19 al 23 de Mayo
Semanario de la logística
Año 2 - Nº 48 - Mayo de 2014 El número de usuario TimoCom es como una señal de seguridad
TimoCom ID La empresa que puede identificarse como cliente de TimoCom tiene más fácil encontrar nuevos socios Quien trabaja en el sector del transporte seguro que ha oído: «Yo tengo un TimoCom ID. ¿Y usted?» Es muy común para poder iniciar negociaciones. El ID asignado o también el número de cliente del proveedor de la bolsa de cargas es casi un sello de calidad y es sinónimo de seguridad integral. Quien tenga un número del proveedor de la bolsa de cargas encontrará rápidamente negocios de confianza. Una de las razones es: como líder del mercado entre las bolsas de cargas y camiones europeos, TimoCom apuesta por la seguridad, pero también las propias empresas hacen una gran aportación con su propia conciencia de seguridad.
Antes de que se tome una decisión con respecto a un contracto de transporte en el Benelux, es muy común preguntar por el número de cliente. «Quien tiene este ID es visto como un buen socio potencial y se firma un acuerdo más rápidamente, independientemente del tamaño de la empresa», afirma la Country Manager Dahmani.
El supervisor de FTL, Carlo Carlisi de Arcese Transport NV explica por qué los usuarios del proveedor de la bolsa de cargas le dan tanta importancia al ID: “Con 170 delegaciones, operamos en 12 países en el sector del transporte. Nos dedicamos primordialmente al transporte diario de mercancías. Somos un cliente satisfecho de TimoCom desde hace ya siete años y gracias a la plataforma tenemos acceso diariamente a hasta 450.000 ofertas internacionales de cargas y camiones. La calidad y la seguridad son especialmente importantes para nosotros. A través de los muchos años de experiencia hemos establecido una imagen de confiabilidad y TimoCom nos ayuda a reforzar esta imagen positiva que otras empresas tienen de nosotros; también crea la confianza necesaria en la búsqueda de grandes clientes en Bélgica y en el extranjero.” El proveedor de servicios de TI de Dusseldorf reúne a todas las empresas dedicadas al transporte y con intereses diferentes. Smahan Dahmani, Country Manager de Benelux, describe la estructura de los usuarios en estos países: «Tenemos clientes de industria y comercio que ofrecen sus cargas a través de nuestra plataforma de concursos TC eBid®, así como agencias de transporte que encuentran cargas y camiones adecuados en nuestra bolsa de cargas y camiones TC Truck&Cargo®. Por otro lado, conductores autónomos y empresas de transporte introducen sus ofertas de vehículos y cargas en las plataformas de adjudicaciones. Todos tienen la misma meta: hacer negocios y evitar viajes en vacío, ya sean cargas de retorno a corto plazo o contratos de transporte a largo plazo. Y por supuesto todos quieren una cosa - que su carga llegue segura al destino.»
Un papel igualmente importante para Andy Verstrepen Shooten, el Director Gerente de la agencia de transportes europea Cargoliner Belgium Bvba, es el concepto de seguridad: “En nuestro negocio, es esencial contratar servicios de transporte para cargas parciales y completas fiables y obtener informes precisos. Con TC Truck&Cargo® estamos en buenas manos. Esto se debe principalmente a su compromiso con la seguridad. Con las numerosas medidas de seguridad no hay cabida para las ovejas negras, ni por parte del cliente ni por el del proveedor. Y gracias al nuevo producto TC eMap®, ahora podemos seguir los vehículos en todo Europa. Además, se puede verificar de antemano la identidad de un potencial socio de negocios con el servicio TimoCom Identify.”
Sumario Nº 48 - Semana del 19 al 23 de Mayo de 2014
Logística y transporte Portada TimoCom ID 2 Dachser refuerza su red de transporte terrestre en el norte de Europa con la entrada en Finlandia 2 La feria LOGISTICS Madrid se prepara para su mayor edición con el 80% del espacio reservado 4 Norbert Dentressangle sigue aumentando su presencia en el mercado de la gran distribución 4 Fomento negociará con las asociaciones de transportistas una modificación de la normativa sobre pesos y... 6 eLogistic Forum 7 ASTIC critica que el transporte por carretera sea una vez más el gran olvidado de las elecciones europeas 7 DHL expande la red de servicio Thermonet para el sector Farmacéutico y Bio-médico 8 El precio de la gasolina encadena su tercera semana de caídas y se aleja de los máximos anuales 9 Especial SIL 2014 número 3 15 Open Pilot 2014 15 Nueva filial de alquiler de trenes de Renfe 16 La Comisión Europea elabora la estrategia para reducir las emisiones de CO2 procedentes de los camiones 17 Smart Logistics: Estrategia de Futuro. Un resumen de las 36º Jornadas Logísticas CEL
Marítimo y áereo 19 La ministra de Fomento destaca la aportación española en materia de ayudas a la navegación 20 Los incrementos en todos los segmentos de carga hacen crecer el tráfico del Puerto de Barcelona un 9% hasta abril 20 Valenciaport supera los 20,7 millones de toneladas durante el primer cuatrimestre 21 A.P. Møller-Mærsk gana 881 millones en el primer trimestre 22 El Puerto de Vigo cuenta con capacidad para suministrar GNL 22 Navantia corta la primera chapa para el BAP de PEMEX 23 El Port de Tarragona mueve más de 7 millones de toneladas el primer trimestre 24 Iberia amplía su contrato con Airbus para transformar otros tres A330 en 'tanqueros'
Motor 24 Dynafleet la nueva aplicación de Volvo Trucks que ayuda a ahorrar combustible 25 Hiller Spedition, más de 35 años confiando en IVECO 26 Iveco entrega los primeros Stralis Euro 6 de gas natural 28 DAF presenta sus nuevos camiones Euro 6 CF y XF de cuatro ejes 29 Volvo FH y FH16 edición especial Volvo Ocean Race 29 Fiat Ducato y Fiat Doblò Cargo galardonados en Alemania con el título de "Vehículos comerciales KEP del año" 30 La fabricación de vehículos en España se incrementa un 12,2 en los primeros cuatro meses del año
Manutención y almacenaje 31 Crown se suma al éxito de Encore en el premio IFOY 2014 con QuickPick® Remote 32 Jungheinrich logra un paso de gigante en el desarrollo y el perfeccionamiento de sistemas de almacenaje de energía 33 Carretillas contrapesadas eléctricas Linde con capacidades de carga de 6 a 8 toneladas 34 DEMATIC proveedor elegido por la compañía gallega de Servicio Móvil 35 AR Racking lleva a CeMAT 2014 sus soluciones de almacenaje
Semanario Novologística blog - In News Logística
Redacción, Administración y Publicidad: Carmen Portones, 7 28039 Madrid Telefono: 91 755 57 93 - e-mail: novologisticablog@gmail.com COMPARTE CON NOSOTROS EN LAS REDES SOCIALES: novologisticablog.blogspot.es - @novologistica www.quanlibet.com
Semanario de la logística Sven Geerts, el Director Gerente de la oficina representativa del Transportgroup Corneel Geerts en Bélgica, tiene el mismo punto de vista: “Somos un proveedor internacional de servicios de logística con un proceso de toma de decisiones flexible y corta, por eso la seguridad es muy importante para nosotros. Nada más mencionar nuestro ID, establecemos confianza con nuestros clientes - igual que con un sello de calidad. Con ello, saben que somos un cliente verificado de TimoCom y por lo tanto su carga será debidamente entregada. Como resultado recibimos muchos trabajos, como por ejemplo transportes de paquetería, transportes de cargas parciales y completas así como transportes especiales y de esta manera evitamos una gran cantidad de viajes en vacío.” z
Dachser refuerza su red de transporte terrestre en el norte de Europa con la entrada en Finlandia Dachser entrará en el sector del transporte terrestre finlandés a partir del 1 de junio de 2014 a través de la empresa conjunta Dachser Finland Oy. El Grupo ACE Logistics, con sede en Tallín (Estonia), con el que Dachser ya lleva colaborado durante más de quince años en los países bálticos, tiene una participación del cincuenta por ciento en la empresa.
Oy Waco Finland, el socio especializado en el envío de carga aérea y marítima que está domiciliado también en Vantaa, se encargará además de la conexión con los mercados internacionales. Dachser Air & Sea Logistics adquirió la participación mayoritaria de la empresa conjunta en 2013. “Los más avanzados sistemas informáticos, la uniformidad en las normas de rendimiento y calidad, los plazos fijos y una red integrada de sucursales por toda Europa, son las principales ventajas de entrar a formar parte del Grupo Dachser. Los clientes de Finlandia podrán beneficiarse de todo ello inmediatamente”, ha resumido Michael Schilling, COO Road Logistics en Dachser, quien ha añadido que, "al mismo tiempo, esta nueva integración se traduce en el fortalecimiento y la consolidación de nuestra red de transporte terrestre en el norte de Europa". “La localidad de Vantaa se encuentra en una ubicación ideal, gracias a su proximidad con los clientes finlandeses de exportación e importación”, explica Tuomas Leimio, Managing Director de Dachser Finland Oy. “En última instancia, el 85 por ciento del mercado del transporte terrestre en Finlandia se concentra en el triángulo formado por las ciudades de Helsinki, Turku y Tampere. Esperamos excelentes perspectivas de crecimiento en el mercado finlandés tras la integración de la red global de Dachser y sus procesos altamente desarrollados y sus sistemas informáticos", destacó Tuomas Leimio. Además, Dachser está presente en el norte de Europa a través de sus propias organizaciones en los países de Dinamarca, Noruega y Suecia, y emplea a unas 500 personas en la región. En los países bálticos –Estonia, Letonia y Lituania- la compañía multinacional presta sus servicios a través del Grupo ACE Logistics, uno de sus socios con décadas de experiencia. z
La feria LOGISTICS Madrid se prepara para su mayor edición con el 80% del espacio reservado Dachser, que está presente en España a través de Azkar para el sector terrestre y Dachser Spain Air & Sea Logistics para los servicios de carga aérea y marítima, contará con una nueva ubicación en Vantaa, cerca de Helsinki, que tendrá 1.200 metros cuadrados destinados a tránsito y almacén, y que se conectará a la red terrestre de salidas diarias que la multinacional posee en Europa. Las mercancías procedentes de Finlandia llegarán a toda Europa dentro de unos plazos claramente definidos a través de los Eurohubs en Bratislava, así como de Überherrn y la plataforma central de Bad Salzuflen, en Alemania, lo que se aplicará también a los envíos dirigidos en la dirección opuesta.
2
Las actividades paralelas se amplían con nuevos foros especializados por industria y jornadas dedicadas en exclusiva a la internacionalización, el transporte y el ecommerce. Los días 5 y 6 de noviembre arranca la mayor edición de LOGISTICS Madrid. Tras los buenos resultados cosechados en su pasada edición, grandes marcas como Chep, Barloworld, Ceva, Clark, Toshiba, Moinsa, Manitou, Moldstock, Pallex Iberia, Palibex, El Palet Verde, Zebra Technologies o LPR ya han confirmado su participación y la ocupación ronda el 80%. En total el evento reunirá a más de 120 empresas participantes, un 35% más que en su pasada edición, todas ellas prove-
Publicidad Pulsar para m谩s informaci贸n
Semanario de la logística edoras de logística avanzada, manipulación de mercancías, equipamiento para almacenaje, sistemas de transporte, seguridad y tecnología. También habrá un lugar destacado para el conocimiento y las tendencias a través de las 3 salas de seminarios y workshops en los que se analizarán los principales casos de éxito y últimas soluciones aplicadas en el ámbito logístico.
pre-concertación de fechas y hora de entrega, la recuperación de PODs, así como la recogida de las devoluciones de mercancías entre otras actividades.
En este sentido, los profesionales del sector disfrutarán de una completa agenda con contenidos adaptados a cada industria así como con jornadas específicas sobre los retos de la internacionalización, el transporte de mercancías y las claves para garantizar la satisfacción del cliente a través de la logística y la distribución en la venta online. Como en ediciones anteriores, el Salón presentará además diferentes zonas dinámicas como el III Foro Tecnológico organizado junto con Global Lean y patrocinado por IFR Group y las demostraciones de maquinaria ofrecidas en el Show Room ICIL. El programa de conferencias, así como los detalles de todos los nuevos formatos y actividades se comunicarán en las próximas semanas y podrán ser consultados en la web del evento: www.easyfairs.com/logismad z
Norbert Dentressangle sigue aumentando su presencia en el mercado de la gran distribución La tendencia del mercado respecto al comportamiento de compra de los consumidores, concentra un alto porcentaje de ventas en las grandes superficies. Actualmente Norbert Dentressangle realiza entregas en más de 1000 centros de gran distribución, tanto generalistas como especializados.
El liderazgo alcanzado por Norbert Dentressangle en el sector de entrega a superficies de gran distribución aporta una dilatada experiencia en la actividad, ya que la distribución en estos centros precisa de características particulares. Es necesario encajar y conocer las necesidades de distribución en los envíos del sector garantizado una eficiencia operativa única. z
El Ministerio de Fomento negociará con las asociaciones de transportistas una modificación de la normativa sobre pesos y dimensiones Fuente: FENADISMER Se descarta el aumento de tonelaje a 44 toneladas, pero se propone incrementar la altura a 4’50 metros y la introducción de los megacamiones de 25’25 metros y 60 toneladas.
Respecto al pasado año Norbert Dentressangle sigue incrementando su presencia en el mercado de la gran distribución, aumentando respecto a 2013 en un 13% las entregas fraccionadas en grandes superficies y facturando más de 45 millones de euros en este sector, cifras que representan un notable crecimiento de la actividad económica en diversos sectores de consumo.
El Ministerio de Fomento ha remitido a las asociaciones nacionales de transportistas un documento de propuesta de modificación de la actual regulación sobre los pesos y dimensiones de los vehículos de transporte de mercancías por carretera, para ser debatida en próximas fechas.
Norbert Dentressangle ha mostrado durante los últimos tiempos un interés específico en innovar y en la especialización sectorial. El objetivo de la organización en este nicho de mercado específico, focaliza su actividad en un programa especial de entregas, a través de recursos específicos dedicados a la optimización de los medios según el volumen de la entrega, la
Dicha propuesta se fundamenta en los avances técnicos en el diseño de los vehículos de transporte y la mejora de las infraestructuras viarias, lo que permite plantear el incremento de los límites actuales de pesos y dimensiones de los vehículos de transporte, lo que además viene siendo reclamado por diversos sectores del empresariado industrial.
4
Semanario de la logística La propuesta descarta la introducción del polémico aumento del tonelaje de los actuales vehículos articulados y trenes de carretera a 44 toneladas, que se planteó en un proyecto de modificación de la Dirección General de Tráfico el pasado año, y que contó con el rechazo de FENADISMER y otras organizaciones de transportistas por su carácter discriminatorio al favorecer exclusivamente a las empresas titulares de una determinada tipología de vehículos y porque dicha medida agravaría la actual situación de sobredimensionamiento de la flota de transporte española.
