SEMANARIO ENERQUIMICA 19

Page 1

Semanario de la Energía

Año 1 - N 19 - septiembre de 2014 15 al 19 de septiembre

Red Eléctrica renueva diez apoyos en la línea de 66 kV Mácher-Playa Blanca Red Eléctrica de España ha concluido la sustitución de diez apoyos de la línea de 66 kilovoltios (kV) MácherPlaya Blanca, en el sur de Lanzarote. Así, la compañía finaliza las actuaciones programadas para este año en la isla en el marco del Proyecto de Mejora de Activos de Red (MAR), iniciado en el 2010 tras la adquisición de los activos de transporte de electricidad en Canarias y en el que Red Eléctrica ha invertido ya más de 64 millones de euros.

protecciones para evitar el acceso a apoyos frecuentados, entre otras acciones. De esta forma, con el Proyecto MAR, se pretende integrar y mejorar las instalaciones de la red de transporte de las Islas, con el fin de adecuar las líneas y subestaciones de Canarias a los estándares de calidad de los activos de Red Eléctrica en la Península; resolver las carencias de la red de transporte canario; integrar los activos adquiridos en los sistemas de control de Red Eléctrica, y aplicar un plan de mantenimiento adaptado a las características especiales de la red eléctrica canaria. Para garantizar la seguridad del suministro, Red Eléctrica realiza inspecciones periódicas a pie, aéreas y termográficas de todas sus líneas, instalaciones y subestaciones. z Publicidad

El cambio de estos apoyos supone un importante saneamiento de la línea Mácher-Playa Blanca 66 kV de transporte eléctrico, que desde Playa Blanca se conecta con la isla de Fuerteventura a través de un cable submarino. Debido a la agresividad ambiental, el material de los apoyos había sufrido las consecuencias de la corrosión y oxidación. Con la sustitución de estos apoyos en el último mes, Red Eléctrica ha renovado ya 70, de un total de 112 apoyos que sostienen las líneas de la red de transporte de alta tensión en Lanzarote. Los trabajos del Proyecto MAR han sido especialmente complejos porque la configuración del sistema eléctrico en la isla ha hecho que sólo sea posible realizar estos trabajos en tensión. Los trabajos del MAR incluyen la limpieza de las calles de seguridad en las líneas; el acondicionamiento de los accesos a los apoyos; el montaje de balizas de cruce y señalización en las líneas, y la colocación y adecuación de

Pulsar para más información


Publicidad

2

Pulsar para m谩s informaci贸n


Sumario Numero 19 - 15 al 19 de septiembre de 2014

portada Red Eléctrica renueva diez apoyos en la línea de 66 kV Mácher-Playa Blanca 2 Energía Plus entra en el mercado de la representación eléctrica 2 Barcelona recibe a una delegación internacional de expertos en microrredes eléctricas sostenibles 4 Ingeteam obtiene la homologación de Nissan para la carga rápida de vehículos eléctricos 5 El Consorcio de Promoción de la Industria Española de Energías Renovables formaliza su nueva estrategia panafricana 5 Fabricación y reparación de cojinetes lisos 6 Inauguran en Niebla una planta para fabricar nitrato potásico 7 Argentina logra un acuerdo con provincias petroleras sobre reforma de ley de hidrocarburos 8 La OPEP prevé una rebaja de la meta de producción petrolera 10 Gas Natural Distribución invertirá más de 42 millones de euros en los próximos cinco años para gasificar las Islas Baleares 11 El ministro de Industria asegura que el rechazo a buscar hidrocarburos provoca deslocalización 13 El gas licuado por canalización bajará un 3,4% a partir de esta semana 14 Mainstream Renewable Power firma un acuerdo para crear y operar la primera granja eólica a gran escala de Ghana 15 HBM participa en Expoquimia 16 Parques Solares de Navarra recibe la visita de la embajadora de Tailandia 16 Elecnor construirá en Australia un parque solar fotovoltaico de 72 MW por 95 millones de euros 17 Energía Himoinsa en Biocom, una de las mayores plantas de fabricación de biocombustible en Angola 18 ACCIONA prestará servicio a más de 200 depuradoras y más de 500 estaciones de bombeo de cerdeña 18 La biomasa lidera la política energética y genera un elevado número de puestos de trabajo en Austria 19 La biomasa: una fuente de energía, ahorro y riqueza para la Industria Agroalimentaria 20 Schaeffler Iberia y el Parque Eólico Experimental Sotavento sellan un acuerdo de colaboración 20 La Cámara de Comercio de Madrid ayudará a las pymes a reducir su factura energética hasta un 25% 21 Nueva legislación europea, nuevos deberes en eficiencia energética para España 21 Cambio de gasoil por restos de poda para producir vapor en Piensos Yak

Semanario de la Energía In News Enerquímica blog - In News Enerquímica

Redacción, Administración y Publicidad: Trav. Cerrillo, 3 - 28720 Bustarviejo (Madrid) Tels./ 91 848 22 55 e-mail: innewsenerquimica@yahoo.es COMPARTE CON NOSOTROS EN LAS REDES SOCIALES: @enerquimicaquimica


Semanario

de la energía

Energía Plus entra en el mercado de la representación eléctrica Energía Plus ha rubricado su entrada en el mercado de la representación de energía eléctrica con la firma de un contrato con la empresa alemana Krannich, compañía con amplia presencia en la Comunidad Valenciana. Nuestra compañía, hasta ahora únicamente dedicada a la comercialización de energía a empresas de grandes consumos (sectores agroalimentarios e industrial, principalmente), abre las puertas así a otra línea de negocio consistente en la comercialización de energía desde el productor, principalmente de plantas fotovoltaicas y eólicas, al mercado energético.

Barcelona recibe a una delegación internacional de expertos en microrredes eléctricas sostenibles IL3-UB acogerá los próximos lunes 22 y martes 23 de septiembre el Microgrid Deployment Workshop Fall 2014, uno de los importantes eventos en relación con el diseño y aplicación de microrredes eléctricas. IL3-UB acogerá un importante encuentro internacional en relación con el diseño y aplicación de micro plantas para la generación eléctrica distribuida, el Microgrid Deployment Workshop Fall 2014. El evento está promovido por HOMER Energy, compañía especializada en tecnología para el diseño de este tipo de infraestructuras, y Trama TecnoAmbiental, ingeniería española con proyectos en el campo de las renovables a nivel internacional. En línea con la apuesta de diversas instituciones y gobiernos internacionales por aumentar la cuota de las energías limpias en la matriz de generación, las microrredes se han demostrado altamente efectivas en países en desarrollo y, además de garantizar la continuidad del suministro eléctrico, permiten operar con total independencia energética al basar su producción en fuentes 100% renovables. IL3-UB acogerá los próximos lunes 22 y martes 23 de septiembre el Microgrid Deployment Workshop Fall 2014 Publicidad

Este contrato con Krannich, fabricante e instalador de paneles fotovoltaicos, nos otorgará un total de 20 MW (megavatios/hora) en el mercado de la representación, con perspectivas de superar incluso en breve los 100 MW, lo que nos permitirá aumentar su facturación total en 9 millones/año. No obstante, y según nuestras previsiones, la empresa alcanzará en 2015 un total de potencia instalada de 250 MW, lo que provocará un aumento en su facturación de 22,5 millones de euros, solo en el mercado de representación. Hasta ahora, la actividad de Energía Plus se limitaba a la comercialización de energía a empresas de grandes consumos, donde gestiona más de 1 TWh, con una actividad que nos permitirá llegar a final de año a una facturación de 42 millones de euros, después de superar el millón de euros en 2012 y de alcanzar los 5 millones en 2013. Este considerable aumento se debe, entre otros, a la incorporación a su cartera de clientes de grandes consumos industriales, o las comunidades de regantes integradas en la Central de Compras de Feragua. Con la incorporación de la representación a su línea de negocio, la previsión de facturación de 2015 se acerca a los 100 millones de euros. z

2

Pulsar para más información


Publicidad

Pulsar para m谩s informaci贸n


Semanario

de la energía

(www.microgridconference.com), uno de los importantes eventos en relación con el diseño y aplicación de microrredes eléctricas, una propuesta de generación y distribución basada en energías limpias diseñada para islas y emplazamientos remotos, que cuenta con gran aceptación en regiones como África, Asia o Latinoamérica. El encuentro, que confirma el interés mundial por el desarrollo de infraestructuras energéticas que den protagonismo a las renovables, está organizado por Homer Energy (www.homerenergy.com) y Trama Tecnoambiental TTA (www.tta.com.es), dos firmas de referencia en el ámbito de la generación distribuida con energías renovables y la sostenibilidad energética, cuenta con el apoyo del Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona, IL3-UB, y el patrocinio de Gildemeister Energy Solutions (energy.gildemeister.com) como Patrocinador Platino, así como de SMA Ibérica Tecnología Solar (http://www.smaiberica.com) y Northern Power Systems (www.northernpower.com) en calidad de Patrocinadores Plata. HOMER Energy es una compañía estadounidense líder en el desarrollo y la comercialización del software de código abierto HOMER, desarrollado por el Departamento de Energía de Estados Unidos para el diseño y la gestión integrada de redes energéticas sostenibles, que es utilizado hoy por más de 100.000 profesionales en 193 países. Por su parte, TTA es una ingeniería y consultoría con sede en Barcelona que cuenta con un gran número de proyectos de generación renovable y de microrredes en los cinco continentes. Microgrid Deployment Workshop Fall 2014 El evento, como el último realizado en Cancún, México, reunirá a un centenar de expertos procedentes de una veintena de países de diversos ámbitos, tales como, desarrolladores de tecnologías, empresas públicas de electricidad, propietarios de instalaciones, empresas de la industria, sector académico y ONGs. El taller ofrecerá una agenda de contenidos con especial protagonismo de los proyectos en marcha de electrificación por medio de microrredes, lo que permitirá comprobar la viabilidad económica que tienen estas instalaciones y confirmará su impacto positivo en zonas rurales de países tan diversos como, Sudán del Sur, Líbano, Kenia, Etiopía, Chad, Grecia, Ecuador, Colombia, Tailandia o Australia. Asimismo, durante los dos días de sesiones, más de 20 expertos nacionales e internacionales debatirán sobre el estado del desarrollo de este tipo de micro plantas, su papel en la apuesta global por la generación eléctrica renovable y las innovaciones tecnológicas a disposición del mercado de las microrredes. Entre los ponentes destacan Dean Cooper, director financiero de la División de Energía del Programa para el Medioambiente de las Naciones Unidas; Elie Abou Jaoudeh del Centro Libanés para la Conservación de la Energía; el profesor Izael Pereira, del Centro Strathmore de Investigación Energética de Kenia; Zaki Iqbal investigador del RAK Research & Innovation Center de los Emiratos Árabes Unidos; Peter Lilienthal, CEO de Homer Energy, y Xavier

4

Vallvé, socio fundador de Trama TecnoAmbiental (TTA). Las microrredes son instalaciones de generación y distribución eléctrica que dada sus particulares características tecnológicas incorporan de manera natural fuentes renovables, como la energía solar, eólica o hidráulica, reduciendo notablemente el consumo energético y la emisión de CO2 en el proceso de producción de la electricidad y asegurando la independencia energética de los territorios que la despliegan. El desarrollo y éxito comercial de las microrredes y otras tecnologías de distribución de renovables a nivel mundial demuestra que el sector de energías limpias abre oportunidades de negocio real a empresas y profesionales que ofrezcan soluciones energéticas más eficientes y respetuosas con el medioambiente. En este sentido, la celebración de Microgrid Deployment Workshop Fall 2014 confirma la apuesta de IL3-UB por aunar conocimiento experto y experiencia en relación a las tendencias que marcan el sector y las innovaciones que este mercado lanza y demanda. z

Ingeteam obtiene la homologación de Nissan para la carga rápida de vehículos eléctricos Ingeteam obtiene la homologación de Nissan para la carga rápida de vehículos eléctricosIngeteam ha recibido por parte de Nissan la carta de reconocimiento de la compatibilidad del cargador CHAdeMO de Ingeteam con el modelo de vehículo eléctrico Nissan Leaf.

La certificación ha sido obtenida gracias a un periodo de pruebas técnicas realizadas en las instalaciones de Ingeteam en Sarriguren con un coche eléctrico cedido por el concesionario Nissan-Arremotor. En dicho tiempo de pruebas, la estación de carga rápida de Ingeteam,


Semanario INGEREV® ROAD, llevó a cabo diversas cargas a 125 amperios y 50 kilovatios de potencia, dotando al vehículo de 100 kilómetros de autonomía en tan sólo 20 minutos. Con esta certificación, el cargador de Ingeteam que ya había obtenido la homologación CHAdeMO, se consolida dentro del mercado de las estaciones de carga rápida, habiendo obtenido el reconocimiento por parte de los principales fabricantes de coches eléctricos. Ingeteam, que ya había homologado con Nissan UK sus cargadores domésticos INGEREV® GARAGE hace dos años, se afianza en el sector de fabricantes de estaciones de carga al lograr la homologación para la carga rápida del Nissan Leaf: uno de los vehículos eléctricos de referencia en el mercado actual. z

de la energía

Las grandes empresas contratistas del Consorcio se comprometen a traccionar a las empresas proveedoras de servicios, de manera que el éxito español en su actividad exterior se canalice por toda la cadena de valor, implicando al mayor número de empresas nacionales. Para ello, el Consorcio está organizando de manera sistemática y recurrente grupos de trabajo entre grandes empresas y empresas subcontratistas, con el objeto de que aquellas expongan sus planes de compra y proyectos a un año vista, sus procedimientos de compra, exigencias y necesidades; y puedan asimismo conocer de manera detallada la oferta de las demás empresas del Consorcio. Las primeras reuniones se realizarán a lo largo del verano con FRV Fotowatio y a principios de septiembre con Acciona, a las que seguirán sucesivos encuentros con el resto de empresas contratistas. Un Consorcio abierto

El Consorcio de Promoción de la Industria Española de Energías Renovables formaliza su nueva estrategia panafricana El Consorcio aprobó durante la Asamblea General Extraordinaria celebrada en Madrid su nuevo plan estratégico. En ella, se formalizó el cambio de nombre, pasando a denominarse Consorcio Español de Energías Renovables en África, y de estatutos para hacer efectiva la ampliación de su actividad desde el Sur de África inicial a todo el continente africano. Las razones para esta ampliación son la creciente competencia internacional, con la iniciativa presidencial de Estados Unidos. Power Africa como claro ejemplo; la presencia actual de las empresas asociadas en otros países del continente, como son Acciona, TSK y Sener en Marruecos y Elecnor en Angola y la República Democrática del Congo, entre otras; y la demanda de cooperación técnica, en forma de study tours, desde países africanos para visitar las instalaciones de las empresas españolas. Asimismo, se eligió la nueva Junta Directiva para los próximos 12 meses en la que destaca la reelección de José Benjumea de FRV Fotowatio como Presidente y los nombramientos de las empresas GP Tech, Acciona, Elecnor, TSolar, ATA y Qatro como representantes de los distintos cargos de la Junta Directiva. De esta manera, a la vez que se apuesta por la continuidad en la Presidencia, se da un mensaje claro de equilibrio en la Dirección del Consorcio, con la participación de empresas de diferentes tamaños y actividades. Las grandes empresas de energías renovables se comprometen a traccionar a las pymes

Además, el Consorcio ha incorporado las empresas Anbelo Solar y Sener, que aportan un gran valor añadido a la asociación. De esta manera, dos nuevas empresas ayudan a consolidar la labor de fomento de la Marca España de energías renovables que desde el Consorcio se viene realizando. z

