EDIT RIAL
La cuaresma ha iniciado y a principios del mes de abril llegará la esperada Semana Santa.
Durante esta celebración, los días más intensos y cargados de fe, reflexión y devoción son el Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección, tres días en los que se dieron lugar la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Luego de que Judas Iscariote conspira con el Sanedrín para traicionar a Jesús, el Jueves Santo se recuerda la Última Cena y el arresto de Jesús; esto da paso a uno de los días de mayor recogimiento como lo es el Viernes Santo, cuando se recuerda la prisión de Jesús, los interrogatorios de Caifás y Pilato, la flagelación, la coronación de espinas, el Vía Crucis, la crucifixión y la sepultura de Jesús.
Nos detenemos aquí, no solo para recordar y meditar sobre este día, sino que también para pensar cómo se puede explicar lo sucedido el Viernes Santo a los más pequeños de la casa; ya que sin duda, la imagen e idea de Cristo es la de un hombre bueno, humilde y de gran corazón, que por su buen actuar termina crucificado.
Para un adulto, seguramente es más fácil de entenderlo pero para un niño puede ser que estos pasajes de la vida de Jesús sean de lo más contradictorio; peor aún si ellos acostumbran a escuchar la frase “CELEBRAR LA SEMANA SANTA”... ¿Celebrar?.. acaso no solo se celebran las cosas buenas...
En esta nueva edición te traemos un interesante reportaje sobre cómo podemos explicar lo que se sucede en la Semana Santa a los más pequeños de la casa, escrito desde el conocimiento de Margarita García Marqués, psicóloga clínica, especializada en familia e infancia. Esperamos te sea útil. ¡EntreCultura, hace de la cultura parte de tu vida!
Directorio
Daniel Nájera Director General Giancarlo Hernández Diseño y DiagramaciónVentas
Guillermo Wellman gwellmann@crnsa.comColaboradores
VIVE CULTURA LA
17 de marzo
7:00 pm a 11:00 pm
Concierto de Manuel Turizo Explanada Cayalá, zona 16 Ciudad de Guatemala
Entradas: La Bachata Q.540.00
Mesas Platinum Q.540.00
Mesas Black Q.765.00
Mesas Amex Q.990.00
A la venta en ticketasa.gt
18 de marzo
10:30 am a 10:00 pm
Segunda Edición del Festival del Asado Club Ecuestre La Loma, Km 19.5, Fraijanes.
Entradas: Early Bird VIP: Q400.00
Early Bird General: Q250.00
A la venta en TodoTicket
24 de marzo
8:00 pm - 11:00 pm
Concierto de Wilfrido Vargas Parque de la Industria, 8a Calle 2-33, zona 9 de Ciudad Guatemala
Entradas a la venta en www.interconcertycatering.com
Consultar precios.
26 de marzo
7:00 am a 1:00 pm
Coffee Trail Run Series Finca La Vega, kilómetro 41 Carretera a El Salvador, Guatemala.
Precios: 10K Q.250.00
20K Q.275.00
A la venta en endurancecui.active.com
• EntreCultura pertenece a Consorcio CRN
un medio impreso/digital gratuito, editado y distribuido quincenalmente
• El contenido es propiedad exclusiva de EntreCultura y puede utilizarse para fines educativos y culturales citando a EntreCultura como fuente de origen.
AVISO: EntreCultura no se hace responsable sobre la cancelación de alguno de los anteriores eventos o cambios de programación.
SAN ANDRÉS EL REINO MAYA DE
Considerado como el último reino maya en el sureste de Mesoamérica, San Andrés conforma un auténtico tesoro escondido en El Salvador.
Redacción: Laura Barros - EFE
Fotos: Laura Barros - EFE
Arqueólogos salvadoreños trabajan en excavaciones en el sitio arqueológico San Andrés.
Situado en el departamento de La Libertad, en el centro de El Salvador, concretamente en las riberas del río Sucio, hacia el centro del valle de Zapotitán, este enclave atesora una historia aún por descifrar sobre la presencia de los mayas en esta zona de Centroamérica y que la hermana con la ciudad de Copán, también maya y erigida en el occidente de Honduras, cerca de la frontera entre ambos países.
