Edición 1255 Hoy en la Javeriana marzo 2010

Page 1

Les llegó un ángel a los artesanos del Valle de Tenza Ocho días atrapada en Santiago Hubo un hombre llamado Romero Tesis de grado del 2003 se convirtió en India Catalina ISSN 0121 - 6023 marzo 2010 año 49, No. 1255


sumario 3 Elecciones, Democracia,

17 Un javeriano en la Academia Nacional de Medicina Pedro Mejía Salazar

4

noticias

editorial

Instituciones

Ocho días atrapada en Santiago Pedro Mejía Salazar

18 Marzo en síntesis Hoy en la Javeriana 20 Imágenes y palabras en clave de memoria II Carlos Cuartas Chacón 21 Nombramientos Hoy en la Javeriana 22 “De usted atentamente”,

crónica

un libro por el rescate de las cartas

6 “La población vulnerable

es nuestra preocupación”

egresados

Pedro Mejía Salazar

8

seccional Cali

Nicolás Morales Thomas 23 La Javeriana Cali

presentó mapa de riesgos electorales Alejandro Alzate

24 El vaso medio vacío,

el vaso medio lleno

Hubo un hombre llamado Romero

Andrés Casas-Casas

Tesis de grado del 2003 se convirtió en India Catalina Pedro Mejía Salazar

12

El Amazonas, salón de clase para jóvenes Pedro Mejía Salazar

14 Les llegó un ángel a los artesanos

portada

del Valle de Tenza s umar io

opinión

10

Pedro Mejía Salazar

por el campus

actualidad

Antonio José Sarmiento Nova, S.J.

26 Opinión estudiantil Daniella Restrepo Duarte

27 Nueva imagen Hoy en la Javeriana

2

El chin, también conocido como caña brava o caña de castilla, es la principal materia prima con la que trabajan la artesanía los pobladores del Valle de Tenza.

marzo 2010

Director: P. Joaquín, Sánchez, S.J. Rector Comité Editorial: P. Joaquín Sánchez, S.J. Rector, P. Antonio José Sarmiento, S.J. Vicerrector del Medio Universitario, Arritokieta Pimentel, Juan Manuel Peña, María Claudia Peñaranda, Pedro Mejía Salazar, Mauricio Ocampo Flórez, Nicolás Morales Thomas Editor y Redactor: Pedro Mejía Salazar | Fotografía y Edición: Carlos Prieto | Circulación: Oficina de Comunicación Diseño y Diagramación: Carlos Vargas - Kilka Diseño Gráfico | Impresión: Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas Javegraf Resolución: 2095 Mingobierno Dirección: Cra. 7 No. 40-62 | Teléfono: 320 8320 Ext.: 2049 | Fax: 320 8320 Ext.: 2007 e-mail: pimentel@javeriana.edu.co, pedro.mejia@javeriana.edu.co Bogotá, D.C. | marzo 2010 | año 49 | No. 1255 | ISSN 0121 - 6023


hoy en la javeriana

Elecciones, Democracia, Instituciones hasta los sitios de votación, acercarse a las urnas, entender el procedimiento que no siempre resulta fácil y depositar sus votos. Se trata del cumplimiento de uno de los principales deberes de un ciudadano y del ejercicio de uno de sus más preciados derechos. Sin embargo, resulta lamentable que esta acción, en ocasiones, esté motivada por el ofrecimiento de unos pesos, un refrigerio o unas tejas, como se registró en las pasadas elecciones. Es censurable desde todo punto de vista esa práctica que caracteriza la bien llamada politiquería, que deshonra a los candidatos y los movimientos que las promueven y saben de maquinarias, así como también a los electores que se prestan para ello. Utilizar a las personas, aprovecharse de su ignorancia o sus necesidades para obtener su favor electoral es una práctica antidemocrática que lesiona la dignidad del ser humano. Es entonces cuando se pierde la majestad de la política y se desprestigian las instituciones. No menos preocupación genera la elección de candidatos que han merecido serios cuestionamientos. No se trata en este caso de preferencias y alternativas, sino de sanción social. Favorecer con el voto candidatos cuya integridad moral está en tela de juicio constituye grave irresponsabilidad. El país no puede desperdiciar oportunidades como esta para avanzar en el difícil camino del saneamiento de las costumbres políticas. En juego está la dignidad de los cuerpos legislativos, las decisiones a su cargo y el propio futuro de Colombia. A la luz de lo anterior se podría decir que las elecciones se convierten entonces en un gran indicador de la educación de un país reflejada en oportunidades de aprender y prepararse para una participación responsable, que lleguen a

todos los ciudadanos y tengan la calidad necesaria para lograr ese propósito. La democracia es fundamental, esto es incuestionable. Pero la democracia sin educación conlleva serios riesgos para la Nación y para el propio sistema democrático que al ser usado por unos pocos que solamente buscan su propio beneficio, desvirtúan su auténtica finalidad: el bien común. Todas estas reflexiones son pertinentes en un centro de Educación Superior que está empeñado en la transformación de la sociedad, que reconoce la importancia de la participación política y que ha señalado como uno de las principales problemáticas de Colombia “la inadecuación e ineficiencia de sus principales instituciones”. No hay que olvidar que nuestro quehacer se ubica en el ámbito del conocimiento y los valores, del estudio y el análisis, y no en el de actividad proselitista propia de los movimientos políticos. Las puertas de la Javeriana han estado abiertas para promover el debate, para que los candidatos, sin distinciones de ningún tipo, puedan exponer sus ideas. De la misma manera, nuestros profesores, los expertos en esta materia, han podido presentar sus planteamientos y enriquecer la discusión de tal forma que los electores se puedan ilustrar mejor y tengan suficientes elementos de juicio a la hora de decidir en las urnas. Si bien debemos expresar nuestra honda preocupación por la prevalencia de acciones que ensombrecen la democracia colombiana, celebramos su vigencia en nuestro país y renovamos nuestro compromiso para contribuir al fortalecimiento de un sistema que le apuesta a la dignidad humana de todo ciudadano

3 e dit or ial

En Colombia hemos vivido ya la primera de las jornadas electorales que permitirán la renovación a partir de mediados de este año, en los escaños del Senado y la Cámara de Representantes, así como en los cargos de Presidente y Vicepresidente de la República. Poder hacerlo es en sí mismo algo bueno para nuestro país, pues no sólo evidencia nuestra opción por la democracia y la participación directa de los ciudadanos en la selección de gobernantes y legisladores, sino también consolida una tradición brevemente interrumpida a lo largo de casi dos siglos de vida como nación independiente. Estos comicios, por otra parte, ponen a prueba las instituciones colombianas que deben garantizar la transparencia y eficiencia de un proceso complejo que se inicia con la definición de candidatos, continúa con la etapa de campaña, se concreta en votaciones y llega a término con los escrutinios. Del respeto a las normas que rigen cada uno de estos pasos y de la observancia de principios y valores que no se reducen solamente a términos legales, depende en buena medida la legitimidad del resultado y el pleno reconocimiento de los elegidos. Fallas al respecto, como las ha habido recientemente, no le hacen bien a la democracia ni a las Instituciones. Solamente cuando no hay sombras en su proceder las instituciones ganan credibilidad y merecen respeto. Ahora bien, las elecciones también miden de manera precisa la responsabilidad de un pueblo, tanto por los niveles de participación o abstención como por los propios resultados. En cuanto a lo primero, resulta alentador constatar el aumento de interés, la movilización de ciudadanos que interrumpen la comodidad de un día de descanso para ir


Ocho días atrapada en Santiago Redacción por Pedro Mejía Salazar

Nancy Agray Vargas fue una de las tres profesoras de la Universidad Javeriana que viajaron al Congreso de la Lengua Española en Chile, donde las cogió uno de los más fuertes terremotos de la historia.

La Academia de Bellas Artes fue una de las edificaciones emblemáticas de Santiago que sufrió daños en su estructura con el terremoto del 27 de febrero.

c rónica

Fotogrfía Cortesía de Nancy Agray.

4

A las 3:34 de la mañana del sábado 27 de febrero de 2010 comenzó en Chile uno de los terremotos más fuertes que se ha sentido en el planeta y allí estaban tres profesoras de la Universidad Javeriana, de los departamentos de Lenguas, Literatura y Comunicación. Nancy Agray Vargas, quien trabaja desde hace 15 años con la Universidad Javeriana, viajó, al igual que sus colegas, al Congreso de la Lengua Española que se inauguraba el lunes siguiente. Estaba esa noche en un hotel de Santiago con sus maletas listas para madrugar hacia Valparaíso, sede del evento.

marzo 2010

Fueron 2 minutos y 45 segundos seguidos de movimiento de la tierra. “Eso es una eternidad y más con la fortaleza con que tembló, que uno no podía ni moverse para salir a la calle”. La magnitud fue de 8.8 en la escala de Ritcher, mientras que el de Haití fue de 7.0, el de Armenia en 1999 fue de 6.4 y el último que sacudió a Bogotá, el 25 de mayo de 2008, fue de 5.5. “Acá en Colombia había sentido temblores, pero no terremotos como ese, sólo cuando uno lo vive toma conciencia de la fuerza de la naturaleza y del riesgo en que estamos en Bogotá de que ocurra algo parecido para lo cual no estamos preparados”.

En Chile, uno de los países más sísmicos del mundo, la calidad de las construcciones y la preparación de la gente, no permitieron que la cifra de víctimas llegara a las magnitudes de Haití, donde fallecieron 200.000 personas. En el país austral se habla de 400 muertos, la mayoría como consecuencia de un tsunami que arrasó gran parte de Concepción. En total se destruyeron 500 mil viviendas y el número de damnificados supera los 2 millones. Nancy Agray, quien trabaja con el Departamento de Lenguas en la formación de profesores de idiomas y en el área de español como lengua extranjera, llegó el jueves 25 de febrero a Santiago con su esposo, a quien convenció de que la acompañara, porque en principio él no quería ir.


hoy en la javeriana

con unos chilenos que les cambiaron los dólares. “Eso me pareció increíble, ellos iban a buscar su familia en un pueblo cercano que quedó destruido y sin embargo pasaron antes por el hotel a ubicarnos y darnos la plata”. Salir a caminar por Santiago esos días era una locura, las réplicas siguieron y las fachadas de las edificaciones se continuaban cayendo. Se cayó la cúpula de una iglesia cercana y un centro comercial en la esquina del hotel tuvo que ser sellado por completo. “El lunes nos dijeron en la aerolínea que no había forma de adelantar el viaje. No nos quedó más remedio que esperar, prácticamente sin dormir, fue espantoso porque yo me despertaba siempre un minuto antes de que temblara, fueron cerca de 200 réplicas con intensidades desde 4.9 hasta 7.0”. Durante esa larga semana el único sitio que visitaron fue el Museo de Bellas Artes, pero no pudieron ingresar porque la fachada quedó totalmente destruida, la escalera se cayó y hubo mucha destrucción por esa zona. “Me impresionó la fuerza de los chilenos para continuar la vida a pesar de las circunstancias. Los mismos medios de comunicación y los avisos en el Metro invitaban a seguir adelante. Hablamos con meseros y taxistas que perdieron todo y sin embargo madrugaban a trabajar”. Finalmente Nancy y su esposo pudieron regresar a Colombia el domingo 7 de marzo, no sólo con el trauma sino también con problemas de nauseas y estrés por la falta de sueño, pero sobretodo con la preocupación de que en Bogotá y en la Javeriana, “estamos muy poco preparados para un terremoto que está anunciado”

5 c róni ca

Uno de los eventos previos al Congreso era la reunión del comité ejecutivo y la presentación a los medios de comunicación de un proyecto denominado Sicele (Sistema de Certificación de Español como Lengua Extranjera), en el que 60 universidades hispanoamericanas, entre ellas la Javeriana, han trabajado durante los últimos cinco años, bajo el liderazgo del Instituto Cervantes, en España, y de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun), en Colombia. La profesora Agray participaba como miembro del Comité Académico del Sicele, del que también forman parte representantes de la U. del Valle, la U. del Norte y la U. de Antioquia, pero ella fue la única que viajó por Colombia para ese evento. “Yo sólo me enteré ya estando allá, y a raíz del terremoto, que había otras profesoras de la Javeriana que fueron al Congreso, que finalmente se canceló”. Nancy iba esa mañana, a las 6:00 para Valparaiso, y la tensión del viaje la hizo despertar a las 3:30 de la mañana, pensando que ya era hora de salir. Vio el reloj, se volvió a acostar y empezó el terremoto. Estaba en un apartahotel en el área de Providencia, una zona de hoteles de Santiago. La habitación tenía una salita y la reacción inmediata con su esposo fue pararse en el marco de la puerta a esperar a que todo pasara, pero la tierra no paraba. “Se fue la luz, quedamos a oscuras y empezamos a escuchar que

se caían las cosas, se cayó el televisor, se cayó una botella, empezaron a sonar las sirenas de los carros, las sirenas de incendio de los hoteles y todo empezó a apagarse en los edificios del frente”. Ellos estaban en un octavo piso y no tuvieron más remedio que esperar en medio del pánico. Cuando el temblor mermó, a oscuras entraron a la habitación, se vistieron, tomaron los bolsos de mano y empezaron a bajar por las escaleras guiados por la luz del encendedor de una austriaca. Cuando llegaron a la calle estaba lleno de gente que había salido de todos los hoteles de la zona y de las discotecas vecinas. “Empezaron a pasar los carros a mil y gente por toda parte caminando haciendo autostop. Varios que tenían vuelo ese día salieron para el aeropuerto, pero los tocó regresarse porque los daños obligaron a cerrarlo durante cinco días”. Sólo a las 7:30 de la mañana pudieron entrar de nuevo al hotel a escuchar en la radio lo que había ocurrido. “No paraba de temblar, nos tocaba salir y entrar corriendo. De ahí para adelante fueron todas las historias que ocurren en un hotel en una situación de esas”. Lógicamente el viaje a Valparaíso se canceló, porque además colapsaron las carreteras, y luego le informaron por correo a Nancy que el hotel para el que iba se había destruido. “Nosotros teníamos el vuelo de regreso a Colombia para el domingo 7 de marzo, pero nos tocaba esperar hasta el lunes para averiguar si podíamos adelantar el viaje. No teníamos plata chilena y tampoco nos recibían dólares ni tarjeta de crédito. Pudimos comprar un sanduche y comernos la mitad a medio día y la otra mitad en la noche”. Cuando llegó la luz al hotel, que fue uno de los que menos sufrió, pudieron avisar por Skype que estaban bien y una amiga colombiana los contactó


“La población vulnerable es nuestra preocupación” Redacción por: Pedro Mejía Salazar

El sociólogo javeriano Armando Aljure Ulloa es desde este año el director del Instituto para la Economía Social (IPES) de la Alcaldía de Bogotá. Habla sobre su paso por la Universidad Javeriana, su trayectoria y los retos del cargo que hoy tiene. ¿Cómo llegó a ser estudiante de la Universidad Javeriana y por qué decidió estudiar sociología en esta universidad?

e gre sa dos

Fundamentalmente fue influencia de la familia, que tiene una larga trayectoria de javerianidad. Yo venía adelantando unos estudios en la Universidad de Los Andes y me pareció pertinente hacer dos carreras al tiempo, que en esa época era una locura, pero yo lo intenté y me chiflé, entonces me quedé solamente con la Javeriana, en Sociología, y posteriormente hice posgrados en la Universidad de los Andes. Escogí sociología porque en esa época el tema era bien álgido en Colombia y se requería mucha profesionalización en ciencias sociales y en este momento sólo la Javeriana y la Nacional, tenía facultades de sociología. Eso fue por allá en los 70’s.

6

¿De su paso por la Javeriana cuáles son los elementos que usted siente que más lo formaron para la trayectoria profesional que ahora tiene? Todo, la orientación jesuítica es muy fuerte, y en cada semestre y en cada materia uno está viéndola. Las ciencias humanas y las ciencias sociales son muy especiales en la Universidad. En la facultad desde tercer semestre hacíamos práctica social en localidades desprotegidas de Bogotá, inclusive ahí en los barrios que quedan detrás de la Javeriana hicimos mucho trabajo social. Es un tema muy interesante y por eso llega

marzo 2010

uno profesionalmente a tener todas estas responsabilidades con esta proyección de tipo social.

¿Cuál ha sido su trayectoria laboral desde que terminó sus estudios? En principio, como yo les digo a mis alumnos, que es lo que yo espero de ellos, yo afortunadamente a lo largo de mi carrera siempre he sido gerente, presidente o director. A mí me ponen ahora un jefe y me “fliqueo” porque no tengo ni idea cómo se obedecen órdenes. Yo por ejemplo fui diputado de la Asamblea de Cundinamarca cuando tenía 20 años, estuve en el Concejo de Bogotá, estuve en la gerencia de la Lotería de Bogotá, luego me fui a trabajar ocho años a Europa, después manejé el periódico La Prensa, de la familia Pastrana, son como 30 años de carrera profesional y yo en promedio en los cargos estoy tres o cuatro años máximo. La gran constante que yo he tenido es el tema de la cátedra universitaria, yo estuve en el Departamento de Sociología casi 15 años dando clases en la Javeriana, en todas las facultades. Yo me especialicé en una cátedra llamada Civilización Occidental, que después fui invitado a dictarla en la Universidad de Sevilla. Esa ha sido la gran constante. Y ahora ya estoy próximo a pensionarme.

¿Qué es el IPES? El IPES es un instituto que procura hacer un proceso de transición entre lo

vulnerable a lo no vulnerable, entre lo informal a lo formal, entre el estado de bienestar y el estado social, entre capitalismo, el socialismo y la democracia. Trabajamos con poblaciones vulnerables a las que procuramos darles una atención de tipo económico, social, político, cultural, psicológico. Manejamos poblaciones como desplazados, reinsertados, jóvenes desempleados, minorías étnica, minorías sexuales, en general población vulnerable, con el fin de buscar su mejoramiento de calidad de vida y un desarrollo humano sostenible.

¿Cuáles son los retos principales ahora en este nuevo cargo? Son inmensos, porque el tema de la población vulnerable en Bogotá es gigantesco, basta decir que todo los días llegan 50 familias nuevas a Bogotá, desplazadas, sin horizonte y sin rumbo. Nosotros tenemos una oficina especializada en población desplazada que la recibimos remitida institucionalmente por entidades como la Secretaría de Gobierno, Acción Social, los altos comisionados para el desplazamiento y la reinserción, para hacerles el proceso IPES.

¿Básicamente qué porcentaje de la población de Bogotá están trabajando? Toda la que está bajo la línea de pobreza, el foco es gigantesco, porque se podría decir que prácticamente el 70 por ciento de la población del país está bajo la línea de pobreza.


hoy en la javeriana

La indigencia es una población ya no vulnerable sino vulnerada y también tratamos de recoger ese tema a través de programas y ayudas asistenciales con el fin de darles un auxilio y un reconocimiento.

¿Uno de los objetivos es trabajar con vendedores informales y convertirlos en vendedores formales? Es a través de una capacitación llevarlos a una posición de competencia que les permita tener acceso a otras opciones que ofrece la formalidad, por ejemplo, les ofrecemos líneas de crédito, les gestionamos sitios dignos de trabajo, les ofrecemos capacitación, formación, desde atención al cliente, mejoramiento del producto, mercadeo, etc. También trabajamos con plazas de

mercado, nuestro objetivo es volverlas competitivas, a través de proceso de reingeniería, buscando eficiencia, celeridad, tecnología, etc. y hacer que quienes allí trabajan tengan una mejor calidad de vida.

¿Como sociólogo podría afirmar que sí se puede disminuir la pobreza en Colombia? Una de las obligaciones del estado es satisfacer las necesidades básicas de todos los ciudadanos, las naciones desarrolladas lo han logrado en un 80 o un 90 por ciento, nosotros las naciones subdesarrolladas lo hemos logrado en estas últimas dos décadas en un 30 o 40 por ciento, pero ahí vamos, se trata de que el estado se ponga al servicio de los ciudadanos en términos de calidad de vida.

El sociólogo egresado de la Universidad Javeriana Armando Aljure Ulloa es desde este año el Director del Instituto para la Economía Social (IPES) de la Alcaldía de Bogotá.

¿Cuál es el mensaje que puede darle como sociólogo a quienes están ahora estudiando esa carrera en la Universidad? Primero, pensamiento complejo. Segundo, girar toda la actividad sociológica hacia la investigación, para ver si desde la sociología podemos crear ciencia y tecnología en nuestro medio. Lo que hace a una nación subdesarrollada es la producción de ciencia y tecnología, nosotros la compramos, la alquilamos, la prestamos…, pero no la creamos, entonces el profesional de sociología de hoy debe ser un profesional creador y con inspiración social

7 e gre sa do s

¿Qué políticas están trabajando para disminuir la indigencia?


Hubo un hombre llamado Romero Redacción por: Antonio José Sarmiento Nova, S.J.

a ct ual ida d

Monseñor Óscar Arnulfo Romero fue asesinado en El Salvador el 24 de marzo de 1980, durante la guerra civil que vivió este país centroamericano.

8

El 24 de marzo de 1980, mientras celebraba su eucaristía diaria en la capilla del hospital de La Divina Providencia, fue asesinado Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Arzobispo de San Salvador, en Centroamérica. El crimen lo ordenó un conocido dirigente de la extrema derecha de este país centroamericano y materializado por un comando de los escuadrones de la muerte, similares a los paramilitares de Colombia. Al elevar el cáliz en el ofertorio para presentarlo a su Dios también ofrendó su vida haciendo explícito en su relato existencial aquello de que “nadie tiene

marzo 2010

mayor amor que el que da la vida por sus amigos” (Juan 15:13), palabras decisivas de Jesús en el contexto de la Última Cena que determinan la donación redentora de todo su ser. Así, sin rodeos, es el momento supremo de la vida de nuestro San Romero de América, como hermosa y evangélicamente le ha llamado su hermano obispo Pedro Casaldáliga. Monseñor nació en 1917 en Ciudad Barrios (El Salvador) en una sencilla familia de clase media; su niñez, adolescencia y juventud discurren en un ámbito católico de piedad y vida sobria, lo que se constituye en determinante para su decisión de ingresar al seminario y recibir la ordenación sacerdotal en 1942, en Roma, donde fue a cursar la última etapa de su preparación para el ministerio. Desde 1942 hasta 1970 ejerce el sacerdocio como párroco en San Miguel, desempeñando las funciones clásicas de la cura de almas con una visión y práctica pastoral de talante conservador. En 1967 llegó a la capital, San Salvador, para ser secretario de la conferencia episcopal. Tres años después, el 21 de abril de 1970, el Nuncio Apostólico le comunica que el Papa Pablo VI lo nombra obispo, siendo su primera misión episcopal la de ser auxiliar del Arzobispo de San Salvador Monseñor Luis Chávez y González. En 1974 fue promovido como obispo residencial de la diócesis de Santiago de María, siguiendo en su estilo muy honesto pero siempre conservador y excesivamente discreto en sus pronunciamientos públicos. Ya el clima social de su país era bastante crítico y muchos sacerdotes habían asumido con claridad

las opciones apostólicas de la asamblea de Medellín y de la teología de la liberación. Por esta razón, cuando se presentó la sede vacante del arzobispado, por la renuncia de Monseñor Chávez y González, la consulta para el nombramiento del sucesor tuvo punto de convergencia en el obispo Romero, considerado hombre de confianza por los sectores más tradicionales de la iglesia y de la sociedad salvadoreña. Así las cosas, el 22 de febrero de 1977 asumió como Arzobispo de San Salvador, con bastante contento por parte de los conservadores y desencanto de los avanzados. Pero un hecho, sucedido unas semanas después, fue la coyuntura que modificó la vida y las opciones de Monseñor Romero: el 12 de marzo de 1977 fue asesinado su gran amigo, el jesuita Rutilio Grande, párroco de Aguilares, hombre resueltamente comprometido con una acción pastoral de avanzada en términos de opción preferencial por los pobres y denuncia profética de la inaceptable injusticia vigente en el país. Ante el cadáver de su amigo dice el Arzobispo: “Si le han asesinado por lo que hizo, entonces yo tengo que seguir el mismo camino. Rutilio me ha abierto los ojos”. Con estas palabras hace evidente el comienzo de su conversión y el ejercicio de un ministerio que le llevó a solidarizarse sin reserva con los humillados y ofendidos compatriotas suyos, los más pobres y excluidos, y a señalar con claridad el desorden establecido, la pecaminosa inequidad social y el aparato criminal del estado y fuerzas militares de ese tiempo en El Salvador, con las acciones violentas de los escuadro-


hoy en la javeriana

busca la justicia y la reivindicación del ser humano abatido por la pobreza y la falta de oportunidades. Expresiones como “estoy seguro que tanta sangre derramada y tanto dolor causado a los familiares de tantas víctimas no será en vano. Es sangre y dolor que regará y fecundará nuevas y cada vez más numerosas semillas de salvadoreños que tomarán conciencia de la responsabilidad que tienen de construir una sociedad más justa y humana, y que fructificará en la realización de las reformas estructurales audaces, urgentes y radicales que necesita nuestra patria” (Homilía del domingo 27 de enero de 1980, 2 meses antes de su martirio), manifiestan el nivel de fuerza evangélica al que llegó Monseñor en su decisión de ser voz de vida y de justicia para los desheredados de su tierra. Siempre el injusto y el impío no soportan la vida del insobornable, del hombre de vida limpia, del que apuesta su vida por la dignidad. Así se fraguó la decisión y el plan de asesinar al profe-

A Monseñor Romero lo asesinaron mientras oficiaba una misa en la capilla del hospital de La Divina Providencia en San Salvador.

ta y, con ello, golpear a la iglesia que quería caminar evangélicamente en el espíritu de las bienaventuranzas. En esa vespertina del 24 de marzo de 1980 la vida física del pastor fue extinguida por hombres violentos, pero su figura humilde y al mismo tiempo fuerte y contundente pasó a la inmortalidad, a la de su Dios y Señor, y también a la de los buscadores de esperanza y paz, de libertad y de justicia. Por todo lo anterior, les he querido contar en esta cuaresma de 2010, que en Centroamérica Hubo un hombre llamado Romero, y que su vida sigue significando para muchos, desde Dios, la más inmensa pasión por la dignidad del ser humano

9 a ct ual idad

nes de la muerte y de la Unión Guerrera Blanca, bajo la inspiración del siniestro personaje Roberto D´Aubuisson, oficial retirado del ejército que orientó la violenta reacción de los sectores más fundamentalistas de este país. Entre 1977 y 1980 la guerra civil se exacerba y la confrontación entre el gobierno, militares, ultraderecha y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional llega a los más inadmisibles extremos de violencia: masacres como la de El Mozote o la del río Sumpul son páginas que desdicen de la condición humana y traducen el ensañamiento de los señores de la muerte contra los campesinos indefensos. Sacerdotes, religiosas, catequistas, líderes comunitarios, maestros, gente inocente, caen indiscriminadamente en una irracional cruzada de crímenes. Cada domingo en su catedral, Monseñor Romero pone el dedo en la llaga y hace públicos los crímenes cometidos en la semana. El profeta Romero se hace figura elocuente del cristianismo que


Tesis de grado del 2003 se convirtió en India Catalina Redacción por: Pedro Mejía Salazar

a ct ual ida d

Dos egresados de la especialización en Televisión que ofrece la Universidad Javeriana se ganaron este año el Premio India Catalina que se entrega a los mejores trabajos de la televisión colombiana.

