infraestructuras
Nuevo edificio de investigación en Vall d’Hebron (Barcelona)
La instalación tendrá una superficie de 16.757 m2 dedicados a la investigación y albergará la última tecnología en el ámbito de las terapias avanzadas, en particular, en terapia génica y se prevé la instalación de un ciclotrón para desarrollar medicina nuclear. Con el nuevo edificio, Vall d’Hebron dotará a los investigadores de unas instalaciones a la altura de su talento, que faciliten tanto la colaboración empresarial como la participación ciudadana. El presupuesto de la Generalitat de Cataluña para 2020 permitirá que haya 1.400 profesionales de atención primaria más respecto a 2017.
E
l vicepresidente del Govern y conseller de Economía y Hacienda de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, y la consellera de Salud, Alba Vergés, anunciaron el 17 de enero el inicio de las obras para la construcción del nuevo edificio del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Acompañados por el Dr. Albert Salazar, gerente de Vall d’Hebron, el Dr. Joan X. Comella, director del VHIR y la Sra. Montse Giménez, gerente del VHIR, visitaron las instalaciones actuales de los laboratorios de investigación de Vall d’Hebron, en las que trabajan más de 1.000 investigadores, y el espacio donde se ubicará el nuevo edificio, una construcción en desuso que había albergado la lavandería del hospital.
de investigación más importante de Cataluña y uno de los más destacados del Estado en términos de producción científica, ensayos clínicos, patentes, etc. Sin embargo, las instalaciones no están a la altura del talento y la excelencia de los investigadores que necesitan, fundamentalmente, más espacio y también poder trabajar juntos, ya que ahora mismo están disgregados en cinco edificios diferentes en un campus de 8.000 m2.
La financiación de la construcción del nuevo edificio se completa mediante la concesión de un préstamo de 17,3 millones de EUR de la Generalitat al Vall d’Hebron Instituto de Investigación que, junto con sus fondos propios, los fondos FEDER y las aportaciones de otros donantes privados, harán posible alcanzar los 31,5 M de EUR que cuesta la construcción del nuevo edificio de investigación y los 3,3 millones adicionales para la dotación del equipamiento y la tecnología más punteros. Además, durante los próximos cuatro años, 2 M EUR de la transferencia corriente de la Generalitat se destinarán al edificio, según ha acordado el patronato del VHIR. El VHIR se creó en 1994 y en estos años ha alcanzado el liderazgo en la investigación biomédica convirtiéndose en el instituto
técnicas de LABORATORIO
30
Nº 448 ENERO-FEBRERO 2020