2 minute read

TRES PROYECTOS JAVERIANOS EN LA BIENAL DE VENECIA

La Universidad Javeriana es la única universidad de Colombia invitada a la exposición Bienal de Venecia, Italia. Allí hace presencial con tres proyectos: Sola Decathlon, CLESAL y Cerros Orientales.

Fundada en 1985, la Bienal de Venecia es la exposición de arte más prestigiosa del mundo, reconocida por difundir y promover el arte contemporáneo, incluyendo disciplinas como artes visuales, arquitectura, cine, danza, música y teatro. En esta edición del 2023, enfocada en “arquitectura y sostenibilidad”, la Universidad Javeriana es la única institución educativa del país que participa de dicha exposición.

Con el título The Common Home (La casa común), en el histórico Palacio Mora están expuestos los proyectos Solar Decathlon, CLESAL y Cerros Orientales, tres grandes pilares de la sostenibilidad liderados por profesores y estudiantes de Arquitectura de las sedes Bogotá y Cali. Allí, el pasado 7 de julio tuvo lugar el evento de lanzamiento de la exposición que va hasta noviembre de 2023.

El decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana seccional Bogotá, Alfonso Gómez Gómez, comentó para Hoy en la Javeriana que “en esta oportunidad asistimos por invitación del European Cultural Center, quienes conocieron el nivel de nuestro trabajo en la versión del 2021 en la que participamos en conjunto con el politécnico de Torino. Para la versión del 2023 confiaron en que podríamos presentarnos como institución y nos invitaron nuevamente, pero en esta ocasión para mostrar lo mejor de los programas de arquitectura de Javeriana Bogotá y Cali”.

El decano destaca también que “la gran mayoría son pabellones de países que muestran lo mejor de su arquitectura y sus ciudades, o de grandes estudios de arquitectura que presentan su ejercicio profesional. La Pontificia Universidad Javeriana, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, son las únicas universidades latinoamericanas presentes en la exhibición “Time space and existence”, donde también exponen universidades Columbia, Stuttgart, entre otras de talla mundial”.

María Claudia Villegas Corey, decana de la Facultad de Creación y Hábitat, de la Pontificia Universidad Javeriana seccional Cali, manifestó que una vez más la universidad se abre al mundo potenciándose como un pilar de la arquitectura sostenible, y explicó que desde la Acreditación Multicampus las facultades de las dos sedes han fortalecido su relación impulsando proyectos comunes, agregando que “unimos toda esta mirada que tenemos hacia el cuidado de la casa común a partir de la Encíclica del Papa. En esa búsqueda participamos desde el 2009 en el Solar Decathlon y las dos sedes siempre obtienen los primeros lugares”.

En esta oportunidad, varios estudiantes tuvieron la oportunidad de acompañar el evento; Alejandro Ortiz Gallego hace parte del grupo de más de 50 estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño que estuvieron presentes en la Bienal. Alejandro destaca la participación de la Universidad y agregó que “es un logro sin igual que demuestra la excelencia académica, la formación que recibimos con los más altos estándares y la calidad de talla mundial de la Javeriana y de nuestra Facultad. Da mucho orgullo ver estos trabajos que también son hechos con manos de estudiantes y que hoy se exponen al lado de los mejores trabajos de arquitectura del mundo”

* Analista de Comunicación Institucional

“Da mucho orgullo ver estos trabajos que también son hechos con manos de estudiantes y que hoy se exponen al lado de los mejores trabajos de arquitectura del mundo”, Alejandro Ortiz, estudiante de Arquitectura.

Amplíe este artículo aquí

This article is from: