Semanario de la logística 66

Page 1

1 al 10 de Diciembre

Semanario de la logística

TRANSPORTE

Acuerdo entre Wolters Kluwer Transport Services y Cargo.LT Wolters Kluwer Transport Services, el proveedor europeo de software y servicios de gestión de transporte y Cargo.LT, la bolsa de cargas lituana , han anunciado que han iniciado una estrecha colaboración entre sus bolsas de cargas Teleroute, BursaTransport, 123Cargo y Cargo.LT para hacer el mercado del transporte europeo más seguro. La asociación incluye el uso compartido de listas negras de clientes fraudulentos y la alineación de procedimientos de mercado seguros. Ambas empresas están convencidas de que su colaboración será beneficiosa para ambas partes en la industria del transporte europeo.

Año 2 - Nº 66 - Diciembre de 2014 sabilizarnos del objetivo de conseguir un mercado más seguro. Esta colaboración es el paso lógico para nuestro desarrollo y para reforzar la seguridad de las cargas en Europa.” Colaboraciones con terceros Esta colaboración es fruto del compromiso conjunto por mejorar el mercado y es importante para el futuro de la bolsa de cargas y el negocio del transporte en Europa. Compartiendo la información relevante, se entregarán más cargas de forma segura y a tiempo en toda Europa, lo que aumentará la confianza de los clientes en el mercado del transporte. z

TRANSPORTE

Azkar apuesta por las nuevas tecnologías en comunicación de datos Optimizar un seguimiento en tiempo real del proceso logístico para la completa satisfacción del cliente, es uno de los principales objetivos del proceso de renovación de terminales de movilidad iniciado por Azkar.

Colaboración por la seguridad La unión entre las dos empresas, vigente desde hoy, abarca cuatro bolsas de cargas: Cargo.LT, Teleroute, BursaTransport y 123Cargo. Incluye el uso por parte de ambas de buenas prácticas como el proceso de verificación para la adhesión de nuevos clientes en cualquiera de las bolsas de cargas, colaboración en el servicio de intermediación y un acceso común a las listas negras de clientes fraudulentos y morosos. De este modo, una empresa de transportes falsa detectada por una de las bolsas de cargas no podrá recurrir a otra bolsa de cargas de colaboradores. Fabrice Maquignon, Director de Wolters Kluwer Transport Services, comenta: “Este tipo de asociación refuerza los datos del 99,99 de nuestras transacciones seguras Nos esforzamos a diario por ser el mercado de bolsa de cargas más seguro a nivel Europeo y por hacer de cada entrega de carga un éxito. Estamos deseando compartir las buenas prácticas entre Cargo.LT, Teleroute, BursaTransport y 123Cargo.” Laurynas Aidietis, Director de Cargo.LT, añade: “Un mercado seguro es de importancia primordial para Cargo.LT, y esta es una oportunidad que se presenta ante nosotros para respon-

El operador logístico y de transporte Azkar, integrado en el Grupo Dachser, está renovando su flota de terminales de movilidad para reparto y recogida. Los nuevos equipos, un total de 1.800 PDAs, permitirán que el cliente tenga un mayor control sobre la trazabilidad de sus expediciones a lo largo de toda la cadena de suministro. La renovación de estos terminales permitirá una mayor capacidad de proceso y memoria, amplia ergonomía a la hora de trabajar, un incremento de la duración de la batería, así como una pantalla más grande a pesar de la reducción del tamaño y peso del equipo.



Sumario Nº 66 - 1 al 10 de Diciembre de 2014

Logística y transporte Portada Acuerdo entre Wolters Kluwer Transport Services y Cargo.LT Portada Azkar apuesta por las nuevas tecnologías en comunicación de datos 2 Palletways Iberia colabora en el Grado de Logística de la Universidad Camilo José Cela 2 Inauguración oficial de la sede central de TIPSA 4 La ministra de Fomento destaca que los proyectos españoles presentados son actuaciones maduras 5 Miebach colabora con CIAC en un estudio sobre envases y contenedores en la automoción 5 La CEOE-CEPYME de Guadalajara premia a ID Logistics 6 El BlackFriday bate récord en España 6 El Grupo Rhenus potencia su logística de flujo con la adquisición del Grupo Brenner 7 Régimen transitorio para el otorgamiento de autorizaciones de transporte por carretera 7 Acuerdo CE/Suiza en la exención de la transmisión de datos en la exportación a terceros países de mercancías 8 El transporte de mercancías por carretera español ratifica su relevancia en el ranking europeo del sector 8 Primer transporte ferroviario de mercancías entre China y España 11 Norbert Dentressangle ha presentado la hoja de ruta del servicio de Paletería 12 DHL presenta solucionesde transporte para las PYMES en IMEX Sevilla 13 CORREOS presenta un nuevo concepto de oficina en Madrid

Marítimo y aéreo 15 15 16 17 18 18 19 20 20

Transporte marítimo de mercancías vs coste de manipulación de contenedores Fomento inicia las obras de un nuevo acceso viario al Puerto de Barcelona Arranque en Valencia del proyecto europeo de eficiencia energética SEA TERMINALS Uniport renueva el compromiso de cooperación con la comunidad portuaria de Bilbao Nuevo reto del Levante Sin Papeles en el Port de Tarragona El Port de Tarragona crece un 12% hasta octubre Los socios del proyecto OPTIMED se reunieron en Barcelona TNT Airways sustituye la documentación en papel de sus vuelos por iPads España contará con una de las normativas más avanzadas de seguridad operacional en transporte aéreo

Motor 22 El Plan PIMA Aire 4 permitirá mantener un ritmo alto delmercado de comerciales en los próximos meses 22 El mercado de industriales modera su crecimiento 23 Los supermercados LIDL eligen a IVECO para la mayor flota de camiones de gas natural de Italia 23 DAF abre su primera filial en Estambul 24 Aplicación Trucksimulator de Renault Trucks 25 Scania entrega 7 unidades de tara muy reducida al grupo MAT

Manutención y almacenaje 25 26 26 28 29

Jungheinrich desplegará sus soluciones de manutención para aplicaciones intralogísticas en LogiMAT 2015 KNAPP y Marc Cain: Cooperación con calidad Terminal de datos móviles con display táctil de 7” y módulo 3G / GPS Nueve de los mejores envases y embalajes del mundo son españoles Atlantic Industrie apuesta por la tecnología de accionamiento de 24 V de Interroll

Semanario Novologística blog - News Logística Redacción, Administración y Publicidad: Trav. Cerrillo, 3 28720 Bustarviejo (Madrid) Telefono: 91 848 22 55 - e-mail: novologisticablog@gmail.com COMPARTE CON NOSOTROS EN LAS REDES SOCIALES: novologisticablog.blogspot.es - @novologistica Revista on-line en ISSUU: PINCHAR ESTE ENLACE


Semanario de la logística “En este proyecto se introducen mejoras en el registro del posicionamiento de los terminales con el objetivo de asegurar la trazabilidad completa del repartidor y fijar mediante GPS los eventos de entrega y recogida. Todo ello, para proporcionar una mayor satisfacción al cliente”, ha explicado Juan Quintana, CEO de Azkar. De esta manera, en lo que se refiere a las comunicaciones de datos, los nuevos terminales permitirán evolucionar desde una plataforma móvil estándar a un entorno M2M (Machine to machine), que hace posible mejorar la gestión de plazos y tiempos, así como reaccionar inmediatamente ante cualquier incidencia que se pueda producir en cualquiera de las fases de la cadena. Asimismo, dentro del ámbito de este proyecto se realizará una renovación completa de la actual infraestructura WIFI con el fin de garantizar la máxima conectividad para los terminales en aquellos procesos que se lleven a cabo en el interior de la nave. z

Estos estudios oficiales de nueva creación y exclusivos en la UCJC pretenden responder a los profesionales cualificados sobre las demandas del sector logístico y de transporte que actualmente se encuentra en pleno crecimiento en España. Tal y como comentó José Hernández, “en Palletways estamos muy orgullosos de poder transmitir nuestra gran experiencia en el sector de la distribución exprés de mercancía paletizada, por lo que seguiremos colaborando en tantas actividades y ponencias como nos sean requeridas para la formación de los futuros profesionales de este Grado de Logística y Transporte.” José Hernández cuenta con una dilatada trayectoria profesional, en la que ha desempeñado puestos de gran relevancia en compañías de primer nivel, que le han permitido adquirir una amplia y consolidada experiencia en el sector logístico. z

TRANSPORTE URGENTE FORMACION

Palletways Iberia colabora en el Grado de Logística y Transporte de la Universidad Camilo José Cela

Inauguración oficial de la sede central de TIPSA PEl pasado jueves 4 de diciembre se llevó a cabo el acto de inauguración oficial de la sede central de TIPSA ubicada en la localidad madrileña de San Fernando de Henares.

Palletways, proveedor europeo de servicios de distribución express de mercancía paletizada participó, como ya viene siendo habitual desde el pasado año, en el Grado de Logística y Transporte de la Universidad Camilo José Cela a través de la ponencia de su Director de Operaciones en la red ibérica, José Hernández.

El pasado 6 de noviembre, el Director de Operaciones de Palletways Iberia, José Hernández, fue el encargado de transmitir la experiencia de la compañía a través de una ponencia impartida para los alumnos del Grado de Logística y Transporte que oferta la Universidad Camilo José Cela.

2

Al acto acudieron clientes, proveedores, colaboradores y representantes de instituciones oficiales y empresariales. Los asistentes fueron recibidos por directivos de la compañía en la segunda planta del edificio, donde disfrutaron de un cóctel de bienvenida y posteriormente realizaron una visita guiada por las instalaciones. En esta visita recorrieron la plataforma acompañados de personal de TIPSA que iba explicando a los asistentes el funcionamiento y las características de la cinta clasificadora, y de los distintos elementos que la componen. Recordamos que la nueva sede de la compañía está en funcionamiento desde principios del pasado mes de septiembre, y que


Publicidad Pulsar para m谩s informaci贸n


Semanario de la logística desde el pasado mes de noviembre está al cien por cien tras finalizar las obras de montaje de la cinta de clasificación de mercancías. La nueva plataforma de la compañía se ubica en un terreno de más de 22.000 m2 de los que 11.500 m2 pertenecen al nuevo inmueble. La inversión realizada alcanza los 14 millones de euros. El edificio está compuesto de un área de oficinas de 1.500 m2 repartidos en tres plantas y una plataforma logística de 10.000 m2, donde se sitúa la nueva cinta transportadora de última generación y zonas para almacenaje. Las instalaciones disponen de más de 100 muelles de atraque para furgonetas en las fachadas laterales y 12 muelles para labores de carga y descarga con vehículos pesados en la fachada posterior. z

INFRAESTRUCTURAS

La ministra de Fomento destaca que los proyectos españoles presentados a las ayudas comunitarias son actuaciones maduras que están en marcha La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha destacado en Bruselas que los proyectos que España presenta a las ayudas comunitarias son actuaciones maduras que se están llevando a cabo. “No son obras virtuales, sino que son obras que están en marcha”, ha declarado Pastor.

Durante su intervención en el Consejo de Ministros de Transportes de la Unión Europea, Pastor ha insistido también en la colaboración de España en los trabajos que está llevando a cabo la Comisión en relación con los Corredores de la Red Básica Transeuropea. “España, como país periférico, necesita disponer de unas conexiones adecuadas con el resto de Europa para aprovechar las potencialidades de nuestro país e impulsar su competitividad y su desarrollo económico”, ha señalado. Asimismo, la titular de Fomento ha subrayado que con la inversión se dotará a los Corredores de las características necesarias de capacidad e interoperabilidad como son el ancho de vía; el sistema de señalización y control (ERTMS); los sistemas de electrificación; la posibilidad de circulación por ellos de trenes más grandes; o la eliminación de cuellos de botella con especial atención a los tramos transfronterizos. Además, Pastor se ha referido a otro aspecto fundamental del sistema de transporte como es la mejora de los accesos ferroviarios a los Puertos, ya que estos canalizan la mayor parte de los tráficos de mercancías con el exterior. Para el desarrollo de estos proyectos, ha indicado, se cuenta con diferentes fuentes de financiación europea. Por último, ha remarcado, con respecto al Plan presentado por el presidente de la Comisión, que España ya ha remitido al Grupo de Trabajo la previsión de inversiones para los próximos años con el fin de que puedan tenerse en cuenta en el estudio que se está realizando. Cuarto paquete ferroviario Con respecto al Cuarto paquete ferroviario, la ministra ha indicado que España sigue apostando por un mercado único a escala de la Unión Europea y por que exista cada vez más homologación en sistemas de seguridad y en los propios trenes. “Estamos debatiendo tanto el paquete más político como el técnico y nos encontramos satisfechos de que muchos de los requerimientos de España estén incluidos en el informe de progreso”, ha apostillado. z

Envíenos sus notas de prensa, novedades, artículos....

Asimismo, la ministra ha subrayado que el grupo de trabajo permanente cerrará próximamente un documento en el que estarán incluidos, por ejemplo, los grandes proyectos de los corredores españoles y la conectividad de los puertos con la red ferroviaria.

4

novologisticablog@gmail.com


Semanario de la logística LOGISTICA

Miebach colabora con CIAC en un estudio sobre envases y contenedores en la automoción El objetivo del estudio, promovido por el Clúster de la Indústria de l'Automoció de Catalunya (CIAC), es conocer el tipo y cantidad de envases y contenedores que están utilizando los fabricantes de sistemas y componentes del sector para entregar sus piezas, y cuál es la logística asociada a los mismos. Estos datos permitirán identificar las oportunidades de mejora existentes y disponer de herramientas para un proceso de optimización y estandarización posterior.

El Clúster de la Indústria de l'Automoció de Catalunya es una asociación sin ánimo de lucro, abierta a las empresas vinculadas al sector de la automoción con sede en Cataluña y con actividad de I+D+i. El propósito principal de la asociación es reforzar la competitividad de la industria del automóvil como motor de la economía catalana. Para conseguirlo, la asociación ha diseñado un plan estratégico con una serie de objetivos a corto, medio y largo plazo, que garantizan su desarrollo en el nuevo marco industrial global. En esta ocasión, CIAC cuenta con la colaboración de Miebach Consulting para desarrollar un proyecto que incluye la comprensión de la tipología y el funcionamiento de los flujos de los envases y contenedores y toda la casuística asociada (transporte, limpieza, inspección, reparación, pérdida, rotación, etc.), así como la alineación de la comunidad de proveedores instalados en Cataluña sobre la posibilidad de generar eficiencias en este ámbito. El proyecto consta de tres fases: una primera de sensibilización, una segunda de recogida y análisis de datos entre las empresas proveedoras y una última de determinación de oportunidades y posibilidades de mejora. En este momento ya se han realizado entrevistas con los principales fabricantes de la comunidad para conocer su casuística y necesidades, y ahora se va proceder a la recogida de información por parte de los proveedores del sector. Esto se va a realizar de dos maneras: con entrevistas en profundidad con algunos proveedores representativos y, por otro lado, con el envío de un cuestionario online para poder recoger el

máximo de respuestas posible. En los próximos días se dispondrá de un link en la página web del CIAC para las empresas que quieran responder al cuestionario. z

PREMIOS

La CEOE-CEPYME de Guadalajara premia a ID Logistics ID Logistics, operador logístico internacional, ha sido galardonado con el Premio a la Mayor Contratación de Trabajadores durante la celebración de una nueva edición de los Premios Excelencia Empresarial organizados por la CEOE-CEPYME de Guadalajara el pasado 22 de noviembre, a la que asistió la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal.

Más de medio millar de personas entre las que se encontraban numerosos representantes del mundo empresarial, así como de la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha, además de la propia Presidenta, se congregaron en el Parador Nacional de Sigüenza con motivo de la entrega de los Premios Excelencia Empresarial CEOE-CEPYME de Guadalajara. Un acto organizado por dicha confederación con el objetivo de homenajear a todos los empresarios de la provincia, destacando las 17 empresas galardonadas, entre las que se encontraba ID Logistics. Durante este año 2014, ID Logistics ha registrado un importante crecimiento en la plantilla de sus instalaciones de Azuqueca de Henares y Torija, ambas en Guadalajara, del 118 % en contratación. Estas significativas cifras son fruto de la política de Recursos Humanos que se lleva a cabo en ID Logistics y que ya en 2012 les permitió recoger este mismo premio. Según comenta Alberto García de Castro, Director de Desarrollo de ID Logistics, “estos datos tan positivos han sido posibles debido a la confianza de nuestros clientes en el incremento de volumen de la actividad de ID Logistics, y en consecuencia, una clara apuesta por las personas que trabajan con nosotros, a la vez que una mejora en su estabilidad y continuidad. Este es un claro ejemplo de lo que en el ámbito de la contratación, llamamos el binomio compromiso-flexibilidad.”

5


Semanario de la logística ID Logistics apuesta por la flexibilidad como un elemento diferencial basado en las necesidades del mercado, “para ello, buscamos siempre el equilibrio entre las diferentes formas de contratación posibles que favorezcan la integración laboral y las necesidades reales” añade el Responsable de RRHH de ID Logistics, Javier Vázquez. En esta línea, agrega “esta filosofía nos ha llevado a realizar durante este año, un total de 41 contratos fijos a tiempo completo o fijos discontinuos, 106 contratos temporales y un volumen importante de contratos de puesta a disposición, dependiendo del momento puntual del año”. Alberto García de Castro y Javier Vázquez fueron los encargados de recoger este premio, quienes además destacaron la colaboración de ID Logistics con la Junta de Castilla-La Mancha, SEPECAM y distintas entidades formadoras, con el fin de apostar por la formación en Certificados de Profesionalidad, dotando de mayor empleabilidad a los alumnos participantes en las acciones formativas, realizando contratos de trabajo una vez finalizan los estudios. z

PAQUETERIA

El BlackFriday bate récord en España

han obtenido los mejores resultados desde su primera edición en 2011, sumándose no solo las grandes cadenas de distribución, sino también el pequeño comercio que no ha querido perder la oportunidad de lanzar atractivos descuentos para tratar de cerrar el año con cifras positivas. SEUR ha conseguido mover más de 700.000 paquetes durante el fin de semana del 28 al 30 de noviembre, creciendo un 33% en los envíos generados con respecto al año pasado. Unos datos que demuestran que los consumidores, conscientes del ahorro que puede suponer realizar sus compras durante esta fecha (hasta un 70%), apuestan por adelantar sus adquisiciones navideñas, aumentando el consumo en este periodo. Los sectores que mayor impulso experimentaron han sido la moda y la electrónica. Según los últimos datos del Ministerio de Empleo, en noviembre el paro descendió en 14.688 personas, marcando el mayor descenso en ese mes en 19 años. Una cifra a la que han contribuido numerosas empresas que, con el objetivo de afrontar la mayor campaña de Navidad de su historia, han reforzado todas sus áreas para garantizar un servicio eficiente y de calidad a sus clientes. Es el caso de SEUR que ha contratado más de 1.300 empleados para hacer frente a este periodo. El comercio español se ha apuntado con fuerza al 'Black Friday', superando todas las expectativas, en un intento de reanimar el consumo de cara a Navidad, marcando el inicio oficial de las compras durante estas fechas. z

Del 28 al 30 de noviembre, SEUR ha conseguido mover más de 700.000 paquetes, creciendo en un 33% el número de envíos generados respecto al año pasado en este fin de semana

LOGISTICA

La entrada en nuestro país del BlackFriday y el CyberMonday ha supuesto el adelanto del inicio de las compras navideñas y el impulso de las ventas, gracias a políticas de descuento muy agresivas

El Grupo Rhenus potencia su logística de flujo con la adquisición del Grupo Brenner El Grupo Rhenus, compañía logística internacional a la que pertenece la española Rhenus Logistics, se hará cargo el próximo 1 de enero de 2015 de la compañía logística Brenner, cuya base se encuentra ubicada en el oeste de Alemania, concretamente en la localidad de Plaidt, perteneciente al estado federado de Rhineland-Pfalz. El Grupo Rhenus ampliará así sus servicios en la logística de flujo de materiales a través de la compra de esta compañía especializada en logística de la madera. Con este acuerdo, todas las áreas del Grupo Brenner junto a sus filiales en Alemania, Luxemburgo y Suiza se convertirán en parte del Grupo Rhenus el día 1 del próximo año, aunque el Grupo de Brenner continuará operando como una entidad independiente.

Aunque el 'BlackFriday' es una tradición americana, cada vez son más las empresas que se unen en nuestro país al llamado “Viernes Negro” con el objetivo de potenciar las ventas y el consumo antes de la campaña de Navidad. En concreto, este año se

6

Las empresas adquiridas por el Grupo Rhenus tras esta compra, incluyen: Brenner Holding GmbH & Co. KG, Brenner HoldingVerwaltungs-GmbH, Brenner Internationale Holz- und Spänehandelsgesellschaft mbH, Brenner-Industrieholz-Spane GmbH y Brenner-Schweiz GmbH.


Semanario de la logística "A través de la adquisición del Grupo Brenner, vamos a proporcionar principalmente una base geográfica mucho más amplia a nuestros clientes. Además, este acuerdo nos permite entrar en nuevos mercados para el transporte, la compra y venta de madera”, comenta Sascha Hähnke, miembro del equipo de dirección de transporte por carreteras de la división de Logística Portuaria de Rhenus, quien añade: "Brenner no sólo ha reforzado su posicionamiento dentro de las industrias del papel y los materiales derivados de la madera, sino que también lo ha potenciado en el sector de la energía y los materiales de aislamiento. Por otro lado, la flota de vehículos especializados de los que dispone Brenner para la manipulación de los desechos, el reciclaje de la madera y la biomasa complementará a la actual gama de servicios de Rhenus en el sector de la logística de madera después de la compra” finaliza.

LEGISLACION

Régimen transitorio para el otorgamiento de autorizaciones de transporte por carretera de antiguos socios de cooperativas Aquellas personas que venían realizando su actividad en el ámbito de cooperativas dedicadas al transporte cuyo régimen de contratación no se ajustaba a lo dispuesto en la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, podrán durante un periodo transitorio (9/11/2014 hasta el 1/05/2015), solicitar la correspondiente autorización de transporte aportando los vehículos que ya venían utilizando con anterioridad, sin que éstos hayan de tener la antigüedad máxima de cinco meses. Deben cumplirse todos los demás requisitos exigidos en la Orden FOM/734/2007, de 20 de marzo, por la que se desarrolla el ROTT. z FUENTE: IMB Grup www.imbgrup.com

Acuerdo CE/Suiza en la exención de la transmisión de datos en la exportación a terceros países de mercancías Con esta adquisición, el Grupo Rhenus reforzará su imagen en Europa, potenciando los tráficos por toda su red y optimizando más aún sus servicios logísticos. Igualmente, esta adquisición supondrá un impulso para la española Rhenus Logistics, la cual consolidará sus tráficos con Europa y, en este caso, con Alemania. z

Ya puedes ver Semanario de la logística en formato Flip page Pincha en este enlace Ver revista on line

En base al acuerdo suscrito entre la CE y Suiza relativo los controles y formalidades en el transporte de mercancías y a las medidas aduaneras de seguridad de las mercancías que abandonen el territorio aduanero con destino a un tercer país, el DOUE publicó el pasado día 18 de noviembre la Decisión nº 1/2014 del Comité Mixto UE/Suiza por la que se determina que en el caso de exportaciones de mercancías a que se refiere el artículo 3, apartado 3, párrafo primero, del anexo I del Acuerdo entre la Comunidad Europea y la Confederación Suiza, de 25 de junio de 2009, la transmisión de datos no será necesaria, a condición de que: A) Las mercancías sean aceptadas por una compañía aérea que se encargue del transporte fuera del territorio aduanero de las Partes contratantes; B) La salida de las mercancías por la aduana de la segunda Parte contratantes se efectúe por vía aérea. C) Se haya presentado en la aduana competente respecto del lugar por el que se exporten las mercancías una declaración sumaria de salida o una declaración de exportación que cumpla los requisitos fijados por la declaración sumaria. D) Cuando las mercancías lleguen a la aduana del lugar de salida del territorio aduanero de la segunda Parte contratante, el transportista ponga a disposición de dicha aduana, en caso de que esta la solicite, una copia del documento de acompañamiento de exportación de la Unión o cualquier documento similar expedido por las autoridades aduaneras suizas y que contenga los datos de seguridad de las mercancías exportadas. z FUENTE: IMB Grup www.imbgrup.com

7


Semanario de la logística TRANSPORTE

El transporte por carretera Europa creció un 2%

El transporte de mercancías por carretera español ratifica su relevancia en el ranking europeo del sector

El transporte de mercancías por carretera se recuperó ligeramente en Europa hasta crecer un 2% en 2013. Un pequeño impulso, originado por el incremento de la actividad en los países del Este, con un aumento medio del 9,3%.