Publicidad Pulsar para más información
Las modificaciones que se plantean introducir en la nueva propuesta remitida por el Ministerio de Fomento son las siguientes: 1º. Incremento de la altura máxima a 4’50 metros: En la actualidad ya se permite la circulación de vehículos de transporte a 4’50 metros de altura en el caso de los transportes portavehículos, vehículos grúa de asistencia en carretera y transporte de contenedores en régimen de transporte multimodal. La propuesta amplía dicha altura a cualquier camión rígido de más de 18 toneladas de MMA, así como vehículos articulados y trenes de carretera, siempre que su carrocería sea adaptable en altura y homologada para dicha altura. En todo caso, dicho vehículo de transporte no estaría autorizado para realizar transporte internacional con dicha altura, al no permitirlo la vigente Directiva europea reguladora de los pesos y dimensiones en transporte internacional. 2º. Permitir la circulación de los megacamiones de 60 toneladas de MMA y 25’25 metros de longitud: Para la circulación de dicho tipo de vehículos se exigirá la obtención de una autorización expedida por la Dirección General de Tráfico (o por los Departamentos de Tráfico de Cataluña y País Vasco) en la que se establecerá las vías por las que podrá circular, que preferentemente serán autopistas y autovías, así como las demás condiciones de circulación de dicho vehículo, estando prohibido que sean utilizadas para el transporte de mercancías peligrosas. Esta nueva categoría de vehículos solo se encuentra implantada en los países del Norte de Europa, no estando permitido en los países de nuestro
5
Semanario de la logística entorno (Francia, Reino Unido, Portugal e Italia). Debe tenerse en cuenta que su configuración afecta a las infraestructuras sobre las que circula, lo que obliga a hacer estudios sobre el impacto que la introducción de los megacamiones puede suponer por las diferentes carreteras por las que vaya a circular (desgaste del firme, giro de las rotondas, acceso a los túneles, presión sobre los puentes, etc). Según diferentes estudios realizados, la introducción de los megacamiones plantea ventajas desde el punto de vista económico al consumir un 15% menos de combustible en toneladas-kilómetros que un camión de 40 toneladas, medioambientales al reducirse las emisiones de CO2 en torno al 5%, e incluso modales al implicar un potencial trasvase de la mercancía transportada por ferrocarril al transporte por carretera en torno al 10%. Sin embargo, de generalizarse este tipo de vehículos, supondría una reducción de la flota actual superior al 15% y un importante incremento de los costes de mantenimiento de las infraestructuras viarias para adaptarlas a las nuevas magnitudes de esta categoría de vehículos. z
eLogistic Forum El día 10 de junio, directivos de la logística en España se reunirán en eLogistic Forum, uno de los encuentros más destacados del sector que se celebrará en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid.
nes de logística, al crecimiento de las exportaciones y al dinamismo del eCommerce. De cara a 2014, las estimaciones son que el sector logístico en general podrá crecer hasta un 2,8% y alcanzar una facturación entorno a los 3.700 millones de euros, una facturación que en parte se verá apoyada por el comercio electrónico. En España las expectativas del negocio online, aunque aún estén muy alejadas de los resultados esperados / alcanzables comparando con los países líderes en eCommerce de la unión europea (GB, Francia o Alemania) son muy esperanzadoras debido al incremento constante del número de usuarios y de compradores online. Las compañías son conscientes de que eCommerce es un canal de venta imprescindible dentro de su estrategia de crecimiento y que deben estar cualitativamente preparadas. Mejorar la experiencia de las soluciones logísticas es uno de los principales objetivos del comercio electrónico y si las marcas consiguen crear una estrategia logística multicanal, serán capaces de adaptarse a las exigencias omnicanal del consumidor. Las principales empresas de Logística de España, presentarán en eLogistic Forum, casos de éxito que permitirán poner en valor los puntos diferenciales de cada una de ellas. z
Datos de la convocatoria elogistic forum: 3 Lugar: Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid 3 Fecha: 10 de junio de 2014
Agenda: 9:00 - 9:30 Registro de Asistentes 9:30 - 10:00 Acto de Inauguración ICEX 10:00 - 10:30 DHL CASO DE ÉXITO Nicolas Mouze Director Marketing y Ventas | DHL Express Iberia Patricio Tresguerras Logistics Director | At Least S.A. / Hoss Intropia Hoss Intropia
La Logística es uno de los puntos clave para un negocio online que desea ofrecer a sus clientes no sólo un producto y servicio de calidad, sino también una experiencia de compra excelente. Elegir un partner en este sector tiene mucho que ver con la imagen que queremos proyectar al consumidor. La decisión final se convierte en un factor estratégico. El sector de los operadores Logísticos: En 2013, el volumen de negocio generado por los operadores logísticos aumento un 2% con respecto al año anterior situándose en 3.600 millones de euros*. El aumento de los ingresos se debe al incremento de la subcontratación de las operacio-
10:30 - 11:00 DIA Alejandro Gari Messone Director Logística | DIA España (Grupo DIA) 11:00 - 11:30 Correos Caso de Éxito Jesús Sánchez eCommerce & Parcel leader | Correos Inés Huelves Directora de Operaciones | ORIFLAME Oriflame
6
Semanario de la logística 11:30 - 12:00 Coffee Break Patrocinado por TIPSA
vista de que las actuaciones realizadas en el pasado no han funcionado.
12:00 - 12:30 Celeritas Caso de Éxito Juan Sandes CEO | Celeritas Jaume Gomà CEO | ulabox.com ulabox.com 12:30 - 13:00 Pendiente completar datos eMakers 13:00 - 13:30 GLS Caso de Éxito Pendiente de Actualizar GLS Thierry Do Nascimento Online Marketing Manager | Tradeinn 13:30 - 14:00 Clausura Más información: http://www.elogisticforum.com/
ASTIC critica que el transporte por carretera sea una vez más el gran olvidado de las elecciones europeas ASTIC, Asociación del Transporte Internacional por Carretera, critica que, una vez más, el sector del transporte por carretera sea el gran olvidado en los programas electorales que los principales partidos políticos españoles han presentado de cara a las elecciones europeas que se celebrarán el 25 de mayo. La asociación destaca que las principales fuerzas políticas de España no incluyen en sus respectivos programas ningún tipo de propuesta para la mejora del sector. De nuevo, uno de los sectores económicos clave de nuestro país y de la Unión Europea, vuelve a caer en el olvido en las agendas electorales. ASTIC recuerda que la carretera es el principal modo de transporte en Europa, con más del 45% de cuota de mercado, lo que permite emplear a más de cinco millones de personas y genera el 2% del PIB europeo. La asociación lleva dos años cambiando la manera en la que interactúa con las diferentes administraciones públicas, en
Marcos Basante, presidente de ASTIC, destaca que “en los dos últimos años desde la asociación estamos trabajando por afrontar de una manera más enérgica las relaciones con los partidos políticos y las administraciones ya que queremos eliminar el descuido al que las administraciones tienen sometido al transporte por carretera. Estoy convencido de que con esfuerzo y estas nuevas vías de actuación vamos a lograr que en futuras elecciones nuestro sector este debidamente representado”. z
DHL expande la red de servicio Thermonet para el sector Farmacéutico y Bio-médico DHL Global Forwarding, el especialista en carga aérea y marítima de Deutsche Post DHL, ha anunciado la certificación de 15 estaciones más para el sector Bio-médico, que abrirán en el segundo trimestre de 2014, principalmente en América y EMEA (Europa, Oriente Medio, África). Estas estaciones se añaden a la actual red Thermonet ya existente, que DHL está extendiendo para el sector Farmacéutico y Bio-médico en todo el mundo, para los clientes con necesidades de envíos de carga aérea con temperatura controlada. "Nuestros clientes en el sector de Life Sciences & Healthcare están buscando mejores formas de gestionar el riesgo de daños y pérdidas en el producto por las desviaciones de temperatura en las, cada vez más grandes y diversas, cadenas de suministro a escala mundial. Con DHL Thermonet estamos definiendo el nuevo estándar para hacer frente a estos requisitos ", dice Roger Crook, CEO de DHL Global Forwarding, Freight y patrocinador de la Junta Ejecutiva para el sector de Life SCiences & Healthcare.
7
Semanario de la logística En los últimos años, los productos de temperatura controlada para la industria farmacéutica han ganado considerablemente en importancia. La fuerza impulsora son los productos de la biotecnología, que en general deben mantenerse dentro de un estricto rango de temperatura durante el transporte. El volumen de ventas en todo el mundo de esta categoría de productos se triplicó de USD 56 mil millones en 2004 a un estimado de USD 167 millones en 2013. Para el futuro, se espera un mayor crecimiento.
peratura y eventos de logística se puede acceder a través de la plataforma propietaria de TI LifeTrack, que alberga también a todos los procedimientos normalizados de trabajo para productos específicos, lo que facilita la intervención temprana y simplifica el control de documentos. DHL Global Forwarding está tratando de extender aún más la red Thermonet. A finales de año, se integrarán más de 65 estaciones en todo el mundo. z
El precio de la gasolina encadena su tercera semana de caídas y se aleja de los máximos anuales Fuente: Europa Press La actual red de DHL Thermonet con 45 estaciones operativas actualmente está creciendo también rápidamente de forma progresiva, y reconduciendo las capacidades del sector de DHL a escala mundial. Las nuevas estaciones están distribuidas en las Américas, en Argentina, Chile, Colombia y Canadá contando en cada uno de estos lugares con una estación, así como dos estaciones en Brasil y Venezuela. En EMEA, las nuevas estaciones en Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Israel y Suecia se unirán a la red, junto con una estación nueva en Sudáfrica. Todas las estaciones serán auditadas conforme a las Buenas Practicas de Distribución – del inglés GDP.a escala mundial para garantizar la conformidad a través de la red.
El precio medio de la gasolina ha encadenado su tercera semana consecutiva de caídas, con lo que se aleja de los niveles máximos anuales que tocó a principios de este mes, cuando se situó en 1,427 euros, según datos recogidos por Europa Press a partir del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE). En concreto, el litro de gasolina se ha situado esta semana en 1,415 euros, tras bajar un 0,14% el precio con respecto a hace siete días. Con respecto a principios de este año, este combustible es un 1,36% más caro. En cuanto al gasóleo, su precio ha registrado un descenso del 0,52% esta semana, hasta los 1,314 euros. Este combustible cuesta ahora un 2,37% menos que a principios de año. En el escenario actual, llenar un vehículo de gasolina con un depósito medio de 55 litros de capacidad cuesta 77,82 euros, prácticamente el mismo precio que hace una semana, frente a los 72,65 euros que requiere el llenado del depósito de un vehículo de gasóleo, casi 40 céntimos menos. Este ligero descenso en los precios de los combustibles se produce en una semana en la que el precio de los barriles de crudo se ha mantenido estable. Así el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotizaba este jueves a 110,4 dólares, mientras que el Texas ‘sweet light’ americano se cambiaba a 103,92 dólares. Más barato que en la UE
DHL Thermonet proporciona una visibilidad perfecta de temperatura a lo largo de toda la cadena de suministro, 24/7, una supervisión constante y activa y la intervención en base a los puntos de contacto predeterminados y tecnología RFID SmartSensor de DHL, certificada en GDP. A los datos de tem-
8
Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el precio de venta al público del litro de gasolina asciende a 1,552 euros y a 1,581 euros en la zona euro. Por su parte, el litro del gasóleo asciende a 1,411 euros de media en la UE de los 28 y 1,387 euros en la Eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del
SIL 2014
Especial
Número 3 - Semana del 19 al 23 de mayo de 2014 Desde el 5 de mayo al 6 de Junio Novologistica y Semanario de Logística dedicarán parte de su contenido a las noticias y novedades relacionadas con el Salón Internacional de la Logística de Barcelona. Si quieres participar, envíanos información, notas de prensa o comunicados a: novologisticablog@gmail.com Teléfono de información: 91 755 57 93
Especial SIL 2014 El SIL 2014 contará con un Market Place de ofertas laborales
E l Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL 2014) contará con un Market Place de ofertas laborales
para poner en contacto a empresas y candidatos del sector logístico. Con la colaboración de Barcelona Activa, el SIL 2014 acogerá el jueves 5 de junio de 15,30 a 19 horas un espacio de reclutamiento y networking donde los candidatos se entrevistarán con las empresas que disponen de ofertas laborales. Hasta el momento la organización del SIL ha recibido un veintena de ofertas de trabajo de empresas tan destacadas como Decathlon, Compañía Española de Laminación, Transportes Calsina Carré, Dupessey Iberica, VIIA o Marmedsa Noatum Maritime, entre otras.
El funcionamiento de este Market Place de ofertas laborales dedicado al sector logístico es muy sencillo. Todos aquellos profesionales que están buscando una oportunidad profesional dentro del sector de la Logística pueden enviar su candidatura (CV) inscribiéndose al evento, a través de la web Barcelona Treball: http://w27.bcn.cat/porta22/es/activitats/edit/market-place-sector-logistica-evento-de-reclutamiento-y-networkingnuevo.do?codiIdioma=2&id=679020&id_activitat_mestre=679020&idArea=725, indicando la oferta que es de su interés. Una vez recibida su candidatura, el equipo técnico de Barcelona Activa la valorará para comprobar su adecuación a los requisitos de las vacantes ofertadas por las empresas. Si la candidatura es aceptada, el candidato recibirá un correo electrónico confirmándole su participación en este Market Place que tendrá lugar dentro del SIL 2014. Las instrucciones para registrarse en este evento también se pueden encontrar a través de la web del SIL: http://www.silbcn.com/es/visitantes/ofertas.php Sesión de Coaching
Entre las actividades dirigidas a la formación y al empleo del SIL 2014, que este año cuenta con el espacio SIL Competitividad y Futuro, también destaca una Sesión de Coaching que impartirá Borja Vilaseca. Bajo el título "El liderazgo consciente. El coaching y el desarrollo personal como motor de cambio y transformación empresarial" se celebrará el jueves 5 de junio de 11,30 a 12,30 horas en la Sala Hospitality. Esta conferencia pretende dar a conocer como el coaching y el desarrollo personal tienen que estar al servicio de un liderazgo que permita humanizar las organizaciones y desplegar el poten-
10
cial de los colaboradores. El objetivo es que los asistentes salgan con reflexiones, recursos y herramientas para seguir avanzando en sus propios procesos de autoconocimiento y autoliderazgo. La asistencia a esta jornada es gratuita y las inscripciones se pueden realizar en : http://www.silbcn.com/es/actos_jornadas/jornada_coaching.php 2
Palibex explicará su adaptación al "gran consumo" en el SIL 2014
P or segundo año consecutivo, Palibex, red especializada en el transporte urgente de mercancía paletizada, acudirá al
Salón internacional de la logística (SIL 2014), que se celebrará entre el 3 y el 5 de junio en Barcelona. Allí, la red española de paletería dará nombre a un espacio de debate, la Sala Palibex, donde tendrá lugar la 17 edición del “Logistics Directors Symposium” y ofrecerá una conferencia titulada “Los retos de los pequeños envíos para la Gran Distribución” el próximo 4 de junio a las 11.30 horas, dentro de la V Jornada dedicada a “Food & Gran Consumo”.
La ponencia de Palibex repasará los principales hitos históricos en el transporte de mercancía destinada al Gran Consumo para centrarse después, como caso práctico, en la adaptación acometida por esta compañía de transporte para especializar sus procesos e instalaciones con el fin de atender este tipo de servicios en las mejores condiciones de seguridad, limpieza y trazabilidad. El encargado de pronunciarla será el director de la red, José Antonio Mangas, uno de los profesionales que mejor conoce la paletería en España, sector al que esta vinculado desde que este mercado diera sus primeros pasos en nuestro país.
