2 minute read

LIDERAZGO FEMENINO DESDE LA SALUD ORAL

Dos profesoras de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana fueron reconocidas como mujeres líderes influyentes en la sociedad odontológica hispanoamericana.

Una profesión de conexión con las personas

Al momento de elegir qué estudiar, tanto Liliana Tovar como Sara Quijano demostraron un creciente interés por la salud oral desde la finalización de sus estudios en el colegio. Por un lado, Liliana se sintió atraída por el arte, la arquitectura, la realización de modelos de dientes en cera y el contacto constante con diferentes pacientes. Tras terminar su pregrado en la Universidad Javeriana, realizar posgrados y adquirir experiencia en múltiples especialidades de odontología, tuvo la oportunidad de vincularse a la Facultad como profesora y en cargos directivos hasta llegar a la decanatura.

El liderazgo no consiste en imponer autoridad ni en buscar exclusivamente un beneficio personal. Según Liliana Tovar, decana de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana, ser líder se trata de reconocer los distintos talentos de las personas del trabajo para proyectar una visión conjunta a partir de la escucha y el amor por una disciplina. Su colega y también odontóloga, Sara Quijano, complementa esta definición, señalando la importancia de la responsabilidad social y la búsqueda constante de nuevos aportes al conocimiento.

Ambas profesoras tuvieron la oportunidad de ser reconocidas y escuchadas en el Congreso de la Asociación Internacional para investigación Dental 2023 (IADR, por sus siglas en inglés) realizado en Bogotá entre el 21 y 24 de junio. Allí, se identificaron los principales retos para la profesión, se reunieron colombianos y profesionales de habla hispana que representan a voces femeninas relevantes del gremio y se realizó un recuento histórico sobre el rol de la mujer latinoamericana en el campo de estudio de la odontología.

Por su lado, Sara tuvo claridad en su pasión por las ciencias de la salud y gusto por el trabajo manual, factores que fueron decisivos al momento de escoger su carrera y la especialización en endodoncia. “Yo sabía que quería algo de salud, que tuviera que tener contacto con las personas, pero quería algo que no fuera un trabajo de oficina”, indicó la profesora. Durante sus estudios descubrió su interés por la docencia y la investigación, dos áreas fundamentales para practicar la odontología, apostando por el bienestar del paciente como la principal prioridad y ampliar el campo de estudio.

El reconocimiento a las dos profesionales, realizado en el Congreso IADR 2023 y registrado en el libro Liderazgo de las mujeres en odontología: sus comienzos y logros, significó para ellas valorar a la figura femenina en esta carrera, así como entender la trayectoria y retos de la odontología para proyectarla con el fin de alcanzar un bien común.

De acuerdo con la opinión de Liliana y Sara, para la salud oral se visualiza un futuro optimista gracias a los avances de la ciencia y la tecnología que facilitan los procesos de atención, diagnóstico y tratamiento. Sin embargo, “la humanidad de la odontología no debe perderse, porque es lo que le da sentido y confianza a esta profesión”, expresa la decana de la Facultad. Al mismo tiempo, recalca la relevancia de cambiar el enfoque en esta área de conocimiento, haciendo énfasis en la persecución de la salud de las poblaciones, más allá de las enfermedades

* Practicante de la Dirección de Comunicaciones

This article is from: