Semanario de la Energía
Año 1 - N 24 - Octubre de 2014 24 al 28 de octubre
El ministro de Industria, Energía y Turismo defiende la decisión del Gobierno de cerrar Castor José Manuel Soria asegura que la compensación a la empresa Escal no va a extinguir la responsabilidad del concesionario y de sus accionistas, que en su caso deban afrontar, por su gestión en el proyecto si así se derivara con el paso del tiempo. Según Soria, si hubiese lugar a tales responsabilidades, el concesionario tendría que pagar directamente, o si Escal fuese insolvente o se disolviese responderían sus socios o partícipes y de forma solidaria la sociedad dominante. la El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha defendido en el pleno del Congreso de los Diputados el real decreto ley que recoge medias urgentes en relación con el sistema gasista y la titularidad de centrales nucleares para su convalidación. El real decreto ley establece la hibernación de las instalaciones del almacén Castor, la extinción de la concesión, la asignación de la administración de las instalaciones a Enagás Transporte y el reconocimiento de inversiones a Escal UGS, S.L. por valor de 1.350 millones de euros. Durante su intervención, el ministro Soria ha señalado que la decisión del Gobierno ante el problema generado por el almacén de gas Castor busca el interés general y la seguridad de las personas, bienes y del medio ambiente. El problema radica en un decreto del Gobierno del PSOE de 2008, en el que se recoge que la renuncia a la concesión de Castor era un derecho y que se compensaría a las empresas en ese caso, aunque haya actuado con dolo y negligencia, por lo que el Ejecutivo tiene que cumplirlo. José Manuel Soria aclaró que la norma que hoy se convalida deja bien claro que esa compensación no va a extinguir la responsabilidad del concesionario y de sus accionistas, que en su caso deban afrontar, por su gestión en el proyecto si así se derivara con el paso del tiempo. En el decreto se incluye una cláusula de exigencias de futras responsabilidades a Escal que en su caso le sean exigibles o bien por vicios y defectos en
Publicidad
Pulsar para más información
Publicidad
2
Pulsar para m谩s informaci贸n
Sumario Numero 24 - 24 al 28 de octubre de 2014
portada El ministro de Industria, Energía y Turismo defiende la decisión del Gobierno de cerrar Castor 2 Red Eléctrica mejorará la evacuación de producción eólica en Gran Canaria 4 El ministro de Industria de España y el ministro de Comercio e Industria de Arabia Saudí firman un Acuerdo 4 Gas Natural Fenosa y Baleària desarrollarán el primer motor de gas natural para barcos de pasajeros en España 6 Gas Natural Fenosa y Sedigas logran para España la Secretaría General de la Unión Internacional del Gas 6 IBERDROLA Y FIAB trabajan para impulsar la eficiencia energética de la industria de alimentación 7 La modernización de turbinas en las centrales de carbón de Endesa consigue un ahorro de 120 millones de euros en 6 años 9 ChemMed Tarragona se presenta al Ministro de Industria 10 ENDESA alcanza niveles históricos en calidad del suministro electrico 10 Jornada Gas Treatment el próximo 5 de noviembre en Madrid 11 Repsol e Indra galardonados por su tecnología 12 AUO sigue desplegando sus plantas de energía solar de alto rendimiento en Taiwán 14 LSolé crece con energía 15 ANESE colabora con la Cámara de Madrid en el asesoramiento energético a pymes 16 Empresas de petróleo y gas apuestan a seguir creciendo a través de la optimización de los procesos 18 Revolución de la red Wirepas Pino(TM) Mesh en medición inteligente 19 Siemens aumenta la potencia de la gama Sirius de control y protección 19 Industria autoriza a Enagás Transporte para gestionar la red de gas 20 Aceite sintético de alto rendimiento Klübersynth GE 4 75 W 90 20 Gamesa entra en Jordania con el suministro de 66 MW a Elecnor 21 Dinamarca triunfa en Expobiomasa 21 Los dirigentes europeos ponen el freno a las energías limpias 22 El próximo foro de la energía de Astana debatirá un nuevo modelo energético 23 Las soluciones M2M de Advanticsys potencian las instalaciones de autoconsumo
Semanario de la Energía In News Enerquímica blog - Enerquímica
Redacción, Administración y Publicidad: Trav. Cerrillo, 3 - 28720 Bustarviejo (Madrid) Tels./ 91 848 22 55 e-mail: innewsenerquimica@yahoo.es COMPARTE CON NOSOTROS EN LAS REDES SOCIALES: @enerquimicaquimica
Semanario
de la energía
construcción o bien por acciones u omisiones de todo tipo durante el periodo de vigencia de la concesión. Si hubiese lugar a tales responsabilidades, ha señalado el ministro Soria, el concesionario tendría que pagar directamente, o si Escal fuese insolvente o se disolviese responderían sus socios o partícipes y de forma solidaria la sociedad dominante, es decir, que controle más de un 50% del capital. La solución adoptada permite reducir el coste para el sistema gasista frente al coste del almacenamiento en caso de haberse puesto en funcionamiento las instalaciones como estaba previsto. La solución adoptada permite reducir el coste para el sistema gasista frente al coste del almacenamiento en caso de haberse puesto en funcionamiento las instalaciones como estaba previsto. Con el nuevo real decreto ley, el coste financiero de la retribución reconocida a Castor será de aproximadamente el 4,5% frete al interés superior al 10% reconocido en un primer momento, y reducido posteriormente al 8,5%. El ahorro a partir de 2017, se estima en más de 110 millones de euros al año, pasando de costar más de 201 millones de euros anuales a unos 100 millones de euros cada año. z
Red Eléctrica mejorará la evacuación de producción eólica en Gran Canaria con nuevas infraestructuras Estas nuevas infraestructuras contarán con una inversión de más de 20 millones de euros Red Eléctrica de España mejorará la evacuación de la generación de energía de origen renovable con cuatro nuevas subestaciones y la ampliación de dos más para reforzar el mallado de la red de transporte del sur de Gran Canaria. En estas infraestructuras, Red Eléctrica invertirá más de 20 millones de euros. Para ello, la compañía ha solicitado la autorización administrativa, aprobación de proyecto y declaración de utilidad pública para la nueva subestación Escobar 66 kV y para la línea de doble circuito 66 kilovoltios (kV) EscobarCarrizal, en Ingenio, y para la ampliación de la subestaciones de Aldea Blanca 66 kV, en San Bartolomé de Tirajana, y de Cinsa 66 kV, en Telde, con el fin de mejorar la evacuación de la producción de generación eólica en el sureste de la isla de Gran Canaria. Las actuaciones previstas tienen carácter extraordinario y son resultado del acuerdo del Consejo de Ministros para permitir la evacuación de la generación eólica resultante del concurso eólico del Gobierno de Canarias, reforzar el mallado de la red de transporte y mejorar la eficiencia de los sistemas eléctricos no peninsulares.
2
La nueva subestación de Escobar 66 kV se construirá con una configuración de doble barra con acoplamiento en tecnología blindada de tipo GIS en interior de edificio.. La línea Escobar-Carrizal conectará esta nueva subestación con la de Carrizal 66 kV. Las ampliaciones de la subestaciones de Aldea Blanca 66 kV y de Cinsa 66 kV consistirán en equipar las nuevas posiciones necesarias para la evacuación de energía renovable, que se ejecutará replicando el diseño de las subestaciones existentes. Estas nuevas infraestructuras eléctricas aumentarán la capacidad y la seguridad en la evacuación de la producción renovable en una de las zonas de mayor producción de energía eólica de Canarias. Red Eléctrica completará la construcción de líneas y subestaciones para la evacuación de la generación renovable del sureste de Gran Canaria con la construcción de dos nuevas subestaciones 66 kV de Arinaga, ya en tramitación, y de Agüimes. La nueva subestación de Arinaga supondrá la construcción de un parque de 66 kV de tecnología blindada tipo GIS en interior de edificio, dispondrá de siete posiciones y de espacio suficiente para otras tres posiciones de reserva. Esta subestación implica también una línea de doble circuito Arinaga-Barranco de Tirajana de una longitud aproximada de 10 km. Publicidad
Pulsar para más información
Publicidad
Pulsar para m谩s informaci贸n
Semanario
de la energía
La subestación de Agüimes comprenderá la construcción de un parque de 66 kV también de tecnología blindada tipo GIS en interior de edificio, dispondrá de cuatro posiciones y de espacio suficiente para otras cuatro posiciones de reserva. z
de beneficiarse de la experiencia española en el desarrollo de agroturismo y gastronomía.
