2 minute read

Tabla 3. Operacionalización de las variables

3.3.Operacionalización de las variables

Tabla 3.

Advertisement

Operacionalización de las variables.

Variables Definición Conceptual Dimensiones Unidad de Análisis Instrumentos

V. Dependiente: Medidas de prevención Acciones con evidencia científica orientadas a reducir la incidencia de algún fenómeno y corregir sus afectaciones *Características del personal sanitario de la UCI

*Nivel de conocimientos de las medidas de prevención de NAVM.

*Grado de implementación de bundles

* Informe del nivel académico y experticia del personal sanitario

* Registro del nivel de conocimientos de los paquetes preventivos

*Informe disponibilidad de bundles, aprovisionamiento de insumos y periodicidad de capacitaciones Encuesta digital a personal sanitario de la UCI.

V. Independiente La prevención y control de enfermedades Acciones que garantizan mejores condiciones de salud y de trabajo,

Elaborado por las autoras. *Campos de acción

*Directrices Lineamientos para prevención y control de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS).

Informe generado por el Ministerio de Salud Pública

3.4.Técnicas e instrumentos de recogida de datos

Se considera la observación como instrumento preliminar para identificar al problema y posteriormente se determinó aplicar una encuesta al personal de salud, con la intención de medir su formación académica y experticia en el área, así como su nivel de conocimientos en las medidas conocidas para la prevención de NAVM, además del grado de implementación en las UCI del Cantón Santo Domingo.

3.5.Técnicas de análisis de datos

Para el análisis de los resultados de las encuestas, se empleará el software Microsoft Excel, para procesar la información y calcular las frecuencias y elaborar tablas estadísticas y gráficas en las cuales se presentarán datos en forma de pastel.

Para proceder con la recolección de información se diseñó previamente un formulario de encuesta conformado por 26 reactivos, mismos que contaban con un apartado en el cual, se solicita autorización a cada encuesta para hacer uso de la información proporcionada, garantizándoles que esta será aprovechada para fines académicos y que sus respuestas serán gestionadas de manera confidencial. Cabe mencionar que el formulario de encuesta fue socializado de manera electrónica, ya que fue diseñada a través de la herramienta de google forms. El formulario se dividió en tres categorías: perfil profesional, nivel de conocimientos, grado de implementación de los bundles en las instituciones.

Para proceder con la medición de los niveles de conocimientos del personal sanitario encuestado se tomará en cuenta las ponderaciones de las respuestas correctas de las 16 preguntas del cuestionario concernientes a medidas de prevención de NAVM, considerando los siguientes criterios: del 0 al 34% se definirá como bajo nivel de conocimiento, de 35 a 68% nivel medio de conocimiento, y de 69 a 100% alto nivel de conocimiento.

This article is from: