Revista Unión Federal de Policía (UFP). Nº 101

Page 4

´ FEDERAL DE POLICIA ´ UNION

IMPACTO Y DIFUSIÓN DE LAS REDES SOCIALES “La realidad social compartida por los miembros de una red se convierte en una cámara de eco” (*) Por Pedro Baños

L

as redes sociales han trastocado las relaciones humanas al permitir mantener el contacto con personas que, de otro modo, se hubiese perdido con el paso del tiempo. Facilitan En la imagen, el coronel Baños, autor del artículo que se puedan acumular contactos de todas las etapas de encuentran los contactos más la vida. En ellas, el comporta- estrechos, no más de cinco. El miento está marcado por pa- segundo grupo es el llamado de trones minuciosamente anali- simpatía, donde están los amizados. Uno de los principales es gos cercanos, unos quince. Desla relación del ego (usuario) con pués está el círculo de afinidad, sus alteres (contactos). con otros amigos y contactos,

Difusión El número de contactos y la influencia que se ejerce sobre ellos son variables fundamentales para explicar el grado de difusión de la información. Las redes de ego se conforman en círculos. En el más próximo se

4

unos 50, que contactan por lo menos una vez al mes. El último círculo es el denominado red activa e incluye a todos los demás, con un volumen medio de unas 150 personas, que suelen contactarse como mínimo una vez al año. Hay otros contactos fuera de esos círculos,

pero son más generalistas y esporádicos, menos personales.

Twitter En Twitter, red social de uso masivo planetario, las interactuaciones entre contactos comparten características con otras redes y afectan a las relaciones sociales, tal y como se entendían hasta ahora. Aunque los efectos sobre sus usuarios son diferentes, según sean sociales relevantes o regulares. Los relevantes muestran una mayor interacción en la red social, llegando a tener una red de contactos regulares de hasta 80 alteres. La difusión de la información no solo depende

“Las redes de ego se conforman en círculos”

Revista de ciencias policiales de UFP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El valor del testimonio policial, por Manuel Fuentes

4min
pages 90-93

El modelo policial del Madrid de los Austrias, por Jorge Ávila

6min
pages 80-83

• Dieciséis crímenes de ETA resueltos en 11 años sin ayuda de la banda terrorista

11min
pages 84-89

La evolución del héroe en la ficción criminal, por Alejandro M. Gallo

13min
pages 72-79

Cuando un agente de policía tiene que dar noticia de una muerte, por Isaac Llorente

6min
pages 68-71

Método GEO. Cómo formar un equipo de alto rendimiento

10min
pages 62-67

La policía reparte chalecos antibala para portar cámaras y táser

7min
pages 58-61

Sociedad Científica Española de Criminología

1min
page 57

Encuentros negros en España

6min
pages 52-56

Crimen de los periodistas David Beriain y Roberto Fraile

2min
pages 40-41

Los criminólogos piden un proyecto de ley regulador

7min
pages 42-45

Anatomía de un asesinato múltiple por Vicente Garrido

2min
pages 38-39

Registros corporales con desnudo integral, por José Manuel Estébanez

9min
pages 46-51

Unidad de seguridad y protección aérea de la Policía

5min
pages 34-37

Modificación de los requisitos para ingreso en la Policía Nacional, por Lucio Toval

6min
pages 30-33

El deshielo, por Lorenzo Silva

5min
pages 12-15

La creciente expansión del yihadismo en el Sahel y el Magreb

2min
pages 28-29

Impacto y difusión de las redes sociales, por Pedro Baños

6min
pages 4-7

Reflexiones de un policía de información, por Miguel Jarque

5min
pages 24-27

Perfiles psicológicos de agresores desconocidos. Método VERA

5min
pages 16-19

Crimen de Anna y Olivia: la triada oscura, por Ricardo Magaz

5min
pages 8-11

La histeria: a propósito de la “viuda negra”, por Juan C. Fuertes

6min
pages 20-23
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.