10

Darío Uribe (izquierda) y Cristian Ortiz (derecha) son egresados de la Especialización en Televisión que ofrece la Universidad Javeriana. La tesis que presentaron para graduarse se convirtió luego en un programa de televisión que acaba de ganar el Premio India Catalina.

marzo 2010

Darío Uribe y Cristian Ortiz se conocieron en el 2002 en la Universidad Javeriana. Los dos, comunicadores sociales y periodistas, decidieron ese año ingresar a la Especialización en Televisión, donde encontraron sueños comunes que decidieron materializar juntos. Plasmaron su idea en la tesis de grado que presentaron en 2003 e inmediatamente empezaron a trabajar para que ese proyecto no se quedara guardado en los estantes de una biblioteca sino que se hiciera realidad. El pasado 27 de febrero ese esfuerzo de siete años tuvo su recompensa. Los jurados de los Premios India Catalina decidieron que “Santandereanos enrolados” fuera el ganador en la modalidad Mejor Producción de Televisión Comunitaria.

“La especialización nos permitió ajustar muchas cosas y soñar con hacer realidad la apuesta social que estábamos planteando, que consiste en dar a conocer a los santandereanos que luchan y hacen labores sociales importantes”, comentó Darío Uribe. Sin equipos, sólo con un diploma en una mano y el proyecto en la otra, empezaron a presentar pilotos que les rechazaron constantemente hasta que en el 2004 pudieron salir al aire en el canal TRO (Televisión Regional del Oriente), que se puede ver en los santanderes. Desde ese momento se ha emitido sin interrupción cada ocho días, los sábados a las 9:00 de la noche, ahora no sólo en TRO, sino también en los canales comunitarios y en las parabólicas existentes en Santander y Norte de Santander.


hoy en la javeriana

para nosotros, pero también para la sociedad colombiana mostrar que acá en Colombia no sólo hacemos narconovelas sino también historias bonitas de gente que trabaja desinteresadamente por los demás”

11 a ct ual idad

“Sabemos que es importante

“Ampliamos por necesidades comerciales, nos tocó aprender a sostener un programa de televisión entre dos, que es muy difícil. Nos tocó inventarnos estrategias comerciales. Hicimos un contrato con Cable Centro, ellos necesitaban completar su parrilla de programación y nosotros necesitábamos difundir en más espacios el programa. Después nos dimos cuenta que lo que nosotros hacíamos les servía mucho a las antenas parabólicas y a los canales comunitarios, y decidimos hacer convenios porque comercialmente también nos funcionaba a nosotros. Era más fácil decirle a un anunciante, meta la plata que no sólo lo ven en TRO y en Une y en Cablecentro, sino también en San Gil, etc. No es rentable pero sí viable, y así vamos”. Como es un programa hecho entre dos, a Cristian y a Darío les toca hacer todo, son camarógrafos, periodistas, comercializadores, editores, productores, etc. Sin embargo, Cristian, que vive en Bucaramanga, se ha ocupado más del mercadeo y de estar pendiente de las emisiones, mientras Darío desde Bogotá ha trabajado la producción. El programa se llama “Santandereanos enrolados” porque en principio las historias se centraron en personas de Santander que viven en Bogotá, pero luego incluyeron a Norte de Santander y ahora están en la que denominan fase Colombia, que son historias de santandereanos en todo el país. El India Catalina que recibieron no llegó por casualidad. El programa ya venía recibiendo reconocimientos como el premio Ponsoña de Oro que entrega una revista de Bucaramanga, a mejor magazín y mejor producción independiente. Eso los animó a postulares al India Catalina, con una nominación el año pasado y el triunfo de este año. “Los jurados nos comentaron desde el año pasado que les sorprendía mucho el progra-

ma porque era el primer producto que ellos veían con ese sentido social en televisión no comercial, con una estética televisiva muy clara y una producción muy grande para un canal comunitario”. El año pasado participaron con un programa que incluía la historia de un concejal tetrapléjico de Lebrija (Santander), que ha trabajado políticamente por los discapacitados, al que llevaron a hacer rappel, rafting y parapente con las condiciones de seguridad necesarias, y otra historia con un niño de 12 años que mantiene a su familia cantando rancheras, al que le consiguieron ropa nueva de marca y le consiguieron un convenio con un supermercado para que cogiera lo que quisiera durante un minuto. Para este año, el programa que postularon fue el titulado “Ángel del norte”, dedicado a un joven que se ha dedicado desde niño a ayudar a los ancianos y que tiene ahora una fundación que se encarga de su atención. Su objetivo ahora es desarrollar la fase Colombia. Ya empezaron con un cucuteño radicado en Cartagena, que le diseña las guayaberas a grandes personalidades como Bill Gates, al que le destacan sobretodo que su fundación les da trabajo a madres cabeza de hogar, y con un santandereano radicado en Barranquilla que es el dueño de Expreso Brasilia. “Estamos ubicando gente en todo el país”. Luego quieren pasar a la fase internacional, buscando santandereanos en el exterior, y además recopilar los mejores documentales de los siete años de trabajo para mandarlos a festivales internacionales. “Sabemos que es importante para nosotros, pero también para la sociedad colombiana mostrar que acá en Colombia no sólo hacemos narconovelas sino también historias bonitas de gente que trabaja desinteresadamente por los demás”


El Amazonas, salón de clase para jóvenes

El proyecto educativo de la empresa Eiwaané tiene como principal atractivo un viaje de seis al Amazonas donde a través de la experiencia los jóvenes aprenden de valores y liderazgo.

Redacción por: Pedro Mejía Salazar

a ct ual ida d

Eiwaané es una empresa creada por seis miembros de una misma familia, en su mayoría javerianos, que busca educar en valores y liderazgo a jóvenes de escasos recursos, con una experiencia inolvidable en el Amazonas.

12

José Emerson Pardo Murillo y Saida Pardo Murillo fueron alumnos del Padre Miguel Rozo. S.J. cuando estudiaban Administración de Empresas en la Universidad Javeriana. Con él hicieron una amistad que los guió a crear y a lanzar el año pasado un proyecto social único en el país. Eiwanné se llama la empresa que conformaron con cuatro educadores más de su familia. Es un proyecto de formación basado en educación experiencial, un modelo contextualizado en una experiencia de vida inolvidable, donde se desarrollan habilidades de liderazgo y valores en la familia. El Padre Rozo los puso en contacto con los Padres Jorge Camacho y Pablo César Gil, en la parroquia San Alberto Hurtado, y allí iniciaron su labor social

marzo 2010

con 16 jóvenes del barrio Santa Fe, que en algunos casos ni siquiera han montado en Transmilenio y ahora podrán montar en avión y tener una experiencia de alto impacto, durante seis días en el Amazonas. “Nosotros somos un grupo de egresados javerianos que desde hace 20 años, como familia, hemos venido desarrollando empresas en el ámbito cultural y educativo. Desde el año pasado tuvimos la posibilidad de hacer el lanzamiento de este nuevo proyecto”, contó José Emerson Pardo. Su idea consiste en retornar a la esencia del aprendizaje que es enseñar a través de la experiencia y ser guías de ese proceso, generando circunstancias y situaciones, que incluyen un viaje a la Amazonía donde se realizan actividades

turísticas, ecológicas, de intercambio cultural, de supervivencia y construcción y de aventura. “Después de la experiencia los jóvenes salen conscientes de que la naturaleza es el origen, principio, fuente y sustento de nuestra existencia, donde el respeto hacia el medio ambiente y la diferencia son la base y fundamento para la construcción exitosa de relaciones personales, familiares, profesionales y laborales, mediante una comunicación clara y simple, donde se reconoce que el trabajo en equipo, la generosidad y el servicio son elementos indispensables para el desarrollo en nuestra sociedad”, dice el video promocional de la empresa.


hoy en la javeriana

Los jóvenes realizan actividades turísticas, ecológicas, de intercambio cultural, de supervivencia y de aventura.

Cuatro escenarios de formación 1. Apertura: un reunión para integrar a jóvenes y padres de familia para desarrollar las primeras actividades del proceso formativo. 2. Viaje al Amazonas para jóvenes: durante seis días se establece contacto con la naturaleza, se hacen actividades de supervivencia, de inmersión cultural con las comunidades indígenas, actividades de aventura, interpretación ambiental y una jornada de servicio hacia la población nativa, además de reconocimiento turístico en Leticia y Tabatinga (Brasil).