Fabricación y reparación de cojinetes lisos El especialista francés en máquinas rotativas con reconocimiento internacional. La SAMR – Société d’Application du Métal Rouge (« Sociedad de Aplicación de Metal Rojo ») – se dedica a la fabricación y reparación de casquillos de cojinetes lisos, anillos, topes, guías y todo tipo de piezas de fricción para máquinas rotativas. SAMR cuenta con sus propias fundiciones de aleaciones de cobre y de metales antifricción tipo Babbitt, así como su propio parque de máquinas y su centro de galvanizado para la producción de piezas metálicas en series pequeñas y medianas. Se sitúa como una empresa asociada a la industria: comercializa piezas críticas para el guiado en rotación, todas de fabricación francesa. Gracias a su experiencia y a la satisfacción de sus clientes, la empresa está creciendo y se está internacionalizando para así responder a las exigencias y a las peculiaridades de los mercados mundiales. SAMR se está centrando especialmente en el norte de África y en América latina. METAL ROUGE lleva más de 65 años abasteciendo a los sectores industriales usuarios de compresores, turbinas, bombas, trituradoras, laminadoras, reductoras…

5


Semanario

de la energía

Los clientes de METAL ROUGE proceden de sectores como la petroquímica, la siderurgia, los sectores ferroviario, naval, militar, y de manera general, todas aquellas industrias que tengan máquinas rotativas industriales.

3 Cursos de formación en tecnologías de cojinetes lisos destinados a los responsables de mantenimiento. z

Inauguran en Niebla una planta para fabricar nitrato potásico La empresa Gat Fertilíquidos, que cumple ahora 20 años en Niebla (Huelva), celebra su aniversario con la inauguración este miércoles de una nueva planta de producción de nitrato potásico que ha construido con el apoyo de la Junta de Andalucía, a través de la agencia IDEA.

Varias son las ventajas que hacen de esta empresa una PYME de excelencia: 3 Unos conocimientos técnicos demostrados sin los cuales no hubiera recibido la prestigiosa distinción de EPV (Empresa del Patrimonio Vivo) que se otorga en Francia en reconocimiento a los conocimientos técnicos originales, basándose en el dominio de determinadas técnicas tradicionales o de la alta tecnología; 3 Su capacidad para mantener el mayor nivel de exigencia de calidad en series muy pequeñas de piezas con un gran valor añadido, para poder estar presente entre las mejores industrias de máquinas rotativas; 3 Unos conocimientos consolidados mediante la aplicación de la normativa de calidad ISO 9000: la filosofía de mejora continua para garantizar el control de calidad de los productos fabricados, tanto en lo que se refiere a las dimensiones y geometría como en la metalurgia o en la calidad de la materia y en la trazabilidad del producto. Una fábrica integrada con una fundición de aleaciones de cobre (metal rojo), una fundición de metales antifricción (metal blanco), una línea de galvanizado, un taller de mecanizado completo, un departamento de metrología y una oficina de proyectos; 3 El control de todas las fases; proyecto/asesoría/peritaje por un lado; fabricación, reparación de productos, ajuste y calibrado, mantenimiento por otro; 3 Inversiones continuas para poder cubrir las necesidades de los mercados industriales

6

Según ha informado el Ayuntamiento de la localidad en una nota de prensa, Gat fabrica abonos líquidos "a medida" y a partir de ahora los elementos base para la elaboración de estos fertilizantes, como es el nitrato potásico, también se fabricarán en la planta iliplense. Se trata de un proyecto "puntero" que "únicamente se lleva a cabo en muy pocos lugares más en el mundo". La innovación de este proceso ha requerido la inversión de 3,2 millones de euros de los que la Junta de Andalucía, a través de la Agencia IDEA, ha subvencionado 1,28 millones. De este modo, con su puesta en funcionamiento se generan diez nuevos puestos de trabajo que asegurarán una producción constante: 24 horas los siete días de la semana. Está previsto que el acto inaugural cuente con la presencia del secretario general de Innovación, Industria y Energía, Vicente Fernández, la alcaldesa de Niebla, Laura Pichardo y delegado territorial en Huelva de la consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Manuel Muñoz, entre otros. Este nuevo proyecto en el que se embarca Gat Fertilíquidos supone "un impulso" para la industria de la provincia y concretamente para el municipio de Niebla.


Semanario La nueva planta de producción usa un método "muy preciso con el que se obtiene un producto de altísima calidad y pureza". Con esta planta Gat se coloca a "la vanguardia de los fertilizantes". z

de la energía

Un comunicado de la Presidencia de la Nación anunció que se alcanzó "un acuerdo unánime para avanzar en una reforma a la Ley de hidrocarburos que permita alcanzar el autoabastecimiento energético, sustituir importaciones, generar un importante ahorro de divisas y atraer mayores inversiones para aumentar producción y generar más fuentes de trabajo".

Argentina logra un acuerdo con provincias petroleras sobre reforma a ley de hidrocarburos Fuente: Reuters El Gobierno argentino y los gobernadores de las provincias petroleras del país llegaron el martes por la noche a un acuerdo sobre una nueva ley de hidrocarburos impulsada por el Gobierno, la cual será enviada al Parlamento. La nueva ley que regirá la actividad petrolera reemplazará a la actual norma que regula el sector con el objetivo de atraer una mayor inversión para desarrollar los recursos no convencionales del país. El acuerdo fue firmado por los 10 gobernadores de las provincias petroleras del país que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) e incorpora la incipiente explotación de crudo y gas natural no convencional que hasta ahora no está reflejada en la legislación.

Publicidad

"El proyecto establece nuevos plazos para las concesiones, ampliando y diferenciando los plazos de concesión: 35 años para no convencionales y 30 años para (los yacimientos) off shore", explicó el comunicado. La iniciativa "acorta los plazos de los permisos con la finalidad de incentivar las inversiones en la etapa de exploración", agregó el comunicado.

Pulsar para más información

7


Semanario

de la energía

Argentina podría albergar una de las mayores reservas del mundo de hidrocarburos atrapados en las rocas y arenas en la formación patagónica de Vaca Muerta y el Gobierno apuesta a su desarrollo para que el país reduzca las importaciones de energía que están golpeando su balanza comercial. z

"No, no creo eso", respondió. Creo que nuestra producción será quizás de 29,5 millones de barriles en el 2015, no de 30 millones de barriles por día. Creo que nuestra meta será más baja, tal vez en 500.000" bpd, agregó.

La OPEP prevé una rebaja de la meta de producción petrolera Fuente: Reuters El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo espera que el grupo reduzca su meta de producción cuando se reúna a fines de noviembre, en lo que sería el primer recorte formal de la producción desde la crisis financiera del 2008. Abdalla El-Badri hizo esta afirmación tras reunirse con el ministro de Petróleo de Rusia, Alexander Novak. El crudo cayó por debajo del nivel preferido por la OPEP de 100 dólares la semana pasada, algo que también golpea a la tambaleante economía de Rusia, uno de los mayores productores energéticos del mundo. Al secretario general de la OPEP se le preguntó si el bombeo fijado en 30 millones de barriles por día seguiría siendo conveniente el próximo año, cuando la OPEP estima una menor demanda energética debido a la creciente oferta de Estados Unidos y otros países que no integran la organización.

Publicidad

8

Pulsar para más información

Los analistas consideraron que los comentarios de Badri equivalen a una señal de que algunos miembros de la OPEP están empezando a preocuparse.


Semanario "Es una señal y es bastante significativa", dijo el analista de Swedish Energy Agency Samuel Cizsuk. "Es probable que algunos de los miembros de la OPEP estén preocupándose un poco por los precios potencialmente más bajos", afirmó. Los delegados de la OPEP se reunirán el 27 de noviembre para revisar su política de producción de petróleo. El ministro ruso dijo, sin embargo, que en su encuentro con Badri no se habló de coordinar políticas de producción y resaltó que la reunión ya había sido agendada con anticipación. Precio del petróleo El crudo Brent cayó a un mínimo de 26 meses el lunes a menos de 97 dólares después de una fuerte desaceleración del crecimiento de la producción fabril en China, el mayor consumidor de energía del mundo. El martes el Brent recuperaba algo de terreno para alcanzar los 99 dólares.

de la energía

Prevemos que el precio subirá a fin de año", afirmó. "He visto mucho como los precios suben o bajan y creo que es una fluctuación estacional", agregó. Rusia ha tenido una relación difícil con la OPEP. Idas y vueltas en torno a una posible cooperación en la producción de petróleo no produjo resultados concretos significativos, incluso después de la caída de los precios en 2008. La OPEP dijo el martes que podría haber una nueva reunión en Moscú en el segundo semestre del próximo año. Badri dijo que las conversaciones del martes con Rusia habían cubierto temas amplios de mercado y brindado una perspectiva a largo plazo, mostrando cierta mejoría en los lazos. Durante los últimos tres años hemos estado avanzando muy bien", dijo Badri a Reuters. "Yo no quiero hablar del pasado, el pasado es pasado", agregó. z

Publicidad

Los precios del crudo ya habían bajado cuando la producción de petróleo de Libia se recuperó, y se sumó a que el bombeo estadounidense alcanzó su nivel más alto desde 1986 gracias al auge del esquisto. Una desaceleración de la demanda también estuvo presionando al petróleo.

Pulsar para más información

Arabia Saudita, el único miembro de la OPEP con capacidad significativa para compensar un menor suministro, recortó su producción en 400.000 bpd en agosto a cerca de 9,6 millones de bpd cuando pareció aplacarse la preocupación por la oferta inmediata. La propia OPEP ha recortado la proyección para la demanda de su petróleo. El mercado petrolero ha estado acostumbrado a los ajustes en la producción de Arabia Saudita, mientras la OPEP ha mantenido intacta su meta de 30 millones de bpd desde que se introdujo en 2012. La OPEP no había cambiado su objetivo de producción tras un recorte récord en la oferta en diciembre de 2008. El secretario general de la OPEP, que usualmente habla poco sobre la política del grupo antes de las reuniones formales, restó importancia a la caída de los precios.

"Todos saben que el precio ha estado cayendo en los últimos dos meses, no creo que esta tendencia continúe.

9


Semanario

de la energía

Gas Natural Distribución invertirá más de 42 millones de euros en los próximos cinco años para gasificar las Islas Baleares GAS NATURAL FENOSA quiere potenciar la gasificación de las Islas Baleares para llevar a distintas poblaciones esta energía limpia, económica y eficiente, especialmente en aquellas zonas que todavía no cuentan con este suministro energético.

buidora de GAS NATURAL FENOSA para potenciar la gasificación en las Islas Baleares durante los próximos años. Gas Natural Distribución, filial distribuidora de GAS NATURAL FENOSA, tiene previsto invertir hasta 2020 más de 42 millones de euros para llevar el suministro de gas natural a 25 municipios de las Islas Baleares. Hasta la fecha, la compañía ha presentado proyectos de autorización para gasificar 16 municipios de la isla de Mallorca, una población de la isla de Ibiza y 8 municipios de la isla de Menorca. La multinacional energética, que hasta la fecha no tiene actividad de distribución en la comunidad autónoma, estudia llevar a cabo distintos proyectos que permitan a la población de la comunidad disponer de esta energía, especialmente haciendo llegar el gas natural a nuevas zonas que todavía no cuentan con este suministro energético, como es el caso de Menorca. Más de 118.000 clientes potenciales en 25 municipios La distribuidora apuesta así por iniciar su compromiso con las Islas Baleares que le permitiría dar servicio, en una fase inicial, a los 118.000 clientes potenciales que suman estos 25 municipios. Las poblaciones de la isla de Mallorca para las que la filial distribuidora ha presentado proyectos de autorización para gasificar son Alcúdia – Port d’Alcúdia – Platja d’Alcúdia, Capdepera-Cala Rajada, Pollença-Port de Pollença, Llucmajor, Portocolom (Felanitx), Felanitx, Sa Pobla, Soller i Port de Soller, Portocristo (Manacor), Cala d’Or (Santanyí), Muro, Campos, Artà, Campanet, Benisalem, Consell y Santa María del Camí. En la isla de Menorca los municipios son Maó, Ciutadella, Es Castell, Alaior, Mercadal, Sant Lluis y Migjorn Gran; mientras que en la isla de Ibiza la única población hasta la fecha es Santa Eulàlia des Riu. La filial distribuidora de GAS NATURAL FENOSA

La compañía distribuidora ha presentado proyectos de autorización para gasificar 25 municipios de las islas de Menorca, Mallorca e Ibiza, que suman más de 118.000 clientes potenciales. Gas Natural Distribución es la compañía líder en distribución de gas en España. Actualmente supera los 5,17 millones de puntos de suministro y los 47.600 kilómetros de red en todo el país. En 2013, invirtió 279 millones de euros en la construcción y mantenimiento de infraestructuras gasistas. El director de Zona Este de Gas Natural Distribución, Juan Manuel Belda, el director de Promoción del Gas de la filial distribuidora, Alfredo Ingelmo, y el delegado de suministro a nuevas poblaciones de Zona Este, Robert Gauxax, explicaron hoy los planes de la compañía distri-

10

Gas Natural Distribución es la compañía líder en distribución de gas natural en España, integrada en GAS NATURAL FENOSA. Durante 2013, superó los 5,17 millones de puntos de suministro y los 47.600 kilómetros de red de distribución en las 10 comunidades autónomas en las que está presente. Las inversiones de la multinacional energética, a través de su filial de distribución de gas natural, sumaron 279 millones de euros en 2013, y se destinaron principalmente a la construcción de nuevas redes y a la mejora de las infraestructuras actuales. GAS NATURAL FENOSA es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y la electricidad. Está presente en más de 25 países, donde ofrece servicio a cerca de 20 millones de clientes. La compañía cuenta con una sólida posición en el mercado internacional de aprovisionamiento y comercialización de gas.


Semanario El gas, clave para la dinamización económica y competitividad industrial La actividad de distribución de gas sigue siendo un factor clave para la competitividad industrial, así como para la dinamización económica. El sector gasista, que representa actualmente un 0,5% del PIB en España, genera cerca de 150.000 puestos de trabajo en toda su cadena de valor, desde el transporte y distribución hasta la prestación de servicios a clientes finales. El gas juega un papel destacado en cuanto a la competitividad industrial, permitiendo a industrias de todo tipo ahorrar en su factura energética así como contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero por sus bajas emisiones. Así, por ejemplo, una industria mediana con un consumo de 2.000 MWh/año de gasoil podría ahorrarse hasta un 40% anual si pasase a consumir gas natural. También, en viviendas unifamiliares que tuviesen un consumo medio de 15 MWh/año con gasoil, podrían ahorrarse alrededor de 600 euros/año en su factura energética transformando a gas natural. El modelo de Gas Natural Distribución tiene un sello distintivo de crecimiento que ayuda a dinamizar la actividad local de empresas instaladoras bajo criterios no discriminatorios, dirigidos a todas las empresas e independientemente de su volumen de facturación o ámbito de actuación. z

de la energía

El ministro de Industria asegura que el rechazo a buscar hidrocarburos provoca deslocalización y pérdida de competitividad Fuente: Europa Press El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado este martes que las reticencias a las prospecciones de hidrocaburos, ya sean convencionales o no, contribuye a provocar deslocalizaciones y a una pérdida de competitividad de Europa con respecto a Estados Unidos. El momento actual se caracteriza por un debate acerca de "si fractura hidráulica sí o no, si 'shale gas' sí o no, si prospecciones sí o no, mientras que Estados Unidos está viviendo una auténtica revolución energética" por su apuesta por la exploración y producción de hidrocaburos, aseguró Soria. Esta "revolución" ha hecho que Europa llegue a pagar "tres veces más" por la energía que Estados Unidos, y "el efecto no puede ser otro que una deslocalización de Europa a Estados Unidos" provocada por la mayor pérdida de competividad, añadió. Publicidad