Polonia y España encabezan el ranking europeo en transporte internacional de mercancías por carretera Nuestros camiones acumulan 65.600 millones de toneladas. kilómetro, realizadas más allá de nuestras fronteras El transporte internacional representa ya el 34% del total del sector en nuestro país

Los nuevos estados miembros (NEM) experimentaron un mayor dinamismo en este sector. Polonia refuerza su posición de liderazgo a nivel internacional, con un crecimiento del 10,5% en 2013; mientras que Alemania va perdiendo terreno, un (-6,6%) respecto a los datos de 2012. “Desde ASTIC, celebramos la buena posición de España en el ranking europeo, que demuestra, una vez más, el dinamismo del sector del transporte, a pesar de la difícil coyuntura económica europea. Nuestra actividad, que transporta más del 85% de las mercancías en nuestro país, debe ser declarada como estratégica por nuestro Gobierno, ya que es un motor de la economía española” afirma Ramón Valdivia, Director General de ASTIC. z

TRANSPORTE FERROCARRIL

Primer transporte ferroviario de mercancías entre China y España España ocupa la segunda posición del ranking europeo en transporte internacional de mercancías por carretera, en cuanto millones de toneladas. kilómetro (t.km). Así lo refleja el último informe de Eurostat, la oficina estadística de la Comisión Europea, que ha sido analizado hoy por la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC). El informe, correspondiente al año 2013, incluye a 30 países europeos. Los camiones españoles acumularon, el año pasado, un total de 65.600 millones de t.km en transporte internacional. Esta cifra engloba toda la actividad que se ha desarrollado atravesando las fronteras de, al menos, dos estados de la UE. A la vista de los resultados de Eurostat, el transporte internacional por carretera representa ya en España el 34% del total del sector en nuestro país. La cifra refleja el marcado carácter internacional de nuestras empresas, en comparación con la actividad de otros países europeos. En Francia, el transporte internacional representa el 9% del total; en Reino Unido, un 5%, y en Italia, un 12%. Si tenemos en cuenta todo el transporte, tanto nacional, como internacional, España acumula 192.597 millones de t.km y se sitúa en tercera posición del ranking europeo, por detrás de Alemania y Polonia y por delante de Francia. En este sentido, España representa el 10,9% del peso total de todo el transporte europeo.

8

Este enlace ferroviario es resultado del compromiso adquirido en su último encuentro por los presidentes de los Gobiernos chino y español para impulsar las relaciones comerciales entre ambos países. El tren ha recorrido alrededor de 13.000 km, en lo que constituye la ruta ferroviaria más larga del mundo. La iniciativa supone un hito tanto en las relaciones comerciales hispano-chinas como en el panorama ferroviario internacional, al poner de manifiesto la capacidad del tráfico transfronterizo de mercancías por ferrocarril como modo de transporte de máxima fiabilidad. Los resultados de este primer viaje serán evaluados de cara a la posible instauración de un corredor ferroviario de mercancías estable y bidireccional entre España y China. La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha asistido, en las instalaciones logísticas de Adif en Madrid Abroñigal, a la llegada del primer tren de mercancías directo entre China y España, resultado del compromiso adquirido por los presidentes de los Gobiernos chino y español en su reciente encuentro de septiembre para impulsar las relaciones comerciales entre ambos países. Esta iniciativa supone un hito tanto en las relaciones comerciales entre China y España como en el panorama ferroviario internacional, al poner de manifiesto la capacidad del tráfico transfronterizo de mercancías por ferrocarril como modo de transporte de la


Tres publicaciones firmemente asentadas en sus sectores

M谩s informaci贸n publicidaddpto@yahoo.es


Semanario de la logística máxima fiabilidad, versátil y competitivo con otros modos de transporte, lo que en el caso de esta experiencia se ha traducido en un ahorro estimado de más de diez días por la utilización de la vía terrestre frente a la ruta marítima.

recinto aduanero llegó el tren), así como de las distintas empresas implicadas en el transporte ferroviario: InterRail IRS, DB Schenker Rail y Transfesa. El viaje entre Yiwu y Madrid

El Ministerio de Fomento ha puesto en marcha una estrategia logística integral para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema de transporte, desarrollar una red intermodal y potenciar el papel de España como hub de mercancías, a través de tres líneas de actuación: regulación, control y supervisión; gestión y prestación de servicios, y actuación inversora.

El convoy, que inició su recorrido el pasado 18 de noviembre en Yiwu, en la costa este de China, ha recorrido alrededor de 13.000 km en el tiempo previsto de 21 días, y ha atravesado, además del país asiático, Kazajistán, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Alemania y Francia hasta llegar a España. En su destino final, el tren, denominado Yixinou (contracción en mandarín de Yiwu, Xinjiang y Europa) ha descargado 30 de los 40 contenedores con los que inició su viaje. El tren, operado por IRS (InterRail Services) y DB Schenker Rail, ha circulado en España a través de la empresa ferroviaria Transfesa. A lo largo de su recorrido, el convoy, con un peso bruto de 1.400 toneladas, ha realizado cambios de locomotora aproximadamente cada 800 km. Asimismo, se han llevado a cabo operaciones de cambio de ancho o trasvase de contenedores entre composiciones, debido a la existencia de diferentes anchos de vía, en las ciudades fronterizas de Dostyk (Kazajistán), Brest (Bielorrusia) e Irún (España). Instalaciones logísticas

Asimismo, hay que destacar la utilización por parte de este tren del Corredor Atlántico de Mercancías, impulsado por la Unión Europea, desde Mannheim (Alemania) hasta Madrid (en total 1.818 km, de los que 645 discurren por España). Uno de los aspectos más sobresalientes de los Corredores Europeos de Mercancías es la implantación de ventanillas únicas para agilizar y simplificar el acceso a la red e impulsar así los tráficos internacionales, que en el caso del Corredor Atlántico se localiza en España y es gestionada por Adif. Los resultados de este primer viaje, de carácter experimental, serán evaluados posteriormente para el posible desarrollo de un corredor ferroviario de mercancías estable y bidireccional entre España y China, la mayor potencia económica mundial similar a la relación comercial existente actualmente entre Alemania y China, que dispone ya de al menos cinco trenes semanales. De este modo, la consolidación de un corredor ferroviario entre Yiwu, el centro de venta y distribución de bienes de consumo más grande del mundo, y la terminal logística de Abroñigal, situada en una ubicación estratégica dentro de la capital madrileña, además de una nueva vía de conexión, supondría un nuevo canal para la exportación e importantes oportunidades de negocio. Este primer servicio ferroviario directo ha sido posible gracias a la colaboración, además de los Gobiernos español y chino a través de sus respectivas embajadas, de los Ministerios e instituciones implicadas, como son los Ministerios de Fomento, Asuntos Exteriores y Hacienda (por medio de la Agencia Tributaria, a cuyo

10

Las instalaciones logísticas de Adif en Irún, punto de entrada a España, son una infraestructura nodal clave para el transporte de mercancías por ferrocarril en la Unión Europea, garantizando la permeabilidad entre las redes española y francesa mediante la transferencia de contenedores entre composiciones. Estas operaciones, que se desarrollan en un tiempo medio de cuatro horas, son efectuadas de forma directa por Adif. Además, este centro permite la recepción/expedición de trenes las 24 horas del día, los 365 días del año. Por su parte, las instalaciones intermodales de Adif de Madrid Abroñigal, destino final del tren, gestionan el mayor volumen de contenedores transportados por vía terrestre de la Península Ibérica, por lo que constituyen el principal hub de nuestro entorno. Al igual que el de Irún, este centro permite la recepción/expedición de trenes a cualquier hora del día todos los días del año. Como recinto aduanero habilitado por la Agencia Tributaria, Madrid Abroñigal dispone también de ADT-Lame, herramienta fundamental para la importación y exportación de mercancías. Así, Abroñigal gestiona tránsitos de este tipo ligados al tráfico marítimo con terceros países, que vienen experimentando un significativo incremento. Con el nuevo tráfico procedente de China, Abroñigal gestiona de nuevo tránsitos aduaneros de origen continental, es decir, de terceros países sin emplear puertos de entrada en la Península Ibérica. En este sentido, la actuación de la administración aduanera y de los demás órganos de control en frontera, se produce al final del proceso, cuando la mercancía llega a Madrid Abroñigal. La aduana, como facilitadora del comercio legítimo, constituye el último eslabón para la distribución de la mercancía procedente de China en el mercado interior de la Unión Europea. z


Semanario de la logística PALETERIA

Norbert Dentressangle ha presentado la hoja de ruta del servicio de Paletería

acto de enfoque futuro y consolidación de lo que es ya un producto de referencia. En Paletería, desde el año 2000 hemos experimentado un crecimiento exponencial que nos ha llevado hasta los 3.500.000 palés movidos al año. La Paletería es para nosotros un producto convertido en un caso de éxito”.

Norbert Dentressangle, especialista en la gestión de la cadena de suministro, celebró el pasado 26 de noviembre su Convención Anual de Paletería 2014. En esta ocasión, el acto fue albergado por la capital vallisoletana, hasta donde se desplazaron un centenar de miembros de la red de Paletería. La convención ha contado con la presencia de franquicias, empresas colaboradoras, directores, directores territoriales, gerentes y responsables de paletería procedentes de 50 centros de distribución repartidos por todo el territorio nacional, así como representantes de delegaciones de Portugal y Marruecos. Calidad, consolidación de productos y crecimiento Uno de los ejes principales de la Convención de Paletería fue la “Calidad”, base de la actividad y herramienta de futuro. El mercado demanda unos niveles de calidad altos, cuyo cumplimiento y superación es fundamental para el éxito del plan de negocio. El objetivo de la Compañía es dar un servicio por encima de las expectativas del cliente, el grado de satisfacción es un factor clave. Otro de los puntos destacados durante la convención, fue reafirmar, de cara a 2015, los últimos productos desarrollados por Norbert Dentressangle, como son la distribución a temperatura controlada y la distribución como operador logístico. Justino Hevia, Director General de la división de transporte y distribución en la Península Ibérica, ha destacado el crecimiento de este segmento de actividad en algo más de una década “Para Norbert Dentressangle, la Convención Anual de Paletería es un

Respecto a acciones específicas, el crecimiento del servicio de Paletería es consecuencia directa del incremento de actividad de los principales sectores de demanda de este producto, como son el sector textil, automoción, químico, alimentación y bebidas, industria, distribución y consumo. Entre los objetivos futuros está el desarrollo de nuevos segmentos de mercado, así como la consolidación de las exportaciones e importaciones en lo que a Paletería se refiere. z FUENTE: NORBERT DENTRESSANGLE

Publicidad de cortesia Pulsar para más información

11


Semanario de la logística TRANSPORTE

DHL presenta soluciones de transporte para las PYMES en IMEX Sevilla La compañía ha participado en la mesa redonda “¡Duplique sus ventas en cuatro países! Colombia, Corea del Sur, Francia y Turquía” organizada por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda)

homologado por parte de los importadores para que no se produzcan retrasos en las entregas. Dichos certificados deben estar autorizados por las autoridades locales para algunos productos, como los agrícolas y farmacéuticos. En cuanto a Turquía, por su cercanía a la cultura europea, se puede considerar que es un país abierto al que puede enviarse mercancía con tiempos de tránsito relativamente rápidos. Sin embargo, es un país con sectores estratégicos muy protegidos a través de aranceles, especialmente el sector textil. Además las aduanas son exigentes con la documentación, declaración de peso y valor de la mercancía etc. y los errores en este aspecto son penalizados con multas para el exportador. Por último, Corea del Sur es un mercado maduro para la actividad de exportación y su sistema de aduanas tiene un buen funcionamiento, aunque es exigente en cuanto a la descripción de las mercancías, por lo que la precisión en dicha descripción es fundamental. Los coreanos utilizan de forma habitual el e-commerce para sus compras, pero en cuanto a los requisitos aduaneros, las compras online son declaradas como importación formal independientemente de su valor. Según Nicolás Mouze: “La preparación para la exportación es fundamental; el conocimiento del mercado, contar con una web adaptada a cada destino y sobre todo y lo más importante, conocer los requisitos y tasas aduaneras para que la operación de exportación sea un éxito” Las PYMES encuentran algunas dificultades a la hora de exportar, derivadas fundamentalmente de los procesos aduaneros, los idiomas, la falta de información sobre los destinos, el desconocimiento de la competencia, la gestión de cobros y las dificultades de financiación, por lo que se hace necesario contar con socios especialistas para ayudarles a solventar estos problemas.

DHL Express, especialista en servicios de transporte urgente, ha presentado en la feria IMEX (Impulso Exterior), de Sevilla, sus soluciones de transporte y oportunidades de negocio para ayudar a las PYMES a internacionalizar su actividad. Nicolás Mouze, Director de Marketing y Ventas de DHL Express Iberia ha participado en la mesa redonda “¡Duplique sus ventas en cuatro países! Colombia, Corea del Sur, Francia y Turquía”, organizada por Extenda, Agencia Andaluza de Promoción Exterior y moderada por Dña. Vanessa Bernard González, Consejera Delegada de Extenda y Directora Gerente de Andalucía Emprende. Durante su intervención, Nicolás Mouze ha expuesto las soluciones de logística y transporte para acceder a estos mercados. Según el Director de Marketing y Ventas de DHL Express, Francia es el principal importador de productos españoles, por su cercanía y por ser un país comunitario. Sin embargo, el mercado es muy competitivo y una de las clave es el cumplimiento de plazos de entrega. En Francia la compra por catálogo está muy extendida y por tanto el consumo de productos a distancia, por lo que es una buena oportunidad para las PYMES. Respecto a Colombia, Mouze ha destacado que aún no es un destino tan abierto como otros países de Latinoamérica. Muchos productos requieren licencias de importación, así como registro

12

Consciente de estas barreras, DHL Express está realizando una apuesta firme por los servicios de apoyo a las PYMES que desean internacionalizar su actividad, cómo es el caso de la herramienta TAS (Trade Automation Services http://tas.dhl.com), una herramienta web que contiene la mayor base de datos sobre trámites aduaneros, que cubre la normativa de 64 países, es decir, más del 98% del comercio internacional. Esta herramienta permite consultar los costes estimados, los trámites aduaneros y restricciones, la búsqueda de código TARIC, documentación necesaria, etc. Por otro lado, recientemente la compañía ha lanzado la Guía de Internacionalización, un documento en el que se abordan todos los aspectos a tener en cuenta en la actividad exportadora: estrategias, gestiones aduaneros, aspectos financieros, relaciones con clientes, etc. que se puede descargar online a través del site Exportacondhl.com y el proyecto JUMP! Exporta tu empresa (www.exportatuempresa.com), en el que se ofrecen servicios específicos para las PYMES que desean iniciar su actividad de internacionalización. DHL Express además de presentar todos estos servicios y soluciones, ha desarrollado una ponencia sobre las soluciones logísticas para Latinoamérica y está presente en la feria con un stand comercial para ofrecer información detallada a todos los visitantes de la feria IMEX Sevilla. z


Semanario de la logística POSTAL

CORREOS presenta un nuevo concepto de oficina en Madrid En su apuesta por reinventar su modelo de negocio, CORREOS ha presentado la primera “Tienda de Correos”, ubicada en la calle Orense nº 55 de Madrid. Este nuevo espacio, nace con el objetivo de mejorar la experiencia de los clientes, con un trato diferenciado desde el primer momento, con procesos más ágiles y menos papeles.

formularios impresos. De esta manera, son los propios clientes los que preparan sus envíos, mediante las tabletas que hay a su disposición, con el asesoramiento de los empleados, o son atendidos directamente en el mostrador. Esta tienda tendrá un horario más amplio y continuado, de 10:00 a 21:00 horas y contará con un espacio abierto 24 horas los 7 días de la semana con diversos servicios (cajero automático, envío y recepcion de paquetería a través de Homepaq y de correspondencia en los apartados postales). Con este nuevo concepto también se persigue mejorar los resultados económicos de las propias oficinas. Esta previsión encaja perfectamente con una de las líneas estratégicas del Plan de Acción 100-300-1.500, que tiene como objetivo convertir a CORREOS en el mejor proveedor de servicios de comunicación físicos, electrónicos y de paquetería del mercado español. Esa línea es la que apuesta por impulsar el potencial comercial de la red de cerca de 2.400 oficinas postales que ofrecen total cobertura territorial. La nueva tienda de CORREOS, de la que se prevé abrir 50 nuevas durante el año que viene, convivirá y complementará a las oficinas tradicionales. Diseño vanguardista

En palabras de Todd Hooper, responsable de la red de oficinas de CORREOS: “‘Tu Tienda Correos’ pretende ser el ‘laboratorio’ de CORREOS en su apuesta por la innovación. En ella se testarán la oferta de nuevos servicios, que irá variando en función de la aceptación de los clientes. Por tanto, las nuevas tiendas no tendrán un catálogo cerrado de productos sino que estos se irán renovando continuamente. La idea es ir innovando durante todo el año, día a día, para anticiparse y adaptarse a las necesidades de los clientes, configurando una cartera de servicios flexible y, sobre todo, relevantes para su vida diaria”. La principal novedad es el trato directo a los clientes desde el primer momento, con una reducción del papeleo al eliminarse los

De diseño vanguardista, la “Tienda de Correos” cuenta con una decoración basada en colores azules y grises, luz indirecta y muebles blancos, para dar mayor sensación de amplitud y luminosidad, y presenta una diversidad de oferta que va más allá de los servicios postales y de paquetería. En este sentido, la tienda dispone de expositores independientes para material de papelería, embalajes de “Línea Verde”, y para servicios de BanCorreos, telefonía y telecomunicaciones, con las últimas novedades en accesorios y productos. Mención especial para el “Rincón del coleccionista”, donde están expuestos los libros de Filatelia, las últimas emisiones de sellos y un vistoso muestrario de merchandising, con miniaturas de buzones, furgonetas de juguete o reproducciones de las entrañables viejas sacas postales. de las entrañables viejas sacas postales. z

Publicidad de cortesia Pulsar para más información

13


Publicidad de cortesia Pulsar para m谩s informaci贸n


Semanario de la logística MARITIMO

INFRAESTRUCTURAS

Fomento inicia las obras Transporte marítimo de un nuevo acceso viario de mercancías vs coste de manipulación de contenedores al Puerto de Barcelona En la actualidad la economía de los países depende, en gran medida, del transporte marítimo de mercancías. La actividad de cualquier empresa, en tanto en cuanto sus productos puedan exportarse, está vinculada al transporte internacional de su propia mercancía. Incluso en caso contrario, el movimiento comercial interno depende, en gran parte del transporte.

Es por ello por lo que se necesitan conocer con precisión los costes del transporte marítimo, a qué son debidos y cuáles los factores que influyen en ellos. Esta información es de suma importancia para el estudio sobre la rentabilidad de un negocio, así como las estrategias y medidas que se han de tomar. El Observatorio Permanente de los Servicios Portuarios, dependiente del Ministerio de Fomento, está realizando diversos estudios con el este fin. Tiene como objetivo primordial el análisis de las condiciones de competitividad en relación con los precios y la calidad de los servicios. Uno de los estudios más recientes ha consistido en el análisis de los costes de paso de los contenedores por la terminal de un puerto. En este trabajo se han analizado los costes derivados del tránsito portuario del contenedor, abarcando todo el conjunto de procesos desde la recepción en la terminal del puerto hasta la estriba en la bodega del buque. Según los resultados, el 50% del coste medio de paso de los contenedores por las terminales portuarias se debe a la mano de obra, la maquinaria se lleva el 27%, el coste del suelo el 10% y, por último, los gastos generales suponen el 11%. Dada la importancia del estudio y sus resultados, la proporción de gastos ha sido el contenido principal de las últimas noticias de los rotativos sobre el sector. Ahora, a partir de aquí, habrá que diseñar las estrategias y medidas a tomar en pro de la rentabilidad y competitividad del mercado. z FUENTE: Blog Moldtrans www.moldtrans.com/blog/

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha presidido esta semana en Cornellá de Llobregat (Barcelona) el acto de colocación de la primera piedra de las obras del “Nuevo acceso Sur viario al Puerto de Barcelona”.

Durante su intervención en el acto, Pastor ha subrayado que la ubicación estratégica del Puerto de Barcelona conlleva un proceso continuado de modernización y expansión reflejo de su vitalidad e importancia. “Con esta mentalidad apostamos por este nuevo acceso viario, que va a permitir ganar en funcionalidad, competitividad y seguridad”, ha asegurado Pastor. Las obras consisten en la construcción de un nuevo acceso desde la Red de Carreteras del Estado al Puerto de Barcelona por su límite Sur. Actualmente, el acceso viario se realiza a través de la Ronda Litoral (B-10), que presenta un significativo tráfico de vehículos pesados. Con esta actuación, además de mejorar las actuales condiciones de accesibilidad al área metropolitana de Barcelona, se mejorará la conectividad a nivel terrestre del Puerto y se descongestionarán los actuales accesos, aumentando la capacidad y la seguridad de la red. El presupuesto de inversión en la obra asciende a 117,85 millones de euros, cantidad que sumada al coste de redacción del proyecto, al importe estimado de las expropiaciones y a la asistencia técnica para el control y vigilancia de la obra arroja una inversión total de 141,97 millones de euros. El plazo de ejecución es de 40 meses. Acceso ferroviario En su discurso, la titular de Fomento también ha subrayado la importancia estratégica del acceso ferroviario al Puerto de Barcelona y ha asegurado que la redacción de los distintos pro-

15


Semanario de la logística yectos que integran el conjunto del nuevo acceso ferroviario se encuentra muy avanzada. Asimismo, ha destacado que, una vez definidos los proyectos, se trabaja, junto con la Generalitat, en definir el esquema adecuado y compatible con las exigencias de seguridad para su pronta licitación. El importe estimado del acceso ferroviario asciende a alrededor de 123 millones de euros. Características técnicas del acceso viario al Puerto de Barcelona El nuevo Acceso Sur viario al Puerto de Barcelona tendrá sección de autovía, de 9,2 kilómetros de longitud, y accederá al puerto por su límite Sur. En su recorrido, a través de los municipios de Sant Joan Despí, Cornellà de Llobregat, El Prat de Llobregat, L’Hospitalet de Llobregat y Barcelona, pueden distinguirse tres tramos principales: 3 Tramo 1: Aumento de la capacidad de la autovía A-2 mediante la construcción de un nuevo carril en ambas calzadas, desde las proximidades del enlace de Cornellà hasta el enlace de L´Hospitalet, donde se bifurca la nueva autovía. También se mejora el citado enlace de Cornellà. 3 Tramo 2: Ejecución de un tramo de autovía con dos calzadas de dos carriles por sentido, ejecutadas sobre rellenos y muros de contención, entre el enlace de L´Hospitalet y el cruce con la autovía C‐31.

Así, en los primeros meses, los trabajos se centrarán en el traslado de los servicios afectados hasta conseguir una traza libre de afecciones. Integración ambiental Las obras cuentan con medidas preventivas, protectoras y correctoras, de aspecto ambiental para proteger suelo, vegetación, fauna, calidad del aire, ruido, y la hidrología del Delta del Llobregat, especialmente el acuífero profundo, por su importancia estratégica para el área metropolitana de Barcelona. z

MARITIMO

Arranque en Valencia del proyecto europeo de eficiencia energética SEA TERMINALS Esta mañana se ha celebrado en Valencia la reunión de arranque del proyecto europeo “Smart, Energy Efficient and Adaptive Port Terminals – SEA TERMINALS”, co-financiado por el Programa Ten-T de la Comisión Europea, coordinado por la Fundación Valenciaport y en el que también participan la Autoridad Portuaria de Valencia y Noatum junto a otros 7 socios europeos.

3 Tramo 3: Ejecución de un tramo de autovía, con dos carriles por sentido, sobre viaducto de 2 km de longitud que salva la autovía C-31, la línea férrea de alta velocidad y la línea férrea convencional, para seguir luego junto a la margen izquierda del río Llobregat, situándose sobre la vertical de la actual vía de ferrocarril FGC que va al puerto y que en el futuro albergará también los anchos UIC e ibérico. Tras superar el puente de Mercabarna, termina el viaducto y el trazado de la autovía discurre en terraplén sobre el antiguo cauce del río hasta conectar con la futura entrada al puerto Las obras incluyen la ampliación de siete estructuras existentes y la construcción de otras siete nuevas, entre las que destacan un viaducto de vigas prefabricadas de 1.611 m de longitud y 24,30 m de ancho, situado a continuación de otro viaducto de tablero mixto de 394 m de longitud y de la misma anchura. La mayoría de las estructuras tienen cimentación profunda al apoyar sobre los suelos aluviales blandos del Llobregat. Serán ejecutados además 11 muros, tanto de tierra armada como de hormigón armado. Servicios afectados La actuación presenta una gran complejidad técnica por situarse en un entorno muy urbanizado y constreñido por la contigüidad del río Llobregat. A lo largo de su trazado existe un elevado número de servicios afectados, como son, entre otros, varias líneas eléctricas de alta tensión, gasoductos, oleoductos y redes de saneamiento y abastecimiento.

16

El objetivo general de SEA TERMINALS es acelerar la transición de la industria portuaria hacia modelos de operación más eficientes, integrando la variable energética como un factor clave de mejora en las Terminales Portuarias de Contenedores (TPCs). SEA TERMINALS toma como punto de partida las lecciones aprendidas en el proyecto GREENCRANES cuyos resultados demostraron que la gestión eficiente del consumo energético y el empleo de combustibles alternativos es viable y genera importantes beneficios a todos los niveles en las TPCs.


Semanario de la logística La reunión ha comenzado con una presentación general del proyecto realizada por su coordinador José Andrés Giménez, Jefe de proyectos de I+D+I de la Fundación Valenciaport. A continuación se han sucedido las presentaciones de diferentes socios de SEA TERMINALS: la Autoridad Portuaria de Livorno, Global Service, Percro, Noatum, Amplía Soluciones, Instituto Tecnológico de la Energía, Terberg, NACCO / Hyster y EDAE. Algunos de los objetivos específicos de SEATERMINALS son: 3 Desarrollo de un conjunto de alternativas eco-eficientes viables desde las perspectivas técnica, ambiental y financiera. En este sentido, SEATERMINALS propone la introducción de maquinaria puramente eléctrica (terminal tractor 100% eléctrico), así como el desarrollo de prototipos basados en el uso de gas natural licuado (GNL) como combustible (Grúas de patio RTG Dual Fuel GNL/Diesel).

PUERTOS

Uniport renueva el compromiso de cooperación con la comunidad portuaria de Bilbao Las empresas asociadas a UniportBilbao han celebrado su ya clásica Asamblea general de diciembre. Esta Asamblea se ha convertido en el punto de encuentro de la comunidad portuaria de Bilbao antes de las fiestas navideñas donde, además de aprobar el informe anual, se analiza de manera distendida la actualidad del Puerto y se esboza los planes previstos para el año que viene en los que siempre hay dos pilares básicos en los que se sustentan: la competitividad y la promoción.

3 Desarrollo de un sistema de gestión operativa en tiempo real que minimice los cuellos de botella existentes en la operativa de las terminales asignando diferentes modos de operación (eco, turbo, en espera, etc.) a la maquinaria involucrada. Esta plataforma, denominada SEAMS Platform, será capaz de recibir información en tiempo real de la maquinaria y del sistema operativo de la terminal (TOS), calculando de esta manera el mejor modo de operación para cada tipo de máquina en un momento determinado. 3 Desarrollo de prototipos de maquinaria propulsada con energía eléctrica y GNL, incluyendo tractores de terminal, reach stackers, carretillas de vacíos y grúas de patio RTG. El proyecto evaluará el rendimiento de estos prototipos en conjunto con la SEAMS Platform. 3 Realización de pruebas reales en terminales de contenedores de los prototipos definidos en el proyecto. Las pruebas reales tendrán lugar en Noatum Container Terminal Valencia (NCTV) en el Puerto de Valencia y en la terminal Livorno Darsena Toscana en el Puerto de Livorno. Los prototipos que se contemplan en el proyecto son: Terminal tractor 100% eléctrico (SEA-eTractor); EcoRTG basado en “engine downsizing”; Eco-RTG basado en tecnología dual fuel GNL/Diésel (SEA-RTG Dual Fuel); Prototipo de estación de suministro de GNL específica para maquinaria portuaria; Reach Stacker (SEA-EcoRS) y ForkLift (SEA-EcoLift) equipadas con sistemas de ahorro de combustible y eficiencia energética; y Sistema de iluminación dinámica de la terminal en tiempo real (SEA-Lightning). En resumen, SEATERMINALS se configura como un proyecto de gran alcance que facilitará la evolución de los puertos europeos hacia un modelo operativo de bajas emisiones, demostrando la viabilidad de alternativas eco-eficientes a través de proyectos piloto realizados en las propias terminales bajo operativa real. Los socios del proyecto SEATERMINALS son la Fundación Valenciaport (coordinador), la Autoridad Portuaria de Valencia; Noatum; Amplía Soluciones, S.L.; Enginyeria d’Aplicacions Energètiques, S.L. (EDAE); Instituto Tecnológico de Energía – ITE; NACCO Materials Handling BV; Terberg Benschop B.V.; Ministerio italiano de Transportes - MIT y Baltic Ports Organization. Además participan en el proyecto como socios colaboradores del MIT: la Autoridad Portuaria de Livorno, Global Service, Scuola Superiore Sant’Anna (PERCRO) y OLT Offshore LNG Toscana S.p.A. z

En esta ocasión, el encuentro ha coincidido con la celebración del veinte aniversario de la Asociación y ha servicio para renovar su compromiso de cooperación con la comunidad portuaria, reivindicando el valor del eslogan “sumando esfuerzos, ganamos todos”. El valor de esta suma de esfuerzos queda reflejada en el peso que, con el paso del tiempo, ha adquirido la economía marítima en el entramado industrial vasco. Así, entre 2005 y 2014 la industria de manufactura avanzada del País Vasco ha pasado de exportar el 63% de las toneladas producidas a exportar el 67%. Por su parte, en este mismo periodo de tiempo, las toneladas exportadas por vía marítima han pasado del 48% al 61%. De ahí que, como indica el Presidente de Uniport, Oscar Santisteban, “estos datos son el reflejo de que cada vez el mar tiene más relevancia en la internacionalización de nuestras empresas y que cada vez se exporta más y más lejos. El transporte marítimo, y en especial el puerto de Bilbao, juega un papel clave en la economía que debe ser valorado. Su comunidad portuaria, agrupada en Uniport, está aquí para asesorar y acompañar a todas aquellas empresas que busquen o necesiten salir al exterior, ya sean del País Vasco como de cualquier otra Comunidad Autónoma”. Santisteban ha destacado que Bilbao cuenta “con unas infraestructuras portuarias modélicas, equipamientos, líneas marítimas competitivas y servicios para todo tipo de tráficos, pero sobre todo dispone de profesionales con la experiencia óptima para hacer que el producto, convertido en carga, tenga el servicio más adecuado. Por algo, una de las líneas de actividad de Uniport es la formación de los profesionales en activo como base de la competitividad”. z

17


Semanario de la logística PUERTOS

Nuevo reto del Levante Sin Papeles en el Port de Tarragona Durante el mes de octubre, el departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria en Tarragona ha realizado 29.118 registros de Levante Sin Papeles (LSP) en el Port de Tarragona, superando los 26.478 del mes anterior. El 99,8% de estas operaciones se ha llevado a cabo sin incidencias. Asimismo, el registro de movimiento de camiones en el Eje Transversal durante el mes de octubre ha alcanzado la cifra récord de 70.907, un registro que sólo fue superado el mes de enero de 2013 con 76.535 camiones. El Port de Tarragona fue el primer puerto español en implementar el Levante Sin Papeles a la importación para todo tipo de mercancías (contenedores, resto de carga general y graneles sólidos y líquidos con salida en camión cuba desde los tanques de las terminales). La implantación fue fruto de la colaboración del departamento de Aduanas y la Autoridad Portuaria de Tarragona. Su funcionamiento se inició en el año 2010, con el objetivo de favorecer la operativa portuaria, mayor fluidez, mejor servicio al cliente final y más valor añadido. El sistema permite la operativa de forma interrumpida las 24 horas, todos los días del año. El LSP es un sistema que elimina los trámites aduaneros en papel y facilita la tramitación administrativa de control de las mercancías que deben salir y entrar en el puerto, reduciendo así el tiempo de gestión del servicio.

que la infraestructura portuaria es una importante plataforma logística para las exportaciones e importaciones de las empresas del territorio y de su hinterland (área de influencia). Las exportaciones de contenedores aumentan un 33,1% El transporte de contenedores es uno de los tráficos estratégicos del Port de Tarragona y hasta octubre el movimiento de TEUs ha aumentado un 4,4%, hasta los 130.890 TEUs. Este crecimiento ha estado motivado por el impulso de la exportación de contenedores desde el Port de Tarragona a destinos internacionales (33,1%) y de la importación (36,7%). Los principales países de destino de contenedores procedentes del Port de Tarragona son Israel, Nigeria, Ghana, Guinea Ecuatorial y Costa Rica. El movimiento de mercancías del sector energético supera 17 millones de toneladas hasta octubre Los productos energéticos, uno de los principales tráficos tradicionales de la infraestructura portuaria, mantienen su crecimiento al alza. Hasta el mes de octubre, las terminales portuarias han manipulado más de 17,9 millones de toneladas de productos energéticos, un 9,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Destaca el buen comportamiento del gasoil (137%), el carbón (41,7%) y los biocombustibles (118,3%).

El LSP se puede utilizar para todo tipo de mercancías, desde contenedores a graneles sólidos, así como para vehículos y productos siderúrgicos. Todo un sistema de seguridad de mercancías automatizado que hace que los procesos se gestionen de manera más ágil y eficaz. z

PUERTOS

El Port de Tarragona crece un 12% hasta octubre Durante los 10 primeros meses del año el Port de Tarragona ha vehiculado 26,1 millones de toneladas de mercancías, cifra que representa un crecimiento del 12 % respeto el mismo periodo de 2013 La infraestructura portuaria tarraconense ha movido 3 millones de toneladas (22,1%) de mercancías durante el mes de octubre El tráfico acumulado durante los 10 primeros meses del año ha sido de 26,1 millones de toneladas; es decir, un 12% más que en el mismo periodo del año anterior. El crecimiento es significativo tanto en la carga de mercancías desde el Port de Tarragona (5,7%) cómo en la descarga (13,9%), lo cual pone de manifiesto

18

En cuanto al movimiento de productos químicos, de enero a octubre el Port de Tarragona ha movido 1,8 millones de toneladas, cifra que supone un incremento del 7,2% respete enerooctubre del 2013. El aumento también es significativo en productos siderometalúrgicos (19,9%), en abonos (30,4%) y en movimiento de materiales de construcción (8,5%). Impulso de los graneles sólidos En cuanto a los graneles sólidos se han movido en total, entre enero y octubre de 7,7 millones de toneladas de mercancías. Esta cifra supone un incremento del 35,6% en cuanto al mismo periodo del año anterior. Este notable crecimiento se explica por la recuperación de los tráficos agroalimentarios y la importación de carbón por la producción de energía eléctrica. El Port de Tarragona es el primer puerto del Estado en cuanto al tráfico de productos agroalimentarios. Hasta el mes de octubre el


Semanario de la logística Port ha manipulado casi 4 millones de toneladas de agroalimentario, cifra que representa un crecimiento 34,1% respeto el mismo periodo del año anterior.

ción. Concha Palacios, la responsable de Administración de la Escola y Adriana Díaz, la responsable de Calidad también asistieron en la reunión.

La carga se incrementa un 5,7% hasta el mes de octubre

El primer día de reuniones finalizó con la presentación, llevada a cabo por la CCIA-BML, del sistema OpenMedPro basado en la web, una herramienta basada en la web para facilitar la gestión de proyectos.

