Presentación Simposio Javeriano Laudato Si'

Page 1

Octubre 2015 – Septiembre 2020


Objetivo Comunicar las ideas expresadas por SS el Papa Francisco, en su Carta Encíclica, así como facilitar su comprensión, análisis e impacto ante la crisis mundial socio ambiental, en la situación actual de Colombia y en la construcción de paz y reconciliación.


Actividades de Formación Seminarios Generales con la participación de expertos nacionales e internacionales, del más alto nivel. La marca de estos seminarios ha sido “El cuidado de nuestra casa común”. Los temas fueron los siguientes:

• • •

Lectura desde la economía - (Thomas Sterner, Profesor de la Universidad de Gotemburgo) El pensamiento ambiental latinoamericano de cara al futuro (Arnoldo José Gabaldón, ex Ministro de Ambiente y Recursos Naturales de Venezuela.) Lectura desde la ética y la educación ( Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, Canciller de la Pontifica Academia de las Ciencias y de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales y P. Julio Martínez, S.J., Rector de la Universidad Pontificia de Comillas) Ciudadanía ecológica (Cardenal Peter Turkson, Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral de la Santa Sede)


Actividades de Formación • • •

• •

Ruralidad y territorio (Luis Llambí, Profesor Emérito del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas) Lectura desde los líderes empresariales colombianos (CEO de las siguientes entidades: Promigas, Asociación Colombiana del Petróleo, Banco DAVIVIENDA, Grupo Argos, AVIATUR) 10 años del proyecto "Historia Verde" sobre el compromiso del campus universitario javeriano con la ecología integral y el desarrollo sostenible. (Pedro Calaza, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Galicia – España.) Crítica al paradigma tecnocrático y su superación según la encíclica Laudato Si`. (Padre Juan Carlos Scannone, S.J.) Seminario enfoques y prácticas de conservación ambiental. (Representantes de comunidades, Brigitte Baptista, Directora del Instituto Von Humbold; Luis Germán Naranjo, Director Conservación y Gobernanza -WWF Colombia)


Actividades de Formación Otros Eventos

• •

Conferencia con el Cardenal Claudio Hummes, Presidente de la Red Eclesial Panamazónica –REPAM, sobre la Amazonía. Seminarios en colaboración, con la Fundación Millenia, la “Cátedra de diálogo y cultura del encuentro”, la Pontifica Academia de las Ciencias y de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, en uno de los cuales participó el Profesor Jeffrey Sachs, de la Universidad de Columbia. Lanzamiento del libro: “Conversación a dos voces entre la Encíclica Laudato Sí y Génesis 1-4”, resultado de la investigación realizada por el padre Hernán Cardona Ramírez, Salesiano de Don Bosco, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Javeriana, y Memo Angel, profesor de la Universidad Pontificia Bolivariana. Simposio de Ejercicios Espirituales con énfasis en Laudato Si´.


Actividades de Formación Con motivo de la celebración del quinto aniversario sobre la Carta Encíclica Laudato Si´ se realizaron los siguientes webinars:


Actividades de Formación Con motivo de la celebración del quinto aniversario sobre la Carta Encíclica Laudato Si´ se realizaron los siguientes webinars:

Presentación del Simposio en el Panel sobre clima Red de ambiente y sustentabilidad de AUSJAL


Actividades de Formación La Pontificia Universidad Javeriana, está organizando una

hackathon virtual

internacional,

para hacer un llamado a la reflexión y a la acción de nuestros jóvenes, a la necesidad de realizar una revisión profunda de nuestro contexto y de los principales problemas socio ambientales de la humanidad, y de la responsabilidad que como individuos tenemos con la propuesta de soluciones en el cuidado de “nuestra casa común”.

En esta hackathon, se planteará como reto a 120 jóvenes de España, Argentina, Chile, México y Colombia, la creación de una solución, con mediación tecnológica, orientada a superar la indiferencia ante las diversas problemáticas sociales y ambientales, tales como la migración, el desplazamiento forzado, la seguridad alimentaria, el desempleo, el consumo responsable, el acceso universal al agua potable, la deforestación en la Amazonía, entre otras https://www.javeriana.edu.co/hackathon-laudato-si/


Investigación La financiación de 20 proyectos de investigación, con recursos por más de US 754 mil dólares. Facultad / Instituto

Proyectos Monto total (pesos) Valor total U$

Facultad de Ciencias

6

886,340,657

239,293

Facultad de Ciencias Sociales

3

368,744,772

99,553

Facultad de Estudios Ambientales y Rur

7

973,837,065

262,915

Facultad de Filosofía

1

102,356,161

27,634

Facultad de Ingeniería

2

251,063,118

67,782

Instituto de Salud Publica

1

211,846,718

57,194

Total

20

2,794,188,491

754,371

(Datos actualizados al 4 septiembre de 2020)


Investigación La mayoría de estos proyectos se encuentran en etapa de ejecución. Se relacionan algunos de los resultados esperados : • • • •

Artículos en revistas indexadas: 24 Capítulos en libros de investigación: 4 Trabajos de grado de pregrado o maestría: 13 Productos de apropiación social (talleres con la comunidad, eventos, cartillas, videos normas sociales y ambientales): 22 • Asistencia a eventos científicos: 10


Temáticas de investigación: • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Agricultura limpia Calidad de mieles del Altiplano Cundiboyacense Explotación de mercurio y salud humana Ecoturismo comunitario Amazonia Derecho a la alimentación y democratización de los sistemas alimentarios Relacionamiento sustentable Comunidades en la Orinoquia y Amazonia Conservación de la avifauna Recursos de uso común en el Caribe Colombiano Cambio climático Seguridad y soberanía alimentaria Relaciones Socio - hidrodinámicas en ciénagas tropicales y salud ambiental y gobernanza del agua Gestión solidaria y desafíos de la relación sociedad – naturaleza Ordenamiento territorial Turismo Sostenible Mejoramiento de procesos productivos en comunidades Responsabilidad con el medio ambiente


Influjo Académico en la Universidad La Carta Encíclica Laudato Si´ determinó programáticamente la creación del Instituto Javeriano del AGUA.

El Instituto Javeriano del Agua tiene como misión la generación, aplicación y transferencia de conocimiento científico que contribuya con la solución de problemas en la gestión integral del agua en el país y en la región, contribuyendo con el manejo racional de los recursos naturales y con los procesos de transformación social y de construcción de paz.


Líneas de investigación y áreas temáticas: 1. Gestión del recurso hídrico y sistemas socio ecológicos 2. Seguridad hídrica 3. Recurso hídrico, ecosistemas y biodiversidad 4. Aprovechamiento, conservación de recursos e infraestructura sostenible del agua


Influjo Académico en la Universidad La Carta Encíclica Laudato Si´ ha inspirado y fundamentado curricularmente algunos programas académicos de maestría recientemente creados en la Universidad algunos de ellos son: • Maestría en Bioingeniería • Maestría en Gerencia de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial • Maestría en Energía y Sostenibilidad • Maestría en Restauración Ecológica.


Influjo Académico en la Universidad Se han desarrollo programas de educación continua como: • Mooc sobre el prensamiento del Papa Francisco, alojado en la plataforma EDX – Javeriana X • Diplomado virtual en Derecho Ambiental • Diplomado virtual en Compensaciones por pérdida de biodiversidad • Diplomado Gestión de proyectos y obras de construcción (sostenible) • Curso de Sostenibilidad Ambiental Corporativa • Curso sobre retos ambientales del sector petrolero • Iniciativa Interreligiosa sobre la protección y recuperación de los bosques tropicales • Actualmente se está diseñando un curso sobre Economía Circular


Influjo Académico en la Universidad La Pontificia Universidad Javeriana en sus procesos de gobierno institucional, ha incorporado los postulados de la Carta Encíclica en los siguientes aspectos: • Inclusión del concepto de Ecología Integral en la Visión 2021 de la Universidad Javeriana. • Dos de los proyectos más importantes en la Planeación Institucional, están inspirados en Laudato Si: Plan de gestión ambiental y ecológica, y Proyecto Javeriano de paz y reconciliación.


• La Jornada de Reflexión Universitaria en el año 2018 se realizó sobre las opciones del desarrollo sostenible en Colombia, desde los postulados de la Laudato Si’ y los Objetivos del Desarrollo Sostenible – ODS. Los días 15, 16 y 17 de agosto del año 2018, un grupo de 200 directivos, profesores, estudiantes y personal administrativo, se reunieron por dos días, en el municipio de Melgar (a 100 kilómetros de Bogotá) para reflexionar sobre esta temática. • Los procesos de organización de nuestros eventos en términos logísticos deben tener un comportamiento ambiental y socialmente adecuado basado en acciones y decisiones que lleven a condiciones de carbono neutro (disminuir emisión, calcular emisiones y compensación de dichas emisiones con la siembra de árboles), y disminución de las huellas de agua y de biodiversidad (ahorro de agua, selección de productos y actividades con mínima huella en biodiversidad).


Promoción y divulgación Se ha realizado un importante esfuerzo en la promoción y comunicación de la Carta Encíclica. • Publicación impresa y distribución gratuita de la Carta Encíclica Laudato Si´. 1000 ejemplares • Página web. https://www.javeriana.edu.co/institucional/laudato-si • Artículos para revistas de divulgación social del conocimiento y separatas. https://www.javeriana.edu.co/documents/15832/5510469/SEPARATA_ LAUDATOsi.pdf


Promoción y divulgación • Tres programas de radio. • Más de 30 videosclips con entrevistas a líderes de opinión y expertos sobre la importancia de la Carta Encíclica Laudato Si´. • Un proyecto virtual “Leer con feliz admiración” para ayudar a leer y comprender la Carta Encíclica. Este proyecto ha sido utilizado también por la Universidad Católica de Salta (Argentina) y por la Red Universitaria Argentina para el cuidado de nuestro hogar común. El proceso de regionalización de la Compañía de Jesús en Colombia, también está utilizando esta herramienta.


Gran Canciller, P. Arturo Sosa Abascal, S.J.

Vice-Gran Canciller, P. Carlos Eduardo Correa Jaramillo, S.J.

Rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J.

Rector de la Seccional Cali, P. Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J.

Vicerrector Académico, Ing. Luis David Prieto Martínez

Vicerrector del Medio Universitario, P. Luis Guillermo Sarasa Gallego, S.J.

Vicerrector de Investigación, Dr. Luis Miguel Renjifo Martínez,

Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucional, P. Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J.

Vicerrectora Administrativa, Ing. Catalina Martínez De Rozo

Secretario General de la Universidad, Jairo Humberto Cifuentes Madrid

Director: P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. Subdirector: Jairo Humberto Cifuentes Madrid Comité Asesor: Julio Carrizosa Umaña Ernesto Guhl Nannetti Margarita Marino de Botero Manuel Rodríguez Becerra Francisco González Ladrón de Guevara María Adelaida Farah Quijano Pablo Leyva Franco Andrés Rosas Wulfers P. Luis Guillermo Sarasa Gallego, S.J. Coordinadora: Martha Juliana Díaz León



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.