Semanario de la Energía
Año 1 - N 13 - Mayo de 2014 19 al 28 de Mayo
III Fórum SusChem
˘ Aprender cómo el enfoque de la Economía Circular puede beneficiar a su empresa o institución.
Fuente: FEIQUE
˘ Incrementar la red de contactos profesionales de los participantes – Networking.
Los próximos 28 y 29 de mayo tiene lugar en Tarragona el Foro SusChem: Facilitando la Economía Circular, que pretende demostrar la importancia que el sector químico y afines pueden tener en esta transición a enfoques innovadores, incluyendo la valorización de los residuos como materia prima (p.e. CO2). El Fórum, que fue reconocido recientemente como evento satélite de la Semana Verde Europea, muestra la indispensable contribución de la innovación en Química Sostenible para el desarrollo de la Economía Circular, un modelo económico basado en la reutilización y la eficiencia energética y de recursos.
El Foro SusChem se estructura en cuatro grandes bloques: Eficiencia y Diseño; Eficiencia de Recursos; Eficiencia Energética e Intensificación de Procesos; y Valorización de Subproductos. El Foro proporciona asimismo la oportunidad de identificar socios tecnológicos a través sesiones de networking: reuniones pre-establecidas de 15 minutos gestionadas a través de un software proporcionado por Meeting MOJO ®. También existe la posibilidad de solicitar reuniones bilaterales durante el propio evento. El Foro ofrece también la posibilidad de visitar de manera privada, las 2 tardes, el Aula Móvil Repsol “El Mundo de la Energía”, una iniciativa de Fundación Repsol que pretende contribuir al desarrollo educativo, ambiental y cultural de la sociedad fomentando el interés por la ciencia y el respeto al medio ambiente. z Publicidad
En el contexto internacional, SusChem-España y los patrocinadores del Foro quieren promover este enfoque, a través de nuevas estrategias y la búsqueda de soluciones más efectivas, no sólo a través de acciones individuales, sino también a través de un enfoque colaborativo. Con este fin, el evento ha sido organizado con los siguientes propósitos: ˘ Conocer el nuevo modelo económico adoptado en la Estrategia Europa 2020 y sus principales iniciativas. ˘ Aprender cómo otras empresas aprovechan los subproductos generados. ˘ Descubrir herramientas para la optimización de procesos. ˘ Ver procedimientos contrastados para maximizar la eficiencia energética en los procesos. ˘ Debatir sobre las aplicaciones prácticas de nuevos materiales de altas prestaciones y la importancia de su diseño. ˘ Profundizar en las posibilidades y el futuro de los bioproductos. ˘ Entender cómo operan las biorrefinerías y cuál es la tendencia en estas instalaciones.
Pulsar para más información