sobre la realidad actual de molde’, que busca poner en manos de los técnicos cerámicos el conocimiento y experiencia relacionados con el molde y el prensado, resultado de los 50 años de experiencia y conocimiento generados por Macer.
401 TC 489
EMPRESAS
❖ Macer incorpora Moldes Especiales Plaza
Recientemente se ha integrado al grupo familiar de empresas la entidad de Moldes Especiales Plaza, en una operación estratégica que incorpora la amplia experiencia de esta sociedad en la fabricación de moldes para piezas especiales, como son mosaicos, rodapiés, cenefas o piezas cerámicas con formas especiales y específicas que requieren una gran precisión en su fabricación y cuyo diseño suele presentar mayor complejidad.
❖ Líder en fabricación de moldes
En un momento tan importante en la trayectoria de la empresa como son sus bodas de oro, Macer está preparada para afrontar los próximos retos que le presente el sector y seguir liderando el sector de los moldes para la industria cerámica. Lo hace afrontando los nuevos retos con unas instalaciones modélicas y la maquinaria más puntera, con un gran abanico de acciones para fomentar la formación de nuevos técnicos cerámicos y con la incorporación al grupo familiar de Moldes Especiales Plaza.
Cabe recordar que Macer ostenta 4 premios Alfa entregados anualmente por la Asociación Española de Cerámica y Vidrio en Cevisama.
Por otra parte, Macer volvió a obtener en 2022 el premio a la Exportación por parte de Cámara de Comercio de Castellón. Ya había sido galardonada en 2012 y 2015 en la categoría de Pyme Exportadora, con un 36%, y un 40% de su facturación, respectivamente, destinada al mercado internacional.
Esta incorporación no solo permite al grupo familiar de empresas ampliar su oferta, sino que también supone una ventaja competitiva al facilitar que se aprovechen las sinergias propias de compartir una dilatada experiencia en el sector de la fabricación de moldes compaginando además un potente equipo técnico capaz de resolver cualquier problema planteado por el sector.
Macer trabaja para el 90% de las empresas del sector del azulejo español y aunque en un inicio las ventas al sector exterior eran testimoniales, tras el periodo de crisis de 2008 se intensificaron los esfuerzos comerciales con el fin de incrementarlas. En la actualidad el 46% de la facturación proviene del mercado internacional, de países con industria cerámica como México, Egipto, Argelia, Venezuela, Malasia, Colombia, Arabia Saudí, Turquía, Estados Unidos o Marruecos, entre otros. ◆
402 TC 489 EMPRESAS
HOB Certec celebrates to be no. 1 in Europe as the largest European roller producer
HOB Certec is celebrating together with all the employees the most important milestone in the history of the company, as it, became in 2022 the largest European roller manufacturer in terms of turnover and quantity, all produced in the Czech Republic.
100% of the production is completely and exclusively developed and produced in the site in Horni Briza, Czech Republic. Company grew more than twice in last 10 years. The reason is the continuous investment in more efficient technology, installation of new machinery and various improvements and optimization of production efficiency and definitely further implementation of lean standards. Without any doubts this is going side by side with consistent work and dedication of all team members, production management and sales team enlarging portfolio of shares in the world market.
❖ A group
The brand HOB Certec belongs into the High Temp division of the Diamorph group and Horni Briza facility became the headquarters of HTS Diamorph division. In May this year the production of hot gas filters successfully started in Horni Briza, and production of cement boards is in preparation, which the company expects to be started in October. These new tranferred products are produced under the brand name Tenmat, the sister company based in Manchester, where they were originally produced. All this is part of the bigger plan of restructuring of the whole Diamorph group.
❖ Investments
In last 7 years there was an investment into the complete renewal of key equipment, the biggest investment was in 2017 regarding the new giant kiln, a new loading system was recently installed and started to increase the capacity of new
kiln up to 30%, in terms of all production up to 20% and is already shortening delivery time. All this came into reality thanks to the collaboration with the excellent Czech machinery producers that develope a unique tailor made equipment just for that purpose. Following with installation of new extruder in August, a new mixer later this year and and some part of automation will allow to increase the production capacity. This will satisfy the huge demand for HOB Certec rollers coming from all over the world.
❖ Development of new products
Diamorph is finishing the new R&D Innovation center of HTS division in Horni Briza facility. This should be the new development center responsible for the future of all HT products of Diamorph group. HOB Certec R&D team developed several new products in last four years based on the request of the market and clients – two new types of the rollers for rapid cooling zone Hyperroll GR and Hyperroll RCX (together having already four type of solution of rapid cooling zone) and two new roller types for production of thick tiles, Hyperroll IQ (MOE 120 GPa) and Hyperroll XT with the highest MOE of 220 GPa, the one and only in the market for extreme conditions, huge slabs, thick tiles up to 5 cm, able to carry the load up to 125 kg/sqm of the fired product, which is celebrating the success especially in giant kilns with wide internal section and long rollers.
For more info please check: www. certec.cz or www.diamorph.com
www.grupocogullada.com
◆ 404 TC 489 COMPANIES
Novedades de Vidres en Cersaie 2023
Vidres presenta en esta nueva edición de Cersaie un importante conjunto de novedades, tanto en lo referente a nuevos materiales como a una amplia gama de nuevos diseños enmarcados en las últimas tendencias estéticas. Lo vemos de la mano de Vicente Nebot, director Comercial de la firma.
“Los bajorrelieves generados mediante tinta Super-Rocker aportan un elevado valor a la pieza al generar un bajorrelieve coincidente con el diseño gráfico. Estas nuevas tintas altamente estructurantes se aplican directamente sobre el soporte, generando un relieve de mayor profundidad y efecto tridimensional.
En sentido inverso, se presentan nuevas colecciones utilizando tintas que generan altorrelieve al ser aplicadas sobre los esmaltes, principalmente para revestimiento, y que buscan oferecer un efecto decorativo a la pieza que realce los contrastes.
Inlaid es una importante novedad que confiere mayor valor al acabado de brillo pulido. Consiste en obtener incrustaciones de partículas con efecto iridiscente en el seno de la capa de vidrio pulida. Con esta aplicación se consigue reproducir los efectos de los microcristales que se forman en el interior de los mármoles, dotando a la pieza cerámica de una mayor naturalidad y con efecto de profundidad.
Los últimos desarrollos con Kerinox se centran en su aplicación, de forma que el efecto metálico queda definido en zonas seleccionadas de la pieza, ya sea una veta o un fondo, produciendo un nítido contraste entre la parte metálica y la parte brillante pulida.
Con el efecto Croma se obtienen reflejos nacarados en la superficie de la pieza, combinando este esmalte especial con una microgranilla que lo protege de la abrasión. La amplia gama de colores nacarados que se pueden obtener lo convierte en un efecto con amplias posibilidades decorativas.
Se ha desarrollado una nueva gama de microgranillas para decoración digital que aportan nuevas cualidades estéticas, con el objetivo de proporcionar efecto de relieve además de una mayor variedad de texturas y brillo. Diversas colecciones presentadas en el stand evidencian dichas características.
Los materiales de características antideslizantes están adquiriendo cada vez mayor importancia en el ámbito de la prescripción. Por ello se continúa investigando en nuevos acabados y materiales para lograr aportar una textura agradable que satisfaga las características técnicas de cada reglamento o código de edificación. A Tecnoker se une la ampliación de una nueva gama Kratos y la línea Duragrip
Finalmente, la gama de tintas WF (Water Friendly) vienen a solucionar el grave problema de repelencias que aparece cuando se aplica una cubierta de esmalte sobre piezas decoradas con gran cantidad de tinta, (por ejemplo, una veta oscura), causando que las tintas lleguen muy húmedas a la aplicación de la cubierta de esmalte, produciendo un defecto en esa zona. Estas tintas evitan precisamente la aparición de dicho defecto.
El objetivo de Vidres es aportar soluciones con una elevada carga de innovación en todo lo que hacemos. La excelencia en la calidad del diseño de todas nuestras colecciones es otra de nuestras metas. Queremos poner a disposición de nuestros clientes herramientas diferenciadoras que les permitan conseguir los más altos niveles de competitividad.” ◆
406
TC 489 EMPRESAS
(Las fotos corresponden a la edición de 2022 del salón italiano.)
Novedades de Fritta en Cersaie 2023
Fritta propone en esta edición de Cersaie una serie de productos y aplicaciones diferenciales a partir de las cuales generar valor en el producto. Como proyecto más destacado se presenta el producto para generar relieves, volúmenes y efectos 3D sobre piezas cerámicas.
Para ello Fritta ha desarrollado una serie de materiales en la tecnología digital, denominados Model Tech, que con Model Ink y Model Grit nos permite generar relieves de alta definición y profundidad gracias a su elevada hidrorrepelencia.
Model Grit es la aplicación de granillas selectivas con el uso de colas digitales. Dependiendo la tecnología utilizada se puede sincronizar la aplicación de cola con la decoración digital, consiguiendo mas naturalidad en el producto cerámico.
Con la aplicación del efecto digital Model Ink previo al esmaltado será posible adaptarse a las condiciones de producción de todas las tecnologías, desde gran formato a gres pasta roja.
Las nuevas familias de Granillas especiales aportan valor a los proyectos con relieves donde la tecnología digital se complementa con la materia. Cabe destacar las nuevas granillas de color negro, rojo, azul y ocre, y también las blancas.
408
Saude
TC 489 EMPRESAS
Bai du Cap
Como tecnología destaca el Stardust, un efecto de picadas que se obtiene introduciendo en cubiertas un pequeño porcentaje (del 1% al 5%) de granillas coloreadas que se mantienen fácilmente en suspensión, en esmaltes de pulido o granillas gel. También aplicaciones de Cubiertas High-tech que, en combinación con efectos digitales como brillo y mate, nos permiten obtener texturas naturales con elevadas prestaciones técnicas.
Es la evolución de nuevos compuestos cerámicos a partir de los denominados Acer0, trabajados a tamaño de pocas micras que aportan excelentes acabados técnicos y estéticos.
Los acabados con efecto Sugar y Acer0 aportan mejores características técnicas al producto final, como son dureza, resistencia a los ataques químicos y al rayado, transparencia, antislip y compatibilidad con los múltiples efectos digitales.
Como novedad dentro de esta familia se presenta el acabado Silker, una aplicación final de baja descarga que confiere un aspecto satinado transparente natural respetando todos los efectos digitales a la vez que protege las superficies. Esta aplicación permite también acabados semipulidos.
La presentación de producto en Cersaie 2023 se estructura en cinco colecciones, a partir de las cuales se van presentando los diferentes acabados:
1.- Wood & Floral. Acabados naturales destacando las texturas y realizados en tonos de tendencia.
2.- Cement textures. Cuatro proyectos en diferentes acabados y tonos cada uno, para poder adaptar el proyecto a las diferentes necesidades de los clientes.
3.- Stone Look. Selección de varias gráficas donde se muestra toda la tecnología de creación de volúmenes combinada con los últimos desarrollos en inyección digital
4.- Marble luxury. Amplia gama de grandes mármoles en todo su espectro cromático y propuestos cada uno en diferentes acabados. Desde el pulido de alto brillo con aplicaciones de sbobba hasta acabados de volumen 3D conseguidos con Model Tech.
5.- Deco Wall Tile. Acabados en pequeño formato con efectos digitales y aplicación de granillas para generar volúmenes. Se presentan en una gama cromática siguiendo las tendencias del hábitat.
Fritta sigue con su propuesta de mejora continua y optimización en la situación actual marcada por la menor demanda global, lo cual exige plantear propuestas técnicas más avanzadas que se adapten a las necesidades del mercado y que puede suponer también una oportunidad de introducción de nuevas tecnologías. ◆
409
TC 489 EMPRESAS
Taranto
Fritta's novelties at Cersaie 2023
At this edition of Cersaie, Fritta offers a series of products and differential applications from which to generate value to the product. The most outstanding projects include the product for generating reliefs, volumes, and 3D effects on ceramic pieces.
For this purpose, the company has developed a series of materials in digital technology, called Model Tech, which with Model Ink and Model Grit allows us to generate high definition and depth reliefs thanks to its high water-repellency.
