2 minute read

SEMANA DEL CARISMA IGNACIANO: HOMENAJE A LOS JESUITAS DE LA UNIVERSIDAD

En honor al día de san Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, y en el marco de los 400 años de fundación de la Universidad Javeriana, se realizó la Semana del Carisma Ignaciano entre el 25 y 31 de julio.

como el amor y el servicio, por medio de las acciones de discernimiento y la escucha para decidir. Como cierre de este espacio, los estudiantes y profesores panelistas señalaron que les gustaría tener un mayor involucramiento de los padres jesuitas en las facultades y en los eventos dentro del campus.

Uno de los momentos centrales de la Semana del Carisma Ignaciano fue el 31 de julio, día de san Ignacio de Loyola, con la eucaristía oficiada por monseñor Luis Jwsé Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y nuevo cardenal de Colombia.

Este año, en el marco de los 400 años de fundación de la Universidad, en la Semana del Carisma Ignaciano se hizo un homenaje a los jesuitas en la Javeriana. El lema que acompañó la Semana fue “400 años sembrando futuro” con el propósito de reconocer el aporte de la Compañía de Jesús y de los jesuitas que han dado testimonio de excelencia, sabiduría, justicia y servicio a Colombia y al mundo en la Universidad. La semana inició con la visita guiada a la Manzana Jesuita, ubicada en el centro de Bogotá y conformada por el Museo Colonial, la Iglesia de San Ignacio y el Colegio Mayor de San Bartolomé, sitio donde se fundó la Universidad Javeriana el 13 de junio de 1623.

Allí, estudiantes, profesores y administrativos interesados en conocer este sitio realizaron un recorrido cultural, artístico e histórico para abordar las curiosidades de la Compañía de Jesús y los hechos en torno a sus inicios en Colombia. La salida a la Manzana Jesuita fue dirigida por Roberto Vela, coordinador del Centro de Fomento de Identidad y Construcción de Comunidad de la Vicerrectoría del Medio Universitario, y Gloria Zuloaga, profesora del Departamento de Arquitectura.

Para retratar los testimonios de estudiantes y profesores sobre sus experiencias con la comunidad jesuita, el 26 de julio se realizó el panel ‘Los jesuitas y la Javeriana’. En él los participantes compartieron anécdotas con los programas del Centro Pastoral y en algunas de sus clases; destacaron valores

En su homilía monseñor Rueda resaltó en san Ignacio de Loyola, no solo haber fundado la Compañía de Jesús y crear los ejercicios espirituales, sino que también se caracterizó por vivir la santidad en medio del contexto social del siglo XV y las dificultades de la época. “Sus enseñanzas se basan en el amor y la esperanza con el fin de vivir en libertad de manera responsable. Su invitación consiste en amar a Dios en primer lugar y superar las cargas de la cotidianidad; en otras palabras, tomar la cruz y caminar”. Según monseñor Rueda, un acercamiento a las ideas ignacianas es el tiempo de discernimiento, que permite una perspectiva profunda de las situaciones humanas y encontrarles un sentido.

Teniendo claras estas ideas, en horas de la tarde se desarrolló la charla del significado de la Pontificia Universidad Javeriana en los 100 años de la Provincia de la Compañía de Jesús Colombiana, liderada por Carlos Cuartas Chacón, asesor de la Secretaría General, quien es a su vez conocedor de la historia de la Universidad y de los padres jesuitas que han sido rectores y que en su honor hoy varios edificios y auditorios del campus llevan sus nombres.

El conferencista señaló el valor y la necesidad de estudiar la historia en una sociedad que busca constantemente el cambio y la innovación, así como el enfoque humanístico y la defensa de los valores católicos que se ofrecen en la Universidad como medios para abordar las exigencias del mundo actual que ha perdido esa perspectiva. “Necesitamos conocer para comprender y comprender para tomar decisiones y actuar”, dijo el ingeniero Carlos Cuartas

* Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Carlos j ulio Cuartas Cha C hón *

This article is from: