7 minute read

FEVE

Next Article
SGD Pharma

SGD Pharma

El proyecto ‘Furnace for the Future’cobra impulso

 El proyecto Furnace for the Future reúne a 19 empresas

de envases de vidrio para reducir signifi cativamente las emisiones de CO2 mediante la sustitución del 80% del gas natural por electricidad renovable.

 Si tiene éxito, Ardagh Group construirá el primer horno en Alemania en 2022, y las primeras botellas se producirán en 2023.

El proyecto ‘Furnace for the Future’ de FEVE ha sido elegido recientemente para la Etapa 2 de financiación de la UE. Adeline Farrelly* explica lo que eso significa, lo que sucede a continuación y lo que significa para el futuro de la industria del vidrio para envases.

El 24 de marzo de 2021, la Comisión de la UE publicó su lista corta de proyectos invitados a participar en el proceso de solicitud de fi nanciación de la segunda ronda del nuevo Fondo de Innovación ETS de la UE. Furnace for the Future (F4F), de la industria del vidrio para envases, fue uno de los proyectos seleccionados.

“Estamos muy orgullosos de estar en la lista y pasar a la siguiente etapa”, dice Fabrice Rivet, Director Técnico de FEVE.

“Los evaluadores nos dieron una respuesta muy positiva, lo que es muy alentador, ya que ahora preparamos la solicitud completa para la fecha límite del 23 de junio de 2021”.

El Fondo de Innovación es uno de los programas de financiación más grandes del mundo para los proyectos de tecnologías innovadoras bajas en carbono.

Se presentaron un total de 311 proyectos en la primera ronda de subvenciones por un total de 21.000 millones de euros, lo que hizo que el fondo ETS se sobrepasara en 21 veces su capacidad.

Furnace for the Future es uno de los 70 proyectos seleccionados para pasar a la fase final.

Ambición de la industria

Para el año 2050, la industria del vidrio para envases tiene como objetivo lograr una gran revolución, comenzando ahora, en la forma en que se produce el vidrio para que sea apto para una economía circular y climáticamente neutra.

Las empresas se están preparando para asegurar el futuro del sector y de los puestos de trabajo que dependen de la industria, dentro de importantes cadenas de valor (alimentación y bebidas, farmacéutica, cosmética, y perfumería).

El F4F es un proyecto de demostración colectiva de la industria, apoyado técnica y financieramente por 19 empresas de vidrio para envases, que desarrollará una tecnología innovadora para reducir significativamente las emisiones de CO2 de los hornos de vidrio para envases al reemplazar el 80% del gas natural utilizado actualmente por electricidad renovable.

Será el primer horno eléctrico híbrido a gran escala del mundo, de 350 toneladas/ día, que supere las barreras tecnológicas existentes, capaz de fundir todos los colores de vidrio e incorporar altos niveles de vidrio reciclado.

Con esta nueva tecnología híbrida, los envases de vidrio podrán reducir el 50% de las emisiones actuales de CO2 de las fábricas.

Tabla 1.

Resolver las emisiones de carbono

permitirá al sector ofrecer una solución de envasado climáticamente neutra en su totalidad, además de ser totalmente circular.

En la actualidad, el 80% de las emisiones de CO2 de los envases de vidrio provienen de la combustión de gas natural al fundir vidrio, y Furnace for the Future está abordando este problema de frente. Pero también está el 20% de las emisiones de CO2 de las materias primas vírgenes utilizadas para fabricar vidrio.

Economía circular – Cerrando el círculo

Se necesita una estrategia diferente para eliminar este 20% restante. Abordar estas emisiones implica reemplazar las materias primas vírgenes con vidrio reciclado (calcín). Por lo tanto, cerrar el ciclo de reciclaje del vidrio es un objetivo primordial.

La industria hará esto aumentando la recolección de vidrio reciclable en la UE del 76% al 90%, y hará que la Economía Circular del vidrio funcione mejor.

Con este fin, el sector del vidrio para envases lanzó 'Close the Glass Loop' en 2020, una plataforma de múltiples partes interesadas para unir la cadena de valor de recolección y reciclaje de vidrio, y para establecer un programa de administración de materiales que resultará en más reciclaje botella a botella.

Esta plataforma reúne a todos los involucrados en los planes de recolección para lograr el 90% de recolección de vidrio reciclable para 2030. Los planes de acción Close the Glass Loop se están desarrollando a nivel de la UE y en varios países.

