´ FEDERAL DE POLICIA ´ UNION
IMPACTO Y DIFUSIÓN DE LAS REDES SOCIALES “La realidad social compartida por los miembros de una red se convierte en una cámara de eco” (*) Por Pedro Baños
L
as redes sociales han trastocado las relaciones humanas al permitir mantener el contacto con personas que, de otro modo, se hubiese perdido con el paso del tiempo. Facilitan En la imagen, el coronel Baños, autor del artículo que se puedan acumular contactos de todas las etapas de encuentran los contactos más la vida. En ellas, el comporta- estrechos, no más de cinco. El miento está marcado por pa- segundo grupo es el llamado de trones minuciosamente anali- simpatía, donde están los amizados. Uno de los principales es gos cercanos, unos quince. Desla relación del ego (usuario) con pués está el círculo de afinidad, sus alteres (contactos). con otros amigos y contactos,
Difusión El número de contactos y la influencia que se ejerce sobre ellos son variables fundamentales para explicar el grado de difusión de la información. Las redes de ego se conforman en círculos. En el más próximo se
4
unos 50, que contactan por lo menos una vez al mes. El último círculo es el denominado red activa e incluye a todos los demás, con un volumen medio de unas 150 personas, que suelen contactarse como mínimo una vez al año. Hay otros contactos fuera de esos círculos,
pero son más generalistas y esporádicos, menos personales.
Twitter En Twitter, red social de uso masivo planetario, las interactuaciones entre contactos comparten características con otras redes y afectan a las relaciones sociales, tal y como se entendían hasta ahora. Aunque los efectos sobre sus usuarios son diferentes, según sean sociales relevantes o regulares. Los relevantes muestran una mayor interacción en la red social, llegando a tener una red de contactos regulares de hasta 80 alteres. La difusión de la información no solo depende
“Las redes de ego se conforman en círculos”
Revista de ciencias policiales de UFP