8 Para Cerbino y Ramos (2012) los medios de comunicación han tratado de ocupar un lugar en la palestra pública, a tal punto que actúan como voceros de aquellos sectores que se dedican a defender los valores democráticos, esencialmente la libertad de expresión. Desde el punto de vista de Dahl y González (1987) se testifica que, dentro de un periodo electoral, al haber un control de monopolio de información, el sistema en su totalidad estaría en riesgo, incluidos los medios de comunicación, ya que estos podrían apoyar la línea partidista llegando a afectar un correcto funcionamiento del proceso electoral. Al haber un desinterés por la información intacta, surge la desconfianza de un pacto a las imposiciones políticas y empresariales al igual que a la manipulación de contenidos; es más, estas preparan un escenario que favorezca a las propias empresas dedicadas al periodismo y es ahí donde el periodista pierde mucho profesionalismo, según lo sostiene Salaverría (2016). El periodo dictatorial de Brasil no fue tan negativo como parece para los medios de comunicación. En la actualidad hay otros tipos de tendencias políticas y electorales como las efectuadas en EEUU y Europa ocurridas en las décadas 50 y 60, diferente a las aplicadas en las elecciones presidenciales de Brasil en el 2010, donde no se evidenció una agenda mediática y política insuficiente para poder elegir un candidato, así lo revela Laflor (2016). Desde el punto de vista de Laflor (2016), los medios Red Globo y Folha de São Paulo quisieron, con su contenido noticioso, quitar del proceso electoral a la candidata Dilma Rousseff, mientras que medios de comunicaciones argentinos destacan como una gobernadora tranquila a Cristina Kirchner. Existió una disputa entre los medios del Grupo Clarín y el kirchnerismo en el año 2008, la misma que trascendió en varios sectores como el económico, el cultural y el político. Por su parte, Ezquerra Martínez y Fernández-Sánchez (2014) confirma que la actual sociedad es capaz de hacerse dependiente, con el fin de obtener algún tipo de bien o producto; por ello, los medios de comunicación, sobre todo de masas, están llamados a crear e innovar en su publicidad. De acuerdo con Osuna (2008), los medios inciden en la ciudadanía y mediante anuncios crean un excelente marketing, a fin de que las personan consuman y satisfagan sus necesidades.