35
5. DISCUSIÓN Los resultados de la investigación permitieron conocer si la aplicación de herramientas digitales mejora el proceso de aprendizaje en la asignatura de Matemática en los estudiantes del cuarto año. En un primer objetivo se identificó el nivel de aprendizaje de Matemática en los educandos de cuarto año de la U. E. Dr. José Ricardo Chiriboga Villagómez, para ello el pretest reveló que la media de las calificaciones del grupo es de 7,2 sobre 10 puntos, que es equivalente a que los estudiantes alcanzan los aprendizajes requeridos, según la escala valorativa del (MINEDUC, 2016). En el contraste de los resultados según la escala del estudio, se puede determinar que los estudiantes se encuentran en un nivel medio de aprendizaje en la respectiva área del saber. Consecuentemente, en un segundo objetivo se aplicó las distintas herramientas digitales para fortalecer el proceso de aprendizaje en la asignatura de Matemática, de tal manera, se trabajó con las herramientas digitales; Nerarpod, Cerebriti y Liveworksheets, por tanto, dentro de su intervención se implementó actividades como; juegos, videos y ejercicios prácticos, cuya resolución es de forma autónoma. En este caso, se puedo evidenciar que existió un mejoramiento significativo en el proceso de aprendizaje de los estudiantes en las clases virtuales, mediante la implementación de las herramientas digitales. Finalmente, con el propósito de evaluar los resultados obtenidos, después de la aplicación de las herramientas digitales, en un tercer objetivo se aplicó un postest. Los resultados permitieron determinar que existió una mejora significativa en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, debido a que la media de calificaciones del grupo pasó de 7,2 a 9,8 sobre 10 puntos, los estudiantes dominaron los aprendizajes requeridos según la escala valorativa del (MINEDUC, 2016). Por otra parte, cabe mencionar que en el diagnóstico del aprendizaje en relación a los indicadores la media del grupo pasó de 9,3 con un 72%, a tener una media de 12,7 con un 98%. Por lo cual, existió una mejora significativa en el desarrollo de los indicadores según la evaluación estudiantil de la primera unidad en la asignatura de Matemática. Estos resultados pueden explicarse a partir de lo planteado por Jiménez (2019), Sánchez (2020), Vaillant et al. (2020), Ruíz (2020), Coloma et al. (2020), quienes indican que la implementación de herramientas digitales en las clases virtuales, aporta en el proceso de