Dirección editorial
Con la colaboración de: Henri Afman, Frédéric Baule, Max de Chantérac, Aurèle Giraud-Stutz, Dominique Guégan, Rémi Léger, Laurence Loubièrs y Odilon Maucour.
Prefacio de Pascal Lamy
Título original: 20 Propositions pour réforme le capitalisme © Flamarion Primera edición en francés: París, 2009 Dirección editorial: Gaël Giraud, Cécile Renouard Con la colaboración de: Henri Afman, Frédéric Baule, Max de Chantérac, Aurèle Giraud-Stutz, Dominique Guégan, Rémi Léger, Laurence Loubièrs y Odilon Maucour. 20 Propuestas para reformar el capitalismo © Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) © Universidad del Pacífico © Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
Universidad Antonio Ruiz de Montoya Av. Paso de los Andes 970 – Pueblo Libre Lima 21 / Perú Teléfono: (51 1) 719-5990 www.uarm.edu.pe fondoeditorial@uarm.edu.pe librosuarm.blogspot.com Editorial Pontificia Universidad Javeriana Carrera 7a número 37-25, oficina 13-01. Edificio Lutaima Teléfonos: 57 1 320 8320 ext. 4752 editorialpuj@javeriana.edu.co www.javeriana.edu.co/editorial Bogotá / Colombia
Universidad del Pacífico Av. Salaverry 2020, Jesús María Lima11, Perú Teléfono: 51 1 2190100 Romero_ME@up.edu.pe www.up.edu.pe
MIEMBROS DE LA
Asociación de Universidades Confiadas a la Compañia de Jesús en América Latina
RED DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS DE AUSJAL www.ausjal.org
Cuidado de edición: Bernardo Haour, S.J. y José Carlos Alvariño Traducción: Javier Palacio, S.J. Corrección: Carlos Pereyra Diagramación: Victoria Nureña Diseño de carátula: Claudia Rodríguez Primera edición en castellano: noviembre de 2012 Tiraje: 500 ejemplares ISBN: 978-612-4102-04-2 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº: 2012-13853 Impreso en el Perú por: Mad Corp. SAC Jr. Emilio Althaus 355 - Lince Prohibida la reproduccion total o parcial de este material, sin autorizacion por escrito de los editores.
INDICE
Prefacio
7
Introducción
9
Propuesta 1. Hacer de la función social de la empresa una prioridad estratégica: estimular y controlar
17
Propuesta 2. Por un control independiente, financiero y extrafinanciero de las empresas
33
Propuesta 3. Integrar el medioambiente, lo social y la gobernanza al análisis financiero y la inversión
49
Propuesta 4. Valorizar al asalariado para volver a dar sentido a la empresa
61
Propuesta 5. Remunerar a los operadores financieros por su justo valor
69
Propuesta 6. Formar a los analistas y a los operadores financieros
81
Propuesta 7. Titulizar mejor para reparar los daños de la crisis
91
Propuesta 8. Transformar los derivados de crédito en activos dignos de confianza
105
Propuesta 9. Restaurar la función principal de los mercados de futuros de materias primas
115
Propuesta 10. Poner la matemática financiera al servicio de lo real
123
Propuesta 11. Mejorar el control de los riesgos
133
Propuesta 12. Regular los fondos de pensiones para salvar a los jubilados europeos
143
Propuesta 13. Reglamentar los mercados extrabursátiles
157
Propuesta 14. Combinar Basilea II con los objetivos de la política económica
167
20 Propuestas para reformar el capitalismo
Propuesta 15. Restablecer la verdad contable de los derivados exóticos
179
Propuesta 16. Por una tributación desterritorializada para las multinacionales
195
Propuesta 17. Hacia herramientas de medición de optimización fiscal
205
Propuesta 18. Establecer impuestos globales
219
Propuesta 19. Reformar el BCE para prevenir las burbujas
233
Propuesta 20. Por un capitalismo ‘verde’, justo y pluralista
257
Epílogo
275
Recapitulación de las propuestas
283
Glosario
293
Anexo: ¿Queda todo por hacer luego del G-20?
333
Bibliografía
339
Sobre los autores
351
6
PREFACIO Desencadenada en 2007 por la caída del mercado subprime en los Estados Unidos, la crisis financiera ha provocado la peor crisis económica global de la historia de la humanidad. Global, en el sentido de que no se ha salvado de ella ningún productor o consumidor del planeta. ¿Cómo llegamos a esta situación? ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un evento similar? Estas son las graves preguntas a las que los autores del presente trabajo se han enfrentado, cada uno en su especialidad. No debe extrañarnos, pues, que las numerosas propuestas traten, en lo esencial, sobre finanzas: bonificaciones, auditorías, titulización, mercados de futuros, modelos de riesgo, organización del mercado de productos financieros, normas contables y tributación. Sin embargo, los autores van más lejos: incorporan al proceso la necesidad de retomar los fundamentos éticos del capitalismo de mercado: evitar los excesos, tomar en consideración la responsabilidad social y ambiental de la empresa, y fijar límites a la expansión de la esfera del mercado. También dan algunas pistas sobre las vías y los medios para una regulación internacional, la cual, como sabemos, es tan inevitable como imperfecta. Resta la cuestión fundamental de la búsqueda de una alternativa al capitalismo de mercado. Los autores no se adentran en este terreno, minado, es verdad, de experiencias históricas desastrosas. Con coraje, ellos se asumen reformistas, aunque evitando que este reformismo limite su horizonte intelectual. Alentémoslos a persistir en su búsqueda a partir de esta iniciativa. Pascal Lamy
Director General de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
INTRODUCCIÓN El objetivo de esta obra es analizar y defender veinte propuestas, cuya puesta en práctica, especialmente en Europa, permita una reforma del capitalismo que la crisis ha vuelto urgente y necesaria. El punto de partida es doble: 1. La vertiente financiera de la crisis, ligada al crédito subprime*, es ciertamente fundamental, pero no puede ser analizada independientemente de su vertiente económica, asociada con el crédito de consumo, la relación entre accionistas y ejecutivos de empresas, la tributación de las empresas, etc. 2. La crisis actual no significa el fin del capitalismo liberal como tal, sino la incapacidad de determinado modelo capitalista de asegurar el desarrollo de las sociedades europeas. Se trata de un modelo (de origen anglosajón) que apunta, mediante la desregulación, a centrar nuestras sociedades alrededor de mercados financieros supuestamente autorregulados1. La tempestad financiera iniciada en 2007 demuestra, entre otras cosas, que tal proyecto de sociedad ha llegado a su límite, lo cual plantea la pregunta: ¿qué reglas imponer al mercado para que pueda cumplir adecuadamente su rol? ¿Cómo hacer para que nuestro sistema económico tome más en cuenta los desafíos que representan la preservación del planeta y la lucha contra la pobreza? ¿Cómo subordinar el crecimiento económico al desarrollo durable? El objetivo de esta obra es contribuir al debate público en torno de reformas que puedan estructurar un verdadero acuerdo sobre las instituciones económicas y financieras internacionales, un segundo Bretton Woods. Por esta razón, está escrita a partir de diversas opiniones, brindadas por profesionales del mercado financiero y de las finanzas empresariales, economistas, filósofos y matemáticos del medio académico. Este trabajo colectivo busca también probar —a pesar de que la opinión en contrario está bastante expandida— de que es posible trabajar de manera coordinada para decidir colectivamente sobre las reglas de la convivencia. Los términos técnicos marcados con asterisco están definidos en el glosario al final del libro. Al respecto, 2008 marca un giro histórico análogo a lo que fue la caída del Muro de Berlín en el otoño de 1989.