Model Grit is the application of selective grits with the use of digital glues. Depending on the technology used, the application of glue can be synchronized with the digital decoration, achieving greater naturalness in the ceramic product.
With the application of the Model Ink digital effect prior to glazing, it will be possible to adapt to the production conditions of all technologies, from large format to red body stoneware.
The new families of Special Grits add value to projects with reliefs where digital technology complements the material. The new coloured grits black, red, blue, and ochre, as well as the white ones, are noteworthy.
As a technology, Stardust stands out, a pitting effect obtained by introducing a small percentage (from 1% to 5%) of coloured grits into coatings that are easily kept in suspension, in polishing glazes or gel grits. Also, High-Tech Coatings applications that in combination with digital effects such as gloss and matte, allow us to obtain natural textures with high technical performance. It is the evolution of new ceramic compounds from the so-called Acer0, worked at a size of a few microns that provide excellent technical and aesthetic finishes.
Sugar and Acer0 effect finishes provide better technical characteristics to the final product, such as hardness, chemical attack, scratching, transparency, anti-slip, and compatibility with multiple digital effects.
A new feature within this family is the Silker finish, a low-discharge final application that confers a natural transparent satin appearance while respecting all digital effects and protecting the surfaces. This application also allows semi-polished finishes.
The product presentation at Cersaie 2023 is structured in five collections, from which the different finishes are presented:
1.- Wood & Floral. Natural finishes highlighting the textures and made in trendy tones.
2.- Cement textures. Four projects in different finishes and tones each, to adapt the project to the different needs of customers.
3.- Stone Look. Selection of several graphics showing all the technology of volume creation combined with the latest developments in digital injection.
4.- Marble luxury. Wide range of large marbles in all its chromatic spectrum and proposed each one in different finishes. From high gloss polished with sbobba applications to 3D volume finishes achieved with Model Tech.
Deco Wall Tile. Finishes in small format with digital effects and application of grits to generate volumes. They are presented in a chromatic range following habitat trends inspiration .
Fritta continues with its proposal of continuous improvement and optimization in the current situation marked by lower global demand, which requires more advanced technical proposals are adapted to the needs of the market and that can also be an opportunity for the introduction of new technologies.
410
Avenue TC 489 COMPANIES
APE Grupo presenta un documental sobre la historia y el impacto de la cerámica
APE Grupo promueve un proyecto audiovisual de diez capítulos con la colaboración del ITC, el Museu de Ceràmica de l’Alcora, la ATC y la Cátedra de Innovación Cerámica de la UJI. Son vídeos que incluyen imágenes creadas por inteligencia artificial para dotar a la producción de una experiencia visual potente y moderna junto a entrevistas a expertos del sector.
APE Grupo, la primera comercializadora de producto cerámico de Europa, ubicada en Castellón, y destacadas instituciones del sector azulejero se han unido para lanzar un cautivador documental que sumerge al espectador en la rica historia y el relevante papel de la cerámica tanto en la provincia de Castellón como en el ámbito internacional. En colaboración con el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), el Museu de Ceràmica de l’Alcora, la Asociación de Técnicos Cerámicos (ATC) y la Cátedra de Innovación Cerámica ‘Ciutat de Vila-real’ de la Universitat Jaume I de Castellón, APE Grupo ha promovido durante este año una obra audiovisual única que consta diez capítulos.
❖ Amplio recorrido temporal
Desde los albores del conocimiento cerámico hasta los vaticinios más presumibles, esta serie documental abarca un amplísimo recorrido que comprende los vestigios del arte respecto a la cerámica a lo largo de los siglos y la influencia de este material en el continente europeo. Del mismo modo, el documental destaca el influjo y el prestigio con el que la cerámica impregnó a España, aunque, dada la relevancia del conde de Aranda, fundador de la Real Fábrica de Loza Fina y Porcelana de l’Alcora en 1727, a esta figura indispensable de la historia de la cerámica la serie le dedica dos capítulos. Además, tanto la tecnología empleada como la trascendencia de la cerámica hacia el hogar y su proyección a futuro completan las temáticas de este trayecto milenario.
Producido por la agencia IMK, el documental cuenta con la participación de Gustavo Mallol, director del ITC; Eladi Grangel, director del Museu de Ceràmica de l’Alcora; Juan José Montoro, presidente de la ATC, y Joan Carda, director de la Cátedra de Innovación Cerámica de la UJI, quienes aportan sus voces y los conocimientos especializados para explorar la fascinante historia de la cerámica.
Una de las curiosidades del proyecto es que cada capítulo incluye imágenes generadas con inteligencia artificial, que brindan una experiencia visualmente impactante y envolvente. La IA ha abierto un mundo de posibilidades para enriquecer el documental, permitiendo recrear visualmente momentos históricos que de otro modo solo podrían ser imaginados: “A través de sofisticados algoritmos, hemos logrado reconstruir digitalmente escenas que reflejan la antigua artesanía cerámica, los procesos de producción tradicionales y los icónicos hitos que han marcado la evolución de esta industria a lo largo de los siglos”, señalan APE Grupo e IMK.
El objetivo principal de este documental es divulgar una parte trascendental de la historia de la cerámica a lo largo de los siglos y, al mismo tiempo, APE Grupo busca resaltar el valor fundamental de la cerámica para numerosas culturas, coincidiendo con las palabras de Carda, quien subraya el “amplio espectro que cubre el documental, desde sus orígenes y evolución histórica hasta las nuevas funcionalidades de hoy en día acerca de la fabricación de baldosas cerámicas en el clúster cerámico de Castellón”.
Por su parte, Gustavo Mallol, director del ITC, hace hincapié en la manera en la que el documental narra “cómo la innovación continuada, basada en el conocimiento, ha dado como resultado el actual clúster cerámico en la provincia de Castellón. Seguro que las generaciones venideras cogen el testigo, pues estoy convencido de que en el futuro la cerámica será el material de recubrimiento por excelencia”.
❖ Castellón, capital de la cerámica
Mediante este material audiovisual, la empresa azulejera reafirma su compromiso con la valorización del material cerámico milenario y su apoyo a proyectos que fomentan la investigación,
412 TC 489 DOCUMENTACIÓN
la preservación y la promoción de la cerámica en todo el mundo. En esta línea, Juan José Montoro remarca el “reconocimiento” acerca del “origen de la cerámica en el mundo actual”, destacando que el documental “es la memoria sobre de dónde venimos y explica por qué Castellón es la capital de la cerámica”.