Pulsar para más información

11


Semanario

de la energía

Soria realizó estas consideraciones en la presentación en la sede del Ministerio de Industria de la 'Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España', un documento con diez líneas de actuación y 97 medidas cuyo objetivo es elevar el peso de la industria en la economía del país.

valor la política de su compañía, se mostró partidario de "profundizar en una flexibilidad laboral basada en el diálogo social" y de una "política energética que no penalice la competititividad". Por su parte, el presidente de Sener, Jorge Sendagorta, advirtió de que "no será fácil cambiar el modelo productivo español", pero se mostró partidario de que se asuma el reto "cuanto antes". La agenda presentada este martes parte de la premisa de que el sector industrial representa el 15,9% del PIB y el 17,5% del valor añadido bruto de la economía española, al tiempo que genera más de dos millones de empleos, un 13% de toda la economía. Estas cifras de España contrastan con la política de la Comisión Europea, que se ha planteado como objetivo que la industria alcance un peso del 20% del PIB europeo en 2020. La agenda presentada hoy se inscribe en este esfuerzo de armonización con Europa y ha contado con la aportacion de 25 organizaciones y asociaciones empresariales. Colaboración de sindicatos y empresas

"El reto de España en materia industrial es un cambio de modelo productivo", aseguró el ministro, antes de recordar que España es una economía cuyo sector de más importancia es el de servicios y de lamentar que "en los últimos años" la industria haya perdido peso.

El documento parte de un informe sobre la materia presentado a finales de 2013 por Boston Consulting Group (BCG), a partir del cual la Secretaría General de Industria y de la Pyme organizó cuatro foros de discusión en el que participaron patronales, sindicatos y empresas del sector.

Durante el acto de presentación de la agenda, el consejero delegado de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, consideró que el tamaño de las empresas es un elemento "fundamental" para que exista capacidad para innovar. Se mostró además partidario de potenciar las exportaciones y de un marco regulatorio en España y Europa que contemple los nuevos retos tecnológicos.

Además de las patronales Ceoe y Cepyme, y de los sindicatos UGT y CCOO, en la elaboración del documento han participado la asociación empresarial eólica AEE, la de papeleras Aspapel, la de bienes de equipo Sercobe, la de alimentación FIAB, la de automoción Anfac o la de telecomunicaciones Ametic.

El miembro del Comité Ejecutivo del Grupo Renault, José Vicente de los Mozos, destacó el sector del automóvil por su capacidad para crecer a doble dígito y para "tirar de este país en momentos de crisis". Además de poner en

También se han sumado a la labor empresas como Acciona, Cemex, FCC, Acerinox, Airbus, Alcoa, Gamesa, Celsa, Ferrovial, Fertiberia, Elecnor, Duro Felguera, Almirall, Ence, Canal de Isabel II, Roca, CAF, Ferroatlántioca o Agbar, entre otras. Publicidad

Publicidad

12

Pulsar para más información

Pulsar para más información


Semanario

de la energía

Líneas de actuación

ción a los retos de la sociedad desde la óptica de la I+D.

La primera de las diez líneas de actuación del plan propone estimular la demanda de bienes industriales y, para ello, incluye medidas como potenciar planes de estímulo, apoyar la inversión financiera en sectores estratégicos industriales o incluso fomentar el consumo de productos industriales fabricados en España, a través de campañas organizadas por Industria.

PYMES más grandes. El plan contempla una línea de actuación enfocada en la creación de un entorno que promueva el aumento del tamaño de las pymes, y otra destinada a apoyar el crecimiento y profesionalización de este tipo de pequeñas y medianas empresas.

La segunda línea consiste en una mejora de la competitividad de los factores productivos clave, lo que pasa por aplicar medidas como la reducción de los costes de transporte, la mejora de las redes y conexiones nacionales y europeas, y la optimización de los costes laborales de las empresas industriales.

El documento también aspira a adaptar el modelo educativo a las necesidades de las empresas, aumentar el peso de la financiación no convencional en las empresas industriales, apoyar la internacionalización de las empresas y orientar la capacidad de influencia de España a la defensa de los intereses del sector. z

Suministro energético. Otro de los aspectos en los que pone énfasis el plan de Industria es el de la necesidad de asegurar un suministro energético "estable, competitivo y sostenible", para lo que se recogen siete medidas específicas de impulso del mercado interior energético, de mejora de la eficiencia y de mayor implantación de equipos de gestión energética. Otras líneas de actuación consisten en el refuerzo de la estabilidad y uniformidad del marco regulatorio español y en el incremento de la eficiencia y una mayor orienta-

Publicidad

El gas licuado por canalización bajará un 3,4% a partir de esta semana Fuente: Europa Press El precio del gas licuado de petróleo (GLP) por canalización bajará a partir de esta semana un 3,4%, según una resolución del Ministerio de Industria, Energía y Turismo publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Pulsar para más información

13


Semanario

de la energía

En concreto, el precio máximo del término variable de la tarifa para usuarios finales de GLP por canalización antes de impuestos se situará desde hoy en 98,4104 céntimos de euro por kilogramo, frente a los 101,9585 céntimos del mes anterior. Asimismo, el término fijo de este combustible se mantiene en 1,58 euros al mes, el mismo precio que en los últimos once meses, mientras que el precio del GLP canalizado para su distribución a granel bajará a partir de hoy un 4%, hasta los 83,7639 céntimos por kilogramo, frente a los 87,3120 céntimos del mes anterior. La revisión de precios de los gases licuados por canalización se realiza mediante una fórmula automática que pondera el precio de la materia prima, el flete y la cotización entre el euro y el dólar, así como los nuevos costes de comercialización establecidos en una resolución del 8 de julio de 2013. z

Mainstream Renewable Power firma un acuerdo para crear y operar la primera granja eólica a gran escala de Ghana La compañía eólica y solar global Mainstream Renewable Power ha anunciado hoy la firma de un acuerdo con el desarrollador de granja eólica suizo NEK Umwelttechnik para adquirir la granja eólica Ayitepa de 225 megavatios (MW), localizada a 40 kilómetros de Accra en la costa este de Ghana. El proyecto, que representa una inversión total de 525 millones de dólares estadounidenses, alcanzará el cierre financiero el año que viene y comenzará a generar energía a principios de 2016.

14

Las compañías codesarrollarán la granja eólica hasta el cierre financiero. Mainstream gestionará la construcción así como las operaciones y mantenimiento de la granja eólica para su ciclo de vida. El proyecto está actualmente en las últimas fases de desarrollo con todos los grandes permisos asegurados. Los acuerdos de red y extracción se completarán. Cuando esté totalmente operativa, la granja eólica generará aproximadamente un 10 % de la capacidad total de generación de electricidad de Ghana, que actualmente se sitúa en 2.000 MW. En cuanto a esta iniciativa, Wisdom Ahiataku-Togobo, director de Energía Renovable en el Ministerio de Energía y Petróleo, Ghana, dijo: "Mi deseo es que este acuerdo entre NEK y Mainstream acelere el proceso hacia la realización de granjas eólicas en Ghana y pueden estar seguros del total apoyo del Ministerio de Energía y Petróleo. El proyecto es consistente con la política gubernamental de aumentar la contribución de energía renovable en la combinación de generación de energía. La Renewable Energy Act 2011 (Act) ofrece los incentivos legales y fiscales necesarios, incluyendo la tarifa de suministro (suficiente seguridad) para asegurar la devolución de la inversión por Independent Power Producers. El gobierno tiene más de dos años de datos de energía eólica rentables junto con el corredor sureste del país, donde los prospectos de energía son muy prometedores." En cuanto al acuerdo, el consejero delegado de Mainstream, Eddie O'Connor, dijo: "Esta granja eólica es la solución idónea para Ghana porque la energía eólica y solar son las únicas tecnologías demostradas en el mundo que pueden conseguir el doble objetivo de velocidad de despliegue y escala. La granja eólica de Ayitepa está muy avanzada y puede estar generando electricidad


Semanario en menos de 18 meses a partir de ahora. Ninguna otra tecnología de generación puede corresponderse en cuanto a velocidad de despliegue."

de la energía

“Estamos muy satisfechos de poder presentar nuestras últimas novedades en tecnología para la industria química y demostrar que desarrollamos nuevos instrumentos que responden a las verdaderas necesidades del sector, fieles a nuestro objetivo de ser una empresa líder”, comenta Sergio Adanero, Director Comercial de HBM Ibérica.