Como novedad principal, Palibex participará en el “Exhibition Village” del SIL 2014, una zona de la Feria donde varias empresas expondrán en vivo y en directo sus productos y servicios de la mano de la Fundación ICIL. En este caso, el director de sistemas de la Red, Gullermo Cagigas, será quien demuestre a los asistentes el miércoles 4 de junio a las 16.30 horas el funcionamiento de AM+, la aplicación de movilidad que Palibex ha puesto en marcha en colaboración con la consultora CIC, para que sus franquiciados y clientes reciban información online y en tiempo real sobre el estado y ubicación de sus expediciones. 2
Especial SIL 2014 Plataforma Central Iberum estará presente en el SIL 2014
Slimstock participará en el SIL 2014 Barcelona
los días 3, 4 y 5 de junio dentro del espacio CTL. Un punto de encuentro lanzado por el SIL conjuntamente con ACTE para potenciar y promocionar los Centros de Logística y Transporte (CTL)
Barcelona. Un año más, el Salón Internacional de la Logística y de la Manutención es un punto de encuentro para todas aquellas compañías del sector logístico del Sur de Europa, la cuenca del Mediterráneo (en especial los países del Magreb), Iberoamérica y Sudeste Asiático. El objetivo de esta feria internacional es mostrar las últimas novedades e innovaciones del sector, así como fomentar el networking, el conocimiento y los negocios dentro del amplio sector logístico y del transporte.
P lataforma Central Iberum ha confirmado su presencia Slimstock estará presente en el SIL 2014 que tendrá lugar en el Salón Internacional de la Logística (SIL) 2014 durante del 3 al 5 de junio en el Recinto de Montjuic de Fira de
La edición de 2014 del Salón Internacional de la Logística va a contar en esta ocasión con la presencia, por primera vez, de Plataforma Central Iberum (PCI) como nueva empresa dentro del espacio habilitado por el SIL y ACTE.
Con esta presencia en el espacio SIL CTL, Plataforma Central Iberum (PCI) va a tener la oportunidad de mostrar sus novedades a las empresas más importantes del sector logístico, a la vez que presentar y promocionar sus productos, potenciar su imagen de marca, generar negocios o atraer nuevos clientes.
PCI forma parte de la Asociación de Centros de Transporte de España (ACTE) desde noviembre de 2013, alianza que le ha servido, hasta el momento, como un gran impulso para aportar su experiencia dentro del sector mediante mesas redondas, formación y participación en actos de interés.
Así, su presencia en Salón Internacional de la Logística va a posicionar al ecopolígono como una de las empresas más destacadas del sector ya que tras sus dieciséis ediciones, el SIL se ha consolidado como el gran evento ferial de la logística y del transporte en España y la segunda referencia ferial del sector en Europa.
Esta edición contará también con Colombia como país invitado, un hecho que puede favorecer nuevas oportunidades de negocio con España, debido a la intención del país iberoamericano de mejorar sus infraestructuras a la vez que reforzar su sector del transporte. Además, en anteriores ediciones del SIL se han dado cita importantes delegaciones comerciales de países como Turquía, Marruecos, Egipto, Túnez, Argelia, China, Japón, Tailandia, Brasil, Argentina, Estados Unidos y Rusia, algo que potencia aún más su proyección internacional multiplicando las posibilidades de negocio. 2
Slimstock, líder en previsión de la demanda y optimización de inventarios, participará en esta 16ª edición con un stand (B273) en el que los asistentes podrán pedir todo tipo de información sobre su software y los beneficios que podrán conseguir con él. Además, también formará parte del listado de empresas que mostraran su actividad en la sección del Exhibition Village, ofreciendo, además, una conferencia en AULA ICIL el 3 de junio a las 16:30h.
Para los interesados en asistir al evento, Slimstock ofrece la posibilidad de inscribirse gratuitamente a través del siguiente enlace de la página web oficial del salón; http://www.silbcn.com/es/visitantes/acreditarse.php?id=77
2
El Puerto de Tarragona estará presente en el SIL 2014 como plataforma logística intermodal del sur de Europa
Un año más, el Port de Tarragona estará presente en el Salón Internacional de la Logística y de la Manutención 2014 (SIL), que se celebrará en Barcelona del 3 al 5 de Junio bajo el eslogan “Somos la logística”. La 16ª edición de la feria pone de manifiesto su liderazgo en España, el Mediterráneo y el Sur de Europa. El SIL 2014 será el punto de encuentro anual de la logística y los profesionales del sector, un foro de relación y comunicación donde poder abordar las inquietudes de los diferentes segmentos que configuran este amplio sector en crecimiento y expansión continua.
11
Especial SIL 2014 Dentro del marco de la feria, el 4 de junio, a las 12:30h, tendrá lugar El día de la Comunidad Portuaria, donde el Puerto de Tarragona invitará a todos los visitantes de su stand B-221 al tradicional cóctel y presentará sus ventajas competitivas, servicios e infraestructuras para confirmar las instalaciones del Puerto como plataforma logística intermodal del Sur de Europa y un enlace entre continentes.
La compañía también estará presente en el Exhibition Village en colaboración con la Fundación ICIL. En este espacio se podrá ver al personal de CTC Externalización desarrollando diversas actividades logísticas, así como mostrando in-situ la aplicación de las tecnologías en la preparación de pedidos y automatización de procesos. 2
La contrapesada eléctrica EFG S40s de Jungheinrich se hace con un premio IFOY
J“Counterbalanced ungheinrich resulta vencedora en la categoría Trucks Over 3.5 Tonnes” de los
International Forklift Truck of the year Awards (IFOY). Un jurado de categoría, compuesto por periodistas especializados a nivel internacional, otorgó el premio a la EFG S40s de Jungheinrich.
SIL CHEMICAL 2014: 'ChemMed Tarragona, química creando futuro'
ChemMed Tarragona patrocina la jornada SIL CHEMICAL 2014, con la colaboración de los impulsores del clúster: Port de Tarragona y la Asociación Empresarial Química de Tarragona. La jornada se llevará a cabo el próximo miércoles 4 de junio, en la sala Pabilex, en el marco del Salón Internacional de la Logística, y lleva por título 'ChemMed Tarragona, química creando futuro'. 2
CTC refuerza su presencia en la 16ª edición del SIL 2014
B ajo el eslogan ”Somos Logística”, se celebrará la 16ª edición del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención
(SIL) que tendrá lugar en el recinto Montjuic- Plaza España de Fira de Barcelona durante los días 3, 4 y 5 de Junio. Esta carretilla es la contrapesada EFG S40s, controlada electrónicamente y propulsada por batería. Desarrollada y fabricada en la planta de Jungheinrich de Moosburg, Alemania, la carretilla fue lanzada al mercado en la Bauma 2013 de Múnich.
CTC Externalización, empresa líder en outsourcing en el sector logístico, participará con un stand propio, en el que su personal estará a disposición para ampliar información sobre las ventajas de sus diferentes líneas de actuación en el sector de la logística (logística integral, logística in-house y manipulados) así como en las otras divisiones de la empresa.
12
La característica más importante de esta generación de carretillas a nivel de diseño, es el concepto Pure Energy, que emplea la última generación de tecnología trifásica sostenible desarrollada por Jungheinrich. La interacción entre los motores, cuyo diseño es original de Jungheinrich, y los controladores electrónicos, se ha perfeccionado. Además, los motores de corriente trifásica de alta frecuencia garantizan una eficiencia de costes extremadamente alta. La disposición espacial del sistema de control de la carretilla reduce cuantiosamente la longitud y el número de líneas necesarias para conectar los diferentes componentes, mientras que la longitud de los tubos hidráulicos se ha reducido también de forma significativa, conectando los componentes directamente con el bloque hidráulico donde fuera posible.
Especial SIL 2014 El CEL y el SIL organizan un Focus Group sobre logística farmacéutica
E l encuentro, celebrado esta mañana en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha reunido a empresas como
Almirall, Sanofi Aventis, Cofares, Ferrer, Laboratorios Rubio, GVA, Fedefarma, Assesfarm3, Biomedical Logistics o el Consorci de Salut de Catalunya.
El 12º Forum Meditérraneo de logística y transporte del SIL tendrá como título "Construyendo Conexiones"
Pondrá énfasis en el transporte y la importancia del sector de la logística como pilares económicos y factores para la integración en un único mercado mediterráneo unido.
También acogerá la 7ª Cumbre Mediterránea de Puertos que este año explorará el potencial de la colaboración que puede darse entre los puertos del Mediterráneo. Enrique Lacalle, Presidente del SIL, destaca que “el Forum se ha convertido en la plataforma anual de referencia permanente en el Mediterráneo y Europa”.
A partir de este encuentro se elaborará un informe sectorial que será presentado dentro del 5ª SIL Pharma & Health, que se celebrará en el marco del SIL 2014 el próximo 3 de junio.
El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL) y el Centro Español de Logística (CEL) han organizado un ‘focus group’ con la presencia de destacados directores y responsables de logística de empresas implicadas por el RD 782/2013 del sector farmacéutico (fabricantes, Operadores Logísticos, proveedores de servicios y soluciones, etc.). El objetivo de esta mesa de debate, que ha tenido lugar esta mañana en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y ha tenido una duración de 2 horas y media, ha sido el de compartir y recopilar información (barreras y problemáticas, beneficios…) y experiencias y buenas prácticas sobre "La Implicación del RD 782/2013 en los procesos logísticos del sector Farmacéutico", todo ello con el objeto de obtener inputs cualitativos para la realización de un “Informe Sectorial”.
Entre las empresas que han participado en este ‘focus group’ cabe destacar a Sanofi Aventis, Cofares, Almirall, Ferrer, Laboratorios Rubio, GVA, Fedefarma, Assesfarm3, Biomedical Logistics o el Consorci de Salut i d'Atenció Social de Catalunya, entre otras. Este estudio, que tiene como finalidad recoger las percepciones y el conocimiento de esta materia de cada uno de los participantes, será plasmado en un informe de conclusiones que se debatirá en una mesa redonda durante la celebración del 5º SIL Pharma&Health, que tendrá lugar el martes 3 de junio en Barcelona dentro del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL 2014).
La Directora General del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención, Blanca Sorigué, ha dado la bienvenida a todos los participantes de este ‘focus group’ que ha sido moderado por Ramón García, Director de Proyectos e Innovación del Centro Español de Logística. Las conclusiones de este estudio se presentarán en la 5ª Jornada SIL Pharma&Health que dará paso a una mesa de debate. En esta misma jornada se presentarán diferentes caso de éxito por lo que se refiere a logística farmacéutica y hospitalaria. 2
El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL 2014) volverá a ser el marco de celebración del 12º Forum Mediterráneo de Logística y Transporte, organizado con la colaboración de las Cámaras del Mediterráneo de Comercio e Industria (ASCAME), el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y la Cámara de Comercio e Industria de Barcelona. Bajo el título de “Construyendo conexiones”, el 12º Forum Mediterráneo de Logística y Transporte se centrará fundamentalmente en la integración económica, hecho que confirma la visión pionera de este Foro, que ha proporcionado al sector de una plataforma para el intercambio, la cooperación empresarial y la reflexión desde el año 2003.
La presente edición del Forum Mediterráneo de Logística y Transporte, que se celebrará el martes 3 de junio en el SIL 2014, se centrará en el transporte y la importancia del sector de la logística como pilares económicos y factores para la integración en un único mercado mediterráneo unido. También realizará un análisis de los diferentes proyectos internacionales para el desarrollo de la zona logística mediterránea y el estado de las infraestructuras portuarias.
Otro de los aspectos que pondrá de relieve la presente edición será la situación y las perspectivas de los sectores de la logística relacionados con el transporte aéreo, marítimo y ferroviario mediterráneos, así como el potencial de desarrollar una Agencia de Logística del Mediterráneo. El papel de las nuevas tecnologías, la relación entre el golfo y el Mediterráneo como socios estratégicos –con la presentación de algunos proyectos de empresas españolas en esta zona, como es el caso del proyecto de la Meca-Medina Consortium-, y una sesión centrada en el norte de África completarán el programa de este año. Enrique Lacalle, Presidente del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención, asegura que “el Forum Mediterráneo de Logística y Transporte se ha convertido en la plataforma anual de referencia permanente en el Mediterráneo y Europa. A lo largo de sus 11 ediciones precedentes hemos registrado altas tasas de participación, con un total de 7.900 empresas participantes”. Lacalle ha añadido que “desde el año 2003 hemos contado con la presencia de líderes empresariales internacionales y altos ejecutivos de las principales empresas del sector, así como con la participación de organismos internacionales clave en el diseño de políticas de transporte y logística mundiales”. 2
13
Semanario de la logística entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) indica que España continúa en los puestos de precios antes de impuestos de los carburantes más altos de la UE, por encima de los seis países de referencia del continente y de la media tanto de la zona euro como del conjunto de la UE. z
Open Pilot 2014 En el marco del XIV FORO PILOT 2014, que tendrá lugar el 26 y 27 de Mayo en el Palacio de Congresos Expo de Zaragoza, se va a celebrar el Open PILOT 2014, Ideas, Procesos y Herramientas para la Innovación. Este año se abre a empresas de todos los sectores y está convocado conjuntamente por el Programa Aragón Empresa del Instituto Aragonés de Fomento (Gobierno de Aragón), el Consejo de Cámaras de Aragón, la OTRI de la Universidad de Zaragoza y 13 Clusters de Aragón.
3 Pyrenalia Net Center con el proyecto “Plataforma on-line cálculo biomarcadores” 3 Hiberus Tecnologías de la Información con el proyecto “All in one mobile” 3 Kepar Electrónica con el proyecto ” Soluciones para sensorizción del tráfico“ z
Nueva filial de alquiler de trenes de Renfe Renfe ha aprobado la constitución de la nueva sociedad filial que se dedicará a alquilar trenes a los nuevos operadores privados que entren en el mercado del transporte de viajeros en ferrocarril, un sector que el Gobierno ultima abrir a la competencia, según fuentes del sector. Renfe Alquiler de Material de Ferroviario supone así la cuarta sociedad en que la operadora pública acordó reestructurarse con el fin de aumentar su eficiencia y prepararse para la liberalización del sector.
Las empresas finalistas dispondrán de presencia on-line para difundir que están en la final y de un espacio de exposición durante los 2 días del foro PILOT. La final consistirá en una exposición en público de experiencias de empresas aragonesas, previamente seleccionadas, que hayan desarrollado y aplicado una Idea, Proceso o Herramienta de Innovación, primandose la pertenencia a un cluster. Durante 5 minutos y bajo la fórmula de elevator pitch cada empresa finalista deberá presentar su planteamiento de Innovación, destacando las mejoras que aporta. El Ganador expondrá su innovación en la ceremonia del Premio PILOT 2014. Otra novedad de este año, es que el jurado otorgará a la iniciativa finalista que seleccione, la puesta en marcha de un proyecto de investigación a medida de las necesidades de la empresa, que será promovido y definido por el Gobierno de Aragón a través del IAF, la Universidad de Zaragoza a través de la OTRI y la propia empresa.