Esta opinión converge con la de Eladi Grangel, quien advierte que “la cerámica es un elemento universal, inherente al desarrollo de las civilizaciones que nos han precedido. Participar en este proyecto divulgativo ha sido un honor, y animo a los responsables a continuar en esta línea, tan necesaria y tan satisfactoria”.
Por último, José Miguel Pellicer, CEO de APE Grupo, considera que el documental es “un tributo a la rica herencia y la importancia de la cerámica en Castelló, ya que nuestra empresa ha sido una parte activa de la industria cerámica en esta región durante décadas”.
“Decidimos embarcarnos en este proyecto porque creemos que era fundamental preservar y compartir la historia de la cerámica en nuestra provincia. La cerámica no es solo una industria para nosotros; la cerámica es una parte esencial de nuestra identidad y cultura. Queríamos honrar a los artesanos y a todas las personas que han contribuido al crecimiento de esta industria, y creímos que un documental era la mejor manera de hacerlo”, explica Pellicer en la presentación del documental.
La producción, cuyo primer capítulo ya se ha estrenado en las redes sociales de la firma azulejera, tendrá presencia en la Feria Destaca en Ruta l’Alcora 2023, en una proyección exclusiva en la Real Fábrica del Conde de Aranda, durante las jornadas del 27, 28 y 29 de septiembre, y asimismo se realizará la proyección de los capítulos en la Cátedra de Innovación Cerámica. No obstante, APE Grupo publicará en exclusiva, mensualmente, un nuevo capítulo de este decálogo en sus redes sociales.
❖ APE Grupo
APE Grupo es líder en la creación de espacios diferenciados, al ofrecer una amplia gama de cerámica de diseño, productos técnicos avanzados y servicios que ayudan a sus clientes a alcanzar su máximo potencial. La firma se constituye como grupo empresarial en febrero de 2016, aglutinando cuatro marcas con 30 años de experiencia (APE, Carmen, XLining e Ilbagno) y una oficina técnica que aporta soluciones arquitectónicas y de interiorismo avanzadas. Gracias al esfuerzo y trabajo realizado en cada una de sus marcas, fruto de una estrategia expansiva y la gran diversidad en la gama de productos, el grupo está presente en más de 120 países. La firma azulejera, con sede en Castellón, tiene unos 150 empleados y facturó 64 millones de EUR en 2022. ◆
413 TC 489 DOCUMENTACIÓN
Large slabs and sub-formats, complete Sacmi plant for Cerdomus
Symbol of Made in Italy creativity for 50 years, the company is installing the new Continua+ Sacmi as part of a complete new system from forming to kiln discharge. Cerdomus started production of over 8,000 square metres per day of new formats up to 1,600x3,200 mm.
For more than 50 years a symbol of ceramic collections Made in Italy, with original formats, surfaces, material effects and processing, Cerdomus chooses Sacmi to enter the large slab sector. The choice of Continua+, the world's reference technology to produce slabs and sub-formats, was obvious. And this is just the heart of the complete system project, with Sacmi as partner for all key technologies, from drier to kiln, from digital printers to finishing lines.
❖ “Growing on formats”
Key player in the market with the motto “Creative ceramic collection”, Cerdomus has made passion for design the other side of a constant focus on technological innovation, to always offer customers the best quality, with all the style and character of Italian ceramics.
After years of successful partnership with Sacmi on traditional formats -up to 600x1,200- the company has chosen to grow in the segment of large decorated slabs of various sizes and thicknesses. Hence the project launched in 2021 for the construction of a complete new system, operational since the past few weeks at the Castel Bolognese (Ravenna) site, with a production output of over 8,000 square metres per day.
❖ The new Sacmi Continua
“Our brand”, emphasises Paolo Turbati, President of Cerdomus, “has a clear identity in the market. We have always considered the ceramic product, among the oldest materials in the world, as a source of inspiration for the creation of unique settings, developing our strengths in the widest choice of combinations, formats, thicknesses, decors, styles, and material effects. That is why, for this further leap in quality, we chose the world's benchmark technology in this sector, Sacmi's Continua+”.
A new PCR 2000 -the world's best-selling solution in the Continua+ family- has been installed and commissioned. “We are not only talking about large slabs”, continues the President of Cerdomus, “but also about the possibility to realise, in a coordinated, flexible, and efficient manner, all the sub-formats and furnishing complements that are particularly demanded and appreciated by our customers today. That's why the Sacmi
414 TC 489 FACILITIES
solution responds perfectly to the Cerdomus philosophy: coordinated collections, high quality, and product aesthetics”.
With the new Continua+, Cerdomus will be able to produce formats up to 1,600x3,200 mm, essentially covering the entire market demand for both the largest formats and coordinated sub-formats.
In the supplied configuration, the atomised output from the customer's mix preparation feeds both conventional presses and the new Continua+. “Another important factor is the versatility of the Continua+, that can work with the same mixes as traditional presses”, explains Paolo Turbati. “In this way we have accelerated the start-up phase, producing the new formats immediately”.
❖ The complete system
Essential in the approach to the project was Sacmi's ability to supply not only the forming technology but also all the system's key machines, from the existing mix preparation -in turn supplied by Sacmi in the past- to the kiln discharge. In the supplied configuration, the atomised output from the customer's mix preparation feeds both conventional presses and the new Continua+.
“The Cerdomus project”, adds Paolo Mongardi, President of Sacmi, “rewards our approach to ceramic system design. We are talking about technologies such as Continua+, which are distinctive for making new, top-quality products, but more generally, about a system engineering philosophy that has always set us apart and is appreciated by our customers for our ability to present ourselves as a unique partner, offering the best state-of-the-art technology at every stage of production.
After leaving the Continua+, the slabs are directed to the new Sacmi ECP 295 drier with automatic loading and unloading system, and then to the FMA Maestro kiln. The latter does not only feature all the latest Sacmi solutions to reduce consumption and emissions but has also been specially designed to optimise the firing of this type of product, ensuring superior and consistent quality and reducing potential defects.