El ministro de Industria, Energía y Turismo de España y el ministro de Comercio e Industria de Arabia Saudí firman un Acuerdo de Cooperación España y Arabia Saudí han expresado su voluntad de optimizar la cooperación e intercambio de experiencias y tecnología en el campo de la industria y energía. En materia de turismo, se aumentará la colaboración entre las empresas y se promoverán las inversiones. Ambos países han reconocido la importancia de la Comisión Mixta como el mecanismo más apropiado y efectivo para promover el diálogo en todos los niveles e intercambiar opiniones sobre temas de interés común. El ministro de Industria, Energía y Turismo de España, José Manuel Soria, y el ministro de Comercio e Industria del Reino de Arabia Saudita, Dr. Al-Rabiah, han firmado en Madrid, durante la Primera Comisión Mixta HispanoSaudí, un Acuerdo de Cooperación General entre ambos países. Entre las áreas más destacables dentro del pacto figuran: Energía: Ambos países han expresado su voluntad de optimizar la cooperación e intercambio de experiencias en el campo de la industria y energía. España ha mostrado un especial interés en promover la colaboración en el sector energético, incluyendo energías renovables, donde se ha hecho especial hincapié en la transferencia de tecnología y en la fabricación de componentes. Sector eléctrico: España organizará seminarios en Arabia Saudí para mostrar la capacidad y experiencia española en el sector termosolar eléctrico con el objetivo de fomentar colaboración con entidades saudíes y explorar la posibilidad de proyectos comerciales conjuntos. Turismo: en esta materia ambos países han acordado un plan de cooperación a través del cual se esforzarán por incrementar los flujos turísticos entre los dos países, promoverán la cooperación de las empresas de sus respectivos sectores privados y las inversiones y se intercambiarán información sobre estadísticas turísticas. Además, la delegación saudí expresó su voluntad de familiarizarse con los procedimientos seguidos por España para controlar infracciones de agencias de viajes, así como su deseo
4
Además, en cuanto al comercio se ha tratado el incremento de la cuota de mercado de las exportaciones españolas a Arabia Saudí y la consolidación de la presencia de empresas españolas en los sectores emergentes del país saudí. Asimismo, en el plano económico ambas partes han señalado su voluntad de promover las inversiones. Ambos países han reconocido la importancia de la Comisión Mixta como el mecanismo más apropiado y efectivo para promover el diálogo en todos los niveles e intercambiar opiniones sobre temas de interés común. Asimismo, han destacado el amplio potencial de las relaciones entre ambos y la necesidad de intensificar esfuerzos para implantar iniciativas dirigidas a estrechar lazos. El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha subrayado el buen desarrollo de las reuniones, que suponen el punto de partida de una colaboración que debería profundizarse en el futuro. z
Gas Natural Fenosa y Baleària desarrollarán el primer motor de gas natural para barcos de pasajeros en España El proyecto, pionero en España, permitirá el desarrollo e instalar este tipo de motor auxiliar en el ámbito marítimo con el objetivo de reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire, tanto a los entornos urbanos como portuarios. El acuerdo se enmarca en la colaboración de las dos compañías con el Puerto de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona. El director general de Negocios Minoristas de Energía de GAS NATURAL FENOSA, Daniel López Jordà, y el presi-
Semanario dente de Baleària, Adolfo Utor, han firmado hoy un acuerdo de colaboración para impulsar el desarrollo e instalación de un motor de gas natural y un tanque de gas natural licuado (GNL) en el ferry Abel Matutes, que opera diariamente en la línea Barcelona-Palma. Con la iniciativa, pionera en estas características en España, las compañías podrán reducir significativamente sus emisiones en el entorno del área Metropolitana de Barcelona, así como al entorno portuario de Palma de Mallorca.
de la energía
toneladas de óxido de nitrógeno (NOx) y 6 toneladas de óxido de azufre (SOx). El acuerdo también implica un contrato de suministro energético entre las dos compañías. “El acuerdo de colaboración con Baleària supone para GAS NATURAL FENOSA la posibilidad de desarrollar una nueva tecnología y apostar firmemente por la innovación, ampliando nuestros horizontes, en este caso en el ámbito portuario y marítimo. Con este trabajo conjunto seguimos impulsando el gas natural para lograr una mejora de la calidad del aire urbano en el entorno del área Metropolitana de Barcelona, al Puerto de Barcelona y al Puerto de Palma”, ha remarcado Daniel López Jordà. Por su parte, el presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha asegurado que “es un hito muy importante, que nos permitirá ser pioneros en el uso del gas en ferries y a vez, ser más sostenibles”. Utor ha reiterado la apuesta de la naviera en la utilización del gas y ha afirmado que “además de reducir un 40% las emisiones de CO2, también nos permite disminuir los costes de combustible”. Desarrollo del proyecto Está previsto iniciar a principios de 2015 los trabajos para la instalación de un motor a gas auxiliar y un tanque de 30 m3 (autonomía por una semana) en la cubierta 8 del ferry Abel Matutes de Baleària.
Al acto también han asistido la directora general de Calidad Ambiental de la Generalitat de Catalunya, Assumpta Ferran, el responsable de medio ambiente del Puerto de Barcelona, Jordi Vila, y la subdirectora general de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica de la Generalitat de Catalunya, Isabel Hernández i Cardona. La firma se enmarca dentro de la colaboración de GAS NATURAL FENOSA y Baleària con las administraciones públicas y el Puerto de Barcelona, que tiene como objetivo mejorar la calidad ambiental de los entornos portuarios. Así mismo, se prevé el desarrollo futuro de la conexión a una infraestructura de gas natural canalizado al Puerto de Barcelona. Esta permitirá, cuando la nave esté atracada, poner en marcha un sistema versátil: el motor a gas natural podrá funcionar mediante esta conexión a la infraestructura de distribución, o bien a través del tanque de GNL, situado en la cubierta del barco. Por otro lado, el barco también consumirá gas natural en las maniobras de aproximación y salida para la producción de energía eléctrica, sustituyendo el combustible habitual.
El proyecto también contempla ubicar una planta de tratamiento de gas en la misma cubierta superior. El nuevo motor estará totalmente integrado en la planta eléctrica del barco pudiendo funcionar con cualquiera de los auxiliares propios y no tendrá ningún impacto visual. A finales del próximo año, se prevé que empiecen las pruebas y puesta en marcha. El ferry, que tiene una eslora de 190 metros, dispone de una capacidad por 900 personas y 2.235 metros lineales de carga rodada. z
Publicidad
Pulsar para más información
Reducción de emisiones La aplicación de esta tecnología se traduciría en una reducción de emisiones y un ahorro anual de cerca de 4.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2), más de 60
5
Semanario
de la energía
Gas Natural Fenosa y Sedigas logran para España la Secretaría General de la Unión Internacional del Gas (IGU)
IBERDROLA Y FIAB trabajan para impulsar la eficiencia energética de la industria de alimentación y bebidas
Lluís Bertrán, director de Planificación y Servicios Minoristas de la multinacional energética española ejercerá de secretario general durante un periodo de seis años, que se iniciará en 2016.
Dentro del marco estratégico para la industria de alimentación y bebidas
GAS NATURAL FENOSA y la Asociación Española del Gas (Sedigas) han logrado que, por primera vez, España acoja la sede de la Secretaría de la Unión Internacional del Gas (IGU, de sus siglas en inglés) y que un español asuma el cargo de secretario general. El director de Planificación y Servicios Minoristas de GAS NATURAL FENOSA, Lluís Bertrán, fue elegido hoy secretario general de la IGU para el periodo 2016-2022, en el transcurso de la Asamblea General de la organización que se reúne estos días en Berlín. Desde su nueva responsabilidad, Bertrán promoverá la expansión de la industria del gas natural en el mundo. La sede de la IGU se ubicará en Barcelona, en el edificio corporativo de GAS NATURAL FENOSA. El nombramiento de Bertrán como secretario general se hará efectivo en noviembre de 2016, fecha en la que tomará el relevo al noruego Pal Rasmussen. Hasta ese momento, el directivo español ocupará el cargo de secretario general adjunto, bajo la actual presidencia francesa de la IGU y la futura presidencia trienal norteamericana. Lluís Bertrán (Torrelles de Foix, 1959) es ingeniero químico industrial y ha desarrollado su carrera en el sector gasista, siempre con un marcado carácter internacional. Trabajó en México como director técnico responsable de diseño, construcción y mantenimiento de los gasoductos de transporte y redes de distribución de GAS NATURAL FENOSA. De vuelta a España, ocupó el cargo de director de Gestión de Activos de Transporte y Distribución y fue nombrado posteriormente director general de Gas Natural Commercialisation France y director general de Gas Natural Europe. En la actualidad ocupa el cargo de director de Planificación y Servicios Minoristas.
Ponen en marcha un proyecto piloto para la mejora de la eficiencia del sector a través del desarrollo de soluciones energéticas a medida en el que ya están participando 20 empresas En el contexto del acuerdo firmado el pasado mayo entre la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) e IBERDROLA dentro del Marco Estratégico para la Industria de Alimentación y Bebidas, ambas organizaciones han puesto en marcha un proyecto para la mejora de la eficiencia de las empresas del sector a través del desarrollo de soluciones energéticas a medida. Esta iniciativa pone de manifiesto la apuesta de ambas entidades por impulsar en los próximos seis años, junto con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, al sector y convertirlo en una locomotora de la economía, el empleo y la imagen de España, consiguiendo que sea competitiva en cualquier mercado global y logre atraer el mejor talento en base a su seguridad, calidad y desarrollo científico y tecnológico. Una de las áreas en la que el sector quiere trabajar a fondo es la eficiencia, ya que resulta imprescindible impulsar su productividad, competitividad, sostenibilidad y eficacia. Todo ello sin perder de vista la vertiente medioambiental, que busca la optimización de los insumos y la minimización de los residuos y emisiones. Así, resulta necesario profundizar en las áreas relacionadas con el consumo de materias primas, agua y energía.
Unión Internacional del Gas (IGU)
Para contribuir a este objetivo, IBERDROLA, como colaborador estratégico de FIAB, ofrecerá de forma gratuita a las empresas del sector asesoramiento energético personalizado para mejorar la eficiencia de las mismas. Como parte de su asesoramiento, la compañía ha desarrollado un proyecto piloto en el que participan más de 20 empresas del sector a través del cual se está analizando su potencial de ahorro.
España forma parte de la Unión Internacional del Gas desde 1951 a través de Sedigas. Reconocida hoy en día como la portavoz de la industria del gas en todo el mundo, la IGU es una organización creada en el año 1931 con el objetivo de promover el progreso político, técnico y económico del gas natural. En estos momentos, cuenta con 139 miembros, asociaciones y corporaciones del gas de 90 países, que representan el 95% del mercado mundial de esta energía. z
El objetivo es ofrecer una solución energética integral a medida que esté basada en tres pilares: la optimización del contrato energético adaptando la potencia contratada, la tarifa y energía reactiva a las necesidades de consumo de cada empresa para que pague justo por la energía que usa y necesita; el planteamiento de las ofertas energéticas competitivas más adecuadas para cada compañía; y la propuesta de soluciones de instalación de baterías de condensadores, temporizadores de consumo,
6
Semanario
de la energía
iluminación o motores eficientes, free cooling, etcétera, para aprovechar la energía consumida al máximo.
tro energético podrá materializarse con mayor agilidad para las empresas de este sector”.
Todo ello se pondrá en marcha a través de una atención personalizada que se adaptará a las circunstancias y necesidades de cada empresa, aprovechando la red de asesores de la compañía energética y sus posibilidades de contacto por múltiples canales.
Por su parte, el presidente de FIAB, Pedro Astals, ha destacado la importancia de contar con IBERDROLA como aliado en el Marco Estratégico para la Industria de Alimentación y Bebidas, “ya que ayudará a consolidar la eficiencia energética del sector, fortaleciendo su competitividad, permanentemente bajo el paraguas de la protección al medio ambiente. De este modo, nos hemos aliado enla apuesta por mejorar la calidad de vida actual y futura de los ciudadanos a través de la alimentación construyendo un sector industrial seguro, saludable y sostenible económica, social y medioambientalmente”. z
Finalmente, se organizará una jornada dirigida a las asociaciones y empresas de FIAB donde se presentarán los principales resultados y se abrirá la posibilidad de participar a todo el sector.
La modernización de turbinas en las centrales de carbón de Endesa consigue un ahorro de 120 millones de euros en 6 años
Aitor Moso, director comercial de IBERDROLA, ha resaltado “la gran relevancia que el proyecto tiene para nuestra compañía, ya que, gracias a esta colaboración con FIAB, nuestro compromiso por aportar soluciones personalizadas a cada cliente de cara a optimizar su suminis-
El plan de mejoras se llevó a cabo entre 2007 y 2011 y supuso una inversión de 54,8 millones de euros en la modernización de las turbinas de vapor de las centrales de As Pontes (La Coruña), Compostilla (León), Andorra (Teruel) y Litoral (Almería).
Publicidad
Pulsar para más información
7
Semanario
de la energía
Además de los ahorros, esta actuación ha permitido la extensión de la vida útil de las turbinas de vapor, un elemento esencial en las centrales. En el caso de As Pontes, la modernización, junto con las revisiones y las transformaciones de las calderas, alargará su vida en hasta 25 años.
Además, el menor consumo de carbón desde el punto de vista medioambiental, supone la reducción de 563.000 toneladas de emisión de CO2 cada año para la misma producción eléctrica. El proyecto contempló actuaciones en las centrales de As Pontes (La Coruña), Compostilla (León), Andorra (Teruel) y Litoral (Almería). La modernización, que supuso una inversión de 54,8 millones de euros, consistió en la sustitución de todos los elementos móviles (rotor) y fijos de las turbinas de alta y media presión, por nuevos materiales con un diseño de última generación y alta eficiencia. Una intervención innovadora que ha permitido, además de los ahorros y reducciones de emisiones, ampliar la vida útil de las instalaciones. Las modernizaciones se llevaron a cabo coincidiendo con las revisiones mayores de los grupos o con las transformaciones de las calderas y, por ejemplo, en el caso concreto de As Pontes, han permitido una extensión de la vida útil de las turbinas de alrededor de 25 años.
El plan de modernización de las turbinas de vapor en las centrales de carbón peninsulares, acometido por Endesa entre 2007 y 2011, ha permitido mejorar el consumo específico para la producción de energía, lo que se traduce en un ahorro estimado en 120 millones de euros en los primeros seis años de operación. En concreto, la mejora de la eficiencia energética de las plantas ha conllevado una reducción del consumo de carbón para la misma producción de energía de hasta 300.000 toneladas al año, o lo que es lo mismo, 136.000 toneladas equivalentes de petróleo.
Publicidad
8
Pulsar para más información
El objetivo principal del proyecto era mejorar el consumo específico de cada central en un 3%, gracias, entre otras cosas, a un diseño más eficiente y a la utilización de nuevos materiales. Una característica importante es que la mejora de eficiencia es sostenible e incremental con respecto al diseño original de turbina, al tener una menor velocidad de degradación con el paso del tiempo. Las pruebas realizadas en las Centrales tras la implementación de las modernizaciones, con objeto de valorar el consumo específico real obtenido, mostraron resultados
Semanario más favorables de lo esperado, alcanzando en algunos casos mejoras incluso cercanas al 4%. La modernización de las turbinas de vapor ha tenido otros importantes beneficios como son el incremento de la potencia de salida, la mejora de la disponibilidad y la disminución de costes de mantenimiento inherentes a la utilización de componentes de nuevo diseño con una menor degradación en periodos entre revisiones. z
ChemMed Tarragona se presenta al Ministro de Industria en un encuentro que mira al futuro del sector y del territorio
Oídas las dos primeras ponencias, fue el momento del audiovisual corporativo, que presentaba directamente ChemMed y precedía el parlamento de su presidente, Jesús Loma-Ossorio. La máxima autoridad de ChemMed y, a la vez de la AEQT, expuso los potenciales que tiene un clúster como el que representa, señalando que ChemMed no es una marca que busque contenido, sino que se trata de un contenido con más de 40 años de historia que necesitaba una marca para proyectarse en el mundo. Una alianza de todos los agentes territoriales para asegurar el futuro de una industria que es clave en el territorio. A pesar de esta alianza total, Loma aseguró que se necesita el apoyo de los reguladores, en materias tan importantes como son energía o infraestructuras. Con esta demanda, el presidente de ChemMed ha tendido la mano al Ministro, asegurando que juntos será posible un crecimiento que nos haga atractivos como territorio y como industria de cara a futuras inversiones. Por su parte, el Ministro Soria cerró el acto recogiendo el guante de los ponentes precedentes. El Ministro ha reiPublicidad Pulsar para más información
El Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; acompañado por la Secretaria General de Industria, Begoña Cristeto; visitó este martes, 21 de octubre, las instalaciones de ChemMed Tarragona, el Clúster Químico del Mediterráneo. Los actos previstos para la visita se iniciaron a mediodía en el Complejo Industrial Repsol de Tarragona, donde se realizó un acto institucional con los representantes públicos y privados de todo el territorio.
de la energía
El acto lo inauguró el Director del Negocio Químico de Repsol, Juan Carlos Ruiz Dorado, quien dió la bienvenida al espacio y explicó la importancia que tiene el centro de Tarragona para su compañía. Ruiz Dorado explicó la necesidad de dar un paso adelante en materia de energía a nivel global europeo, sin olvidar el caso concreto y propio, como es el español. Terminada su intervención subió al escenario el nuevo presidente de Feique, Anton Valero. El tarraconense, que desde principios de mes preside la federación de la industria química española, puso encima de la mesa los valores de un sector que aporta soluciones a los retos de la humanidad. Valero situó Tarragona en el epicentro de sus parlamentos, sin olvidar en ningún momento el resto del territorio español. El presidente de Feique también incidió en el tema energético, clave en un clúster como el tarraconense y, en general, en una industria como la química.
9
Semanario
de la energía
vindicado la apuesta del ministerio para atraer nuevas inversiones y para dar accesibilidad a una industria como la química. El Ministro de Industria ha asegurado que los costes seguirán bajando este 2014 y que se está haciendo una política que refuerce esta competitividad. Soria ha dicho que la fortaleza del sector químico en Tarragona se puede comprobar en la innovación, la facturación, la competitividad y el talento. A la vez, que aseguró que Tarragona es un referente del modelo a seguir, siendo un ejemplo de sostenibilidad medioambiental y, a la vez, de sostenibilidad económica. Terminado los parlamentos, el acto acabó con una fotografía de familia que reunió a los representantes ministeriales, los máximos directivos de Feique, los agentes del territorio implicados en el Cluster y los propios dirigentes de ChemMed Tarragona, en todo momento encabezados por el presidente Jesús Loma-Ossorio y por el vicepresidente, ya la vez presidente del Puerto de Tarragona, Josep Andreu. Tras la finalización de este acto institucional, los dirigentes de la Industria Química acompañarón al Ministro, en un acto privado, de visita por las instalaciones de los polígonos Norte y Sur, así como las instalaciones portuarias, intentando sintetizar de la mejor manera el potencial que tiene detrás el Cluster ChemMed y, por tanto, el sector químico tarraconense. z
rio se haya situado por debajo de los 15 segundos. En los nueve primeros meses de 2014, destacan los niveles de calidad alcanzados en Baleares y Canarias, ambas con un TIEPI de 19 minutos. En cuanto a las ciudades en las que Endesa distribuye energía eléctrica, Santa Cruz de Tenerife ha registrado en este periodo un TIEPI de tan sólo 7 minutos; y Girona, Almería, Palma de Mallorca y Huesca, de 9 minutos. z
Jornada Gas Treatment el próximo 5 de noviembre en Madrid LABAQUA, empresa de consultoría, laboratorio y soluciones para el medioambiente organiza una jornada específica en la que se presenta y debate sobre las mejores alternativas en el mercado para los sistemas de tratamiento de gases en las industrias. Esta jornada está orientada a responsables de ingeniería que tienen que decidir en su día a día sobre cuáles son las mejores técnicas disponibles para la solución de sus problemas en esta materia.
ENDESA alcanza niveles históricos en calidad del suministro electrico La calidad del suministro eléctrico de Endesa en España se mantuvo en niveles históricos en los nueve primeros meses del año. El TIEPI (Tiempo de Interrupción Equivalente de la Potencia Instalada) acumulado fue de 33 minutos, lo que equivale a una disponibilidad del suministro eléctrico del 99,99% del tiempo. En los diez últimos años, el TIEPI de Endesa se ha reducido un 52% al pasar de los 69 minutos contabilizados en los nueve primeros meses de 2004 a los 33 contabilizados entre enero y septiembre de este año. La mejora en la continuidad del suministro registrada por Endesa en los últimos años se debe a los avances introducidos en la tecnificación y automatización de la red, a la aplicación de las mejores prácticas de gestión y a la aplicación selectiva de inversiones, que ya en los tres primeros trimestres del año han alcanzado la cifra de 165 millones de euros. Estas intervenciones en la red han permitido aumentar la calidad notablemente en todos los territorios en los que Endesa desempeña su actividad de distribución, y conseguir que, en el 93% de los días de este año, el TIEPI dia-
10
Con el propósito de dar a conocer una nueva línea de negocio de LABAQUA orientada a soluciones para el tratamiento de emisiones a la atmósfera, LABAQUA junto a AQUALOGY han patrocinado la redacción de un manual técnico titulado “Ingeniería en Ventilación y Filtración de Aire”, escrito por el ingeniero D. Patricio Ubilla, Product Manager de Gas Treatment en LABAQUA. El libro revisa las principales tecnologías de tratamiento de gases y material particulado, las estrategias y herramientas de ventilación, destacando los principios teóricos de funcionamiento, las características y rendimientos esperados así como las aplicaciones y limitaciones de las mismas. Las diferentes soluciones y tecnologías son evaluadas desde un punto de vista práctico por parte del autor del libro quien cuenta con más de 20 años de experiencia en este ámbito y multitud de referencias en proyectos de muy diversa naturaleza. z
Semanario FECHA Y LUGAR 5 de noviembre de 2014
de la energía
Repsol ha puesto al servicio de HEADS sus amplios conocimientos en exploración y producción, en hidrocarburos y del medio marino.
Jornada de 10 a 14 horas en la Sala Calderón. Hotel NH Príncipe de Vergara. C/ Príncipe de Vergara 92, 28006 Madrid Se ruega confirmación de plaza en el mail: info@i-ambiente.es
Repsol e Indra galardonados por su tecnología para mejorar la seguridad en instalaciones marítimas El proyecto pionero HEADS, desarrollado conjuntamente por Repsol e Indra, ha sido reconocido como mejor proyecto tecnológico por la publicación especializada World Oil en la categoría “Health, Safety, Environment / Sustainable Development Offshore”. Se trata de una tecnología de vanguardia, única en el mundo, para extremar la seguridad en las operaciones en el mar de la industria energética.
Indra ha aportado su conocimiento en algoritmos de interpretación de imágenes y su experiencia en el desarrollo de tratamiento de datos en tiempo real y en la construcción y utilización de radares y cámaras de infrarrojos. El piloto del proyecto se ha desarrollado en el Centro de Tecnología Repsol (CTR) y la primera instalación indusPublicidad
Pulsar para más información
11
Semanario
de la energía
trial, que está en funcionamiento desde el año 2013, se ha realizado en la plataforma productora en aguas de Tarragona. Indra y Repsol ponen al servicio de la industria energética esta tecnología innovadora a través de un Acuerdo de Comercialización conjunta de HEADS. Este galardón supone un nuevo reconocimiento a Repsol por su apuesta en el desarrollo de tecnología puntera en la exploración, desarrollo y producción de hidrocarburos, como lo son sus proyectos Excalibur, Sherlock y Caleidoscopio.
Como respuesta al espacio de tierra de instalación limitado dentro de las áreas de población densas, los módulos solares de alta eficacia y bajo peso se han convertido en una nueva tendencia en el mercado. BenQ Solar, la marca de soluciones solares de AU Optronics, ha desarrollado un módulo solar ultraligero, Aer PM060M01. El modulo solo pesa 10,5 kg y está integrado dentro de un cristal ultra-fino. Es aproximadamente un 45% más ligero que sus productos similares convencionales de la competencia, siendo el más ligero del mundo entre todos los módulos de silicio monocristalinos de 60 células.