3. Viaje para padres: interacción con los elementos de la naturaleza: aire, tierra, agua y fuego, implementando talleres de reflexión para ayudarles a identificar sus temores y canalizarlos hacia una mejor relación con sus hijos. 4. Entrega de signos: una reunión con padres y jóvenes para finalizar el proceso

13 a ct ual idad

Según explica el director del proyecto, las actividades que realizan los jóvenes en el Amazonas les permiten descubrir su fuerza interior, construir autoestima y desarrollar la capacidad de tomar decisiones. “Por ejemplo, hacemos canotaje nativo, y ahí fortalecemos temas como la comunicación, el asumir retos y roles en determinados momentos y el trabajo en equipo”. El programa también incluye a los padres de familia, con quienes se reúnen en Tenjo mientras sus hijos están en el Amazonas para realizar talleres experienciales que aprovechan los elementos básicos de la naturaleza como el agua, la tierra, el aire y el fuego. “Lo que buscamos es generar en ellos un contexto apropiado para la comunicación con sus hijos y hacerlos conscientes de sus capacidades y así fortalecer la relación padre-hijo bajo fuertes principios”. Para la financiación del programa la familia Pardo creó la Fundación Líderes por Colombia, a través de la cual buscan canalizar recursos mediante la figura de patrocinios y donaciones que son direccionadas para las familias de estrato socioeconómico 1 y 2. El primer grupo de jóvenes seleccionados a través de la parroquia San Alberto Hurtado está trabajando con la Fundación visitando las parroquias ubicadas en barrios de estrato alto para conseguir patrocinadores. Igualmente ya se está comercializando con comunidades educativas con capacidad económica para costear el programa de formación.


Les llegó un ángel a los artesanos del Valle de Tenza Redacción por: Pedro Mejía Salazar

p or t ada

El Departamento de Diseño se ganó una convocatoria para participar en el proyecto DEL, que lideran la Unión Europea y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

Gladys Verónica Moreno Moreno (derecha), administrativa del Departamento de Diseño y profesora del Departamento de Administración, adelanta con las artesanas de Sutatenza un taller para asesorarlas en la organización administrativa de su asociación.

14

marzo 2010

“Es como si hubiera bajado un ángel del cielo”, fueron las palabras que expresó una de las artesanas de mayor edad que vive en la zona rural de Sutatenza, cuando se le preguntó por lo que ha significado para su comunidad recibir el apoyo de la Universidad Javeriana. Hasta esta región del Valle de Tenza, de descendencia muisca, ubicada entre el sur de Boyacá y el oriente de Cundinamarca, llegó el Departamento de Diseño, de la Facultad de Diseño y Arquitectura de la Universidad Javeriana, para ejecutar un proyecto que mejore la competitividad y por ende la calidad de vida de los artesanos. El proyecto denominado “Diseño participativo como estrategia de competitividad en

la comunidad artesanal del Valle de Tenza”, fue uno de los elegidos por el Proyecto DEL (Desarrollo Económico Local y Comercio en Colombia), que subvenciona la Unión Europea, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. El Departamento de Diseño, liderado por Cielo Quiñónez, cuenta con una experiencia investigativa y de producción intelectual en el tema artesanal que les permitió aspirar a ser uno de los seleccionados, cuando presentaron su propuesta en octubre del año pasado. La convocatoria de la Unión Europea incluye proyectos en los departamentos de Bolívar, Boyacá, Cesar, Meta, Santander y Valle del Cauca, relacionados con áreas de la agroindustria, las artesanías, el turismo y los grupos de acción local. Por afinidad en el tema, por cercanía y porque se tenían acercamientos con la población, el Departamento de Diseño seleccionó trabajar en Valle de Tenza, específicamente con dos asociaciones de artesanos de las poblaciones de Tenza y Sutatenza. Los objetivos del proyecto y de la Unión Europea son promover un desarrollo económico local equitativo y sostenible, el empleo digno de su población, reforzar la competitividad empresarial y regional y facilitar la integración de las unidades productivas locales en circuitos económicos nacionales. El acceso a la comunidad artesanal organizada de estas dos poblaciones fue a través de la diseñadora javeriana Silvana Navarro,


hoy en la javeriana

Los artesanos de esta región trabajan básicamente con un producto denominado por ellos chin o también conocido como caña brava o caña de castilla, que crece en la región, que se propaga rápidamente (como maleza) y cuyo único cuidado que se necesita es que no se abone mucho el terreno para que la planta crezca seca y se corte en luna menguante. Sus productos más reconocidos son los canastos y las llamadas coladeras, que utilizan como base para las cazuelas en los restaurantes. Sin embargo las asociaciones se han interesado en los últimos años por capacitarse, con el apoyo de entidades gubernamentales, con el fin de aprender sobre texturas, tinturas y el manejo de nuevos materiales. Uno de los retos del Departamento de Diseño será precisamente orientar esas nuevas

Productos artesanales que se exhiben en una de las tiendas de Tenza, donde las ventas son mínimas, a pesar de la belleza y calidad del trabajo de las artesanas.

15 p or t ada

quien ya había participado en un proyecto de la Gobernación de Boyacá, llamado Diseñando Boyacá. De esta forma se entró en contacto con dos asociaciones, una en Sutatenza, llamada Corporación Arte y Cultura Sutatenzana, dirigida por Maria Ilvania Muñoz Molina, y otra en Tenza, que es la Organización Cooperativa Revivir, que gerencia Rosa Elena Jiménez Franco. La ejecución comenzó este año, y tiene una duración de 18 meses. Los primeros acercamientos permitieron establecer los puntos que se necesitan promover que son: la innovación de los diseños y productos, el mejoramiento de su calidad, el fortalecimiento de la capacidad organizacional y administrativa y la ampliación de las posibilidades de venta.


p or t ada

producciones para lograr mejorar la calidad y la misma utilidad de las artesanías. Rosa Elena Jiménez cuenta que en su asociación han aprendido a aprovechar los productos de la zona y ahora hacen combinaciones de chin con crin de caballo, sauce, fique y junco. Hasta el momento se ha avanzado no sólo en el diagnóstico de la situación actual de los artesanos sino también en la búsqueda de contactos con Artesanías de Colombia para que las dos asociaciones participen en Expoartesanías, y se piensa igualmente organizar una Feria en la Universidad Javeriana. El equipo de trabajo está compuesto por su directora Cielo Quiñónez y los profesores Guillermo Andrés Pérez, Iván Darío Castro, Luz Elvira Ticora, Maria Paula Bautista, Jenny Ariza y Gladys Verónica Moreno. Los estudiantes a través de asignaturas como Diseño y Cultura también han empezado a tener participación.

16

marzo 2010

Entre las dos asociaciones se suman cerca de 60 integrantes, casi todas mujeres, muchas de esas cabezas de hogar, pero el beneficio del proyecto será para más de un centenar de familias, que han mantenido esta tradición histórica, a pesar de que el trabajo no les ha redundado en ganancias económicas, por la imposibilidad de ir a ferias, por la falta de compradores y por la llegada de intermediarios que pagan a muy bajo precio. “Esperamos que pueda mejorar nuestra situación económica, que las familias tengamos mejores ingresos y una mejor forma de vida” es la aspiración que tiene Rosa Elena Jiménez con la llegada de un ángel, al que le espera un reto motivador Izquierda María Ilvania Muñoz Molina es la representante legal de la Corporación Arte y Cultura de Sutatenza. Derecha Rosa Elena Jiménez Franco es la gerente de la Organización Cooperativa Revivir del municipio de Tenza.

Hasta el momento se ha avanzado no sólo en el diagnóstico de la situación actual de los artesanos sino también en la búsqueda de contactos con Artesanías de Colombia para que las dos asociaciones participen en Expoartesanías, y se piensa igualmente organizar una Feria en la Universidad Javeriana


hoy en la javeriana

Un javeriano en la Academia Nacional de Medicina Redacción por: Pedro Mejía Salazar

ayudado en su diagnóstico en el Instituto de Errores Innatos del Metabolismo de la PUJ, que es Centro de Referencia para esas enfermedades para Colombia y países vecinos. Últimamente ha concentrado sus esfuerzos investigativos en nuevos métodos para su tratamiento como la terapia génica, terapia de reemplazo enzimático y células madre. Ha formado un grupo numeroso de ex alumnos en los niveles de doctorado, maestría y en distintos programas de pregrado de medicina, nutrición y bacteriología, entre otros, que están trabajado en esa área dentro y fuera del país. Su trabajo le ha valido varios reconocimientos nacionales e internacionales. El año pasado fue recibido como miembro de número en la Academia Nacional de Ciencias y en la Sociedad de la Historia de la Medicina

El Doctor Luis Alejandro Barrera Avellaneda fue nombrado miembro de la Academia Nacional de Medicina.

