1º JUNIO 2016
Semanario de la logística ASTIC HACE UN LLAMAMIENTO A LA CALMA ANTE EL BREXIT TRANSPORTE
Año 3 - Nº 103 - Junio de 2016
RHENUS PET RECYCLING INICIA SU ACTIVIDAD EN LAS NUEVAS INSTALACIONES DE HAMBURGO LOGÍSTICA
Rhenus PET Recycling, compañía especializada en el tratamiento de residuos PET perteneciente al Grupo Rhenus, ha abierto recientemente una de las plantas de reciclaje más modernas de Europa para el procesamiento del plástico PET. En esta planta se producirán más de 20.000 toneladas al año de residuos reutilizables procedentes de botellas de plástico desechables.
La Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) comparte la sorpresa generalizada por el resultado del referéndum celebrado en el Reino Unido en el que ha triunfado el BREXIT. El mercado británico -aunque no es el más importante en el marco UE- es relevante para el sector, en 2015 se exportaron a Reino Unido 4,3 millones de toneladas por carretera y se importaron 1,84 millones. esde ASTIC se recuerda en todo caso que el BREXIT es un proceso, no un evento. El horizonte previsto para la salida formal de Reino Unido de la UE conllevará -como mínimo de dos añosde negociaciones a las que seguirán un período implantación que, sin duda, será largo. Elcomercio, la industria y el turismo, principales segmentos de la economía a los que el sector del transporte por carretera da servicio no van a cambiar radicalmente ni a corto ni a medio plazo.
D
ASTIC señala que, en el caso de que finalmente se establezca una frontera en Calais, lo previsible es que sea como la que actualmente existe en Algeciras entre Marruecos y Europa.
“En términos sectoriales sin ser lo deseable tampoco representa una hecatombe. De hecho, Algeciras es el quinto puerto de Europa en tránsito de mercancías. De todos modos hablamos de simples proyecciones, los procesos que pueden llevar a esa situación formarán parte del proceso de negociación” explica Ramón Valdivia, Director General de la asociación. En opinión de ASTIC se abre un periodo de atenta vigilancia en el que además de demandar que los organismos de la UE informen sobre el proceso en plazo y transparencia, las asociaciones sectoriales deberán hacer un exhaustivo seguimiento de los acontecimientos para que las empresas puedan ajustar sus estrategias a esta nueva realidad europea. z
lasificación, destrucción y lavado: las nuevas instalaciones ubicadas en Hamburgo crearán plástico reutilizable a partir de botellas desechables usadas. Un proceso que se llevará a cabo desde una de las plantas más modernas de toda Europa.
C
“Las botellas de plástico PET son las más usadas como envases para bebidas en todo el mundo. Desde nuestras nuevas instalaciones podremos reutilizar este plástico en multitud de aplicaciones industriales”, señala Ralf Mandelatz, Director General de Rhenus PET Recycling. Estas nuevas instalaciones, que cuentan con 11.000 m 2 de almacén, aportan un valor adicional ya que además de realizar su función principal, logra generar otros recursos. Es el caso de la reutilización del agua utilizado durante la etapa de lavado, o de la obtención de energía eléctrica y calor a partir de una unidad propia de cogeneración. z