Los World Oil Awards reconocen los proyectos tecnológicos más innovadores de la industria del petróleo y valoran particularmente a las compañías que resuelven retos tecnológicos del futuro. z
AUO sigue desplegando sus plantas de energía solar de alto rendimiento en Taiwán AUO anunció su participación en PV Taiwan 2014, que se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre en el TWTC Exhibition Hall. La marca de soluciones solares de AUO, BenQ Solar, mostrará una serie de módulos solares de alta eficacia y bajo peso. Se mostrarán además un sistema de almacenamiento de energía escalar, además de las soluciones solares totales para diversos tipos de plantas de energía solar. Para cumplir con la creciente demanda de plantas de energía solar en Taiwán, AUO ha desplegado más de 130 proyectos solares con una capacidad instalada de 23,4MW. Uso de la diferenciación a través del bajo peso y elevada eficacia de las soluciones solares de cara a la creación de una ventaja
Además, BenQ Solar proporciona la G-racking series para soluciones de montaje en estante en campos que es compatible con los materiales de techo bituminoso y de metal común. En asociación con las soluciones de montaje EASY ROOF EVOLUTION®, el diseño integrado del sistema de estante puede mantener la estética arquitectónica después de la instalación. Los módulos solares de bajo peso y sencillos de instalar de BenQ Solar pueden reducir la carga del techo, ahorrar tiempo de instalación y trabajo, además de reducir en buena parte los costes de instalación y mejorar la seguridad. BenQ Solar continúa satisfaciendo las necesidades de los clientes de plantas energéticas y proyectos a gran escala con sus módulos solares de elevada eficacia. Gracias al uso de células solares de contacto trasero de elevada efi-
Publicidad Publicidad
12
Pulsar para más información
Pulsar para más información
Semanario cacia, SunForte PM096B00 muestra una eficacia de módulo de un 20,3%, además de un rendimiento energético de 330W. BenQ Solar ha desarrollado con éxito otro modulo solar de elevada eficacia que adopta la estructura de célula solar de tipo heterojunction. El modulo entrega una elevada eficacia de un 20% y un rendimiento energético de 323W. La tecnología es lo suficientemente madura como para entrar en producción en masa. Sistema de almacenamiento de energía escalar, un nuevo punto destacado dentro del mercado de la energía renovable En vistas de los requisitos de generación de energía fiables y estables para las plantas energéticas en Europa, América y Japón, AUO presenta un nuevo sistema de almacenamiento de energía escalar, PowerRondo, una solución diseñada para cumplir con varios tipos de sistemas de gestión de energía. El sistema PowerRondo puede proporcionar a las plantas energéticas una generación de energía de alta calidad y fiable, siendo aplicable para almacenar la energía renovable y convencional. Además, es adecuada para aplicaciones residenciales, de comunidad y comerciales a nivel diario. Este sistema de energía escalar puede servir como energía de respaldo para reducir el impacto de la regulación de electricidad y consumo de pico de energía. Con una instalación sencilla y beneficios de escalabilidad destacados, PowerRondo ofrece una solución excelente para el mercado del almacenamiento de energía renovable. Servicio de una sola parada y capacidad para lograr diferentes tipos de plantas energéticas en la azotea
Publicidad
de la energía
AUO ha creado un servicio de una sola parada para la planificación de planta energética y ejecución con una cadena de valores de alta calidad y capacidad de integración superior. En los últimos años, AUO ha completado más de 130 proyectos en Taiwán, con una capacidad instalada de 23,4MW. En los proyectos de nivel de servicios públicos, la planta energética Sungen, la mayor planta de energía solar de azotea de Taiwán, que se ha construido en las fabs de AUO, acumulará una capacidad total instalada de 16,3MW para finales de año. Podrá generar en torno a 55.800 kWh de electricidad para su uso en 5.580 hogares en un día medio. Para los proyectos de construcción pública, el sistema solar integrado en el techo de la casa pública Taichung se espera se complete para noviembre de este año. AUO ha conseguido además la instalación de 100 sistemas solares de azotea en su alojamiento permanente aborigen en Chiayi y Pingtung, en un esfuerzo por promocionar programas de planta energéticos basados en comunidad. Además, gracias al uso del espacio existente de los edificios agrícolas e instalaciones de pesca, AUO ha llevado a cabo la instalación de una planta de energía solar en la azotea de las granjas de pescado de Pingtung. La planta solar ayuda a los pescadores a conseguir ingresos por medio de la venta de la electricidad de vuelta a la red eléctrica. Además, para mejorar la eficacia de las operaciones de la planta energética y su mantenimiento, el Smart Cloud Monitoring System de AUO permite a los usuarios asegurar la eficacia máxima de las plantas energéticas con seguimiento inmediato en las instalaciones por medio de Internet. El sistema es adecuado y una herramienta de
Pulsar para más información
13
Semanario
de la energía
ahorro de tiempo para la gestión de las plantas de energía, y se ha implementado en más de 700 localizaciones de todo el mundo. z
LSolé crece con energía LSolé, especialista en soluciones de energía limpia para uso industrial –vapor, agua fría y caliente y gases calientes-, anuncia desde Expobiomasa diferentes novedades. De entre todas las soluciones presentadas, destaca el nuevo modelo de horno (GS series) capaz de generar energía térmica en forma de gases tratados o aire caliente para aplicaciones de secado industrial. Este equipamiento, con potencias que van desde 1 MW a 20 MW, puede tener un gran número de aplicaciones en la industria siendo, por ejemplo, un equipo ideal para el secado del triturado de madera destinado a la fabricación de pellet y con diversas aplicaciones en la industria cerámica, agroalimentaria o minería. Mejora beneficio En clave económica, LSolé sigue experimentando estabilidad en su facturación que es de 14 millones de euros consolidando sus filiales,. De esta manera cumple con su estrategia de consolidación y mejora de resultados. En clave corporativa, LSolé ha reforzado su accionariado con el refuerzo del equipo directivo y ha incrementado especialmente su capacidad de ingeniería al realizar la integración de una empresa –vía intercambio de acciones- con sendos objetivos de crecimiento. Asimismo, LSolé ha implantado un nuevo sistema ERP (a3ERP) para optimizar la gestión integral de la empresa y de sus participadas.
14
Grandes plantas Con el objeto de comercializar plantas de energía de mayor capacidad, LSolé incorpora en su portafolio soluciones hasta 800 MW mediante partnership con el grupo Thermax, que es uno de los fabricantes más importantes del mundo de calderas de biomasa y propietario de Danstoker para la cual LSolé realiza la representación exclusiva de sus productos para España y Centroamérica desde 1995. Confirma la proyección de este mercado el haber recibido un encargo superior a siete millones de dólares el pasado mes de julio para una nueva planta de energía térmica destinada a una industria centroamericana con matriz en EE.UU. Venta de energía LSolé, a través de la empresa LSolé Bioenergía, una sociedad filial liderada por LSolé junto a otros socios, va a continuar impulsando su línea de negocio para la venta de energía, tal y como ha demostrado recientemente con la inauguración de la mayor ESCO* industrial térmica mediante biomasa en España para una industria papelera. Esta estrategia va a optimizar las oportunidades del desarrollo comercial y optimizar el consumo de capital acelerando la externalización integral de energía y soluciones en venta de energía de generación renovable. Este modelo, en época de carestía en la financiación bancaria, permite explorar nuevas oportunidades de venta cruzada dentro del mismo mercado y mejorar el portafolio de servicios. Con la aplicación en España de la reforma energética, aparece un potencial entre 3000 y 4000 MW susceptible al cambio a producción de energía térmica mediante la valorización de la biomasa. Gracias a la biomasa, se pueden alcanzar ahorros cercanos al 50% respecto al precio del combustible fósil (el precio medio
Semanario de generación térmica con la biomasa en el mercado oscila entre 17 y 21 €/MWh y el del gas industrial entre 36 y 42 €/MWh). Además del ahorro respecto a éste, la biomasa presenta una trayectoria histórica de estabilidad en precios al no estar su distribución concentrada en oligopolios ni existir un riesgo geopolítico asociado. En esta línea, LSolé ofrece soluciones intermedias como la garantía de suministro de biomasa, la explotación de la planta y/o el mantenimiento integral con garantía contractual.
Expobiomasa 2014 Daniel Solé (CEO) de LSolé imparte la conferencia “Switch” de gas a biomasa para calderas de vapor, (día 22, 11:55-11:15h; Sala Conecta – Pabellón 1) en Conecta Bioenergía “Soluciones para la Industria Agroalimentaria”. LSolé va a compartir la experiencia al “utilizar biomasa a partir de la quema de madera de la poda, entre otros, que ha permitido el ahorro de un 10% de la electricidad y 95% del gas para generar agua fría y caliente” del caso de agroindustria (“Torres pone en marcha la mayor caldera de biomasa de una bodega en España destinada a los subproductos de la cosecha”).
de la energía
ANESE colabora con la Cámara de Madrid en el asesoramiento energético a pymes Rafael Herrero, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE), participa el próximo 23 de octubre en el primer Workshop organizado por la Cámara de Madrid dentro del proyecto STEEEP (Support & Training for an Excellent Energy Efficiency Performance) que está integrado en el marco del Programa “Intelligent Energy-Europe”.
Esta primera jornada lleva por título “Ahorro de costes energéticos, un reto para las Pymes” y está dirigido a pymes del sector industrial, comercio y servicios de la Comunidad de Madrid y alrededores, consultores, auditores, empresas de servicios energéticos, ingenieros y cuantas personas estén interesadas en la eficiencia energética. El objetivo del encuentro es difundir la política sobre eficiencia energética, los planes energéticos y ayudas y financiación existentes; dar a conocer la importancia y las ventajas que se obtienen en la realización de auditorías energéticas y el uso de la tecnología y las mejores Publicidad
Pulsar para más información
Este año, LSolé está participando en Valladolid presentando sus últimas novedades del 21 al 23 de octubre en Expobiomasa 2014 (Pabellón 2, Stand 265). La feria está organizada por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) tras ocho años consecutivos co-organizando Expobioenergía, evento en el que LSolé acudió desde su primera edición en el año 2006. *ESE también denominada ESCO por sus siglas inglesas de Energy Service Company z
15
Semanario
de la energía
prácticas para el ahorro energético; y exponer las acciones que se van a llevar a cabo dentro del Proyecto STEEEP y PYMES participantes. En este sentido, el presidente de ANESE explicará el modelo de contrato ESE (Empresas de Servicios Energéticos) y la financiación a terceros a coste 0 en proyectos de eficiencia energética para PYMES. z
tra cartera de proyectos tanto en su calidad como en su cantidad”, manifestó. Y agregó que “la industria necesita muchísimo de las personas que como muchos de ustedes [los participantes de la RANE] se atreven a desarrollar nuevas formas de hacer las cosas. Y es de esta forma que vamos a llevar a la industria adelante y que vamos a conseguir atraer a mucho más talento”.
