Revista Unión Federal de Policía (UFP). Nº 101

Page 68

´ FEDERAL DE POLICIA ´ UNION

trazado por Borges se verá alterado por los hechos históricos, pues tal vez lo existente no sea el orden y, en el caso de Adolf Hitler o Benito Mussolini, el asesinato igual no permuta el orden por desorden sino a la inversa. En ese momento histórico, principalmente de la mano de escritores norteamericanos, se provoca la primera mutación en el héroe de la ficción criminal. En primer lugar, el esquema citado de orden, desorden y regreso al orden previo se trastoca del todo. En segundo lugar, el héroe deja de ser un sujeto aislado del mundo que resuelve casos con su sola capacidad deductiva, ahora es un sujeto sumergido en la sociedad que patea el asfalto y es duro de pelar. Es el momento del detective Sam Spade, nacido en 1930 de la mano de Dashiel Hammett en El halcón maltes, que John Huston llevó al cine y Humphrey Bogart caracterizó en 1940. Luego vendría Philip Marlow en 1939, con El sueño eterno de Raymond Chandler, trasladado al cine en 1946 por Howard Hawks, también con el rostro de Humphrey Bogart. Más adelante, le darían vida en el celuloide James Garner, Elliott Gould, Robert Michum y James Caan. En ellos se concentraba esta nueva figura del hard-boiled.

Andrea Camilleri creó en 1994 al comisario Montalbano en La forma del agua

Los crímenes de la calle Morgue. Cuento de género policíaco y terror de Edgar Allan Poe, publicado por primera vez en la revista Graham’s Magazine, de Filadelfia, en 1841

“Dupin, Holmes y Poirot tienen en común el empleo de la razón”

Revista de ciencias policiales de UFP

75


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El valor del testimonio policial, por Manuel Fuentes

4min
pages 90-93

El modelo policial del Madrid de los Austrias, por Jorge Ávila

6min
pages 80-83

• Dieciséis crímenes de ETA resueltos en 11 años sin ayuda de la banda terrorista

11min
pages 84-89

La evolución del héroe en la ficción criminal, por Alejandro M. Gallo

13min
pages 72-79

Cuando un agente de policía tiene que dar noticia de una muerte, por Isaac Llorente

6min
pages 68-71

Método GEO. Cómo formar un equipo de alto rendimiento

10min
pages 62-67

La policía reparte chalecos antibala para portar cámaras y táser

7min
pages 58-61

Sociedad Científica Española de Criminología

1min
page 57

Encuentros negros en España

6min
pages 52-56

Crimen de los periodistas David Beriain y Roberto Fraile

2min
pages 40-41

Los criminólogos piden un proyecto de ley regulador

7min
pages 42-45

Anatomía de un asesinato múltiple por Vicente Garrido

2min
pages 38-39

Registros corporales con desnudo integral, por José Manuel Estébanez

9min
pages 46-51

Unidad de seguridad y protección aérea de la Policía

5min
pages 34-37

Modificación de los requisitos para ingreso en la Policía Nacional, por Lucio Toval

6min
pages 30-33

El deshielo, por Lorenzo Silva

5min
pages 12-15

La creciente expansión del yihadismo en el Sahel y el Magreb

2min
pages 28-29

Impacto y difusión de las redes sociales, por Pedro Baños

6min
pages 4-7

Reflexiones de un policía de información, por Miguel Jarque

5min
pages 24-27

Perfiles psicológicos de agresores desconocidos. Método VERA

5min
pages 16-19

Crimen de Anna y Olivia: la triada oscura, por Ricardo Magaz

5min
pages 8-11

La histeria: a propósito de la “viuda negra”, por Juan C. Fuertes

6min
pages 20-23
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.