SEMANARIO 12 ENERQUIMICA

Page 1

Semanario de la Energía

Año 1 - N 12 - Mayo de 2014 12 al 20 de Mayo

El consumo eléctrico de las grandes Los mercados diarios empresas ha aumentado un 2,6 % de electricidad del suroeste en abril y del noroeste de Europa se acoplan con éxito El consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas en el mes de abril ha aumentado un 2,6 % con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Índice Red Eléctrica (IRE). Desglosado por sectores, el consumo industrial ha crecido un 3,6 % y el de los servicios ha descendido un 1,9 %. En el cálculo de estos datos se han tenido en cuenta los efectos de la composición del calendario y la evolución de las temperaturas.

El proceso de integración hacia el mercado interior de la energía en Europa ha dado un nuevo paso decisivo al realizarse con éxito el acoplamiento completo de los mercados diarios de electricidad del suroeste de Europa (SWE). De esta forma, las regiones del suroeste y del noroeste de Europa, SWE y NWE, respectivamente, que abarcan desde Portugal hasta Finlandia, operan desde hoy con un sistema común para el cálculo del precio de la electricidad en los mercados diarios, a través de la solución Price Coupling of Regions (PCR). Por primera vez, la capacidad de intercambio entre Francia y España se ha asignado en el horizonte diario de forma implícita mediante el sistema PCR, en sustitución de las subastas explícitas diarias coordinadas Publicidad

Según el IRE, en los últimos doce meses, el consumo eléctrico de estas empresas, corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, ha aumentado un 1,9 % respecto al mismo periodo del año anterior. Por sectores, el consumo de la industria ha ascendido un 4 % y el de los servicios ha descendido un 2,6 %.

Comparado con abril del 2013, de las cinco actividades con mayor consumo eléctrico la demanda de la metalurgia bajó un 1,7 %, la industria química subió un 6,2 %, la fabricación de otros productos minerales no metálicos aumentó un 17,1 %, la industria de la alimentación también aumentó un 2,5 % y la del papel bajó un 1,2 %.

Asimismo, las actividades que más han aportado al crecimiento del consumo de las grandes empresas han sido: la fabricación de otros productos minerales no metálicos con un aumento del 17,1%, la captación, depuración y distribución de agua (18 %), la industria química (6,2 %), el transporte terrestre y por tubería (11,7 %) y la agricultura, ganadería y caza (23,9 %).

Los datos de consumo eléctrico mensual de cada una de las actividades económicas se pueden encontrar con más detalle en la sección del IRE en la web de Red Eléctrica. z

Pulsar para más información


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.