Las otras tres filiales, constituidas a comienzos de año, heredaron los negocios que Renfe venía desarrollando hasta ahora, el de transporte de viajeros, el tráfico de mercancías y el de talleres de mantenimiento.
Empresas seleccionadas: 19 trenes AVE de alquiler Proyectos finalistas para el Open Pilot 2014 3 Custodium Soluciones y Sistermas con el proyecto “Custodium Traker” 3 Enganches Aragón con el proyecto “Portamotos TowCar Cross” 3 Colegio Juan de Lanuza con el proyecto “K Solar System” 3 Endef Engineering con el proyecto ” Paneles solares híbridos Ecomesh” 3 Fadot – Fund. Desarrollo Observación de la Tierra con el proyecto “Detección automática de construcciones” 3 Tipo Línea con el proyecto “Nanopt Seg” 3 Grupo Hospitalario Quirón con el proyecto “Agenda del paciente”
En cuanto a la nueva filial de alquiler de material rodante, se dedicará a poner a disposición de los eventuales operadores ferroviarios privados un parque de 51 trenes, 19 de Alta Velocidad (AVE) y otros doce de ancho variable, esto es, capaces de circular tanto por vías de AVE como de ancho convencional. Además, arrendará dos composiciones de coches Talgo, 49 locomotoras (37 eléctricas y doce diésel), y 1.173 vagones para transporte de distinto tipo de carga y mercancías. La operadora ferroviaria pública prevé que esta nueva filial será la única de las cuatro empresas en las que se organiza
15
Semanario de la logística que cierre su primer ejercicio con las cuentas saneadas y una ganancia de unos 600.000 euros, según avanzó el presidente de Renfe, Julio Gómez Pomar, cuando presentó en el Congreso la reestructuración de la compañía. Renfe acaba de aprobar en su comité de dirección la constitución de esta sociedad de alquiler, y ha nombrado director general a Félix Díaz Pintado, un directivo de la compañía proveniente de la división de mantenimiento. El gerente de material y desarrollo de la filial será Francisco Javier Bujedo, según dichas fuentes. El Ministerio de Fomento trabaja para abrir durante este año a la competencia el transporte de viajeros en tren, actual monopolio de la pública Renfe. Para ello, el Departamento que dirige Ana Pastor prevé tener listo en el primer semestre de este año el diseño del modelo por el que operadores privados entrarán a competir con Renfe en transporte de viajeros en tren, para posteriormente sacar a concurso los surcos horarios de vías o las concesiones de servicios ferroviarios.
pasos para reducir las emisiones del transporte por carretera. En primer lugar se regularon los automóviles y las furgonetas, y ahora podemos comprobar los resultados: se han reducido las emisiones, la contaminación atmosférica de las ciudades está disminuyendo y los consumidores disponen actualmente de vehículos innovadores de bajo consumo. Por ello pasamos ahora a los camiones y los autobuses. Esta estrategia esboza nuevas medidas que, con el tiempo, ayudarán a reducir las emisiones de CO2 de estos vehículos, ahorrarán dinero a las empresas y harán que la UE sea menos dependiente de las importaciones de petróleo». Centrarse en las medidas a corto plazo Las emisiones de CO2 de los automóviles y furgonetas nuevos se están reduciendo favorablemente mediante normas de la UE de reciente aprobación y la estrategia1 que se presenta hoy es la primera que aborda las emisiones procedentes de los vehículos pesados.
Entre las empresas que han mostrado interés por entrar en este negocio figuran Alsa y el también grupo de autobuses Arriva-DBhan, Hemisferio (grupo patrimonial de la familia Lara) y las constructoras Acciona, OHL, Ferrovial y Comsa. La liberalización del tren de pasajeros verá la luz nueve años después de que en 2005 se abriera a la competencia el segmento de mercancías y mientras Renfe logra destacados incrementos en el número de viajeros transportados en los servicios AVE y Larga Distancia. z
La Comisión Europea elabora la estrategia para reducir las emisiones de CO2 procedentes de los camiones, autobuses y autocares Los camiones, autobuses y autocares utilizarán menos combustible y emitirán cantidades inferiores de dióxido de carbono (CO2) gracias a una estrategia adoptada esta semana por la Comisión Europea. Este tipo de vehículos pesados origina en torno a la cuarta parte de las emisiones de CO2 procedentes del transporte por carretera de la UE. Se prevé que, de no tomarse medidas, las emisiones de los vehículos pesados en el periodo 2030-2050 se mantendrán próximas a los niveles actuales, que resultan insostenibles. Connie Hedegaard, Comisaria de Acción por el Clima, ha declarado lo siguiente: «Hoy estamos dando los próximos
16
La estrategia se centra en medidas a corto plazo para certificar, notificar y controlar las emisiones de los vehículos pesados. Se trata de un primer paso fundamental en la reducción de las emisiones, pues la posibilidad de establecer comparaciones entre los vehículos pesados ha sido difícil hasta la fecha, debido, en gran medida, a la gran variedad de modelos y tamaños de camiones existente. Estos se hallan muy adaptados a las necesidades del mercado y se producen en cantidades mucho menores que los coches y las furgonetas. La Comisión ha creado un instrumento informático de simulación, denominado VECTO, para medir las emisiones de CO2 de los vehículos nuevos. Con el apoyo de este instrumento, la Comisión tiene la intención de presentar propuestas legislativas el próximo año, que obligarán a certificar, notificar y controlar las emisiones de CO2 procedentes de los vehículos pesados nuevos. Ello contribuirá a un mercado más transparente y competitivo y a la adopción de tecnologías más eficientes desde el punto de vista energético. Otras medidas posibles a medio plazo Cuando esta legislación esté en vigor, la Comisión podrá pensar en nuevas medidas para reducir las emisiones de CO2 pro-
Semanario de la logística cedentes de los vehículos pesados. La opción más evidente consiste en fijar límites obligatorios para las emisiones medias de CO2 de los vehículos pesados de nueva matriculación, como se hace ya para los turismos y las furgonetas. Otras posibles opciones son la creación de infraestructuras modernas que permitan la utilización de combustibles alternativos para los vehículos pesados, la aplicación de tarifas más inteligentes por el uso de las infraestructuras, un uso coherente y efectivo de la fiscalidad de los vehículos por parte de los Estados miembros y otros mecanismos de mercado. Se realizará una evaluación de impacto para determinar la opción u opciones más rentables. De los estudios realizados durante la preparación de la estrategia se desprende que, utilizando tecnologías punteras, es posible reducir de modo rentable al menos un 30 % las emisiones de CO2 procedentes de los vehículos pesados. Contexto Las emisiones procedentes de los vehículos pesados representan aproximadamente una cuarta parte de las emisiones del transporte por carretera y el 5 % del total de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. La evaluación de impacto en la que se basa la estrategia aplicable a los vehículos pesados muestra que las emisiones de CO2 procedentes del transporte realizado con este tipo de vehículos creció alrededor de un 36 % entre 1990 y 2010. Los pronósticos basados en una situación sin cambios estratégicos ponen de manifiesto que las emisiones procedentes de los vehículos pesados de la UE se mantendrían, en el periodo de 2030-2050, próximas a los niveles actuales y, por lo tanto, aproximadamente un 35 % superiores a las de 1990. Ello es claramente incompatible con el objetivo de reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero procedentes del transporte en torno al 60 % de los niveles de 1990 de aquí a 2050, tal como figura en el Libro Blanco del Transporte y la Hoja de ruta hacia una economía hipocarbónica competitiva en 2050, publicados ambos por la Comisión en 2011. z
Smart Logistics: Estrategia de Futuro. Un resumen de las 36º Jornadas Logísticas CEL Fuente: CEL El Centro Español de Logística organizó el pasado 20 de mayo, en el Hotel Auditorium de Madrid sus 36º Jornadas Logísticas, con el lema Smart Logistics: Estrategia de Futuro. Alejandro Gutiérrez, Presidente del CEL, y Pascual Villate, Coordinador General de la Unidad Logística del Ministerio de Fomento, abrieron la Jornada. Ambos dieron la bienvenida a los asistentes. Tras ello, Pascual Villate hizo un brve resumen de la actividad que está desarrollando la Unidad Logística. En este sentido, afirmó que "el Ministerio de Fomento es un agente activo de la logística. Con la Unidad Logística queremos dar un paso más" e hizo referencia a la importancia que tienen las actividades logísticas tanto para la economía española, como para las empresas y ciudadanos de nuestro país. Para el Coordinador General de la Unidad Logística, el trabajo de dicha Unidad consiste en " trabajar directamente con el sector, de hacer sector". De igual modo, también se refirió a los trabajos que está desarrollando este organismo creado por Fomento, concretamente, en lo que se refiere a cambios normativos, potenciamiento de la intermodalidad, mejora de las infraestructuras y nodos intermodales, así como a introducir cambios en la formación en el sector, entre otros aspectos. Tras ellos, Rosa Aza, Presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, tomó la palabra para describir el papel que tienen las autopistas del mar en el puerto gijonés, para lo que hizo un breve análisis de los beneficios que reportan la conexión Gijón-Saint Nazaire, sus datos de tráfico y los equipos utilizados. De igual modo, también se refirió a la conexión entre Gijón y el puerto británico de Poole, que está en funciona-
17
Semanario de la logística miento desde el pasado mes de enero, así como a la triangulación que llevará la línea Gijón-Saint Nazaire hasta el puerto irlandés de Rosslare a partir de este verano. Posteriormente, Eduardo González, Subdirector General de la Oficina Española contra el Cambio Climático del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, tomó la palabra para analizar las implicaciones que tiene para el sector logístico la lucha contra el cambio climático. González diseccionó los volúmenes de emisiones de gases contaminantes que proceden del transporte, describió los objetivos de reducción de emisiones que se han fijado las autoridades para 2020, para concluir que existe un amplio campo de contribución de la logística en la reducción de las emisiones contaminantes, principalmente en todo lo referente a la optimización del transporte y de los procesos industriales, gracias, sobre todo, a la utilización de nuevas tecnologías y a la automatización, y que, además, también hay un marco de oportunidades para que el sector sea más competitivo y sostenible.
A continuación, Desirée Knoppen, Operations Managment and Information Systems Head de EADA, hizo un análisis de la innovación colaborativa en la gestión de las cadenas de suministro. En su opinión, la gestión de las relaciones con proveedores y clientes es clave en el ámbito de la gestión logística. Sin embargo, cada vez se introducen más innovaciones y productos en la gestión de la cadena de suministro, lo que, según Knoppen, hace que la innovación colaborativa gane protagonismo, en un cambio de paradigma que pone el foco en los procesos. De seguido, Tim Ward, Strategic Communications Manager del consorcio municipal londinense Transport for London, describió como la experiencia olímpica de la capital británica en 2012 transformó la distribución urbana de mercancías en la ciudad. Ward hizo especial hincapié en que los políticos de su cuidad empezaron a tomar en consideración las necesidades logísticas de Londres a raíz de los Juegos de 2012, y en este sentido, el equilibrio entre el compromiso y la colaboración entre todos los actores involucrados en la distribución urbana de mercancías, como la industria, las empresas y las autoridades municipales, son fundamentales para lograr el éxito en el futuro de la distribución.
18
Posteriormente, Rafael del Río, Experto en Vehículos Eléctricos, hizo un breve recorrido por los nuevos modelos de negocio que están surgiendo en torno a los vehículos eléctricos, con especial referencia al ámbito del transporte y la logística. Después, tuvo lugar una mesa redonda en la que se reseñaron las oportunidades que brindan las smart cities para la distribución urbana de mercancías, que contó con la participación de Ana Rosa Llorente, Jefa del Departamento de Planeamiento del Ayuntamiento de Madrid, Rafael del Río, Experto en Vehículos Eléctricos, María Eugenia López, del Departamento Transyt de la ETSI Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid, Diego Sebastián, Director de Operaciones E-commerce de DIA, Rosa Mª Martínez, Responsable Smart Cities Solutions Telefonica, y que moderó Arturo Pérez de Lucía, Secretario General de AEDIVE. Tras la comida, Jesús Ángel Gómez, Director Industrial de Cofares, explicó en profundidad el proyecto Eficiencia Logística e Innovación Tecnológica que ha llevado a que Farmavénix, operador logístico del Grupo Cofares, haya ganado el Premio CEL Empresa en su edición de 2014. Con una inversión de 17,1 millones de euros, Farmavénix ha acometido un proceso de automatización de su silo que ha supuesto un incremento de la facturación entre 2010 y 2013 en un 63 por ciento y un aumento de la calidad del servicio de un 14 por ciento, entre otros extremos. Además, el proyecto ha servido para que el Grupo Cofares haya repensado todo su modelo logístico. Posteriormente, Adolfo Cancelo, Socio Director de Surus Inversa, analizó el trabajo de su empresa en la valorización de excedentes en el sector de la energía. En su opinión, "el ciclo completo de valorización crea valor para cubrir actividades que tradicionalmente se consideran generadoras de coste". Para ello, Cancelo afirmó que gran parte del éxito del modelo que aplican reside en conseguir alinear los objetivos de Surus con los de sus clientes. A continuación, Alberto Barbero, Customer Service Manager de Grupo Bel España, describió el papel que juegan los servicios de Atención al cliente como ejes de la cadena de suministro a partir del caso de su propia empresa. En su opinión, los principales beneficios que aporta el hecho de colocar el servicio de atención al cliente como un elemento clave para la gestión logística implica que se tienda a automatizar procesos, a propiciar la colaboración con los clientes y a eliminar papel en el ciclo order to cash. Tras Barbero, una mesa redonda compuesta por Elena Cobo, del Servicio de Empleo Público Estatal, Juan Carlos Magarzo, del Servicio de Empleo Público Estatal, Germán Colomo, Head of CoC Industrial Planning, Logistics & Transport de Spain Airbus, Antonio Fernández, Director de Recursos Humanos de STEF, Luis Herrero, Director de Sistemas, Logística y Organización de Leroy Merlin España, y Maria Teresa Rengel, Directora de Servicio, Organización y Calidad Adecco Outsourcing, con la moderación de María Salcedo, Directora Experts for Experts, analizó los retos y necesidades que plantea la cualificación de los equipos humanos en logística.
Semanario de la logística Justo antes del debate, Elena Cuevas y Juan Carlos Magarzo, del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), el Estudio Prospectivo del sector Logística que está llevando a cabo esta institución dentro del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal y que da un paso adelante y da más profundidad al análisis de las principales ocupaciones que existen en el sector y sus principales necesidades formativas. Finalmente, Javier Delgado, Global Logistics Director de Puig, describió el papel desempeñado por la optimización de la red logística como impulsor de la eficiencia de la cadena de suministro en caso concreto de Puig. Delgado explicó que Puig ha llevado a cabo un proyecto de integración logística en Europa entre 2009 y 2013, así como un rediseño de la cadena de suministro y un cambio de operador que, entre otros aspectos, ha supuesto una mejora de su nivel de servicio de un 3 por ciento y una reducción de costes del 32 por ciento. Así mismo, también desveló que Puig trabaja ahora en que el modelo implantado sea sostenible, especialmente en procesos y calidad.
