![](https://assets.isu.pub/document-structure/230816195658-97e92b10ce78cf402e0a680e58fa01eb/v1/85b8fa35107dcb14a54875f43f9a87cd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
LOS PROFESORES LE APUESTAN AL EMPRENDIMIENTO
El Centro Javeriano de Emprendimiento lanzó el Programa de Emprendimiento Innovador para Docentes, una capacitación que ofrece herramientas prácticas, metodologías y guías para que los profesores potencien las ideas de emprendimiento surgidas en las aulas de la Universidad.
Ainicios del 2020, esfuerzos de las vicerrectorías Académica, de Extensión y Relaciones Interinstitucionales y de Investigación, junto con la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas dieron origen al Centro Javeriano de Emprendimiento. Esta unidad ha fortalecido en cientos de estudiantes, la capacidad de entender la creación de empresa y de ideas innovadoras como una oportunidad de desarrollo profesional integral.
Desde hace dos años el Centro se articuló con los profesores de la Facultad de Comunicación y Lenguaje para ofrecer a los estudiantes que están próximos a graduarse la posibilidad de que puedan desarrollar sus trabajos, proyectos de grado y hacer la práctica profesional. María Fernanda Patiño, directora del Centro Javeriano de Emprendimiento, relata que al sistematizar el conocimiento acumulado en este tiempo, comprendieron que tenían información suficiente para capacitar a los profesores de la Facultad y lanzar la primera versión del programa especializado en docentes que dictan materias relacionadas al emprendimiento.
Con base en los resultados y los comentarios de los profesores que participaron en esta primera versión, el Centro lanzó el Programa de Emprendimiento Innovador para Docentes, esta vez, abierto a profesores de toda la Pontificia Universidad Javeriana.
Inicialmente se recibieron 60 postulaciones de profesores de las diferentes disciplinas y áreas del conocimiento, de los cuales finalmente pudieron participar 20 de ellos debido a las dinámicas prácticas de los talleres, pues este programa busca aportar metodologías y herramientas que refuercen sus competencias y habilidades para acompañar las iniciativas emprendedoras en etapa temprana de los estudiantes.
“Abrir la convocatoria a toda la Universidad nos permitió tener un grupo muy interdisciplinar en el que tuvimos profesores de planta, de cátedra y de Educación Continua”, afirma María Fernanda Patiño. Profesores de las facultades de Arquitectura y Diseño, Medicina, Estudios Ambientales y Rurales, Ciencias Jurídicas, Comunicación y Lenguaje,
Artes y Ciencias Económicas y Administrativas apropiaron los aprendizajes, guías, metodologías y aplicaciones conceptuales en el Programa de Emprendimiento Innovador para Docentes que está dividido en ocho módulos y tiene una duración de 24 horas.
“Uno de los puntos más valiosos de esta segunda versión fue tener tantas disciplinas conversando juntas, pues nutre mucho los debates propuestos. Además, uno de los aspectos fundamentales en cualquier emprendimiento es el trabajo en equipo. Cada persona aporta sus fortalezas y al juntar varias, hace que los proyectos sean más sostenibles a largo plazo, porque mientras un integrante se dedica a los temas sociales del emprendimiento, otro se enfoca en los ambientales y otro en lo administrativo. Esto lleva a grupos y proyectos más fuertes que pueden distribuir mejor las tareas para que este se mantenga a flote”, explica María Fernanda.
Con este tipo de programas, lo que se busca en la Universidad con los emprendimientos es que los participantes planteen soluciones innovadoras a los diversos problemas que vive la sociedad. Para ello, el Centro Javeriano de Emprendimiento se propone desarrollar las capacidades en un entorno educativo con herramientas para que el conocimiento adquirido durante la carrera, sea aplicado a mejorar las condiciones existentes * Comunicador de la Vicerrectoría de Investigación