Según la Fundación Nacional de Arqueología de El Salvador (Fundar), el sitio de San Andrés tomó su nombre de la hacienda en la que se encuentra, de la cual fueron reservadas para su estudio 54 manzanas (38 hectáreas).
Su centro monumental alberga un complejo de pirámides y construcciones anexas en un área de aproximadamente 20 hectáreas. En el lugar destacan al menos siete estructuras, entre ellas una denominada la “gran campana” que, a simple vista, es un montículo que se desconoce qué alberga en su interior, ya que no ha sido aún estudiada.
“A partir de los años 600 (d.C) se inició en San Andrés un programa de construcción monumental” hasta entonces inédito en la zona del valle de Zapotitán, relató el arqueólogo Paul Amaroli, quien ha dirigido varias investigaciones en este sitio, e indicó que en el lugar se encuentran una “serie de pirámides alrededor de una plaza”.
“Las pirámides probablemente eran de carácter funerario, aunque no se ha comprobado que fueran para tumbas de reyes y reinas y familiares cercanos quizás”, aseguró Amaroli, quien señaló que a sus moradores “les gustaba tener a sus antepasados cerca”.
Entre el campesinado “yo tenía mi casa, quizás debajo del piso enterraba a mi abuelo o mi papá, o en el patio, para hacer ofrendas, para estar en contacto con ellos. En un palacio se aplicaban los mismos principios, querían tener sus personas cerca (...). Los monumentos funerarios estaban a poca distancia y en vez, quizás, de una sencilla piedra son pirámides con un oratorio encima”, detalló.
El primer excavador de San Andrés, John Dimick, dividió la zona monumental en dos sectores: una Acrópolis (plataforma que sostiene otras estructuras) y una Gran Plaza.
Vista del obraje de añil colonial en el sitio arqueológico San Andrés. El obraje consistía en el proceso de obtener la tinta azul de las hojas del “xiquilite” y “jiquilite”, las cuales reposaban y pasaban por estas pilas durante su proceso.
Las investigaciones permitieron descubrir que la Acrópolis cubre una pequeña plaza abierta que fue rellenada con entre 500 mil y 600 mil ladrillos de adobe para convertirla en una plataforma elevada y de acceso restringido.
“Rellenaron todo el espacio en medio de la plaza (...), casi cubrieron las pirámides, y encima construyeron un palacio, que probablemente es el reflejo del que queda soterrado por el relleno. Lo que obtienen así es lo que se llama una acrópolis, una plataforma muy grande que sostiene otras”, sostuvo el arqueólogo.
Representantes de grupos indígenas mexicanos y salvadoreños celebran el ritual correspondiente al solsticio, haciendo ritos y danzas de los pueblos prehispánicos en el sitio arqueológico San Andrés.
Una parte de la historia maya
“San Andrés es el último reino maya en el sureste de Mesoamérica”, afirmó Amaroli, en tanto que Rivas destacó que las investigaciones apuntan a que existe evidencia de que los habitantes de esta zona compartían el conocimiento de los mayas.
El centro monumental alberga un complejo de pirámides y construcciones anexas en un área de aproximadamente 20 hectáreas.
Hallazgos que la “hermanan” con Copán
“San Andrés comparte mucho con Copán”, sentenció Amaroli, y destacó que el complejo situado en territorio de lo que hoy es Honduras fue una capital maya desde los 400 d.C.
A juicio del experto, “a golpe de vista, San Andrés parecería como una versión simplificada de Copán”, y no descartó la posibilidad de que la ciudad en El Salvador se edificara bajo el amparo de la hondureña.
“Quizás muy directamente la dinastía de Copán (intervino en la fundación de la ciudad) enviando un hijo para establecer una dinastía local con unos cuantos guerreros y trabajando en una misma zona étnica, para ellos el mismo idioma, pero enseñoreándolo”, explicó.
Citó como otra hipótesis que esta ciudad en El Salvador “se emparentó” con Copán, probablemente mediante el matrimonio de una hija.
“Aquí había científicos mayas, como astrónomos”, expertos sociales y conocedores de la técnicas agrícolas que, “unidos a los sacerdotes”, tenían como tarea “organizar la sociedad para mejorar la mutua convivencia”, expresó el director de Patrimonio.