KojiSekimizu; el presidente de IALA, David Gordon; y el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Enrique Losada, ha señalado el éxito de esta nueva edición de la conferencia que, gracias a los más de 600 asistentes de 57 países inscritos, ha sido la más multitudinaria de cuantas se han celebrado. Faros de España Por otro lado, la ministra ha destacado el proyecto “Faros de España”, puesto en marcha por el Ministerio de Fomento a través de Puertos del Estado y el conjunto de Autoridades Portuarias. Así, ha señalado que está previsto su empleo para actividades turísticas, en concreto, para uso hotelero, sin que pierdan su condición de señal marítima.
Por último, Alejandro Gutiérrez, Presidente del Centro Español de Logística, dio las gracias a todos los que han tomado parte en estas Jornadas Logísticas CEL para poner el cierre de las 36 Jornadas Logísticas CEL. z
La ministra de Fomento destaca la aportación española en materia de ayudas a la navegación España, miembro de IALA La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha destacado durante la decimoctava Conferencia General de IALA (Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridades de Faros), celebrada en A Coruña, la aportación española en materia de ayudas a la navegación.
España es miembro de IALA desde 1977, lo que supone 37 años de colaboración intensa no solo porque el transporte marítimo internacional exigía una respuesta conjunta y coordinada entre países, sino también porque los nuevos tráficos y los nuevos buques ya no pueden concebirse sin unos sistemas de navegación armonizados, regulados en común en todo el mundo y con prestaciones equivalentes en los distintos países.
En este sentido, Pastor ha subrayado la importancia de estas ayudas para España ya que en los 46 puertos comerciales españoles distribuidos en más de 8.000 kilómetros de costa recalan más de 130.000 buques al año, y los sistemas de separación de tráfico marítimo de responsabilidad española, como los Finisterre y del Estrecho de Gibraltar, controlan cerca de 35.000 y 85.000 buques al año, respectivamente. Además, España es uno de los principales destinos turísticos de la náutica deportiva y de recreo del mundo.
Prueba de ello es que IALA consiguió la unificación de los sistemas de señalización a nivel mundial en 1980, a la que han contribuido de manera muy especial las empresas españolas del sector. Desde entonces no han parado de incorporarse avances tecnológicos como el AIS, sistema de identificación automática que permite detectar la presencia de embarcaciones para recibir ayuda en caso de necesidad.
La ministra, acompañada por el alcalde de A Coruña, Carlos Negreira; la conselleira de Agricultura, Desarrollo Rural y Asuntos Marítimos de la Xunta de Galicia, Rosa Quintana; el presidente de Puertos del Estado, José Llorca; el secretario general de la Organización Marítima Internacional,
Por último, la ministra ha anunciado la inauguración de la exposición, “Faros: la luz que nunca debería apagarse”, un recorrido por la historia de las señales marítimas en España, que durante los próximos meses se podrá visitar en la sede de la Fundación Novacaixagalicia. z
19
Semanario de la logística Los incrementos en todos los segmentos de carga hacen crecer el tráfico del Puerto de Barcelona un 9% hasta abril El tráfico de contenedores aumenta un 6%, principalmente por el impulso de las importaciones El Puerto de Barcelona ha registrado hasta el mes de abril un tráfico total de 14,5 millones de toneladas, cifra que representa un incremento del 9% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento ha sido motivado por el buen comportamiento de todas las modalidades de carga, una tendencia que se mantiene desde el pasado mes de febrero.
Otro de los tráficos estratégicos del Puerto de Barcelona es lo de los vehículos nuevos que, con un total de 241.233 unidades manipuladas, ha tenido un crecimiento del 4%. En este segmento de carga destaca la actividad de comercio exterior, como demuestran los 145.203 automóviles de exportación (+11%) manipulados y las 35.933 unidades de importación (+20%) descargadas al Puerto. Más carga a las autopistas del mar Los servicios de short sea shipping (SSS) o autopistas del mar también están teniendo una buena progresión. Con un total de 37.932 UTIs transportadas (una Unidad de Transporte Intermodal equivale a un camión, plataforma o remolque), la carga que canalizan estas líneas marítimas ha aumentado un 15% durante los 4 primeros meses del año. Barcelona, líder en el Estado español en servicios de SSS, dispone de conexiones con Italia (Génova, Civitavecchia, Savona, Livorno y Oporto Torres) y el Norte de África (Tánger, Argel y Túnez). z
Valenciaport supera los 20,7 millones de toneladas durante el primer cuatrimestre Fuente: Europa Press
Destaca el impulso experimentado por el tráfico de contenedores, que con 569.195 TEU manipulados (unTEU equivale a un contenedor de 20 pies), ha crecido un 6% durante los 4 primeros meses del año. Las importaciones han contribuido a dinamizar de manera significativa este segmento de carga, puesto que han crecido un 8%, hasta lograr los 134.393 TEU. Los contenedores de exportación, con más pes en términos absolutos (174.831 TEU), se han mantenido estables respecto al mismo periodo del año pasado. Los graneles líquidos vuelven a ser el tráfico que crece con más fuerza y hasta el mes de abril superan ya los 4 millones de toneladas transportadas (+28%). A estos resultados ha contribuido el avance protagonizado por tres productos concretos: el gasoil (1,1 millones de toneladas y un incremento del 75%), los biocombustibles (507.238 toneladas, +87%) y los productos químicos (402.642 toneladas, +72%). En cuanto a los graneles sólidos, las terminales especializadas del Puerto han manipulado un total de 1,5 millones de toneladas, con un incremento del 10%. Los productos que han recibido un mayor impulso han sido el cemento y clínquer, con un aumento del 46%, y la haba de soja, que ha crecido un 25%.
20
Valenciaport ha manipulado 20.720.077 toneladas durante el primer cuatrimestre de año, cifra que supone un descenso del 3,51 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. No obstante, el import-export de mercancía general mantiene la tónica positiva con un crecimiento del 4,50 por ciento en el acumulado hasta abril, según ha informado la Autoridad Portuaria de Valencia en un comunicado. En concreto, las exportaciones de mercancía general han aumentado un 6,20 por ciento hasta los 3.613.950 toneladas motivado por los avances de los tráficos con Italia (+22,52 por ciento), Argelia (54,52%) y Estados Unidos (27,45%). Por su parte, las importaciones han avanzado un 1,86% hasta un total de 2.143.655 toneladas, impulsadas por el alza de los tráficos con Italia (+44,70%) e India (+5,42%), principalmente. Por lo que respecta al tráfico de contenedores, durante los cuatro primeros meses del año, se han canalizado 1.361.632 TEU en los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia, un 6,74% menos. Este retroceso se debe, fundamentalmente, a la reducción del tránsito (-0,03%) y del import-export de contenedores vacíos (-34,32%). Por el contrario, el import-export de contenedores llenos experimenta un avance del 4,50%.
Semanario de la logística La mercancía general conterenizada, con un total de 15.434.813 toneladas, cae un 9,83% en el acumulado hasta el mes de abril. Excluyendo el tránsito, en cambio, este descenso se reduce hasta un -1,32%. Por mercancías, destacan los materiales de construcción elaborados que, con 1,50 millones de toneladas, retroceden un 1,90%; el resto de mercancías que, con 587.000 toneladas, crece un 6,73% y los productos químicos que, con 471.000 toneladas, suben un 6,56%.
A.P. Møller-Mærsk gana 881 millones en el primer trimestre Fuente: EFE La naviera danesa A.P. Møller-Mærsk ganó 1.207 millones de dólares netos (881 millones de euros) entre enero y marzo, un 53 % más que en el mismo período de 2013, informó esta semana la compañía.
La mercancía general no conterenizada, por su parte, ha registrado un alza del 12,06%, con un total de 2.796.680 toneladas. Este avance se sustenta, fundamentalmente, en los buenos registros de los productos siderúrgicos, que crecen un 10,14% hasta las 608.000 toneladas; los automóviles y sus piezas, que suben un 26,61% hasta las 276.000 toneladas; y la maquinaria, herramientas y repuestos, que avanzan un 9,82% hasta las 246.000 toneladas. En cuanto al tráfico de vehículos, durante el primer cuatrimestre los puertos de Valencia y Sagunto han manipulado 137.625 unidades, lo que supone un descenso del 8,80%. Igualmente, el tráfico ro-ro avanza un 13,50% hasta un total de 2.083.174 toneladas. Los graneles líquidos han experimentado un incremento del 39,62% hasta el mes de abril con un total de 1.446.662 toneladas. En este área destacan los tráficos de gas natural que, con 1,04 millones de toneladas, avanzan un 79,66%; los productos químicos que, con 120.000 toneladas, suben un 6,19% y el gasoil que, con 92.000 toneladas, crece un 3,37%. Los graneles sólidos, con un tráfico total de 889.089 toneladas, aumentan un 34,41% durante el primer cuatrimestre del año. Este crecimiento viene determinado por los tráficos de mercancías como los cereales y su harina que, con 310.000 toneladas, sube un 54,23%; el cemento y clínker que, con 204.000 toneladas, avanza un 45,71% y los abonos naturales y artificiales que, con 194.000 toneladas, experimentan un alza del 22,78%. z
La ganancia antes de impuestos del líder mundial en transporte marítimo de contenedores, que también tiene inversiones petroleras en el mar del Norte, subió un 31 % hasta 2.083 millones (1.520 millones de euros). El beneficio neto de explotación (Ebit) del gigante danés alcanzó los 2.237 millones (1.633 millones de euros), lo que supone una subida del 20 % en comparación con el mismo período del año anterior. A.P. Møller-Mærsk obtuvo unos ingresos de 11.736 millones (8.565 millones de euros), un 1 % más en términos interanuales. Las acciones de la firma danesa subían un 3,3 % en la bolsa de Copenhague a las 7.55 GMT, poco después de darse a conocer estos resultados. A.P.Møller-Mærsk es el mayor consorcio industrial de Dinamarca y una de las principales navieras mundiales, con 152.000 empleados en más de 130 países. z
21
Semanario de la logística El Puerto de Vigo cuenta con capacidad para suministrar GNL El Puerto de Vigo y el Puerto de Cartagena han tomado la delantera en el abastecimiento de combustible de GNL. De hecho, ésta es la segunda vez que el Puerto vigués ha dado permiso para el suministro de gas natural licuado (GNL) a un buque a través de camión cisterna. El pasado 8 de febrero, el Puerto de Vigo hizo el primer suministro de GNL al buque “Borgoy”, el primer remolcador del mundo que funciona con dicho combustible limpio. Este sábado se realizará una operación similar con el remolcador gemelo, el buque “Bokn”, de similares características, al que van a suministrar el contenido de una cisterna de gas natural, lo que equivale a 43 metros cúbicos.
de este tipo de combustible a un buque mediante camión cisterna, demostrando la capacidad de ambas terminales para garantizar este tipo de suministro. Tras repostar en Italia (Civitavecchia), España (Cartagena y Vigo) y posteriormente Bélgica (Zeebrugge), el buque “Bokn” finalizará su travesía en Kårstø (Noruega). Este barco, emite casi el 30 por ciento menos de CO2 y hasta un 90 por ciento menos de NOx que los barcos convencionales. El ruido se reduce en un 70% y el humo, el hollín y las partículas no se emiten en absoluto. En estos momentos, existen en el mundo 42 buques propulsados por gas natural licuado (GNL) y hay otros 37 en construcción. No obstante, la previsión para el año 2020 es que navegarán unos mil buques que usen gas como combustible, lo que abre oportunidades para los astilleros gallegos y en particular a los del Puerto de Vigo. Asimismo, la Unión Europea está impulsando directivas para la utilización de gas en el transporte marítimo, ya que contribuye a la reducción de las emisiones contaminantes. El Puerto de Vigo es miembro del Comité de Sostenibilidad de la Asociación Europea de Puertos, que ya está trabajando activamente en el impulso de esta Directiva europea. Se cree que puede tener un papel muy relevante entre los Puertos Verdes, que se caracterizan por que tanto las infraestructuras como los buques utilizan tecnologías menos contaminantes, como el suministro eléctrico a los buques (Cold Ironing), para mantener los motores apagados de los barcos o el suministro de combustibles limpios, como es el GNL. Con este nuevo hito, el Puerto de Vigo da un paso más en la consecución de su objetivo estratégico de ser Puerto Verde, además de estar trabajando en diferentes proyectos de innovación, para apoyar la implantación de esta tecnología y de todo tipo de tecnologías basadas en combustibles alternativos. z
Con esta nueva operación, el Puerto de Vigo crea una nueva línea de negocio (la de suministro de gas a los buques que se mueven con este combustible), por la que ya estaba apostando a través de otros proyectos similares como el proyecto GPEC, por el que se suministrará electricidad a los buques utilizando como combustible el GNL. Esta actividad no solo beneficia al Puerto vigués, sino también de forma directa a los operadores que participan en esta operación (Reganosa y Repsol), así como a las infraestructuras portuarias y a los astilleros, con la trasformación y nueva construcción de buques que empleen este tipo de combustible. El aprovisionamiento de combustible en el Puerto de Vigo será realizado por un experimentado equipo compuesto por personal de Reganosa, Repsol y Molgás Energía. El suministro ha sido planificado y diseñado con la cooperación de la Autoridad Portuaria de Vigo, la empresa consignataria Pérez y Cía, Reganosa como cargadora de GNL, Repsol como suministrador autorizado y Molgás Energía como transportista y asistencia técnica. Mayor experiencia Vigo y Cartagena se han convertido así en los puertos Españoles con mayor experiencia en realizar el abastecimiento
22
Navantia corta la primera chapa para el BAP de PEMEX Navantia ha realizado hoy en sus instalaciones de Ferrol el primer corte de chapa para el Buque de Apoyo a Plataformas (flotel) que el astillero construirá para PEMEX Exploración y Producción (PEP). Navantia fue seleccionada en el mes de enero por su capacidad tecnológica para construir cualquier tipo de barcos, así como por su competitiva oferta económica. El corte de chapa corresponde al bloque 230, cuyo peso es de 110 Tm y pertenece al doble fondo de la Cámara de máquinas del BAP. A partir de hoy la actividad de construcción en los talleres será continua para entregar el barco en julio de 2016. La construcción del flotel supone más de 1 millón de horas de trabajo y más de 150.000 horas de ingeniería, lo que proporciona a Navantia trabajo asegurado durante más de 2 años.
Semanario de la logística El buque flotel, que será construido en las instalaciones de la Ría de Ferrol, es un buque de alojamiento del personal que trabaja en las plataformas petrolíferas. Está diseñado para albergar a 700 personas y se caracteriza por su capacidad de posicionamiento dinámico.
exportaciones de contenedores, y en un 56,9% de las importaciones. Los principales países de destino de contenedores cargados en el Port de Tarragona son Israel, Nigeria y Venezuela. Impulso del sector energético Los productos energéticos, uno de los principales tráficos tradicionales de la infraestructura portuaria, mantiene su crecimiento al alza. Hasta el mes de marzo, las terminales portuarias han manipulado 5,2 millones de toneladas de productos energéticos, un 7,1 % que en el mismo periodo de 2013. Destaca el inicio de la recuperación del movimiento de carbón (+83,5 %) y el incremento de la gasolina (+109,8 %).
Características del buque: Eslora, 131, 20 mts, Manga 27 mts, Peso muerto 7000 tns Capacidad de Acomodación 700 personas Posicionamiento Dinámico DP3 Clasificación DNV
z
El Port de Tarragona mueve más de 7 millones de toneladas el primer trimestre El Port de Tarragona cierra el primer trimestre de 2014 con un incremento del 3,5 % del tráfico total, con un movimiento de 7,6 millones de toneladas de mercancías Estos resultados posicionan el Port de Tarragona como el cuarto puerto más importante de España en volumen de tráfico de total.