Empresas de petróleo y gas apuestan a seguir creciendo a través de la optimización de los procesos Ejecutivos y expertos de ANCAP, Ecopetrol, PDVSA, Pemex, Petrobras, Petroperú, Pluspetrol, Repsol, Schlumberger, Tecpetrol, Weatherford, YPF e YPFB, entre otras compañías, participaron de la 86a Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) en “Gestión de Reservorios”, el evento técnico más relevante del año sobre la temática en la región en el que se dieron a conocer las más recientes tecnologías sobre el manejo integrado de reservorios. El congreso fue organizado por la Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe (ARPEL) con el apoyo de su Comité de Exploración y Producción, y estuvo dirigido a ejecutivos, profesionales técnicos especializados del área e investigadores académicos. Durante las dos jornadas fueron tratados temas relacionados con la revitalización de campos maduros, el monitoreo de reservorios, la gestión de reservas y la evaluación de reservorios. La agenda del evento estuvo conformada por treinta presentaciones técnicas, nueve presentaciones plenarias además de la exhibición de treinta pósters. El Vicepresidente Ejecutivo de Exploración y Producción de YPF, Jesús Grande, expresó que “es fundamental para todas las compañías que formamos parte de ARPEL que exista esta colaboración, este intercambio de ideas y de técnicas utilizadas en diferentes yacimientos, para que surjan nuevas ideas y nuevas formas de hacer las cosas”. En su disertación, Jesús Grande se refirió a los cuatro desafíos que la empresa enfrenta actualmente: rejuvenecimiento y optimización de campos maduros; desarrollo y optimización de campos de gas convencional; desarrollo de no convencionales, y la ampliación del horizonte de Argentina a través de una extensa actividad exploratoria. “Creo que es a través del esfuerzo que se pone en reuniones como estas que podemos conseguir ideas y formas de hacer las cosas que nos permitan fortalecer nues-
16
Por su parte, el Asesor Senior en Asuntos Estratégicos e Internacionales de Pemex Exploración y Producción y Presidente del Comité de Exploración y Producción de ARPEL, Luis Macías Chapa, manifestó que “es muy importante que los técnicos que vienen a este tipo de talleres puedan conversar con sus pares sobre lo que están haciendo en sus propias operaciones y crear redes de especialistas que se puedan comunicar para resolver problemas futuros que se vayan encontrando en todo lo que implica la administración de yacimientos”. “La gestión de reservorios es clave porque si no tenemos reservas no tenemos producción”, dijo el Gerente Global de Reservorios de Pluspetrol, Telmo Gerlero, quien agregó que “el manejo integrado de reservorios significa poder tomar las decisiones adecuadas teniendo en cuenta cómo van impactando en todos los distintos sectores que están interviniendo en la cadena de valor. Estos son modelos de gestión que priorizan la progresión de las reservas, realizando inversiones, aplicando nuevas tecnologías y desarrollando recursos humanos”. Siguiendo con el tema, Macías Chapa expresó que “estamos hablando de hacer todo lo que implica en la explotación de un yacimiento o de un reservorio de la mejor manera óptima y eficiente, por lo tanto, más económica. Eso implica una serie de actividades que van desde el manejo de la energía del yacimiento, los sistemas de producción, etc., todo eso con el afán de optimizar todos los elementos que están involucrados en el proceso”. El experto dijo que “hay países de la región que han aprovechado mejor las metodologías que están disponibles” y que “es realmente la forma de aplicarlas lo que hace la diferencia”. Citó como ejemplo a las compañías
Publicidad
Pulsar para m谩s informaci贸n
Semanario
de la energía
que están muy avanzadas en temas de recuperación mejorada de hidrocarburos para aumentar el factor de recuperación, las cuales empiezan con pruebas de laboratorio, pruebas piloto, aplicación en campo, y “van valorando y validando los resultados que van encontrando a lo largo del camino”. El congreso tuvo una sesión plenaria exclusiva sobre el desarrollo de recursos no convencionales en la cual participó Matías Fernández-Badessich, Gerente del Centro de Excelencia de No Convencional en YPF, quien expresó que “hacer que Argentina pase a ser un país reconocido mundialmente por su tecnología no convencional ya no es más una utopía”.
Revolución de la red Wirepas Pino(TM) Mesh en medición inteligente: La colaboración con Aidon toma la escena central Nada más lanzar Pino[TM], la única red completamente automática y distribuida Multi-Hop Mesh IoT del mercado, Wirepas se complace al anunciar su cooperación con Aidon, un destacado proveedor de soluciones de medición de energía inteligente y aplicaciones en red inteligentes. La colaboración es un paso adelante muy concreto para llevar la Internet de las cosas a la vida diaria.
El experto señaló que si se comparara una foto satelital nocturna del centro de la provincia de Neuquén, que es donde está la explotación de Vaca Muerta, de hace tres años atrás con una foto actual, alcanzaría para ver “la actividad efervescente” que hay hoy allí. “Hace muchos años atrás se pensaba que la industria de hidrocarburos estaba en declinación e iba a desaparecer en pocas décadas e iba a ser reemplazada por energías renovables como la solar y la eólica. Se ha visto que desarrollar esas energías alternativas es bastante más caro de lo que estaba pensado, entonces no se sabía con qué se iba a reemplazar la necesidad de energía del mundo. Eso se cubrió con las puestas en producción de los yacimientos ultraprofundos y ahora apareció el shale, y transformó a Estados Unidos y ahora está transformando Argentina”, subrayó. Otro de los principales temas abordados durante el congreso fue la gestión del talento humano en el sector de exploración y producción. Sobre este punto, Jorge Vicens, Vicepresidente de Recursos Humanos para Sudamérica de Schlumberger, destacó que “ninguna herramienta tecnológica es más importante que nuestra inversión en capital humano”. “El liderazgo efectivo es fundamental para el éxito de cualquier compañía e identificar y desarrollar los futuros líderes es imperativo para la sustentabilidad a largo plazo”, dijo. En tanto, Luciana Poli, Consultora de Recursos Humanos de Petrobras, sostuvo que “la buena gestión del talento humano puede hacer la diferencia entre una empresa que se mantiene o una empresa que se mueve adelante no sólo enfrentando el escenario actual sino que también ayudando a construir el futuro de la industria”. La RANE de “Gestión de Reservorios” es un congreso de ARPEL que se realizará cada dos años, rotando su sede en distintos países de América Latina y el Caribe. La próxima edición será en el 2016. z
18
Teppo Hemiä, consejero delegado de Wirepas, ha descubierto que la colaboración encaja a la perfección: "La medición inteligente necesita del nivel más elevado de fiabilidad, escalabilidad y optimización de los costes del tiempo de vida - todos estos elementos han sido impulsores principales en nuestro desarrollo de Pino. Estamos contentos y comprometidos a trabajar con Aidon para convertir la Internet de las cosas en una realidad". Aidon es un líder reconocido con visión de tecnología que cuenta con años de RF basándose en la experiencia de medición y es un principal proveedor de sistemas de medición inteligentes en los países nórdicos. La solución de red Wirepas Pino Mesh, en combinación con el conocimiento de aplicación sin compromiso de Aidon, hace que los medidores de Aidon sean una elección muy deseable para las compañías de energía. Aidon ya ha conseguido importantes clientes gracias a la colaboración. El efecto de la cooperación es impresionante: Se medirán más de 150.000 nuevos metros de forma más fiable y con un coste inferior en comparación a antes, y esto es solo el principio. Timo Chrons, consejero delegado de Aidon, comentó: "Wirepas y Aidon comparten la misma visión: Un rendimiento sin compromiso y el coste total de propiedad son muy importantes cuando se crea una solución Advanced Metering Infrastructure. Ambas compañías trabajan duro para hacer que la solución sea aún mejor, muy por encima de los actuales requisitos de mercado. La tecnología a prueba de futuro significa que nuestros clientes, compañías de energía y proveedores de servicio podrán concentrarse en el desarrollo de sus propios negocios". z
Semanario Siemens aumenta la potencia de la gama Sirius de control y protección Siemens ha aumentado su sistema Sirius con una nueva serie de dispositivos flexibles y modulares. Los componentes de control, protección y vigilancia ahora también están disponibles en tamaño S2, con un ancho compacto de sólo 55mm, un rango de potencia de hasta 37kW y una intensidad de 80A. Los nuevos componentes, diseñados especialmente para el ahorro de espacio en el armario de control, cumplen los requisitos de ingeniería de las plantas modernas y de ingeniería mecánica para los componentes con necesidades de espacio mínimo.
de la energía
motor IE3. Y gracias a las certificaciones globales, los componentes pueden utilizarse en cualquier lugar del mundo cumpliendo con la normativa necesaria. El sistema modular Sirius, con componentes de control, protección y vigilancia y sus accesorios, está ahora también disponible en el tamaño compacto S2 de rendimiento mejorado. z
Industria autoriza a Enagás Transporte para gestionar la red de gas El Ministero de Industria, Energía y Turismo ha autorizado a la sociedad Enagás Transporte SAU, filial de Enagás, para gestionar la red nacional de gas natural conforme al nuevo mecanismo de separación patrimonial del gestor del sistema.
Además se pueden usar para el nuevo tamaño S2 los mismos accesorios usados en los tamaños S00 y S0 que se introdujeron en 2009. También estos componentes pueden conectarse a los sistemas abiertos AS-Interface e IOLink simplemente a través de los módulos de función plug-on. La vigilancia de corriente y el control de la derivación a motor son posibles usando el relé de vigilancia de corriente que se puede integrar en la derivación. Los módulos de función reducen tanto el volumen de cableado como los errores asociados. Y gracias a estos módulos de función, los componentes pueden integrarse fácilmente en el sistema de automatización, como Totally Integrated Automation (TIA). Aproximadamente 45.000 combinaciones de arranque certificadas permiten una configuración sencilla de los componentes. Los componentes pueden combinarse de forma individual como se desee, con la consiguiente flexibilidad de montaje. Están disponibles en todos los tamaños con conexiones tornillo y resorte, tanto en el circuito de potencia como en el circuito de control. Para el tamaño S2, la conexión tipo resorte solo se oferta en el circuito de control, debido al nivel de corriente. La última generación del sistema modular Sirius está preparada para funcionar con la nueva generación de
En una orden ministerial publicada este jueves en el BOE, Industria designa además a esta sociedad como la encargada de la gestión de la red, con lo que se da cumplimiento a las exigencias comunitarias aprobadas en 2003. Enagás Transporte ya contaba desde 2012 con una resolución de certificación definitiva emitida por la extinta Comisión Nacional de la Energía (CNE) para el desarrollo de estas funciones. Tras analizar no solo esta información, sino el informe posterior de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Industria ha completado el procedimiento, que queda ahora solo pendiente de la notificación a Bruselas. z Fuente: EuropaPress
19
Semanario
de la energía
El aceite sintético de alto Gamesa entra en Jordania rendimiento Klübersynth GE 4 con el suministro de 66 MW 75 W 90 reduce los costes de a Elecnor mantenimiento de los vehículos Gamesa, especialista tecnológico global en la industria ferroviarios eólica, ha firmado su primer contrato en Jordania, tras Klüber Lubrication, una de las empresas líderes mundiales en la fabricación de lubricantes especiales, lanza al mercado Klübersynth GE 4 75 W 90, una solución completamente sintética para la lubricación de engranajes desarrollados específicamente para las condiciones de funcionamiento del sector ferroviario.
Los engranajes ferroviarios deben mostrar altos niveles de rendimiento, fiabilidad constante y eficiencia a la vez que se reducen sus dimensiones. Los lubricantes utilizados para estos engranajes contribuyen a lograr estos requisitos. Con este nuevo aceite de Klüber Lubrication para engranajes de alto rendimiento se ofrece una alta resistencia a la formación de scuffing y al micropitting, así como una muy buena protección contra el desgaste en engranajes dentados y rodamientos. La estabilidad de cizallamiento del aceite base evita la rotura de la pelicula de lubricación, lo cual es esencial para proteger dientes y rodamientos. Con su excelente resistencia a la oxidación y al paso del tiempo, Klübersynth GE 4 75 W 90 puede lograr una mayor vida útil que los lubricantes convencionales con base de aceite mineral, permitiendo mayores intervalos de servicio y menores costes de mantenimiento. Además, Klübersynth GE 4 75 W 90 ofrece muy buena protección frente a la corrosión, así como excelente comportamiento a bajas temperaturas. Klübersynth GE 4 75 W 90 puede utilizarse en correas dentadas, engranajes cónicos y engranajes hipoïdes, especialmente con requisitos API GL4 o API GL5, y está aprobado por muchos fabricantes de engranajes como IG Watteeuw, Voith Turbo, Siemens-Flender, Stadler Rail, Bombardier y por el operador ferroviario alemán Deutsche Bahn. z
20
acordar con Elecnor el suministro de 66 MW para un parque eólico.
Según el acuerdo, Gamesa instalará 33 aerogeneradores del modelo G97-2.0 MW en el parque eólico Maan, que Elecnor construye llave en mano para el Ministerio de Energía jordano (MEMR) al sur de Jordania. El suministro de las turbinas está previsto para la primera mitad de 2015 y se espera que el parque esté terminado a principios de 2016. Este proyecto es el segundo parque eólico que se desarrolla en este país, con una elevada dependencia de la importación de petróleo y gas. Según las últimas estimaciones de Make, para 2020 las instalaciones eólicas en Jordania superarían los 600 MW, impulsadas por la estrategia energética del gobierno para conseguir que las energías renovables representen un 10% del mix energético para 2020. La entrada en Jordania refuerza la apuesta de Gamesa por el mercado eólico de Oriente Medio, cuya presencia se remonta a 2004 con su entrada en Egipto y donde cuenta con más de 600 MW instalados. z
Semanario
de la energía
Dinamarca triunfa en Expobiomasa
Los dirigentes europeos ponen el freno a las energías limpias
La participación agrupada de Dinamarca en Expobiomasa, la feria de la biomasa más importante de España, ha resultado un rotundo éxito para las empresas participantes.
Los dirigentes europeos han establecido tres objetivos en clima y energía para Europa en reducción de gases de efecto invernadero (GEI), energías renovables y eficiencia energética para 2030, a pesar de la considerable oposición de algunos gobernantes, entre ellos el presidente Mariano Rajoy. Greenpeace considera que los objetivos fijados por el Consejo Europeo son poco ambiciosos, desaceleran los esfuerzos para impulsar la energía renovable y mantienen a Europa dependiente de los combustibles fósiles.
Las empresas danesas han mostrado en Expobiomasa tecnologías y soluciones eficientes, demostrables y sostenibles que cubren toda la cadena de valor de la bioenergía “desde el campo al radiador”. La presencia de tecnologías danesas en el sector de la bioenergía en España es importante, como demuestra la decisiva participación en dos proyectos emblemáticos de reciente ejecución. Por un lado la mayor caldera de biomasa para uso industrial de España, con 20 MW térmicos, puesta en marcha hace dos semanas en Alicante, y por otro, la importante cuota de componentes daneses en la mayor instalación centralizada de calefacción de España, en el campus de la Universidad de Valladolid. Los gerentes de dos empresas danesas que han participado por primera vez en el stand de Dinamarca expresan su satisfacción con los resultados obtenidos: Svend Bisgaard Kristensen de ALCON : ”El gran interés que nuestros equipos han despertado en el sector me indica el gran potencial que tienen nuestras calderas en el mercado español. Nuestra participación ha superado con creces las expectativas”. ALCON fabrica calderas diseñadas para usar pacas enteras de paja y madera como combustible para producir agua caliente para uso en los sectores residencial, agrícola e industrial. Per Lomborg de DSE Test Solutions: “Hemos recibido muchas muestras de interés por parte de potenciales clientes y socios comerciales, y hemos decidido apostar por este mercado”. DSE Test Solutions fabrica sistemas de medición de pacas de paja mediante microondas. El sistema se puede instalar tanto en grandes plantas de cogeneración como en las empacadoras. Las otras tecnologías y equipos presentes en el stand de Dinamarca fueron las calderas industriales de biomasa de Justsen Energiteknik, a través de su representante L.Solé, calderas multicombustible de entre 9 y 100 KW de Twinheat, estufas de leña de alta eficiencia y bajas emisiones de Hwam, máquinas briquetadoras para todo tipo de biomasa y residuos de CF. Nielsen, contadores de energía y agua de Kamstrup, y válvulas termostáticas Danfoss. Durante la inauguración de la feria, Narcis Margall, agregado comercial de la Embajada, explicó las tecnologías danesas a los consejeros de la Junta Tomás Villanueva y Antonio Silván, acompañados del alcalde de Valladolid y el presidente de Expobiomasa. z
“La lucha global contra el cambio climático necesita un cambio radical, pero lo que la UE está ofreciendo es un mero parche. Los ciudadanos de toda Europa quieren energías más limpias (1) y lo que están haciendo los gobiernos es poner el freno al sector renovable. Europa puede y debe hacer más por detener los impactos más devastadores del cambio climático”, ha manifestado Marina Bevacqua, responsable de la campaña de Energía de Greenpeace. Los dirigentes de la UE han acordado tres nuevos objetivos para 2030: uno en reducción obligatoria de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en cada Estado miembro en al menos un 40% comparado con respecto a 1990, otro para aumentar obligatoriamente la cuota de energías renovables en el mix energético europeo en al menos un 27% y un objetivo indicativo de aumento de la eficiencia energética en un 27%. Este último se revisará en 2020 y podría aumentar a un 30% (2). Greenpeace considera que la Unión Europea debería haberse comprometido a tres objetivos vinculantes: uno climático de, al menos, un 55% de reducción de emisiones internas de GEI (comparadas con 1990), un objetivo de energías renovables de un 45% y uno de eficiencia energética del 40% (comparado con 2005). Por otra parte, los Veintiocho han adoptado un objetivo para aumentar la interconexión dentro del mercado europeo a un 15% para 2030, lo que permitirá que zonas como la península ibérica puedan estar conectadas al mercado eléctrico europeo. “Rajoy ha puesto todo su esfuerzo en servir a las grandes corporaciones energéticas: su empeño en convertir a España en un ficticio mercado exportador de un gas que no tenemos (3) y en aumentar las interconexiones con Francia para vender la electricidad que aquí no usamos ha ido paralelo a su desprecio a las renovables y la eficiencia energética. Las interconexiones eléctricas favorecen la producción renovable, pero la escasez actual de esas interconexiones no es excusa para mantener el bloqueo del Gobierno a las energías limpias mientras se niega a cerrar ninguna de las centrales térmicas y nucleares, que no son necesarias”, ha añadido Bevacqua.