1
20 Propuestas para reformar el capitalismo
¿Reglamentar los mercados? Se debe entender bien que no intentamos satanizar a los mercados financieros como tales. El rol de estos mercados es, y debe seguir siendo, manejar la colocación de capitales financieros y transferir los riesgos existentes en las economías. Para este fin, los operadores financieros captan el ahorro del público y lo redistribuyen bajo la forma de inversión y crédito. Así, por medio del espacio y del tiempo, permiten transferir capitales de quienes los poseen a quienes los necesitan, con el fin de que estos últimos puedan utilizarlos para financiar sus propios proyectos y empresas. En principio, los usuarios hacen fructificar estos capitales antes de devolverlos a sus propietarios iniciales y de pagarles un interés o entregarles una parte de la riqueza producida. De esta manera, los riesgos inherentes a las actividades económicas son transferidos, total o parcialmente, de quienes buscan asegurarse a quienes están dispuestos a afrontar dichos riesgos a cambio de una compensación. En este sentido, recordemos que los mercados financieros son indispensables para la vida de nuestras sociedades. Sin embargo, dicha función muy general: hay mil maneras en las que el mercado puede prestar este servicio. Las características de los mercados descentralizados, que recordaremos a continuación, indican que no hay ninguna razón para esperar que un mercado cumpla adecuadamente su rol si no se le impone un cierto número de reglas. El objetivo de este libro se resume en discutir qué tipos de regulación* y reglamentación* pueden implementarse a la luz de la crisis.
Algunas observaciones iconoclastas Destaquemos algunas opciones fundamentales sobre las cuales se apoyan el análisis y los argumentos de este libro. La mayor parte de ellas busca precisar las deficiencias de la “mano invisible”. Esta expresión designa, desde Adam Smith2, al proceso por el cual un mercado descentralizado, poblado por participantes que no persiguen sino su interés particular, llega a convertir este encuentro de intereses en conflicto en un reparto de bienes que es colectivamente el “mejor” posible. La traducción moderna de esta propiedad consiste en atribuir a los mercados la capacidad de asignar de manera eficaz* los recursos que allí se intercambian. En realidad, los mercados, por ser incompletos*, no asignan casi nunca los recursos de manera eficaz3. En particular, tal es el caso de los mercados Smith, Adam. Recherche sur la nature et les causes de la richesse des nations (1776). GF-Flammarion, 1998. Para una discusión detallada de estas “observaciones iconoclastas” ver el Glosario, así como las Propuestas 10, 13 y 15.
2 3
10
Introducción
financieros. La innovación financiera4 no permite, por sí misma, mejorar la eficacia de los mercados financieros. Por lo tanto, es falso pretender que la innovación financiera —desarrollada frenéticamente desde la década de 1980— sea útil para la comunidad mediante la disminución de la exposición al riesgo de los actores con acceso a los mercados financieros. Además, los mercados incompletos, incluso si están poblados por participantes perfectamente informados y absolutamente racionales, no están inmunizados contra las burbujas especulativas*, es decir, contra los movimientos de precios (tanto al alza como a la baja) que no guardan relación con los fundamentos reales de la economía. Limitar o eliminar las burbujas exige reglamentar los mercados. Las teorías financieras comúnmente utilizadas para valorizar los activos5 son incapaces, si toman en serio el carácter incompleto de los mercados financieros, de producir un único “precio justo”*. Esta indeterminación implica que, en la práctica, tanto la valorización de activos como las técnicas de cobertura*, tal como se aplican actualmente, están llenas de arbitrariedades. Por otro lado, introducir impuestos a las transacciones financieras en los mercados incompletos puede contribuir a hacer más eficaces (y no solamente más justos) los equilibrios entre oferta y demanda que se forman en ellos. Finalmente, los mercados financieros incompletos pueden crear precios que no revelan sino imperfectamente la información privada de los participantes. Esto significa que los mercados rara vez son eficientes*. No es suficiente observar los precios de mercado para extraer de ellos toda la información pertinente y necesaria para la toma de decisiones económicas.
¿Qué lecciones nos deja la crisis? Estos puntos, aunque son bien conocidos desde hace tiempo por la economía y las finanzas matemáticas, evidentemente van en contra de la vulgata neoliberal o “libertaria”* sobre la omnipotencia, la omnisciencia y la benevolencia social de la “mano invisible”. Por lo tanto, a algunos ciertamente les parecerán iconoclastas. Sin embargo, la llamada crisis subprime*, iniciada durante la primavera de 2007, ha confirmado lo que algunos ya sabían; es decir, que los mercados desregulados son, en general, ineficaces, ineficientes e inequitativos. Además, ha expuesto dos propiedades, sin duda novedosas para la visión de economistas sobre los mercados. Es decir, la creación de nuevos instrumentos financieros. Por ejemplo, a partir de 2000 han sido introducidos activos financieros originales, ligados a la meteorología. Esta creatividad es a priori una manera de contribuir a completar los mercados financieros y, por tanto, como se cree frecuentemente, volverlos más eficaces. 5 Ver la Propuesta 10. 4
11
20 Propuestas para reformar el capitalismo
La primera es que uno de los principios fundamentales de la teoría de cartera está siendo batido en brecha. ¿Qué dice este principio? Que la diversificación de los riesgos reduce el riesgo global. Todo el mundo lo sabe: no poner todos los huevos en una misma canasta es una regla elemental de prudencia. Sin embargo, los riesgos ligados a los préstamos inmobiliarios de alto riesgo conocidos como subprime*, diseminados mediante la técnica de la titulización* en múltiples activos, en vez de disolverse como azúcar en agua caliente, los han contaminado hasta el punto que de que muchos de estos activos son ahora considerados como “tóxicos”. La diseminación del riesgo ha funcionado como una pandemia en lugar de disminuir su peligrosidad6. La segunda propiedad revelada por la tempestad bursátil, y que no había llamado la atención de muchos economistas hasta ahora, es que la existencia misma de un precio de mercado se vuelve problemática cuando los mercados son muy poco líquidos*, es decir, cuando el número de participantes en esos mercados es demasiado pequeño para considerar que sea posible efectuar transacciones sin el riesgo de no encontrar ni compradores ni vendedores. En efecto, la demanda de ciertos activos “tóxicos” se ha vuelto inexistente o tan débil que su cotización ha perdido toda significación en relación con su valor intrínseco. Dicho de otro modo: se sabía que los mercados incompletos no pueden producir un “precio justo*” único para todos los productos que en él se intercambian: ¡ahora se sabe que los mercados insuficientemente líquidos pueden no producir ningún precio razonable! Esta situación, entonces, hace muy problemático el trabajo de los bancos y de los inversionistas, los cuales, de pronto, son incapaces de valorizar sus propias carteras, mientras que las reglas contables actualmente en vigor les imponen la obligación de constatar las eventuales pérdidas causadas por cotizaciones desprovistas de toda relevancia. Más aun, la situación extrema provocada por la sequía de los mercados despierta sospechas sobre los precios que allí se fijan, incluso cuando los mercados parecen líquidos. En efecto, ¿quién decide el umbral a partir del cual se puede estimar que un mercado es suficientemente líquido para que sus precios tengan sentido? La lección de la hecatombe no es, pues, desdeñable: los mercados no regulados son, en el fondo, incapaces de desempeñar su rol —asignar los recursos escasos y transmitir precios que tengan sentido—, ni siquiera de manera ineficaz e ineficiente. En este contexto, nos ha parecido necesario reflexionar sobre los medios para reformar el funcionamiento de los mercados financieros, las herramientas de quienes participan en ellos y su articulación global con nuestras economías. Ciertamente, nos dimos cuenta ex post de que tal contagio era inevitable, en tanto los montos de la exposición al riesgo se volvieron insostenibles para los balances bancarios. Esto significa, al menos, que la “diversificación de los riesgos” no tiene nada de “receta” universal, y que, para no convertirse en virus planetario, depende de la salud contable de las instituciones que intercambian estos riesgos.