Los productos químicos también muestran buenos resultados. En los primeros tres meses del 2014 se han transportado 544.306 toneladas, a un ritmo de (+1,2%), e incrementando la exportación en un 1,6%. El aumento también ha sido significativo en los productos siderometalúrgicos (+4,9%) y en el movimiento de materiales de construcción (+24,9%).
El tráfico de contenedores crece un 4,3% La carga general en contenedor, uno de los tráficos de impulso estratégico del Port de Tarragona, ha registrado un crecimiento del 4,3% con un movimiento total de 38.641 tus durante los tres primeros meses del año. Y se ha incrementado en un 1,9% los contenedores de carga, y en un 31,6 % los contenedores de descarga. Sin embargo, cabe destacar el crecimiento del transporte de contenedores entre el Port de Tarragona y destinos internacionales. Hasta el mes de marzo, la infraestructura portuaria ha aumentado en un 19,1% las
El Port de Tarragona es el primer puerto del Estado en cuanto al tráfico de productos agroalimentarios. Hasta marzo el Port ha manipulado 1,1 millones de toneladas de agroalimentario, con un crecimiento significativo en el movimiento de piensos y forrajes (+9,8 %), productos congelados o refrigerados para el consumo (+290,2 %) y las conservas (+58,1 %). Los resultados de este primer trimestre ponen de manifiesto que el Port de Tarragona crece en diversificación y, a la vez, también consolida los grandes tráficos tradicionales. z
23
Semanario de la logística Una transformación de máxima complejidad tecnológica
Iberia amplía su contrato con Airbus para transformar otros tres A330 en 'tanqueros' Con este tipo de transformación se habilita a una aeronave para que pueda abastecer a otros aviones de combustible en vuelo y para que, a su vez, pueda ser recargado. El contrato incluye la transformación de tres aviones Airbus A-330 procedentes de la factoría Airbus y tiene una duración de tres años. Los equipos de ingeniería y mantenimiento de Iberia, junto con la Oficina residente de Airbus Defensa y Espacio, ya tienen experiencia en estos trabajos tras haber modificado en sus hangares tres Airbus A-330 pertenecientes a la Fuerza Aérea Real Saudí. Para llevar a cabo la conversión es necesario desmontar totalmente la cabina del avión, modificarlo estructuralmente, instalar los nuevos equipos y, para finalizar, realizar distintos vuelos de prueba
Para llevar a cabo la conversión es necesario desmontar totalmente la cabina del avión, modificarlo estructuralmente, instalar los nuevos equipos y, para finalizar, realizar distintos vuelos de prueba. En total, se modificarán hasta 5.500 partes de sistemas de cada avión, de las que 2.000 serán sometidas a cambios estructurales; se instalarán cerca de 60 Km. de cableado adicional, entre los que se encuentran un kilómetro de cables coaxiales y otros 1.000 metros de cable de fibra óptica. Además, la conversión contempla la instalación de un sistema de manguera y cestas en alas (sistema de pods), así como una pértiga en el fuselaje (el boom) y un equipo de recarga de combustible en vuelo junto al dispositivo de control de vuelo Fly-by-wire. Este tipo de trabajo se enmarca dentro de la estrategia que tiene Iberia de diversificar su área de negocio de mantenimiento e incluir productos con valor añadido, y una mayor complejidad tecnológica. Iberia cuenta con más de 20 años de experiencia en el mantenimiento de aviones militares. Además de realizar la revisión y reparación de los motores Pegasus de los aviones Harrier, de los aviones Boeing B707 y dar servicios de apoyo operacional al Ejercito del Aire, países como Argentina o Turkmenistán han confiado el mantenimiento de sus aviones presidenciales a Iberia Mantenimiento. Iberia Mantenimiento es la división de Iberia que se encarga de realizar las revisiones y reparaciones de aviones, motores y componentes de la propia aerolínea y de los de un centenar de clientes de todo el mundo. En concreto, durante 2013, realizó cerca de 1.000 revisiones A y C de aviones, revisó 184 motores, así como 63.247 componentes aeronáuticos. z
Iberia ha extendido su contrato con Airbus Defensa y Espacio para realizar la transformación de tres aviones del modelo Airbus A330, procedentes de la factoría Airbus, en aviones tanqueros de tipo MRTT (Multi Role Tanker Transport) para el abastecimiento de combustible en vuelo. Este contrato tendrá una duración de tres años más, puesto que se estima que para cada una de las transformaciones los equipos de mantenimiento e ingeniería de Iberia emplearán en torno a un año por avión. Esta no es la primera vez que los equipos de la Dirección Técnica de Iberia acometen este tipo de labores tras haber realizado ya distintas modificaciones completas de aviones Airbus A330 pertenecientes a la Fuerza Aérea Saudí.
24
Dynafleet la nueva aplicación de Volvo Trucks que ayuda a ahorrar combustible La aplicación, que hasta la fecha sólo estaba disponible en IOS, cuenta ya con más de 450 usuarios en España, y ahora estará disponible para Android. La aplicación forma parte de Dynafleet, y con ella la información que antes solo estaba disponible para la empresa, también está accesible para el conductor. Hasta la fecha únicamente estaba disponible para I-Phone y I-Pad y ahora, los conductores usuarios de sistemas Android también tendrán accesible las herramientas necesarias para obtener un aliciente para conducir de manera más eficiente y por tanto, reducir los costes de la compañía.
Semanario de la logística “A nivel mundial se la han descargado más de 17.500 usuarios, y es la tercera aplicación de Volvo más descargada. Sin embargo, muchos de nuestros usuarios utilizan teléfonos y tabletas Android, y estaban demandando una versión de la aplicación compatible con sus dispositivos móviles”, afirma Jorge Moreno, Jefe de Transport Solutions de Volvo España.
Hiller Spedition, más de 35 años confiando en IVECO La empresa alemana de transporte logístico Hiller Spedition acaba de adquirir seis nuevos Iveco Stralis HiWay Euro 6 producidos en la planta de Madrid, los últimos en incorporarse a una flota que actualmente se compone exclusivamente de Stralis. Este es el último capítulo de una histórica relación que une a Hiller e Iveco desde hace más de 35 años.
Una de las funciones más importantes de esta Aplicación es la “Clasificación por Eficiencia de Combustible” que evalúa el desempeño del conductor en cuatro áreas que influyen en el consumo de combustible: anticipación y frenada, uso de la caja de cambios y el motor, adaptación de la velocidad y uso en parado. Los resultados se combinan para obtener una puntuación media. La idea es promover un estilo de conducción bien planificado y seguro que dé lugar a un consumo bajo de combustible, bajas emisiones y bajo desgaste del vehículo, y por supuesto, que todos los conductores de la flota tengan acceso a sus datos. En general, los gastos de combustible representan entre el 25 y el 35% de los costes totales de las empresas de transporte. Los hábitos de conducción marcan la diferencia: adoptando un estilo económico, los conductores pueden recortar estos gastos en hasta un 7%. La aplicación de Dynafleet está disponible para dispositivos con sistema IOS y Android, y requiere suscripción a Dynafleet. Dynafleet Dynafleet es un sistema de gestión de flotas que ayuda a los conductores y a las empresas de transporte a gestionar sus flotas de forma más eficiente. Actualmente, Dynafleet está disponible en Europa, Brasil y Australia y cuenta con más de 46.000 usuarios. z
“Siempre me ha gustado la marca Iveco, donde he encontrado a personas honestas y dispuestas a ayudar. Todo el personal con el que tenemos contacto ha demostrado siempre ser competente y de fiar”, declaró Wolfgang Hiller, fundador de Hiller Spedition. La empresa, constituida a mediados de los años 70 del siglo XX y radicada en Hamburgo (norte de Alemania), empezó trabajando en servicios de envíos nacionales. La primera adquisición de Wolfgang Hiller fue un Leoncino de OM, marca que pasó a formar parte de Iveco en el año 1975. La empresa extendió rápidamente su actividad de transporte a otros países próximos, como Polonia, Francia y Austria. Fue entonces cuando, a mediados de los años 80, adquirió los primeros Iveco TurboStar y TurboTech. La empresa necesitaba vehículos seguros y fiables, capaces de hacer frente sin problemas a las difíciles carreteras de la antigua República Democrática Alemana y de Checoslovaquia para llegar hasta Viena. En 1995 incorporó a su flota el primer EuroStar LD 440 E42, con cambio Twin Splitter, al que le seguirían los primeros Iveco Stralis de 430 y 480 caballos. Hace unos años Hiller también añadió a su flota varias unidades del Iveco EcoStralis por la calidad de sus acabados interiores, la facilidad de conducción y la fiabilidad. Los buenos resultados de este modelo convencieron a la empresa alemana para hacer la última renovación con el Stralis Hi-Way Euro 6. Actualmente, los 21 Iveco que componen su flota recorren más de 2,5 millones de kilómetros al año por Europa, con un
25
Semanario de la logística consumo medio que no excede de los 26 litros a los 100 kilómetros. Los nuevos Stralis Hi-Way Euro 6 de Hiller cuentan entre su equipamiento con el sistema de gestión de flotas IVECONNECT, que monitoriza y calcula el consumo, además de incorporar todas las funciones de entretenimiento a bordo que ofrece este sistema. z
Iveco entrega los primeros Stralis Euro 6 de gas natural Las versiones ‘Natural Power’ del camión pesado de Iveco, que también se producen en la planta de Madrid, reducen un 35% las emisiones de NOx, un 95% las de partículas y hasta un 10% las de CO2 con respecto a un diésel Iveco confirma su liderazgo en el campo de las motorizaciones de gas natural comprimido (GNC) y licuado (GNL) con más de 12.000 unidades matriculadas en Europa y una gama completa de vehículos industriales, ligeros, medios y pesados, además de autobuses
Iveco ha entregado los primeros vehículos de la nueva gama de camiones pesados Stralis Natural Power Euro 6, alimentados con gas natural (metano), que acaba de lanzar en los mercados europeos. Una apuesta en la que la empresa está presente desde hace años, especialmente para el transporte en los sectores de distribución y en la logística de corta, media y larga distancia, además de en servicios municipales como la recogida de residuos. Iveco confirma así su liderazgo en el campo de las motorizaciones de gas natural con una gama completa de vehículos
26
industriales, ligeros medios y pesados, y autobuses, de los que ha vendido ya más de 12.000 unidades en Europa, unas 2.000 sólo en 2013. La amplia gama del Stralis es capaz de satisfacer las más diferentes necesidades de los clientes de Iveco con chasis cabinas de dos y tres ejes y tractoras de dos ejes. Los vehículos, producidos en exclusiva en la planta de Iveco en Madrid y ensamblados en la misma línea de montaje que los diésel, están equipados con un motor Cursor 8 Natural Power de entre 270 y 330 caballos. El motor puede estar acoplado a una caja de cambios manual ZF de 16 velocidades o a un cambio automático Allison de seis velocidades con convertidor hidráulico de par. En las versiones de gas natural comprimido (GNC), la capacidad total de las bombonas de almacenaje va de 600 a 1.140 litros, con un diseño que se puede personalizar de acuerdo con las necesidades del cliente. Para los vehículos que deben realizar recorridos de media y larga distancia, el Stralis Natural Power está también disponible con gas natural licuado (GNL), que asegura una autonomía de más de 750 kilómetros. La tractora AT440S33T/P GNL, en la configuración estándar, está equipada con cuatro bombonas de GNC de 70 litros cada una y un depósito criogénico de GNL de 525 litros. El gas natural se almacena en estado líquido a una temperatura de -130°C y a una presión de 9 bares y, antes de ser inyectado en el motor, pasa a estado gaseoso. Iveco es el único fabricante europeo que ha adoptado una tecnología propia en la transición de Euro 5 a Euro 6. Los motores de FPT Industrial de gas natural se caracterizan por una combustión estequiométrica, es decir, una relación entre aire y combustible químicamente correcta, alimentación del motor 100% con gas natural y ciclo Otto, con bujías de encendido que produce la combustión de la mezcla de gas/aire que llega a través de un common rail con dos inyectores por cilindro. El tratamiento de los gases de escape se lleva a cabo con un simple catalizador de tres vías que no exige añadir aditivos (AdBlue o urea). Los vehículos propulsados por gas natural tienen múltiples ventajas, tanto desde el punto de vista de la sostenibilidad medioambiental como de la rentabilidad para los operadores. En términos de emisiones, los motores de gas natural son mucho más respetuosos con el medio ambiente que un diésel Euro 6. El gas natural es un combustible mucho más limpio, con unas emisiones de partículas un 95% inferiores a las de un diésel y de NOx reducidas al mínimo (-35 %). Además, estos vehículos permiten disminuir las emisiones CO2 entre el 10% y el 100% en el caso de utilizar biometano. A esto se añade una reducción del ruido del motor en unos cinco decibelios de media respecto a un diésel, lo que lo convierte en el vehículo ideal para la distribución nocturna o la recogida de residuos urbanos. Desde el punto de vista de la sostenibilidad económica, el ahorro en los costes totales de explotación (TCO, Total Cost of Ownership) de un vehículo puede superar el 10%. El gas natural suma a estas ventajas unos menores costes de combustible respecto al diésel, hasta un 40%, en una partida que es fundamental en los TCO. z
Semanario de la logística Camiones rígidos 8X2 con trídem
DAF presenta sus nuevos camiones Euro 6 CF y XF de cuatro ejes DAF amplía su nueva serie Euro 6 con una completa gama de camiones rígidos CF y XF de cuatro ejes, así como tractoras para aplicaciones especiales y de transporte pesado. DAF destaca por ofrecer una solución para cada tipo de transporte.
También hay disponibles modelos rígidos Euro 6 de cuatro ejes con trídem para aplicaciones especiales que necesitan una alta capacidad de carga por detrás del eje trasero, por ejemplo, para transportar contenedores pesados o de residuos. En los CF Euro 6 se ha introducido una nueva configuración (FAQ) donde el trídem consta de un eje trasero anterior dirigido (8 toneladas), un eje trasero accionado (13 toneladas) y un eje arrastrado dirigido (7,5 toneladas) para obtener una MMA de 36 toneladas, una excelente maniobrabilidad y una gran tracción sobre el terreno. Por eso, el CF se usa a menudo como camión de recogida de basura, así como para limpieza de alcantarillado y transporte de contenedores pesados. Tanto para el CF como para el XF hay disponible una versión rígida de cuatro ejes con tridem que consta de un eje delantero dirigido de 7,5 toneladas, un eje trasero dirigido de 13 toneladas y eje arrastrado de 10 toneladas con doble montaje (FAK). Esto proporciona una MMA de 35,5 toneladas. La versión FAK resulta excepcional para aplicaciones de uso intensivo en el sector de transporte y recogida de basura. Tractora 8X4 para transportes especiales
El año pasado, DAF comenzó a producir una amplia gama de tractoras de 3 ejes y camiones rígidos, con transmisión doble o sencilla para sus nuevos modelos CF y XF Euro 6. Los nuevos vehículos de cuatro ejes también cuentan con una gran variedad de configuraciones disponibles para personalizar al máximo las especificaciones del vehículo. Además de las versiones con dos ejes delanteros y dos traseros, también hay disponibles configuraciones con un solo eje delantero y tres ejes traseros (trídem). Camiones rígidos 8X2 con doble eje trasero anterior dirigido
También como novedad en la serie XF Euro 6 se presenta una tractora en el que el trídem consta de un tándem de doble tracción y un eje trasero anterior dirigido. Este FTM combina una alta potencia de tracción con una gran capacidad de carga y, por lo tanto, resulta especialmente apropiado para aplicaciones de transporte especial, donde es común alcanzar pesos de hasta 120 toneladas. El XF FTM se utiliza normalmente para el transporte de maquinaria pesada, grúas, materiales de construcción y aerogeneradores. Esta tractora de transporte pesado está disponible en varias configuraciones. Equipado con un eje delantero de 8 o 9 toneladas, un eje trasero anterior de 8 toneladas y tándem dirigido con reducción sencilla o en cubo (suspensión neumática o de ballestas) en la parte trasera, el XF cuenta con una capacidad de carga teórica de 21 o 26 toneladas, con una MMA de hasta 41 toneladas.