Rivas resaltó que “eran sociedades muy bien organizadas que, poco a poco, con los hallazgos arqueológicos”, se va “tratando de entender y de interpretar cómo pudieron haber vivido”.
Sobre el fin de esta civilización, los científicos consideran que San Andrés, Tazumal y otros centros del período Clásico Tardío en El Salvador fueron abandonados entre los años 850 y 900 d.C., en una versión local del llamado “colapso maya”, un fenómeno aún no aclarado y que es aún tema de debate.
Amaroli dijo que durante las excavaciones en San Andrés se hallaron restos de vasijas similares a las de Cihuatán, otro de los asentamientos urbanos de la zona fundado hacia el año de 900 d.C., luego del llamado “colapso maya”.
Muerte crucifixión y
¿Cómo explicar a nuestros hijos pequeños la muerte y la resurrección? ¿Cómo hacerles entender qué alguien tan bueno como Jesús haya sido crucificado? Una psicóloga especializada en infancia responde a estas y otras preguntas que nos hacemos en estas fechas.
Tras las fiestas navideñas y las vacaciones de fin de año, en las que los niños vivieron con alegría e ilusión una época de regalos, reuniones familiares, inactividad escolar, viajes, diversiones y juegos, llega un segundo paréntesis anual que les depara emociones y experiencias intensas y en el que se modifican su rutina diaria y actividades habituales: la Semana Santa.
Para los más pequeños son días intensos y de cambios, en los que el fervor religioso y los sentimientos encontrados del dramatismo por la crucifixión de Jesús y la alegría por su vuelta a la vida, están presentes en el ánimo de las familias, en las televisiones que trasmiten misas y películas de contenido sacro y en las calles a través de las procesiones y escenificaciones cristianas; pero…
... ¿Cómo viven los más pequeños estos días de intenso fervor religioso en los que se entremezclan pesar y júbilo? ¿Cómo pueden explicarle sus padres hechos tan singulares como la crucifixión, la muerte y la resurrección de Jesucristo?
“A los niños se les puede explicar en qué consiste y porqué se conmemora la Semana Santa desde el mismo momento en que tienen cierta capacidad de entendimiento o ya han tenido contacto con la forma en que se celebra esta festividad”, explica la
psicóloga clínica, especializada en familia e infancia, Margarita García Marqués.
Según esta psicóloga al principio las explicaciones a los niños deben ser más básicas y fáciles y, a medida que van creciendo y aumenta su madurez, se les puede ir introduciendo en los temas más complejos de la religión cristiana, como lo que significa la muerte y resurrección de Cristo, sobre todo a medida que se van preparando para la primera comunión.
parte de su vida y la asocian a vacaciones y a una serie de actividades.
Para introducir a los niños en el concepto de una tradición, como es la Semana Santa, podemos explicarles que las personas celebran todos los años cosas buenas o importantes que ocurren en nuestra vida para recordarlas, como los cumpleaños por ejemplo.
A nuestros hijos podemos decirles “que también celebramos los acontecimientos importantes o momentos muy especiales en la vida de un ser que nos dio mucho y que se llama Jesús”.
“Por otra parte, los padres también pueden aprovechar la Semana Santa para hablar con los pequeños sobre la muerte, entrando en ese espacio que es tabú a nivel social”.
Un niño junto a otros feligreses católicos participa en la procesión del vía crucis de Jesús durante la conmemoración del Viernes Santo en San Antonio de Escazú,
Explicándoles la tradición
Según García Marqués, los niños no suelen preguntar qué es la Semana Santa, pese a que a veces participan de ella por ejemplo llevando los ramos en las procesiones, ya que la perciben como una fiesta, del mismo modo que ocurre con la Navidad, que la ven como una rutina de todos los años que forma
De la resurrección, esta psicóloga admite que, quizás a edades tempranas, los niños no entiendan el fenómeno de la vuelta a la vida tras la muerte y porqué Jesús pudo volver a vivir y otras personas no, pero de todas formas “hay que hablar este tema con nuestros hijos, atender las preguntas que nos hacen y estar abiertos a lo que ellos nos dicen, muestran y expresan”.