6
12
Introducción
A través de esas reformas, el lector no tardará en percatarse de que no se apunta a un sector “regional” del capitalismo —por ejemplo, los mercados internacionales de derivados de crédito—, sino, más bien, al centro del arreglo económico, contable y social sobre el cual se edifica nuestro capitalismo. Por otro lado, somos cada vez más conscientes de los límites de los modelos de sociedad que construimos y de la necesidad de recuperar nuestros espacios públicos, con el fin de construir proyectos comunes, roborativos y con sentido. Mientras que el liberalismo se funda sobre la confianza, nuestras sociedades de consumo, ricas e hipertecnificadas, tienden a buscar inmunizarse contra toda forma de riesgo y a defenderse de toda amenaza, a la vez que experimentan una dependencia cada vez más grande respecto de los medios técnicos por sí mismos, así como una vulnerabilidad creciente en los campos de la seguridad social, la seguridad energética, la lucha contra el terrorismo y la ecología. El sistema hace de nosotros bomberos pirómanos, dedicados incesantemente a apagar incendios que, en gran medida, nosotros mismos causamos. Es con esta esquizofrenia sistémica que buscan romper las siguientes propuestas. En cuanto a la ética, de la cual se tratará frecuentemente en las páginas siguientes, no se trata en modo alguno, a nuestro entender, de una moral de buena conciencia individual que se contente con respetar sabiamente las reglas de juego7. Se trata de una responsabilidad y de una toma de conciencia colectiva sobre la necesidad de cambiar conjuntamente las reglas mismas del juego. Este trabajo no detalla los asuntos filosóficos y existenciales ligados a la expansión de un capitalismo desregulado e inequitativo8. Sin embargo, dichos aspectos constituyen el trasfondo de nuestras propuestas. Éstas están destinadas a emprender reformas de carácter social y político. Serán más audibles y contribuirán más a la discusión cuanto más cargadas estén de un imperativo ético compartido.
El plan del libro Por esta razón, hemos adoptado el siguiente plan: partiendo de una visión de conjunto sobre los problemas económicos, ecológicos y sociales mundiales, a continuación centramos el análisis en los instrumentos financieros situados en el eje del actual ciclón financiero. Este punto de vista más local, sin embargo, pone claramente en evidencia los elementos que nos devuelven a una perspectiva más amplia —incluyendo la política fiscal y monetaria—, así como a los medios renovados de una mayor cooperación internacional. Esto tampoco estaría mal. Pensemos en los casos de Enron, Parmalat, Kerviel, Madoff... o en los falsos rumores que precipitaron intencionalmente la caída de la banca Bear Stearns. 8 ARNSPERGER, Ch. Critique de l‘existence capitaliste. París: Cerf, 2005. Y aquí mismo, la Propuesta 20. 7
13
20 Propuestas para reformar el capitalismo
Precisemos un poco: el objetivo de una economía compatible con el desarrollo durable del planeta orienta nuestra reflexión. Se desprenden de allí una definición de la función social y comunitaria de la empresa, así como una reflexión sobre las condiciones para incorporar parámetros extrafinancieros a las finanzas empresariales, y sobre la revaloración del asalariado (propuestas 1 a 4). Estas consideraciones llevan a precisar los objetivos en términos de la remuneración y formación de los operadores financieros (propuestas 5 y 6), y a detallar uno a uno los aspectos relacionados más directamente con el crac financiero del otoño de 2008: el análisis del funcionamiento de los mercados financieros (propuestas 7 a 9 sobre la titulización, los derivados de crédito y los mercados a futuro de materias primas) invita a cuestionar el uso de los modelos matemáticos en las finanzas (propuesta 10) y a sugerir medios para regular estos instrumentos mediante un control interno y una transformación de la reglamentación bancaria y contable (propuestas 11 a 15). Sin embargo, estas transformaciones exigen una cooperación internacional: al final, volvemos a extender la perspectiva a los intercambios económicos y a la cuestión de la coordinación política a escala internacional o regional en materia fiscal (propuesta 16). Explicamos, finalmente (propuesta 20), algunos de los principios de inspiración política y filosófica que orientan nuestra investigación, la cual busca conciliar capitalismo y equidad. Es evidente que nuestra lista de propuestas no es de ninguna manera exhaustiva. Era posible tratar muchos otros temas centrales orientados a una refundación de nuestras instituciones. Solamente se menciona el tema del funcionamiento de instituciones como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la OMC; También se mencionan las iniciativas sobre finanzas y economía alternativa (financiamiento, crédito y ahorro solidario, comercio equitativo y organizaciones cooperativas) sin entrar en detalles. En lo concerniente a las cuestiones propiamente financieras, tal vez algunos especialistas lamenten que no hayamos analizado con mayor profundidad el private equity*, los LBO*9, el sector de los seguros y las reglas de Solvencia II10. Hubiera sido igualmente interesante reflexionar sobre las formas específicas del capitalismo en los contextos asiático, latinoamericano o africano, en contraste con el que predomina en uno y otro lado del Atlántico. Estos problemas requieren competencias de las que carecemos; y, sobre todo, era imposible tratarlos en el marco de una sola obra. Por lo tanto, hicimos una elección que, nos parece, permite preparar la reflexión y la acción en Francia y, de manera más amplia, en Europa. 9
Ver, por ejemplo, el expediente “La fin du capitalisme”. En: Project, marzo de 2009. Ver la Propuesta 12.
10
14
Introducción
Tampoco hemos abordado explícitamente la delicada cuestión del cronograma de estas reformas. ¿Por dónde comenzar? Nos parece ilusorio tratar de responder esta pregunta con una agenda precisa: ciertamente, algunas de nuestras propuestas requerirán varios años de negociación antes de ver la luz —pensemos, por ejemplo, en los temas de tributación internacional—, pero todas estas reformas nos parece urgentes. Muchas de ellas dependen también de actores muy diversos —estados, empresas privadas, instancias de regulación y control, universidades, organizaciones internacionales, etc.—, de manera que nada impida, a cada uno por su lado, procurar simultáneamente su aggiornamento. Finalmente, es evidente que tampoco pretendemos dar la solución a los problemas planteados. Esta obra es, sobre todo, una invitación a la reflexión compartida entre actores políticos y actores económicos, entre expertos y no especialistas, entre militantes y autoridades decisorias; en resumen, ¡entre ciudadanos de buena voluntad!
15
ANEXO ¡QUEDA TODO POR HACER LUEGO DEL G-20!