El incremento de las mercancías cargadas en el Port de Tarragona, con destino el resto del Estado o destinos internacionales, reafirma el papel de la infraestructura portuaria tarraconense como plataforma logística que facilita las exportaciones y la internacionalización de las empresas del territorio y de su área de influencia. 3 millones de toneladas movidas durante el mes de octubre El Port de Tarragona ha movido un total de 3 millones de toneladas de mercancías durante el mes de octubre, un 22,1 % más que el mismo mes del año anterior, y que lo sitúa como el segundo mejor octubre de los últimos 10 años al Port de Tarragona. El crecimiento más significativo en términos porcentuales se ha producido en los graneles sólidos superando el millón de toneladas (53,9%), y en especial en los cereales, piensos y harinas (117,1%) con un movimiento de 608.683 toneladas durante octubre. Así mismo, durante este mes también se ha incrementado el movimiento de graneles líquidos (12,1%). z

MARITIMO

Los socios del proyecto OPTIMED se reunieron en Barcelona El 1 y 2 de diciembre, los socios del proyecto OPTIMED se reunieron con el objetivo de examinar el progreso del proyecto. La reunión fue organizada por uno de los socios, la Asociación de las Cámaras de Comercio del Mediterráneo e Industria (Association of the Mediterranean Chambers of Commerce and Industry - ASCAME) en la emblemática Casa Llotja de Mar. Los socios: la Región Autónoma de Cerdeña; la Universidad de Cagliari (CIREM); la Cámara de Comercio de Beirut y Monte Líbano (CCIABML); la Escola Europea de Short Sea Shipping (2E3S); la Autoridad Portuaria de Olbia y Golfo Aranci y ASCAME hablaron sobre los avances del proyecto que se inició en junio de 2014 en Cagliari, Italia. La reunión también contó con la presencia del Puerto de Beirut. Durante la reunión del Grupo de Gestión, CIREM presentó el estado actual del diseño del nuevo sistema de red basado en el “hub” y el diseño preliminar de las nuevas instalaciones portuarias basadas en el “hub” cuyo objetivo es mejorar el comercio marítimo – en tiempo y en costes - en la cuenca mediterránea. CIREM también presentó el diseño y el test del sistema de información para la plataforma logística virtual. La Región de Cerdeña dio una visión general sobre el progreso del paquete de trabajo "comunicación", anunciando el lanzamiento de la página web y los boletines de proyectos relacionados y la presencia del proyecto en las redes sociales. En el marco de esta reunión, 2E3S presentó el curso de capacitación en Short Sea Shipping, las autopistas del mar y e-freight. Eduard Rodés, director de 2E3S, explicó los contenidos y el programa de la forma-

El segundo día se trataron las cuestiones administrativas y financieras del proyecto, así como la planificación del primer informe provisional. Tras la reunión del grupo de gestión, tuvo lugar la segunda reunión del Comité Directivo, durante el cual se analizaron y aprobaron las principales líneas de acción y los retrasos en el desarrollo del proyecto. Por último, los socios mantuvieron un debate con el Sr. S. D'Alfonso, Gerente Senior del Departamento de Transporte y Desarrollo Urbano de la Unión por el Mediterráneo (Transport and Urban Development Department of the Union for the Mediterranean (UfM)) para analizar la forma de integrar el proyecto Optimed con las iniciativas de la UfM. Aprovechando su visita a Barcelona, la Directora General de Transportes de la Región de Cerdeña, Sra. Gabriella Massidda junto con el Coordinador Técnico del proyecto OPTIMED, el Sr. Paolo Fadda y el director de la 2E3S, Sr. Eduard Rodés, se reunieron el 2 de diciembre con el Director General de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, el Sr. Pere Padrosa con el fin de compartir puntos de vista e ideas sobre el sector de transporte en ambas regiones y presentarle el proyecto OPTIMED. Sobre el proyecto OPTIMED Con un presupuesto total de 1.999.403,13 €, OPTIMED es un proyecto financiado por ENPI CBC MED, el instrumento financiero que apoya la Política Europea de Vecindad (PEV) en la cuenca del Mediterráneo. Su objetivo es promover nuevas oportunidades, instalaciones, herramientas y habilidades para mejorar las conexiones y relaciones comerciales entre los operadores públicos y privados en el sector del transporte y la logística marítima entre puertos del Mediterráneo. El proyecto identificará y difundirá las oportunidades de una nueva red de comercio marítimo y las potencialidades de una herramienta de apoyo como la plataforma logística virtual entre los agentes económicos de la UE y los países mediterráneos fuera de la UE. z

19


Semanario de la logística AEREO

AEREO

TNT Airways sustituye la documentación en papel de sus vuelos por iPads

España contará con una de las normativas más avanzadas de seguridad operacional en transporte aéreo

TNT Airways, la aerolínea filial de TNT, va a desplegar cabinas electrónicas en su flota aérea, formada por más de 50 aviones, tras la aprobación de la Autoridad de Aviación Civil belga de usar tabletas iPad Air como “flight bags” electrónicas. Cada iPad sustituirá a 50 kilos de libros y manuales en papel transportados por la tripulación en cada vuelo. De igual manera, dejar de utilizar el papel simplificará la actualización de la documentación de vuelo, ya que las actualizaciones se realizarán de manera electrónica y centralizada con independencia de la localización de la tripulación.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha presentado en la Comisión de Fomento del Congreso el Programa Estatal de Seguridad Operacional (PESO), que ofrecerá una visión integrada de todo el sector aéreo civil español y que permitirá identificar y evaluar los riesgos relativos a seguridad operacional, y adoptar decisiones para mantener controlados los riesgos. De este modo, España contará con una de las normativas más avanzadas del mundo en materia de seguridad operacional en el transporte aéreo y se situará a la vanguardia en el ámbito de la aplicación de un enfoque preventivo en materia de seguridad operacional. Los sistemas clásicos de supervisión de la seguridad, que son los que se aplicaban hasta el momento, se limitaban a verificar el cumplimiento de las disposiciones normativas vigentes a intervalos regulares de tiempo. En cambio, este programa se incluye dentro de un enfoque preventivo, en el que la gestión de la seguridad se extiende y acomoda a todos y cada uno de los agentes del sector. Este perfil vendrá a completar el enfoque tradicional prescriptivo de la supervisión. El PESO conectará en red a todos los actores del sistema de aviación civil - aprovechando las sinergias entre ellos. De esta forma se consigue su participación activa en el proceso de diseño e implantación de las medidas preventivas precisas.

Los 274 pilotos de TNT Airways han recibido un iPad y las cabinas de tripulación han sido modificadas para acoger los dispositivos y que puedan ser usados en todas las fases del vuelo incluyendo el despegue y aterrizaje. La homologación se realizará tras un periodo de prueba exitoso de seis meses. La Autoridad de Aviación Civil belga realizará una investigación para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos y condiciones de seguridad. El software MDM (Mobile Device Management), suministrará a TNT el control remoto para garantizar el estricto cumplimiento de la política de empresa en materia de seguridad, contenidos y datos. TNT eliminará de sus aviones y vuelos la documentación en formato papel a finales de 2014. A partir del 1 de enero de 2015 los pilotos de TNT utilizarán únicamente los iPads para acceder a la información, mapas, manuales y cartas de navegación. “TNT Airways es una de las primeras aerolíneas comerciales en Europa que recibe la autorización para desarrollar cabinas electrónicas. Esto demuestra el compromiso de TNT en innovación y seguridad“, comentó Martin Sodergard, Managing Director Network Operations de TNT.

20

“Es por ello que para el éxito del programa sea necesaria la contribución y el compromiso de todos los agentes y profesionales del sector”, ha añadido la ministra. El Programa Estatal de Seguridad Operacional se desarrollará en cuatro etapas: la primera, una toma de datos de seguridad facilitados por todos los agentes del sector, incluidos los organismos públicos supervisores, seguida del procesamiento de toda la información recibida y el análisis de dicha información, lo que se conoce como proceso de evaluación de riesgos. A continuación, se procederá a la toma de decisiones sobre las medidas de mitigación a implantar, apoyada en el resultado de los análisis realizados. Y, finalmente, la verificación de la eficacia de las medidas adoptadas, lo que se conoce como proceso de aseguramiento de la seguridad. Una vez que el PESO se apruebe en Consejo de Ministros, las tareas concretas a desarrollar, sus metas e indicadores se incluirán en Plan de Acción de Seguridad Operacional (PASO) La seguridad como prioridad A través de esta medida se pone de manifiesto el compromiso de España con la mejora continua de la seguridad operacional en el transporte aéreo.


Publicidad de cortesia Pulsar para más información

Semanario de la logística

21


Semanario de la logística En este sentido, nuestro país se ha adherido voluntariamente al programa europeo de seguridad, a pesar de que las propuestas comunitarias –anexo 19 al Convenio de Chicago de 1994 y las iniciativas de la Comisión en materia de seguridad operacionalno son de aplicación obligatoria para España. “Este Gobierno entiende que ser capaz de prestar las máximas garantías en materia de seguridad es sinónimo de desarrollo de un sector estratégico para nuestro país, de un sello de calidad en materia de seguridad y un plus para todos los intervinientes en el sector”, ha apostillado la ministra. El PESO viene a completar el trabajo que está realizando el Ministerio de Fomento en materia de seguridad en el sector aéreo. A modo de ejemplo, se están desarrollando medidas tales como la mejora de la seguridad en los aeropuertos, a través de los procesos de certificación; la mejora de los derechos de los pasajeros; el impulso de los mecanismos de apertura de nuevos mercados internacionales y la mejora de la seguridad en el sector de trabajos aéreos a través de la aprobación de un Real Decreto que regula su actividad. z

EL SECTOR EN CIFRAS

El Plan PIMA Aire 4 permitirá mantener un ritmo alto del mercado de comerciales en los próximos meses El mercado de vehículos comerciales crece en el mes de Noviembre un 14,4% y 8.679 unidades. Hasta Noviembre su crecimiento es de un 32,7% y 102.106 matriculaciones, cifra que no se alcanzaba desde el año 2010. El Pima Aire 4 permitirá mantener un ritmo alto del mercado de este tipo de vehículos en los próximos meses, alcanzando ya las 100.000 unidades. La evolución de los vehículos comerciales en los últimos meses está siendo muy positiva, aunque necesita el empujón final del Plan PIMA Aire 4, para alcanzar las 117.000 unidades estimadas para este año 2014. El nuevo programa de apoyo para las empresas, autónomos y pymes, proporcionará a este gremio que pueda disfrutar de furgonetas más seguras y menos contaminantes. Además, generará un rejuvenecimiento en el parque de vehículos comerciales, ya que a día de hoy superan los 11 años de antigüedad. El Plan PIMA Aire 4, cuenta con la posibilidad de acceder a furgonetas con propulsión de gas, una opción más para los usuarios de este tipo de vehículos. Esta visión tecnológica, que la Administración ha considerado como nueva iniciativa dentro del Plan PIMA Aire 4, será muy apreciada por los inversores de fuera, ya que España es un fuerte país en fabricación de vehículos con diferentes tecnologías alternativas como la eléctrica, híbrida, gas, etc. Esto posiciona a España como uno de los países más eficientes de la Unión Europea.

22

Ventas por canales El canal de autónomos se ha mantenido estable en el mes de Noviembre (-0,2%) y 2.722 unidades. En el acumulado del año, este canal crece un 33% y acumula un volumen de 31.730 unidades. Por su parte, el canal de empresa presenta un alza del 24,2% en Noviembre, con 4.928 unidades. En el período EneroNoviembre este canal crece un 33,8% con 50.529 unidades. Por último, el canal de rent crece en el mes de Noviembre un 15,9% con 1.029 unidades y acumula un crecimiento en los primeros once meses del año del 29,7% y 19.847 unidades. z FUENTE: ANFAC

EL SECTOR EN CIFRAS

El mercado de industriales modera su crecimiento El mercado de vehículos industriales en el mes de Noviembre ha experimentado una moderación en sus volúmenes con un total de 1.887 unidades y un 7,7% de crecimiento. En el periodo Enero-Noviembre acumula un incremento del 25,1% y 14.591 unidades matriculadas. Este tipo de vehículos todavía están muy lejos de los niveles óptimos. Por este motivo, el Plan PIMA Transporte reforzará su desarrollo hasta alcanzar los volúmenes deseados. Las medidas de estímulo que el Gobierno ha anunciado para rejuvenecer el parque de vehículos industriales y de autobuses, El Plan PIMA Transporte, es un programa esencial para que la dinámica de crecimiento no pare. El desarrollo industrial del país es la mejor forma de recuperar la estabilidad y además, de manera prolongada. Los camiones y autobuses, son elementos de vertebración para reindustrializar España y debido a la baja actividad industrial y a la falta de acceso a la financiación, ha provocado que estos vehículos sean uno de los más perjudicados en el periodo de crisis.


Semanario de la logística la red italiana de la cadena de supermercados, formada por 570 establecimientos. Los camiones están equipados con motores Cursor 8 GNL Euro 6, fabricados por FPT Industrial, marca de CNH Industrial especializada en el diseño, producción y comercialización de propulsores.

En el mes de Noviembre los vehículos industriales ligeros, caen un 8,8% y 31 matriculaciones. En la suma de los once primeros meses del año han registrado un crecimiento del 14,5% y 489 unidades. En el caso de los industriales medios, en Noviembre crecen un 59,8% y 171 unidades. En el total del año contabiliza un ascenso del 14,7% y 1.740 matriculaciones. En el caso de los pesados, en Noviembre ascienden un 4,6% y 1.685 unidades. En el conjunto del año registra un 27,2% de crecimiento y 12.362 unidades matriculadas. Los pesados rígidos crecen en el mes de Noviembre un 7,2% y 149 matriculaciones. En los meses Enero- Noviembre tienen un incremento del 19,8% y 1.335 unidades matriculadas. Los tractocamiones en el mes de Noviembre crecen un 4,3% y 1.536 matriculaciones y en su conjunto del año totalizan un incremento del 28,2% y un volumen total de 11.027 unidades. z FUENTE: ANFAC

VEHICULOS INDUSTRIALES

Los supermercados LIDL eligen a IVECO para la mayor flota de camiones de gas natural de Italia La empresa de transporte LC3, cliente de Iveco, la marca de vehículos industriales de CNH Industrial, realizará el servicio de logística y transporte para la cadena de supermercados Lidl en Italia con una flota de 15 camiones Stralis Natural Power, propulsados por gas natural licuado (GNL), que se fabrican en la planta de Madrid y están equipados con motores de FPT Industrial. Esta nueva colaboración refuerza aún más la posición de CNH Industrial como líder europeo en el segmento de vehículos de gas natural. Basildon (Gran Bretaña), 4 de diciembre 2014 CNH Industrial da a un nuevo paso en su estrategia para promover los vehículos industriales propulsados por gas natural. Una nueva colaboración con la cadena de supermercados Lidl en Italia, aúna la excelencia de la fabricación y las tecnologías de vanguardia, para suministrar una solución, respetuosa con el medio ambiente, que cubre sus exigencias de logística y distribución. A partir de 2015 Lidl Italia dispondrá de la mayor flota de vehículos industriales de gas natural del país, 15 camiones Iveco Stralis Natural Power, propulsados por gas natural licuado (GNL), que se producen en exclusiva en la planta de Madrid. Estos vehículos atenderán a toda

Esta ampliación de la flota de vehículos de GNL está gestionada por LC3, empresa líder en el sector del transporte de productos refrigerados y contenedores isotérmicos. Los 15 nuevos vehículos para Lidl Italia son una parte de los 50 camiones Stralis GNL que Iveco suministrará a LC3. Considerado como uno de los combustibles más "limpios" del mercado, el gas natural licuado proporciona múltiples ventajas ecológicas y de rentabilidad. Con respecto al diésel, el gas natural reduce significativamente el impacto medioambiental de un vehículo (un 95% menos de emisiones de partículas, un 35% menos de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y un 10% menos de CO2 y reduce significativamente los costes de explotación, hasta en un 20%. z

VEHICULOS INDUSTRIALES

DAF abre su primera filial en Estambul DAF Trucks N. V. abrirá su propia oficina de marketing y ventas en Estambul para reforzar su posición de mercado en Turquía. La nueva filial, DAF Trucks Turkey Otomotiv Ticaret Limited Şirketi, estará operativa el 1 de diciembre de 2014. Turquía es uno de los mercados de vehículos de crecimiento más rápido fuera de la UE. El volumen de mercado se espera que crezca de las 30.000 unidades en el segmento de pesados en 2012 hasta las 42.000 del próximo año, como anticipación a la legislación sobre emisiones Euro 6 que entrará en vigor en enero de 2016. El año pasado, se matricularon unos 700 camiones DAF en Turquía, lo que representa el 2,2% de cuota de mercado en el segmento del transporte pesado. El objetivo a medio plazo es lograr una cuota de

23


-

Semanario de la logística mercado de al menos el 6%. Para respaldar este objetivo, DAF piensa doblar su red de concesionarios de ventas, de 6 a 12, y aumentar el número de puntos de servicio de 15 a 18 en dos años.

El jugador elije primero el entorno en que desea circular, lo que determina el tipo de misiones que tendrá que cumplir. Si elige la misión Larga Distancia, su objetivo será realizar la velocidad comercial más alta, pero consumiendo lo menos posible, lo que corresponde a la prioridad de los transportistas, ya que el combustible es su principal centro de costes. El jugador que opta por las misiones de Construcción Pesada y Construcción General deberá conservar la totalidad de su carga. Finalmente, para la misión Distribución, la misión será repartir bultos en las zonas previstas, ateniéndose sin embargo a las exigencias del suministro urbano, especialmente respetando los límites de velocidad.

“Turquía es un mercado maduro que requiere la presencia de una organización de marketing y ventas propia de DAF”, afirmó Gregor van der Mark, director general de DAF Trucks Turkey Otomotiv Ticaret Limited Şirketi. “Agradecemos al distribuidor Tirsan el haber consolidado la marca DAF en Turquía a lo largo de los últimos 19 años”.

VEHICULOS INDUSTRIALES

Aplicación Trucksimulator de Renault Trucks Renault Trucks pone a la disposición del público en general una aplicación lúdica alrededor del camión. TruckSimulator by Renault Trucks es un juego de simulación de conducción en el que el jugador utiliza el vehículo en situación de explotación. Por primera vez, una aplicación hace la simulación tanto de la conducción en carretera como en obras o en la ciudad, al volante de los Renault Trucks T, C, K y D. La aplicación está disponible gratuitamente en App Store y en Google Play. Renault Trucks propone al público en general descubrir la conducción de un camión al volante de los vehículos de su nueva gama. Los jugadores tienen la posibilidad de conducir tanto un camión de larga distancia como un vehículo de obras o destinado a la distribución en la ciudad. Los camiones salen todos de la nueva gama Renault Trucks Euro 6. “Con la aplicación TruckSimulator, Renault Trucks propone al público en general una gran variedad de situaciones de conducción que corresponden a las que un conductor puede encontrar a lo largo de toda su carrera”, explica Franck Nallet, responsable de Comunicación Digital en Renault Trucks. “Esta aplicación pone en movimiento los Renault Trucks T, C, K y D y permite que cada cual descubra nuestra nueva gama Euro 6 de manera lúdica”.

24

Este simulador de conducción propone opciones específicas, como la posibilidad de personalizar los vehículos modificando el color, o medirse al conjunto de los jugadores utilizando la función "Clasificación" o lanzar un reto a sus amigos en Facebook. Este juego de simulación de conducción puede bajarse gratis desde: App Store (para iPhone y para iPad) Google Play (para smartphones y tablet). TruckSimulator by Renault Trucks completa las once aplicaciones ya propuestas por Renault Trucks : 3 The Range (gratis): para descubrir de manera muy sencilla la nueva gama Euro 6 de Renault Trucks. 3 Cost Saver (gratis): para reducir el coste global de utilización de los vehículos en función de las exigencias específicas de cada transportista. 3 EcoCalculator (gratuito): Un calculador para evaluar el impacto medioambiental de un vehículo Renault Trucks o de una flota así como la ganancia financiera que puede representar una baja del consumo de combustible. 3 Truck Fuel Eco Driving (gratis): un juego para entrenarse a la conducción económica. 3 Nav’Truck (de pago): el GPS Especial Camiones que guía y proporciona consejos en directo para reducir el consumo de combustible. 3 Time Book (gratis): el cuaderno de conducción del siglo XX, que gestiona los tiempos de descanso y los tiempos de conducción. 3 Deliver Eye (gratis): las aplicaciones que permite enviar una foto con la fecha, la hora y el lugar en caso de retraso o de mercancía deteriorada. 3 Réseau Renault Trucks (gratis): para encontrar en un clic todos los puntos de venta y de servicio. 3 Selected for you (gratis): Para encontrar y compartir en sólo unos segundos las aplicaciones más útiles, disponible en: https://mobile.renault-trucks.com/SelectedForYou (a partir de un teléfono móvil).


Semanario de la logística 3 Renault Trucks Racing (gratis): el juego de simulación de carreras de camiones, también disponible en alta definición en iPad. 3 Álbum fotos conductores /Truckers gallery (gratis): una galería de fotos para compartir su pasión, con fotos de camiones del mundo entero. z

VEHICULOS INDUSTRIALES

Scania entrega 7 unidades de tara muy reducida al grupo MAT

MANUTENCION Y ALMACENAJE

Jungheinrich desplegará sus soluciones de manutención para aplicaciones intralogísticas en LogiMAT 2015 de Stuttgart En la próxima LogiMAT 2015 de Stuttgart, la compañía con sede en Hamburgo desplegará sus inteligentes e innovadoras soluciones de manutención para aplicaciones intralogísticas

El grupo MAT ha incorporado a su flota unidades Scania con una tara especialmente baja de 6.279kg. La empresa Fernando Buil S.A., perteneciente al Grupo MAT, compañía dedicada a la manipulación, logística, distribución y transporte por carretera de combustibles y carburantes acaba de incorporar a su flota siete vehículos Scania. Los nuevos vehículos del modelo Scania P 360 LA4X2MNA cuentan con un motor de 9 litros y cabina CP14. Además están especialmente equipados con llantas de aluminio y elementos que permiten reducir la tara hasta 6.279 Kg con los depósitos de combustible (300 litros) y Ad-Blue (47 dm3) llenos.

En consonancia con el eslogan del evento “Intelligent Networking: Mastering Complexity”, Jungheinrich demostrará su expertise en la 13ª feria internacional para la distribución, los equipos de manutención y los flujos de información LogiMAT 2015 (10-12 de febrero). En su stand de más de 500 metros cuadrados de espacio de exposición en el “Hall de apiladoras” o Hall 6 (stand 6B03/6C03), la compañía con sede en Hamburgo expondrá su amplia gama de carretillas y soluciones intralogísticas. “Como proveedores líderes en soluciones intralogísticas, aprovecharemos nuestra presencia en esta plataforma ferial para presentar nuestra competencia en soluciones completas ante una audiencia internacional,” explicó Marcus Karst, Director de Marketing en Jungheinrich. Y añadió: “Aquí demostraremos a los visitantes profesionales nuestras soluciones intralogísticas inteligentes, innovadoras y sostenibles, desde carretillas hasta soluciones de automatización y digitalización. ¡Y vamos a presentar todo ello de forma tangible para los visitantes de la feria!”

La fiabilidad de los vehículos Scania, el bajo consumo y la tara reducida son algunas de las principales razones apuntadas por los responsables de la empresa a la hora de tomar la decisión. z

Una novedad especial en el stand de Jungheinrich de esta próxima edición es la presencia del ganador en la máxima categoría de los premios IFOY 2014, la carretilla contrapesada eléctrica EFG S40s. otros productos destacados incluyen el Auto Pallet Mover (APM) ERC 215a, las tractoras de la serie 5, el sistema de almacenaje LRK y la carretilla trilateral EKX 410 para pasillo estrecho y equipada con navegación de almacén. Los visitantes de todo el mundo tendrán la oportunidad de probarla en vivo, en un espacio del stand dedicado a ello.