17 no t icias

El Doctor Luis Alejandro Barrera Avellaneda, profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana, y Director del Instituto de Errores Innatos del Metabolismo, fue oficialmente nombrado miembro de la Academia Nacional de Medicina. La ceremonia de posesión se realizó el jueves 25 de febrero, en la que el Doctor Barrera expuso su trabajo “Estudio de las enfermedades lisosomales en Colombia. Del diagnóstico al tratamiento”, con comentario del académico de número Doctor Alberto Hernández Sáenz. Barrera Avellenada es biólogo, tiene un máster en química clínica y un doctorado en bioquímica. Su vinculación a la Academia se dio como miembro asociado, una categoría especial para los que no son médicos pero han hecho contribuciones a la medicina desde sus propias disciplinas. Para su ingreso como miembro de la Academia fue postulado por un grupo de académicos; presentó su trabajo original el cual fue examinado por un comité de la propia academia que recomendó su vinculación, que fue luego ratificada por unanimidad. Sus aportes principales han sido en el campo de los errores innatos del metabolismo y últimamente ha abanderado la causa de la protección a los pacientes con enfermedades raras, realizando un trabajo desde la parte bioética, impulsando y apoyando una ley en favor de las personas afectadas por estas enfermedades y colaborando con las asociaciones de pacientes. El doctor Barrera durante 27 años ha liderado en Colombia el diagnóstico por el laboratorio de los Errores Innatos, introdujo al país la mayoría de las técnicas que se usan en el diagnóstico de esas enfermedades y ha


Marzo en síntesis

mismo tiempo leyenda musical en Colombia, quien falleció el 28 de febrero, a la edad de 80 años. Fotografía tomada de www.gobhuila.gov.co

Marzo 1. Falleció Alberto Díaz del Castillo, egresado y profesor javeriano

n o t icias

Alberto Díaz del Castillo Zarama, abogado y economista de la Javeriana, quien además fue docente de la institución, falleció en Bogotá. Nació en Pasto en 1935, fue Gobernador de Nariño y Secretario Presidencial para Asuntos Fronterizos en el gobierno del Presidente Belisario Betancur.

18

Marzo 2. Encuentro Javeriano con el libro

Marzo 4. Reeligen Padre Jesuita en la Corte Constitucional

La Tienda Javeriana y la Editorial Javeriana realizaron el Sexto Encuentro Javeriano con el Libro, entre el 2 y el 17 de marzo, en la plazoleta frente al Hospital San Ignacio. En la clausura participó el reconocido escritor colombiano Fernando Vallejo.

El Padre Luis Fernando Álvarez Londoño S.J., fue reelegido, para un nuevo período, como Conjuez de la Corte Constitucional. Su nombramiento es el primer caso que, por su estatus de religioso, se ha presentado en la historia institucional de las Altas Cortes en Colombia.

Marzo 8. Workshop internacional en la Facultad de Arquitectura y Diseño

Marzo 1. Paro de transportadores perjudicó Expojaveriana 2010

Marzo 3. El Cardenal Pedro Rubiano estuvo en la Javeriana

Expojaveriana 2010, que se programó del 1 al 5 de marzo, no tuvo el éxito esperado, debido el paro de transportadores que durante cuatro días perjudicó la movilidad de los bogotanos. Se tenían programadas visitas de 10.900 estudiantes de 162 colegios.

Monseñor Pedro Rubiano Sáenz, Arzobispo de Bogotá, visitó la Javeriana para conocer el trabajo que desarrolla el Centro Pastoral San Francisco Javier de la Vicerrectoría del Medio Universitario.

Marzo 2. Los candidatos al Congreso hablaron con los javerianos Se programaron cinco foros electorales en la Javeriana, entre el 2 y el 18 de marzo, con la participación de candidatos al Senado, la Cámara de Representantes y el Parlamento Andino. Uno de ellos no se pudo realizar por el paro de transporte.

marzo 2010

Marzo 3. Se fue un javeriano y una leyenda musical El 3 de marzo se realizaron en Bogotá las exequias de Jorge Villamil Cordovez, médico egresado de la Javeriana y al

El Departamento de Estética y el Programa Internacional PEI de la Facultad de Arquitectura y Diseño realizaron entre el 8 y el 18 de marzo el Workshop Internacional “Máquina y movimiento: dimensiones conceptuales y prácticas de creación robótica”, dirigido por la artista electrónica Mariela Yeregui, de Argentina.

Marzo 8. Estudiantes de Ciencias Jurídicas ganan concurso latinoamericano. El equipo de la Javeriana se coronó campeón de las Rondas Regionales Latinoamericanas del Concurso de Derecho Internacional de la Organización Mundial del Comercio, que se llevó a cabo en Sao Pablo, Brasil. Participaron 11 universidades de América Latina y ahora la Javeriana concursará en las Rondas Mundiales que serán en mayo en República Dominicana.


hoy en la javeriana

Marzo 23. Segundo debate de coyuntura en salud con los ex ministros

Marzo 16. La Javeriana fue sede del BB Forum

Monseñor Rafael Zarama, Obispo Auxiliar de Atlanta, regresó a la Universidad Javeriana, de la cual se graduó en Derecho Canónico.

El BB Forum Colombia 2010, evento que reúne algunas de las experiencias mundiales en el uso de herramientas virtuales en el campo de la educación, se realizó en la Javeriana. Asistieron representantes de países como Panamá, Ecuador, Brasil y Colombia.

Marzo 16. El Sena graduó a 117 conserjes de la Javeriana

Marzo 9. La Biblioteca recibió el ISO 9001:2008 La Biblioteca Alfonso Borrero, S.J. recibió el certificado de calidad ISO 9001:2008 que expide la firma Bureau Veritas.

Marzo 11. Mesa Redonda sobre seguridad urbana Con el objeto de estudiar las transformaciones del conflicto, la violencia y el crimen organizado que afecta a las grandes ciudades, la Javeriana, con la colaboración del CINEP, la Policía Nacional, la Secretaría de Gobierno, CNAI, CERAC y la FIP, realizó una mesa redonda sobre el tema.

Marzo 15. Libro de la Editorial Javeriana en lista de honor El libro “China, su larga marcha hasta la globalización”, del profesor Carlos García (2009), que publicó la Editorial Javeriana, fue catalogado como uno de los mejores 10 libros en español sobre China.

Se llevó a cabo la ceremonia de graduación de 117 conserjes de la Javeriana que se capacitaron con el Sena. El entrenamiento fue sobre técnicas adecuadas de trabajo, higiene postural y manipulación de cargas en las tareas del servicio de conserjería y en competencias sobre los procedimientos estándar de las empresas y normas sanitarias vigentes.

Marzo 18. Tertulia sobre temas actuales en Derecho Privado La Facultad de Ciencias Jurídicas en asocio con el Departamento de Derecho Privado y el Centro de Estudios en Derecho Privado realizó una Tertulia sobre temas actuales del Derecho Privado, con la participación como conferencistas de docentes de la Universidad Autónoma de Madrid.

Marzo 21. La Javeriana gana el nacional del concurso Philip C. Jessup Cinco estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas ganaron la eliminatoria nacional del concurso internacional Philip C. Jessup y obtuvieron el derecho a representar al país en el mundial programado del 21 al 27 de marzo en Washigton.

Marzo 23. Estudiante de Música gana convocatoria de la Biblioteca Nacional El estudiante de la carrera de Estudios Musicales con énfasis en guitarra clásica Sebastián Villanueva se ganó la convocatoria de la franja de conciertos Música con tempo colombiano de la Biblioteca Nacional de Colombia.

Marzo 24. Foro internacional de derecho privado La Facultad de Ciencias Jurídicas realizó el Foro Internacional de Derecho Privado –Reflexiones Contemporáneas-, con ponentes de Colombia, Argentina y Uruguay.

Marzo 25. La Javeriana debate los problemas en la contratación de obras públicas Las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Jurídicas realizaron el Foro Contratación Estatal de Obras Públicas, crisis, análisis y propuestas, con la participación de quienes están vinculados a la contratación estatal de obras públicas.

19 no t icias

Marzo 8. El Obispo Auxiliar de Atlanta visitó la Javeriana

Los Posgrados en Administración de Salud y Seguridad Social organizaron el “Segundo Debate de Coyuntura en Salud: Hablan los ex ministros de salud”, con la participación de Jaime Arias Ramírez, Eduardo Díaz Uribe, María Teresa Forero de Saade, Antonio Navarro Wolf y José Félix Patiño.


Imágenes y palabras en clave de memoria

II

Esta es la segunda página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010 para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930. Redacción por: Carlos Cuartas Chacón

Identidad Javeriana 1951

p ont if icia univ ersidad jav er iana 80 años

En el organigrama publicado por la Universidad al comenzar el año 1951, aparece en un recuadro el nombre que la institución había adoptado en ese entonces, el escudo utilizado y su dirección en la capital de la República. En cuanto al nombre, desde 1937 se incluyeron las palabras Pontificia y Católica, según lo dispuesto en los Estatutos aprobados por la Santa Sede en ese año. Hacia el año 1955 se suprimió la palabra Católica. En relación con el emblema que acompaña la leyenda, se trata de una versión del escudo pontificio, formado por la tiara, las ínfulas y las llaves. La dirección, Calle 10 No. 6-57, señala la sede ubicada en la Calle de San Carlos, subiendo del Capitolio a la Iglesia de San Ignacio. Ahí quedaba el acceso al claustro de la Universidad, convertido en plazoleta abierta desde la demolición de los costados norte y occidental a finales de la década 1950-1960.

