Capítulo 9 ◆ LA MUJER EN LA FUERZA AÉREA ALEMANA
un gran número de hombres y en un momento dado iban familias enteras para observar volar los planeadores. Melitta ya estaba concentrada en su próximo desafío, le habían ofrecido un lugar en la Universidad Técnica de Múnich (Mulley, 2017).
SO
En 1926 recibió su título como Ingeniera, tres años después se matriculó en la escuela de vuelo de Stakken, en el aeródromo al oeste de Berlín, donde la famosa aeronave Graf Zeppelin había aterrizado un año antes, además, en dos meses obtuvo su licencia nacional para aviones ligeros, en los años siguiente Melitta utilizó los recursos que tenía disponibles para cada clase hidroaviones terrestres y marítimos (Mulley, 2017).
LO
A partir de 1927 trabajó para el Instituto Alemán de la Aviación (DVL) en Berlín como mecánica de vuelo y matemática en investigaciones experimentales en aerodinámica. Se fue abriendo camino en el instituto porque para muchos de sus compañeros el hecho de que una mujer hiciera parte del DVL no era bien visto (Mulley, 2017). Participó en los juegos olímpicos de Berlín de 1936, su participación consistía en que debe realizar un atrevido vuelo en un Heinkel He-70, algo que hizo que se sintiera orgullosa de representar a Alemania en estos juegos (Mulley, 2017).
PA
A
R
Imagen 32. Melitta en vísperas de realizar uno de sus vuelos de prueba
SO
U ÉM
AD
AC Fuente: EcuRed (s.f.).
O
IC
La familia paterna de Melitta tenía una particularidad: el abuelo era judío, y aunque su padre se convirtió a la fe protestante con 18 años de edad, la descendencia judía de Melita fue un tema que no tuvo discusión en la familia de los Schiller. En 1933 entró en vigor la primera legislación que limitaba la participación de los judíos en la vida pública alemana. En 1935 las leyes de Nuremberg limitaron aún más la participación de los judíos, sin embargo, para los Schiller esto no tuvo una mayor repercusión debido a que ambos padres no eran de ascendencia judía, Margarete era una ciudadana de nacimiento alemana (Mulley, 2017). Tener ascendencia judía representaba la discriminación e incluso la persecución, por lo que ella solicitó formalmente el estado ario para ella y sus hermanos (Mulley, 2017).
En el verano de 1937 a los 34 años de edad se casó con el profesor de Historia Antigua Dr. Alexander Schenk, Conde von Stauffenberg. El matrimonio no tuvo hijos. A pesar de sus destacadas habilidades como ingeniera y aviadora, sus amigos la describían como una persona modesta y consideraban que ella estaba a la misma altura de renombrados aviadores de
219