Ciertamente, un buen número de paraísos fiscales han sido conminados a concluir acuerdos de cooperación bilaterales con algunas administraciones fiscales —en particular, es posible que el secreto bancario suizo sea cuestionado. Sin embargo, la lista de paraísos incriminados tiene algunas lagunas: especialmente, las plazas bancarias en las que compiten los grandes bancos de negocios anglosajones han sido puestas en la mira. Asimismo, han sido firmados ciertos convenios bilaterales de intercambio de registro… ¡por los (ex) paraísos fiscales, con otros (ex) paraísos fiscales! Así, Mónaco firmó siete de sus doce convenios con otros paraísos fiscales. Por otro lado, los paraísos fiscales, incluso si desempeñan un papel importante en la estrategia de los fondos especulativos, no estaban involucrados directamente en el origen de la quiebra del 2008. Ciertamente, en el futuro probablemente las bonificaciones de los traders serán escalonadas22 en el tiempo y limitadas; pero de ninguna manera se les impondrá un límite superior. Además, ¿cómo poner un límite que no sea arbitrario? El papel del Fondo Monetario Internacional, como tal, ha sido reforzado con nuevos recursos, mientras que el G-20 ha prometido reunirse de nuevo en 2011. Sin embargo, no es fácil un eventual acercamiento de la estructura informal del G-20 con las instituciones de la ONU. Si bien es verdad que la misma ONU se ve en dificultades para reformarse, varias preguntas esenciales se plantean: ¿Cuál es la legitimidad del G-20? ¿Cómo se toman las decisiones dentro de él? Ciertamente —y sin duda es lo más importante—, los modos de constitución de los fondos propios de los bancos han sido revisados para que no desempeñen más el papel procíclico que representaron durante la tormenta de 200823: ahora Las predicciones del G-20 son similares, en este punto, a nuestra Propuesta 5, en Veinte propuestas para reformar el capitalismo (2.a ed., Flammarion, 2009), incluso si, en contra de lo que a menudo se ha dicho, el G-20 no predice que los traders sufran un “malus” sobre bonos ya percibidos. 23 Ibid., Propuesta 14. 22
20 Propuestas para reformar el capitalismo
los bancos serán incentivados a acumular fondos propios en la bonanza para los tiempos tormentosos. Esto es simple sentido común. Finalmente, se han impuesto algunas “camisas de fuerza” a un cierto número de mercados de activos derivados. Este es un tema complejo, sobre el cual los medios de comunicación han sido discretos, especialmente en lo que toca a las disfunciones que provocaron directamente el cataclismo del pasado año24. Sin embargo, los únicos mercados en los cuales se observaron progresos verdaderos en materia de regulación, observados luego de la primavera de 2009, conciernen a los activos “tóxicos” construidos a partir de derivados de crédito, apoyados a su vez sobre deuda de los hogares norteamericanos, ingleses y españoles. Es como poner barricadas alrededor de un campo minado, con las minas ya detonadas. Quedan todas las otras, aquellas que aún están bajo la tierra. Desde este punto de vista, la situación financiera global, en el otoño de 2009, es aún peor que la que conocimos en el verano de 2007. Varios observadores lo han destacado, entre ellos, en primer lugar, los dos premios Nobel Joseph Stiglitz y Paul Krugman. ¿Cómo es posible una paradoja tal? La respuesta se sitúa en cada uno de los campos minados que no han sido aún desactivados, y para los cuales las camisas de fuerza diseñadas —cuando las ha habido— son insuficientes: los mercados de derivados asociados con las deudas públicas de los estados (es decir, las obligaciones emitidas por aventureros para endeudarse, en particular los Estados Unidos); los mercados relacionados con las materias primas (el petróleo en particular, pero también el arroz, la soya, el maíz, etc.); los mercados de derechos a contaminar (todavía poco desarrollados, pero que, teniendo en cuenta la amenaza ecológica, prometen desempeñar un papel crucial en los años venideros). Para cada uno de ellos se constata, luego de varios años, una “financiarización”: en la actualidad, los movimientos de los activos derivados sobre el oro negro, por ejemplo, pesan alrededor de treinta veces más que la oferta y la demanda reales de petróleo25. Ello significa que el movimiento de estos productos (obligaciones de estado, petróleo, arroz, etc.) ya no es dictado, en primer lugar, por la oferta y la demanda “reales”, sino por los movimientos especulativos que afectan los activos derivados de estos productos. En ausencia de reglamentación, estos movimientos podrán, en el futuro, conocer nuevas burbujas especulativas. Asimismo, las quiebras que sobrevienen cuando ellas “estallan” no son epifenómenos excepcionales o patológicos: forman parte del modo de funcionamiento intrínseco de los mercados descentralizados e 24 25
Ibid., Propuestas 6 a 15. Ibid., Propuesta 9.
334
Anexo
insuficientemente reglamentados. Que el G-20 haya renunciado a imponer la menor reglamentación a la mayor parte de sus mercados, significa que la pregunta que se plantea hoy no es, ¿viviremos otra crisis parecida a la del 2008’, sino, ¿cuándo tendrá lugar la próxima crisis? ¿Pesadilla extravagante o anticipación lúcida? ¿Cómo puede este escenario catastrófico ser compatible con las ganancias que los bancos generan nuevamente y con la mejora económica global que tantos observadores se ufanan en pregonar? Es necesario comprender que, desafortunadamente, estas ganancias son, en parte, ficticias. Expliquémonos: en el otoño de 2008, los bancos envueltos en la tormenta de la quiebra comprendieron que las normas contables internacionales, que ellos mismos habían contribuido a actualizar26, se volvieron contra ellos, al obligarlos a inscribir, en su balance, el valor de mercado (fair value) de sus activos “tóxicos”. Así, obtuvieron, de los reguladores contables, derogaciones destinadas a limitar la hemorragia, que los autorizaban a registrar, de una manera diferente, dichos activos. Entre tanto, la administración Obama notó que los agujeros negros abiertos en los balances bancarios por los activos “tóxicos” no podrían ser absorbidos por un bad bank, a menos que se nacionalizaran todos los grandes bancos norteamericanos. Antes que resolverse mediante una salida tan peligrosamente política, los balances bancarios continúan regidos hoy por un régimen de excepción, el cual maquilla, en gran parte, los agujeros negros. Además, lo esencial de la ganancia no ficticia realizada en el presente por los bancos proviene de la liquidez prestada, a tasas muy bajas, por los bancos centrales, que a su vez los bancos prestan a los sectores reales de la economía a tasas más elevadas. Ciertamente, es una estrategia ganadora para el sector bancario, pero, ¿quién no ve que es perdedora para el sector real? En cuanto al “repunte” económico global, exige ser matizado. El crecimiento del PIB mundial es aún inferior al 4%, el nivel en el que estaba en 2007. Las tasas de desempleo se disparan en Europa: mientras Francia se alista a superar el 10%, España no está muy lejos del 20%. Estos indicadores, ¿no son, con todo, más significativos que el desempeño de la bolsa? Es aún más grave que el G-20 no haya permitido avanzar hacia una resolución del problema fundamental, del que la crisis de 2008 no es más que el síntoma. Como se había sugerido aquí27, se esperaba que el desarrollo del crédito de consumo desde la mitad de la década de los noventa en los países 26 27
Las normas IFRS (Ibid., Propuesta 15). GIRAUD, G. “Nuevos caminos de solidaridad para tiempos de crisis”. En: Études, enero de 2009.