20

Homenaje postal a la Universidad 1973 Correos de Colombia hizo una emisión postal para conmemorar el 350 aniversario de la fundación de la Javeriana. Se trata de dos estampillas con imágenes iguales, diferenciadas por el valor facial y el color: una azul de $1,50, otra verde, de $1,30. La ilustración corresponde al bosquejo de lo que sería el edificio de la Biblioteca General que precisamente se empezó a construir en 1973, durante el rectorado del P. Alfonso Borrero, S.J., obra que concluyó dos años después. En el sobre de primer día, además del logo elaborado con las letras UJ, se presentan 14 símbolos referidos a las distintas profesiones y disciplinas que ofrece la Javeriana. Tal fue el homenaje que el Gobierno Nacional, entonces presidido por Misael Pastrana Borrero, graduado en 1945 en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, rindió a la Universidad con motivo de esta efeméride.

Primera visita del Padre Kolvenbach a la Javeriana 1990 Elegido Prepósito General de la Compañía de Jesús en 1983 y desde entonces Gran Canciller de la Universidad, el P. Peter-Hans Kolvenbach, S.J. visitó la Universidad el lunes 26 de febrero de 1990. En la fotografía aparecen frente a la entrada del despacho del Rector, de izquierda a derecha, el P. Gerardo Arango, S.J., Rector de la Universidad, el Padre Kolvenbach y el P. Gerardo Remolina, S.J., Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia. Luego de una reunión con los jesuitas, el Padre General visitó el Hospital San Ignacio y en seguida presidió el acto académico y la Eucaristía que tuvieron lugar en el auditorio Félix Restrepo, S.J. Posteriormente visitó la Seccional de Cali. marzo 2010 2010 enero-febrero


hoy en la javeriana

Nombramientos Jairo Humberto Cifuentes Madrid Secretario General Abogado, especialista en Derecho Comercial y en Ciencias Socioeconómicas de la Universidad Javeriana con Maestría en Administración de la Universidad de Miami. Se desempeñó hasta el 16 de marzo como Asesor de Rectoría. Es miembro del Consejo Directivo Social de la Compañía de Jesús. Ha sido Vicerrector Académico de la Sede Central, miembro del Consejo de Regentes y directivo en la Seccional de Cali. Se ha destacado como experto en temas de educación superior, lo cual le ha merecido el reconocimiento nacional e internacional como par evaluador en procesos de acreditación de instituciones de educación superior.

Padre Luis Alfonso Castellanos, S.J. Decano Académico de la Facultad de Ciencias Sociales Se desempeña como Decano del Medio Universitario de la Facultad de Ciencias Sociales. En el ámbito académico es Doctor en Historia y Semiología del Texto y de la Imagen de la Universidad Paris VII, Denis Diderot y es Magíster en Literatura de la Universidad Javeriana. Ha ocupado importantes cargos de dirección en la Facultad y se ha destacado como profesor en esta comunidad académica

Jaime Alberto Cataño Cataño Director Jurídico

Padre Gilberto Cely, S.J. Decano del Medio Universitario de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Director del Instituto de Bioética de la Universidad. De manera simultánea atenderá ambas responsabilidades hasta tanto se nombre su reemplazo en el Instituto. El padre Cely es Magíster en Teología de la Universidad Javeriana y con estudios complementarios en las universidades de Lovaina y Londres.

21 no t icias

Abogado javeriano experto en propiedad intelectual, becario de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en el programa de formación de juristas en Derechos de Autor y Derechos Conexos en Estocolmo (Suecia) y Ginebra (Suiza), con estudios en Filosofía y Maestría en Derecho Canónico de la Universidad Javeriana. En su trayectoria profesional, además de los cargos que ha ejercido en la Universidad, se ha desempeñado como auxiliar de justicia y consultor en asuntos de educación, derecho canónico y propiedad intelectual. Fue Secretario General de la Universidad desde el 5 de diciembre de 2005 hasta el pasado 8 de marzo.


“De usted atentamente”, un libro por el rescate de las cartas Redacción por: Nicolás Morales Thomas

Una publicación de la Editorial Javeriana, editado por Carmen Millán de Benavides que busca que las cartas personales puedan seguir contándonos la historia no oficial de Colombia y de otros países.

Las cartas y las postales es una costumbre que se ha ido perdiendo con la llegada de las nuevas tecnologías.

n o t icias

Portada del libro editado por Carmen Millán de Benavides y publicado por la Editorial Javeriana.

22

marzo 2010

Con el ánimo de hacer un registro de las voces que desde la intimidad de las cartas, han narrado la historia no oficial de un país, y en particular de sus guerras, la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana presenta su nuevo libro: De usted atentamente. Este trabajo, editado por Carmen Millán de Benavides, hace parte del proyecto Cartas y conflictos del Instituto de Estudios Sociales y Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana (PENSAR), y el Museo Nacional de Colombia. Como soporte al trabajo de los autores, el libro recopila material del Archivo Alfaro Lyons (cartas que recopilan la historia de una familia colombiana que vivió la Guerra de los Mil Días y la Primera Guerra Mundial);

y escritos del Fondo Roso Granda (específicamente de un joven colombiano, estudiante de medicina que se encontraba en Berlín cuando estalló la Primera Guerra Mundial). Uno de los aspectos más importantes de este proyecto es que de manera adicional, y como una contribución a la preservación de cartas, el libro contiene un bellísimo manual llamado Cómo conservar sus cartas de Linda Edquist y Andrew Carroll; este último director del Legacy Project (Proyecto de Preservación de Cartas de Guerra), de quien también se incluye una entrevista. Dice Linda Edquist en un aparte del libro: “Desafortunadamente, muchas cartas con contenidos como los descritos, han ido a parar a la basura, se han perdido, dañado irreparablemente o, en el caso de los correos electrónicos, borrado. Sin embargo guardar estas cartas no es difícil, y hacerlo es una excelente manera de conservar algo que se convertirá en herencia familiar y patrimonio nacional”


hoy en la javeriana

La Javeriana Cali presentó mapa de riesgos electorales Redacción por: Alejandro Alzate

Se identificaron los sitios en los que por violencia o corrupción se amenaza la democracia en el Valle del Cauca.

Claudia López Her­ nández, Coordinadora del Observatorio de la Democracia (MOE).

La Misión de Observación Electoral (MOE) y la Carrera de Ciencia Política presentaron, el pasado 12 de marzo, el mapa de los riesgos tanto por factores de violencia como por corrupción que se identificaron en el Valle del Cauca como una amenaza a la democracia de cara a las elecciones para Congreso de la República que se efectuaron el pasado 14 de marzo. En el foro participaron Claudia López Hernández, Coordinadora del Observatorio de la Democracia (MOE); como comentarista, Luis Guillermo Restrepo, Director de Opinión del periódico El País; y como moderador, Gustavo Morales Vega, Director de la carrera de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. El grupo técnico de La Misión de Observación Electoral, conformado por investigadores de la Universidad de los Andes, Universidad del Rosario y Pontificia Universidad Javeriana elaboró los Mapas de riesgo electoral por factores de violencia para las presentes elecciones identificando los municipios en riesgo extremo, alto o medio por las siguientes variables de violencia: 1. Presencia violenta de grupos armados ilegales

Número de combates Violaciones a la libertad de prensa Violencia política Desplazamiento forzado con implicaciones electorales

Esas cinco variables estadísticas se clasificaron en riesgo extremo, alto y medio para cada municipio. Dado que el mapa consolidado de riesgo por violencia funciona como una alerta temprana para mitigar el riesgo, en él se clasifica cada municipio en el nivel de riesgo más alto registrado en una o más de las cinco variables consideradas. Además de las cinco variables estadísticas a partir de las cuales se produjo el mapa consolidado de riesgo por violencia, se incluyeron dos análisis cualitativos: 1. Estrategias de interferencia electoral de grupos armados ilegales 2. Herederos de la parapolítica Metodológicamente, para la realización de los mapas el grupo técnico identificó la media nacional de participación electoral en los años 1998, 2002 y 2006, así como sus desviaciones estándar. De esta forma, la Javeriana Cali presentó a la comunidad académica y a la ciudadanía este detallado estudio con el fin de informar y brindar herramientas prácticas a la hora de asumir el proceso electoral; asimismo, con actividades de este tipo la Carrera de Ciencia Política cumple un papel vital en la formación ciudadana y la creación de una cultura que se interese y asuma los procesos que se suscitan al interior del mundo de la política

23 s ecc io nal C ali

2. 3. 4. 5.


El vaso medio vacío, el vaso medio lleno un balance de las elecciones del pasado 14 de marzo en Colombia Redacción por: Andrés Casas-Casas Profesor de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

o pinión

En la edición noviembre-diciembre de 2009 de esta revista, en la sección Opinión estudiantil, se exploraron las preferencias de 5 estudiantes en torno a la pregunta ¿Cuál es su mayor deseo para Colombia en el 2010?, uno de ellos contestaba: “que hubiera un cambio político importante”, depositando su deseo en las elecciones.