"Mainstream ya ha desarrollado y construido la mayor granja eólica operativa del continente en Jeffreys Bay, Sudáfrica, donde tenemos tres granjas eólicas y solares y otras tres granjas eólicas pasarán a construcción este año," continuó. En la firma del acuerdo, el doctor Christoph Kapp, consejero delegado de NEK, comentó: "Tras más de 15 años de presencia en Ghana, NEK está encantado de anunciar que con Mainstream Renewable Power hemos encontrado un socio experimentado y profesional con el que implementaremos este primer proyecto eólico a gran escala en África occidental. Este proyecto no solo contribuirá a una producción de electricidad sostenible, limpia e independiente, sino que también estará acompañada por una serie de beneficios y mejoras sociales para la población local, como trabajo, mejor educación, suministro de agua y electrificación para las villas y ciudades cercanas." z

HBM participa en Expoquimia La compañía presenta sus productos y servicios para la cadena de medición en la industria de la química aplicada. HBM, fabricante de equipos y componentes para la medida de magnitudes mecánicas y pesaje, estará presente en la próxima edición de Expoquimia, que tiene lugar del 30 de septiembre al 4 de octubre en el recinto Gran Vía de la Fira de Barcelona.

Expoquimia 2014 Expoquimia, que tiene periodicidad trienal, se ha convertido en una cita ineludible para los profesionales de la química aplicada, el tratamiento de superficies y el plástico. Además de una amplia oferta comercial, el evento cuenta con un extenso programa científico compuesto por congresos, jornadas y seminarios, entre los que destacan el “Congreso de Ingeniería Química del Mediterráneo” y las “Jornadas de Análisis Instrumental”. Expoquimia se celebrará una vez más, de manera conjunta, con Eurosurfas (Salón Internacional de la Pintura y el Tratamiento de Superficies) y Equiplast (Salón Internacional del Plástico y el Caucho), configurando una nueva edición del Encuentro de la Química Aplicada del Mediterráneo. z

Publicidad

Pulsar para más información

La compañía aprovechará su participación para presentar sus novedades en productos y servicios en la cadena de medición, desde transductores hasta sistemas de adquisición de datos, pasando por software de análisis y evaluación. Los profesionales de HBM realizarán demostraciones y ofrecerán información de primera mano del amplio catálogo de soluciones, que son sinónimo de innovación y calidad.

15


Semanario

de la energía

Parques Solares de Navarra recibe la visita de la embajadora de Tailandia

las energías renovables en España, que permita a Tailandia tener la máxima información y poner en marcha un plan estratégico hasta 2021 para desarrollar este tipo de energías, principalmente la solar y la eólica.

Parques Solares de Navarra ha recibido la visita de la embajadora del Reino de Tailandia en España, la Excma. Sra. Dña. Busaya Mathelin, con motivo del interés mostrado por el país del sureste asiático en el desarrollo de energías renovables como la solar.

La embajadora afirmó que la energía solar es prioritaria para su país. “Nosotros, en la actualidad, tenemos energía solar pero no está desarrollada. Hay interés en esta materia porque en Tailandia tenemos luz casi todo el año. Por este motivo, hemos puesto en marcha este programa que nos permita intercambiar información con empresas del sector y autoridades españolas, con el objeto de cooperar en un futuro con un país referente en energías renovables”.

“Nuestro país no quiere un futuro basado en energía nuclear, petróleo o gas. Esto no es sostenible. Tailandia tiene que trabajar más en energía verde y por este motivo nos fijamos en España”, declara Mathelin. La delegación tailandesa enmarca esta visita dentro de un programa en el que se han visitado empresas e instituciones del sector en la Comunidad Foral de Navarra, pionera en el desarrollo de las energías renovables. En este sentido, la jornada se completó con la visita por parte de la embajada al Centro Nacional de Energías Renovables (CENER). z

La delegación tailandesa, que estuvo compuesta por la embajadora y el primer secretario de la embajada Sr. D. Kasem Sailuenam, acudió al Parque Solar de Villafranca (Navarra), una de las plantas fotovoltaicas que Parques Solares de Navarra ha promovido en España. Mathelin mostró especial interés en la posibilidad que la compañía ofrece al ciudadano de a pie para convertirse en un productor de energía renovable, “una idea completamente nueva para nosotros y que quiero plasmar en mi informe porque, además de ser rentable, la gente se puede sentir mejor. Ahora en Tailandia existe una campaña para mentalizar a la sociedad acerca del medio ambiente, sobre un mundo limpio y sobre las energías renovables. Ese es el futuro y me ha parecido muy interesante”, afirmó la embajadora. La visita estuvo conducida por responsables de Parques Solares de Navarra, que explicaron de manera pormenorizada las características del Parque Solar de Villafranca y las diferentes tecnologías desarrolladas. Asimismo la dirección de la empresa trasladó a la delegación tailandesa “el compromiso de la compañía con la sociedad, la economía y el medio ambiente, pilares que sustentan la actividad de generación eléctrica a través de la energía solar y que nos llevan al crecimiento como empresa y como personas”. El principal propósito de la visita, según describió la delegación tailandesa, es la de generar un informe acerca de

16

Elecnor construirá en Australia un parque solar fotovoltaico de 72 MW por 95 millones de euros Es el primer contrato relevante logrado por Elecnor en aquel país, uno de los mercados prioritarios dentro de su actual expansión internacional Elecnor construirá un parque solar fotovoltaico de 72 MW en la localidad de Moree, localizada en el estado australiano de Nueva Gales del Sur. El importe del contrato asciende a 95 millones de euros. El propietario del proyecto es la firma Moree Solar Farm Pty Ltd, perteneciente a Fotowatio Renewables Venture (FRV). Se trata del primer contrato relevante logrado por Elecnor en aquel país, uno de los mercados prioritarios dentro de su actual expansión internacional. Este parque es uno de los mayores proyectos solares de Australia. Estará integrado por 232.960 paneles sobre una superficie de 191 hectáreas. La producción anual esperada es de 155.000 MW/h, equivalente al consumo eléctrico de unos 15.000 hogares, además de ahorrar más de 165.000 millones de agua con relación al gasto necesario en una central de carbón y evitar la emisión de unas 95.000 toneladas de CO2 cada año. El parque estará operativo en el segundo trimestre de 2015.


Semanario Experiencia en solar fotovoltaica Desde el inicio de su actividad solar fotovoltaica, hace una década, Elecnor ha desarrollado más de 400 MW solares fotovoltaicos, tanto en suelo como sobre cubierta. Por áreas geográficas, son más de 100 los ubicados en el exterior, concretamente en Estados Unidos, Francia, Italia, Portugal, Argentina, Mauritania y Abu Dhabi.

Entre los proyectos más singulares en los que ha participado el Grupo en los últimos años figuran, en España, los parques solares de Las Magasconas (Trujillo, Cáceres), Hoya de los Vicentes (Jumilla, Murcia), Olmedilla (Olmedilla de Alarcón, Cuenca), Guadarranque (Cádiz), Arroyo de San Serván (San Serván, Badajoz), Lorca (Murcia) y Zuera (Zaragoza). Y en los mercados exteriores, el parque de 26 MW concluido en 2013 para Pacific Gas & Electric Company en California o las instalaciones sobre cubierta, de 21,2 MW en total, para dos fábricas en territorio francés de la firma automovilística Renault.

de la energía

Energía Himoinsa en Biocom, una de las mayores plantas de fabricación de biocombustible en Angola HIMOINSA ha suministrado energía, a través de más de 25 grupos electrógenos, para la construcción de una de las plantas de fabricación de biocombustible más importantes del continente africano. Situada en Cacuso, a 75 kilómetros de la ciudad de Malanje (Angola), está gestionada por BIOCOM, una Unión Temporal de Empresas –UTE- integrada por Sonangol, Sociedade Nacional de Combustíveis de Angola, y la constructora brasileña Odebrecht.