The project does not stop there: after leaving the kiln, the slabs are conveyed to the squaring, splitting and polishing lines supplied by BMR, a Sacmi company specialising in ceramic product finishing with distinctive solutions for automation, 4.0 flow management, reliability, and efficiency. Again, as part of the system project, Sacmi was responsible for the supply of loading and unloading solutions.
❖ Product aesthetics and factory logistics
Complementing the existing decoration lines, with the aim of enhancing product aesthetics, Cerdomus' new DHD 1812, the Sacmi digital decorating machine that can accommodate up to 12 colour bars, 8 of which are already in operation, a market reference for the coordinated application of inks and material effects, will be added to the new system.
Together with the already started-up system, Sacmi will also supply laser-guided handling for the complete automation of factory logistics.
Through its well-established partnership with Sacmi, Cerdomus confirms its path of further brand and product enhancement, achieved through effective team collaboration and technological and plant engineering expertise at all stages of the process. ◆
415 TC 489 FACILITIES
Gruppo B&T presents the forthcoming events
Gruppo B&T, a manufacturer of complete systems for the ceramic and agglomerated quartz industry, “opens its doors” to show its customers up close and exclusively the latest technologies that have in recent months been chosen and installed by numerous players on the Italian and international markets. So, Fuorisalone, Open House and trade fairs: a September not to be missed.
An appointment therefore with the sixth edition of Fuorisalone from 18 September to 6 October, during which it will be possible to visit bt-Space: a showroom to discover and rediscover all the technologies of the nine companies of the Group, set in an impressive location, enhanced by unique finished products and by the presentation of the brand-new digital Projecta Pro Plus printer and of the highly reliable automatic spindle of Tornado squaring machine, powered by Ancora.
It will also be possible to book the tour at bt-LAB, the technological centre which is the hub of the on-going research and development activity of Gruppo B&T, with 5 pilot lines installed.
Central focus on Supera®, mouldless pressing line for traditional sizes and large slabs, and preview presentation of technologies dedicated to ceramic aesthetic effects, Venus, Lapis, and Dune.
416
TC 489 COMPANIES
bt-Space
To complete the tour, it will be possible to participate in the Open House at Ancora in Sassuolo, a historical company of the Group specialising in ceramic finishing lines, with the possibility of observing the technologies developed in the workshop, including Tornado and products for lapping, polishing and supergloss treatment Matrix and Powerlux, that form part of a fully in-house vertical production. This Open House will be a way for Ancora to meet its customers while awaiting the exclusive event to be held in October for the launch of a brand-new technology.
For customers interested in the agglomerated quartz sector, during these three weeks, B&T Quartz Special will be taking place, the event to present the complete system already installed at the premises of important customers and consisting of the bt-Twin slab forming line and the complete line for the worldwide unique Q-Art Line digital decoration.
On this occasion it will be possible to book the bt-LAB tour to view the technology in operation, which will end with participation in an exclusive experience offered by B&T Quartz.
Lastly, there will be space for exhibitions dedicated to the ceramic and natural stone sectors.
❖ Fairs
From 25 to 29 September Gruppo B&T will be present at Cersaie in Bologna, International Exhibition of Ceramic Tile and Bathroom Furnishings, through the booths of Digital Design (hall 33, booth C34-D23), the Group's graphic department, and of Diatex and Mec Abrasives (hall 31, booth B17) manufacturer of diamond and abrasive tools.
Also, from 26 to 29 September Marmomac will be held in Verona, a global trade fair dedicated to the entire stone production chain, where Diatex (hall 7, booth E4) will be
present, with an additional space dedicated to the B&T Quartz division and to its agglomerated quartz products.
Gruppo B&T is a manufacturer of turnkey systems for the ceramics and agglomerated quartz industry worldwide. With a widespread presence in all markets, it delivers exceptional technological solutions and innovative services with particular focus on energy efficiency and environmental awareness.
With over 800 employees and 24 companies (17 located abroad, in 12 countries over 4 continents), the group has earned a position for itself on the international market by offering customers a guarantee of excellence. The group is further divided up based on product and service specialisations, in order to achieve targeted levels of excellence in specific segments, such as:
• B&T Tile (complete ceramic plants for traditional sizes and big slabs)
• B&T Quartz (complete lines for agglomerated quartz tiles)
• B&T Service (customer service and intercompany and interdivisional technical support).
The group is involved in all stages of manufacturing through the activities of its branches and subsidiaries, each one of which specialises in a specific stage in the production process:
• Siti (high quality thermal machines and presses)
• Ancora (complete finishing lines)
• Projecta (digital printing solutions)
• Digital Design (design and graphic design projects)
• Diatex and MEC Abrasives (cutting discs, tools, and abrasives).
Every year, Gruppo B&T invests 5% of its turnover in R&D, most of which is carried out in the modern bt-LAB in Formigine, which houses the technology laboratories and the four pilot lines for the different technologies. ◆
❖ Gruppo B&T
417
TC 489 COMPANIES
Supera® Projecta Pro Plus
Fácil escalada de nuevos procesos de secado de polvo con RoLab de De Dietrich Process Systems
Tanto si se trata de nuevos compuestos como del desarrollo de procesos más limpios y eficientes para moléculas ya existentes, la escalada es un paso fundamental en la producción de polvo de moléculas de interés, intermedios o API. El secado, proceso que también determina el valor añadido del producto, es a menudo el paso que limita el proceso industrial. Para preparar la escalada y calcular el tamaño de la industrialización correctamente, el filtro/secador RoLab de De Dietrich Process Systems es una solución accesible.
❖ Un filtro/secador sencillo y eficaz: el RoLab
El RoLab de De Dietrich Process Systems es un secador de filtro compacto y versátil para la I+D y la producción piloto. El RoLab es extremadamente práctico y fácil de usar, solo hay que conectar los accesorios habituales de aire comprimido, electricidad, líquido de transferencia de calor y, si es necesario, nitrógeno. Está incluso disponible como solución llave en mano con accesorios, bomba de vacío para la transferencia de productos y sistema de limpieza in situ.
Basado en la amplia experiencia en separación de líquidos y sólidos de la filial Rosenmund-Guedu de De Dietrich Process Systems, el RoLab ha sido diseñado para ser lo más versátil posible. Es portátil, se puede llevar de una zona de operación a otra. Se puede adaptar a zonas ATEX y utilizar con HPAPI en entornos confinados.
Sobre todo, el RoLab es un modelo representativo de la herramienta de producción industrial. Se utiliza generalmente para una escalada fiable. Para ello, están disponibles todas las opciones habituales de equipamiento industrial: reducción del tiempo de secado mediante calentamiento del agitador o calentamiento por microondas, vaciado completo y automatizado de polvo con el sistema de cuchillo de gas, producción cGMP o FDA con limpieza in situ.
418 TC 489 NOVEDADES
Secador de filtro de escala piloto RoLab (foto: De Dietrich Process Systems)
❖ Optimización guiada del proceso
La interfaz intuitiva facilita la optimización del proceso mediante la prueba de diferentes parámetros. Los expertos de De Dietrich Process Systems están disponibles, además, para proporcionar ayuda durante la fase de escalada. Guían el proceso y pueden asesorar acerca de las mejores optimizaciones de procesos para su producto.
Mediante RoLab, la optimización del proceso final se realiza en tres pasos:
• El primer paso es seleccionar las potenciales herramientas de optimización dependiendo del producto y los riesgos asociados de deterioro térmico o mecánico. Así es posible seleccionar los mejores parámetros según los objetivos de tiempo de secado y costes: volumen y altura, modo de agitación con el diseño necesario de pala, opciones de calentamiento adicionales como ejes calentados o microondas.
• La segunda etapa se basa en pruebas representativas del RoLab en máquinas que van desde el tamaño 0,17 hasta 0,4 m². El diseño asociado de la prueba se utiliza para calcular los datos que faltan. A continuación, las pruebas sirven para validar los ajustes del proceso y los objetivos de rendimiento.
• La etapa final del estudio correlaciona los datos teóricos con los datos de la prueba para diseñar el equipamiento. Los
equipos de De Dietrich Process Systems ya han optimizado el funcionamiento de equipos de 10 m² basándose en pruebas con el RoLab con solo 0,2 m². Esto es solo posible gracias al conocimiento detallado del equipamiento de secado y a un diseño de alto rendimiento que facilita la transición a escala industrial.
❖ Un nuevo Tech Lab para proporcionar soporte al desarrollo del proceso
Todo el proceso de escalado y optimización del secado se puede realizar internamente gracias a la sencillez y flexibilidad de RoLab. Los equipos de De Dietrich Process Systems pueden intervenir para realizar la optimización basándose en los resultados de los experimentos de sus clientes. También hay RoLabs disponibles en alquiler para casos esporádicos, tanto para escalado como para producciones piloto.
Por último, el escalado y la optimización de procesos también se puede realizar en RoLabs en el nuevo Tech Lab de De Dietrich en Semur-en-Auxois. Tech Lab son unas nuevas instalaciones con certificación ATEX que aúnan el equipamiento de análisis, el equipamiento de producción piloto y la especialización necesaria para ayudar a los fabricantes en estas actividades de desarrollo de procesos. ◆
419 TC 489
NOVEDADES
New Vision range by BMR: launching of the Squadra Vision
BMR demonstrates its trendsetting capacity year after year with a series of extremely important technological innovations in the field of squaring and finishing ceramic surfaces.
The new offer differs from the competition in the technological and digital avant-garde which aims at the maximum levels of design sophistication; a path that sees BMR engaged in a process of continuous innovation that increasingly requires expanding the concept of ceramic finishing. All leading it to the end of the line, a process that can and must evolve by rethinking the cutting, squaring, and finishing processes. It’s here that the Scandiano company introduces a new concept, which gives life to a new line of products: BMR Vision.
Thanks to the widespread integration between machines and digitization, the new range is able to offer a complete ecosystem that allows every type of requirement in the field of versatile tile and slab finishing on a single platform to be managed, as well as making small batches, just in time productions and frequent size and surface changes more efficient.
Energy efficiency, environmental sustainability and developing the supply chain are some of the innovations of BMR's Vision proposal for an increasingly objective and sustainable process that is perfectly linked to the theme of “industrial action”, i.e., an approach to production that pays attention to energy resources, preserving them and containing costs through the control done with digital cameras.
In this direction, the first machine belonging to the latest range designed by the Scandiano-based company is the new Squadra Vision. Directly related to the classic squaring machine with cameras, BMR's flagship technology, it is an advanced, fully automatic, and engineered system which, thanks to continuous technological upgrades, embraces the concepts of Smart Factory and Industry 4.0, demonstrating multiple advantages in terms of energy savings, eco-sustainability and
reducing production costs. The tests already carried out at customers’ premises with the same material, removal and speed have shown that this technology with cameras has a grinding wheel consumption 40% lower than that with alternative technologies.
Squadra Vision is a dry squaring machine with 9 or 12 calibrating units per side, ideal for all types of materials and sizes that even exceed 1,800x3,600 mm. The new state-of-the-art version with the measuring camera system allows the squaring operation to be viewed in real time and thus also ascertain any chipping. Furthermore, the combination of the viewers and the automatic advancement of the calibrating spindle, fitted with a brushless motorization system and belts, can determine the exact positioning point of the tool and to guarantee its work automatically through the operator setting the removal cone. In this way, the
420 TC 489 FINISHING
system corrects the working position of the tool and optimizes its effectiveness, while always respecting the parameters set relating to size and productivity. In practical terms, it is possible to change the scale of removal extremely intuitively and quickly, according to the configuration and type of tool mounted on the squaring machine. Furthermore, the new machine is particularly reliable thanks to its construction features and to its entire control system that allows data extraction and consequently predictive maintenance. For these reasons, the risk of breakage and/or problems is drastically reduced.
The patented system with BMR cameras is the only one applied to a squaring machine and today it has been further improved.
Squadra Vision is designed to ensure high performance, with considerable benefits in terms of respect for the environment, energy consumption and tool costs savings. Prepared with a laser system at the line input and output, the machine intervenes by carrying out a timely automatic control of numerous functions and parameters, guaranteeing a higher percentage of first choice production and, consequently, a reduction in labour and process costs. respecting the environment and eco-sustainability standards.
The latest evolution of the Squadra brings considerable advantages also from the point of view of ease of use for those involved in the finishing phase: the graphic interface, developed in intuitive mode, allows particularly easy control of all the functional and operational aspects of the machine.
421 TC 489 FINISHING
This ease of use allows any operator to exploit all the production performances of which Squadra Vision is capable.
❖ In brief…
Here are all the innovations brought by the Squadra Vision:
• new release of the machine software
• new spindle with better performance able to guarantee processing at lower temperatures
• next generation cameras with improved image speed
• still image function with chip recognition and identifying an incorrectly working grinding wheel
• “full automatic” functionality that allows the machine to work in total autonomy
• improved automatic cleaning of the camera system, waterproof with total isolation from dirt
• grinding wheel savings (40% less consumption)
• reliability and ease of use at the highest levels, thanks to the intuitive graphical user interface
• reports and data useful for predictive machine maintenance
• optimized process quality: Less chips (or breakages), less downtime, greater production continuity, less “waste” of material during size change
• constant process control: minor interventions by the operator and more focused on solving problems
• control over consumption and production data: all information regarding the consumption, duration and efficiency of the grinding wheels are constantly recorded and saved
• the organic use of increasingly eco-friendly technologies stimulates the entire production chain, including employees and suppliers, to use and respect green and sustainable technological solutions. ◆
422 TC 489 FINISHING
The latest evolution of the Squadra brings considerable advantages also from the point of view of ease of use for those involved in the finishing phase.
Si desea incorporar su firma en un recuadro durante 8 ediciones, rogamos se comuniquen con nuestro Departamento de Publicidad.
Should you wish to include your company in an ad box for 8 issues, please contact our Advertising Department.
DEL COMPRADOR DIRECTORIO DE EMPRESAS
GUÍA
GUIDE COMPANIES DIRECTORY
BUYER'S
Más información / More information: Raimon Castells • Tel. +34 667 575 055 • E-mail: raimon@publica.es •
Medidas reales: 140x30 mm Actual size: 140x30 mm
www.publica.es
Sistemas de vagones integrados
Representantes Exclusivos: COMERCIAL TÉCNICA VERDÚ
Alcalá, 289, 2º D - 28027 MADRID
Tel. y fax: 91 403 62 74 - Email: info@ctverdu.com
Rua Manuel Simões Maia - 2415-520 LEIRIA (Portugal)
Tel.: +351 (244) 849 450 - Fax: +351 (244) 849 470
E-mail: info@cerliz.pt - http:// www.ceramica-liz.pt
Materias primas Fritas, colores Depuración Preparación, trituración Prensado, extrusión Secado, cocción Esmaltado, serigrafía Refractarios Empaquetado, embalaje Movimentación
Equipos de laboratorio Tercer fuego Varios
C • • • • • • •
• • • • • • •
GUÍA DEL COMPR ADOR 424
A• • • • • • TC 489 ¡Conecta! www.tecnicaceramica.com
B
COMERCIAL TÉCNICA VERDÚ, s .L.
289, 2º D · 28027 MADRID
La Tecnología más avanzada en el sector de la Cerámica Industrial
– Fábricas completas
– Ingeniería de procesos
– Electrónica y software
– Hornos y secaderos
EQUIPCERAMIC, S.A. Ctra. de la Pobla, 64 - 08788 VILANOVA DEL CAMí (Barcelona) Tel. 938 070 717 - Fax 938 070 720 e-mail: info@equipceramic.com - www.equipceramic.com
– Automatismos en general
– Robótica
– Asistencia técnica y realizaciones
CASABLANCA - MAROC
• • G Oficinas: Amadeo Vives, 2 - 29002 MÁLAGA - Tel. 952 354 253 - Fax 952 313 928 - E-mail: info@frapasa.com Almacén y Talleres: Pol. Ind. El Viso 4ª fase - 29006 MÁLAGA - Tel. 952 357 065 - Móvil 607 70 20 75 Delegación en Casablanca (Marruecos): Móvil 00 212 6 72 01 19 76 www.frapasa.com
OCASIÓN
CERÁMICA
CANTERAS.
• • • • • • MÁLAGA
Raw materials Frits, colours Purification Preparation, crushing Pressing, extrusion Drying, firing Glazing, screen printing Refractories Packaging Conveying Laboratory equipment 3 rd firing Miscellaneous BUYER’S GUIDE 425 TC 489 • • • • • •
COMPRA, VENTA Y RENOVACIÓN DE MAQUINARIA. EQUIPOS DE
PARA
Y
- ESPAÑA
exclusivos de: Alcalá,
E-mail: info@ctverdu.com Tel. y fax: 91 403 62 74 Refractarios
Sistemas de vacío Automatismos - Secaderos - Hornos
Representantes
industriales
• • • • •
EF ® Your Ultimate Source for Pressure and Vacuum • • • • • •
I-J-K-L
KELLER HCW GmbH
Carl-Keller-Str. 2-10
D-49479 Ibbenbüren-Laggenbeck (Alemania)
Tel. +49 5451-85-0 - Fax +49 5451-85-310
E-mail: info@keller.de - www.keller.de
Máquinas, procesos de producción y fábricas completas para la industria cerámica estructural y tecnología de automatización, instrumentos de medición, control y regulación y tecnología plástica.