24

Como profesor de ciencia política es mi tarea poner en contexto ese tipo de deseos. Como ciudadano que cree en la democracia estoy obligado a ver si este deseo se desvaneció, o expresa una convicción que está viva. Pretendo en este espacio dar respuestas a la pregunta de ¿qué pasó? en los comicios del 14 de marzo, viendo los pros y los contras de los acontecimientos de una de las semanas más intrigantes de la historia reciente, con el fin de establecer qué queda del deseo expresado por la voz de un estudiante que representa la de muchos colombianos, que tenemos una sensación ambigua de cara a los comicios presidenciales del 30 de mayo, y a la renovación de nuestra confianza en el proceso electoral.

Amo el país, pero no soporto la escena En una democracia que se caracteriza, como lo explica el profesor Francisco Gutiérrez Sanín, por ser un sistema de reglas ciertas con resultados inciertos, es difícil pensar que las elecciones de Congreso constituyan un ejemplo estricto de dicho rasgo. Pues ocurrió lo marzo 2010

que parafraseando la elucubración de alguna reina de belleza, podemos resumir en la frase: pasó lo mismo pero en sentido contrario. El sistema de reglas electoral sentó las bases del proceso, pero la acción humana y múltiples omisiones en el proceso generaron una cantidad alarmante de factores inciertos que ponen en vilo la confianza ciudadana. Lo anterior agravado por la ausencia de definición de responsabilidades y de sanciones a los responsables. La sensación que queda en los electores comprometidos con la democracia coincide con la canción del poeta canadiense Leonard Cohen, amamos el país pero no soportamos la escena.

¿Qué pasó? Más allá de la ineptitud de funcionarios y organizaciones clave en este proceso, de las habilidades pugilísticas de algún candidato, de sorprendernos con las capacidades adaptativas de engendros de la ilegalidad y del autoritarismo local, de no sorprendernos con el oportunismo de diversos sectores para pescar en río revuelto sin ocultar los ánimos de vendetta; lo más sensato es

centrar la atención en los factores que están mostrando resistencia al cambio, así como observar el sentido positivo de algunos indicadores de paso hacia una situación distinta a la vivida entre 2006 y 2010. Primero es útil tomar dos perspectivas usando dos metáforas: la de ver el vaso medio lleno y la del vaso medio vacío. Advierto que no es este el espacio para caerle al caído, con el tema de los whiskys en medio del desastre de la Registraduría. Simplemente la metáfora resulta afortunada para esbozar algunos aprendizajes de esta situación.

El vaso medio lleno Tomo como referencia el análisis del profesor Felipe Botero de la Universidad de los Andes para la Revista Razón Pública, “Estamos pasando de un bipartidismo decimonónico, esclerótico y falaz a una nueva configuración con partidos para todos los gustos […]. El efecto reductor de la Reforma de 2003 sigue vigente […]. Es de esperar que el espacio político se siga encogiendo en elecciones futuras y que el sistema converja hacia un equilibrio con cuatro o cinco partidos”.


hoy en la javeriana

El vaso medio vacío

La esperanza que queda En donde hay un obstáculo puede haber una oportunidad. Aunque sería un autoengaño suponer que el deseo del estudiante javeriano ha quedado intacto, su esperanza de ver un cambio no se ha perdido del todo. Estamos frente a una transición que sufre los efectos de las viejas prácticas y se mide por los estándares de expectativas ciudadanas posmodernas y autoexpresivas, en un contexto de adaptación y mutación de organizaciones que persiguen objetivos perversos y que no se resisten a influenciar indebidamente procesos de decisión colectiva. Lo vivido el 14 de marzo llama a revivir el elogio a la dificultad, a transformar heurísticamente la esperanza hacia la expansión efectiva de una comunidad moral que pueda corregir los fallos generados por las limitaciones de las instituciones. Como todo diseño humano la democracia, y en particular las elecciones, son imperfectas. Las comunidades morales de ciudadanos están llamadas a resolver las tensiones entre representación y gobernanza, así como a aprovechar la oportunidad de resolver los problemas de acción colectiva que las elecciones plantean a las sociedades y a los individuos en el momento de votar. Quedamos ante un reto y debemos estar a la altura del mismo

25 op inió n

Pese a los enigmas no resueltos del fallo organizacional de la Registraduría, de sus contratistas y de los errores cometidos por jurados y votantes ante la poca preparación para ir a votar; estos inaceptables factores pueden estar asociados con el tránsito hacia una democracia más madura. Esto implica comprender que va a haber partidos para todos los gustos, incluidos los de los clientes del PIN. Es tarea de los ciudadanos y de los organismos de control buscar mecanismos de veto, de bloqueo y de desincentivación oportuna de iniciativas y proyectos como ese. Se deben tener en cuenta los retos de una ciudadanía que se mueve de lo tradicional a formas más posmodernas: casi 1.000.800 votos inválidos son prueba de ello. Es tarea de votantes y jurados informarse sobre los aspectos más engorrosos de la votación como el funcionamiento del tarjetón y el procedimiento del conteo, escrutinio y divulgación. Así mismo, es un llamado para ‘pararle bolas’ a los procesos de contratación y a las dinámicas intra-organizacionales de la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral. Sobre todo porque las instituciones no son neutras, y hay que proteger el método del conteo de votos, si creemos que en la democracia cada voto cuenta. Hay que prever fenómenos como las pugnas entre directivos y sectores influyentes dentro de estos organismos, así como incentivos rencorosos entre poderes que puedan afectar el proceso electoral por incidentes previos como la no aprobación de iniciativas de referendo, por dar un ejemplo.

Se habla de influencia indebida, de delitos electorales, de transmutación efectiva en política en cuerpo ajeno, incluso de la política ‘manimal’ -de mujer a gatico-, de democracia hackeada, de cortinas de humo, de compra de votos, y de hechos que deben investigarse con calma. Pero son tres los efectos que más desaniman a quien esperaba cambios en estas elecciones. Primero, no hubo una recomposición de fuerzas en el Congreso. Segundo, ganaron de nuevo las maquinarias, y el voto de opinión es un fenómeno marginal y superficial que no logra impactar. Tercero, las denuncias son preocupantes y están sustentadas. Reportes de diferentes regiones son respaldadas por aumentos extraños en porcentaje de votaciones en zonas cuyos patrones de votación estaban lejos de los resultados actuales. Aunque disminuyó la influencia de grupos ilegales, preocupa que en regiones como Antioquia, Nariño, Valle del Cauca y la Costa Caribe persista la participación indebida en política de funcionarios públicos, así como la mutación de grupos cercanos a la ilegalidad. Además preocupan las quejas de los sectores étnicos que advierten la ilegitimidad de muchos de los representantes elegidos en nombre de sus movimientos. Ni hablemos del Parlamento Andino o de los congresistas en el exterior.


Opinión estudiantil ¿Qué sentido tiene para usted votar? Redacción por: Daniella Restrepo Duarte

Andrés Arango, sexto semestre de Ingeniería Industrial “Es muy importante, es una responsabilidad de todos y hay que cumplirla porque es un deber de todo ciudadano”.

Mauricio Montealegre, tercer semestre de la Especialización en Periodoncia

María Alejandra Muñoz Domínguez, tercer semestre de Ciencias Políticas

“Es una obligación porque después uno no puede opinar sobre lo que está pasando en el país si no ejerció su derecho. Entonces, para poder opinar, hay que usar ese derecho, que es la única herramienta que tenemos”.

o pinión

“Es supremamente importante. Ahí es donde se expresa la opinión del pueblo, donde se refleja lo que queremos para nuestro país”.

26

Giselle Bernal, sexto semestre de Comunicación Social

Álvaro Rincón, segundo semestre de Ciencias Políticas “Sentido de pertenencia. Voto porque es el futuro del país. Es un derecho que tenemos, pero también es un deber de las personas mayores de edad de decidir qué es lo que quieren”. marzo 2010 2010 enero-febrero

“Yo pienso que votar es muy importante porque uno se la pasa quejándose de la gente que está en el gobierno decidiendo por uno, pero no sale a votar. Ahí está la importancia de votar: si uno sabe que en las manos de uno está que una persona esté en un puesto del gobierno, ¿por qué no salir a ejercer el voto? Uno se queja, pero, para evitar eso, hay que ejercerlo”.


hoy en la javeriana

Nueva imagen 27 p or el c amp us

La Universidad Javeriana continúa su transformación física. La plazoleta frente a la Cafetería Central, el edificio Emilio Arango, S.J. y el acceso por la carrera séptima son algunos de los sectores que más transformaciones han tenido durante el último año. Ahora la Universidad tiene una nueva imagen, moderna, funcional, incluyente y segura para todos los miembros de la comunidad académica


n o t icias

28

Qued贸 totalmente habilitado el acceso por la carrera s茅ptima a la Universidad Javeriana, con la terminaci贸n de las obras en las escaleras y rampas que conducen hacia su interior.

marzo 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.