Este proyecto de bioenergía, cuyo inicio de actividad se programó para Septiembre de 2014, ha comenzado a generar 120 megavatios de energía eléctrica y garantiza una producción anual de cerca de 18.000 toneladas de azúcar y 3.000 metros cúbicos de etanol. BIOCOM ha cifrado una producción anual estimada a partir de 2019 de 256.000 toneladas de azúcar y 30 millones de litros de etanol, además de energía eléctrica que será utilizada para reforzar la línea de alta tensión de CAPANDA/CACUSO, que abastece EL MUNICIPIO Y LA CIUDAD DE MALANJE.

Expansión en Australia Recientemente, Elecnor ha constituido una nueva filial en Australia, con sede en Melbourne, que se centrará en el desarrollo de negocios de infraestructuras y energías renovables en aquel país y en otros de la región oceánica. La creación de esta filial es fruto de la estrategia de expansión internacional de Elecnor, que ha elegido Australia para ampliar su actividad en la zona de AsiaPacífico. z

Durante el proceso de construcción de esta planta, HIMOINSA, la multinacional energética, fabricante de grupos electrógenos y torres de iluminación ha suministrado 25 grupos electrógenos y torres de iluminación desde 180 a 400 Kvas. Este equipamiento ha suministrado energía para el desarrollo de la explotación agrícola de la caña de azúcar y la construcción de la fábrica. HIMOINSA ANGOLA presta además servicio técnico y de mantenimiento, con técnicos desplazados a la planta de biocombustible.

17


Semanario

de la energía

Durante la primera fase de este proyecto, la planta genera 120 Meg watts/hora de energía, con previsiones de aumento para 235 Meg watts/horas de energía a partir de 2019. Con la producción actual, la planta energética beneficiará a 220 mil residencias. Una vez entren en funcionamiento los 235 Meg watts/hora de energía, la capacidad de distribución aumentará hasta las 440 mil familias. El director comercial de HIMOINSA Angola, Osvaldo de Brito Simao, califica el proyecto de “beneficioso para la población de Malanje e importante para el equipo técnico y comercial de HIMOINSA Angola”, quienes han trabajado durante un largo tiempo tanto en la producción del equipamiento requerido por el proyecto como en el mantenimiento de los equipos, para garantizar un funcionamiento de alta calidad y un suministro continuo de energía, sin fallos. z

ACCIONA prestará servicio a más de 200 depuradoras y más de 500 estaciones de bombeo de cerdeña por 65 millones de euros Las plantas tienen una capacidad de cerca de 300.000 metros cúbicos diarios y atienden a casi millón y medio de personas.

La duración del contrato de explotación es de 36 meses y comprende más de 200 depuradoras y más de 500 estaciones de bombeo agrupadas en tres lotes. El de Nuoro-Oristano - por un importe de 26,6 millones de euros - mediante 104 plantas de depuración y 241 estaciones de bombeo, en las que se emplearán unas 95 personas; el lote Sassari-Olbia - por 33,1 millones de euros - a través de 109 plantas de depuración y 240 estaciones de bombeo, con 111 empleados; y Lanusei - por cinco millones de euros-, en 16 plantas de depuración y 45 estaciones de bombeo, para las que se contratará unas quince personas. En su conjunto, las depuradoras tienen una capacidad de casi 300.000 metros cúbicos diarios para prestar servicio a una población estimada de casi millón y medio de personas. ACCIONA Agua desarrolla una destacada actividad en Italia, especialmente en el área del Mediterráneo. Recientemente, obtuvoel contrato para el abastecimiento de agua potable a las islas de Pantelleria, Linosa y Lampedusa, a través de la explotación de plantas modulares de desalación de agua de mar durante diez años. Hace año y medio, ya ganó el concurso para el diseño, la construcción y puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de Aguas Potables de Siniscola, con el objetivo de satisfacer la demanda de agua potable de la población de gran parte del centro y zona norte-oriental de Cerdeña, incluyendo los Ayuntamientos de Budoni, Posada, Siniscola, Torpè y San Teodoro, localidades turísticas de la Isla o la mejora de la ETAP de Anconella en Florencia o el servicio de mantenimiento de redes de Bolonia. z

La biomasa lidera la política energética y genera un elevado número de puestos de trabajo en Austria Fuente: Exposbiomasa La fuerte demanda de energía térmica en el ámbito industrial y en los hogares españoles también requiere de soluciones sostenibles que garanticen confort, ahorro y seguridad. Austria goza de esta experiencia y lleva décadas ofertando soluciones en el ámbito de la biomasa.

ACCIONA se ha adjudicado por casi 65 millones de euros los servicios de conducción, vigilancia, control y mantenimiento de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs) y estaciones de bombeo, y la conservación, adecuación y mejora del conjunto de las plantas de Abbanoa SpA, ubicadas en el norte y centro de Cerdeña.

18

El sector de la biomasa se perfila como uno de los motores económicos más prometedores de la política energética en Austria y, constituye además una excelente fuente de empleo. En 2013, la actividad derivada de la producción de biomasa y la fabricación e instalación de equipos empleó en Austria a más de 5.043 personas y generó más de 1.083 millones de euros. El interés de las empresas austriacas por el mercado español sigue creciendo. La tecnología made in Austria en el ámbito de la bioenergía goza de gran prestigio interna-


Semanario cional, se exporta con éxito y se sitúa en puestos de cabeza dentro del mercado español. Prueba de ello es el elevado porcentaje de calderas que Austria exporta: un 75%. Dos de cada tres de las calderas instaladas en Alemania proceden de Austria y, en España, la cuota alcanza el 36,5%.

de la energía

trias agroalimentarias conocerán casos de éxito, expuestos por los que ya han apostado por esta fuente de energía, y tendrán la oportunidad de reunirse con profesionales de la bioenergía que les ofrecerán soluciones a medida.

Numerosas empresas austriacas han conseguido posicionarse con éxito en un sector tan pujante como la biomasa, que ha demostrado ser, no sólo sostenible, sino también muy competitivo frente al gas o gasóleo en el actual escenario económico. La fuerte demanda de energía térmica en el ámbito industrial y en los hogares españoles requiere de soluciones sostenibles que garanticen confort, ahorro y seguridad. Austria goza de esta experiencia y lleva décadas ofertando soluciones en el ámbito de la biomasa. La Oficina Comercial de Austria en Madrid –Advantage Austria- ofrece un atractivo punto de encuentro para los profesionales del sector. Los interesados en asesoramiento por parte de expertos o en colaborar con empresas austriacas, pueden acceder a toda la información disponible en el stand 210, pabellón 2, de Expobiomasa (21-23. Octubre. Valladolid-Spain), donde Advantage Austria presentará una oferta exclusiva y puntera en materia de bioenergía. z

La biomasa: una fuente de energía, ahorro y riqueza para la Industria Agroalimentaria Fuente: Expobiomasa ‘conecta bioENERGIA’ reunirá una variada muestra de casos prácticos de aplicaciones de la biomasa con enormes ventajas para el sector de la Agroalimentación Cada vez más sectores confían en la biomasa como solución energética: granjas, invernaderos, secaderos y deshidratadoras, fábricas de piensos, almazaras, panaderías, industrias lácteas y queserías, cárnicas, conserveras, bodegas, producción de setas, elaboración de frutos secos y snacks,…El consumo de energía es un factor clave de la gestión global de las empresas agroalimentarias y puede ser determinante para su competitividad. Hablamos de ahorros superiores al 50% en la factura energética; la reducción de costes operativos y la mejora de la imagen de la empresa gracias a su compromiso medioambiental. El 22 de octubre ‘conecta bioENERGIA :: Soluciones para la Industria Agroalimentaria’, un encuentro exclusivo para empresas del sector organizado por VITARTIS y AVEBIOM, y patrocinado por LSolé, reunirá soluciones energéticas integrales de ahorro con biomasa, enteramente focalizadas en sus necesidades (generación de vapor de proceso, calor y frío, valorización de subproductos, etc). Las indus-

19


Semanario

de la energía

Durante esta cita profesional se explicará el proyecto BIOGAS3, AINIA sobre ‘Biogás a pequeña escala a partir de residuos agroalimentarios para autoconsumo energético’. También se detallarán otros casos como la ‘Sustitución de quemador de gasoil por pellets en secadero de jamones y fábrica de embutidos NOBLEZA IBÉRICA’ , con el soporte de Natural Fire; la ‘Incorporación de planta de biomasa con restos de poda, para producción de vapor de proceso en Piensos Yak, con el soporte de IMARTEC ENERGÍA; y el ‘Switch de gas a biomasa para calderas de vapor’ de LSolé.

ción del tren de potencia. Por su parte, los técnicos de Sotavento informarán sobre el comportamiento dinámico del aerogenerador y sus modos de fallo, lo que permitirá a Schaeffler el desarrollo de nuevas estrategias predictivas en el sector de las energías renovables.

Tras una ronda de preguntas se retomarán los casos de éxito con la experiencia del Grupo Matarromera que describirá la ‘Valoración y aprovechamiento de co-productos del proceso oleícola en almazara OLIDUERO en Medina del Campo’. También se abordarán temas como la ‘Generación de vapor con caldera de biomasa en planta de envasado de aceitunas de COMARO’ (Grupo IANSA con el soporte de EXTREMADURA VERDE): otros relativos a los ‘Centros logísticos de biomasa en instalaciones de la agroindustria’ en el marco del Proyecto SUCELLOG de CIRCE; o el ‘Uso térmico de biogás en Grupo Hidalgo’, con el soporte de Santibañez Energy. z

Schaeffler Iberia y el Parque Eólico Experimental Sotavento sellan un acuerdo de colaboración Schaeffler Iberia y el Parque Eólico Sotavento han firmado un acuerdo de colaboración en el ámbito de la monitorización y el mantenimiento predictivo en aerogeneradores, que se materializa en la instalación de un sistema de monitorización de vibraciones, FAG WiPros para el análisis de la condición del tren de potencia de uno de los aerogeneradores del Parque Eólico. El dispositivo FAG WiPros es un sistema online de Condition Monitoring que permite la monitorización permanente de los aerogenadores. Los resultados de la medición pueden transmitirse vía TCP / IP, módem estándar, radio o vía satélite. De esta forma, se consigue la identificación prematura de daños y fallos, evitando las paradas no programadas y los correspondientes costes derivados de las mismas. El intercambio de conocimiento entre Schaeffler y Sotavento se basa en una constante y fluida comunicación entre ambas corporaciones. Por un lado los Ingenieros del Technology Center de Schaeffler Iberia formarán al personal de Sotavento en el ámbito del análisis de vibraciones para conseguir la correcta utilización del dispositivo, obteniendo una evaluación continua del estado del aerogenerador. Al mismo tiempo, obtendrán las bases del mantenimiento predictivo y el acceso al conocimiento en ingeniería de rodamientos y detalles mecánicos sobre la aplica-

20

Como plataforma tecnológica de alto nivel al servicio del sector de las energías renovables, del ahorro y la eficiencia energética, Schaeffler Iberia potenciará las instalaciones de Sotavento entre sus partners del sector eólico, convirtiéndolo en el marco ideal para poder mostrar in situ la monitorización y técnicas predictivas en aerogeneradores, así como en el punto de encuentro de los profesionales del sector para realizar actividades de investigación y desarrollo. z

La Cámara de Comercio de Madrid ayudará a las pymes a reducir su factura energética hasta un 25% A través del proyecto europeo Steeep, dirigido a pymes interesadas en reducir su consumo energético hasta un 25% en los próximos tres años con una subvención del 100% La Cámara de Comercio e Industria de Madrid pone en marcha el proyecto europeo Steeep, una iniciativa que tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética de las pymes en diez países europeos. Steeep (Support & Training for an Excellent Energy Efficiency Perfomance) se basa en la convicción de que reducir el consumo de energía de las empresas es clave para mejorar su competitividad dado que los precios de la energía son cada vez más altos. Pueden adherirse a esta iniciativa todas aquellas pequeñas y medianas empresas de la Comunidad de Madrid o alrededores de cualquier sector de actividad que tengan la voluntad de implantar en su negocio medidas que


Semanario supongan un significativo ahorro de energía y de su factura energética. La Cámara de Comercio de Madrid ofrecerá a las pymes participantes en el proyecto, la realización de un prediagnóstico energético de su empresa, asesoramiento energético individualizado y continuo, y la formación de una persona de la empresa que se ocupe de la gestión energética a través de nueve talleres prácticos en materias como financiación, facturación, iluminación, climatización, ajustes de consumo, nuevas tecnologías de medida y monitorización y sistemas de gestión energética. El proyecto europeo Steeep es una iniciativa liderada por Eurocámaras y coordinado en España por el Consejo Superior de Cámaras de España y en el que participan, además de la de Madrid, la de Sevilla, Oviedo, Valencia y Zaragoza. MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: http://madridindustrial.es/Interior.aspx?tipoElemento=6&i dElemento=6161969 z

de la energía

Cambio de gasoil por restos de poda para producir vapor en Piensos Yak La empresa Piensos Yak, situada en San Guim de Freixenet (Lleida), acaba de implementar un equipo de biomasa para la producción de vapor seco para la fabricación de pienso, sustituyendo una instalación de gasóleo. Con la sustitución se ha logrado un ahorro energético en las instalaciones superior al 70% y se van a dejar de emitir a la atmósfera de 720 toneladas de CO2. La amortización global del proyecto se ha fijado por debajo de los 3 años. Este proyecto único en Cataluña, dentro del sector agroalimentario, es capaz de cerrar el círculo de emisiones de gases contaminantes que favorecen el efecto invernadero, ya que Piensos Yak ha articulado un convenio con la asociación de agricultores de la comarca de la Segarra para poder utilizar los restos de la poda como biocombustible, y poder convertir un residuo, en una oportunidad, dentro de la cadena de valor. El nuevo proyecto pasará a tener un consumo de 700t/año de biomasa. IMARTEC ENERGÍA ha sido la empresa encargada de la gestión integral del proyecto. z

Nueva legislación europea, nuevos deberes en eficiencia energética para España Aunque la legislación europea en materia de energía sigue siendo una gran desconocida para gran parte de los consumidores españoles, su importancia ha vuelto a quedar patente en la Jornada “Europa, hacia el mercado energético único”, organizada en Castellón por la Fundación para la Eficiencia Energética de la Comunidad Valenciana (f2e). Durante la cita, un panel de expertos internacional en materia de energía analizó el impacto que tendrán los nuevos objetivos de consumo y medidas de ahorro fijadas por la Unión Europea diferentes ámbitos, dando algunos de ejemplos de sus implicaciones para los ciudadanos. “Administraciones, empresas y consumidores van a empezar a convivir con una normativa que les afecta en muchos aspectos. La implantación de sistemas de eficiencia energética, de auditorías periódicas, o de nuevos requisitos en edificación son ya una realidad para todos los socios europeos”, ha explicado José Luís Gandía, Gerente de la Fundación f2e. La jornada ha finalizado con una mesa redonda abierta a las preguntas del público, tras repasar el nuevo marco regulador de la energía en sus diferentes niveles: el europeo, de la mano de Samuele Furfari, Consejero de Vicepresidencia en la Comisión Europea; el nacional, con la ponencia de Victor Valverde, Subdirector general de Planificación Energética y Seguimiento del Ministerio de Industria; y el autonómico, con la intervención de Antonio Cejalvo, Director general de Energía de la Generalitat Valenciana.

Envíenos sus notas de prensa, novedades, artículos....

novologisticablog@gmail.com

21





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.