• • • • • • • • • • • • • •
H• • • • • • • Gran Bretanya, 11 - 08700 Igualada (Barcelona) - Tel. (+34) 93 803 48 68 - Fax (+34) 93 803 53 26 - ltceramico@ltceramico.com - www.ltceramico.com • • • • • • Materias primas Fritas, colores Depuración Preparación, trituración Prensado, extrusión Secado, cocción Esmaltado, serigrafía Refractarios Empaquetado, embalaje Movimentación Equipos de laboratorio Tercer fuego Varios GUÍA DEL COMPR ADOR 426 TC 489
SACMI IBÉRICA S.A. Gran Vía, nº 263 - 12006 CASTELLÓN DE LA PLANA (España)
Tel. + 34 964 344700
Fax + 34 964 241646
E-mail: sacmi@sacmi.es www.sacmi.es
MCOMPRAVENTA DE EQUIPOS PARA CERÁMICA ESTUDIOS Y PROYECTOS • • • • www.mocsa.es comercial@mocsa.es maquinaria de ocasión para cerámica Avda. Ortega y Gasset, km 8,2 29196 MÁLAGA (ESPAÑA) Tel. +34 952 433 289 - Fax +34 952 433 188 • • N-S • • • • • • • • • • • • • Raw materials Frits, colours Purification Preparation, crushing Pressing, extrusion Drying, firing Glazing, screen printing Refractories Packaging Conveying Laboratory equipment 3 rd firing Miscellaneous BUYER’S GUIDE 427 TC 489
• • • • • • • • •
GUÍA DEL COMPR ADOR
TTALLEREs FELIPE VERDÉs, s.A. C/ Metalurgia, 2 Apdo. Correos (P.O. Box) 172 08788 VILANOVA DEL CAMÍ (Barcelona)
Tel. +(34) 938 060 606
Fax +(34) 938 060 411
e-mail: comercial@verdes.com http://www.verdes.com
Materias primas
Fritas, colores
Depuración
Preparación, trituración
Prensado, extrusión
Secado, cocción
Esmaltado, serigrafía
Refractarios
Empaquetado, embalaje
Movimentación
Equipos de laboratorio Tercer fuego Varios
TECNOFILIERE s.R.L. Via Provinciale Modena 57/a 41016 NOVI DI MODENA (MO) - ITALY
Tel. +39 059 67 77 97
Fax +39 059 67 77 59
E-mail: tecnofiliere@tecnofiliere.com www.tecnofiliere.com
Moldes para la extrusión de piezas cerámicas, bocas de extrusión para todo tipo de piezas cerámicas y maquinaria lavamoldes.
Ctra. Sabadell a Granollers, km. 11,1 08185 LLIÇÀ DE VALL (Barcelona)
Tel. 938 445 880
60 años asesorando al sector cerámico en soluciones refractarias:
- Revestimiento de hornos de ladrillos, tejas, sanitarios, porcelana, fritas, azulejos…
- Vagonetas baja masa térmica, más de 300 referencias por todo el mundo.
- Bóvedas planas suspendidas en denso y aislante hasta 1.500 °C.
- Producciones especializadas en carburo de silicio, zirconio, corindón, mullita…
Fax 938 436 501
E-mail: teide@teide.es www.teide.es
• • U • • • • • • • • • • • •
• •
• • • • • •
428 TC 489
• • X Z • • • • • • • V Raw materials Frits, colours Purification Preparation, crushing Pressing, extrusion Drying, firing Glazing, screen printing Refractories Packaging Conveying Laboratory equipment 3 rd firing Miscellaneous BUYER’S GUIDE 429 TC 489 ¡Conecta! www.tecnicaceramica.com
Normas de colaboración en Técnica Cerámica World
1. Los trabajos se remitirán al Departamento de Redacción de la revista (Publica, S.L., C/ Monturiol, 7, local 1 - 08018 Barcelona / miguel@publica.es) junto con una autorización para su publicación. Estudiado el trabajo por el Comité de Redacción, se acusará el recibo con la aceptación o no del mismo. Se devolverán (si los autores lo solicitan) las colaboraciones que no se ajusten, por su contenido, a la temática de la revista.
2. Texto y presentación: los artículos estarán preferentemente en castellano (también se aceptarán en inglés) y no sobrepasarán el equivalente a 10 DIN A4 (sin contar gráficos y/o figuras). Se estudiará la publicación fragmentada de artículos más extensos. Se ruega utilizar los editores más comunes del mercado (Word, OpenOffice...). Si el trabajo incluye imágenes o fotografías se aportarán en archivos aparte (JPG, TIF, PDF…) y deberán estar escaneadas a una resolución mínima de 300 ppp. En cualquier caso se solicita, si es posible, el envío de un ejemplar en soporte papel.
En el encabezamiento de la colaboración constarán su título, el nombre y los apellidos de los autores y el centro o empresa (si procede) donde se ha realizado el trabajo. Los artículos se acompañarán de un resumen que señale el objeto del texto, algún detalle experimental, si se estima oportuno, y las conclusiones obtenidas. A ser posible, el título y este resumen se incluirán también en inglés si el artículo está en castellano. La bibliografía se incluirá al final, numerada correlativamente y consignando en cada cita apellido e inicial(es) del autor, año de publicación, título y nombre de la publicación. Las referencias numéricas a la bibliografía se escribirán en el texto del trabajo entre paréntesis. Los pies de gráficos, figuras y fotografías se presentarán juntos, por orden y en párrafo aparte al final del artículo.
3. Tablas, gráficos y figuras. Se pide la máxima pulcritud en la realización de tablas y gráficos para conseguir una reproducción del original lo más fiel posible. Los gráficos (esquemas, croquis y dibujos en general), si no se presentan en soporte informático directamente utilizable, se prefieren por este orden: reproducciones bien impresas; originales realizados sobre papel; fotocopias de alta calidad, en tamaños iguales o superiores a los deseados para su publicación y teniendo en cuenta que el factor más importante es, en este caso, el contraste de las imágenes. Las fotografías, si no se proporcionan en soporte informático o vía correo electrónico, se prefieren por este orden: copias en papel fotográfico en color o B/N; diapositivas o transparencias en color o B/N y, finalmente reproducciones bien impresas. Las tablas, gráficos y figuras se presentarán al final del artículo. Las referencias numéricas de las figuras se citarán en el texto cuando corresponda.
4. Los autores recibirán sin cargo un ejemplar de la revista en que haya aparecido su colaboración. Si desean más ejemplares (hasta 10) lo harán constar en la carta que acompañe al trabajo. Se estudiarán otras condiciones de envío de ejemplares a petición de los autores.
5. Estas normas no afectan (aunque son una buena orientación) a colaboraciones como noticias de empresa, descripciones de nuevos aparatos y equipos, programas de actos y congresos, ferias, salones y jornadas, reseñas de libros, artículos de opinión, etc.
6. Si desean ampliar esta información pueden utilizar el teléfono +34 930 182 352 o el e-mail citado.
NORMAS DE COLABORACIÓN