335
20 Propuestas para reformar el capitalismo
anglosajones fuera una respuesta a la insuficiencia de la demanda por parte de los hogares. Esta última puede interpretarse como el resultado de un modo de “crecimiento suave” implementado desde 1980 en la mayor parte de los países industrializados del Norte, que conjuga una inflación débil con un desempleo elevado y una tasa muy lenta de poder de compra de la gran mayoría de los asalariados. Este crecimiento suave estuvo acompañado por la explosión de los rendimientos financieros y un ahondamiento de las desigualdades en el ingreso que no se había observado desde la década de los veinte. La quiebra de 2008 ha mostrado que la burbuja especulativa construida sobre los créditos concedidos a los hogares pobres podía amenazar con arruinar economías enteras (California, Islandia, Irlanda, etc.), así como los bancos que, no obstante, habían sobrevivido a la crisis de 1929 (Lehman Brothers). El periodo 2007-2009 no solamente no habrá permitido avanzar en la solución del problema de la insuficiencia de la demanda a escala mundial, sino que arriesga haberla agravado: el aumento del desempleo, por un lado, y el incremento del endeudamiento de los estados por otro (provocado especialmente por los planes de auxilio al sector bancario), harán que en el futuro la demanda de los hogares sea aún más frágil, mientras que los estados corren el riesgo de tener que hacer peripecias para financiar sus sistemas de protección social. A menos que, siguiendo a la España de Zapatero, se resignen a aumentar los impuestos, lo cual tendría nuevamente un efecto nefasto sobre el consumo (salvo si las alzas impositivas estuvieran reservadas a los ingresos más elevados).
Las sociedades rehenes de las finanzas ¿Cómo es posible que el G-20 haya probado ser tan impotente para regular la esfera financiera, cuando hace unos meses todo parecía predecir el “retorno al estado”? ¿Será que el capitalismo accionario, de inspiración libertaria y anglosajona, es imposible de reformar? Puede aventurarse una razón más prosaica para explicar la timidez del G-20, el cual, no obstante, se mantiene como uno de los pocos laboratorios creíbles de gobernanza mundial. Desde hace quince años, Estados Unidos y el Reino Unido se han desarrollado sobre el modelo de los fondos especulativos: sus plazas financieras drenan una gran parte del ahorro mundial y lo reciclan en colocaciones más lucrativas28. Las sustanciales comisiones que ganan empujan al auge a una parte de las sociedades de esos países. ARTUS y GARATTI. Pourquoi l’Angleterre a perdu, la faillite d’un système économique et social. París: Perrin, 2009; y MARTIN, Philippe. “Le déséquilibre américain”. En: 27 Questions d’économie contemporaine. París: Albin Michel, 2008, pp. 455-461. 28
336
Anexo
¿Qué sucedería si impusiéramos un grillete reglamentario a la City y a las diferentes plazas financieras de los Estados Unidos (Nueva York, Chicago, etc.), que tenga como finalidad disminuir las ganancias que obtienen de sus actividades? El Reino Unido se encontraría rápidamente en una situación análoga a la que presentaba a finales de la década de los setenta: una industria manufacturera exangüe; una libra esterlina sobrevaluada; petición de ayuda al FMI en 1976 para evitar una enésima devaluación; y desempleo endémico. Los Estados Unidos estarían en una situación un poco más envidiable, al menos al comienzo. Pero la competencia de los países emergentes en la producción de productos manufacturados daría cuenta rápidamente de la industria norteamericana, que se ha especializado, desde hace tres décadas, alrededor de dos polos: la industria de alta tecnología y los servicios personales. Para la mayor parte de la industria manufacturera, Estados Unidos ya no es realmente competitivo frente a gigantes como Brasil y Asia. Entonces, saldría a la luz la debilidad del dólar; el peso enorme de la deuda exterior norteamericana arriesgaría volverse redhibitorio para la credibilidad de Estados Unidos; su solvencia sería cuestionada por una China que buscaría todos los medios para no ser obligada a recomprar la deuda norteamericana y salvar el valor de los excedentes comerciales (expresados en dólares). Dicho de otra manera, las sociedades de los Estados Unidos y el Reino Unido (¡y las nuestras con ellas!) son hoy rehenes de sus sectores financieros: sin ellos, el nivel de vida de una parte de la población de esos dos países se ve amenazado con la ruina. Una salida puede ser elaborar un camino de crecimiento compatible con un alza de salarios real de las clases medias, con fin de redistribuir el poder de compra de aquellos que destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo. Esto implicaría, sin duda, una reformulación de los sistemas fiscales de la mayoría de los países del Norte29, así como una redefinición del estatuto del Banco Central Europeo (para que pueda tolerar la inflación que acompañaría al alza de salarios)30. Esto implicaría, igualmente, la implementación de una divisa internacional de sustitución del dólar, el cual está ampliamente sobrevaluado, si tenemos en cuenta la deuda exterior norteamericana. El euro no podrá jamás desempeñar dicho papel, mientras la construcción de la Europa política permanezca en un punto muerto: una moneda no inspira confianza a menos que se pueda identificar la institución soberana que dicta la política económica de la que depende dicha moneda. Es decir: ¡el camino es aún largo!
29 30
Veinte propuestas para reformar el capitalismo, op. cit., Propuesta 18. Veinte propuestas para reformar el capitalismo, op. cit., Propuesta 19.
337
BIBLIOGRAFÍA
ABRUTYN, Stephanie y Robert TURNER 1990 “Taxes and Firms’ Dividend Policies: Survey Result”. National Tax Journal. Número 43, pp. 491-496. ART-SAHAUA, Yacine y Andrew W. LO 2000 “Non-parametric Risk Management and Implied Risk Aversion”. Journal of Econometrics. Número 94, pp. 9-51. ARTUS, Patrick (dir.) 2008 La Crise financière. Causes, effets, réformes nécessaires. París: PUF, “Le Cercle des Économistes”. ARTUS, Patrick, Jean-Paul BETBÈZE, Christian DE BOISSIEU y Gunther CAPELLE-BLANCARD 2008 La Crise des subprimes. Informe del CAE. París: La Documentation française. ARTUS, P. y M. P. VIRARD 2007 Le capitalisme est en train de s’autodétruire. París: La Découverte. ARTZNER, Ph., F. DELBAEN, J.-M. EBER y D. HEATH 1997 “Thinking Coherently”. Risk. Número 10, noviembre, pp. 68-71. AZARIADIS, C. y R. GUESNERIE 1986 “Sunspots and Cycles”. Review of Economic Studies. Número 53, pp. 725-806. BAKER, Kent, Gary POWELL y Theodore VEIT 2002 “Revisiting Managerial Perspectives on Dividend Policy”. Journal of Economics and Finance. Número 26, pp. 267-283. BANCO CENTRAL DE LOS PAÍSES BAJOS 2004 Financial Assessment Framework Consultation Document.
20 Propuestas para reformar el capitalismo
BARBER, B. 1996 Djihad versus McWorld. Mondialisation et intégrisme contre la démocratie. París: Desclée de Brouwer. BARBER, B. y D. LOEFFLER 1993 “The Dartboard Column: Second-Hand Information & Price Pressure”. Journal of Financial and Quantitative Analysis. Volumen 28, número 2. BARONE-ADESI, Govanni, Robert F. ENGLE y Liriano A. MANCINI 2008 “GARCH Option Pricing Model in Incomplete Markets”. Review of Financial Studies. Volumen 21, número 3, pp. 1223-1258. BARTHÉLÉMY, Amandine y Corine DOUENEL 2008 Vivre l’enterprise responsable. París: Autrement. BAYARD, J.-F., S. ELLIS y B. HIBOU (dir.) 1997 La Criminalisation de l’État en Afrique. Bruselas: Complexe. BJERRE-NIELSEN, Henrik 2007 “A Devil in Disguise”. Life and Pensions. <http://www.life-pensions. com/public/show Page. html?page=481913> BLACK, Fischer y Myron SCHOLES 1973 “The Pricing of Options and Corporate Liabilities”. Journal of Political Economy. Número 81, pp. 637-659. BOMANN-LARSEN, L. y O. WIGGEN (dir.) 2004 Responsibility in World Business. Managing Harmful Side-Effects of Corporate Activity. Japón: UN University Press. BOTTON, Sarah (coord.) 2007 “Les multinationales de l’eau et les marchés du Sud. Pourquoi Suez a-t-elle quitté Buenos Aires et la Paz?” Débats et Controverses. París, GRET, número 1, junio. <www.gret.org>. BOURGUINAT, Henri 2006 Les Intégrismes économiques. Essai sur la nouvelle donne planétaire. París: Dalloz. BRACHET, Antoine y Amélie VERDIER 2006 “Entre concurrence et convergence fiscale, quel projet européen?” Question d’Europe. París: número 39, setiembre. <http://www. robert-schuman.eu/question_europe.php?num=qe-39>
340
Bibliografía
BROWN, Lester R. 2008 Le Plan B pour un pacte écologique mondial. París: Hachette, Colección Pluriel. CABINET OFFICE GLOBAL ENERGY TEAM 2008 The Rise and Fall in Oil Prices: Analysis of fundamental and financial Drivers. A UK Paper. CAPRON, Michel (dir.) 2005 Les Normes comptables internationales, instruments du capitalisme financier. París: La Découverte. CEIOPS 2008 QIS4 Technical Specifications. CHARPIN, Jean Michel, Catherine ZAIDMAN y Jean-Marc AUBERT 1999 L’Avenir de nos retraites. Rapport au Premier ministre. CHAVAGNEUX, Ch. 2002 “La montée en puissance des acteurs non étatiques”. En: JACQUET, P., J. PISANI-FERRY y L. TUBIANA (dir.). Gouvernance mondiale, Rapport du CAE. París: La Documentation française, número 37, p. 247. CHORRO, Christophe, Dominique GUÉGAN y Florian IELPO 2008 Option Pricing Under GARCH Models with Generalized Hyperbolic Innovations (I and II): Methodology and Applications. París: WP CES 2008-37 y 2008-47, Université Paris/Panthéon Sorbonne. COMISIÓN EUROPEA 1997 Livre vert sur les retraites complémentaires. COMISIÓN NACIONAL CONSULTIVA DE DERECHOS HUMANOS (CNCDH) 2008 La responsabilité des entreprises en matière de droits de l’homme. París: La Documentation française. COMITÉ DE BASILEA SOBRE EL CONTROL BANCARIO 2006 Convergence internationale de la mesure et des normes de fonds propres. <http://www.bis.org/publ/bcbs128.htm> COMMISSION TO THE EUROPEAN PARLIAMENT, THE COUNCIL, THE EUROPEAN ECONOMIC AND SOCIAL COMMITTEE, AND THE COMMITTEE OF THE REGIONS 2008 Food Prices in Europe. 341
20 Propuestas para reformar el capitalismo
CORNET, B. 1988 “General Equilibrium Theory and Increasing Returns: Presentation”. Journal of Mathematical Economics. Número 17, pp. 103-118. DAMETTE, O. 2007 “Quel avenir pour une taxe Tobin?” En: Monde en développement. París, No. 140, pp. 115-124. DANIELSSON, Jon 2002 “The Emperor Has No Clothes: Limits to Risk Modelling”. Journal of Banking and Finance. Volumen 26, número 7, pp. 1273-1296. DELBAEN, E. 2000 Coherent Risk Measures. Lecture Notes of the Cattedra Galileana at the Scuola Normale di Pisa. DEMBINSKI, Paul 2005 “Enjeux éthiques des prix de transfert”. En MÉRIEUX, Antoine (dir.). Rapport moral sur l’argent dans le monde 2005. París: Editions Association d’Économie Financière, pp. 227-240. DENEAULT Alain , Delphine ABADIE y William SACHER. 2008 Noir Canada. Paris: Écosociété. DERWALL, J. 1978 Economic Virtues of SRI and CSR. Maastricht: Maastricht University. DESMARTIN, Jean-Philippe, César DE BRITO, Valéry LUCAS-LECLIN y François PERRIN 2005 L’Investissement socialement responsable. París: Economica. DHILLON, A. y J.-F. MERTENS 1999 “Relative Utilitarianism”. Econometrica. Volumen 67, número 3, pp. 471-498. DRÈZE, J. 1976 “Some Theory of Labor-Management Econometrica. Número 44, pp. 1125-1139.
and
Participation”.
DUAN, Jin-Chuan 1995 “The GARCH Option Pricing Model”. Mathematical Finance. Número 5, pp. 13-32. ELLICKSON, B., B. GRODAL, S. SCOTCHMER y B. ZAME 1999 “Clubs and the Market”. Econometrica. Volumen 67, número 5, pp. 1185-1217. 342
Bibliografía
ELUL, R. 1995 “Welfare Effects of Financial Innovation in Incomplete Markets Economies with Several Consumption Goods”. Journal of Economic Theory. Volumen 65, número 1. EMBRECHTS, Paul, Alexander MCNEIL y Daniel STRAUMANN 2000 “Correlation and Dependency in Risk Management: Properties and Pitfalls”. En DEMPSTER, M. A. H. y H. K. MOFFATT, (editores). Risk Management: Value at Risk and Beyond. Cambridge University Press. ESCAFFRE, Lionel, Philippe FOULQUIER y Philippe TOURON 2008 The Fair Value Controversy: Ignoring the Real Issue. EDHEC Financial Analysis & Accounting Research Center. FEDERAL RESERVE BANK OF NEW YORK, SENIOR SUPERVISORY GROUP 2008 Observations on Risk Management Practices during the Recent Market Turbulence. Nueva York: Banco de la Reserva Federal. FLEURBAEY, Marc 1996 Théories économiques de la justice. París: Economica. FLEURBAEY, M. y F. MANIQUET 2008 “Fair social orderings”. Economic Theory. Springer, volumen 34, número 1, pp. 25-45, 2008. FRESHFIELDS BRUCKHAUS DERINGER 2005 A Legal Framework for the Integration of Environmental, Social and Governance Issues into Institutional Investment. <http:// www.unepfi.org/fileadmin/documents/freshfields_legal_ resp_20051123.pdf> FRIEDMAN, Milton 1968 Dollars and Deficits. Prentice Hall. GEANAKOPLOS, J. y H. M. POLEMARCHAKIS 2008 Pareto Improving Taxes. Cowles Foundation Discussion Paper, número 1662, mayo. <http://ssrn.com/abstract-1138317> GIRAUD, Gaël 2003 “Strategic Market Games: An Introduction”. Journal of Mathematical Economics. Elsevier, volumen 39, números 5-6, julio, pp. 355-375. 2009 “Nouveaux chemins de solidarité”. Études. París, enero, pp. 43-54.
343
20 Propuestas para reformar el capitalismo
GIRAUD, G. y D. P. TSOMOCOS 2008 Money Non-Neutrality and Nominal Uniqueness in the Limit-Price Exchange Process. Oxford, RU: Oxford Saïd Business School WP. GODIVEAU, Y. 2002 “Blanchiment d’argent et financement du terrorisme”. Rapport mondial sur l’argent dans le monde 2001. París: Caisse des dépôts et consignations. GUESNERIE, R. 1975 “Pareto Optimality in Non-Convex Economies”. Econometrica. Volumen 43, número 1, pp. 2 -29. 1979 “Financing Public Goods with Commodity Taxes: The Tax Reform View Point”. Econometrica. Volumen 47, número 2, pp. 393-421. HAUTCOEUR, Pierre-Cyrille 2008 “L’ambigüité historique du monétarisme libéral”. Projet. París, número 303, marzo. HISCH, Martin y Emanuelle WARGON 2009 “Le Revenu de solidarité active: quelle philosophie?” Études. París, enero, pp. 33-42. JACQUILLAT, Bertrand 2008 “Crise financière: pour des nouvelles règles de gouvernance des institutions financières”. En ARTUS, Patrick (director). La Crise financière. Causes, effets et réformes nécessaires. París: PUF/Descartes & Cie, Serie “Les Cahiers-Le Cercle des économistes”. JANCOVICI, J.-M. y A. GRANDJEAN. 2007 Le plein s’il vous plaît! La solution au problème de l’energie. París: Seuil. KANT, Emmanuel 2001 Vers la paix perpétuelle (1795). París: Hatier. KEYNES, J. M. 1936 The General Theory of Employment, Interest and Money. Londres: Macmillan. KIHLSTROM, R. E. y J.-J. LAFFONT 2002 “General Equilibrium in a Labor-Managed Economy with Uncertainty and Incomplete Markets”. Annals of Economics and Finance. Volumen 3, número 1, mayo, pp. 155-217.
344
Bibliografía
LANDAIS, C. 2007 Les hauts revenus en France (1996-2008): une explosion des inégalités? París: Paris School of Economics. <http://www.jourdan.ens.fr/clandais/documents/hrrev.pdf> LANDAU, Jean-Pierre 2004 Les nouvelles contributions internationales. París: La Documentation française. LASCOUMES, P. y T. GODEFROY (dir.) 2002 Émergence du problème des places offshore et mobilisation internationale. París: CEVIPOF-CNRS. LINKLATERS 2004 Great Britain Pensions Act 2004. LINTNER, John 1956 “Distribution of Income of Corporations among Dividends, Retained Earnings and Taxes”. American Economic Review. Volumen 6, número 46, pp. 97-113. LIPIETZ, A. 1998 “Économie politique des écotaxes”. Fiscalité de l’environnement, rapport du Conseil d’analyse économique. París, número 8, La Documentation française. MAILLARD, Jean de 1998 Un monde sans loi. París: Stock. 2001 Le marché fait sa loi. París: Fayard. MARÉCHAL, Jean-Paul 2005 Éthique et économie. Une opposition artificielle. Rennes: Presses Universitaires de Rennes. 2008 Humaniser l’économie. París: DDB (reedición). MILL, John Stuart 1998 L’utilitarisme. Essai sur Bentham [1871]. París: PUF, Colección Quadrige. MIRRLEES, J. A. 1976 “Optimal Tax Theory: A Synthesis”. Journal of Public Economics. Volumen 6, número 4.
345
20 Propuestas para reformar el capitalismo
OCDE 1995
Principes applicables en matière de prix de transfert à l’intention des entreprises multinationales et des administrations fiscales.
OSBORNE, M. S. y A. Rubinstein 1990 Bargaining and Market. Elsevier. OVALDIA, C. 2009 “L’imposture des placements éthiques”. Le Monde diplomatique, diciembre de 2008-enero de 2009. PARK, Walter G. y Douglas LIPPOLDT 2005 “Licences internationales et renforcement des droits de propriété intellectuelle dans les pays en développement au cours des années 90”. Revue Économique de l’OCDE. París, 2005/1, número 4, pp. 9-57. PERRET, B. 2008 Le capitalisme est-il durable? París: Carnets Nord. PHILIPON, Thomas y Ariell RESCHEF 2007 “Skill-Based Financial Development: Education, Wages and Occupations in the U.S. Financial Sectors”. National Bureau of Economic Research Working Paper. Número 13437. http://www.nber. org/ papers/w13437 PLIHON, Dominique 2003 “Les taxes globales: une utopie?” L’Économie politique. París, número 17, enero-febrero-marzo, pp. 7-23. 2007 “Les taxes globales: un instrument nécessaire face à la mondialisation”. Regards croisés sur l’économie. París, número 1, pp. 252-260. POGGE, Thomas (dir.) 1990 Realizing Rawls. Ithaca, NY: Cornell University Press. 2001 Global Justice. Blackwell Publishing. POLANYI, K. 1983 La Grande transformation (1944). París: Gallimard. POPPER, Karl 1973 La logique de la découverte scientifique. París: Payot. <http:/lwww. lesechos.fr/info/marches/4795702-reglementer-les-marches-degre-a-gre.htm> PRADES, J. 2006 Compter sur ses propres forces. París: Editions de l’Aube. 346
Bibliografía
PUGH, Colin 2006 “Funding Rules and Actuarial Methods”. OECD Working Papers on Insurance and Private Pensions. RAFFOURNIER, Bernard 2006 Les Normes comptables internationales (IFRIS/IAS). París: Economica. RASPILLER, Sébastien 2005 La concurrence fiscale: principaux enseignements de l’analyse économique. París: Direction des études et synthèses économiques, INSEE. <http://www. insee.fr/fr/publications-et-services/docs_doc_ travail/g2005-07.pdf> RAVIGNAN, A. de 2008 “Commerce des armes: une affaire qui marche”. Alternatives économiques. París, número 275, diciembre. RAWLS, John 1987 Théorie de la justice (Theory of Justice, 1971). Traducción al francés de C. Audard. París: Seuil. 2006 Paix et démocratie. Le Droit des peuples et la raison publique (The Law of Peoples, 1999). Traducción al francés de B. Guillarme. París: La Découverte. REICH, Robert 2008 Supercapitalisme (Supercapitalism. The Transformation of Business Democracy and Everyday’s Life, 2007). París: Vuibert. RENOUARD, Cécile 2007a La responsabilité éthique des multinationales. París: PUF. 2007b “Économie sociale. San Ildefonso, projet de développement coopératif au Mexique”. Études. París, octubre, pp. 309-318. 2008
Un monde possible. Les acteurs privés face à l’injustice. París: Seuil.
RICHARD, Jacques y Christine COLLETTE 2005 Système comptable français et normes IFRS París: Dunod, sétima edición. ROBERT, Denis y Ernest BACKES 2001 Révélations. París: Les Arènes. ROBIN, M. M. 2008 Le Monde selon Monsanto. París: Arte/La découverte.