La gama CF que ahora incluirá modelos con cuatro ejes rígidos con dos ejes delanteros dirigidos (de 8 o 9 toneladas) y, detrás del eje motriz, un eje arrastrado con doble montaje (FAC) o eje trasero arrastrado dirigido (FAX).
Motores PACCAR de alta eficiencia
La configuración con un eje arrastrado de 10 toneladas proporciona una MMA de hasta 37 toneladas, muy útil para transportar maquinaria pesada, así como contenedores de transporte o residuos, o para realizar labores de transporte en cisterna y a granel.
Para los modelos CF y XF de cuatro ejes están disponibles los motores PACCAR MX-12 de 12,9 litros, con una potencia de 303 a 375 kW (412 a 510 CV), junto con el nuevo PACCAR MX-11 de 10,8 litros, con una potencia de 320 kW (435 CV). Además, el CF también está disponible con el motor MX-11 y una potencia de 291 kW (396 CV).
Los CF Euro 6 de cuatro ejes con eje trasero arrastrado dirigido (de 7,5 toneladas) también proporcionan una MMA de hasta 37 toneladas. Su capacidad adicional de maniobra los hace ideales para la distribución de materiales de construcción y permite montar una grúa de servicio pesado detrás de la cabina.
28
La nueva y amplia gama Euro 6 CF y XF incluye una amplia selección de potentes y eficientes motores Euro 6.
Como opción, hay disponible una caja de cambios automatizada AS Tronic especialmente diseñada para su uso en largas distancias, así como en el transporte de líquidos, usos fuera de carretera o tareas de transporte pesado. La transmisión cambia con más rapidez para reducir al mínimo la bajada de velo-
Semanario de la logística cidad al cambiar de marcha. Por supuesto, hay una amplia gama de toma de fuerza (TDF) disponibles para garantizar que la gran variedad de opciones de carrocería y equipos auxiliares trabajan de forma óptima.
Nuevo chasis para camiones rígidos: lo último en versatilidad Los nuevos vehículos de 4 ejes de los modelos CF y XF Euro 6 se benefician de las numerosas innovaciones que DAF ha introducido en las otras configuraciones de ejes: un diseño interior y exterior muy elegante, una suspensión delantera completamente nueva y unos ejes nuevos más eficientes.
Con la introducción de la nueva serie de camiones rígidos y tractoras de cuatro ejes, DAF incrementa su ya amplia gama de vehículos CF y XF, con el objetivo de ofrecer un camión a la medida de cada cliente. z
Volvo FH y FH16 edición especial Volvo Ocean Race El 4 de octubre dará comienzo la Volvo Ocean Race, la regata más extrema del mundo. Para celebrarlo, Volvo Trucks presenta el Volvo FH y el Volvo FH16 en una edición especialmente diseñada e inspirada en esta competición.
"Son camiones exclusivos, muy atractivos para los transportistas que se sienten particularmente orgullosos de sus vehículos y que se identifican con el perfil competitivo y emocionante de la Volvo Ocean Race. Incorpora el icono identificativo de la Volvo Ocean Race, que evoca una ola, que combinado con el diseño propio del camión, produce una sensación armónica y potente", afirma Nigel Atterbury, diseñador de Volvo Trucks.
Los Volvo FH y FH16 Volvo Ocean Race Edición Especial incorporan el diseño de "The Splash" -el grafismo especial de la Volvo Ocean Race- en los laterales de la cabina. En el rótulo de cabina figura el nombre Volvo Ocean Race. Tanto en el interior como en el exterior se han incorporado emblemas de la Volvo Ocean Race, y se han diseñado alfombrillas especiales. La cabina se puede elegir en dos colores diferentes: Azul Dark Knight Pearl, o Blanco Millennium Silver Metallic. Los pedidos de los camiones Edición Especial Volvo Ocean Race comenzarán en la primavera de 2014. z
Fiat Ducato y Fiat Doblò Cargo galardonados en Alemania con el título de "Vehículos comerciales KEP del año" En Alemania, los profesionales del sector de la mensajería y del servicio postal y exprés han elegido al nuevo Fiat Ducato como "Vehículo Comercial KEP del Año" -en la categoría a partir de 3,5 toneladas (clasificación de los vehículos importados) -con motivo del concurso organizado por la editorial EuroTransportMedienverlag que agrupa a los principales medios de comunicación del sector KEP (Kurier, Express und Postdienstbranche).
Es el primer reconocimiento que se ha producido pocos días después de la presentación internacional del Nuevo Ducato, la última evolución de un best seller que desde hace 33 años, con sus 5 generaciones, se confirma el mejor compañero de viaje y trabajo para más de 2,6 millones de clientes que lo han elegido desde 1981. Hoy, para seguir jugando un papel protagonista, el nuevo vehículo introduce múltiples novedades para responder a las nuevas necesidades de los clientes, brindando más tecnología, eficiencia y valor.
29
Semanario de la logística Éxito también para el modelo Fiat Doblò Cargo Maxi que ha obtenido el primer puesto en la categoría de vehículos inferiores a 3 toneladas (clasificación de los vehículos importados). Entre las cualidades más apreciadas por el jurado destacan el comportamiento al volante, el confort, la funcionalidad y la eficiencia del vehículo.
enviados a otros países. El mes de Abril ha vuelto a registrar un fuerte aumento de las exportaciones cercano al 10% con 176.233 unidades enviadas a otros puntos fuera de España.
Este año han competido, en tres categorías diferentes, un total de 17 vehículos que 40 expertos en la materia han sometido a exhaustivas pruebas prácticas: con más de 600 pruebas de conducción realizadas en torno al castillo de Ehreshofen cerca de Engelskirchen, el jurado ha cubierto una distancia de casi 10.000 kilómetros. El galardón entregado al Ducato y Doblò Cargo confirma el liderazgo de los modelos Fiat Professional que cada vez son elegidos por más pequeñas y grandes empresas europeas en diferentes sectores específicos (desde el transporte urgente internacional hasta el servicio postal local), debido a sus bajos costes de funcionamiento, alta ergonomía, consumo y emisiones contenidas, fiabilidad y robustez al máximo nivel. z En términos de valor económico, en el primer trimestre del año se exportaron piezas y vehículos por un valor de casi 10.000 millones de €, un 13% más que en el mismo período del año anterior. Sólo el valor relativo a los vehículos superó los 7.000 millones de €, un 15% más. z
La fabricación de vehículos en España se incrementa un 12,2 en los primeros cuatro meses del año Fuente: ANFAC A pesar de la Semana Santa, el mes de Abril marcó un crecimiento del 15,7%, con un total de 214.616 vehículos fabricados. Este mes de Abril ha tenido menos días laborales, y aún así, la fabricación de vehículos se ha incrementado de manera notable. En los cuatro primeros meses del año, la producción total de vehículos se ha incrementado un 12,16%, superando las 833.000 unidades. En los próximos meses, esperamos mantener la tendencia positiva, ya que empezarán a registrar volúmenes más altos los nuevos modelos adjudicados y, además, llegarán otros nuevos a nuestras factorías. Por ello, es necesario seguir avanzando en los Planes trazados, Plan 3 Millones y Pacto Industrial, y avanzar en las políticas, regionales, estatales y europeas de incentivos e iniciativas públicas que permitan incrementar la competitividad y los volúmenes de nuestras factorías. Nuevamente destaca el fuerte incremento de los vehículos comerciales e industriales, con un alza en lo que llevamos de año del 40,33% y casi 191.000 unidades fabricadas. Exportaciones La exportación de vehículos sigue al alza, con un incremento del 8,35% en lo que llevamos de año y 695.063 vehículos
30
Finsa elige a Transics Transics, la empresa especialista en gestión de flotas, está empezando a recoger los primeros frutos de la recuperación de la economía española, que se refleja en nuevos pedidos. Desde el último trimestre de 2013, varias empresas españolas de gran relevancia han decidido incorporar las soluciones de gestión de flotas de Transics. Una de ellas es FINSA, fabricante líder de productos derivados de la madera, que equipará gradualmente 80 camiones con el ordenador de a bordo TXMAX GO y el software de back office TX-CONNECT de Transics. La empresa elogia la facilidad de integración de la solución de Transics y confirma que le está ayudando a mejorar la eficiencia y, por consiguiente, a afianzar su posición en este competitivo mercado. Como grupo internacional líder, FINSA cuenta con una red logística rápida y fiable: 480 vehículos (la mayoría propiedad de transportistas autónomos) distribuyen sus productos derivados de la madera por toda Europa. La empresa llevaba tiempo valorando la posibilidad de incorporar una herramienta de gestión de flotas para mejorar sus operaciones de transporte por carretera, y deseaba implantar un sistema de ayuda fiable que aportara ventajas al negocio. Tras un minucioso proceso de selección, FINSA eligió el sistema de gestión de flotas de Transics por los siguientes motivos: las numerosas recomendaciones en el sector, la calidad excepcional de la solución (incluido el software de back office TX-CONNECT) y sus amplias posibilidades de integración con el ERP actual de FINSA. TX-
Semanario de la logística MAX GO se incorporará progresivamente en 80 camiones que trabajan para FINSA. Supervisión exhaustiva y mejora de la planificación Las expectativas eran muy altas: FINSA quería una solución que le ayudara a mejorar el seguimiento de la localización de los conductores, su estado y los tiempos de conducción, además de garantizar una comunicación permanente y optimizar la planificación. El ordenador de a bordo TX-MAX GO y el software de back office TX-CONNECT de Transics demostraron estar a la altura de la tarea. Transics ayuda a FINSA con el seguimiento de los camiones, remolques y conductores en tiempo real. Además, la integración perfecta de la plataforma de Transics con el sistema ERP simplifica considerablemente la planificación y mejora el servicio que reciben los clientes. “La solución también nos ha ayudado mucho a automatizar los procesos”, señala Juan García Guiance, Coordinador del Departamento de Transporte Terrestre de FINSA. “Por ejemplo, ahora podemos enviar al camión automáticamente los pedidos desde nuestra herramienta de planificación, lo que nos aporta una mayor agilidad administrativa y de comunicación con el conductor”.
Crown se suma al éxito de Encore en el premio IFOY 2014 con QuickPick® Remote La innovadora tecnología recoge-pedidos de Crown gana el «Óscar de las carretillas» en la categoría de «Máquinas de almacén, (Warehouse Equipment)». / La racionalización del proceso de picking incrementa la productividad de la tarea y reduce el esfuerzo físico. / Unánime decisión del jurado a favor del «guante mágico» de Crown. Crown, una de las mayores empresas mundiales en la manipulación de mercancías, ha sido galardonada, por segundo año consecutivo, con el premio IFOY (International Forklift Truck of the Year) en la feria sectorial CeMAT, celebrada en Hanóver el 19 de mayo. El premio de este año es un reconocimiento a la tecnología recoge-pedidos QuickPick Remote de Crown, que se impuso en la categoría «Carretillas de almacén» durante una prueba de una semana que se realizó en condiciones reales con ocasión del IFOY. En 2013, la empresa recibió el prestigioso galardón por InfoLink®, su sistema inalámbrico de gestión de flotas y operarios, en la categoría de «Soluciones para carretillas elevadoras».
Aumento de la eficiencia y reducción de los costes “Es una gran satisfacción para nosotros contar con FINSA como cliente y comprobar la gradual recuperación de la economía española”, afirma Walter Mastelinck, CEO de Transics. “Transics ofrece las soluciones que necesitan los transportistas para aumentar la eficiencia y reducir los costes. Y eso es exactamente lo que hace falta para seguir siendo competitivo en el mercado del transporte, tan sumamente exigente”, añade el CEO de Transics. Fundada en 1931, FINSA es el fabricante de aglomerado y MDF más antiguo en la península ibérica. En la actualidad, la empresa fabrica una amplia variedad de productos derivados de la madera. Con 13 fábricas, 18 oficinas de ventas en 9 países y un departamento de exportación experimentado que en la actualidad trabaja con clientes de más de 60 países, FINSA es un referente reconocido internacionalmente en el sector de la madera. El grupo facturó 759 millones de euros en 2012 y da empleo a 3.216 personas. z
El jurado independiente, compuesto por periodistas especializados de prestigio internacional, quedó especialmente impresionado por la innovación, la eficiencia ergonómica y las ventajas para el cliente que ofrece el sistema QuickPick Remote. Este sistema simplifica los pasos del proceso de picking, lo que reduce la fatiga física de los operarios y, al mismo tiempo, contribuye a mejorar la productividad y la seguridad durante dicho proceso. El jurado afirmó que el concepto del «guante mágico» con mando a distancia, ingenioso y sumamente innovador, fue la clave para otorgar el premio a Crown GPC 3000 con QuickPick. Por su concepto de manejo super inteligente y su eficiencia sobresaliente, QuickPick® Remote constituye una auténtica innovación que servirá como referencia para todas las carretillas recoge-pedidos semiautomáticas del futuro. QuickPick Remote aúna tecnología, eficiencia del flujo de trabajo y optimización de la actividad del operario en un proceso de picking natural y sistemático. Con el uso de un mando a distancia incorporado en un guante de trabajo especial, los operarios pueden desplazar sus recoge-pedidos hasta el siguiente punto de recogida con solo pulsar un botón, sin necesidad de subir y bajar una y otra vez de la plataforma del operario. Al mismo tiempo, los operarios tienen las manos libres para la tarea de picking en sí. Menos es más: reducir la carga de trabajo para mejorar la productividad Los estudios demuestran que, los operarios de almacén recorren andando un promedio de unos 25 km al día, sosteniendo
31
Semanario de la logística cargas acumulativas que oscilan entre los 5.000 y los 10.000 kg. QuickPick® Remote reduce hasta un 50% la distancia que los operarios deben recorrer con la carga en brazos. La posibilidad de desplazar la carretilla a distancia hasta el siguiente punto de recogida también reduce hasta un 70% el tiempo que se dedica a subir y bajar de la carretilla.
periodistas especializados de renombre internacional, en colaboración con CeMAT. Lo patrocina la VDMA (asociaciones del sector de los sistemas logísticos y la manipulación de mercancías de Alemania), con el auspicio del Ministerio Federal Alemán de Economía y Tecnología. z
Jungheinrich logra un paso de gigante en el desarrollo y el perfeccionamiento de sistemas de almacenaje de energía
Se eliminan los pasos no productivos, lo que se traduce en una mejora de la productividad. Disminuye el estrés físico, de manera que los operarios se fatigan menos. Esto, a su vez, reduce las lesiones, es decir, que los directivos se acercan más que nunca al ansiado objetivo de que el picking se desarrolle sin errores y sin accidentes. Al racionalizar el proceso de picking, se alcanza un objetivo triple: se aumentan la productividad, la seguridad y la rentabilidad. Las pruebas a largo plazo realizadas por clientes que usan QuickPick Remote confirman que la productividad global aumenta un promediode un 10%, con picos de mejora que alcanzan el 25% en casos concretos. «Estamos encantados de que el jurado del premio IFOY haya vuelto a reconocer a escala internacional la innovadora tecnología de Crown», afirma Ken Dufford, vicepresidente de Crown para Europa. «Estos dos sistemas —QuickPick Remote e InfoLink— son el resultado de un proceso de desarrollo centrado en el cliente que realza ventajas que aportan auténtico valor a los procesos logísticos diarios. Todos los productos de Crown se conciben con el mismo propósito: crear todas las condiciones posibles para que la interacción entre operario y carretilla sea perfecta y, de esa forma, brindar a los clientes la oportunidad de reducir costes y elevar la productividad sin arriesgar la seguridad del trabajador.» El premio IFOY El objetivo del premio IFOY es identificar y reconocer los mejores equipos de manipulación de mercancías y sistemas de intralogística del año, evaluar logros técnicos y estratégicos sobresalientes en el campo de la intralogística y generar estímulos para la innovación. De esta manera, el concurso, que es actualmente uno de los premios más prestigiosos del sector, pretende fomentar la competitividad e incrementar la visibilidad de la intralogística entre el gran público. El premio lo concede anualmente un jurado independiente compuesto por
32
Jungheinrich presenta una nueva generación de baterías de iones de litio con capacidad de 220 y 330 horas amperio. Gracias a su innovador concepto, estas baterías diseñadas por Jungheinrich pueden cargarse en tan solo 30 minutos para utilizarse en un turno completo. El Dr. Dieter Rosenbach, miembro responsable del área de ingeniería en la Junta Directiva de Jungheinrich, señala: “Esto representa un gran paso adelante en el perfeccionamiento de sistemas de almacenaje de energía para aplicaciones de intralogística.”
Aparte de las nuevas baterías de iones de litio, el nuevo concepto de almacenaje energético consiste en servicios de consultoría energética profesional y en carretillas de muy alta eficiencia dotadas de un interfaz al sistema de gestión inteligente de la batería, además de en un equipamiento de carga rápida. Las dos nuevas baterías de iones de litio de Jungheinrich están especialmente diseñadas para su aplicación en carretillas trilaterales de gran tamaño y pueden sustituir a las baterías de plomo ácido con 375 o 465 horas amperio de capacidad. El integrador logístico ha aprovechado el gran escenario internacional de la CeMAT 2014 para dar a conocer su nuevo concepto de almacenaje energético, aplicándolo en una preparadora horizontal ECE 225.
Semanario de la logística El nuevo sistema de almacenaje de energía de Jungheinrich permite al usuario recargar la batería durante su tiempo de descanso. “Treinta minutos es suficiente para cargar la batería de iones de litio para un turno entero,” asegura Karl Heinz Schwulera, responsable de la división dedicada a la energía y los sistemas de conducción en Jungheinrich. Los usuarios que manejan sus carretillas en múltiples turnos pueden ahora prescindir de costosos cambios de batería, evitando espacio de almacenaje y equipamiento de elevado coste como grúas, baterías de recambio o el tiempo y el trabajo requeridos. Schwulera: “¡La tecnología de iones de litio ya es económica hoy en día!” El consumo energético de las carretillas equipadas con baterías de iones de litio es hasta un 30% más bajo en comparación con carretillas equipadas con baterías convencionales de ácido de plomo. Y la vida útil de estas baterías de iones de litio es aproximadamente tres veces más larga que la de las baterías convencionales. Las baterías de iones de litio, además, tienen una capacidad de descarga mayor: Mientras que las baterías de ácido de plomo (tipo gel) solo utilizan cerca del 80% de la energía almacenada en ellas, las baterías de iones de litio alcanzan una utilización de energía de aproximadamente el 90%. En consecuencia, se logra un nivel más alto de voltaje, así como un aparato más económico para el almacenaje de energía – manteniendo la misma capacidad. Junto con la bajada de precios en el mercado internacional de las células de iones de litio, esto se traduce en una reducción de costes para este tipo de tecnología de baterías. De acuerdo con Schwulera, “esto hace que las baterías de iones de litio ya sean económicas hoy en día para las operaciones en múltiples turnos – una afirmación respaldada por las exhaustivas pruebas realizadas en este ámbito.” Jungheinrich dispone ahora de una división de Energía y Sistemas de Conducción propia El especialista en intralogística fue la primera compañía en implementar y perfeccionar de forma continuada la tecnología de iones de litio en el contexto de los equipos de manutención. Durante estos últimos años, Jungheinrich ha ido generando un expertise mayúsculo a nivel mundial en aplicaciones electromóviles para las baterías de iones de litio. Esta competencia ha sido condensada en la nueva división de Energía y Sistemas de Conducción, que reúne a un total de 200 personas de la fábrica de Norderstedt, cerca de Hamburgo. Esta división desarrolla soluciones de hardware y software, incluyendo sistemas de conducción, controladores y tecnología de carga para aplicaciones de electro movilidad. Las soluciones de Jungheinrich basadas en la tecnología de iones de litio están desarrolladas y producidas por el propio centro de competencia de la compañía. Un sistema de gestión de la batería de propiedad de Jungheinrich garantiza la cuidadosa coordinación de los diferentes tipos de baterías de iones de litio, tecnología de carga y carretillas. Además de proporcionar un alto grado de eficiencia, esto también garantiza un nivel de seguridad máximo – tal como demuestran los múltiples y exhaustivos tests de dureza en laboratorios internos y externos. z
Carretillas contrapesadas eléctricas Linde con capacidades de carga de 6 a 8 toneladas Durante los tres últimos años, Linde Material Handling ha ido modernizando gradualmente toda su gama de carretillas contrapesadas eléctricas, remplazando sus modelos antiguos por otros equivalentes con mayor potencia, eficiencia y ergonomía. Actualmente Linde, líder del mercado europeo, está ampliando aún más su catálogo de productos en este segmento. La nueva gama Linde E60 a E80 comprende cuatro modelos con capacidades de carga de seis a ocho toneladas, así como una versión con una capacidad de carga de ocho toneladas y centro de gravedad de la misma a 900 milímetros. Esta gama se ha presentado en el evento World of Material Handling, el cual se llevó a cabo en Mainz, Alemania, durante mayo de 2014. Para las compañías que emplean carretillas contrapesadas eléctricas, éstas representan la mejor inversión posible debido a su ausencia de emisiones y a lo silencioso de su funcionamiento. Al mismo tiempo, este segmento también está experimentando una tendencia al aumento de las capacidades de carga, con el propósito de manipular mayores volúmenes de mercancías por ciclo y aumentar de este modo la productividad. Linde ha decidido atender directamente esta demanda con su nueva y amplia gama de carretillas elevadoras eléctricas. Titanes eléctricos La especificación de las carretillas, con el típico diseño Linde, también incluye frenos multidisco bañados en aceite y sin necesidad de mantenimiento con sistema de recuperación energética, así como módulos de potencia coordinados. Dos motores de elevación trifásicos de 21 kW extremadamente silenciosos alzan el mástil a velocidades de hasta 0,46 m/s, con velocidades de descenso de hasta 0,56 m/s. Gracias a los motores del sistema de tracción a las ruedas delanteras, con esta carretilla es sencillo maniobrar. Para que las carretillas trabajen del modo más económico posible, es posible seleccionar diversos modos de funcionamiento que ofrecen siempre la combinación ideal de rendimiento y eficiencia. Para un transporte rápido y seguro de cargas de hasta ocho toneladas de peso, las carretillas E80 están equipadas con una potente unidad de accionamiento encapsulada, compuesta de dos motores de tracción trifásicos de 11 kW integrados en el eje delantero. Ergonomía rentable Los conductores de carretillas elevadoras pueden sentirse más que seguros al mando de las Linde E60 a E80. El tejadi-
33
Semanario de la logística llo y el chasis de las carretillas compactas forman una unidad sólida y totalmente cerrada que protege el espacio en torno al operario. Al mismo tiempo, el delgado perfil del mástil garantiza una buena visibilidad hacia adelante para los conductores y permite manipular cargas de modo seguro. En cuanto a su diseño y prestaciones, el espacioso puesto de conducción es el mismo que el de las series equivalentes de carretillas Linde equipadas con motores de combustión interna (serie 396). Entre sus características se incluyen mayor espacio para los pies y un asiento con suspensión hidráulica, que ofrece un sinfín de opciones de ajuste, así como la posibilidad de sustituirlo por el asiento "súper comfort" con calefacción, suspensión neumática y respaldo extensible.
La velocidad de desplazamiento y el sistema hidráulico de elevación y trabajo se controlan con total precisión mediante el sistema ergonómico de control de doble pedal y el sistema Linde Load Control, el mismo sistema ergonómico empleado en todas las carretillas elevadoras Linde. El sistema Linde Curve Assist también está disponible de serie. Este sistema reduce la velocidad de la carretilla al tomar curvas, en función del ángulo de dirección. Otra prestación es el freno de estacionamiento automático, que puede ajustarse para detener la carretilla de forma puntual y cuando la carretilla se detiene. Este sistema evita que la carretilla se desplace de modo incontrolado sobre pendientes, y se desactiva al volver a pisar el pedal del acelerador. Gracias al display que indica el tiempo útil restante de la batería (preciso hasta el minuto), los conductores pueden planificar el siguiente cambio o carga de batería para evitar descargas profundas y los consiguientes daños a las baterías. Además, con la ventilación activa (en los que cualquier gas que emita la batería se expele a través de la parte trasera de la carretilla), la carretilla puede cargarse incluso con las puertas cerradas, de modo que el proceso de carga requiere menos espacio. Escalones anchos y visibles desde arriba y una agarradera en el pilar A y en la cubierta de la batería permiten entrar y salir del puesto de conducción de modo seguro. El sistema BlueSpot, de probada eficacia, que advierte de la aproximación de la carretilla, se encuentra disponible como parte del equipamiento adicional. z
34
DEMATIC proveedor elegido por la compañía gallega de Servicio Móvil DEMATIC, especialista global en el desarrollo de productos logísticos inteligentes y soluciones eficaces para el almacenamiento y la manipulación de materiales, ha sido el proveedor elegido por la compañía gallega Servicio Móvil para la implantación de un sistema integrado en el almacén central que la compañía tiene en Galicia y desde el que se da servicio a todos los hospitales y centros de salud del Sergas (Servicio Gallego de Salud).
La elección de DEMATIC por parte de Servicio Móvil fue el resultado de un concurso convocado por el proveedor gallego para encontrar la mejor oferta tecnológica del mercado y al que se presentaron diferentes proveedores. Tras la elección se llevó a cabo la definición de los requisitos necesarios para la instalación. Requerimientos del SERGAS En el contrato de externalización de Servicio Móvil con el SERGAS la empresa se comprometía a cumplir unos niveles y capacidades en cuanto a almacenamiento, tiempos de respuesta y volúmenes de actividad en el suministro del material hospitalario para los siguientes 10 años. Para conseguirlo DEMATIC diseñó una plataforma logística basada en su concepto Multishuttle, un sistema escalable, modular y compacto. En palabras de Manuel Muñoz, Director General de DEMATIC España, “este fue el primer sistema Multishuttle instalado en España, lo que nos permitió demostrar las cualidades de nuestro sistema, los ahorros operativos que permite, así como el incremento de la eficiencia y eficacia en el suministro de productos, en este caso hospitalarios”.
Semanario de la logística La solución técnica de Dematic incluye un sistema Multishuttle Captive con 2 pasillos de 23 niveles, una estantería para 22.000 contenedores con configuración en doble profundidad y 12 metros de altura, 2 estaciones de picking de alto rendimiento, un sistema de transportadores BK10 para la conexión de los diferentes módulos de la instalación, y un software de gestión de la instalación automática. Beneficios Entre los beneficios que la implantación de los sistemas de DEMATIC ha supuesto para Servicio Móvil destacan la disminución de errores humanos; la rapidez en la preparación de los pedidos, un mejor control del manejo de los productos, una mejora en la facturación, una optimización de todo lo que entra y sale, y una mayor cantidad de referencias para su manejo, así como la reducción de la mano de obra necesaria para la manipulación y la disminución de los costes logísticos. Todo ello ha permitido a Servicio Móvil ofrecer un mejor servicio a sus clientes. Una vez en funcionamiento el almacén de Servicio Móvil sirve más de 500 pedidos al día de media, con 7.000 líneas de pedido diarias, y aproximadamente 35.000 unidades de más de 4.000 artículos diferentes. En cuanto al ROI, en palabras de Manuel Muñoz, Director General de DEMATIC España, “el retorno de la inversión en un proyecto de este tipo se consigue entre 3 y 4 años. El tiempo estimado de implantación y puesta en producción fue de 8 meses”. z
AR Racking lleva a CeMAT 2014 sus soluciones de almacenaje AR Racking, empresa europea referente en soluciones de almacenaje, va a participar como empresa expositora en la Feria CeMAT 2014, el encuentro internacional de intralogística y manutención más importante, que se celebra cada tres años. Entre los días 19 y 23 de mayo, la ciudad alemana de Hannover será el escenario de CeMAT 2014, el escaparate mundial del sector, donde los mejores profesionales internacionales presentarán sus últimas novedades en logística, una actividad que crece de año en año. La organización espera reunir más de 1.000 expositores de 40 países en una superficie de exposición de 120 000 metros cuadrados. Entre ellos estará AR Racking, una empresa que destaca por el ámbito internacional, de sus soluciones, con un porcentaje de exportación que supera el 80%. Para AR, CeMAT es el punto de encuentro perfecto para tomar el pulso al sector del almacenaje a nivel internacional, donde además reforzar y entablar nuevas relaciones profesionales. Una feria imprescindible que en cada convocatoria reúne siempre a los mejores profesionales.
Con el respaldo del gran grupo internacional al que pertenece (Grupo Arania), con más de 70 años de experiencia en el ámbito siderúrgico, AR se presenta como un referente de garantía de calidad y desarrollo tecnológico aplicado a los sistemas de almacenaje de carga pesada. En CeMAT se mostraran los últimos avances en soluciones a los más exigentes requerimientos de almacenaje —desde el diseño hasta la fabricación y distribución de estanterías y sistemas de almacenaje para grandes cargas —, además de presentar las últimas novedades de su amplia gama de producto. z
Especial SIL 2014 Desde el 5 de mayo al 6 de Junio Novologistica y Semanario de Logística dedicarán parte de su contenido a las noticias y novedades relacionadas con el Salón Internacional de la Logística de Barcelona. Si quieres participar, envíanos información, notas de prensa o comunicados a: novologisticablog@gmail.com Teléfono de información: 91 755 57 93 35