Capítulo 10 ◆ LAS MUJERES EN LA FUERZA AÉREA BRASILEÑA
Imagen 33. La contraalmirante Dalva Mendes, parte del primer grupo de mujeres admitidas en las Fuerzas Armadas
LO
SO A
R
PA Fuente: Franco (2020).
SO
U
En la década de los años ochenta, con la disolución de la dictadura militar que duró del 1 de abril de 1964 al 15 de marzo de 1985, dio paso a la creación de nuevos partidos políticos e incentivó la aparición de nuevas aproximaciones feministas en relación con el poder político. En este periodo se dieron unos primeros pasos al alejarse de la discriminación y los prejuicios a la implementación de propuestas de políticas públicas dirigidas hacia mujeres, es aquí cuando se empiezan a tratar temas como el desarrollo de órganos para la defensa de los derechos de la mujer y la participación en puestos políticos ejecutivos a nivel nacional, estatal y municipal.
AC
AD
En esta década el movimiento feminista se diversificó en distintos espacios, fuera de las universidades, en los sindicatos, en los partidos políticos, en grupos de autoayuda, en ONGs, entre muchos otros.
O
IC
ÉM
Con la finalidad de conocer a fondo el ingreso de las primeras mujeres en la Fuerza Aérea de Brasil, se utilizó la obra de Lauciana Rodrigues dos Santos “Participación de las mujeres” (A Participação Das Mulheres). La mujer, en la década de los ochenta, década afectada por la dictadura en Brasil desde 1964, consiguió acercarse a la igualdad entre los géneros, logró en el mismo periodo participar en la milicia de Brasil que, a ojos de la sociedad, es importante para aceptar y reconocer a la mujer de manera equitativamente con los hombres. En cuanto a los años ochenta, muchos latinoamericanos consideran que esta década fue un tiempo que consideran perdido, en desarrollo económico y social, especialmente en Brasil se presentaron crisis económicas durante el final de una dictadura, como consecuencia, afectó mucho a los pobres. Cosas no fueron tenidas en cuenta, como grandes avances que no les dieron gran importancia a comparación de las otras situaciones que se presentaban contemporáneamente, uno de estos avances fue el desarrollo social por parte de las mujeres.
245