347
20 Propuestas para reformar el capitalismo
SCHWAB, K. 2008 “L’heure est venue d’aborder les affaires avec une nouvelle philosophie”. Le Figaro. París, 13 de noviembre. SEN, Amartya 2000 Un nouveau modèle économique. Développement, justice, liberté (Development as Freedom, Oxford UP, 1999). Traducción al francés de Michel Bessières. París: Odile Jacob. SINN, H.-W. 1991 “The Non-Neutrality of Inflation for International Capital Movements”. European Economic Review. Volumen 35, número 1, pp. 1 -22. STIGLITZ, J. y A. CHARBON 2005 Fair Trade for All. How Trade Can Promote Development. Oxford, RU: Oxford University Press. SUBRAMANIAN, R. 2001 Explaining Tranquility in the Midst of Turbulence: U.S. Multinationals Intrafirm Trade 1966-1997. Bureau of Labor Statistics, U.S. Labor Department. TOBIN, J. 1974 The New Economics One Decade Older: The Elliot Janeway Lectures in Honor of Joseph Schumpeter. Princeton, NJ: Princeton University Press. UNEP FINANCE INITIATIVE ASSET MANAGEMENT WORKING GROUP 2008 Demystifying Responsible Investment Performance. <http:// www. uneofi.orglfileadmin/documents/Demystifying_ Responsible_Investment Performance_01.pdf> VALIN, Gérard 2008 “La rémunération globale, instrument de gouvernance d’entreprise”. Revue française de gouvernance d’entreprise. París, pp. 9-49. VAZ CABRAL, Georgina 2006 La Traite des êtres humains, réalités de l’esclavage contemporain. París: La Découverte. VITTORI, J.-M. 2008 “L’ère des patrons à 1 dollar”. Les Échos. París, 9 de diciembre.
348
Bibliografía
VOGEL, David 2008 Le marché de la vertu. Possibilités et limites de la responsabilité sociale des entreprises. París: Economica. WACHTEL, H. 1998 “Trois taxes globales pour maîtriser la spéculation”. Le Monde Diplomatique. París, octubre. WACKERNAGEL, M. y W. REES 1995 Our Ecological Footprint: Reducing Human Impact on the Earth. Gabriola Island BC: New Society Publishers, The New Catalyst Bioregional Series. WALZER, Michael 1997 Sphères de justice. Une défense du pluralisme et de l’égalité. París: Seuil, Colección “La couleur des idées”. YUNUS, Mohammed y Karl WEBER 2008 Vers un nouveau capitalisme. Jean-Claude Lattès.
349
SOBRE LOS AUTORES
HENRI AFMAN
Nació en l964, es casado y tiene tres hijos. Es ingeniero financiero de una gran banca de inversiones de Londres. Doctor en ciencias. Henri ha ocupado diversos cargos en front office y en control de riesgos, antes de ser profesorinvestigador dentro del medio académico.
FRÉDÉRIC BAULE
Nació en 1956, estudió en la École Supérieure de Commerce de París (ESCPEAP). Es casado y padre de cuatro niños. Inmerso desde 1985 en el sector de trading petrolero, ya sea para una banca de inversiones o en compañías petroleras. En el presente coordina para una gran petrolera, a un grupo de asesores que ofrece a sus socios soluciones de gestión ante las fluctuaciones de los precios del petróleo, apoyándose en la existencia de mercados derivados* “petroleros”.
MAX CHANTÉRAC
Nació en 1967, estudió en la École des Hautes Études Commerciales de Paris (HEC). Es casado y padre de siete niños. Es director financiero desde hace doce años en una importante multinacional. Dentro de este grupo, ha pasado ocho años en Europa del Este creando, organizando y administrando, sociedades que están en el centro de las problemáticas de flujos financieros internacionales.
GAËL GIREAU
Jesuita nacido en 1970, antiguo alumno de la ENS-Ulm, diplomado de ENSAE, doctor en matemáticas (Laboratorio de la Escuela Politécnica). Antiguo consultor científico de las bancas de inversión parisinas y autor de La Teoría de Juegos (Flammarion “Campus Universitario”, 3ª edición, septiembre 2009), es colaborador de CERAS (Centro de Investigación y de Acción Social) y cronista de la revista Projet. Ha publicado varios artículos de investigación dentro del marco de sus trabajos en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) y como miembro de la Escuela de Economía de París.
20 Propuestas para reformar el capitalismo
AURÈLE GIREAUD-STUTZ
Nació en 1974, diplomado en la Escuela de Gestión de Burdeos y de Paris-X Dauphine-CNAM. El era senior marketer en acciones derivadas de productos estructurados al lado de BNP-Paribas y participaba en la sociedad de formación de finanzas Bärchem, después de varios años en diversos cargos de comercio de acciones en Paris y en Francfort. Aurêle falleció el 30 de noviembre del 2008, estando en curso la redacción del presente libro.
DOMINIQUE GUÉGAN
Diplomada en matemáticas, sociología, psicología y lenguas orientales. Profesora de universidades en París-1. Es autora de ocho libros, dentro de los cuales está El Caos en Finanzas: una aproximación estadística (Economíca, 2003). Investigadora interesada en los sistemas dinámicos caóticos, los instrumentos estadísticos no-paramétricos y la modelización no lineal, cuyas principales aplicaciones son en medicina (epilepsia), en economía (PBI), en finanzas (riesgos y pricing). Dominique está asociada a numerosos programas de investigación internacional (Europa, Asia, Australia).
RÉMI LÉGER
Diplomado en ENSAE, de 44 años, ingeniero financiero en una banca de inversiones en París, especializado en gestión de activo-pasivo. Rèmi ha trabajado en puestos de investigación cuantitativa y en control de riesgos dentro de diferentes instituciones financieras desde hace veinte años.
LAURANCE LOUBIÈRES
Nació en 1970, religiosa xavière diplomada de ESSEC, analista en inversiones éticas dentro de una sociedad francesa de asesoría y gestión de patrimonio, con base en Toronto, Canadá y en unión con los equipos de París y de Nueva York. Ella analiza el desempeño de las empresas europeas y norteamericanas, según los criterios financieros, sociales, ambientales y de gobierno. Así mismo, participa en coaliciones internacionales de investigadores que buscan por medio del diálogo y el voto en asamblea general, mejorar la inclusión de las empresas en el desarrollo ético y sostenible. Ella ha participado en la redacción de la obra: Notre mode de vie est-il durable? (Justicia y Paz, Francia, Karthala, 2006).
ODILON MAUCOUR
Nació en 1968, es casado y padre de cuatro hijos. Antiguo alumno de ENSl`Ulm, de formación económista. Trabaja actualmente en Londres como funcionario de un portafolio de activos depreciados de tipo subprime* dentro de una gran banca europea. Comenzó su vida profesional en el Ministerio de 352
Sobre los autores
Finanzas, en París, analizando el riesgo del crédito de los prestatarios situados dentro de los países emergentes.
CÉCILE RENOUARD
Nació en 1968, religiosa de la Asunción. De formación en economía y comercio (ESSEC) y filosofía (doctorada en la École des Hautes Études en Sciences Sociales- EHESS). Enseña ética social en el Centro Sèvres (facultad jesuita de París) y en la Escuela de Minas de París. Autora de La Responsabilité ethique des multinationales (PUF, 2007) y de Un monde posible (Seuil, 2008). Su trabajo se centra en la responsabilidad ética de las empresas. Es investigadora asociada a la ESSEC y lleva un programa de investigación sobre el impacto de la actividad petrolera en el desarrollo local al Sur de Nigeria.
Agradecimiento Gracias a aquellos que dieron su tiempo para aportar con sus valiosas competencias a la lectura crítica de nuestras propuestas. Hay que decir que ellos no son responsables por los posibles errores y que las opiniones vertidas en estas páginas no reflejan necesariamente su opinión. Queremos agradecer especialmente a Gwenaël Gaigeard, Stéphane Lefrancq, Éric Mugnier, Éric Normand, Florence Reussard y Gérard Valin.
353