13 al 22 octubre
Semanario de la logística
Las exportaciones crecen al 4,9% hasta agosto y el déficit se reduce un 2,5% El sector en cifras
MINISTERIO DE ECONOMIA
Nuevo máximo en la serie histórica en el total de exportaciones de enero a agosto, con 164.837 millones de euros En agosto, la caída de las exportaciones de productos energéticos explica el leve descenso del 0,8% interanual de las exportaciones
Año 3 - Nº 90 - Octubre de 2015
En comparación con nuestros principales socios comerciales, la evolución de las exportaciones españolas en lo que llevamos de 2015 está en línea con la de Francia, Italia y la zona euro, con aumentos del 4,8%. Los resultados para el conjunto de la UE-28 son superiores, con un aumento del 5,5% interanual, así como los de Alemania, del 6,6 % interanual. Destacan negativamente el mal registros del Reino Unido, con una caída del 0,7% interanual. Fuera de la UE, Japón registró un notable crecimiento de sus exportaciones, del 7,3% interanual, y EEUU una caída del 6,3% interanual. Sectores económicos En los primeros ocho meses de 2015 evolucionaron positivamente las exportaciones de casi todos los sectores productivos, salvo las de productos energéticos (caída del 25,6% interanual) y otras mercancías (descenso del 1,9% interanual), penalizados por los bajos precios de la energía. En cambio, las exportaciones de los principales capítulos avanzaron considerablemente en este periodo. Así, los bienes de equipo (19,9% del total) crecieron un 3,9% interanual, con avances de los capítulos de maquinaria para la industria (+6,1%), equipos de oficina y telecomunicaciones (+10,8%) y otros bienes de equipo (+9,6%). El sector del automóvil (16,5% del total) continuó con su crecimiento muy elevado en estos ocho meses, del 19,2% interanual. Los sectores de alimentación, bebidas y tabaco (16,3% del total) y de productos químicos (14,7% del total) vieron incrementarse también sus ventas al exterior un 9,5% y un 7% respectivamente.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones españolas de mercancías avanzaron un 4,9% respecto al mismo periodo de 2014. En volumen, el aumento fue del 3,7% interanual, al crecer un 1,2% los precios de las exportaciones aproximados por los Índices de Valor Unitario (IVUs). Las importaciones, por su parte, crecieron un 4,2% interanual, hasta los 180.908 millones de euros, aunque su crecimiento en volumen fue superior, del 6,2% interanual, al haber descendido sus precios un 1,9%, aproximados por los IVUs. Como resultado, de enero a agosto el déficit comercial fue de 16.071 millones de euros, un 2,5% inferior al registrado en el mismo periodo de 2014. La tasa de cobertura se situó en el 91,1%, es decir, 0,6 puntos más que la de enero-agosto de 2014 (90,5%). El saldo no energético arrojó un superávit de 2.738,2 millones de euros (10.381,4 millones de euros en enero-agosto de 2014), mientras que el saldo energético registró una mejora del 30,0% (reducción del déficit energético), como resultado de la sustancial caída de los precios de la energía.
En consecuencia, las principales contribuciones positivas al crecimiento en el periodo de las exportaciones provinieron del sector automóvil (contribución de 2,8 puntos porcentuales); alimentación, bebidas y tabaco (1,5 puntos); productos químicos (1,0 puntos); y manufacturas de consumo (0,9 puntos); mientras que las únicas contribuciones negativas provinieron exclusivamente de los sectores de productos energéticos (contribución de -1,9 puntos) y otras mercancías (-0,9 puntos) . Por subsectores, las principales contribuciones positivas fueron las de automóviles y motos (2,4 puntos, debido principalmente a las mayores ventas a Francia, Reino Unido, Alemania y Turquía); frutas, hortalizas y legumbres (0,9 puntos, a Alemania, Francia, Reino Unido e Italia); confección (0,4 puntos, a Italia, Polonia, China y Arabia Saudí); y componentes del automóvil (0,4 puntos, a Rumanía, Alemania, Reino Unido y Marruecos). Por el contrario, los que más lastraron las exportaciones fueron los subsectores de petróleo y derivados (-1,3 puntos, a Gibraltar, Marruecos, Estados Unidos y Francia); gas (-0,7 puntos, a Japón,