25


Semanario de la logística En la feria de Stuttgart Jungheinrich mostrará también un sistema completo de tractoras de la serie 5 con sus respectivos remolques. La presencia de Jungheinrich en el Hall 6 estará rodeada por la presentación del protfolio completo de la empresa, por ejemplo el sistema de gestión de flotas ISM Online, servicios financieros, equipos de ocasión y alquiler, el negocio ProfiShop y el área de selección de RRHH. Jungheinrich también expondrá en el “Software Hall” (Hall 7, stand 7D/221), con stand propio. En un espacio de exposición de cerca de 100 metros cuadrados, el integrador logístico desplegará su expertise en materia de software y hardware IT para aplicaciones logísticas, que incluirán el sistema de gestión de almacenes ‘Jungheinrich WMS’ y los terminales de radiofrecuencia. Los visitantes podrán ser testigos de demostraciones en vivo de soluciones integradas y holísticas para la logística interna, tanto para almacenes manuales como para almacenes totalmente automatizados, y comprobar cómo proyectos integrales pueden implementarse con éxito en tan sólo ocho semanas. z

MANUTENCION Y ALMACENAJE

KNAPP y Marc Cain: Cooperación con calidad El nuevo centro logístico se está construyendo en Bodelshausen, cerca de Tübingen, donde se encuentra la sede de la empresa. El edificio, un complejo de diseño blanco con elementos de cristal, se adapta harmoniosamente al edificio de Marc Cain ya existente. Todas las empresas implicadas en el proyecto provienen de la región, solo en la elección del proveedor de soluciones intralogísticas se han traspasado las fronteras regionales: KNAPP obtuvo la adjudicación del proyecto por un importe de 12 millones de euros.

par de manera extraordinaria el puesto de compañía líder con numerosas referencias. Nuestra gama de productos en relación al diseño del sistema y a la ergonomía del puesto de trabajo unidos a un diseño del puesto de trabajo orientado al futuro, completó la solución de KNAPP. La solución de mercancía doblada se centra en el OSR Shuttle™ que puede ampliarse en caso necesario. Para la preparación de pedidos ergonómica y sin errores se utilizan puestos de trabajo del tipo Pick-it-Easy Shop. Los indicadores Pick-to-Light y las pantallas táctiles permiten el procesamiento de pedidos eficiente y sin errores. Los pedidos pequeños se preparan y empacan en los puestos de trabajo especiales Sort & Pack directamente en las estanterías Sort & Pack. La mercancía colgada se clasifica automáticamente mediante un sistema de adaptadores de ruedas en la entrada y en la salida de mercancía. Con este sistema pueden transportarse y clasificarse todos los tipos usuales de perchas. Las perchas no se encuentran directamente en el sistema de carriles, sino en adaptadores RFID utilizados como soporte de mercancía. Este está equipado con un transponder RFID que aumenta la exactitud de lectura y clasificación. Las operaciones de almacenaje y desalmacenaje finales en la estantería de 4 niveles se realiza mediante un transportador de cadena. z

TECNOLOGIA

Terminal de datos móviles con display táctil de 7” y módulo 3G / GPS El BE905A1, con accesorios de montaje en vehículo, transmite información de localización y soporta comunicación de voz y datos con un centro de control. Bolymin, Inc., empresa representada en España, Portugal y Chile por Anatronic, S.A., ha anunciado mejoras en su Terminal de Datos Móviles (MDT) BE905A1 con display TFT LCD de 7” con resolución de 800 x 480 (WVGA), ajuste de backlight LED (por sensor de luz) y panel táctil resistivo de cuatro hilos en un chasis IP54. El BE905A1 con módulo 3G y GPS on-board transmite información de localización y soporta comunicación bidireccional de voz / SMS con un centro de control. Este MDT ofrece comunicación UMTS hexa-band (800, 850, 900, 1700, 1900 y 2100 MHz), HSPA (HSUPA de 5.6 Mbps y HSDPA de 7.2 Mbps), GSM quad-band (850, 900, 1800 y 1900 MHz), GPRS Clase 33 (CS1-CS4 de 107 Kps) y EDGE Clase 33 (MCS1-MCS9 de 296 Kbps).

Los altos estándares de calidad y las soluciones integrales únicas, incluyendo el sistema de gestión de almacenes, convencieron al cliente. Con la combinación de OSR Shuttle™ y el adaptador con rodillos de Dürkopp, el grupo KNAPP ofrece los mejores productos del mercado en este momento, tanto en el sector de mercancía colgada como en el de mercancía doblada, y ha logrado ocu-

26

El terminal integra sistema operativo Windows Embedded CE 6.0 R3 Core License, CPU single-core ARM Cortex-A8 de 1 GHz (con arquitectura de 32 bit) de TI, memoria de sistema LPDDR-400 de 512 MB, almacenamiento interno mediante eMMC 4.41 I/F de 8 GB y soporte de slot de tarjeta SD / SDHC de hasta 32 GB.


27


Semanario de la logística El BE905A1 también posee teclado con siete teclas programables por el usuario y botón de encendido / apagado y dota de conectividad en términos de I/O con USB 2.0 Host, USB 2.0 Device, ADC, GPIO, RS232C y bus CAN. Las características se completan con circuito de carga de batería de polímero de litio (2500 mAh), altavoz (mono) de 2 W, micrófono interno, toma Mono Headset Jack de 3.5 mm (para micrófono / auriculares), alimentación de 11 a 30 VDC con protección ante cortocircuito y diversos accesorios para montaje en vehículo.

El BE905A1, que tiene las certificaciones RoHS, REACH, WEEE, CE, FCC, E-MARK y UL, ofrece gran versatilidad para responder a los requerimientos de diseños a medida en múltiples sectores y aplicaciones (con un rango de temperatura operativa de -20 a +70 °C). z

Los WorldStar -organizados por la World Packaging Organisation (WPO)-, son los premios de envase y embalaje más importantes del mundo. En esta edición han participado un total de 264 trabajos de 37 países, de los cuales 148 han resultado galardonados en las categorías de bebidas, alimentación, salud y belleza, medicina y farmacia, hogar, electrónica, punto de venta y otros. A los WorldStar concurren trabajos que ya habían obtenido un reconocimiento previo en su país, que en el caso de España son los Premios Líderpack. El jurado decide si un trabajo es merecedor de un WorldStar por comparación con otros envases de su misma categoría.

Con dos galardones cada una, Alzamora Packaging e ITC Packaging han sido las grandes triunfadoras españolas de esta edición. La primera, por el nuevo pack reciclable y biodegradable para huevos Dagu y por el elegante y colorido estuche para el incienso "Inspired by Gaudí" de Tierra Zen que consigue un efecto giratorio, imitando la arquitectura gaudiniana. La segunda, por un envase reutilizable para las galletas "Bellin Box y un envase funcional para golosinas con forma de monstruo de juguete convertible en hucha.

ENVASE Y ENBALAJE

Nueve de los mejores envases y embalajes del mundo son españoles Un año más, el packaging español destaca internacionalmente. Nueve de los 22 Premios Líderpack que han representado a España en el concurso mundial de envase y embalaje WorldStar 2015 han conseguido un galardón. Entre los premiados figuran frascos de perfume de madera; envases reutilizables para galletas y golosinas; un cartón biodegradable para huevos; packs de edición limitada de fragancias y brandis; un estuche de incienso; un palet de plástico reciclado o un sistema multidimensional para transportar y exponer productos. La participación de los envases y embalajes españoles en este certamen internacional viene avalada por el salón Hispack de Fira de Barcelona y Graphispack Asociación. España ha sido el cuarto país, después de EE.UU (21), China (14) y Japón (13), que más distinciones ha cosechado en esta edición de los WorldStar 2015. La entrega de trofeos tendrá lugar en Milán (Italia) el próximo mes de mayo.

28

En la categoría de salud y belleza, Technotraf Wood Packaging ha sido premiada por el original diseño en madera de fresno y cristal para la fragancia "Wild Forest" de Armand Basi; así como el estudio de diseño Garrofé Brand&Pack por el pack de bienvenida del mismo perfume fabricado en tres niveles en cartón con acabados rústicos. En el apartado de bebidas, ha resultado ganadora la firma barcelonesa Savia Design por la edición limitada del elegante y exclusivo estuche Torres Brandy Selección que contiene tres probetas del mejor brandy de la bodega catalana. Completan la lista de ganadores españoles, la firma asturiana Nortpalet por su nuevo palé europeo de plástico reciclado encajable, que reduce los costes logísticos y de almacenamiento, y la compañía madrileña Kupop Europe por un sistema multidimensional de packaging y/o PLV hecho de cartón, fácil de montar y transportar, así como accesible por las cuatro caras. El secretario general de Graphispack Asociación, Ignasi Cusí, ha destacado nuevamente el excelente papel de las empresas españolas en el certamen. "Una edición más, seguimos estando entre los primeros países en número de trabajos premiados lo que certifica que el diseño, la innovación y la calidad del packaging made in Spain están muy bien posicionados internacionalmente", asegura Cusí. No obstante, Cusí ha recordado que los WorldStar son


Semanario de la logística "un premio de premios donde concurren los mejores del mundo". "En estos últimos cinco años nos hemos acostumbrado a que los envases españoles obtengan muy buenos resultados en este concurso, pero no es fácil mantener este nivel. Detrás hay una potente y creativa industria que innova continuamente para ofrecer las mejores soluciones a sectores industriales, de gran consumo y a la distribución", concluye. z Fuente: HISPACK

La primera línea de producción entró en servicio en agosto de 2013 y la segunda, en enero de 2014. “En términos generales estamos muy satisfechos con el funcionamiento de este sistema”, concluye Giraudet. Basándose en su experiencia, Interroll no sólo ofrece a sus clientes su know how, sino también productos muy innovadores, con el nivel técnico y ecológico más actual. A cambio, las experiencias acumuladas por los clientes le permiten a Interroll perfeccionar continuamente sus soluciones. z Fuente: INTERROLL

MANUTENCION Y ALMACENAJE

Atlantic Industrie apuesta por la tecnología de accionamiento de 24 V de Interroll

Visite nuestro blog de noticias

Para la instalación de una nueva línea de producción de calentadores instantáneos termodinámicos en su planta de La Roche Sur Yon, la empresa francesa Atlantic Industrie necesitaba un sistema de manutención fiable, robusto y que, al mismo tiempo, ahorrara energía. Ha apostado para ello por la técnica de accionamiento de 24 V de Interroll. El pliego de condiciones ya estaba decidido desde el mismo comienzo del proyecto: Creación de un almacén pulmón para calentadores instantáneos durante el montaje. Lo que se tenía que garantizar especialmente en la línea era la estabilidad de los calentadores, que pueden alcanzar una altura de 2 m y que tienen un peso de casi 150 kg. Además, se quería que el sistema de manutención fuera energéticamente eficiente y fiable. Se utilizó el RollerDrive de 24 V para elaborar un prototipo, que sirvió de módulo para pruebas, explica el Sr. Giraudet, experto técnico de Atlantic Industrie.

Novologística

La tecnología Atlantic Industrie pudo beneficiarse de la amplia gama de productos y de las soluciones innovadoras de Interroll. En materia de accionamientos la elección recayó en los RollerDrives de 24 V de la serie EC310, que convencieron por sus prestaciones: una fuerza de tracción de hasta 180 kg por zona (cada zona se compone de un RollerDrive EC310 y de siete RollerDrives esclavos), procediéndose a instalar un total de 200 zonas, un diseño compacto, ya que el motor está integrado en el tubo (diámetro 50 mm), un ahorro energético de hasta el 50% en comparación con la tecnología de accionamiento convencional, un nivel de ruido en marcha inferior a 55 dB(A) y una vida útil de, como mínimo, 20.000 horas. Como RollerDrives esclavos se emplean rodillos accionados motorizados fijos de la serie 3500, de Interroll, con accionamiento de cadena PolyVee. Éste permite una mejor transmisión del par de giro y consecuentemente una mejor fuerza de tracción de toda la unidad. El control tiene lugar mediante un módulo de control DriveControl, de Interroll, que permite el transporte zona por zona con acumulación sin presión. Los productos sólo se transportan si la zona siguiente está libre. Esto significa que los motores sólo actúan cuando se necesitan, con lo cual se alcanza el ahorro energético deseado.

Pinchar este enlace

29


Publicidad de cortesia Pulsar para m谩s informaci贸n


Publicidad de cortesia Pulsar para m谩s informaci贸n



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.