Desentrañando la crucifixión
García Marqués indica que a los niños, al principio, pueden asustarles las imágenes de Jesús en la cruz que se ven en las procesiones, iglesias o ceremonias o rituales y suelen preguntar por qué sangra y sufre, quién le ha hecho daño, por qué son tan malos con él.
¿Cómo explicar a los pequeños el significado de la Semana Santa?
“La crucifixión les resulta chocante sobre todo a los niños que no han vivido esta religiosidad desde que nacieron y observan por primera vez estas expresiones religiosas a edades como los 5 años, pero no les sucede a los que no han estado imbuidos en la religión católica desde el principio y perciben las imágenes de la cruz con más naturalidad”, asegura esta psicóloga.
“Para un niño es difícil comprender que a alguien con tanta bondad como Jesús se le pueda hacer tanto daño, y entonces pueden plantearse que si ellos son buenos ‘los malos’ también podrían dañarles y castigarles”, señala.
“En este caso, los padres pueden decir a sus hijos que Jesús era un ser muy bueno, que siempre perdonaba y ponía la otra mejilla, y que si no hubiera pasado por una situación tan dura y difícil como la crucifixión,
su mensaje de perdón y amor hacia los demás no habría sido tan fuerte”, manifiesta García Marqués.
“La idea a transmitir es que Jesús tuvo que pasar por el padecimiento de ser crucificado para demostrar a los seres humanos que, no solo podemos perdonar cuando nos hacen cosas sin importancia y resulta más fácil hacerlo, sino también cuando nos hacen algo sumamente doloroso, lo que él reflejó al decir en la cruz ‘perdónalos Padre porque no saben lo que hacen’”, apunta la psicóloga.
Finalmente García Marqués sugiere explicar a los niños que, “en un momento dado, la gente se volvió contra Jesús y se portó mal con él, pero aun así los perdonó porque sabía que estaban confundidos y sentía un enorme amor hacia los demás”.
Un niño participa durante las actividades de Semana Santa en un barrio de Tegucigalpa (Honduras), donde se lleva a cabo un Vía Crucis infantil. / Gustavo Amador - EFE Un niño coloca flores como ofrenda en la embarcación en la que viaja la imagen de Jesús en el lago de Granada, en la comarca de Asese, a 45 kilómetros de Managua. El Vía Crucis de Semana Santa se celebra durante los primeros tres días de la Semana Mayor, la cual culmina el Viernes con la Pasión de Cristo. / Oscar Navarrete - EFELa lucha por conservar su cultura
Redacción: Luis Galeano - EFE REPORTAJES
Fotos: Luis Galeano (LG) - Wikipedia (WP)
A más de cuatro siglos de haberse asentado en las islas caribeñas y en las costas del Caribe centroamericano, los garífunas, descendientes de indígenas y esclavos de África que entraron en contacto con las Antillas Menores en la época colonial, luchan en el mundo global por mantener, preservar y transmitir su cultura ancestral.
Los garinagu (garífunas) llegaron a las costas del Caribe cuando un barco que los trasladaba cautivos naufragó en alta mar. Se afincaron en la isla de San Vicente y Granadinas, de donde fueron desterrados en 1797 por los conquistadores ingleses tras cruentas batallas por el territorio y se trasladaron entonces a islas deshabitadas en las costas del Caribe de Honduras, Guatemala y Belice.
También se extendieron al Caribe de Costa Rica y llegaron a Nicaragua en 1912, cuando Joseph Sambola, se estableció en la comunidad de Orinoco, en Laguna de Perlas a unos 45 kilómetros al norte de Bluefields, capital del Caribe Sur.
Sus rituales se asemejan mucho a los de la santería caribeña o
“Preferimos ser desterrados antes que ser esclavos y es por eso que hoy en día nuestra cultura vive y seguirá viviendo, porque los garífunas amamos nuestra etnia”, señaló a ACAN-EFE Dennys Rochez, un descendiente de la etnia nacido en la costa de Sarawayna en Honduras.
Su nombre “garífunas” significa dolor profundo adoptado al ser desterrados de la isla de San Vicente, aunque algunos de los más antiguos miembros de esta etnia prefieren ser
llamados “garinagu”, que era el nombre de la tribu de esclavos africanos que venían en los barcos antes de llegar a San Vicente.
“Los garífunas venían cantando cuando fueron desterrados, pero lo hacían llorando, venían tristes, porque una vez más tenían que empezar todo de nuevo”, explicó por su lado Kensy Sambola, hija del fundador de la comunidad afrogarífuna en Nicaragua.
Las costumbres de los garífunas son ancestrales. Practican el sincretismo y sus oficios religiosos se fundamentan en el “dugü”, es decir el culto a la madre tierra y a los ancestros de sus antepasados.
Sus rituales se asemejan mucho a los de la santería caribeña o afroamericana, a los cuales se suman elementos cristianos, así como prácticas mayas y oráculos occidentales mestizos.
Los garífunas tienen como principal comida el casabe, una gran tortilla hecha de yuca, pero uno de sus principales platos típicos es la “machuca” que es una masa de plátano verde combinada con una sopa de pescado y leche de coco.
La principal actividad económica de esta etnia cuyos descendientes se calculan en unos 450 mil en todo el mundo, es la pesca y su estructura familiar es matriarcal.
En Centroamérica existen unos 100 mil descendientes de la etnia afroamericana que viste trajes típicos de colores exóticos muy propios de la zona caribeña.
“En nuestra cultura, la mujer es el soporte de la economía familiar con un alto predominio en los asuntos domésticos, ella es la base de nuestro crecimiento económico”, dijo César Rochez miembro del grupo musical garífuna “Black Man Soul”.
Para él, los espíritus de sus ancestros velan porque su cultura prevalezca y nunca claudique
ante la influencia del mundo del siglo XXI, lleno de internet, celulares y fibra óptica.
“Nuestras raíces suenan, viven y se mantiene desde nuestros tambores, nuestra danza y nuestro vivir diario, eso es lo que nos hace ser aguerridos como los negros cimarrones que se negaron a ser esclavos de los británicos”, dijo el joven.
“El sonido que emiten los tambores cuando son hechos de cuero de tigre por ejemplo, transmite violencia y se usaba cuando se procuraba animar a los nativos en la guerra o para alejar a los curiosos de sus pueblos”, explicó Rochez.
Kensy Sambola señala que el sonido del tambor es la manera de comunicarse con un familiar adulto que murió de forma natural y que eso se liga con la costumbre de la danza de punta, que es en sí un baile fúnebre que practican los garífunas para celebrar por última vez con el difunto.
Y esas tradiciones son las que, afirman, no morirán mientras haya sangre corriendo por sus venas, un juramento a su vida y a la vida de quienes cuatro siglos antes llegaron a las aguas del Caribe americano prisioneros y lucharon para ser libres.
El colorido de los bailes de la cultura garífuna representa la alegría, la tristeza, el canto, las palabras, el viento, su tierra y los mensajes que viajan junto a sus ancestros al ritmo de los tambores. / LG Baile garífuna al ritmo de los tambores, la tortuga y otros instrumentos en una playa de El Caribe. / WP Sus instrumentos musicales son rústicos, entre ellos baterías hechas de latas, tambores, caparazones de tortuga, quijadas de burro y maracas. / LGLOS DELICIOSOS ANACATES
Redacción: EntreCultura
Foto: EntreCultura (EC) - Wikipedia (WP)
Si alguna vez has escuchado el término delicattesen culinario, seguramente uno de ellos es el famoso Anacate, un hongo que crece silvestre en los bosques de nuestro país para deleite de sus comensales.
Cuando comienzan las primeras lluvias, la tierra hace brotar sus más deliciosos manjares, entre ellos los hongos que se esconden entre las hojas y que están esperando a ser encontrados y recolectados para deleite de nuestro paladar.
Los hongos comestibles de Guatemala son una herencia ancestral de los pueblos mayas, crecen por lo regular en las regiones del centro y occidente del país, aunque los hay en otras regiones de bosques coníferos y bosques nubosos.
Son ricos en proteínas y contienen minerales como hierro, calcio, fósforo, potasio y vitaminas del complejo B y C. Son bajos en calorías, carbohidratos y grasas. Algunas especies tienen propiedades medicinales, con excelente capacidad de estimular el sistema inmunológico.
Entre los hongos comestibles que disfrutamos los guatemaltecos se encuentran los Anacates, estos es fácil encontrarlos por estas épocas en los bosques, bajo las sombras de los árboles. Esta hongo es fácil de detectar y reconocer en la naturaleza.
El cuerpo mide entre 3 y 10 centímetros de ancho y entre 5 y 10 cm de alto. Como su nombre latino indica Cantharellus, es el diminutivo de copa, indicando de esta manera la forma más habitual de esta seta (otras descripciones habituales mencionan una trompeta).
Un maravilloso regalo de los bosques guatemaltecos para agradar a tu paladar
El color no es característico ya que depende de las características del terreno donde crece, aunque suele ir entre el amarillo blanquecino hasta el naranja. El sombrero es muy variable de tamaño y puede llegar a 6 a 10 cm.
Además de su atractivo color, los Anacates poseen un aroma afrutado y su textura fibrosa los convierte en un verdadero manjar. La intensidad de su sabor varía de acuerdo con su tamaño, pues los más pequeños son los de sabor más pronunciado.
Los condimentos aptos que se recomienda usar para preparar con estos hongos son ajo, perejil, albahaca, orégano y tomillo. Dentro de las distintas formas de comerlos, suelen prepararse con pollo o cerdo y crema o fritos con mantequilla, aunque con los avances en la innovación gastronómica se pueden preparar de mil maneras.
La chef Euda Morales dice sobre el Anacate como ingrediente: “Se incluye para elaborar diversos platillos, da un gusto sofisticado, combina armoniosamente con carne, pescado, aves, pasta y en un sinfín de preparaciones, pero siempre se servirá cocinado, aun si se utiliza en las ensaladas. Simplemente salteados en mantequilla son exquisitos, se pueden condimentar con tomillo, perejil, albahaca o ajo, o según el gusto personal y también mezclar con crema. La riqueza de sabor que aportará al platillo es sorprendente”.
Recuerda siempre: lo más importante al preparar Anacates es asegurarse que estén bien cocidos, por nada del mundo deben comerse crudos. Buen provecho a todos.
Solomito en crema con Anacates
Ingredientes:
● 2 libras de solomito de cerdo
● ¼ de Cebolla picada
● 1 diente de ajo
● ¼ Chile Pimiento picado
● 500 gr de Anacates
● Medio vaso de crema
● 3 cucharadas de Jerez
● Sal y pimienta al gusto
Preparación:
En un sartén fríe el ajo, la cebolla picada y chile pimiento picado, añade la carne de cerdo en trozos, salpimentada previamente y séllala bien, luego añade los Anacates y deja cocinar por 15 minutos luego añade tres cucharadas de jerez, deja cocinar por 10 minutos y añade la crema, cocina por 20 minutos a fuego lento, agrega sal y pimienta al gusto.
Canasata de Anacates ya limpios y listos para prepararse solos o como parte de un delicioso platillo. / WP Solomillo en crema con Anacates. / ECLAS CONCHAS
Enclavado en las verdes y exuberantes montañas de Alta Verapaz, serpentea silenciosamente el cristalino río que da vida a un verdadero paraíso terrenal.
Las Conchas, un viaje que no debes dejar de hacer.
Explorar y descubrir Guatemala nos lleva a rincones mágicos que son auténticos santuarios obsequiados por la naturaleza, los cuales guardan historias y secretos ancestrales que vale la pena conocer.
Redacción: Billy Muñoz / Donde el viento me llevó
Foto: Aldea las Conchas - Kurobiri.blogspot.com (KB)
Dentro de esta amalgama de creaciones hechas por la madre naturaleza, nos encontramos en esta ocasión con Se´pemech, más conocido como “Las Conchas”, un lugar ubicado en el municipio de Chahal, en Alta Verapaz. Su nombre proviene del idioma Q’eqchi’, que significa “Conchas”. Se le llama así porque en el fondo del río se pueden apreciar fósiles de conchas y caracoles.
Un increíble paraíso que emerge de las montañas de la verapaz
Las Conchas ofrece emociones, descanso, corrientes cristalinas y mucha diversión para sus visitantes. / KB
El lugar cuenta con varias pozas de diferentes profundidades; hay unas para expertos nadadores y otras más pequeñas para aquellos que no saben nadar y sólo quieren divertirse.
Las aguas cristalinas que corren en estas piscinas naturales son realmente agradables y refrescantes, pues tienen una temperatura que no es fría y que invita a pasar horas de horas sin que el cuerpo se ponga a temblar.
También se puede apreciar una catarata que tiene una altura aproximada entre los 10 y 15 metros. Aunque el color del agua no es turquesa, como la de Semuc Champey, es lo suficientemente clara y permite visibilidad a quienes les gusta bucear.
Para poder ver el lugar en todo su esplendor hay que subir al mirador, una estructura hecha de madera donde se puede apreciar el panorama del lugar.
Para los turistas más aventureros se puede acampar y admirar las estrellas. Hay área para hacer fogatas, por lo cual puedes llevar comida para cocinar, o reservar con anticipación un búngalo, esto lo puedes reservar en el hotel Villa Santa Elena como a 30 minutos del lugar.
El área cuenta con servicios sanitarios, vestidores y
churrasqueras. Este es el destino recomendado para toda la familia. De la entrada hacia el río solo hay que caminar de 5 a 10 minutos para llegar. No está de más recomendarles amigos lectores llevar zapatos impermeables, lentes para nadar y repelente para mosquitos.
¿Cómo llegar?
Este destino se encuentra ubicado en el kilómetro 346 de la Franja Transversal del Norte, en el municipio de Chahal. Se puede llegar desde Cobán tomando la carretera hacia Chisec, pasando por los poblados de Raxruhá y Fray Bartolomé de las Casas, hasta llegar al municipio de Chahal.
15 minutos adelante encontrarás el camino de terracería que conduce hacia el balneario y por el lado de Río Dulce debes continuar en dirección a Modesto Méndez, a 15 minutos de este municipio encontrarás el cruce. Entra carro pequeño.
El costo para entrar al balneario Las Conchas es de Q20.00 a Q30.00
Otra de las atracciones en el municipio de Chahal son las cuevas de Se’tzol y se recomienda conseguir un guía para visitarlas.
Masdevallia tovarensis
Rchb. f. 1850
Etimología:
Masdevallia: El nombre del género fue dedicado por Ruiz y Pavón al médico español José Masdevall.
Tovar: El epíteto significa “de Tovar”, ya que es dedicado a Tovar, un pueblo de Venezuela, donde se colectó por primera vez.
ORQUIGONIA:
Km 206 Ruta de las Verapaces, Cobán A.V.
●Facebook: Orquigonia ●Instagram: @orquigonia
●WhatsApp: 00502 4740-2224 ●Tiktok: @orquigoniagt
Ayúdanos a encontrar 3 pequeños corazones que se nos perdieron entre las rosas
La flor más grande del mundo
La Rafflesia es una flor que puede llegar a medir un metro de diámetro y huele a carne podrida, además de tener un color rojo intenso y una textura carnosa y rugosa.
Se puede encontrar en el sureste asiático y en la zona amazónica de Brasil.
Creación de la República de Guatemala
La Creación de la República de Guatemala ocurrió el 21 de marzo de 1847 cuando el presidente del Estado de Guatemala, capitán general Rafael Carrera y Turcios firmó un decreto proclamando a Guatemala como República soberana e independiente, separándola definitivamente de la patria federada centroamericana, y se hizo llamar “fundador de la Nueva República”.
Fuente: WIKIPEDIA. La información se comparte con fines educativos. FOTO: Primer Escudo de la República de Guatemala. Vigente de 1847 al 31 de mayo de 1858. / Nerdoguate
Ruina del antiguo Colegio de la Compañía de Jesús ubicada en la ciudad de La Antigua Guatemala, Sacatepéquez. / Ko-Chou Fang. Fue descubierta en Sumatra en 1818 por Thomas Stamford Raffles y Joseph Arnold. Foto: Istok