21
Semanario
de la energía
El próximo año se espera que la nueva Comisión Europea, dirigida por Jean-Claude Juncker, legisle para que los objetivos se conviertan en realidad en los Estados miembro. Esta legislación tendrá un profundo impacto en las facturas de energía, la seguridad energética y los esfuerzos para reducir las emisiones en toda Europa. “El nuevo presidente de la Comisión, Juncker y su equipo han dicho que quieren hacer de Europa el líder en energía renovable. Ahora necesitan una legislación en clima y energía que garantice ese liderazgo. Estas nuevas leyes deben dejar de otorgar privilegios a las empresas de energía sucias y contaminantes”, ha subrayado Bevacqua.
“Todos sabemos que hoy los problemas asociados con la ‘energía del futuro’ no pueden resolverse por un solo país u organización. Respecto a esto, la participación de los ciudadanos y la sociedad civil es esencial. Necesitamos la cooperación y recursos internacionales, necesitamos el soporte de la sociedad civil para ayudar a hacer los cambios que necesitan producirse en una base diaria. Las ideas y promesas que se analizan en el foro hoy ayudarán a asegurar que la próxima exposición EXPO-2017 en Astana será un evento destacado para el futuro de la humanidad”, dijo el secretario general del International Exhibitions Bureau, Vicente Loscertales, en su discurso.
Si bien el acuerdo firmado por los Veintiocho es importante para el futuro de Europa, también es la base de la posición europea en las negociaciones climáticas del año próximo en la cumbre de París. Los dirigentes europeos han dejado la opción abierta para elevar el objetivo de reducción de los gases de efecto invernadero durante la conferencia de París. Greenpeace insta a llevar a cabo la transición a un modelo energético sin combustibles fósiles ni nucleares y basado en una economía impulsada por un modelo 100% renovable. De hecho, el buque de la organización, Arctic Sunrise, llega esta tarde a Lanzarote en su tour “La solución a las prospecciones” (3) en el que demuestra que un modelo renovable es la fórmula de un futuro sostenible para el medio ambiente, pero también para la economía y el bolsillo de los ciudadanos. z
El próximo foro de la energía de Astana debatirá un nuevo modelo energético El foro internacional de “Future Energy: reduction of CO2 emissions” ha comenzado hoy en Astana. Es uno de los eventos temáticos clave organizados por la compañía nacional “Astana EXPO-2017″ en la víspera de la exposición especializada internacional EXPO en Astana. El foro de dos días será una plataforma para el desarrollo de proyectos de investigación sobre el tema de “Future Energy” de EXPO-2017 y sus subtemas: reducir las emisiones de gas de efecto invernadero, la introducción de tecnología de bajo consumo energético y el aprovisionamiento de acceso universal a la energía sostenible. Un objetivo clave del foro es la preparación del contenido estratégico para la EXPO-2017, empezando por el amplio y continuo diálogo internacional sobre el tema de “energía del futuro”.
22
Al foro han asistido más de 500 expertos líderes en la industria de la energía, académicos, líderes de las organizaciones públicas y no gubernamentales y representantes del sector público. Analizarán las cuestiones del cambio climático, la seguridad medioambiental y energética y la inversión en proyectos para reducir la absorción y emisión de la disposición de los residuos. Los participantes estarán implicados activamente en las actividades de análisis, investigación y compartición de información durante las sesiones. Los resultados se mostrarán en el foro “Future Energy” que se celebrará dentro del marco de EXPO 2017. Los asistentes al evento también presentarán las prácticas recomendadas de los programas internacionales, incluyendo la iniciativa de la ONU “Sustainable Energy for All”. Uno de los objetivos del foro es considerar integrar el tema de “Future Energy” con programas relacionados de organizaciones internacionales, como: el Mecanismo Tecnológico de UNFCCC, los Pactos entre alcaldes (UE), la Red de Conocimiento de “UN-Energy”, el Fondo Climático Estratégico y otros. z
Semanario Las soluciones M2M de Advanticsys potencian las instalaciones de autoconsumo de Kliux Energies a tecnología de monitorización remota de ADVANTICSYS ha sido elegida por la empresa Kliux Energies para controlar todas sus instalaciones de producción de energía renovable; dos empresas tecnológicas de capital español que unen sus fuerzas para ofrecer un producto de calidad en el mercado energético.
de la energía
ambos inversores, el de eólica y el de fotovoltaica). Además de recoger toda esta información, el controlador MPC-143 también cuenta con 4 entradas digitales para registrar el estado de interruptores o sensores de alarma, dos entradas analógicas de rango estándar 0..10V y 4..20mA para cualquier tipo de sensor ambiental (típicamente irradiancia y velocidad de viento) así como una entrada para la conexión de un sensor de temperatura de tipo PT100 para registrar la temperatura ambiente.
Kliux Energies es una empresa española especializada en soluciones de energía distribuida o energía generada en el lugar de consumo, a medida del cliente y con presencia en el mercado internacional. La empresa cuenta con tecnología y productos de desarrollo propio y patentado. Kliux Energies fabrica y comercializa en exclusiva el aerogenerador de eje vertical Kliux Zebra, desarrollado por Geolica Innovations que además se integra en sistemas mixtos con solar fotovoltaica. Combinando un aerogenerador de eje vertical y placas solares fotovoltaicas se aprovechan al máximo los recursos del sol y del viento, optimizando las horas de generación de energía, siendo posible abastecer el 100 % de los consumos eléctricos de una vivienda media. Independientemente de la estación del año o del clima, el sistema mixto eólico solar proporciona energía todo el año. Además el cliente reduce su dependencia del sistema eléctrico por lo que no le afectan los constantes aumentos del coste de la luz ni las caídas de la red puntuales. Para facilitar el seguimiento y monitorización de la instalación de forma remota, se ha instalado un controlador MPC-143 , que dispone de un módem GSM/GPRS integrado y permite la telemedida remota desde prácticamente el 100% del territorio aprovechando el despliegue de la red de telefonía móvil. El controlador de comunicaciones MPC-143 se conecta a los inversores mediante protocolo RS232 ó RS485 (dependiendo de la marca del inversor), realizando lecturas periódicas de absolutamente todos los valores que aporta el fabricante, tanto medidas instantáneas -voltaje, corriente o potencia…- como valores acumulados – energía activa o reactiva producida y consumida -, parámetros de configuración, indicadores de estado y alarmas activas o registradas. MPC-143 controller En el mismo puerto RS485 es posible conectar la comunicación de un analizador de potencia para monitorizar los parámetros eléctricos en la parte de alterna (a la salida de
El controlador MPC-143 no solo es capaz de registrar todas las variables necesarias para monitorizar totalmente la instalación, sino que además puede trabajar como cargador de una pequeña batería (12Vcc, 7Ah) que garantiza el funcionamiento del equipo hasta 72h, por lo que en caso de corte de suministro o avería de la instalación, desde la pantalla de control siempre podremos comunicar con el controlador y conocer la causa de la avería en el mismo momento que se produce, facilitando y agilizando la asistencia técnica. Todos los valores registrados periódicamente en todas las instalaciones se recogen en la plataforma de monitorización Concordia , un software destinado a facilitar el tratamiento y almacenaje de toda esa información y proporcionar una interfaz de usuario sencilla e intuitiva para su consulta. Al tratarse también de un servidor web, Concordia se puede consultar desde cualquier parte del mundo y prácticamente desde cualquier dispositivo que disponga de una conexión a internet (ordenador, tablet, teléfono). Este acuerdo se enmarca dentro de las operaciones que la empresa Advanticsys está llevando a cabo en todo el mundo con objeto de potenciar la industria renovable, mejorando su eficiencia y productividad gracias a la tecnología machine-to-machine (M2M) implantada previamente en otros ámbitos como la eficiencia energética o la monitorización medioambiental. z
23
Newsletter 1 Tres publicaciones firmemente asentadas en sus sectores
M谩s informaci贸n publicidaddpto@yahoo.es