Tabla 1 - Beneficios del proyecto F4F

Existing electric furnaces in the container glass industry Future hybrid furnace (F4F)

Size (tonne glass per day) 80 – 200 350

Technology

Type of glass produced Vertical furnace Horizontal furnace

Oxidised glass: flint, emerald Reduced glass (amber

(If successful, all colours will be possible)

Cullet level (recycled glass) 0 - 30%

% electricity 100% 70%

Able to work from 20% to 80%

Allied Glass Containers Ltd Ardagh Group BA Glass I – Serviços de Gestão e Investimentos, S.A. Beatson Clark Ltd FEVE - The European Container Glass Federation Gerresheimer Moulded Glass GmbH

Gürok Turizm Ve Madencilik A.Ş. (Gca Gürallar Cam Ambalaj) O-I Europe Sàrl Pochet du Courval SAS Saverglass SGD Pharma Steklarna Hrastnik d.o.o Stoelzle Oberglas GmbH Verallia Packaging Verescence Vetreria Cooperativa Piegarese Soc. Coop. Vetreria Etrusca Spa Vetropack Holding AG Vidrala SA

Wiegand-Glashüttenwerke GmbH Tabla 2 - Empresas involucradas en el proyecto F4F

Estrategias de descarbonización de empresas

Si bien estas iniciativas emblemáticas de descarbonización del sector son enormemente significativas, los miembros de FEVE también están probando otras estrategias a nivel de empresa.

Un proyecto revolucionario emprendido por el fabricante de envases de vidrio Encirc (una empresa de Vidrala), y la organización de investigación y tecnología de la industria Glass Futures, está probando si se pueden fabricar nuevas botellas a partir de vidrio 100% reciclado, utilizando solo la energía de la quema de biocombustibles ultrabajos en carbono.

Los fabricantes de vidrio alemanes

PONGA SU FUTURO EN MANOS SEGURAS

Diseño / Adquisición de ingeniería / Construcción Proyectos de diseño y construcción llave en mano, Más: Hornos / Plantas de material vítreo / Sistemas de recuperación de calor de baños de estaño / Lehr

WWW.HFT.COM

+1 724 941 9550 info@hft.com

HEAD OFFICE: 3009 Washington Road McMurray, PA 3202-15317 USA

United Kingdom | China | Singapore | Philippines están trabajando con BV Glas para investigar el hidrógeno como una fuente potencial de combustible para fundir vidrio, y ver hasta qué punto podría funcionar con las infraestructuras de gas natural que ya existen.

Según BV Glas, el hidrógeno es uno de los candidatos más prometedores en el cambio de los combustibles fósiles a las fuentes de energía renovables. Lleva mucho tiempo evaluando el potencial del hidrógeno en el marco de su estrategia de descarbonización.

“Cada proyecto de producción climáticamente neutro es un paso importante hacia nuevos enfoques en la fabricación de vidrio que nos ayudarán a lograr el objetivo a largo plazo de cero emisiones industriales netas”, dice el Dr. Johann Overath Director General de BV Glas.

Si todos los procesos que dependen de la energía se pasaran al hidrógeno, la industria del vidrio podría, en teoría, reducir su huella de carbono en Alemania en aproximadamente 3,3 millones de toneladas por año.

La industria europea del vidrio está invirtiendo significativamente cada año en la descarbonización de sus procesos de fabricación (por ejemplo, I+D en combustión de hidrógeno, medidas de eficiencia energética, uso de biomasa, etc.) y continuará invirtiendo para fabricar productos de vidrio adecuados para una sociedad europea baja en carbono y eficiente con los recursos.

Cada año, en promedio, la industria invierte 610 millones de euros en actualizaciones de plantas, mejor eficiencia energética y reducción de emisiones de CO2. Este representa un significativo 10% de los costes de producción cada año. ¿Qué viene después?

A corto plazo, la industria del vidrio para envases es, potencialmente, una de las industrias intensivas en energía que tiene un camino claro hacia la descarbonización a través de la electrificación directa, pero requiere tecnología de vanguardia en el proyecto Furnace for the Future.

La Comisión tiene la intención de evaluar las propuestas y otorgar las subvenciones durante octubre/noviembre de 2021.

Si F4F tiene éxito, la planta de demostración a escala comercial será construida por Ardagh Group en Alemania en 2022 y las primeras botellas comerciales bajas en carbono se producirán en 2023.

Se incorporará una Entidad de Proyecto Especial para este proyecto en la que los accionistas de la industria cofinanciarán este proyecto experimental, de forma adicional a la subvención de la UE.

Frente a esta inversión de la industria, todos los aprendizajes y conocimientos de la operación de este horno se compartirán entre los socios de SPV para que esta tecnología se pueda implementar y escalar a todo el sector.

Hay riesgos con cualquier tecnología nueva, y no es seguro que tenga éxito. Si lo tiene, esta será una de las tecnologías innovadoras más importantes para el vidrio y representará un momento icónico en la larga historia y tradición de la fabricación de vidrio en Europa.

Junto a FEVE, las 19 empresas independientes que operan asociadas para crear, financiar y testear una tecnología para probar el concepto son: Ver tabla 2. �

* Secretario General, FEVE, Bruselas, Bélgica www.feve.org www.closetheglassloop.eu

This article is from: